Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


MAGISTER EN DIRECCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN PÚBLICA
SEDE CONCEPCIÓN

PORTADA EJEMPLO. ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO DE LA


TESIS,ESTRUCTURA: OBJETO DE ESTUDIO, SUJETO DE
ANÁLISIS Y CONTEXTO
Tesina presentada para optar al grado de Grado al que postula

Profesor guía: XXXXX


Alumno: IVÁN EDUARDO NAVARRETE REYES

Concepción – Chile
2017
© Nombres completo de los/as autores/as.
Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, con
fines académicos, por cualquier forma, medio o
procedimiento,siempre y cuando se incluya la cita bibliográfica
del documento.

Hoja de Calificación (página única y a parte)

Dedicatoria (página única y a parte)

Opcional. Se aconseja hacer una redacción sobria. Por tratarse de una página
libre, se puede utilizar otor tipo de letra.

Agradecimientos (página única y a parte)

Opcional. Está dirigida por el o los/as autores/as a aquellas personas e


instituciones que contribuyen y/o colaboraron con el trabajo realizado.

2
Tabla de contenido
Introducción....................................................................................................................8
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA..................................................................9
1.1. Formulación del Problema...........................................................................................10
1.2. Justificación e importancia de la investigación.............................................................10
1.3. Delimitaciones.............................................................................................................10
1.4. Estado del Arte............................................................................................................10
1.5. Hipótesis......................................................................................................................10
1.5. Objetivos.....................................................................................................................11

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL..............................................................12


CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA.........................................................................................13
3.1 Tipo de investigación (Enfoque)....................................................................................14
3.2 Paradigma de investigación..........................................................................................14
3.3. Alcance del estudio......................................................................................................15
3.4 Diseño de la investigación.............................................................................................15
3.5. Objeto de estudio........................................................................................................17
3.6. Trabajo de Campo........................................................................................................17
3.7. Técnicas de recolección de datos e instrumentos........................................................17
3.8. Criterios Éticos.............................................................................................................17
3.9. Técnicas de análisis......................................................................................................17

CAPÍTULO 4. RESULTADOS.............................................................................................18
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES....................................................................19
CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................20

3
Resumen

Desarrolle resumen del trabajo.

Palabras Claves: Escriba las palabras clave de su trabajo

Abstract

Desarrolle resumen en inglés

Keywords: Escriba palabras clave en inglés

Introducción

4
La presente investigación, tiene como objetivo…

La problemática en la que se basa el estudio, surge de la siguiente


interrogante…

Como sustento teórico, se parte de la base de…

Con lo que respecta al ámbito de metodología…

El capítulo I presenta.. En el capítulo II… En el capítulo III… Por último, en el


capítulo IV se…

5
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1.1. Formulación del Problema


Esta sección debe contener la exposición general del problema, precisar los aspectos
nuevos u otros a desarrollar, señalando los enfoques actualmente en uso en el tema
de investigación, los fundamentos teóricos y análisis bibliográfico que lo avalan
(extensión máxima: 4 páginas; letra tamaño 12 Arial, incluidas las referencias
bibliográficas).

Durante los últimos años en Chile hemos podido observar la transición del papel a lo
digital, debido a que las nuevas generaciones buscan la inmediatez de la información,
gracias al crecimiento exponencial de la tecnología. Por otra parte, la necesidad de

6
fortalecer la confianza entre las relaciones de la sociedad civil y la institucionalidad,
resulta fundamental para construir una sociedad más transparente.

Las organizaciones sociales de nuestro país presentan la necesidad de adquirir fondos


o herramientas que los ayuden a mejorar sus barrios y aumentar la calidad de vida de
sus habitantes. Actualmente, existe un manual nacional que proporciona información
de los fondos públicos estatales (http://participemos.gob.cl/wp-
content/uploads/2014/11/fondos-concursables-version-web2.pdf), sin embargo, este
debe ser renovado anualmente y no se encuentra fácilmente a disposición de las
organizaciones, ya que el postulante debe investigar por la web y analizar por cada
fondo si su organización cumple con las características y requerimientos para postular,
esto ya genera muchas veces un obstáculo a las organizaciones para postular.

