Está en la página 1de 3

COMUNICACIÓN VERBAL

1. PENSAR ANTES DE HABLAR


Este lapso de tiempo permite organizar ideas para poder
transmitir de manera correcta el mensaje, con respeto y
prudencia.
Las pausas son muestra de consideración por esto las
personas sentirán que realmente se tomo el tiempo para
analizar o digerir la retroalimentación.
2. SER CONSISO
Así es mas fácil entender el mensaje y retener por mas
tiempo la información. Evitar utilizar palabras o frases
erróneas facilita una buena comunicación.
3.COMPRENDER A LA AUDIENCIA
Entender el contexto en el que se encuentre, y diferir que
las personas que lo escuchan son un mundo distinto y to-
dos tienen percepciones distintas .
4.UTILIZAR UN TONO ADECUADO
Usar un tono de voz adecuado y respetuoso siempre dará
una buena impresión a quienes lo escuchan.
5.EMPLEAR LA ESCUCHA ACTIVA
Mas que solo hablar, también se trata de escuchar, de
mantener unas pautas ya sea concentrase en lo que dice
el otro, evitar juzgar a los demás y esperar que el otro
termine de hablar para contestar.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
1.LA FUERZA DE LA MIRADA.
Mantener el contacto visual con nuestro interlocu-
tor, emplear un tono de voz seguro y respetuoso.
2.LA POSTURA CORPORAL
Es importante mantener una
buena postura corporal no solo
por los problemas que podría
generar en el cuerpo a largo
plazo, si no también porque
demuestra el interés que tene-
mos hacia lo que dice el otro.
3.EL PODER DE LA SONRISA
Este simple gesto es capaz de darle un giro a la con-
versación en cualquier aspecto.
4.EL VALOR DE LOS GESTOS
Establecer coherencia en lo que transmite nuestro
rostro con el dialogo.
5.EL ALCANCE DE LA VOZ
De ella dependerá la credibilidad del mensaje, y a
su vez generara confianza con el interlocutor.

También podría gustarte