Está en la página 1de 21

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería eléctrica


Técnico en Sistemas Eléctricos

Circuitos digitales I

Profesor:
Danixa Sandoval

Tema:
Sistemas numéricos y compuertas lógicas

Estudiantes:
Alexander Núñez 7-713-677
Gustavo Sáez 7-713-2389
Nelson Atencio 9-757-1275
Andrés Gallardo 7-711-186
Cristian Pinto

Fecha de entrega:13/06/2022
Índice
1. Introducción………………………………………………………………………1
2. Objetivo general……………………………………………………. 2
3. Objetivo específico ………………………………………………… 2
4. Sección 1.1……………………………………………………………………3-8
 1.1.2
 1.1.3
 1.1.4
 1.1.5
5. Sección 2.1 …………………………………………………………………9-12
 2.1.2
 2.1.3
 2.1.4
 2.1.5
6. Sección 3……………………………………………………………………13-17
 3.1.2
 3.1.3
 3.1.4
 3.1.5

7. Conclusiones ………………………………………………………………18
8. Bibliografía …………………………………………………………………19
Introducción
Lógica combinacional es todo sistema lógico en el que sus salidas son función
exclusiva del valor de sus entradas en un momento dado, sin que intervengan en
ningún caso estados anteriores de las entradas o de las salidas. Las funciones
booleanas –compuestas por operadores OR, AND, NAND, XOR– se pueden
representar íntegramente mediante una tabla de verdad. Por tanto, carecen de
memoria y de retroalimentación.
La aritmética digital es la unidad aritmética lógica, también conocida como ALU
(arithmetic logic unit), que es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas
como (suma, resta, multiplicación y división), y operaciones lógicas (true, or, and,
false, not) entre uno o dos valores de los argumentos.

1
Objetivo general y especifico
Objetivos generales:
Obtener un conocimiento en el área de circuitos eléctricos y electrónicos, teniendo
como base las compuertas lógicas o circuitos integrados, para diseñar e
interpretar estos circuitos.
Objetivos Específicos:
 Identificar las compuertas lógicas correspondientes a los circuitos
mostrados en serie y numeración, destacando diversas especificaciones e
ilustrando con esquemas.
 Elaborar un circuito con características específicas.
 Realizar un dibujo sistemático.
 Diseñar una tabla verdadera requerida por circuito.
 Definir una ecuación algebraica adecuada a los circuitos hechos.
 Formular un circuito en la aplicación brindada (Multisim) y corroborar con
imagen la respuesta resultante.

2
SECCIÓN 1.1
1.1.1 Investigue a que compuerta lógica corresponde el circuito integrado
74LS04.
a. ¿A qué compuerta lógica corresponde?
Compuerta NOT una puerta lógica que implementa la negación lógica.
Siempre que su entrada está en 0 (cero) o en baja, su salida está en 1 o en
alta.
b. Ilustre con el diagrama correspondiente del circuito integrado.

c. ¿Cuántas compuertas lógicas hay en el circuito integrado?


El circuito cuenta con 6 compuertas lógicas.
d. ¿Qué pines son entradas?
Esta cuenta con 6 entradas que serían los pines 1, 3, 5, 9 ,11 ,13
e. ¿Qué pines son salidas?
Se encontraría con 6 salidas que son los pines 2, 4, 6 ,8 ,10, 12
f. ¿Además de las compuertas lógicas que otros pines de interconexión tiene el
circuito integrado? ¿A que pines corresponde?
Cuenta con un pin externo de tensión positiva (Vcc) (14) y un pin de tierra
visto como (GND) (7)
1.1.2. Investigue a que compuerta lógica corresponde el circuito integrado
74LS08.
a. ¿A que compuerta lógica corresponde?

3
Compuerta AND es un circuito integrado que consta de cuatro compuertas
AND de dos entradas independientes. Su función es realizar una
multiplicación de las entradas, siguiendo los principios básicos de una
multiplicación ordinaria de números binarios.
b. Ilustre con el diagrama correspondiente del circuito integrado.

c. ¿Cuántas compuertas lógicas hay en el circuito integrado?