En ese andar he visualizado la desinformación de las organizaciones en relación a la


cartera de fondos estatales que está a disposición de la ciudadanía, debido a la baja
comunicación entre ellas y las instituciones públicas, además de las dificultades para
llevar a cabo el proceso de postulación y ejecución de un proyecto. Es ahí donde he
logrado identificar la ausencia de una herramienta de gestión que permita a estos
actores y a la sociedad en su conjunto CONOCER los fondos públicos que están
destinados a las diferentes organizaciones y los requerimientos necesarios para poder
hacer valido un proceso de postulación a un proyecto.

Por lo anteriormente descrito es que surge la necesidad de crear una herramienta de


gestión pública que facilite el conocimiento, acceso a la información y actualización
constante de los fondos públicos existentes por el estado Chileno. Esta herramienta de
gestión es una aplicación digital que contendrá la información de todos los fondos
públicos existentes y sus requerimientos para postular, especialmente a
organizaciones sociales sin fines de lucro. En donde dichas instituciones puedan
ingresar con el numero de su personalidad jurídica y tan solo presionando enter la
aplicación les entregue la información por aéreas de desarrollo, ya sea desde su casa
o donde quiera que se encuentre el interesado a la postulación, sin necesidad de
dirigirse físicamente a las diferentes instituciones que manejan dicha información. La
idea es FACILITAR Y TRANSPARENTAR la información que muchas veces cuesta
difundir a la institucionalidad. Dicha aplicación viene a crear una plataforma que
aglutine la información de los fondos públicos que muchas veces esta muy dispersa y
difícil acceso a las organizaciones sociales.

Gracias a esto el interés por utilizar los fondos públicos y dotar de una mejor
herramienta de gestión a las organizaciones sociales, facilitara la información a las
comunidades y a su vez entregara mayor transparencia a la hora de conocer cuáles
son los fondos disponibles para su propia organización.

1.2. Justificación e importancia de la investigación


Esta sección debe contener la exposición de la pertinencia de la investigación o
proyecto, novedad y relevancia social.

7
Ya entrados en el siglo XXI hemos evidenciado los cambios en materia de
comunicación, ahora para las nuevas sociedades el internet es fundamental para
relacionarse entre si, por esta razón es que la creación de esta aplicación o
herramienta de gestión para organizaciones sociales, viene a facilitar la información y a
su vez transparentarla con las comunidades. Siento necesaria esta herramienta ya que
viene a actualizar la manera de comunicarse entre las organizaciones y mantener al
sujeto mucho más informado y con menos obstáculos para la gestión dirigencial. A su
vez el uso de esta aplicación en los territorios aumentaría el empoderamiento de estos
para perspectivar objetivos mas claros y mas planificados.

1.3. Delimitaciones
Esta sección debe contener las delimitaciones y marcos en los cuales se desarrolla la
investigación.

Ej.

El estudio corresponde a los diferentes instituciones públicas de la comuna de


Concepción, ya sean estatal o municipal.

La investigación se desarrollara con el apoyo de directores de estamentos


públicos de concepción que contienen la información de los fondos públicos que
existen a disposición de la comunidad penquista. Se utilizaran documentos que
autoricen el acceso a dicha información para respaldar el proceso de
investigación. Con esa información se hará un análisis de como se difunde la
información y como llega a las comunidades.

Cobertura temporal

La investigación se refiere a la relación que existe entre el clima de aula y el comportamiento disruptivo de los
estudiantes que presentan DI que se dan en escuelas de educación básica con dependencia municipal y particular
subvencionado. Serán encuestados los estudiantes de los cursos en observación. 

La investigación se refiere a la relación que existe entre la información que


maneja la institucionalidad y como llega esta a las diferentes comunidades con
personalidad jurídica vigentes de la comuna de Concepción.

1.4. Estado del Arte


Esta sección tiene como función informar sobre las últimas
investigaciones que sustentan el actual trabajo. ¿?????

