Está en la página 1de 16

LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA COMO UNA HERRAMIENTA DIVULGATIVA DEL

PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CACAOTERO (Theobroma


cacao) EN CULTIVO IN VITRO Y EX VITRO

DANIEL MAURICIO CAMARGO SANABRIA


CÓDIGO: 2018110014

TUTOR ASIGNADO: DIEGO FERNANDO CAMPOS MORENO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: BIODIVERSIDAD, BIOTECNOLOGÍA Y
CONSERVACIÓN

BOGOTÁ D.C.

2022
TÍTULO: La ilustración científica como una herramienta divulgativa del proceso de
crecimiento y desarrollo del Cacaotero (Theobroma cacao) en cultivo in vitro y ex
vitro.

PALABRAS CLAVE
Ilustración Científica - Cacaotero (Theobroma cacao) - Cultivo In Vitro - Agricultura -
Biotecnología

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


ELEMENTOS DE CONTEXTUALIZACIÓN
La biotecnología es considerada como una rama interdisciplinar de la ciencia, la cual
de acuerdo a lo que menciona (Hernández, 2010) podemos definirla como “Una
amplia área de conocimiento moderna que involucra de manera innovadora la
biología y la tecnología en procesos que, aplicados sobre organismos vivos, sus
tejidos, células o partes, generan bienes, servicios o conocimientos que promueven
el bienestar de la humanidad”, dicho de otra forma, es aquella manera en la que se
pueden integrar el conocimiento biológico y la tecnología para lograr obtener un
beneficio (bien, servicio, educación) implicando el uso de un organismo. Junto a
esto, dentro de la biotecnología se han encontrado diferentes aplicaciones que han
conllevado a la creación de diferentes técnicas y procedimientos que presentan un
determinado fin, al igual que también se ha logrado encontrar y clasificar diferentes
propósitos de esta rama de acuerdo a su aplicación.
Una de las técnicas más conocida de la biotecnología es el cultivo in vitro, la cual
consiste en introducir un organismo o una parte específica de este (explante) al
interior de un frasco que va a contener previamente un medio de cultivo, compuesto
químicamente por ciertos reactivos que serán la fuente de nutrientes para que el
organismo siga con su proceso de crecimiento y desarrollo. Este tipo de técnica
presenta tanto ventajas, como por ejemplo la identificación del crecimiento de
distintos tipos de tejido, como desventajas ; una de ellas es la precisión en cuanto a
cumplir los pasos requeridos en el procedimiento para evidenciar un resultado
satisfactorio. Adicionalmente, esta técnica ha constituido uno de los métodos
biotecnológicos con mayores logros aportados al desarrollo de la agricultura, ya que
su uso da como resultado una producción masiva de diversas especies vegetales
debido a que como menciona (Castillo, A, 2004) “ presentar un resultado exitoso de
esta técnica se debe a que durante el proceso de crecimiento del explante, existe un
control específico del ambiente tanto físico como químico” y es que de acuerdo a
diferentes estudios e investigaciones que se han realizado alrededor del cultivo in