Cuenta con 4 compuertas lógicas
d. ¿Qué pines son entradas?
Los pines que son entrada son el número (1,2), (4,5), (9,10), (12, 13)
e. ¿Qué pines son salidas?
Entre estos se encuentran el 3, 7, 8 y 11
f. ¿Además de las compuertas lógicas que otros pines de interconexión tiene
el circuito integrado? ¿A qué pines corresponde?
Este cuenta con una entrada de voltaje (Vcc) (14) y un puerto a tierra que
sería en pin (GND) (7)
1.1.3. Investigue a que compuerta lógica corresponde el circuito integrado
74LS00.
a. ¿A qué compuerta lógica corresponde?
 Compuerta NAND es un circuito integrado que consta de cuatro compuertas
NAND de dos entradas cada una. El 74LS00 es un circuito de cuatro
compuertas independientes de 2 entradas Positivo-NAND
b. Ilustre con el diagrama correspondiente del circuito integrado.

4
c. ¿Cuántas compuertas lógicas hay en el circuito integrado?
4 compuertas lógicas
d. ¿Qué pines son entradas?
Los pines (1,2), (4,5), (9,10), (12, 13)
e. ¿Qué pines son salidas?
Los pines 3, 6, 8, 11
f. ¿Además de las compuertas lógicas que otros pines de interconexión tiene el
circuito integrado? ¿A qué pines corresponde?
Esta trae dos entradas que son el pues a tierra (GND) (7) y la entrada de
voltaje (Vcc) (14)
1.1.4. Investigue a que compuerta lógica corresponde el circuito integrado
74LS32.
a. ¿A que compuerta lógica corresponde?
Compuerta OR es una puerta lógica digital que implementa la disyunción
lógica quad-2 de entrada positiva con 4 compuertas OR independientes, se
comporta de acuerdo con la tabla de verdad.
b. Ilustre con el diagrama correspondiente del circuito integrado.

5
c. ¿Cuántas compuertas lógicas hay en el circuito integrado?
Cuenta con 4 compuertas lógicas
d. ¿Qué pines son entradas?
Los pines de entradas son (1, 2), (4, 5), (9, 10), (12, 13)
e. ¿Qué pines son salidas?
Entre estos está el 3, 6, 8 y 11
f.¿Además de las compuertas lógicas que otros pines de interconexión tiene el
circuito integrado? ¿A que pines corresponde?
Pin (Vcc) (14) de voltaje y el (GND) (7)

1.1.5. investigue a que compuerta lógica corresponde el circuito integrado


74LS02?
A ¿A que compuerta lógica corresponde?
La compuerta NOR es una combinación de las compuertas OR y NOT, en
otras palabras, la compuerta NOR es la versión inversa de la compuerta OR.

b. ¿ilustre con el diagrama correspondiente del circuito integrado ¿?

6
c. ¿cuántas compuertas lógicas hay en el circuito integrado?
cuenta con 4 compuertas lógicas

d. ¿Qué pines son entrada?


los pines son entrada (2,3), (5,6), (9,8), (12,11)

e. ¿Qué pines son salida?


entre esto está 1,4,10 y 13.
f. ¿además de las compuertas lógicas que otros pines de interconexión
tiene el circuito integrad’? ¿a qué pines corresponde?
pin (VCC) 14 de voltaje Y(GND)
(7)

6. investigue a que compuerta lógica corresponde el circuito integrado 74LS86.


a. ¿a qué compuerta lógica corresponde?
74LS86 Compuerta XOR o SN74LS86N es un circuito integrado que incorpora
cuatro compuertas OR exclusivas con dos entradas. Realizan las funciones
booleanas en lógica positiva.

ilustre con el diagrama correspondiente del circuito integrado.

7
c. ¿Cuántas compuertas lógicas hay en el circuito integrado?
Circuito integrado con cuatro compuertas lógicas OR exclusivas de dos entradas
cada una, encapsulado 14DIP

d. ¿Qué pines son entradas?