8
1.5. Hipótesis
Explicite la(s) hipótesis de trabajo o preguntas que orientarán la investigación. La formulación
de ésta(s) debe articularse con la fundamentación teórico-conceptual contenida en el proyecto
(extensión máxima: ½ página; letra tamaño 12 Arial). En el caso de investigaciones cualitativas
presentar pregunta/s de investigación y/o supuesto.

La creación de una aplicación de este tipo aumentará el interés de las


organizaciones sociales por postular a fondos públicos

1.5. Objetivos
Señale el objetivo general (sólo 1) y los objetivos específicos (máximo 5) a alcanzar en el
proyecto (extensión máxima: ½ página; letra tamaño 12 Arial).

9
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
Desarrolle aquí todas las discusiones teóricas pertinentes que fundamenten el tema de la
investigación(extensión máxima: 4 páginas; letra tamaño 12 Arial, incluidas las
referencias bibliográficas).

SE ENTIENDE COMO UNA APP UN CONJUNTO DE TECNICAS Y ESTRATEGIAS


PARA FACILITAR INFORMACION A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

10
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
Describa in extenso los métodos que planea utilizar para abordar cada uno de los objetivos del
proyecto. (Por ejemplo, describa las técnicas experimentales y el diseño experimental
(cuantitativo o cualitativo), elección de tamaños muestrales, uso de bases de datos y
metodología para el análisis estadístico de los resultados (extensión máxima: 3 páginas; letra
tamaño 12 Arial).

11
3.1 Tipo de investigación (Enfoque)
Ejemplo.
Al momento de llevar a cabo la investigación se utilizó la metodología mixta, es
decir, deductiva- inductiva. En concordancia, se analizó, en una primera
instancia, la información extraída en la investigación para obtener conclusiones
propias de los datos utilizados, así como hace mención Gómez (2004):
“Se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter
universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser
axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir,
proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis
contrastables.” (pág. 29).

Esto se ve reflejado al analizar los resultados de la “evaluación del discurso


narrativo”, de los cuales se dan interpretaciones según algunas características
propias de los estudiantes involucrados.
Cabe mencionar que además, en una segunda parte, se utilizó la metodología
Inductiva ya que dicha evaluación se analizó de manera racional y a través de
la observación de la realidad. Así como lo menciona Gómez en el año 2004:
“consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es,
ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los
fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene” (pág. 27)

3.2 Paradigma de investigación


Ejemplo.
La investigación se enmarca en el paradigma de la complejidad, debido a que
se busca una comprensión profunda y una transformación de la realidad a
través del razonamiento de las complicaciones, incertidumbres y
contradicciones (Morin, 1990)
Morin (2001), menciona que “existe un tejido interdependiente, interactivo e
interetroactivo entre el objeto y su contexto, las partes y el todo, el todo y las
partes, las partes entre ellos. Por esto, la complejidad es la visión entre la
unidad y la multiplicidad” (p.38).

12
En base a lo anterior, se busca transformar la visión que se tiene acerca de la
importancia de la estimulación temprana del lenguaje impartida por escuelas
especialistas a menores con TEL, por medio del razonamiento, interpretación y
análisis de las habilidades que poseen los individuos con TEL expresivo,
reflexionando a partir de los resultados obtenidos de la evaluación
estandarizada EDNA. Tomando de esta forma como objeto el discurso narrativo
en el contexto educacional, plano Proyecto de Integración escolar.
3.3. Alcance del estudio

3.4 Diseño de la investigación

Ejemplo.
El diseño consta de dos etapas, esto debido a que nuestro instrumento de
evaluación llamado EDNA, arroja resultados tanto cualitativos como
cuantitativos.
Este tipo de estudio, “se efectúa, normalmente, cuando el objetivo es examinar
un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado
antes” (Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. 1991) (p. 59).
Luego de una revisión bibliográfica desarrollada, se evidenció una incipiente
preocupación en el campo de la investigación, por conocer las competencias
que adquieren los niños en el discurso narrativo, que reciben estimulación
temprana del lenguaje. Por lo tanto, es pertinente aportar a dicho campo de
conocimiento desde lo encontrado en la ciudad de Concepción.
Cabe señalar, que la presente investigación no constituye un fin en sí misma
(Hernández, Fernández y Baptista. 1991) ( pág.60) sino que, busca contribuir en
la en el área y de este modo direccionar futuros trabajos.
El diseño es concurrente, esto se evidencia debido a que los resultados
obtenidos por la prueba estandarizada EDNA, entrega datos cualitativos y
cuantitativos, los que se analizaron, categorizaron y finalmente se compararon.
Este diseño, puede darse según (Pereira, Z. 2011) del siguiente modo:
Concurrente: CUAL → cuan