vitro de tejidos vegetales, poder mantener o alterar factores físicos (humedad, horas
de luminosidad, temperatura) y químicos (cantidad de vitaminas, nutrientes,
compuestos en el medio) a permitido tener resultados positivos para el estudio,
reproducción, conservación, propagación y producción de especímenes vegetales,
los cuales pueden ser de origen ornamental,agrícola o forestal. Sin embargo, en
cuanto a lo procedimental cabe mencionar que esté puede llegar a ser muy técnico
posiblemente por estar conformado por distintos protocolos tanto estructurados y
estandarizados como experimentales, que pueden presentar una metodología
rigurosa y bien ordenados , metodológicamente hablando, pero al ser tan técnicos
puede que no sean de total comprensión y por ende llevar a que los resultados
esperados no sean del todo satisfactorios. No obstante, para intentar resolver y
aclarar este tipo de inconvenientes, y en sí para poder enseñar y aprender algunas
ciencias, se han implementado otro tipo de herramientas que permiten utilizar
métodos para la obtención tanto de un buen resultado como la comprensión y
asimilación de procesos.
Una de las herramientas más utilizadas han sido los trabajos prácticos, y es que de
acuerdo a lo que menciona (Laco, L, y Ávila, M, 2011) los trabajos prácticos pueden
ser definidos como “ actividades individuales o grupales, presenciales, domiciliarias
o virtuales en las el educando debe resolver, aplicar, diagnosticar, demostrar,
justificar, diseñar, planificar para llegar a una solución”,destacando que este tipo de
herramientas son aplicables tanto en estudios como en procedimientos. Juntos a los
trabajos prácticos, asociamos otras herramientas que han permitido la obtención de
saberes y conocimientos científicos y que se han logrado relacionar con la
biotecnología; la ilustración científica es considerada como una disciplina mediante
la cual se traza un puente entre el arte y la ciencia, cuyo fin es poder sintetizar y
representar información para que pueda ser interpretada por un determinado
público. La información que permite plasmar la ilustración es verídica, ya que
simplemente calca la realidad lo más detallada posible permitiendo una
reproducción fiel de una muestra, proceso, diagrama, organismo, etc., partiendo de
una aproximación visual enfocada a la exposición de conceptos científicos de forma
precisa, clara y objetiva, lo cual permite simplificar y objetivar determinados
conceptos devolviendo un poco más de claridad al término o procedimiento. Al igual
que todas las herramientas, la ilustración presenta también algunas desventajas; la
principal es que no está delimitada, en otras palabras, todas las ilustraciones están
abiertas a interpretaciones dependiendo del público al que se presenta, logrando así
que la exposición del concepto que se pretende exponer y explicar sea mucha más
difusa y pierda sentido la ilustración.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


