Está en la página 1de 64

PROCESO ARBITRAL

El proceso arbitral es aquel en el cual las partes someten la decisión de sus diferencias a uno o más
jueces privados. Esos jueces pueden ser árbitros o amigables componedores, según deban o no
sujetar su actuación a formas determinadas y fallar con arreglo a las normas jurídicas.
Sí falla de acuerdo a las normas jurídicas, esos jueces privados son ÁRBITROS.
Sí falla de acuerdo a su saber y entender, son AMIGABLES COMPONEDORES.

Clases de arbitraje
1-Voluntario o necesario
★ Voluntario: cuando las partes se someten espontáneamente a este proceso sin que exista un
acuerdo de voluntades anterior en el que se estipule que ante un conflicto se iba a ir a un
proceso arbitral.
★ Necesario: cuando la celebración del proceso arbitral es exigible por una ley (“ante esta
situación se va a resolver mediante un arbitraje”) o por un convenio anterior, en el cual las
partes lo establecieron como un medio de solución para sus diferencias (arbitraje necesario
convencional).

2-Realizado por árbitros o por amigables componedores


★ Realizado por árbitros: deben observar el procedimiento del juicio ordinario o del juicio
sumario, salvo que las partes hubiesen convenido otro, y el laudo (es el equivalente a la
sentencia judicial pero la dicta un árbitro) que dicten debe coincidir con las sentencias
judiciales, en cuanto a formas y contenido. El árbitro aplica el derecho.
★ Realizado por amigables componedores: pueden proceder sin sujeción a formas legales,
fallando según su saber y entender. No respetan el procedimiento sumario ni ordinario. El
amigable componedor aplica su conocimiento.

Ejemplo, en los años 70 tuvimos problemas con la frontera con Chile y el amigable componedor fue
el papa.

PUEDE SOMETERSE A ARBITRAJE TODA CUESTIÓN ENTRE LAS PARTES EXCEPTO


LAS QUE NO PUEDEN SER OBJETO DE TRANSACCIÓN. Por ejemplo: una curatela, sobre un
nacimiento, una adopción, etc. Eso va directo a la justicia, no a un árbitro o a un amigable
componedor.
Tampoco pueden comprometer en árbitros las personas que no pueden transigir, como los menores,
aunque puede hacerlo sus tutores y curadores, siempre que obtengan la autorización judicial.

Cláusula compromisoria
Es la estipulación contractual en la cual las partes establecen que los conflictos que puedan llegar a
surgir entre ellos serán resueltos mediante un arbitraje. “En caso de conflicto, las partes someterán
sus diferencias a un tribunal arbitrario de La Plata”.
Se extingue por renuncia expresa o tácita. La tácita se da por el hecho de que una de las partes
presentase la demanda ante la justicia común y la otra le contestaste sin decir que había una cláusula
compromisoria.

Compromiso arbitral
Es el convenio (contrato) en donde las partes especifican las cuestiones a decir mediante arbitraje;
designan árbitros y amigables componedores y determinan los requisitos del procedimiento
(sumario u ordinario) y del laudo.
Por ejemplo, las empresas entre ellas dicen: “estos temas los vamos a tratar por arbitraje”.

Para poder ir a arbitraje sí o sí debe haber un contrato previo, por ejemplo un contrato de alquiler.

Forma del compromiso 🡪 Este compromiso debe formalizarse por escritura pública o instrumento
privado o por acta extendida por el juez de la causa (una vez iniciado el proceso por la vía judicial
se le debe avisar al juez que nos “mudamos” a la vía arbitral, esto es para darle valor). En caso de
llegar a un laudo a través del arbitraje, si la parte desfavorecida no cumple su condena, para poder
ejecutarla se tendrá que recurrir al juez que hubiese correspondido originariamente. Es decir, se deja
de lado el arbitraje y se pasa a la vía judicial.

El compromiso puede ser consecuencia de:


1) Una cláusula compromisoria
2) De una convención preliminar
3) De una prescripción normativa que impone su otorgamiento, la ley obliga a ir a un tribunal
arbitral.
4) Y en el caso de que no exista una disposición legal o contractual, las partes pueden celebrar
espontáneamente un compromiso arbitral, aun cuando la cuestión que pretendan someter al
arbitraje haya sido deducida en juicio y cualquiera sea el estado en que éste se encuentre.
Sería una de las formas anormales de finalizar el proceso judicial.
Esto quiere decir: iniciamos una demanda y estamos en un proceso judicial pero aun atravesando
dicha situación, nos podemos retirar e ir a un árbitro porque vemos que estamos perdiendo mucho
tiempo, sin importar la etapa del juicio. La etapa del juicio va a importar nada más en el sentido de
que un tribunal arbitral no va a poder ejecutar sentencia, o sea podrá entrar en etapa de prueba y en
etapa de sentencia, pero no de sentencia definitiva. Esto es así porque los árbitros pueden intervenir
en procesos sumarios u ordinarios, dejando de lado a los juicios de ejecución de sentencia.

Contenido del compromiso


A. El compromiso deberá contener, bajo pena de nulidad 🡪 Obligatorias:
1) Fecha, nombre y domicilio de los otorgantes. En un contrato de locación, parte locadora y
locataria.
2) Nombre y domicilio de los árbitros con excepción de aquellos que deban ser designados por los
mismos árbitros o por el juez.
3) Las cuestiones que se sometan al juicio arbitral, con expresión de sus circunstancias.
4) La estipulación de una multa que deberá pagar, a la otra parte, la que dejare de cumplir los actos
indispensables para la realización del compromiso. Esto se hace con la intención de acelerar el
proceso.

B. El compromiso podrá contener 🡪 facultativas


1) El procedimiento aplicable y el lugar en que los árbitros hayan de conocer y fallar (tribunal
arbitral al que se someterán). Si no se indicare el lugar, será el de otorgamiento del compromiso
(domicilio de las empresas en litigio). Se pueden someter cuestiones de distinta competencia tanto
territorial como de materia EN EL MISMO JUICIO 🡪 gran diferencia con la vía judicial
2) El plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo 🡪 3 meses
3) La designación de un secretario. En ausencia de toda estipulación en este sentido, la designación
debe ser hecha por el juez.
4) Una multa que deberá pagar la parte que recurra del laudo, a la que lo consienta, para poder ser
oído, si no mediase la renuncia que se menciona en el inciso siguiente.
5) La renuncia del recurso de apelación y del de nulidad (no se va a poder apelar el laudo). NO se
renuncia al aclaratorio y el de nulidad será válido en las siguientes situaciones: falta esencial del
procedimiento, en haber fallado los árbitros fuera del plazo, o sobre puntos no comprometidos.
Si se dicta una sentencia que no es clara, no se puede apelar pero se le puede pedir aclaraciones.
(NO SE PUEDE IR A UNA INSTANCIA SUPERIOR). Sin embargo, si el tribunal arbitral va más
allá de lo que le piden las partes, éste falla fuera del plazo o le erra en la forma del procedimiento,
pueden pedir la nulidad del laudo.

La nulidad será parcial si el pronunciamiento fuere divisible, si la cuestión se puede dividir, será
nula la parte que no había sido solicitada por las partes. Es decir, si este laudo va más allá de lo que
se le pidió pero una parte sí corresponde a lo que se le pidió, podrá solicitarse la nulidad parcial.

Extinción del compromiso 🡪 causas:


a- Por decisión unánime de las partes que lo contrajeron.
b- Por expiración del plazo por el cual fue otorgado, o sea se venció el plazo para que el árbitro o el
amigable componedor (AC) dicte su laudo
c- Por inactividad de las partes y árbitros en los primeros 3 meses (o sea que el árbitro no dicte su
laudo en los tres meses). En este caso va a dictar sentencia el juez que naturalmente hubiese
entiendo la causa.
d- Por la muerte, renuncia o incapacidad de alguno de todos los árbitros, la pérdida de la cosa
litigiosa (por un bien y esté bien desaparece, ¿qué vamos a arbitrar si no existe más el litigio?), la
nulidad del compromiso y el pronunciamiento del laudo.

Nombramiento de los árbitros


Los árbitros serán nombrados por las partes, pudiendo el tercero ser designado por ellas, o por los
mismos árbitros, si estuviesen facultados. Si no hubiere acuerdo, el nombramiento será hecho por el
juez competente. CREO que siempre son 3 árbitros. O sea elegimos qué tribunal arbitral y a su vez
elegimos los árbitros del tribunal arbitral, caso distinto al juez del juicio común.
La designación sólo podrá recaer en personas mayores de edad y que estén en el pleno ejercicio de
los derechos civiles. Por eso quedan afuera los menores, incapaces y condenados.
A los jueces y funcionarios del Poder Judicial les está prohibido bajo pena de nulidad, aceptar el
nombramiento de árbitros o amigables componedores salvo si en el juicio fuese parte la provincia
(que la provincia forme parte de algún litigio).

Aceptación del cargo


Los árbitros aceptan el cargo ante el secretario del Juzgado que originalmente entendería.
Sí alguno de los árbitros renuncia, se incapacita o fallece, se lo va a reemplazar por otro en la forma
en que se lo habría acordado. Sí nada se hubiese establecido, lo designará el juez que entendería
naturalmente.

NI LOS ÁRBITROS NI LOS AC ESTÁN OBLIGADOS A ACEPTAR EL CARGO, PERO SÍ


ACEPTAN, ELLO LE DARÁ DERECHO A LAS PARTES A QUE CUMPLAN CON SU
COMETIDO.

Honorarios:
● Los honorarios de los árbitros, secretario del tribunal, abogados, procuradores, y demás
profesionales, serán regulados por el juez.
● Los árbitros podrán solicitar al juez que ordene el depósito o embargo de la suma que pudiere
corresponderles por honorarios, si los bienes objeto del juicio no constituyesen garantía
suficiente.

Amigables componedores - Procedimiento


Los ac fallan de acuerdo a su saber y entender, no aplican el derecho.
Se limitan a recibir los documentos que las partes le presentan y a pedir las explicaciones que
creyeren convenientes y a dictar sentencia (no laudo).

Medidas compulsorias y ejecutorias


Ni los árbitros ni los AC pueden decretar medidas compulsorias (ejemplo: medidas cautelares) o de
ejecución. Por ejemplo, no pueden embargar, hipotecar, no tienen jurisdicción para ejecutar.
Deben requerirlas al juez y éste debe prestar el auxilio de su jurisdicción para la más rápida y eficaz
sustanciación del proceso arbitral.

Recusación
● Tanto los árbitros como los ac son recusables pero sólo CON JUSTA CAUSA. En cambio, a los
jueces de primera instancia se los puede recusar sin expresión de causa.

Árbitros:
➝Los designados por el Juzgado podrán ser recusados por las mismas causas que los jueces.
Se eligen dos árbitros, uno lo elige una parte y el otro la otra parte, y al tercero lo designa el Juez,
éste último es el que podrá ser recusado porque no tendría sentido que una de las partes recuse al
árbitro elegido por ella (¿te elegí y ahora te recuso? no).
¿Cómo los vamos a recusar si nos pusimos de acuerdo al momento de nombrarlos? SALVO que
sean causas sobrevinientes*.
➝Los árbitros nombrados por acuerdo de las partes, únicamente por causas posteriores al
nombramiento*. Sólo serán removidos por consentimiento de las partes y decisión del juez.

Amigables componedores:
Podrán ser recusados sólo por causas posteriores al nombramiento.
Causas legales de recusación:
1) Interés directo o indirecto en el asunto. Ejemplo, el amigable componedor tiene interés en
la empresa.
2) Parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con las
partes.
3) Enemistad manifiesta con aquellas, por hechos determinados.
La recusación deberá deducirse ante los mismos árbitros, dentro de los 5 días de conocido el
nombramiento.

Excusación
Una vez aceptado el cargo, los árbitros y ac pueden excusarse por las causales de recusación de los
jueces o existan otras causas fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza.
Si la recusación o la excusación son acogidas, corresponderá reemplazar al árbitro o árbitros
comprendidos en aquellas en la forma acordada en el compromiso.
Si nada se ha previsto, debe designarlo el juez.

Laudo
Es la decisión definitiva de los árbitros o ac sobre las cuestiones comprendidas en el compromiso.
Es equiparable a una sentencia.

Plazo para dictar laudo


Sí es árbitro y las partes no estipularon nada, lo fija el Juez.
Sí es AC y las partes no estipularon nada, será de 3 meses.

Contenido del laudo:


Los árbitros y los amigables componedores pronunciarán su fallo sobre todas las pretensiones
sometidas a su decisión, dentro del plazo fijado en el compromiso, con las prórrogas convenidas
por los interesados, en su caso.

Ejecución del laudo:


● En razón de que los árbitros y amigables componedores carecen de imperio, la ejecución del
laudo debe ser requerida por la parte interesada al juez competente.
● Para la ejecución del laudo rigen las mismas normas aplicables en materia de ejecución de
sentencias.

+Juicio pericial y perito árbitro

Mediación
Es un procedimiento para resolver disputas, donde un tercero neutral (el mediador) conduce un
proceso de negociación, asistiendo a las partes para que puedan poner de manifiesto sus verdaderos
intereses y necesidades y así lograr un acuerdo que favorezca a ambas sin llegar al ámbito de los
tribunales.

Negociación
Las partes interesadas resuelven conflictos, buscan ventajas individuales o colectivas y procuran
obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos.

Conciliación
Acto voluntario que posibilita el establecimiento de un acuerdo entre las partes sobre el asunto
litigioso de un proceso.
Consiste en una mediación judicial y para ello es necesaria la confluencia temporal de las partes con
el Juez. Son las partes quienes se concilian en tanto titulares del interés en litigio.
Se da sí o sí en determinados procesos, por ejemplo en laboral y familia.

MEDIACIÓN: PARTES Y MEDIADOR. No ocurre en el ámbito judicial. Y puede ser voluntaria o


prejudicial (si se establece como requisito previo para acceder a la justicia).
NEGOCIACIÓN: SÓLO LAS PARTES. No ocurre en el ámbito judicial.
CONCILIACIÓN: PARTES Y JUEZ. Ocurre en el ámbito judicial.

+ MEDIACIÓN EN BS.AS Y A NIVEL NACIONAL


Consultor técnico
A partir de la reforma introducida por la ley 22.434, rige en Capital Federal el principio de la
designación de un solo perito, sin importar el tipo de proceso.
El art. 458 innova sustancialmente en la materia, confiriéndole a las partes la facultad de designar un
consultor técnico, a quien cabe definir como el profesional especializado en una determinada
ciencia, arte o técnica que cumple la función de asesorar a la parte que lo propuso.
Debe ser designado por la parte, salvo para el supuesto de desacuerdo, cuando existiere
litisconsorcio, donde lo designa el juez entre cada uno de los propuestos.
Puede ser reemplazado en cualquier etapa del proceso, aunque no se pueda retrogradar el
procedimiento.
No puede ser recusado.
No puede ser removido por no presentarse en el expediente o por no presentar su dictamen, ya que
no tiene obligación de hacerlo.
Es ofrecido en la oportunidad en que propone la prueba pericial.
Sus honorarios, en tanto importan un gasto del proceso, integran el concepto de la condena en
costas.
Puede presentar un dictamen, dentro del plazo que el perito debe presentar su informe, y con los
mismos requisitos, aunque sin que constituya una obligación.
Conjuntamente con las partes y los letrados pueden presenciar las operaciones técnicas que realicen
los peritos y efectuar observaciones al dictamen.
Su dictamen puede no ser tomado en cuenta por el juez, sin necesidad de fundamentación.