13
CUAN → cual (p. 19)
La simbología utilizada es la siguiente:
→ : Indica que el método secundario se utilizó posterior a la recolección de los
datos primarios.
Mayúscula: señala el método o enfoque que tiene priorización en el diseño.
(Pereira, Z. 2011) (p. 18)
Por lo cual, según esta descripción el estudio prioriza el modelo Cuantitativo,
posterior a esto el cualitativo.
Es así como la concurrencia se da: cuan → CUAL, ya que el primer resultado
es cuantitativo, y luego es cualitativo, ambos en la misma instancia debido que
surgen de la misma prueba, pero el aspecto cualitativo es más relevante.
Como se ha mencionado anteriormente, ambos modelos se encuentran
presentes a la vez (cualitativos y cuantitativos), sin embargo, priorizamos uno
de ellos, es por esto que se refleja un Estatus Dominante cualitativo, ya que
este brinda información de las habilidades que poseen los estudiantes
participantes del estudio, en relación a su discurso narrativo, pudiendo de este
modo, comparar la categorización que se obtuvo de los resultados que arrojó la
prueba en ambas variables, es decir, estudiantes con previa estimulación
temprana del lenguaje en contraste con aquellos que no la obtuvieron. Así,
(Pereira, Z. 2011), lo define como:
“En esta categoría se ubican los diseños en concordancia con los objetivos de la investigación e
interés del proponente y, según la priorización de los enfoques, ya sea el cuantitativo o el
cualitativo, la aplicación puede ser tanto secuencial como concurrente” (pág. 19)

De esta forma, se concluye que el diseño metodológico del presente proyecto


resulta ser con un estatus dominante en el modelo cualitativo.

3.5. Objeto de estudio

3.6. Trabajo de Campo

14
3.7. Técnicas de recolección de datos e instrumentos

Para dar cuenta del grado de congruencia entre la opinión de los expertos, en
relación a la pertinencia y efectividad de los reactivos, se utilizó el Coeficiente
de Congruencia de Serafine, que permitió evaluar la congruencia entre lo
propuesto y el indicador deseado (Kerlinger, 2003 en Pérez, 2005)

La interpretación del Coeficiente de Congruencia consideró una amplitud que


varía entre 0 y 1. Así, C=1 indica existencia de congruencia perfecta y C=0 la
existencia de discrepancia es total.

Tabla 1. Escala de interpretación

Coeficiente Interpretación

0,90 – 1,00 Congruencia prácticamente perfecta. Decisiones positivas


incondicionales.

0,70 – 0,89 Alta congruencia. Decisiones positivas condicionadas a


modificaciones de detalles.

0,40 – 0,69 Congruencia moderada. Decisiones positivas condicionadas a


modificaciones sustanciales

0,20 – 0,39 Baja Congruencia. Decisiones generalmente negativas.

0,00 - 0,19 Congruencia prácticamente nula. Decisiones negativas sin


ninguna condición.

Nota. La presente tabla, permite contrastar los valores de congruencia obtenidos e


interpretar la evaluación del grupo de expertos (Serafine,1985).

En complemento, para orientación del lector, la formula utilizada y propuesta


por Serafine (1985) es la que sigue a continuación.

Tabla 2. de Formula de Serafine

Don = Distancia del objeto evaluado a la norma criterio

Don = XNI -XOI

Donde:

15
XNI = valor o escore atribuido Al objeto evaluado en la variable Y

XOI = valor normativo para la variable Y

Dmax =Distancia máxima permitida por la escala

DMÁX = p * T2 ; Donde p es el número de variables

T= xmini - x ni ; Donde xmini es el valor mínimo de la escala para la variable (y)

Luego la formula es:

1
C = - Don
Dmáx
Nota. Adaptado desde Serafine, 1985.

El coeficiente de congruencia simple de Serafine indica que existe en este


instrumento una congruencia prácticamente perfecta en relación a la
adecuación de las dimensiones evaluadas. A continuación, presentamos las
tablas correspondientes a la evaluación de los jueces expertos que permitieron
consolidar o remover algunos ítems.

