Está en la página 1de 4

SANGRADO DIGESTIVO

El sangrado digestivo se lo puede clasificar según su origen en:

Sangrado digestivo alto: Proveniente de las estructuras


por encima del ángulo de Treitz, es decir, esófago,
estómago y duodeno. Se lo subdivide en no variceal (úlcera
péptica) y de origen variceal (varices esofágicas, gástrica
o gastroesofágicas). Para su tratamiento de administra
omeprazol IV 80mg/12h.

Sangrado digestivo medio: Proviene de las estructuras


entre el ángulo de Treitz y la válvula ileocecal, es decir,
yeyuno e íleon. El endoscopio no llega a estas estructuras,
por lo que para su diagnóstico se utiliza la cápsula
endoscópica.

Sangrado digestivo bajo: Proveniente de las estructuras


que se encuentran por debajo de la válvula ileoceal, es decir,
colon, recto y ano.

SANGRADO DIGESTIVO ALTO DE ORIGEN VARICEAL

El SDA de origen variceal es causado por el desarrollo de varices esofágicas, gástricas o


esofagogástricas a causa de la hipertensión portal ya sea de origen:

Cirrótico: La cirrosis hepática causa hipertensión portal ya que la fibrosis del tejido hepático causa una
obstrucción y aumento de la resistencia venosa, aumentando la presión portal.

No cirrótica: Es una hipertensión portal prehepática, es por ello que se dice que la cirrosis es igual a
hipertensión portal, pero la hipertensión portal no es igual a cirrosis

La vena porta está formada por la vena


mesentérica superior y la vena esplénica.
CLASIFICACIÓN DE SARIN

• GOV1: Várices esofagogástricas en curvatura menor

GOV2: Várices esofagogástricas en curvatura mayor

Para las GOV 1 el tratamiento para cesar el sangrado es mediante la


ligadura de las várices.

• IGV1: Várices gástrica en fondo


• IGV2: Várices gástrica en cualquier lugar distinto al fondo

Para el tratamiento de las GOV2, IGV1 e IGV2 no se debe ligar, se


prefiere utilizar el pegamento cianocrilato (tiene un gran riesgo de causar
trombosis si es que se despeja y se disemina por la sangre, por ello no se
debe exceder la dosis).

EVOLUCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL Y LAS VÁRICES

• La presión normal de la vena porta es de 3-6mmHg


• La hipertensión portal leve se considera entre 6-10mmHg, en estos casos no se desarrollan várices.
• La hipertensión portal clínicamente significativa (>10mmHg) ya hay desarrollo de várices.
• En la cirrosis compensada (HTP >12mmHg) hay dilatación y crecimiento de las várices.
• En la cirrosis descompensada (HTP >20mmHg) las várices se rompen y sangran, en este estadio
se desarrollan las complicaciones de la cirrosis: encefalopatía hepática, síndrome hepatorrenal y
hepatopulmonar.
TRATAMIENTO

Vasoactivos: Se utilizan fármacos vasoactivos como el ocreótido, la vasopresina y la terlipresina. El


ocréotido es un análogo de la somatostatina y se administra a una dosis de 1-2ug/kg/día, viene en
ampollas de 50mg.

Resucitación con fluidos: No se debe sobrecargar de líquidos ya que las várices pueden explotar y sangrar.

Profilaxis antibiótica: Se lo realiza con ceftriaxona a la dosis profiláctica (1g/24h IV).

Endoscopia: Se la realiza para la ligadura (GOV1) o pegamento (GOV2, IGV1, IGV2) con cianocrilato
de las várices.

En caso de que esto falle las alternativas son:

• Taponar con balón


• Stent
• Como última opción TIPSS, es una comunicación transyugular de la circualción portal, pero es una
medida momentánea hasta esperar el transplante de hígado ya que al no pasar por le hígado las
toxinas en la sangre se acumulan y predisponen el desarrollo de encefalopatía hepática.

En caso de que las medidas terapeúticas han sido efectivas solo es necesario el control:

• Se continua con ocreótido por 3 días.


• Luego se cambia a betabloqueantes no selectivos como el carvedidol, para determinar que nuestro
paciente esta correctamente betabloqueado (BB) se mide la frecuencia cardiaca que de ser 55-
60lpm, si es mayor se aumenta la dosis del BB.
CONCLUSIONES

Primero se debe estabilizar al paciente

Los BB uy la ligadura ayuda a reducir el sangrado. Las varices pequeñas (<5mm) no se ligan, solo se
adminsitra BB; las várices grandes (>5mm) se deben ligar y administrar BB

No sobrecargar de líquidos.

Tomar en cuenta la profilaxis primaria y secundaria:

• Profilaxis primaria: Se realiza en várices que nunca han sangrado, no se ligan solo se administra
BB.
• Profilaxis secundaria: Evitar que las várices sangren nuevamente, se ligan y se administra BB de
por vida.
• Sangrado activo: Administrar ocreótido por 3 días y luego pasar a BB.

También podría gustarte