ANTICIPO PARA GASTOS


Los peritos muchas veces tienen que ir a extraña jurisdicción y pueden solicitar anticipos para
gastos. Sí los peritos lo solicitaren dentro del tercer día de haber aceptado el cargo, y si
correspondiere por la índole de la pericia, la o las partes que han ofrecido la prueba deberán
depositar la suma que el juzgado fije para gastos de las diligencias. El perito puede pedir $1.000
pero el juez puede solo darle $800.
Dicho importe tendrá que ser depositado dentro de los cinco días de ordenado y se entregará a los
peritos. Si el juez hoy martes dijo “hágase saber a la parte demandada”, dicha parte tendrá tiempo de
pagar hasta las primeras cuatro horas del día lunes (lunes 1, martes 2, miércoles 3, jueves 4, viernes
5 y 4 hs de lunes), los días se empiezan a contar luego del día de nota siguiente (viernes).
La falta de depósito dentro del plazo importará el desistimiento de la prueba.
La resolución que fije el juez sólo será susceptible de recurso de reposición.

Aquí vemos:
● Lo solicita el perito. Este tiene el derecho de solicitar a través de un escrito que se le
anticipen los fondos ANTES de la realización de la labor. Se considerarán los gastos de
traslado, alojamiento, movilidad en vehículo propio y los gastos del personal necesario para
labores auxiliares.
“En caso de que el profesional lo solicitare luego del tercer día, este pedido será considerado
como extemporáneo y deberá afrontar los gastos de su bolsillo”.

Con respecto a los gastos de movilidad, se determinarán tomando como punto de partida la sede del
juzgado hasta el lugar donde debe realizarse la diligencia y su regreso, tantas veces como sea
necesaria la concurrencia a dicho lugar para cumplir su función. Así, para finalmente determinar el
importe correspondiente a los gastos de movilidad, se multiplicará la cantidad de kilómetros (ida y
vuelta desde la sede del juzgado) por la mitad del precio de venta al público del litro de nafta “super
o especial”.
Por ejemplo: desde el juzgado hasta el lugar donde el perito tiene que ir hay 50 kilómetros, o sea ida
y vuelta, son 100 km. El valor del litro de nafta super o especial es de $50, siendo el 50% de este
valor, $25. Por lo cual, el importe es: 100km x $25= $2500
Hasta tanto no le depositen al perito lo que solicitó en carácter de anticipo, no le corre el plazo para
presentar la pericia. Una vez que le depositan, comienzan a correr los plazos.
Luego de realizada la labor pero antes de presentar su dictamen, el perito tendrá que presentar una
rendición de cuentas del anticipo para gastos con su documentación respaldatoria. Para ello
presentará un escrito en el cual se detallarán todos los gastos realizados, adjuntando los
comprobantes. Esta rendición se comparará con el anticipo recibido.
Fruto de esta comparación, pueden darse tres situaciones:
1) gastos reales = monto del anticipo (sólo se estaría presentando una rendición de cuentas)
2) gastos reales > monto del anticipo (se justifican esos mayores gastos y se haría un pedido de
reintegro)
3) gastos reales < monto del anticipo. En caso de que al perito le sobre plata, deberá reintegrar
este monto que no utilizó; hará un escrito (“Perito Lic en Adm reintegra saldo no
justificado”, detallando los gastos realizados y su documentación respaldatoria) y depositará
el sobrante en la cuenta, adjuntando la boleta de depósito por dicho reintegro.

● Lo determina el Juez o tribunal, dictando para ello una resolución donde determinará el
monto de anticipo que le otorgará al peticionante.

En caso de no estar de acuerdo con la resolución del monto que dicte el juez, se presenta recurso de
reposición. Los recursos son medios o remedios por los cuales, la parte que no está conforme con
una decisión del juez por considerarla errónea o injusta, solicita que un órgano superior le reforme,
modifique, amplíe o anule.
En este caso, el recurso de reposición tiene el objetivo de dejar sin efecto la resolución; el mismo se
debe fundamentar por escrito dentro de los 3 días de notificada la resolución ante el mismo juez o
tribunal que dictó la sentencia, que será también quién finalmente resuelva.

● Lo pagan las partes, quienes fueron notificadas de esa resolución por cédula. A partir de
dicha notificación, tienen 5 días para realizar el depósito. Ante esta situación, existen dos
opciones:
a) Las partes no depositan: En caso de que las partes no depositen la suma correspondiente, el
perito podrá solicitar que el juez o tribunal resuelva el pedido de anticipo y mediante la presentación
de un escrito intime a las partes al depósito de las sumas correspondientes. La falta del depósito de
la suma establecida por el juez, por la parte o partes que solicitaron la prueba pericial, se
considerará como un desistimiento de la misma.

Desistida la prueba por no haber depositado el dinero para gastos, el perito tiene dos opciones:
● Escrito pidiendo que se le regulen honorarios por haber intervenido después de aceptado el
cargo y haber estudiado el expediente.
● Escrito pidiendo que se deje sin efecto la designación y se lo reintegre a la lista (conviene
cuando el honorario es bajo).

También podrá usar ambas opciones en caso que se desista de la prueba pericial antes de que se pida
dicho anticipo.

b) Las partes depositan: sí las partes depositaron, el perito podrá solicitar mediante un escrito,
que el juez o tribunal haga el libramiento del giro correspondiente; para ello deberá tener
conocimiento de que la partes o las partes ya han realizado el depósito correspondiente, verificando
la existencia en el expediente de la boleta de depósito respectiva.
(*Giro judicial. Orden de pago que emite el juez a favor de una parte, letrado o perito contra fondos
bancarios depositados a su orden y afectados a determinadas actuaciones.)

¿Qué sucede con el anticipo cuando existe el beneficio de litigar sin gastos?
Cuando existe el beneficio de litigar sin gastos, corresponde que el perito sorteado afronte los gastos
necesarios para la realización del dictamen. Sin embargo, podrá pedir el reembolso de dichos gastos
sí:
1) La persona que actuó con el beneficio, mejora su fortuna (ej: gana la lotería) o vence el pleito
(gana el juicio). En el código se establece “el que obtiene el beneficio estará exento total o
parcialmente del pago de las costas o gastos judiciales hasta que mejore su fortuna; si
venciere en el pleito, deberá pagar las causadas en su defensa hasta la tercera parte de los
valores que reciba”

2) Al litigante contrario, cuando fuere condenado en costas, excepto que haya manifestado
desde un principio, no tener interés en la pericia (en cuyo caso, los gastos y los honorarios de
los peritos serán a cargo de quién solicitó dicha prueba).
Sin embargo, sí este litigante contrario ganó el juicio gracias a esta pericia que no le
interesaba, sí estará obligado a pagar.

El beneficio de litigar sin gastos lo vemos en el proceso laboral: Cuando la pericia es solicitada
por los trabajadores o sus derechohabientes (por ejemplo, herederos), el perito NO PODRÁ pedirles
el depósito del anticipo, deberá afrontar el mismo los gastos y luego solicitar su reintegro (en el
“otro sí digo” o a través de un escrito), detallándolos en oportunidad de presentar el dictamen
pericial. Esto es así debido a que los trabajadores gozan del beneficio de gratuidad.
Sin embargo, el condenado en costas, cuando no sea el trabajador, deberá pagar las tasas y gastos
correspondientes.

“En caso de que la parte actúe con carta de pobreza o beneficio de litigar sin gastos (es decir sea un
proceso civil y comercial o un proceso laboral) y mejore su fortuna o resulte vencedor en el pleito,
es muy probable que la liquidación de gastos sea meses después por lo tanto el juez o tribunal debe
aplicar la tasa pasiva del banco Provincia de Buenos Aires para actualizar gastos.”

RESUMEN DE LOS PASOS:


1. El perito solicita ante el juez un escrito anticipo para gastos
2. El juez determina y dicta la resolución con el monto. El perito puede apelar con recurso de
reposición. Si lo acepta, se notifica a las partes mediante cédula y estas deben depositarlo.
Pueden depositarlo o no. Si lo depositan, el perito solicita que se libre el giro; si no lo
depositan, el perito solicita que se intime a las partes.
3. Luego de terminada la labor y antes de presentar el dictamen, el perito presenta rendición de
cuentas del anticipo.

HONORARIOS

Ley 10.620

Establece que para regular los honorarios se merituará la tarea desarrollada por el auxiliar de la
justicia teniendo en cuenta:

a) el mérito, importancia y naturaleza de la labor cumplida;

b) la complejidad y características de los puntos controvertidos;

c) la eficacia y significación de la labor;

d) la responsabilidad en función de las particularidades de la cuestión que pudiera haber asumido el


profesional;

e) las diligencias e informes producidos;

f) la significación moral, jurídica y económica que tenga para las partes la cuestión en debate (art
175).

Los honorarios surgen de la aplicación del artículo 207 (entre el 4% y el 10% del monto del
proceso).

Ninguna regulación podrá ser inferior a 3 “Jus” y las demás retribuciones establecidas en las
restantes disposiciones son mínimos y obligatorios.

A los efectos de la regulación de los honorarios se considerará monto del proceso al que surja de la
sentencia.

Cuando en relación con la misma labor pericial intervinieran conjuntamente dos profesionales de la
misma especialidad, corresponderá a cada uno la mitad del honorario que resulta de aplicar la
escala del artículo 207°, incrementado en un cincuenta por ciento.

Para el caso de intervención de tres o más profesionales en igual circunstancia, corresponderá a


cada uno la parte proporcional del honorario que resulte de la aplicación de la escala incrementado
en un cien por ciento (art 176).

DESISTIMIENTO, ALLANAMIENTO, TRANSACCIÓN, CONCILIACIÓN, CADUCIDAD


DE LA INSTANCIA, ARREGLO EXTRAJUDICIAL Y TODA FORMA DE
TERMINACIÓN ANORMAL DEL PROCESO .

Se regularán los honorarios de acuerdo al monto de la resolución que pone fin al pleito.
Cuando dicho monto resulte inferior al 50% del valor reclamado en la demanda o reconvención, o
una u otra sean rechazadas, los jueces y/o tribunales podrán fijar los honorarios del perito en función
de un porcentaje mayor al que corresponda, no pudiendo ser inferior al mínimo fijado en el artículo
207 (art 215).

Monto que corresponde: 300.000, es menor a 750.000

Valor reclamado: 1.500.000

50% del valor reclamado: 750.000

CADUCIDAD DE INSTANCIA

Esta situación se da cuando las partes no mueven el expediente porque seguramente arreglaron por
afuera y el perito puede intimarlas para que realicen actividad útil.

Cuando se haya declarado en cualquiera de los plazos procesales la caducidad de la instancia, en


cualquier fuero, el auxiliar de la justicia podrá solicitar la regulación de sus honorarios que se fijarán
sobre el monto de la demanda considerada al momento del auto regulatorio (art 220).

HONORARIOS SIN PRESENTACIÓN DE DICTAMEN

En los casos de terminación anormal de los procesos o ante situaciones de desistimiento de la


prueba pericial, aceptado el cargo por el auxiliar de la justicia y no habiendo presentado aún su
informe, se lo intimará para que dentro de los cinco días lo presente o formule un detalle de los
trabajos realizados hasta el momento. Contestado el traslado por el mismo, el juez apreciará la labor
desarrollada y fijará la remuneración de acuerdo a la escala arancelaria prevista en el artículo 207°
(art 221).

Cuando existiere impedimento debidamente fundado para que el auxiliar de la justicia produzca el
informe pericial, se le regulará un honorario mínimo no inferior al previsto en el artículo 207, o, a su
pedido, se ordenará el reintegre a la lista (art 222).

HONORARIOS DEL PERITO ART 207 LEY 10.620 (EJERCICIO PROFESIONAL DE


LOS GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS)

♥ Entre el 4% y el 10% del monto del proceso.

♥ Ninguna regulación podrá ser inferior a 3 “Jus”

♥ Ante la existencia de labores altamente complejas o extensas, los jueces, considerando el


mérito y significación excepcional de los trabajos, podrán por auto fundado, aplicar un
porcentaje mayor al fijado precedentemente.

HONORARIO PERITO DE PARTE O CONSULTOR TÉCNICO (ART 177 LEY 10.620)

♥ Será regulado de igual manera que para los peritos designados de oficio.
Clases de peritos
1) Oficiales: están en relación de dependencia con el Poder Judicial, y actúan principalmente en
lo penal.
2) De oficio: no están en relación de dependencia, son independientes. Se anotan en una lista
que se conforma entre el 1/9 y 30/9 de cada año y luego se sortean.
3) A propuesta de parte: las partes pueden proponer un perito. En audiencia, las partes de
común acuerdo designarán al perito único, o si consideran que deben ser tres, cada una de
ellas propondrá uno (con la conformidad de la contraria) y el Tribunal designará al tercero.
Sí las partes no van a la audiencia o no se ponen de acuerdo con los peritos que proponen, el juez
va a designar uno o tres, según la complejidad del caso.
Es muy raro que estén estos peritos, casi siempre son de oficio.
4) Consultor técnico: Es un profesional especializado en una determinada disciplina, arte o
ciencia, que cumple la función de asesorar a la parte que lo propuso. Se lo considera un
defensor de la parte en el juicio, pero en lo que hace a las cuestiones técnicas o científicas.
Es importante destacar que la función del Consultor Técnico más que pericial se asemeja a la del
abogado, ya que presta asesoramiento a la parte en cuestiones de su especialidad.
La primera diferencia que debemos señalar es que el Consultor Técnico es un auxiliar de la parte
que lo propuso, mientras que el Perito designado de oficio, es un auxiliar de la justicia. El
Consultor Técnico no es un auxiliar del Juez, no es designado por el mismo.

HONORARIOS ADMINISTRADOR JUDICIAL (ART 208 LEY 10.620)

♥ Se les regulará el doble del honorario que surja de la escala del artículo 207 calculado sobre
el monto total de los ingresos brutos habidos durante su desempeño o el valor de los bienes
administrados, el que fuere mayor. Todas las bases referidas serán consideradas al momento
del auto regulatorio.

HONORARIO COADMINISTRADOR JUDICIAL ART 209 LEY 10620

♥ Percibirán sus honorarios de igual manera que la indicada para los administradores
judiciales. Si fueren nombrados dos o más co-administradores, su remuneración se
disminuirá en la proporción establecida en el artículo 176°.

HONORARIO INTERVENTOR JUDICIAL ART 210 LEY 10.620

♥ Percibirán una remuneración equivalente, al 60% de los que les correspondiera como
administradores judiciales.