De acuerdo a lo presentado y escrito anteriormente, si comparamos la rigurosidad
de la metodología que presenta los protocolos que conforman el cultivo in vitro, con
la misma rigurosidad que tiene que tener la creación de una ilustración científica
para tener la capacidad de poder presentar y exponer un concepto , el cual debe ser
entendible para el público, podemos llegar a la conclusión de que ambas
herramientas posiblemente se podrían complementar debido a que el
procedimiento para el cultivo in vitro, puede ser riguroso y estandarizado pero puede
carecer de compresión para la ejecución de este y por otro lado, la ilustración puede
ser una forma distinta de expresar conocimiento científico, pero sin embargo esta
creación puede estar abierta a diferentes interpretaciones en donde el concepto
original puede llegar a perderse.
Partiendo de lo mencionado, se pretende utilizar la ilustración cientifica como
herramienta de divulgación para el proceso de crecimeinto y desarrollo del
Cacaotero (Theobroma cacao) en cultivo in vitro y ex vitro

PREGUNTA PROBLEMA
● ¿ Cómo la ilustración científica puede contribuir a la divulgación del proceso
de crecimiento y desarrollo del Cacaotero (Theobroma cacao) en cultivo in
vitro y ex vitro?

ANTECEDENTES
Los antecedentes presentados en esta sección del trabajo son el producto de una
recopilación de investigaciones previas sobre temáticas que aborda este proyecto
las cuales son configuradas en tesis, artículos, trabajos de grado,
investigaciones,etc., y van a estar clasificados de acuerdo a la temática que
aborden.
Biotecnología
Para dar inicio, encontramos un proyecto investigativo realizado por Bisang, R,
Campi, M, Cesa, V, en (2009) titulado BIOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO,
proveniente de las Naciones Unidas - CEPAL (Comisión Económica para América
Latina y el Caribe), en donde plantean que la aparición de la biotecnología ha traído
consigo algunos efectos y posibilidades para el desarrollo de varios países
latinoamericanos incorporando esta nueva rama de la ciencia en su cotidianidad.
Este trabajo investigativo concluye mencionando que el impacto que ha generado la
biotecnología en el proceso de crecimiento en varios países ha logrado abrir nuevos
espacios de intercambio científico, tecnológico, procedimental e incluso económico,
permitiendo que el desarrollo se genere de una forma mucho más espontánea y
rápida. El trabajo investigativo presentado anteriormente aporta a este proyecto en
primera instancia la importancia que a representado, no solo para la ciencia sino
que también de forma global, la biotecnología para el progreso de la humanidad y
en segunda instancia, permite identificar de cierta forma los distintos tipos de
aplicaciones que se le han dado para que esta pueda abarcar distintos campos.
Cultivo in vitro
Se presenta como otro antecedente, un manual enfocado al cultivo in vitro realizado
por Perea, M en (2010), titulado CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES IN VITRO, el
cual se crea partiendo de la labor investigativa tanto de la autora como de otros
investigadores externos, teniendo como fin la recopilación de información acerca de
los cultivos in vitro enfocados en el tejido vegetal, al igual que también se menciona
detalladamente que tipo de metodología y pasos son los requeridos para la
obtención de un buen resultado y otros tópicos que están inmersos en los
procedimientos. Así mismo, la autora hace referencia a la ilustración como una
herramienta necesaria para presentar de una forma distinta la información.
Este manual concluye recalcando que realizar investigación de cualquier tipo para
que posteriormente sea publicada o presentada a un determinado público puede ser
de gran ayuda, en este caso la autora enfoca lo anteriormente escrito a la
investigación en ciencias ya que puede ayudar en la formación de cualquier
educando que se relacione con carreras universitarias afines a las ciencias
biológicas. El aporte que presenta este manual a la construcción de este proyecto
es de suma importancia, ya que en primer lugar, muestra un panorama general de
todo aquello relacionado con el cultivo in vitro de tejidos vegetales y la rigurosidad
de los procedimientos y metodología que conlleva implementar esta técnica y en