Son entrada (1,2), (4,5), (9,10) (12,13)

e. ¿Qué pines son salidas?


Salida son 3, 6, 8 y 11

F. ¿además de las compuertas lógicas que otros pines de interconexión


tiene el circuito integrado? ¿A que pines corresponde?
Pin (VCC) 14 voltajes y el (GND) (7)

8
SECCION 2.1
2.1.1 DIBUJO DEL SISTEMA

2.1.2 TABLA DE VERDAD

A E Y
0 0 1
0 1 1
1 0 0
1 1 0

2.1.3 ECUACION ALGEBRAICA DEL CIRCUITO

Y= ĀĒ+ĀE

9
2.1.4 DISEÑO DE LA ECUACION

2.1.5 COMPORTAMIENTO DEL CIRCUITO EN MULTISIM


FIGURA 1, A=0, E=0, Y=1
VCC
5.0V
U1
1A VCC S1
1Y 6A
2A 6Y
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4Y

74LS04D

U2
1A VCC
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y

74LS08D

U3
1A VCC
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y R1
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y
330Ω
74LS32D LED1

10
FIGURA 2, A=0, E=1, Y=1
VCC
5.0V
U1
1 A V CC S1
1Y 6A
2A 6Y
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
G ND 4 Y

74LS04D

U2
1 A V CC
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
G ND 3 Y

74LS08D

U3
1 A V CC
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y R1
2B 3B
2Y 3A
G ND 3 Y
330Ω
74LS32D LED1

FIGURA 3, A=1, E=0, Y=0


VCC
5.0V
U1

1A VCC S1
1Y 6A
2A 6Y
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4 Y

74LS04D

U2
1A VCC
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3 Y

74LS08D

U3
1A VCC
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y R1
2B 3B
2Y 3A
GND 3 Y
330Ω
74LS32D LED1

FIGURA 4, A=1, E=1, Y=0

11
12
3.1 SECCION 3
3.1.1 DIBUJO DEL SISTEMA

3.1.2 TABLA DE VERDAD


A E I X Y Z
0 0 0 1 0 0
0 0 1 1 1 0
0 1 0 0 X 0
0 1 1 1 1 0
1 0 0 1 1 0
1 0 1 0 X 0
1 1 0 0 X 1
1 1 1 0 X 1

3.1.3 ECUACION ALGEBRAICA DEL CIRCUITO


X= ĀI+ĒĪ

13
Y= I
Z= AE
3.1.4 DISEÑO DE LA ECUACION

3.1.5 COMPORTAMIENTO DEL CIRCUITO EN MULTISIM


FIGURA 1 A=0, E=0, I=0, X=1, Y=0, Z=0
VCC
S1
6V

U1 R1

1A VCC 330Ω
1Y 6A
2A 6Y X
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4Y

74LS04D

U2
1A VCC
R2
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y 330Ω
2B 3B
2Y 3A Y
GND 3Y

74LS08D

R3
U3
1A VCC 330Ω
1B 4B
1Y 4A Z
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y

74LS32D

FIGURA 2 A=0, E=0, I=1, X=1, Y=1, Z=0

14
VCC
S1
6V

U1 R1

1A V CC 330Ω
1Y 6A
2A 6Y X
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4Y

74LS04D

U2
1A VCC
R2
1B 4 B
1Y 4 A
2A 4 Y 330Ω
2B 3 B
2Y 3 A Y
GN D 3 Y

74LS08D

R3
U3
1A V CC 330Ω
1B 4B
1Y 4A Z
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y

74LS32D

FIGURA 3 A=0, E=1, I=0, X=0, Y=0, Z=0


VCC
S1
6V

U1 R1

1A V CC 330Ω
1Y 6A
2A 6Y X
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4Y

74LS04D

U2
1A VCC
R2
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y 330Ω
2B 3B
2Y 3A Y
GND 3Y

74LS08D

R3
U3
1A V CC 330Ω
1B 4B
1Y 4A Z
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y