HONORARIOS VEEDOR ART 211 LEY 10.620

♥ Percibirán una remuneración equivalente al 30% de lo que les correspondería como


administradores judiciales.

HONORARIOS INTERVENTOR RECAUDADOR ART 212 LEY 10.620

♥ Percibirán un honorario que se fijará entre el 10% y el 25% de la totalidad de la


recaudación.

HONORARIOS LIQUIDADOR JUDICIAL ART 213 LEY 10.620


♥ Serán remuneradas por la escala del artículo 207 aplicada sobre el monto de los bienes a
liquidar. Podrán percibirse honorarios sobre el monto de los bienes liquidados a medida que
se vayan concretando tales liquidaciones.

HONORARIOS ÁRBITROS ARBITRADORES O AMIGABLES COMPONEDORES,


PERICIAS ARBITRALES LEY 10620 - ART 214

♥ Percibirán el honorario en la proporción del 10% al 20% sobre el monto de litigio al


momento regulatorio. Ante la existencia de labores altamente complejas o extensas, los
jueces, considerando el mérito y significación excepcional de los trabajos, podrán, por auto
fundado, aplicar un porcentaje mayor al fijado precedentemente.

HONORARIOS EN ACTUACIONES JUDICIALES QUE NO SE ENCUENTREN


EXPRESAMENTE REGLADAS POR LEY 10620 - ART 183

♥ Serán resueltas por aplicación de principios análogos de las materias afines anteriores y,
cuando ello no fuere posible, por extensión de las disposiciones de la ley de aranceles
vigentes para abogados y procuradores y los códigos y normativas procesales en cada uno
de los fueros judiciales.

HONORARIOS POR TRABAJOS QUE NO FORMEN PARTE DE LA LABOR


PRINCIPAL REQUERIDA, POR HECHOS NUEVOS QUE SE PRESENTAREN EN EL
JUICIO, CONTROVERSIAS, MEDIDAS DE MEJOR PROVEER O DILIGENCIAS
IMPREVISTAS LEY 10620- ART 189

♥ El juez fijará, además del honorario devengado por el trabajo principal, una remuneración
por la tarea adicional, atendiéndose a lo previsto en los artículos 175° y 207°.

INEXISTENCIA DE MONTO PARA APLICAR LA ESCALA

♥ Cuando por la naturaleza del juicio no exista monto para aplicar la escala arancelaria del
artículo 207, se tendrán en cuenta en la regulación las pautas del artículo 175 (art 179).

♥ En los incidentes sin monto, el honorario mínimo por regular será del 10% al 20% de los
que correspondieren por aplicación del presente régimen al proceso principal. (art 180).

LEY NACIONAL 24.432

Los jueces deberán regular honorarios a los profesionales - peritos, síndicos, liquidadores y demás
auxiliares de la justicia- por la labor desarrollada en procesos judiciales o arbitrales, sin atender a los
montos o porcentuales mínimos establecidos en los regímenes arancelarios nacionales o locales que
rijan su actividad, cuando la naturaleza, alcance, tiempo, calidad o resultado de la tarea realizada o
el valor de los bienes que se consideren, indicaren razonablemente que la aplicación estricta lisa y
llana de esos aranceles ocasionaría una evidente e injustificada desproporción entre la importancia
del trabajo efectivamente cumplido y la retribución que en virtud de aquellas normas arancelarias
habría de corresponder.

La resolución que así lo determine deberá indicar, bajo sanción de nulidad, el fundamento explícito
y circunstanciado de las razones que justificaren la decisión (art 13).
REGULACIÓN DE HONORARIOS FUERO CIVIL Y COMERCIAL- MOMENTO

♥ Art 172 Ley 10620. Toda sentencia, homologación o conciliación que diera fin a un pleito
deberá contener la regulación de honorarios de los auxiliares de la justicia, con citación expresa
de la disposición legal aplicada, como así también la base cuantitativa y las pautas tenidas en
cuenta para su determinación.

♥ La sentencia definitiva de primera instancia deberá contener (art 163 CPCC):

inc. 8°) El pronunciamiento sobre costas, la regulación de honorarios y, en su caso, la declaración


de temeridad o malicia en los términos del artículo 34°, inciso 6).

REGULACIÓN DE HONORARIOS FUERO LABORAL - MOMENTO

♥ Art 47 Ley 11653: La sentencia sé debe dictar por escrito y contener la indicación del lugar y
fecha, el nombre de las partes y el de sus representantes, en su caso, la cuestión litigiosa en
términos claros, los fundamentos del fallo y la decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a
las acciones deducidas

♥ Art 48 Ley 11653: Dictada la sentencia el Secretario del Tribunal practicar liquidación de
capital, intereses y costas.

REGULACION DE HONORARIOS Ley 22.172 OFICIO LEY

♥ Art. 12 Ley 22172. La regulación de honorarios corresponderá al tribunal oficiado, quien


la practicará de acuerdo a la ley arancelaria vigente en su jurisdicción, teniendo en cuenta el
monto del juicio si constare, la importancia de la medida a realizar y demás circunstancias del
caso.

♥ Art 194 Ley 10620. En los casos de designaciones ante requisitorias de oficio provenientes
de otra jurisdicción, se deberá acompañar copia de la demanda, contestación de demanda y
reconvención si la hubiere, para la regulación de honorarios por el tribunal oficiado.

♥ Art 200 Ley 10620. Cuando la actuación del auxiliar de la justicia haya ocurrido en relación
a causas de extraña jurisdicción, como consecuencia de oficios y/o exhortos, una vez regulados
los honorarios correspondientes, los jueces y/o tribunales no dispondrán su devolución al
juzgado y/o tribunal de origen ni expedirán copia certificada del trabajo profesional hasta tanto
no se acredite fehacientemente el pago de los mismos.

♥ En ningún caso el honorario podrá ser inferior al mínimo previsto en el artículo 207 de la
presente.

REGULACIÓN DE HONORARIOS

ARTÍCULO 193° Ley 10620: Los jueces y tribunales al efectuar la regulación del honorario de los
profesionales en ciencias económicas fijarán un 5 % sobre el mismo, a cargo de la parte que en
definitiva resulte obligada al pago, a favor del Consejo Profesional.

ARTÍCULO 27.- (Texto según Ley 13948)Los recursos de la Caja de Seguridad Social para los
Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires serán:

b) La contribución del 5 % sobre honorarios que surjan de regulaciones por actuaciones en el ámbito
de la justicia, respecto de personas físicas o jurídicas obligadas a su pago, domiciliadas en
jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires. Dicha contribución se destinará al financiamiento de
los haberes básicos de las prestaciones del Sistema de Previsión Social o de otras prestaciones
previsionales, en la forma que determine la Asamblea, no integrando en caso alguno la cuenta
individual de aportes mínimos o excedentes del afiliado actuante.

COSTAS ART 77 DEL CPCC

La condena en costas comprenderá todos los gastos causados u ocasionados por la sustanciación del
proceso y los que se hubiesen realizado para evitar el pleito, mediante el cumplimiento de la
obligación.

Los correspondientes a pedidos desestimados serán a cargo de la parte que los efectuó u originó,
aunque la sentencia le fuere favorable en lo principal.

No serán objeto de reintegro los gastos superfluos o inútiles.

Si los gastos fuesen excesivos, el Juez podrá reducirlos prudencialmente.

ARTÍCULO 476°: Cargo de los gastos y honorarios.

Si alguna de las partes al contestar la vista a que se refiere el artículo 458°, hubiese manifestado no
tener interés en la pericia, absteniéndose por tal razón de participar en ella, los gastos y honorarios
de los peritos serán a cargo de quien la solicitó, excepto cuando aquella hubiese sido necesaria para
la solución del pleito, circunstancia ésta que se señalará en la sentencia.

FORMAS DE CONDENA

1. Costas al vencido.
2. Costas al vencedor.
3. Costas en el orden causado.
4. Costas en proporción al éxito obtenido.

Principio General (art 68 CPCC). La parte vencida en el juicio deberá pagar todos los gastos de la
contraria, aun cuando ésta (la vencida) no lo hubiese solicitado.

Sin embargo, el juez podrá eximir total o parcialmente de esta responsabilidad al litigante vencido,
siempre que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad.

Incidentes (art 69 CPCC). En los incidentes también regirá lo establecido como principio general,
pudiendo eximirse de las costas únicamente cuando se tratase de cuestiones dudosas de derecho.

Vencimiento parcial y mutuo (art 71 CPCC). Si el resultado del pleito o incidente fuere
parcialmente favorable a ambos litigantes, las costas se compensarán o se distribuirán
prudencialmente por el juez en proporción al éxito obtenido por cada uno de ellos.

Conciliación, transacción y desistimiento (art 73 CPCC). Si el juicio terminase por transacción o


conciliación, las costas serán impuestas en el orden causado. (Costas por su orden o costas en el
orden causado significa que el juez ordena que cada una de las partes afronten las costas que ellos
hayan generado)

Si lo fuese por desistimiento, serán a cargo de quien desiste, salvo cuando se debiese
exclusivamente a cambios de legislación o jurisprudencia.

Exceptúese, en todos los casos, lo que pudieren acordar las partes en contrario.
♥ Nulidad (art 74 CPCC). Si el procedimiento se anulare por causa imputable a una de las partes,
serán a su cargo las costas producidas desde el acto o la omisión que dio origen a la nulidad.

♥ Litisconsorcio (art 75 CPCC). En los casos de litisconsorcio las costas se distribuirán entre los
litisconsortes. Cuando el interés que cada uno de ellos representase en el juicio ofreciere
considerables diferencias, podrá el juez distribuir las costas en proporción a ese interés.

♥ Costas al vencedor (art 76 CPCC) Cuando de los antecedentes del proceso resultase que el
demandado no ha dado motivo a la interposición de la demanda y se allanare dentro del plazo para
contestarla, el actor será condenado en costas. (Una tasa judicial es un tributo estatal que deben
pagar los usuarios por acudir a los Tribunales o hacer uso de la Administración de Justicia).

COSTAS AL VENCIDO – EXCEPCIÓN: No se impondrán costas al vencido (art 70 CPCC)

♥ Cuando hubiese reconocido oportunamente como fundadas las pretensiones de su adversario,


allanándose a satisfacerlas, a menos que hubiere incurrido en mora o que por su culpa hubiere
dado lugar a la reclamación.

♥ Cuando se allanare dentro de quinto día de tener conocimiento de los títulos o instrumentos
tardíamente presentados.

♥ Para que proceda la exención de costas, el allanamiento debe ser real, incondicionado,
oportuno, total y efectivo.

NOTIFICACION DE LA REGULACIÓN:

Notificación de la sentencia (art 483 CPCC). La sentencia será notificada de oficio, dentro del tercer
día. En la cédula se transcribirá la parte dispositiva.

Sólo serán notificadas personalmente o por cédula las siguientes resoluciones (art 135 CPCC):Inc.
12°) Las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales, con excepción de las que
resuelvan negligencias en la producción de la prueba.

No se notificarán por cédula las regulaciones de honorarios que estén incluidas o sean consecuencia
de resoluciones no mencionadas en el presente artículo.

PERCEPCIÓN DEL HONORARIO:

♥ Art 195 Ley 10620: Los honorarios regulados judicialmente a los auxiliares de la justicia
deberán abonarse dentro de los diez días de quedar firme el auto regulatorio. Vencido este plazo,
la mora operará automáticamente contra todas las partes litigantes o terceros citados en garantía,
atento su carácter de deudores solidarios con la condenada en costas respecto del pago de los
honorarios de los auxiliares de la justicia.

♥ Art 197 Ley 10620: Habiéndose producido la mora de pleno derecho, el auxiliar de la justicia
podrá reclamar su honorario, más el interés mensual que perciba el Banco de la Provincia de
Buenos Aires en operaciones de descuento a treinta días; el cálculo se efectuará a partir de la
fecha en que quede firme el auto regulatorio.

♥ Art 200 Ley 10620: Los jueces no dispondrán el archivo, el levantamiento de medidas
cautelares y la devolución de fondos excedentes una vez satisfecho el derecho de quien las
solicito, hasta tanto se acredite documentalmente el pago de los honorarios regulados al auxiliar
de la justicia o mediare conformidad expresa por parte de éste.

♥ En ningún caso el honorario podrá ser inferior al mínimo previsto en el artículo 207 de la
presente.

FORMA DE PERCEPCION DEL HONORARIO:

♥ Por depósito en el expediente;

1. Se adjunta boleta de depósito en el expediente.


2. Escrito solicitando libramiento de giro.
3. Providencia del juez ordenando se libre giro.
4. Presentación en mesa de entradas para recepción de giro.
5. Firma del giro por el profesional.
6. Certificación de firma por el secretario.
7. Confección de boletas de aportes y retenciones.
8. Cobro en banco.

♥ Por cobro directo

APORTES A CARGO DE LA PARTE CONDENADA:

5% a la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de


Buenos Aires (art 33 ley 12724).

5 % al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (art 193 ley
10620).

21 % en caso de responsable inscripto.

RETENCIONES:

7 % a la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de


Buenos Aires (art 29 ley 12724).

Normativa Impositiva:

Ganancias: RG 830/00, Anexo VIII AFIPIVA: RG 1105/01.Ingresos Brutos: 3,5% art 187 código
fiscal; Ley 14.653, titulo II), artículo 21), punto B) y artículos 430 a 433 De la Disp. Normativa B
1/2004.

RETENCIÓN IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Base: Honorario sin IVA y aporte previsional. Monto no sujeto a retención $ 1.200 (se deberá
computar un solo monto no sujeto a retención sobre el total del honorario o de la retribución,
asignados)Retención mínima: $ 20

RETENCIÓN IVA

- El importe de la retención a practicar se determinará aplicando sobre el monto de los conceptos


liquidados -neto del impuesto al valor agregado- la alícuota del CATORCE POR CIENTO (14%).
- No corresponderá practicar la retención cuando el importe a retener resulte inferior o igual a
CIENTO SESENTA PESOS ($ 160.-)

Matricula CPCEPBA (art 28 ley 10620)

5 cuotas de $ 880

5 cuotas de $ 490 (joven profesional hasta 32 años)

APORTE JUBILATORIO

EJECUCIÓN DEL AUTO REGULATORIO DE LOS HONORARIOS

Art 199 Ley 10620: Todo auxiliar de la justicia designado de oficio, una vez firme su honorario
profesional, podrá requerir el pago del mismo y ejecutar a cualesquiera de las partes litigantes o
terceros citados en garantía, sin perjuicio de lo dispuesto por el Art. 476 del Código Procesal Civil y
Comercial.

La ley 13750 derogó los artículos 186 y 204, que exceptuaban al perito profesional en ciencias
económicas de contar con patrocinio letrado para apelar y ejecutar sus honorarios.

PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO A PEDIR REGULACIÓN Y DEL COBRO DE LOS


HONORARIOS REGULADOS

ARTICULO 2560 CCyC. Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que
esté previsto uno diferente en la legislación local.