segundo lugar, aborda de cierta forma una parte de la temática que se plantea en el
desarrollo de este proyecto y es la relación que puede llegar a presentar la
ilustración y el cultivo in vitro en cuanto a la presentación de la información de una
forma distinta. Junto a esto, se presenta un informe de una colección de cuadernos
enfocados a la enseñanza de la biotecnología, elaborado en Argentina y publicado
en una página web de nombre ArgenBio en el año (2007) titulado CULTIVO IN
VITRO DE PLANTAS Y SU RELACIÓN CON LA BIOTECNOLOGÍA, en el que se
menciona varias generalidades sobre el procedimiento, al igual que se recalca la
relación que presenta este tipo de procedimientos y técnicas para el crecimiento y
reconocimiento de la biotecnología. El aporte que realiza este informe demuestra
cómo la biotecnología y el tipo de técnicas que posee han logrado presentar
diferentes aportes en diferentes ámbitos de estudio. Ahora, Puentes, D, en el año
(2011) crea y publica su tesis titulada PROPAGACIÓN IN VITRO DE TRES
ESPECIES DEL GÉNERO Passiflora (Passiflora azeroana Uribe, Passiflora
edulis y Passiflora tarminiana Coppen & V.E. Barney) COMO UNA
ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN, en donde a diferencia de los otros dos
antecedentes de este punto, la autora ya decide poner en práctica el cultivo in vitro
con estos tres tipos de organismos pertenecientes al género Passiflora, teniendo en
cuenta que estos organismos son especies nativas de la capital y representan un
potencial económico. El aporte que realiza este antecedente es más que todo de
comprobación, ya que el antecedente se crea o basa a la conservación de un
organismo partiendo del cultivo in vitro, el cual ya se acopla a la finalidad que se le
quiera dar.
Agricultura
Se presenta un artículo de origen científico, el cual está publicado en la revista
Ciencia Agronómica proveniente de Brasil; el artículo es creado por Costa, E, en el
año (2020) titulado INVERNADEROS DENTRO DE LA AGRICULTURA INTERFAZ
4.0, el cual aborda la temática de la tecnología mencionando que los avances que
se han realizado en los últimos años con respecto a los campos en que se
implementa la tecnología, han logrado el mejoramiento en la calidad de vida de las
personas, especialmente en el sector agrícola, debido a que la implementación de
esta ha conllevado al perfeccionamiento de los productos evitando así pérdidas
económicas, minimizando la capacidad del error humano y cosechando alimentos
de mejor calidad, al mismo tiempo que se integran en este proceso plataformas
digitales para la creación de modelos y maquinaria para los sistemas de producción.
El aporte que realiza este antecedente es mostrar cómo la agricultura ha logrado
estar a la vanguardia junto con el cambio que ha presentado las sociedades y el
mundo, teniendo en cuenta que los orígenes de esta provienen desde el Neolítico y
demostrando que la humanidad siempre puede apostar por el progreso. Así mismo,
se expone como otro antecedente el artículo número 7 de la revista IDESIA (Chile)
Vol. 20, teniendo como autor a Doussoulin, E y Chávez, R publicado en el año
(2002) el cual se titula LA BIOTECNOLOGÍA Y SU POTENCIAL DE APLICACIÓN
EN LA AGRICULTURA MODERNA, y presenta como contenido la trascendencia
que ha tenido la biotecnología para el mejoramiento de la agricultura, partiendo
desde los cultivos in vitro , los invernaderos, hasta la micropropagación masal y
comercial de especímenes, la conservación y reproducción in vitro, la creación de
híbridos y plantas transgénicas , la comercialización de plantas y semillas libres de
patógenos o infecciones, extracción de ADN végétal, etc., permitiendo la creación
de productos y material agrícola-biotecnológico en pro del mejoramiento de los
cultivos, disminuyendo pérdidas y ayudando en la cotidianidad del hombre. El aporte
que ofrece este antecedente en primera parte es, mencionar a gran escala y de
forma detallada el cómo se ha adaptado la biotecnología a diferentes campos, es
especial los diferentes usos que se le han dado para el cuidado, producción y
mejoramiento de las plantas, y en segundo lugar, brindar un panorama bastante
amplio de como la agricultura creó un camino hacia el progreso pero manteniendo
ciertos ámbitos tradicionales.
Cacaotero (Theobroma cacao)
