Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. OBJETIVOS
2. MATERIALES
3. TRABAJO PREVIO
Consultar y traer al laboratorio:
a) Las hojas de características de todos los circuitos integrados a utilizar.
b) Cómo se puede medir, de forma práctica, el tiempo de propagación de una compuerta
lógica.
c) Qué es el voltaje de umbral de una compuerta lógica.
d) Características de la familia lógica CMOS.
e) Manejo del osciloscopio y generador de señal.
4. PROCEDIMIENTO
2
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
Tabla 1
Vi(v) 0 0.5 1 1.3 1.5 1.7 2 2.2 2.5 2.7 3 3.3 3.5 3.7 4 4.5 5
Vo(v)
Io (mA)
LED (On/Off)
Generador
de señal
Figura 4
Osciloscopio
5. PREGUNTAS
5. CONCLUSIONES
3
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
1. OBJETIVOS
2. MATERIALES
3. TRABAJO PREVIO
Consultar y traer al laboratorio:
i. Las hojas de características de todos los circuitos integrados a utilizar.
ii. Características de la familia lógica CMOS.
4. PROCEDIMIENTO
a. Identifique los símbolos de la Figura 1. Consulte las hojas características de los integrados a
usar.
4
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
Tabla 1
Vi(v) 0 0.5 1 1.5 2 2.2 2.3 2.5 2.7 3 3.3 3.5 3.7 4 4.5 5
Vo(v)
Io (mA)
LED (On/Off)
Generador
de señal
Figura 4
Osciloscopio
5. PREGUNTAS
6. CONCLUSIONES
5
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
TRABAJO PREVIO
Consultar y traer al laboratorio:
1. Las hojas de características de todos los circuitos integrados a utilizar.
2. Características de las compuertas triestado y las compuertas de colector abierto.
PROCEDIMIENTO
LED’s LED’s
W R Observaciones
A1 B1 C1 D1 A2 B2 C2 D2
1 1
1 0
0 1
0 0
2. Monte el circuito de la figura 2 Utilice el 7405. Mida la corriente de salida y observe que
sucede con el LED.
3. Monte el circuito de la figura 3. Mida la corriente de salida y observe
4. Repita el procedimiento anterior utilizando el integrado 7404
5. Monte el circuito de la figura 4 y realice la tabla de verdad. Concluya.
6. Observe también lo que sucede cuando las entradas A, B, C y D están al aire. Concluya.
6
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
Entrada
PREGUNTAS
CONCLUSIONES
7
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Compuertas lógicas
Fuente de Voltaje
Protoboard
Cables de conexión
Led’s
Mini-Dips de 4
Resistencias
TRABAJO PREVIO
1. Pida al profesor que le asigne una función de la lista mostrada en el punto 1 del procedimiento
2. Simplifique y realice la tabla de verdad de la función entregada
3. Convierta a función NAND y NOR la función entregada.
PROCEDIMIENTO
1. Implemente una de las siguientes funciones:
a) ab(c ⊕ b) + abc
b) a (bc ) + a c(b + c)
c) ( )
a (b ⊕ c) + a + c (ab)
d) XY + ( X ⊕ Z )Y
e) (A + B )(BC + A)
f) A(B ⊕ AC ) + A B
(
g) X Y ( X ⊕ Z ) + XY + Z )
2. Implemente la función NAND y NOR
8
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
TRABAJO PREVIO
1. Pida al profesor, 8 días antes, que le asigne un problema
2. Siga los pasos y resuelva el problema
3. Convierta a función NAND y NOR la función resultante.
PROCEDIMIENTO
1. Implemente la función resultante del diseño realizado.
2. Implemente la función NAND o NOR.
9
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Circuitos integrados: 74147, 74148 y 7447 ò 7448 y todas las compuertas lógicas.
Display Ánodo Común o Cátodo Común
Fuente de Voltaje
Tester y Punta Lógica
Protoboard
Cables de conexión
Led’s y Resistencias
2 Mini-Dips de 4
Teclado con terminal común (no sirve el teclado matricial). Puede reemplazar el teclado con
10 pulsadores pequeños (para protoboard) normalmente abiertos.
TRABAJO PREVIO
Consultar:
1. Las hojas de características de todos los circuitos integrados a utilizar
2. ¿Cómo funcionan los display?
3. ¿Cómo se identifican los terminales de un display?
4. Funcionamiento de los codificadores y decodificadores a utilizar
PROCEDIMIENTO
1. Identifique el terminal común de su teclado. Tenga en cuenta que cada tecla actúa como un
interruptor normalmente abierto.
2. Conecte el teclado para que mantenga un “1” lógico a las salidas y al presionar una tecla envié
un cero lógico.