74LS32D

FIGURA 4 A=0, E=1, I=1, X=1, Y=1, Z=0

15
VCC
S1
6V

U1 R1

1A VCC 330Ω
1Y 6A
2A 6Y X
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4Y

74LS04D

U2
1A VCC
R2
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y 330Ω
2B 3B
2Y 3A Y
GND 3Y

74LS08D

R3
U3
1A VCC 330Ω
1B 4B
1Y 4A Z
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y

74LS32D

FIGURA 5 A=1, E=0, I=0, X=1, Y=1, Z=0


VCC
S1
6V

U1 R1

1A VCC 330Ω
1Y 6A
2A 6Y X
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4Y

74LS04D

U2
1A VCC
R2
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y 330Ω
2B 3B
2Y 3A Y
GND 3Y

74LS08D

R3
U3
1A VCC 330Ω
1B 4B
1Y 4A Z
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y

74LS32D

FIGURA 6 A=1, E=0, I=1, X=0, Y=1, Z=0

16
VCC
S1
6V

U1 R1

1A VCC 330Ω
1Y 6A
2A 6Y X
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4Y

74LS04D

U2
1A VCC
R2
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y 330Ω
2B 3B
2Y 3A Y
GND 3Y

74LS08D

R3
U3
1A VCC 330Ω
1B 4B
1Y 4A Z
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y

74LS32D

FIGURA 7 A=1, E=1, I=0, X=0, Y=0, Z=1


VCC
S1
6V

U1 R1

1 A V CC 330Ω
1Y 6A
2A 6Y X
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
G ND 4 Y

74LS04D

U2
1 A V CC
R2
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y 330Ω
2B 3B
2Y 3A Y
G ND 3 Y

74LS08D

R3
U3
1 A V CC 330Ω
1B 4B
1Y 4A Z
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
G ND 3 Y

74LS32D

FIGURA 8 A=1, E=1, I=1, X=0, Y=0, Z=1

VCC
S1
6V

U1 R1

1A VC C 330Ω
1Y 6A
2A 6Y X
2Y 5A
3A 5Y
3Y 4A
GND 4Y

74LS04D

U2
1A VCC
R2
1B 4B
1Y 4A
2A 4Y 330Ω
2B 3B
2Y 3A Y
GND 3Y

74LS08D

R3
U3
1A VC C 330Ω
1B 4B
1Y 4A Z
2A 4Y
2B 3B
2Y 3A
GND 3Y

74LS32D

17
Conclusiones
Sección 1
Básicamente, todas las compuertas lógicas tienen una salida y dos entradas,
algunas compuertas lógicas como la compuerta NOT o el inversor tienen solo una
entrada y una salida. Las entradas de las compuertas lógicas están diseñadas
para recibir solo datos binarios (bajo 0 o alto 1) al recibir la señal de voltajes
Es posible conectar cualquier número de compuertas lógicas para diseñar un
circuito digital requerido. Prácticamente, implementamos una gran cantidad de
compuertas lógicas en circuitos integrados

Seccion2
Cómo vimos para hacer la simulación de mantener lleno un tanque refrigerado
dispensador de Cerveza Artesanal para un local comercial.
Debimos usar 3 compuertas lógicas que se clasifican en:
74LS04D (Compuerta NOT)
74LS08D (Compuerta AND)
74LS32D (compuerta OR)
Y luego se ve el funcionamiento de este, y simulador el funcionamiento de la
electroválvula con un diodo LED,
Sección 3
Para esta simulación para un ascensor de carga y descarga de un supermercado
y se quiere que este funcione automáticamente, es decir cuando detecte carga en
la parte inferior debe subir automáticamente y cuando detecte que está vació debe
bajar automáticamente
Debimos usar 3 compuertas lógicas se clasifican en:
74LS04D (Compuerta NOT)
74LS08D (Compuerta AND)
74LS32D (compuerta OR)
Y luego vemos el comportamiento del circuito basándonos en los diodos LED.

18
Bibliografía
https://telecomunicaciones.edu.ec/repositorio/articulos-blog/electronica/
aritmetica-digital
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_combinacional

19

También podría gustarte