Para dar inicio a este tip de clasificación, se presenta un artículo científico escrito
por Perez, J en el año (2018) titulado LA HOJARASCA Y SU APORTE DE
NUTRIENTES EN EL SISTEMA AGROFORESTAL DEL CACAO, en el que se
menciona la cantidad de nutrientes que representa para este sistema de siembra el
cacaotero, debido a que desde su crecimiento ,sus hojas e incluso su corteza,
presenta una gran cantidad de elementos (Nitrógeno, Potasio, Zinc, Azúfre, Calcio)
que al momento de encontrarse en descomposición estos son devueltos al sustrato
permitiendo que, de cierta forma, se cumpla un ciclo al momento de tomar los
nutrientes del sustrato para iniciar su crecimiento e ir devolviendo poco a poco por
medio de su hojarasca. Así mismo, el regreso de estos elementos al sustrato
permite que la siembra de cacao se convierta en un sistema de policultivo
sostenible. Los distintos aportes que presenta el antecedente para la conformación
de este proyecto son relevantes, ya que en primera instancia se explica
indirectamente porque el organismos seleccionado fue el cacaotero; en segunda
instancia expone como se ha logrado crear un sistema de siembra agroforestal
probablemente sostenible y en tercer lugar menciona algunas bases para el
desarrollo del proyecto.
Por otro lado, se presenta otro antecedente sobre el tema del Cacaotero pero este
va enfocado un poco más a los beneficios que representa la siembra del cacao en el
contexto colombiano; este antecedente fue elaborado por Arboleda, R y González,
G, en el año (2010) el cual titularon ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR
CACAOTERO DE COLOMBIA, en donde se menciona la incidencia que ha logrado
tener el sector cacaotero en variables económicas como empleo, producción,
demanda y balanza comercial; enmarcando tanto las ventajas y desventajas que ha
presentado la siembra de cacao al igual que las problemáticas de competitividad y el
beneficio económico a nivel individual, regional y en general de todo el país. Este
antecedente ya que es situado en el contexto colombiano, aporta precisamente una
parte de ese proceso de contextualización en el que está inmerso el organismo ya
que nacionalmente el cacao es un producto reconocido y solicitado, e
internacionalmente Colombia es conocido como una de los países con mayor
demanda y productor de cacao, pero lo que no se tiene en cuenta es que por
determinados factores existen pérdidas del producto.
Ilustración Científica
Finalmente, se presenta el penúltimo antecedente que aborda otra de las temáticas
relevantes para el desarrollo de este proyecto; este antecedente es un artículo que
fue creado por Miyoga, M en el año (2017) titulado ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA
BOTÁNICA, SU MIRADA Y REFERENCIAS ACTUALES, y describe la ilustración
científica como una disciplina incipiente, implementada por unos determinados
actores que abordan el mundo vegetal como un objeto de dibujo, lo cual permite
incursionar en la enseñanza por medio de otros recursos intentando, expresar las
mismas ideas y conceptos que tiene un tema, pero de diferente manera . Este
antecedente aporta ,de una forma muy general, el enfoque que se le a querido dar a
la ilustración científica arraigando el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias, en
una ilustración que permita plasmar diferentes conceptos, ideas, conocimientos,
etc., y ser estos mismos los que se den a entender y esten expuestos a la
interpretación de un determinado público. Por último, la tesis creada Velandia, K, en
el año (2018) titulada APROXIMACIÓN DE LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA AL
CUADERNO DE CAMPO DE ALGUNOS LICENCIADOS EN BIOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMO UN INSTRUMENTO
CONSTRUCTOR DE REPRESENTACIÓN NO VERBAL, en donde la autora
describe y analiza la dualidad preexistente entre el arte y la ciencia, al igual que
vincula el cuaderno de campo como esa herramienta que posibilita la conformación
y construcción de conocimiento representado de forma no verbal que posibilite el
entendimiento y divulgación del conocimiento científico, facilitando así su
comprensión. En última instancia, el aporte que presenta este antecedente es
argumentar el valor que adquiere la ilustración para el entendimiento, enseñanza y
adquisición del conocimiento científico y en sí de las ciencias.

JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto nace inicialmente a raíz de un gusto personal por las prácticas
de laboratorio en donde se ha abordado la preparación de medios de cultivo,
micropropagación de plantas, creación de protocolos de propagación y desinfección
de material, experimentos de índole investigativo y personal, laboratorios caseros,
identificación de tejido vegetal, etc., enfocándose en el fortalecimiento de
habilidades y adquisición de saber y conocimiento científico.
Por otro lado, una de las razones por las que nace este proyecto son las
investigaciones previas a esta temática y los aportes que puede presentar si se lleva
a cabo y cumple su finalidad de la forma pensada y estructurada. En primer lugar, y
dado que el proyecto está sujeto a una línea de investigación, la cual va a tener una
gran incidencia tanto conceptual como metodológica, este proyecto puede ser una
fuente de información para futuras investigaciones, el punto de partida para la
creación de algún tipo de material didáctico, informativo, experimental, en donde el
educando o educador puedan encontrar un puente entre lo teórico y lo práctico
debido a que en sí la temática de este trabajo está inmersa en la biotecnología. Así
mismo, el aporte que pretende dar en cuanto a la enseñanza de la biología es
brindar bases conceptuales con respecto a determinadas temáticas (teórico) y
causar curiosidad por determinados procedimientos y acciones que son el resultado
de la indagación (práctico), posiblemente esto se ve fundamentado en el trabajo con
organismos. Junto a esto, de una forma macro se puede mencionar que el aporte
que se pretende dejar es contribuir a esa formación de conocimiento y propagación
del saber, y proporcionar mucha más información a las fuentes de datos que posee
la universidad. Por último, la creación de este tipo de proyecto me aporta en mi
formación en cuanto a permitirme, en primera instancia, aprender a como hacer una
indagación rigurosa buscando en las páginas correctas y empleando ciertas
herramientas de búsqueda; en segunda instancia, se presenta la oportunidad de
realizar trabajo investigativo con respecto a gustos, ideas, curiosidades, y poder
plasmarlas en un proyecto. Lo anteriormente escrito hace referencia a los aportes
que puede llegar a tener la realización de este proyecto, en el ámbito temático solo
cabe mencionar que se escogió debido a que es un organismo que no es muy
trabajado en el ámbito de la biotecnología (cultivos in vitro). Así mismo, otra razón
es por sus fines económicos en cuanto al país y su apropiación sociocultural.