El transcurso del plazo de prescripción para reclamar honorarios por servicios que han sido
prestados en procedimientos judiciales, arbitrales o de mediación, comienza a correr desde que
vence el plazo fijado en resolución firme que los regula; si no fija plazo, desde que adquiere firmeza
(2558 CCC).

MEDIDAS CAUTELARES

El Proceso cautelar es aquel que tiende a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación
se pretende obtener a través de otro proceso, pierda su virtualidad o eficacia durante el tiempo que
transcurre entre la iniciación de ese proceso y el pronunciamiento de sentencia definitiva.
Carece de autonomía, ya que su finalidad consiste en asegurar el resultado práctico de la sentencia
que debe recaer en otro proceso de conocimiento o de ejecución.
⮚ SUPUESTOS PARA LA PROCEDENCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
- La verosimilitud del derecho invocado como fundamento de la pretensión principal. (El objetivo
principal del proceso)
- El peligro en la demora. (Cuando se incurre en el tiempo por determinadas cuestiones, el objeto
principal puede perderse)
- La prestación de una contra cautela por quien solicita la medida. (Garantía que deja la persona que
daña sobre la cual el juez ejecuta).

Pueden ser pedidas antes de deducida la demanda, junto con ella, o después de articulada la misma,
durante el transcurso del proceso.
Caduca si no se interpusiere la demanda dentro de los 10 días siguientes al de su traba.
En el escrito en que se soliciten deben expresarse el derecho que se pretende asegurar, la medida
que se pide, y la disposición de la ley en que se funde, así como acreditarse el
cumplimiento de los requisitos que la ley establece en particular, con respecto a la medida
solicitada.

Su otorgamiento o rechazo por el juez, tramita sin la intervención de la parte a quien habrá de
afectar la medida precautoria (la seguridad que se le da a la persona que vamos a dañar con la
medida ya tiene la contra cautela. La medida pasa a ser un derecho que interpone la medida para
resguardar su derecho).
Las actuaciones permanecerán reservadas hasta tanto se ejecuten las medidas. Tramitarán por
expediente separado al cuál se agregarán, en su caso, las copias de las pertinentes actuaciones del
principal (tramitan por vía incidental. Los incidentes son los expedientes que se forman
paralelamente al principal. No están dentro del principal porque la traba de la medida requiere
resoluciones e intervenciones del juez. Para no entorpecer la causa principal, tramita por separado
pero caratulado “Sobre incidente, medida cautelar XX”.

Si el afectado no hubiese tomado conocimiento de las medidas con motivo de su ejecución, se le


notificarán personalmente o por cédula dentro de los 3 días. (ART 198 CPCC).
Le vamos a trabar una medida cautelar y no le vamos a preguntar, una vez que el juez hace la
cautelar, puede presentarse el perjudicado y pedir que eso no suceda, va a solicitar que se realice un
incidente. Si el afectado no tomase conocimiento, le vamos a rematar el inmueble, entonces tenemos
que hacerle saber esto al demandando, se lo notificamos por cédula.

⮚ CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES


Provisionales: El ART 202 del CPCC, señala que “subsistirán mientras duren las circunstancias
que las determinaron” y “en cualquier momento en que éstas cesaren se podrá requerir su
levantamiento”. (Duran mientras dura el proceso, cuando concluye el proceso la medida queda sin
efecto).

Modificables: Son adaptables a las necesidades de cada caso en particular. Así, el ART 203 del
CPCC, concede al acreedor la facultad de pedir la ampliación, mejora o sustitución de la medida
decretada, si justifica que ésta no cumple con la función de garantía a que está destinada. La misma
facultad le corresponde al deudor, en cuanto a la sustitución por otro que le resulte menos
perjudicial, siempre que se garantice en debida forma el derecho del acreedor. También el juez
puede, de oficio, a fin de evitar perjuicios o gravámenes innecesarios, disponer una medida distinta
de la solicitada, o limitar el alcance de la misma (ART 204 CPCC).
El acreedor, la parte que dicen que le deben dinero, puede pedir mejora, ampliación, etc, solicitando
que esa MC no cumple con las condiciones, no está teniendo la función de garantía por la cual se
solicitó la cautelar.

Todas las medidas son provisionales, pero en el caso de que uno pida la medida cautelar y te des
cuenta durante el proceso que no es la conveniente o no te alcanza para garantizar lo que estoy
reclamando, puedo pedirle al juez que se modifique, se anule o se sustituya. Esto es del lado de
quien la emite. El deudor puede solicitarle al juez cambiar por otra medida que sea menos
perjudicial.

⮚ TIPOS DE MEDIDAS CAUTELARES


1. EMBARGO PREVENTIVO ART 209 Y 210
2. SECUESTRO 211
3. INTERVENCION JUDICIAL (222-227)
4. INHIBICION GENERAL DE BIENES 🡪 se afecta a toda la persona en sí
5. ANOTACION DE LITIS 229
6. PROHIBICION DE INNOVAR Y CONTRATAR
7. PROTECCION DE PERSONAS
8. MEDIDAS CAUTELARES GENERICAS O INNOMINADAS

1. EMBARGO ART 209/220


Es aquél en cuya virtud se afectan e inmovilizan uno o varios bienes de quien es o ha de ser
demandado en un proceso de conocimiento (ordinario - sumario – sumarísimo – especial), o en un
proceso de ejecución, a fin de asegurar la eficacia práctica de las sentencias que en tales procesos se
dicten.
El embargo ejecutivo (art 500) sólo procede en el caso de demandarse el cobro de una suma de
dinero (juicio ejecutivo).
El embargo preventivo (art 209) se halla autorizado para asegurar el cumplimiento tanto de
obligaciones de dar sumas de dinero, como de obligaciones de dar una cosa cierta y determinada
(me aseguro de que al momento de que el deudor no pague, ejecute el pago)

✔ Prioridad del primer embargante (art 745 CCyC):


El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito,
intereses y costas, con preferencia a otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios en los procesos individuales. Si
varios acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha
de la traba de la medida.
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después de pagados los
créditos que hayan obtenido embargos anteriores.
PRIMERO EN EL TIEMPO, PRIMERO EN EL DERECHO: EL QUE LLEGA PRIMERO ES EL
PRIMERO QUE COBRA.
El primer embargante es el que cobra primero, tenemos varias hipotecas sobre un inmuebles, varios
acreedores embargaron, el primero que embargo su deuda. El primero que embarga es el primero
que cobra.
✔ Bienes embargables (ART 743 CCYC):
1. Las ropas y muebles de uso indispensables para el deudor, de su cónyuge o conviviente y
de sus hijos.
2. Los instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio que ejerza.
3. Los sepulcros, salvo que el crédito corresponda a su precio de venta, construcción o
reparación.
4. Los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el estado.
5. Las indemnizaciones que correspondan al deudor por daño moral y por daño material
derivado de lesiones a su integridad psicofísica.

✔ Bienes inembargables:
Las indemnizaciones por alimentos que corresponden al cónyuge, al conviviente y a los hijos con
derecho alimentario, en caso de homicidio. (El salario tiene carácter alimentario, por lo tanto, a un
padre que no entrega la cuota alimentaria mensualmente, no le pueden embargar TODO el sueldo).
Los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.
Mientras no se dispusiere el secuestro o la administración judicial de lo embargado, el deudor podrá
continuar con el uso normal de la cosa. (Puedo hacer uso del bien si me lo embargan, pero no lo
puedo vender)

2. SECUESTRO (ART 221)


Muchas veces el embargo va acompañado del secuestro. Se realiza en caso de que se crea que lo que
se está embargando puede desaparecer.
El secuestro es la medida cautelar en cuya virtud se desapodera a una persona de un bien sobre el
cual se litiga o ha de litigar, o de un documento necesario para deducir una pretensión procesal.
Como ejemplo del primer supuesto, tenemos el caso del depósito de un bien mueble que ha de
solicitarse en el ejercicio de una acción real (ART 323 inc. 2 CPCC).
En cuanto al segundo caso, lo es cuando el secuestro se dispone por no cumplirse la orden judicial
de exhibición de alguno de los documentos mencionados en el ART 323 inc. 3, 4, y 5 del CPCC.
También se suele solicitar como medida subsidiaria del embargo, o en forma autónoma (pedir solo
el secuestro). A ello se refiere el ART 221 del CPCC, que prevé la posibilidad del secuestro de los
bienes embargados cuanto éste último no asegurase por sí solo el derecho invocado por el
solicitante.

3. INTERVENCION JUDICIAL (ART 222/ 227). *


Es la medida cautelar en cuya virtud una persona designada por el juez (aparece la figura del
interventor judicial), en calidad de auxiliar externo, interfiere en la actividad económica de una
persona física o jurídica, sea para asegurar la ejecución forzada o para impedir que se produzcan
alteraciones en el estado de los bienes.
Como forma de la intervención, corresponde puntualizar: (el lic. en administración puede ser
cualquiera de los 4)
1) Interventor colector o recaudador: Es la forma más simple de intervención dispuesta con el
único objeto de que el interventor haga efectivo un embargo ya ordenado. El licenciado en
administración puede ser interventor y la inscripción es igual que para ser perito.
2) Interventor fiscalizador: Su única función se limita a fiscalizar o controlar la
administración de una sociedad o asociación. El interventor fiscalizará únicamente lo que
diga el juez a través de un mandamiento.
3) Administrador judicial (art. 224 CCyC): Por ella se desplaza al administrador de la entidad
respectiva, asumiendo facultades de dirección y gobierno en sustitución provisional de aquél.
4) Veedor (ART 227 CCyC): Tiene funciones preponderantemente informativas, vinculadas a
aspectos externos de la administración.

Nos designarán como interventores tal como se designa a los peritos. Iremos a sorteo. 3 o 5 (no me
acuerdo pero es igual que el perito) días para aceptar el cargo, se puede recusar o lo pueden excusar.

La intervención judicial es para resguardar que el deudor no diluya sus ganancias o no empiece a
vender sus bienes, a que su administración sea fraudulenta o engañosa y empezar a donar los bienes.
Evita que aparezcan los testaferros.
Para caer en una intervención judicial se tienen que haber agotado todo lo que establece la ley de
sociedades en medidas de intervención y que no se haya llegado a una solución.

4. INHIBICION GENERAL DE BIENES (ART 228)


Constituye una medida cautelar que se traduce en la interdicción de vender o gravar cualquier bien,
inmueble o registrable de que el deudor pueda ser propietario en el momento de anotarse la medida,
o que adquiera en lo sucesivo.
Esta medida procede en todos aquellos supuestos en los que el embargo fuera procedente pero no
pudiera hacerse efectivo por desconocerse bienes del deudor o no ser estos suficientes como para
garantizar la obligación reclamada. Por ello, se dice que es sucedánea de aquél (la inhibición es más
fuerte que el embargo y como última instancia podre ir a la intervención) (ART 228 CPCC).
Cuando no conocemos los bienes que posee el deudor, la medida cautelar más apropiada es esta. Se
deja asentada en el registro de la propiedad de inmuebles.

5. ANOTACION DE LITIS (ART 229)


Es la medida que tiene por objeto asegurar la publicidad de los procesos relativos a bienes
inmuebles, para el supuesto de que las sentencias que en ellos se dicten hayan de ser opuestas a
terceros adquirentes del bien litigioso a cuyo favor se constituya un derecho real sobre éste.
Procederá cuando se dedujere una pretensión que pudiere tener como consecuencia la modificación
de una inscripción en el registro de la propiedad.
A diferencia del embargo, esta medida no impide la libre disposición del bien, que puede ser
gravado o enajenado por el demandado, pero sí impide que los terceros adquirentes puedan
ampararse en la presunción de buena fe (ART 229 CPCC)
Tiene que ver con los concursos y quiebras. La persona que está en este estado no puede disponer de
esos bienes.
6. PROHIBICION DE INNOVAR O CONTRATAR (ART 230 / 231)
La prohibición de innovar constituye una medida en cuya virtud se ordena a una de las partes que se
abstenga de alterar, mientras dure el proceso, la situación de hecho o de derecho existente en un
momento dado (ART 230 CPCC).
La prohibición de contratar es aquella en virtud de la cual se ordena que eventuales interesados se
abstengan de celebrar contratos con relación a determinados bienes, acordando publicidad (publicito
que esa persona tiene problemas para evitar que contraten con ella) a tal prohibición, cuando pueda
existir temor fundado de que alguna de las partes pudiera cederlos, arrendarlos o enajenarlos a
terceros (ART 231 CPCC).

7. PROTECCION DE PERSONAS (ART 234/ 237)


Establecen una medida cautelar dirigida a la protección de ciertas personas expuestas a peligros o
amenazas sobre su integridad física o moral o sobre su libertad de determinación en un asunto de
orden privado.

8. MEDIDAS CAUTELARES GENÉRICAS O INNOMINADAS (ART 232)


Caducidad de la demanda:
Los embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares caducan a los cinco años, salvo
disposición en contrario de las leyes (art 37 ley nacional 17.801)
Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los 5 años de la fecha de su anotación en el Registro
de la Propiedad, salvo que a petición de parte se reinscribieran antes del vencimiento del plazo, por
orden del juez que entendió en el proceso (ART 207 CPCC).

* 3. INTERVENCIÓN JUDICIAL
Medida cautelar en cuya virtud una persona designada por el juez en calidad de auxiliar externo de
éste, interfiere en la actividad económica de una persona física o jurídica, sea para asegurar la
ejecución forzosa o para impedir que se produzcan alteraciones en el estado de los bienes.

FUNCIONES DEL INTERVENTOR - ARTICULO 223 CPCC.


El interventor tendrá las siguientes facultades:
1) Vigilar la conservación del activo y cuidar de que los bienes objeto de la medida no sufran
deterioro o menoscabo.
2) Comprobar las entradas y gastos.
3) Dar cuenta al juez de toda irregularidad que advirtiere en la administración.
4) Informar periódicamente al juzgado sobre el resultado de su gestión.
El juez limitará las funciones del interventor a lo indispensable y, según las circunstancias, podrá
ordenar que actúe exclusivamente en la recaudación de la parte embargada, sin injerencia alguna en
la administración.
El monto de la recaudación deberá oscilar entre el 10% y el 50% de las entradas brutas (CPCCBA)
y hasta el 50 % sin límite inferior según el CPCC Nacional.

Funciones del administrador:


En la providencia en que lo designe, el juez precisará sus deberes y facultades tendientes a
regularizar la marcha de la administración y a asumir la representación, si correspondiere (ART 224
CPCCPBA).
El juez fijará la misión que deberán cumplir y las atribuciones que les asigne de acuerdo con sus
funciones, sin poder ser mayores que las otorgadas a los administradores por la ley de sociedades
comerciales o el contrato social (art 115 LGS).