3. Conecte las salidas del teclado a las entradas del Codificador 74147.
10
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
4. Conecte las salidas del codificador al Decodificador 7447 ó 48. Tenga en cuenta que el
codificador es activo bajo y el decodificador es activo alto. (conectar inversores entre
ambos)
CODIFICADOR DECODIFICADOR
TECLADO
PREGUNTAS
1. Consulte circuitos CMOS que realicen la misma función de los circuitos utilizados.
2. ¿Qué función realiza las entradas RBI, LTS y RBO del 7447 ó 7448?
3. Implemente el circuito detal manera que el cero sólo aparezca cuando se presione la tecla “0”
y muestre al profesor.
CONCLUSIONES
11
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Circuitos Integrados: 7447 ó 7448, 74147, 74154, 74150 y todas las compuertas lógicas
Display Doble Ánodo Común o Cátodo Común
Tester
Protoboard
Fuente de Voltaje NOTA: se puede utilizar
Led´s circuitos CMOS equivalentes
TRABAJO PREVIO
Consultar:
1. Las hojas de características de todos los circuitos integrados a utilizar
2. Funcionamiento de los multiplexores y demultiplexores a utilizar
PROCEDIMIENTO
CODIFICADOR DECODIFICADOR
TECLADO
Entradas de Led
MULTIPLEXOR
selección
DEMULTIPLEXOR Led´s
CONCLUSIONES
12
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Circuitos Integrados: 7447 ó 7448, 74147, 7485, 7442 y todas las compuertas lógicas
Display Doble Ánodo Común o Cátodo Común
Tester
Protoboard
Fuente de Voltaje
Led´s
TRABAJO PREVIO
Consultar:
1. Las hojas de características de todos los circuitos integrados a utilizar
2. Funcionamiento del decodificador y comparador a utilizar
PROCEDIMIENTO
CODIFICADOR DECODIFICADOR
TECLADO
COMPARADOR Led
CONCLUSIONES
13
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Circuitos Integrados: 7485, 7447 ó 7448, 74147, MOC3010 y todas las compuertas lógicas
Display Doble Ánodo Común o Cátodo Común
Triac de 4 amp
Motor AC
Enchufe y cable AWG No. 12
Resistencias de 200Ω y 1K Ω
Tester
Protoboard
Fuente de Voltaje
Punta lógica
Led´s
TRABAJO PREVIO
Consultar:
1. Las hojas de características de todos los circuitos integrados a utilizar
2. Funcionamiento de los opto acopladores
3. Funcionamiento del Triac
PROCEDIMIENTO
Etapa de
COMPARADOR Motor AC
Potencia
14
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Circuitos Integrados: 7404, 7447 ó 7448, 74147, MOC3010, 74175 y todas las compuertas
lógicas
Display Doble Ánodo Común o Cátodo Común
Triac de 4 amp
Motor AC
Enchufe y cable AWG No. 12
Resistencias de 200Ω y 1K Ω
Tester
Protoboard
Fuente de Voltaje
Punta lógica
Led´s
TRABAJO PREVIO
Consultar:
1. Las hojas de características de todos los circuitos integrados a utilizar
2. Funcionamiento de los registros de almacenamiento
PROCEDIMIENTO
TECLADO
Etapa de
COMPARADOR Motor AC
Potencia
15
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Circuitos Integrados: 74147, 7404, 7447 ó 7448, (3)74194 (o cualquier registro de
corrimiento PIPO) y todas las compuertas lógicas
Tester
Protoboard
Fuente de Voltaje
Punta lógica
Led´s
PROCEDIMIENTO
2. Tenga en cuenta que al pulsar cualquier tecla, se tienen que activar todos los registros.
Codificador
Decodificador Decodificador Decodificador
TECLADO
16
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Circuitos Integrados: (2) 7490, 7414, 7447 ó 7448, LM324 y todas las compuertas lógicas
Tester y Protoboard
Fuente de Voltaje
Led´s infrarrojos
2 display ánodo común
Pulsador normalmente abierto (pequeño)
Resistencias y condensadores varios y Trimmer de 10KΩ
PROCEDIMIENTO
2. Para calibrar coloque los infrarrojos a poca distancia. Mida la salida de voltaje del led
receptor. Establezca un voltaje cercano al medido anteriormente (por muy pocos milivoltios
menos) por medio del trimmer. Compruebe que el led de salida este encendido y cuando se
interrumpa la luz infrarroja se apague.
3. Implemente el montaje del diagrama de bloques mostrado 1
4. Implemente un pulsador de reset.
Circuito
Circuito Circuito Circuito Decodificador Display
Detector Eliminador Contador a7 doble
infrarrojo de ruido 00 a 99
segmentos
17
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
OBJETIVOS:
MATERIALES
Circuitos Integrados: 7473 y 7486
Tester
Protoboard
Fuente de Voltaje
4 diodos 1N4148
4 Transistores 2N3904
4 resistencias de 220Ω
1 Motor paso a paso Unipolar (de 4 bobinas ,2 bobinas con tap central)
PROCEDIMIENTO
18
Laboratorio de Electrónica Digital Lic. Robert Portocarrero Gamboa
BIBLIOGRAFIA
19