MARCO TEÓRICO
Durante el desarrollo del marco teórico se pretende enunciar los conceptos
estructurantes, los cuales son uno de los ejes centrales para la conformación del
proyecto y por ende, facilitan al lector saber las distintas temáticas que trata o
aborda la investigación. Inicialmente, de acuerdo con la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define la biotecnología como “ la
aplicación de los principios de las matemáticas e ingenierías para tratamientos de
los materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes
y servicios”. Del mismo modo, esta fue acuñada por (Ereky, K., 1999) mencionando
como “la ciencia de los métodos que permiten la obtención de productos a partir de
materia prima mediante la intervención de un organismo vivo” y es que el fin con el
que cuenta la biotecnología es generar algún servicio o producto para el beneficio
humano por medio de un organismo, siempre y cuando la intervención que se
realiza no genera ningún inconveniente en el organismo utilizado. Junto a esto, esta
interdisciplina ha sido asimilada por diversas áreas del saber en donde sus bases
disciplinares y científicas, permitieron el abastecimiento de recursos a diferentes
áreas del saber. Junto a esto, cabe mencionar que la biotecnología ha sido
implementada gracias a que posee diversas técnicas e instrumentos que han
permitido precisamente esa adaptación a diferentes ámbitos. Una de las técnicas
que se implementa con frecuencia es la de cultivos de tejido in vitro, en donde esta
comprende una serie de técnicas heterogéneas mediante las cuales un explante
(porción de tejido o de un órgano que se retira del resto de la planta) es introducido
en un medio de cultivo aséptico y artificial de composición química, en donde este
inicia o continúa con su proceso de crecimiento y desarrollo bajo unas condiciones
ambientales totalmente controladas (Razdan, 2003). Así mismo, (Castillo, A., )
propone “ el estudio detallado de las plantas tanto a nivel molecular como celular, en
condiciones de laboratorio ha posibilitado producir factores que pueden incidir en el
crecimiento y desarrollo de las plantas” , del mismo (Haberlandt, et.) postuló que “las
plantas son capaces de reproducir su crecimiento a partir de células aisladas”.
Recopilando todo aquello mencionado anteriormente, el cultivo de tejidos in vitro ha
posibilitado diferentes estudios con respecto a la capacidad de crecimiento de las
plantas, poniéndolo a prueba por medio de la preparación de un medio de cultivo.
Añadiendo a lo anteriormente planteado, el cultivo in vitro es una de las técnicas
más implementadas durante las últimas décadas debido a que presenta varias
ventajas al momento de reproducir un ejemplar vegetal independientemente de su
uso (agrícola, forestal, ornamental). Así mismo, para la conformación de este
medio se requiere una serie de compuestos químicos a base de vitaminas, sales
inorgánicas, minerales, nutrientes, macro y microelementos, una fuente de carbono,
agua y un agente gelificante (agar), los cuales permiten que el explante crezca y se
multiplique dando nuevos brotes (algo conocido como morfogénesis), para que
posteriormente sean nuevamente trasplantados en otros medios con nuevos
nutrientes. Sin embargo, existen diferentes problemáticas asociadas a este tipo de
cultivos (contaminación, oxidación, vitrificación, hiperhidratación, etc.) que retrasan o
interrumpen este proceso.
Ahora, de acuerdo a la temática del proyecto el organismos seleccionado para la
implementación de esta técnica es el cacao, el cual de acuerdo a lo que menciona
(Enrique, G y Paredes, A ., 1989), “el cacao es un planta que tiene orígenes en la
parte alta de la selva Amazónica, cubriendo países como Colombia, Brasil, Ecuador
y Perú” . Así mismo, este organismo cuenta con una morfología muy características
de su especie debido a que es un tipo de planta leñosa, de un tamaño razonable, un
tipo de fruto considerado mazorca debido a su forma, el tipo de flor que tiene,
incluso su forma de reciclar nutrientes en el ecosistema. Junto a esto, en el territorio
Colombiano se ha manejado tres tipos de cacao, los cuales han representado una
fuente económica para el país; los tipos de cacao son Criollo, Forestal y Trinitario,
algunos de estos poseen más sabor, otras una gran cantidad de grasas, pero en el
caso del Trinitario, es la especie en donde se ve reflejado la influencia de la ciencia,
la biología y la experimentación, gracias a que por medio de un cruce híbrido se
crea este tipo de cacao. De acuerdo con lo propuesto por (Rodriguez, J., 1960) en
su trabajo titulado “LAS HIBRIDACIONES GENÉTICAS” , en donde menciona que la
agricultura ha presentado ayuda de diferentes ciencias para el mejoramiento de
plantas cultivadas, permitiendo el mejoramiento genético. Finalmente, la forma de
sintetizar la información que nace a partir de la experimentación es la ilustración
científica, la cual de acuerdo a lo que propone (Miyoga, A., 2017) “la ilustración
científica es un arte al servicio de la ciencia, siendo esta uno de los muchos modos
de comunicar el saber científico”, añadiendo a esto el autor menciona “la ilustración
está conformada por técnicas de observación, dibujo y pinturas, combinada con la
curiosidad por la naturaleza” y es que la ilustración ha sido implementada por
diferentes áreas del saber como una forma de comunicar y expresa, de una forma
no verbal, información plasmada proveniente de diferentes fuentes de información.