A. VEEDOR
El veedor designado según el artículo 227 del CPCC tiene como función practicar un
reconocimiento del estado de los bienes objeto del juicio o vigilar las operaciones o actividades que
se ejerzan respecto de ellos e informar al juzgado sobre los puntos que en la providencia se
establezca.
El veedor designado según la Ley General de Sociedades tiene como función observar e informar al
juez respecto de la administración de la sociedad. No desplaza al administrador social natural. Para
realizar su cometido le asiste el derecho de participar en las reuniones del órgano de administración,
a pedir todas las informaciones que sean necesarios para llevar a cabo su cometido, y la de
inspeccionar cualquier tarea de la empresa, realizando una verdadera labor de auditoria. Es el
encargado de fijar las irregularidades que vea.

B. COADMINISTRADOR
Administra en forma conjunta con los administradores de la sociedad. No desplaza a la
administración, sino que concurre con ésta.
Es una subespecie de la administración conjunta, donde la administración de los negocios sociales y
el coadministrador judicial actúan conjuntamente.

C. ADMINISTRADOR
Asume la administración íntegra de la sociedad desplazando al órgano de administración.
El administrador judicial sustituye la administración de la sociedad o asociación, por divergencias
entre socios derivadas de una administración irregular o de otras circunstancias que, a criterio del
juez hicieren procedente la medida.
No se decretará esta medida si no se hubiese promovido la demanda por remoción del o de los
socios administradores.

D. INTERVENTOR RECAUDADOR
Su función se limita exclusivamente a la recaudación de la parte embargada, sin injerencia alguna en
la administración.
La designación de un interventor recaudador es, una medida complementaria de un embargo, y debe
recaer sobre ingresos que se perciben en forma sucesiva (tales como honorarios profesionales,
alquileres, caja de un comercio, etc.).
● Designación de auxiliares.
• Productos vendidos y forma de cobro de las ventas (efectivo, tarjetas de crédito, cheques, etc.).
• Recaudación “por día” en promedio.
Una vez que aceptamos el cargo como interventor, si no nos tenemos que escusar, debemos
encontrar la resolución del juez y buscar el mandamiento a través del cual nos da la facultad para
concurrir al lugar. si no está, habrá que solicitarle al juez que libre el mandamiento.
hoy por hoy se hace vía electrónica el mandamiento
y tendremos que ir completando la info
- cual es la medida cautelar
- sobre que se aplica
- si necesitamos horarios y días inhábiles (a diferencia de la pericia puede hacerse)
Una vez que esta el mandamiento voy a la oficina de mandamientos y notificaciones y pido hablar
con el oficial de justicia, debo coordinar con él un día para que me de toma de posesión del cargo.
Primero se acepta el cargo y luego se efectúa el acto de toma de posesión.
Cada vez que vamos a recaudar tenemos que depositar la recaudación en el banco provincia de 13 y
48.
¿A dónde van a depositar el dinero? En el banco judicial de saladillo (donde está la intervención) o
donde tramita la causa? 🡪 EN EL BANCO DONDE TRAMITA LA CAUSA. Y luego del depósito
adjuntarle al juez un comprobante. Al finalizar la recaudación le aviso al juez mostrándole el último
comprobante y comienzan a gestionarse lo de los honorarios.

INDEPENDIENTEMENTE DE LA FUNCIÓN QUE CUMPLAMOS SIEMPRE IREMOS


ACOMPAÑADOS DEL OFICIAL DE JUSTICIA, NUNCA IREMOS SOLOS.

Deberes y facultades:
ARTICULO 223 CPCC
Facultades del interventor. El interventor tendrá las siguientes facultades:
1) Vigilar la conservación del activo y cuidar de que los bienes objeto de la medida no sufran
deterioro o menoscabo.
2) Comprobar las entradas y gastos.
3) Dar cuenta al juez de toda irregularidad que advirtiere en la administración.
4) Informar periódicamente al juzgado sobre el resultado de su gestión.
El juez limitará las funciones del interventor a lo indispensable y, según las circunstancias, podrá
ordenar que actúe exclusivamente en la recaudación de la parte embargada, sin injerencia alguna en
la administración.
El monto de la recaudación deberá oscilar entre el 10% y el 50% de las entradas brutas.

ARTICULO 224 CPCC: Administración judicial: En la providencia en que lo designe, el juez


precisará sus deberes y facultades tendientes a regularizar la marcha de la administración y a asumir
la representación, si correspondiere.
ARTICULO 115 LSC: La intervención puede consistir en la designación de un mero veedor, de uno
o varios coadministradores, o de uno o varios administradores.

Misión. Atribuciones: El juez fijará la misión que deberán cumplir y las atribuciones que les asigne
de acuerdo con sus funciones, sin poder ser mayores que las otorgadas a los administradores por
esta ley o el contrato social. Precisará el término de la intervención, el que solo puede ser
prorrogado mediante información sumaria de su necesidad.

INTERVENTOR FISCALIZADOR
Da cuenta al juez de toda irregularidad que advierta en la administración.
Procedencia de la designación del interventor:
ARTICULO 222 CPCCPBA: Intervención judicial. Podrá ordenarse la intervención judicial, a
falta de otra medida precautoria eficaz o como complemento de la dispuesta:
1) A pedido del acreedor, si hubiese de recaer sobre bienes productores de rentas o frutos.
2) A pedido de un socio, respecto de una sociedad o asociación, cuando los actos u omisiones de
quienes la representen, le pudieren ocasionar grave perjuicio o pusieren en peligro el normal
desarrollo de las actividades de aquéllas.
Por lo tanto, según el CPCC, un acreedor podrá solicitar la designación de un interventor
recaudador o de un veedor y un socio de una sociedad (comercial o no) o asociación la
designación de un administrador o fiscalizador.

INTERVENCIÓN JUDICIAL DE LAS SOCIEDADES (LGS)


Art. 113 (LGS). Cuando el o los administradores de la sociedad realicen actos o incurran en
omisiones que la pongan en peligro grave, procederá la intervención judicial como medida cautelar
con los recaudos establecidos en esta sección, sin perjuicio de aplicar las normas específicas para los
distintos tipos de sociedad.
Sus caracteres específicos son la accesoriedad a la acción de remoción del órgano de administración
y el agotamiento de la vía intrasocietaria (LGS, art. 114).

Para la procedencia de la medida el socio deberá acreditar:


1) la calidad de socio (mediante el contrato social, las acciones u otros documentos)
2) que agotó la vía societaria (vía introsocietaria)
3) que ha promovido la acción de remoción de los administradores (se puede pedir previamente o
juntamente con la acción principal de remoción).
4) que existe un peligro grave para la sociedad y su continuación.
5) Prueba preferentemente documental, no sirve la meramente testimonial.

Los supuestos en que es viable solicitar esta medida son variados:


– cuando el administrador ha abandonado sus funciones;
– cuando ha incurrido en abuso de autoridad arrogándose poderes que corresponden a la reunión de
socios o asamblea;
– cuando la sociedad no lleva una contabilidad regular, no se realizan balances ni distribuyen
utilidades;
– cuando no se cita a reunión de socios o a la asamblea, al menos una vez al año.
Cabe aclarar que la intervención puede ser pedida no solo por alguno de los socios, sino
también por el síndico (LSC, art. 297) y la autoridad de control en los supuestos del artículo
303, inciso 2º de la LSC.
Si el pedido es aceptado por el juez, la intervención podrá consistir en:
– designación de un mero veedor,
– designación de uno o varios coadministradores;
– designación de uno o varios administradores.
El juez fijará la misión que deberán cumplir y las atribuciones que les asigne de acuerdo con sus
funciones, sin poder ser mayores que las otorgadas a los administradores por esta ley o el contrato
social. Precisará el término de la intervención, el que sólo puede ser prorrogado mediante
información sumaria de su necesidad.

ACEPTACION DE CARGO Y TOMA DE POSESION


El interventor recibe una cédula en su domicilio y dentro de los 3 días debe concurrir a la mesa de
entradas del juzgado o tribunal, solicitar el expediente, aceptar el cargo, en el supuesto que no
hubiese causales de excusación y proceder a determinar con precisión cual es la tarea a realizar. ¿A
dónde la ubicamos?: en la resolución del juez que determina la medida, ya que allí establecerá cual
es nuestro cometido y donde debe cumplirse la misma.
Para tomar posesión del cargo (siempre que en la resolución de la juez mencionada no nos designe
como oficiales de justicia ad hoc) necesitamos ser acompañados por un funcionario judicial,
llamado oficial de justicia. El lugar de trabajo de este funcionario es la Oficina de Mandamientos y
Notificaciones (del Departamento Judicial del juez que dictó la medida o del Juzgado de Paz
Letrado que tenga competencia en función del domicilio donde debe realizarse la intervención).

PASOS PARA CUMPLIR CON LA INTERVENCION


1. Aceptación del cargo
2. Solicitud de Libramiento del mandamiento
3. Confección del mandamiento. Confronte y firma.
4. Diligenciamiento del mandamiento
5. Toma de posesión del cargo. Acta
6. Informe.

MANDAMIENTO (Medio de comunicación)


Los mandamientos se confeccionarán en el formulario que como Anexo III forma parte de la
Acordada 3397/08 y deberán (art 201 ac 3397/08):
• Llevar la firma y sello del Juez en original y duplicado;
• Contener en forma clara y precisa las facultades otorgadas a los Oficiales de Justicia (están en las
oficinas de mandamientos y notificaciones junto con los oficiales de notificación/ está relacionado
con los diligenciamientos de los mandamientos/ responde al juez) y a las personas autorizadas;
• Incluir el auto que dispone el cumplimiento de las medidas;
• Consignar expresamente la facultad de recurrir al auxilio de la fuerza pública,
• Adjuntar tantas copias como personas destinatarias de la medida, adicionándosele una más en caso
de autorizarse en el instrumento el auxilio de la fuerza pública.

HONORARIOS
ARTICULO 226 CPCC: Honorarios. Los interventores o administradores no podrán percibir
honorarios con carácter definitivo hasta que la gestión total haya sido judicialmente aprobada. Si su
actuación excediere de 6 meses, previo traslado a las partes podrá ser autorizados a percibir
periódicamente sumas con carácter de anticipos provisionales, en adecuada proporción con el
honorario total y los ingresos de la sociedad o asociación.

LEY 10620:
ARTÍCULO 210º: Para los casos de designaciones de interventores judiciales, en algunas de las
situaciones tratadas para los administradores, los funcionarios percibirán una remuneración
equivalente, al sesenta por ciento de los que les correspondiera como administradores judiciales.
ARTÍCULO 212º: Para los casos de designaciones como interventores recaudadores o colectores y
sólo cuando deba realizar esa función específica, ya sea en situaciones de medidas precautorias o de
cumplimiento o ejecución de sentencias, los funcionarios designados percibirán un honorario que se
fijará entre el 10% y el 25% de la totalidad de la recaudación.”

RECURSOS

Son medios o remedios procesales por los cuales, la parte que no está conforme con una decisión
del juez, por considerarla errónea o injusta, solicita que un órgano superior en grado al que la dictó,
la reforme, modifique, amplíe o anule.

Tipos de recursos: ordinarios y extraordinarios.


La diferencia entre ambos radica en que los recursos ordinarios se aplican en la generalidad de los
casos de errores o vicios en las sentencias dictadas en primera instancia, salvo en el caso de
sentencias inapelables, mientras que los extraordinarios son excepcionales, y sólo pueden tener
cabida en el caso en que la ley los autoriza, y por cuestiones legales o de derecho.

1) Ordinarios:

★ ACLARATORIA: Este recurso se puede interponer ante cualquier tipo de resolución judicial y por
tres motivos:
1) Para revocar errores materiales. Por ejemplo, errores numéricos, errores en los nombres, tal
como que el juez puso como nombre del actor al demandado, etc.
2) Para enmendar omisiones, es decir, sí el juez omitió expedirse sobre algún punto central. Por
ejemplo, se reclama daño físico, moral y psicológico y el juez en su sentencia se olvidó de
hablar del daño psicológico.
3) Para pedir que se aclaren puntos oscuros, es decir puntos que están poco claros. Así, estamos
solicitando que aclaren el alcance y el significado de las palabras que se encuentran en la
resolución.

Este recurso se va a interponer ante el mismo juez o tribunal que dictó la sentencia, dentro de
los 3 días de notificada esa resolución.

★ REPOSICIÓN O REVOCATORIA: La revocatoria es un recurso que busca revocar o


dejar sin efecto una resolución, por ejemplo, porque se cree que hubo errores en la valoración de
una prueba o de algún elemento del juicio o porque la resolución judicial no cumplió con los
requisitos que debía.

Se va a presentar ante el mismo juez o tribunal que dictó la sentencia, dentro de los 3 días de
notificada esa resolución.

Se va a interponer ante providencias simples que causen o no gravamen irreparable; esto NO


significa que se pueda presentar un recurso ante una sentencia que no causa gravamen, ya que si una
sentencia NO causa agravio o gravamen, EL RECURSO NO VA A PROCEDER, pues me
concedieron todo lo que yo solicite y por lo tanto estoy satisfecho.
Lo que quiere decir en realidad, es que para presentar este recurso, la providencia simple debe
causar un agravio o gravamen, el cual puede ser de carácter reparable o irreparable (el agravio tiene
que existir sí o sí).

Luego de interpuesto este recurso, va a proceder a resolver el mismo juez o tribunal que dictó la
sentencia. Contra esta segunda resolución recurrida, no se va a poder interponer ningún recurso más,
salvo que la parte que pidió la revocatoria, haya pedido al mismo tiempo la apelación (en este caso,
tendrá la posibilidad de ir a la Cámara). Esto quiere decir, que cada vez que interpongo el recurso
de revocatoria, tengo que pensar en que quizá el juez no me va a dar bola y por eso pido al mismo
tiempo el de apelación, ya que si no lo pedí en dicho momento (junto con la revocatoria), luego no
podré solicitar la apelación.

★ APELACIÓN: El recurso de apelación podrá interponerse ante providencias simples que


causen gravamen irreparable, ante sentencias interlocutorias y ante sentencias definitivas, ante el
mismo juez o tribunal que dictó la sentencia que se está recurriendo.

Quién va a resolver será el juez o tribunal de segunda instancia.

Dentro de este recurso, tenemos que hacer una distinción. En primer lugar, puede ser concedido
libremente o en relación. Cuando el recurso de apelación es concedido libremente, significa que las
partes pueden incorporar nuevos elementos de debate y prueba, pueden invocar hechos nuevos
incurridos con posterioridad a la sentencia, nuevos documentos, pruebas, etc. En cambio, cuando es
concedido en relación, no existe la posibilidad de incorporar nuevos hechos, por lo cual el tribunal
de segunda instancia resolverá con los mismos elementos que tenía el juez de la primera instancia.

En general, el recurso de apelación se concede en relación y muy excepcionalmente,


libremente.

Por otra parte, la concesión del recurso de apelación va a causar un efecto determinado. Este efecto
puede ser suspensivo o devolutivo. Esto se refiere a: ¿Aunque esté apelada la resolución judicial,
hay que cumplirla o hay que esperar a que se resuelva para saber si tengo que cumplir o no?