Tabla 3. Dimesión Mecanismos de comunicación

Dimensión Ítems C Decisión


6.-El Director expresa sus valores y 0,89 Alta congruencia. Decisiones
creencias más importantes. positivas condicionadas a
modificaciones de detalles
33.-El Director tiende a demorar la 0,83 Alta congruencia. Decisiones
respuesta de asuntos urgentes. positivas condicionadas a
modificaciones de detalles
50.-Son capaces de comunicarse de 0,83 Alta congruencia. Decisiones
manera efectiva con diferentes positivas condicionadas a
interlocutores, tanto en forma oral modificaciones de detalles
como escrita.
19.-El Director me trata como 0,89 Alta congruencia. Decisiones
individuo y no sólo como miembro positivas condicionadas a

16
de un grupo modificaciones de detalles
29.-El Director y su equipo directivo 1,00 Congruencia prácticamente
promueven y apoyan una cultura perfecta. Decisiones positivas
2-Mecanismos organizacional flexible. incondicionales
de 37.-El Director y su equipo directivo 0,92 Congruencia prácticamente
Comunicación son capaces de escuchar y estar perfecta. Decisiones positivas
abiertos a recibir comentarios ideas incondicionales
y sugerencias.
11.-El Director o Equipo Directivo, 1,00 Congruencia prácticamente
aclara y especifica la perfecta. Decisiones positivas
responsabilidad de cada uno, para incondicionales
lograr los objetivos de desempeño.
22.-El Director establece canales de 1,00 Congruencia prácticamente
comunicación con personas ligadas perfecta. Decisiones positivas
al proceso de toma de decisiones incondicionales
fuera de la comunidad escolar
42.-El Director y su equipo directivo 1,00 Congruencia prácticamente
practican un trato cordial y de perfecta. Decisiones positivas
cooperación con la comunidad incondicionales
educativa.
Nota. Tabla con puntuaciones de congruencia promediadade jueces expertos.
Elaboración propia.

Como se observa en la tabla XXX, la evaluación de los jueces experto es


positiva. Situando las puntuaciones valoradas sobre 0,83, es decir, según el
juicio de expertos los ítems son apropiados para aplicar a los participantes de la
muestra.

3.8. Criterios Éticos


3.9. Técnicas de análisis

CAPÍTULO 4. RESULTADOS

17
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

18
CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFÍA
Creswell, J. & Plano Clark, V. (2007). Designing and conducting mixed methods
research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Plano Clark, V. & Creswell, J. (2008).  The mixed methods reader. Thousand Oaks, CA:
Sage.
Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios.
Santiago de Chile, Editorial LOM.
Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa I: Retos e interrogantes. Madrid, España: La
Muralla.
Pérez, K. (2009). Estadística aplicada a la educación. Madrid: Pearson.

Pérez, C. (2008). Sobre un concepto histórico de ciencia de la epistemología a la


dialéctica. Santiago de Chile. LOM Ediciones.

Johnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed Methods Research: A Research


Paradigm Whose Time Has Come. EducationalResearcher, 33(7), 14-26.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.


5ta. Edición. México D.F.: McGraw Hill.

Concheiro, S. (1993). El consentimiento informado. Teoría y práctica. Barcelona,


España.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Editorial Morata.


Gibbs, G. (2012) El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid:
Editorial Morata.
Prosser, M. y Trigwell, K. (1999). Understanding learning and teaching: The experience
in higher education. Buckingham: SRHE and Open University Press.
Martín, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, Vol. 5, 17,
23 – 29.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Editorial
Universidad de Antioquia.

OCDE. (2008). El Sistema de Educación Superior en Chile. Santiago: MINEDUC.

19

También podría gustarte