ASPECTO METODOLÓGICO
El presente trabajo está orientado bajo el referente epistemológico de la
hermeneutica interpretativo, el cual ( Heidegger) lo aborda como “ es el método
investigativo más apropiado que permite la interpretación a partir de la necesidad de
explicar desde la práctica”, y es que este paradigma, como bien lo menciona el
autor, permite explicar y sintetizar los saberes y conocimientos obtenidos a partir de
una experiencia o práctica,en pro de permitir que este conocimiento pueda ser
expresado y entendido para que otros lo puedan asimilar y utilizar. Junto a esto
(Packer, M., et) “ en la investigación hermenéutica la fuente primaria de
conocimiento es la actividad práctica: la participación práctica de todos los días con
herramientas, artefactos y gente”. Así mismo, para la implementación de este
referente en el desarrollo del proyecto se tiene en cuenta que el conocimiento y la
información nace a partir no de una interacción con determinados sujetos, sino que
nace a partir de su investigación y experimentación, en donde se analizará ese
proceder de cada paso metódico que conforma ese proceso experimental.
Por otro lado, en cuanto a la parte procedimental se pretende tener tres fases en
las que tanto el experimento como la investigación sea conjunta; en la primera fase
se va a realizar una investigación rigurosa que se enfoque en todo aquello
relacionado con el cultivo in vitro, la preparación de medios de cultivo, la parte
agrícola del organismo, información general del organismo, la ilustración científica,
la biotecnología. En la segunda fase se va a proceder a realizar el medio de cultivo
en el que se va a introducir el material vegetal de acuerdo a algunos protocolos
estandarizados, con el fin de realizar el seguimiento diario al crecimiento y
desarrollo del organismo, para finalmente, en la última fase por medio de diversas
ilustraciones científicas, se pueda ver reflejado ese procedimiento del organismo
para posteriormente conformar un material apropiado para divulgar sobre la
temática tratada en el proyecto.
Finalmente, con respecto al referente ético, se tendrá en cuenta tres principios
básicos que se han abordado en los encuentros de la línea de investigación de
biodiversidad, biotecnología y conservación; el primer principio es el respeto hacia
toda forma de vida, el segundo es la búsqueda del bien el cual se enfoca un poco
más a la parte experimental y el último es no romper ninguna regla o norma
establecida para este tipo de procedimientos.
CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFÍA
● Perea Dallos, M. (2001). Biotecnología Agrícola: Un enfoque hacia el
mejoramiento de plantas. Tomado de:
http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=catalco.xis&method=post&fo
rmato=2&cantidad=1&expresion=mfn=071815
● Pérez-Flores, J., Pérez, AA, Suárez, YP et al. La hojarasca y su aporte de
nutrientes en el sistema agroforestal cacaotero. Sistema Agroforestal 92,
365–374 (2018).Tomado de: https://doi.org/10.1007/s10457-017-0096-3
● Arboleda Echavarría, R., & González Vásquez, A. (2010). Análisis
socioeconómico del sector cacaotero colombiano. Tomado de:
https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/1572/?sequence=7
● Velandia, K. P. (2018). Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de
campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica
Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal..
Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10174.
● Migoya, M. A. (2017). Ilustración científica botánica, su mirada y referencias
actuales. Trayectorias Universitarias, 3. Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64462
● Perea, M. (2009). Cultivo de Tejidos Vegetales In Vitro. Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional de Colombia. Tomado de:
http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Publicacio
nes/Imagenes/Portadas_Libros/Biologia/Cultivo_de_Tejidos_Vegetales_In_Vit
ro/Cultivo_de_Tejidos_Vegetales_In_Vitro.pdf?fbclid=IwAR2xLhdtU-7yKztpAv
uWQjdZYh-ltzpcYT6PnzpAErkw__ZozfqclxwYy-Y
● (2007). Cultivo in vitro de plantas y su relación con la Biotecnología. El
Cuaderno de porquéBiotecnología. Tomado de:
https://www.porquebiotecnologia.com.ar/el-cuaderno
● Castillo, F. (2005). Biotecnología ambiental. Editorial Tebar. Tomado de:
http://hdl.handle.net/11362/3650
● Castillo, A. (2004). Propagación de plantas por cultivo in vitro: una
biotecnología que nos acompaña hace mucho tiempo. INIA, Uruguay.
Recuperado de:
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/410/1/111219220807102417.pdf
● Bagot, M. E. (2005). El cultivo in vitro consiste en la reproducción vegetativa
en plantas de vivero. Horticultura internacional, (1), 50-57. Tomado de:
http://www.horticom.com/Revistasonline/extras/2005/M_Estopa.pdf
● Razdan, M. K. (2002). Introduction To Plant Tissue Culture, 2/E. Oxford and
IBH publishing.. Tomado de: MK Razdan - 2002 - Oxford and IBH publishing
● Bisang, R., Campi, M., & Cesa, V. (2009). Biotecnología y desarrollo. Tomado
de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3650
● Enríquez, G. A. (1983). El cultivo del cacao (No. 4). EUNED. Tomada de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=3JRfK0v_pYMC&oi=fnd&pg=PA
5&dq=cacao+&ots=w77HiPsyYB&sig=VZlV0ABlgiZf0OGUCca_3Z7LpMw
● Hardy, F. (1961). Manual de cacao (No. 10). Bib. Orton IICA/CATIE. Tomado
de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=sh4PAQAAIAAJ&oi=fnd&pg=PA
9&dq=cacao+&ots=J1xpiixZak&sig=M_5XI9xeN_Rkeovu_DP_gZUePKk
● Rodríguez Señas, J. (1960). Las hibridaciones en agricultura. Vida escolar.
Tomado de: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/77689

También podría gustarte