Así, cuando el efecto es suspensivo, en principio, el recurso va a causar la suspensión de la


ejecución de la resolución judicial. Por ejemplo: me condenan a pagar $1000, pero yo apelo esa
sentencia, entonces... ¿tengo que pagarlos o tengo que esperar a que se resuelva el recurso? La
respuesta es que hay que esperar a que se resuelva, es decir, se suspende la ejecución de la
resolución producto de la interposición del recurso.

En cuanto al efecto devolutivo: El efecto devolutivo o también llamado “no suspensivo” procede en
casos excepcionales. Por ejemplo, el juez de primera instancia dictó el pago de alimentación a favor
de un niño. Si se interpone el recurso de apelación y se lo concede, no se puede detener el
cumplimiento de esa resolución; es decir, es necesario que se efectivice por más de que la misma
esté apelada. En fin, sólo en algunos casos, aunque el recurso esté concedido, no se va a suspender
la ejecución de la resolución.

Por último, el recurso de apelación se puede conceder con trámite inmediato o diferido. Para
entender esto, primero vamos a ver cuáles son las etapas de la interposición de este recurso.

Etapas

A) En el caso de un recurso de apelación concedido libremente.


1. Interposición: en esta etapa interpongo el recurso ante el mismo juez que dictó la sentencia.
Estoy manifestando que tengo la necesidad de apelar, es decir, de que se revoque o
modifique la resolución; sólo digo que me causó agravio y apelo, nada más.
2. El juez va a conceder o denegar el recurso de apelación (por ejemplo, si no hay agravio o sí
lo interpongo fuera del plazo, u por otras razones, me lo puede denegar). Sí procede va a
notificar a las partes y va a elevar el expediente a la segunda instancia, donde:
3. El apelante fundamenta a través de una “expresión de agravios”, dentro de los 10 días con
copia y firma del letrado. Este es un escrito que hace la parte que apela y que debe contener
una crítica de la sentencia, es decir, debe tener todas las partes de la sentencia que considera
que están equivocadas; sirve para dejar en evidencia el error en que incurrió el juez de
primera instancia. Sí esto no se pone en evidencia, la Cámara NO LO VA A MODIFICAR,
NO LO VA A HACER DE OFICIO, sino que YO tengo que meter el dedo en la llaga sí
quiero que haya un cambio.
4. Luego se le va a dar traslado a la otra parte, el apelado, para que dentro de 10 días conteste
mediante “expresión de agravios”. Esta etapa es la sustanciación, es decir, se corre traslado
de los argumentos vertidos por el apelante a la parte contraria (apelado). El apelado no tiene
la obligación de contestar, puede hacerlo o no, es su decisión.
5. Autos para sentencia.
6. Sentencia de Cámara. Aquí se genera la resolución que resuelve el recurso; esta resolución va
a modificar o confirmar la resolución de la primera instancia.

EN ESTE CASO SE PERMITE LA APERTURA A PRUEBA, YA QUE ES CONCEDIDO


LIBREMENTE.

B) En el caso de un recurso de apelación concedido en relación


1. Interposición: se interpone el recurso ante el mismo juez que dictó la resolución
2. Sí procede, el juez notifica a las partes la concesión del recurso.
3. El apelante lo fundamenta en la primera instancia a través de un escrito, igual al anterior,
pero que en este caso se llama “memorial”. Lo hará dentro de los 5 días desde que es
notificado.
4. Se da traslado al apelado para que dentro de 5 días presente su propio “memorial”
5. Se eleva a instancia superior para que resuelva

EN ESTE CASO, NO SE ADMITE LA APERTURA A PRUEBA YA QUE ES CONCEDIDO EN


RELACIÓN.

Volvamos ahora a la clasificación que quedó pendiente. Dijimos que puede ser concedido con
trámite inmediato o con trámite diferido. En el primer caso, significa que no se van a postergar las
etapas recién mencionadas; sino que se van a hacer una detrás de la otra, hasta obtener una decisión
del tribunal superior.

En cuanto a la apelación con trámite diferido, ésta procede sólo cuando es concedida en relación.
Se produce una postergación de las últimas tres etapas: tanto la fundamentación, la sustanciación
(traslado a la otra parte) como la resolución del recurso, van a quedar postergadas para un momento
posterior. Se van a postergar. Esto es para que el expediente no vaya y vuelva de primera a segunda
instancia y de segunda a primera instancia por cualquier boludes.

★ NULIDAD
★ QUEJA POR RECURSO DENEGADO
2) Extraordinarios:

★ INAPLICABILIDAD DE LA LEY
★ INCONSTITUCIONALIDAD
★ NULIDAD EXTRAORDINARIA

Recursos ordinarios

Tipo de Aclaratoria Reposición o Apelación Nulidad Queja por


recurso revocatoria recurso denegado
Ordinario

Se -Providencias -Providencias -Providencias Providencias -Providencias


interpone simples simples, simples que simples que simples, que
ante la sig -Providencias causen o no causen causen gravamen causen gravamen
resolución interlocutorias gravamen gravamen irreparable. irreparable
judicial: -Sentencias irreparable irreparable. -Sentencias -Sentencias
definitivas -Sentencias interlocutorias. interlocutorias
interlocutorias -Sentencias -Sentencias
-Sentencias definitivas. definitivas
definitivas

Objetivo del Corregir la Revocar o Permitir a los Cuando existieren Medio que puede
recurso resolución, sin dejar sin efecto litigantes vicios en el interponer el
substanciación la resolución llevar ante un proceso que apelante contra la
y sin alterar lo que se tribunal de hubieran decisión judicial
sustancial de la pretende segundo grado, precedido a la que niega el
decisión, recurrir. una resolución sentencia deben recurso, a fin de
errores estimada denunciarse por que la cámara
materiales, injusta para incidente de declare su
conceptos que este la nulidad. procedencia
oscuros y suplir modifique o
omisiones. revoque.

Ante quien Ante el mismo Ante el mismo Ante el mismo Ante el juez que Ante el juez o
se juez o tribunal juez o tribunal juez o tribunal dictó la sentencia. tribunal de alzada
interpone que dictó la que dictó la que dictó la
sentencia. sentencia sentencia

Oportuni Se interpone Se interpone y Se interpone Se interpone por Se interpone por


dad de su por escrito, fundamenta por escrito escrito dentro de escrito dentro de
interposici dentro de los 3 por escrito dentro de los 5 5 días de los 5 días de
ón días de dentro de los 3 días de notificada la notificada la
notificada la días de notificada la resolución. resolución
resolución. notificada la resolución denegatoria, con
resolución. copia de la
resolución
recurrida.

Quien El mismo juez El mismo juez El juez o El tribunal de El tribunal de


resuelve o tribunal que o tribunal que tribunal de alzada. alzada. Admitida
dictó la dictó la segunda la queja, la
sentencia sentencia instancia cámara concede
el recurso
denegado y
ordena la
remisión del
expediente para
luego resolver la
apelación.

Tipo de Inaplicabilida Inconstitucio Nulidad extraordinaria


recurso d de la ley nalidad
extraord
inario

Se -Providencias Sentencias Sentencias definitivas de las Cámaras de Apelación y


interpo simples, definitivas de tribunales colegiados de instancia única.
ne ante causen o no las cámaras
el sig gravamen de apelación
tipo de irreparable y tribunales
resoluci colegiados de
ón instancia
judicial única (ej:
laboral)

Objeti Revocar o Cuando en el Las sentencias hayan sido dictadas con violación de las
vo del dejar sin proceso se exigencias previstas por los artículos 168 y 171 de la
recurs efecto la haya constitución provincial.
o resolución controvertido
que se la validez de
pretende una ley,
recurrir decreto,
ordenanza o
reglamento,
bajo la
pretensión de
ser contrarios
a la
constitución
provincial y
siempre que
la decisión
recaiga sobre
este tema.

Ante Ante el Ante el ante el mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva
quie mismo juez o mismo
n se tribunal que tribunal que
inter dictó la dictó la
pone sentencia sentencia
definitiva

Oportun Se interpone Se interpone se interpone por escrito dentro de los 10 días de notificada la
ad y fundamenta por escrito sentencia
por escrito dentro de los
dentro de los 10 días de
3 días de notificada la
notificada la sentencia
resolución

Quie el mismo juez La suprema La suprema corte de justicia


n o tribunal que corte de
resuel dictó la justicia
ve sentencia

DERECHO CONCURSAL
El Derecho concursal trata de dar solución a las situaciones de insolvencia tanto empresarial como
personal, regulando los acuerdos entre el deudor y sus acreedores, si ello es posible, o, en caso de no
serlo, procediendo a una regulación ordenada.
Persiguen tanto que el perjuicio a los acreedores sea el mínimo posible, como lograr soluciones de
viabilidad y continuidad para el deudor, por considerar que si ello es posible, se incrementan las
posibilidades de cobro de los acreedores.
El concurso es un proceso UNIVERSAL, ya que versa sobre la totalidad del patrimonio del deudor.

Principios del derecho concursal


1) Colectividad: en el proceso concursal, convergen las pretensiones de TODOS LOS
ACREEDORES sobre la TOTALIDAD DEL PATRIMONIO del deudor, y no en beneficio
del primer embargante, como sucede en las ejecuciones individuales.
2) Universalidad: El concurso produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor,
salvo las exclusiones legalmente establecidas con respecto a bienes determinados. Van todos
los acreedores contra todo el patrimonio del deudor, excepto lo que la ley permita excluir.
3) Concursalidad: los créditos se van a satisfacer a través del procedimiento establecido en la
ley de Concursos y Quiebras (24.522).

La cesación de pagos (o insolvencia)


Es aquel estado en el cual el patrimonio se encuentra impotente para atender las obligaciones
exigibles con los bienes, normalmente realizables, en oportunidad de dicha exigibilidad. Es decir,
con el patrimonio que tengo, no me alcanza para pagar las deudas; los pasivos corrientes son
mayores a los activos corrientes.
La cesación de pagos es un requisito necesario (presupuesto) para la apertura de concursos
regulados por la Ley de Concursos y Quiebras.
Tenemos diferentes teorías acerca de la cesación de pagos:
● Teoría materialista: identifica a la cesación de pagos con el incumplimiento. Un solo
incumplimiento obliga a declarar el concurso preventivo o la quiebra de una empresa. No
interesan las causas del incumplimiento ni el estado patrimonial del deudor.
● Teoría intermedia: deberá tenerse en cuenta de que si bien el incumplimiento es necesario
puede no ser suficiente para la aplicación de la ley (ya que el incumplimiento puede obedecer
a otras causas distintas de la insolvencia).
● Teoría amplia: esta teoría establece que en realidad, la impotencia del patrimonio puede
manifestarse de otras formas que no necesariamente son un incumplimiento. O sea, no es ni
siquiera necesario que exista incumplimiento; sino que la cesación de pagos puede preceder
al mismo.
No hay incumplimiento pero se está deshaciendo de su activo operativo para poder cancelar
la deuda por lo tanto se dará la cesación de pagos. Nuestra ley se basa en la teoría amplia.
La cesación de pagos es presupuesto, aunque no haya incumplimiento, para la aplicación de
la ley de Concursos y Quiebras.
La cesación de pagos- condiciones:

- Iliquidez: la cancelación de la deuda debe ser en EFECTIVO, caso contrario, habrá moras y se
irá a la quiebra, no puede proponer un bien, tiene que ser en efectivo y en el momento acordado.
Por lo que proponer un activo no cte, como por ejemplo un camión, para embargo y no quebrar
no sirve porque no hay cancelación efectiva de la deuda.
- Falta de crédito
- Imposibilidad de venta del activo genuino: no genuino sería vender un activo no cte. afectado a
la actividad productiva. Si no está afectado a la actividad productiva, es genuino.
- Imposibilidad de refinación de deudas.
“Las deudas deben cancelarse en el plazo, monto y modo convenido”.

Causas de desequilibrio que me llevan al estado de Cesación de Pagos:


a) Exceso de capital de trabajo en la empresa
b) Inmovilización excesiva
c) Deficiente análisis de mercado
d) Mal gerenciamiento
e) Compra de materiales en exceso
f) Costos y gastos crecientes
g) Casos fortuitos, inundaciones, situaciones macroeconómicas, etc.

Además, tenemos lo que son las crisis económicas y financieras.


Mientras la situación financiera muestra la capacidad de la empresa para cancelar sus compromisos
de pago, la situación económica muestra la capacidad que posee la empresa para generar beneficios.
Entonces, la situación económica se medirá por la rentabilidad (utilidad/activo), mientras que la
solución financiera se medirá por la liquidez (activos corrientes/pasivos corrientes).

Lo que puede suceder es que una empresa tenga una buena situación económica pero una mala
situación financiera por haber tomado pasivos de corto plazo (exigibles a corto plazo), para
financiar activos de largo plazo (líquidos a largo plazo). Es decir, la empresa tomo pasivos a pagar
en el corto plazo, para poder adquirir activos que comienzan a rendir sus frutos en el largo plazo.
(ejemplo: sacó un préstamo de 12 cuotas y compro una máquina de 5 años).
En fin, una mala situación financiera a la larga puede afectar la situación económica; y una
mala situación económica SIEMPRE trae apareja una mala situación financiera.
¿Por qué puede darse una crisis financiera?
- Por financiar activos no corrientes con pasivos corrientes.
-Por reembolsar una deuda de largo plazo tomando pasivo de corto plazo (ni siquiera terminaste de
pagar la de largo plazo y ya te endeudaste con la de corto plazo)
-Por no tener las suficientes utilidades para hacer frente a los pagos (aquí como que una crisis
económica lleva a la financiera)
-Falta de capacidad en la administración para tomar decisiones.

Exteriorización de la cesación de pagos


La cesación de pagos que NO se exterioriza NO EXISTE; si no se exterioriza no va a proceder su
comprobación.
El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier hecho que exteriorice que el
deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el
carácter de ellas y las causas que lo generen.
Pueden ser considerados hechos reveladores de la cesación de pagos (art. 79):
➔ Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor. O sea, el deudor mismo
dice que está en cesación de pagos.
➔ Mora en el cumplimiento de una obligación; es decir que el deudor no paga la deuda ni en el tiempo
ni en la forma convenida.
➔ Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir las obligaciones (desaparece el
deudor o los administradores)
➔ Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolla su
actividad.
➔ Venta a precio vil (precios por debajo del valor de mercado), ocultación o entrega de bienes en
pago.
➔ Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
➔ Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos. Por ejemplo, estamos
pagando una tasa de interés muy alta porque si no, no me quieren dar un crédito.

Acreditación de la cesación de pagos:


Estos hechos que son relevantes para la determinación de la cesación de pagos, tienen importancia
en materia de QUIEBRA PEDIDA POR EL ACREEDOR, pues este tiene que acreditar la
existencia de la cesación de pagos. En cambio, en el concurso preventivo o en concurso precontla
quiebra pedida por el propio deudor, basta con la “confesión” que al respecto haga el deudor que
solicita la apertura del concurso.

De esta manera, si la quiebra es pedida por el acreedor, éste debe probar su crédito, los hechos
reveladores de la cesación de pagos y que el deudor esté comprendido en el artículo 2. Dicho
artículo establece que: “pueden ser declaradas en concurso las personas de existencia visible, las de
existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado Nacional, provincial
o Municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación”.
🡪 El acreedor sólo debe invocar el hecho revelador.
🡪 Desde el punto de vista jurídico se puede probar la causa de los créditos por otros medios que no
sean escritos. Puede presumirse por la relación histórica de deudor y acreedor, ventas anteriores,
montos, etc.

INFORMACIÓN QUE RESCATAMOS DE ESTO:


LA QUIEBRA PUEDE SER PEDIDA TANTO POR EL ACREEDOR COMO POR EL DEUDOR.
EL CONCURSO PREVENTIVO SÓLO LO PUEDE PEDIR EL DEUDOR.

Excepciones a la cesación de pagos como presupuesto:


• Concurso de grupos (art. 66): “Para la apertura del concurso será suficiente con que uno de
los integrantes del agrupamiento se encuentre en estado de cesación de pagos, con la condición
de que dicho estado pueda afectar a los demás integrantes del grupo económico. Lo previsto en
este artículo se aplica al concurso de los garantes de obligaciones de un concursado que tramite
en conjunto con el del garantizado (art. 68)
• Acuerdo preventivo extrajudicial, la ley requiere que el deudor se encuentre en cesación de
pagos o tenga dificultades económicas o financieras de carácter general (art. 69)
• Declaración de quiebra por vía de la extensión de la quiebra de otro sujeto (arts. 160, LC y
ss.)
• La apertura de un concurso en el extranjero es presupuesto suficiente para la apertura de
concurso en el país (art. 4)

Periodo de sospecha
Art. 116 LC: La fijación de la fecha de iniciación de la cesación de pagos no puede retrotraerse a
los efectos previstos en esta sección (Periodo de sospecha y efectos sobre los actos perjudiciales a
los acreedores), más allá de los dos años de la fecha del auto de quiebra o de presentación en
concurso preventivo.
Denominase periodo de sospecha al que transcurre entre la fecha que se determine como
iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra. Fijada la cesación de pagos por
nuestro sindico, ésta no puede ir más allá de 2 años del autos de quiebra.
Este plazo máximo de dos años no rige en el art. 174 LC: La responsabilidad de representantes y
de terceros se extiende a los actos practicados hasta un año antes de la fecha inicial de la cesación
de pagos (sin el tope de los dos años, por lo que podría fijarse por ej. 4 años antes de la
presentación). Para el periodo de sospecha máximo de dos años y para los otros efectos el real de
iniciación.
En este periodo no le podes pagar a un acreedor que le debias y le pagas: NO ESTÁ PERMITIDO.
Ese acto es nulo de nulidad absoluta.

Fecha DE PRESENCITACION del concurso 19-09-2019. En 5 días se debería haber dictado


sentencia y la apertura de concurso es el día 22-10.
Todo lo que entra en concurso

Síndico en el concurso preventivo: vigila al deudor


Síndico en la quiebra: liquida

Soluciones concursales
1) Acuerdos preventivos extrajudiciales: constituyen intentos negociables privados,
extrajudiciales, de solucionar dificultades económico-financieras, entre el deudor y cada
acreedor en forma independiente o con aparte de ellos o todos ellos. Tiene vigencia entre los
celebrantes.
2) Concurso preventivo: acuerdo entre el deudor y todos los acreedores, cuyo objetivo es
pagar el pasivo existente a la fecha de presentación, a través de la generación de recursos
mediante la continuación de la actividad económica.
3) Quiebra: proceso liquidativo que tiene por objeto liquidar el activo para, con su producido,
cancelar el pasivo.

CONCURSO PREVENTIVO
Sanear la empresa para seguir con la actividad, totalmente diferente a la quiebra.
¿Quiénes pueden ser declaradas en concurso preventivo?
Las personas de existencia visible, las de existencia ideal de carácter privado, y aquellas sociedades
en las que el Estado Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su
participación (YPF).
No son susceptibles de ser declaradas en concurso las aseguradoras, las AFJP, los bancos; tienen sus
propias leyes especiales.
EL CONCURSO PREVENTIVO SÓLO LO PUEDE PEDIR EL DEUDOR.
LA QUIEBRA PUEDE SER PEDIDA TANTO POR EL ACREEDOR COMO POR EL
DEUDOR.
Pasos del concurso preventivo
1. Solicitud de apertura de concurso preventivo: momento en que el deudor dice considerarse
que no puede hacer frente a sus obligaciones, se presenta en concurso preventivo.
2. Resolución judicial de apertura del concurso preventivo: aceptados los requisitos de la
presentación, el juez dicta una resolución de apertura del concurso preventivo. A partir del
dictado de esta sentencia se abre el proceso universal y se producen los efectos propios del
concurso preventivo, con relación al deudor y a los acreedores. La sentencia de apertura es
irrecurrible (no puede apelarse).
3. Aceptación del cargo del síndico, quien puede actuar de manera individual o grupal (estudio).
Art. 253
4. Pedido de verificación de créditos.
5. Observación a los pedidos de verificación de créditos.
6. Informe individual de créditos.
7. Resolución judicial sobre los créditos. Está determina cuales son los créditos aceptados, los
no aceptados, los verificados y los no verificados.
8. Informe general del síndico, artículo 39.
9. Periodo de exclusividad. En este periodo el deudor negocia con cada uno de los acreedores.
10. Conformidad de la propuesta de acuerdo (quita, espera, etc). Antes de que el acuerdo se firme,
se necesita la conformidad de cada uno de los acreedores; si no tengo todas las conformidades,
se inicia el proceso de quiebra.
11. Homologación del acuerdo ante el juez, para darle validez.
12. Cumplimiento del acuerdo
13. Conclusión del procedimiento

DESARROLLO DE LOS PASOS


Desde el momento en que el deudor dice que NO PUEDE HACER FRENTE A SUS
OBLIGACIONES, se presenta en concurso preventivo. Esta presentación se hace a través de un
escrito con un patrocinante o apoderado, ya que por más de que se trate de un proceso
UNIVERSAL, tiene las mismas características que un proceso individual.
Una vez que el juez de por cumplidos los requisitos de la presentación, dictará una resolución de
apertura de concurso preventivo.
En cuanto a los requisitos para presentarse en concurso preventivo tenemos, entre otros:
- explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se
produjo la cesación de pagos
- acompañar un estado detallado del activo y del pasivo
- acompañar nómina de los acreedores, etc.
En cuanto a la resolución del juez, va a contener, entre otros aspectos: la declaración de apertura del
concurso preventivo, expresando nombre del concursado y en su caso, el de los socios con
responsabilidad ilimitada, la designación de una audiencia para el sorteo del síndico, la fijación de
una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar a verificar sus créditos ante el síndico, etc.
Cuando una empresa (o una persona) se concursa, todos los acreedores deben verificar sus créditos
para poderlos cobrar y para poder participar en la decisión de aceptar la “propuesta de acuerdo” que
hará el concursado.

Hagamos un resumen de cómo es el procedimiento:

Al presentarse en concurso preventivo, el deudor debe denunciar quiénes son sus acreedores y el
motivo de la deuda. Si el juez acepta abrir el concurso, se nombrará a un Síndico (que es un
Contador Público especializado en concursos y quiebras) quién controlará el proceso y la empresa y
asesorará al Juez del concurso sobre distintos temas.

El Síndico deberá informar a todos los acreedores denunciados por el concursado que tienen un
plazo para verificar sus créditos.

Si los acreedores fueran laborales no es necesario que se presenten a verificar el crédito y el juez
ordenará mediante pronto pago laboral que se les paguen los montos adeudados, esta orden
significará también su verificación.

Los demás acreedores deberán presentarse a verificar (en este caso no importa que el concursado los
haya denunciado o no como acreedores): Por ley, todos los acreedores por causa o título anterior a la
presentación y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos,
indicando monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en duplicado,
acompañando los títulos justificativos, con 2 copias firmadas y debe expresar el domicilio que
constituya a todos los efectos del juicio.

El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y
su fecha. Puede requerir la presentación de los originales cuando lo estime conveniente. La omisión
de presentarlos obsta a la verificación.
Para esto se debe presentar ante el Síndico (en el horario, fechas y domicilio que éste disponga) un
pedido de verificación con toda la documentación que justifique el pedido.

De todo deben dejarse 2 copias y el Síndico sellará como recibida la verificación en los originales
que permanecerán en poder del acreedor. Si el monto reclamado es mayor a 3 Salarios Mínimos (y
no es laboral), el acreedor deberá pagar un arancel del 10% de un 1 Salario Mínimo que el Síndico
usará para los gastos que se produzcan (gastos relacionados a la verificación y confección de
informes).

Al vencerse el plazo para presentar las verificaciones, todos los acreedores que se presentaron como
los acreedores laborales y los trabajadores, podrán observar (es decir oponerse) las otras
presentaciones indicando por qué consideran que no deben verificarse. Por ejemplo, si el propio
concursado se pone de acuerdo con otras personas para presentarlas como acreedores para luego
tener las mayorías para aceptar sus propuestas, esto perjudicaría a los verdaderos acreedores y por
eso se les permite observarlos.

Vencido ese plazo el Síndico presenta un informe al Juez por cada crédito (informe individual)
que se pretende verificar indicando a quiénes considera que debe aceptar y a quiénes no, los montos
y los privilegios.

Luego de recibidos los informes, el Juez dicta una resolución en la cual indica qué créditos acepta,
por qué montos y con qué privilegio y cuáles no: es decir, dentro de los 10 días de presentado el
informe por parte del síndico, el juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes
formuladas por los acreedores. El crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o
los acreedores es declarado verificado, si el juez lo estima procedente. Cuando existan
observaciones, el juez deberá decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o el privilegio.

Luego de esta resolución judicial, el deudor debe presentar a la sindicatura y al juzgado una
propuesta fundada de agrupamiento y clasificación, en categorías, de los acreedores declarados
admisibles. Esta clasificación (por carácter de acreedor, naturaleza del crédito, o cualquier otro
elemento que permita el agrupamiento) se hace a los fines de que el deudor pueda ofrecerles
propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo.

Luego de esta propuesta, el juez dictará una resolución fijando definitivamente las categorías y los
acreedores comprendidos en ellas.
Luego de los 90 días de dicha resolución, el deudor gozará de un “periodo de exclusividad” para
formular propuestas de acuerdo preventivo (por categorías) a sus acreedores, y obtener de estos las
conformidad. Algunas de estas propuestas pueden ser: quita, espera o ambas; entrega de bienes a los
acreedores, etc.

El deudor deberá hacer pública su propuesta presentando la misma en el expediente 20 días antes
del vencimiento del período de exclusividad. Sí no lo hiciere, será declarado en quiebra (excepto
supuestos del artículo 48).

Finalmente, 5 días antes del vencimiento del período de exclusividad, se llevará a cabo una
audiencia informativa con la presencia del juez, el secretario, el deudor, y los acreedores que deseen
concurrir. En esta audiencia el deudor dará sus explicaciones respecto de la negociación que lleva a
cabo con sus acreedores y quienes asistieron podrán formular preguntas sobre las propuestas.

Sí antes de esos 5 días antes del vencimiento del período de exclusividad, el deudor hubiese
obtenido las conformidades y las comunica al juzgado, (acompañando las constancias), la audiencia
no será llevada a cabo.

En el concurso preventivo, el contador público en su rol de síndico, puede llamar a un colaborador,


así el primero que entra es un licenciado en administración que actuará como
COADMINISTRADOR.

Dentro de esta explicación vemos que también hay otras etapas que comienzan a darse luego
de la resolución del juez.
1) Resolución del juez
2) Propuesta de categorización
3) Resolución de categorización
4) Periodo de exclusividad
5) Presentación de propuestas en el expediente
6) Audiencia informativa: si no se presentan las conformidades, quiebra (excepto artículo 48); si
se presentan las conformidades, acuerdo y homologación.

Efectos de la apertura del concurso preventivo


1) El concursado CONSERVA LA ADMINISTRACIÓN de su patrimonio bajo la vigilancia del
síndico, ya que tiene que generar ingresos para pagar la deuda. Sin embargo, queda inhibido para
disponer y gravar bienes registrables (efecto fundamental de la apertura del concurso preventivo).
Hay actos realizables libremente, aunque bajo la vigilancia del síndico. Estos son los actos
ordinarios de administración y los actos conservatorios. El síndico igualmente debe observar y
denunciar al tribunal la realización de actos en perjuicio evidente para los acreedores o cualquier
grave irregularidad que puede llevar a la separación del deudor de la administración.
2) El concursado no puede realizar actos a título gratuito (No puede regalar o donar - está
prohibido).
3) Debe requerir autorización (art. 16) para realizar actos relacionados con bienes registrables, los
de disposición o locación de fondos de comercio, los de emisión de debentures con garantía especial
o flotante, los de emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante; los de
constitución de prenda y los que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial. Si
quisiera hacer cualquiera de estas cosas, siempre tiene que pedir autorización judicial. El juez
evalúa y autoriza (o no) lo que quiera hacer sobre los bienes.
4) Los actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los acreedores por causa o título
anterior a la presentación son ineficaces de pleno derecho respecto de los acreedores. Si los
administradores hacen sobre los bienes lo que aún no fue autorizado, lo que hicieron queda sin
efecto, aun si los administradores no sabían de la apertura de concurso preventivo.
5) Pronto pago de créditos labores (remuneraciones, indemnizaciones, etc). Son los primeros en
cobrar según el orden de privilegios.
El pronto pago constituye uno de los medios que tiene todo acreedor laboral y le permite obtener de
manera más rápida y efectiva su cobro en el proceso completo de la quiebra o del concurso
preventivo. Constituye, pues, la efectiva cancelación definitiva de los pasivos laborales.
Además de ser un medio, el pronto pago es un derecho fundamental que poseen los acreedores
laborales, teniendo en cuenta que el acreedor laboral es un acreedor privilegiado en el cobro de su
crédito. Cuando hacemos referencia al acreedor privilegiado seria aquel que tiene derecho a ser
pagado primero en el tiempo.
6) La prohibición de realizar actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los
acreedores por causa o título anterior a la presentación y los actos sujetos a autorización, se aplica
también al patrimonio de los socios con responsabilidad ilimitada de las sociedades
concursadas.

7) Se suspenden los intereses que devengue todo crédito de causa o título anterior a la presentación
en concurso, que no esté garantizado con prenda o hipoteca.
El deudor tiene deudas que generan intereses. El reclamo de esos intereses queda suspendido a la
fecha de presentación. El acreedor sólo puede reclamar el capital de la deuda anterior y los intereses
HASTA esa fecha, excepto que sea por prenda o hipoteca. Es decir, los intereses que genera la
prenda o la hipoteca SÍ SE PUEDEN RECLAMAR, pero sobre el valor de venta del bien prendado
o hipotecado.

8) Las deudas no dinerarias (ej: entregar una cosa) son convertidas a su valor en moneda de curso
legal, al día de la presentación o al del vencimiento, si fuere anterior, a opción del acreedor.

9) Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal, a la fecha del informe
individual (informe que hace el síndico por cada deuda que contiene el nombre del acreedor,
domicilio real y constituido, el monto y causa del crédito, privilegio y garantía, etc).

10) No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por deudas originadas
antes a la apertura del concurso (sí se le corta el servicio, puede terminar cortando la fuente de
trabajo de sus empleados). Los servicios prestados con posterioridad a la apertura del concurso
deben abonarse en sus respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de incumplimiento .

11) Quedan suspendidos los juicios ejecutivos (excepto ejecuciones de garantías reales). Si tiene
juicios pendientes en otro juzgado, el juez tiene que suspenderlo a través de un oficio o exhorto.
En las ejecuciones de garantías reales se deberá acreditar haber presentado el pedido de
verificación del crédito y su privilegio para poder efectuar el remate de la cosa gravada. Para
poder ejecutar, el que tiene derecho sobre el bien debe haber presentado la verificación del
crédito.
El juez puede ordenar la suspensión temporaria de la subasta y de las medidas precautorias que
impidan el uso por parte del deudor de la cosa gravada, en las ejecuciones de créditos con
garantía prendaria o hipotecaria.

12) Se levantan las medidas cautelares de otros procesos, ya que todo lo que interviene en las
medidas, ahora pasa a manos de los acreedores.
13) El concursado, y en su caso, los administradores y socios con responsabilidad ilimitada de la
sociedad concursada, no pueden viajar al exterior sin previa comunicación al juez del concurso,
haciéndole saber el plazo de la ausencia, el cual no podrá ser mayor a 40 días corridos. En caso de
que viaje por más de 40 días, deberá requerir autorización judicial.

14) Contratos con prestación reciproca pendiente (que todavía no están concluidos) (art. 20): el
deudor puede continuar con el cumplimiento de los contratos en curso de ejecución, cuando
hubiere prestaciones recíprocas pendientes. Para ello debe requerir autorización del juez, quien
resuelve previa vista al síndico. La continuación del contrato autoriza al cocontratante a exigir
el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo
apercibimiento de resolución.
Cuando tiene un contrato de este tipo puede seguir prestando el servicio, pero va a tener que
cumplir, de lo contrario se daría como caído el contrato.

El acreedor puede pedir como estrategia, el concurso preventivo.


-Con el concurso preventivo los pasivos corrientes se tornan no corrientes. El concursado no puede
realizar actos que importen alterar la situación de los acreedores de causa o título anterior a la
presentación; o sea que si se le paga a un acreedor, se alteraría la situación.

-Lo exigible pierde exigibilidad y será nuevamente exigible cuando se dé el acuerdo y en los
términos del mismo.

-Los intereses se suspenden para calcular el pasivo.


Trámites a cargo del síndico en el concurso preventivo
● Notificación personal o por cédula
● Intervención en el expediente: ve que no haya causales de excusación y acepta el cargo.
● Retiro de la documentación entregada por el deudor: legajos de acreedores, escritos
postulatorios, balances y estado de situación patrimonial, etc.
● Escrito inicial, estableciendo y solicitando:
-Domicilio profesional
-Días y horario de atención
-Colaboradores
-Pedido de libramiento de giro para correspondencia
-Intimación al deudor para publicación de edictos
-Proyectos de oficios inhibitorios dispuestos en el auto de apertura
-Petición de otros oficios: inhibitorios e informativos, presentación de los informes individual
y general.
● Control de las responsabilidades procesales del deudor: vigilancia de la Publicación de
edictos y su acreditación en autos, vigilancia respecto de la presentación de la categorización,
vigilancia de la exteriorización de la propuesta de acuerdo, vigilancia del agregado de las
conformidades de acuerdo de los acreedores.

Quiebra
El objetivo de la quiebra es liquidar el activo para cancelar el pasivo. Ésta puede ser directa o
indirecta.
Será indirecta cuando se vaya a la quiebra por no cumplirse el acuerdo del concurso preventivo.
En cuanto a la directa, ésta puede ser voluntaria o involuntaria: cuando es solicitada por el deudor
hablamos de “quiebra voluntaria” y cuando es solicitada a pedido del acreedor hablamos de
“quiebra involuntaria”.

Etapas de la quiebra
1. Pedido de quiebra
2. Resolución judicial de apertura de quiebra
3. Aceptación de cargo del síndico
4. Incautación de bienes
5. Continuación de explotación de la empresa
6. Etapa de verificación
7. Informe general del síndico (hace la explicación de la liquidación de los bienes que hizo,
remate, subasta, etc).
8. Conclusión de la liquidación de bienes
9. Informe final
10. Proyecto de distribución (como le salda los créditos a cada uno según los privilegios que
tengan)
11. Regulación de honorarios
12. Distribución final
13. Conclusión o clausura de la quiebra

Sucesos que llevan a la quiebra de manera INDIRECTA


● No obtención de conformidades (art 46)🡪 Si el deudor no presentara en el expediente, en el
plazo previsto, las conformidades de los acreedores quirografarios bajo el régimen de categorías
y mayorías previstos en el artículo anterior, será declarado en quiebra, con excepción de lo
previsto en el Artículo 48 para determinados sujetos.
● No obtención de conformidad de los acreedores privilegiados (art 47)
● Inexistencia de inscriptos interesados en adquirir las acciones o cuotas representativas del
capital de la concursada (art 48, inc. 2).
● No obtención de acuerdo en el “proceso de salvataje” o falta de homologación del acuerdo (art
48, inc. 8).
● Impugnación del acuerdo (art 51)🡪 Los acreedores con derecho a voto, y quienes hubieren
deducido incidente (por no haberse presentado en término, o por no haber sido admitidos sus
créditos quirografarios), pueden impugnar el acuerdo. Tramitada la impugnación, si el juez la
estima procedente, en la resolución que dicte debe declarar la quiebra.
● Falta de pago de los honorarios (art 54).
● Nulidad del acuerdo (art 61)🡪 La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la
declaración de quiebra del deudor.
● Incumplimiento del acuerdo (art 64).

Ejecución individual y colectiva


La ejecución es un procedimiento judicial encaminado a la enajenación forzada de los bienes del
deudor para que con lo producido de éstos, se paguen las deudas.
a. Ejecución Individual
-Es una ejecución forzada, separando el bien del patrimonio para enajenarlo y pagar al acreedor.
-Aquí se aplica el principio de “primero en el tiempo mejor en el derecho”.
-Es necesario un título ejecutivo.
- Se busca satisfacer un interés individual.

b. Ejecución Colectiva
-Hay universalidad del patrimonio del deudor y se le paga a todos los acreedores.
-Aquí el acreedor va a cobrar proporcionalmente si no alcanza para pagarle a todos.
-Es necesario el presupuesto de la cesación de pagos.
-Se busca satisfacer todo el pasivo.

Efectos de la quiebra
➔ Patrimoniales
1) Desapoderamiento: el fallido pierde el derecho de disponer y administrar los bienes
existentes a la fecha de la declaración de quiebra y de los que adquiera hasta su rehabilitación
(estarán en manos del síndico).
Quedan excluidos del desapoderamiento:
❖ Los derechos no patrimoniales, como por ejemplo un derecho de autor, que no es
considerado como patrimonio.
❖ Los bienes inembargables, por ejemplo inmueble de vivienda familiar.
❖ Usufructo de bienes de los hijos menores del fallido
❖ Administración de los bienes propios del cónyuge o de los hijos
❖ Facultad de actuar en la justicia por bienes y derechos no desapoderados
❖ Indemnizaciones que correspondan al fallido por daño a su persona física o moral

2) El síndico pasa a tener la administración de los bienes y participa en su disposición en la


medida fijada por la ley. El síndico va a hacer un inventario de los bienes y debe resguardarse
o ponerlos en custodia de un tercero hasta que se realice todo el proceso. GRAN
DIFERENCIA con el concurso, ya que en la quiebra el sindico pasa a tener la
administración mientras que, en el concurso, solo vigila y controla la administración
efectuada por el dueño o gerente de la empresa.

➔ Personales
1) El fallido y sus representantes, están obligados a prestar toda la colaboración que el juez y el
síndico requieran.
2) El fallido y sus administradores no pueden ausentarse del país sin autorización judicial hasta
la presentación del informe general. En el concurso preventivo, yo me puedo ir sin
autorización siempre y cuando mi ausencia no sea mayor de 40 días. En el caso de la quiebra,
el deudor no puede escaparse, por eso debe pedir autorización sí o sí.
3) El fallido conserva la facultad de desempeñar tareas artesanales o en relación de dependencia
(Ej: en una Pyme, el administrador hace tareas).
4) La muerte, incapacidad o inhabilitación del fallido, no afecta el trámite ni los efectos del
concurso. Los herederos sustituyen al causante.
5) El fallido pierde la legitimación procesal en todo litigio referido a bienes desapoderados,
debiendo actuar el síndico. Sin embargo, puede solicitar medidas conservatorias judiciales
hasta tanto el síndico se apersone y realizar las extrajudiciales en omisión del síndico.
Como le debo a muchos, me pueden haber iniciado más de un juicio. En todos esos juicios, yo
pierdo la legitimación como persona. Por eso, puedo pedir determinadas medidas que aseguren esos
bienes hasta que el síndico tome su función.
6) El fallido puede aceptar herencias, ingresan a la masa y quedan sometidas al
desapoderamiento. Puedo heredar bienes y queda limitada la posibilidad de decir: “no, no
quiero el bien”, ya que sería injusto que la ley permita que el deudor rechace la herencia en
perjuicio de los acreedores. Lo que me puedo negar a heredar es todo aquel monto que
exceda la deuda. Art. 111.
7) El fallido debe entregar la correspondencia judicial recibida al síndico, excepto la
estrictamente personal. Lo único con lo que se puede quedar el síndico es lo relacionado con
el giro del negocio, todo lo que sea personal debe devolverlo.

Trámites a cargo del síndico luego de decretada la quiebra


Se decreta con una resolución del juez que indica que se inicia el proceso, se establecen parámetros,
ese sindico empieza a intervenir en el expediente, lo primero que tiene que pedir es inscribirlo en el
registro correspondiente, y ahí se va a pedir la inhibición de bienes, la primer medida cautelar que
hay que poner es una inhibición general de bienes.
★ Interviene en el expediente
★ Anota la quiebra en Juicios Universales y la inhibición general de bienes a los efectos de
proteger el patrimonio para los acreedores.
Se decreta con una resolución del juez que indica que se inicia el proceso, se establecen parámetros,
ese sindico empieza a intervenir en el expediente, lo primero que tiene que pedir es inscribirlo en el
registro correspondiente, y ahí se va a pedir la inhibición de bienes, la primer medida cautelar que
hay que poner es una inhibición general de bienes.
★ Tomar los bienes del fallido, bajo inventario. Se debe hacer responsable de los bienes.
★ Recibir, dentro de las 24 horas, los libros de comercio del deudor y demás documentación
relacionada con la contabilidad.
★ Recibir la correspondencia dirigida al fallido, ésta debe abrirse en el domicilio del deudor,
entregándole la de carácter estrictamente personal.
★ Comunicar la prohibición de salida del país del fallido.

Incautación
Una vez dictada la sentencia de quiebra, el síndico realiza inmediatamente la incautación, la cual se
refiere al modo en que se hace efectivo el desapoderamiento (el despojo de los bienes). La
incautación se extiende a los bienes de los socios que son ilimitadamente responsables, es decir que
también se toman sus bienes personales.
El juez va a designar al funcionario que hará la incautación de los bienes junto con el síndico, ya sea
un secretario del juzgado, un oficial de justicia, actuario o notario.

En caso de que se tengan que incautar bienes que estén fuera de la jurisdicción del juzgado, el juez
va a librar un oficio o exhorto dentro de las 24 hs de decretada la quiebra. Ej: empresa de transportes
que tiene micros por todos lados.
Esos bienes incautados tendrán custodia, por lo tanto, el juez debe ordenar la vigilancia policial para
custodiar el lugar en donde se encuentran los bienes del fallido.
Además, deben incautarse los libros de comercio y papeles del deudor.

Procedimiento para llevar a cabo la incautación


1) Clausura del establecimiento, de las oficinas del deudor y demás lugares en que se hallen sus
bienes o documentos. Esto es para que no entre ni salga nada ya que se debe confeccionar un
inventario.
2) Se hace un inventario de los bienes y se entregan al síndico o al encargado del incautamiento.
3) Se incautan los bienes del deudor que se encuentran en poder de terceros. Ejemplo: camiones
en manos de choferes.
4) El síndico tiene la legitimidad para cobrar créditos (como cheques) que son de titularidad del
fallido. Tiene la administración y la potestad para ir y cobrarlo.
Luego el síndico, como dijimos, va a solicitar medidas tendientes a conservar y custodiar los bienes.
Esas medidas pueden ser judiciales o extrajudiciales.
Judiciales:
● Secuestro
● Iniciar demanda
Extrajudiciales:
● Custodia policial
● Contratar seguros, con previa autorización del juez.
● Venta inmediata de los bienes perecederos. Ej: la quiebra es de un supermercado, entonces lo
primero que hay que vender son la leche, el queso, etc. Porque caso contrario, se echará a
perder y eso afecta a los acreedores.

El síndico puede promover procesos judiciales, tendientes a la percepción de créditos y defensa


de intereses de la masa (art. 182):
Sin autorización judicial:
➢ Cobrarlos directamente
➢ Cobrarlos por medio de bancos oficiales o privados
Con autorización judicial:
➢ Sistema de cobros seguros y usuales
➢ Ocasionalmente, enajenar la cartera de créditos o estos en forma individual
➢ Otorgar quitas, esperas, novaciones o comprometer en árbitros

Efectos de la quiebra en sociedad gerente


El socio gerente de la SRL queda INHABILITADO por un año a partir de la sentencia de quiebra.
Esta inhabilitación se va a prorrogar o retomar su vigencia si el inhabilitado es sometido a proceso
penal (en cuyo caso la misma durará hasta la absolución -se determina que es inocente- o
sobreseimiento -no se continúa con el proceso por algún motivo o por falta de pruebas-).

Por otra parte, si se produce la CLAUSURA de la quiebra por falta de activos, esto es no se tienen
activo suficientes para pagar los gastos del juicio, incluso los honorarios, se presume que hubo
fraude y el juez de la quiebra la debe comunicar a la justicia penal.
En estos casos en que se clausura el procedimiento por falta de activos, se regularán los honorarios
de los funcionarios y profesionales teniendo en cuenta la labor realizada.

Hasta la presentación del informe general, el socio gerente no puede viajar al exterior.

Se desapodera a la SRL de todos sus bienes, no así al socio gerente ya que tiene una
responsabilidad limitada al aporte.
El socio gerente debe entregar al síndico de la quiebra los libros de comercio y demás
documentación relacionada con la contabilidad.

Es responsable y debe indemnizar los perjuicios causados sí dolosamente hubiere producido,


facilitado, permitido o agravado la situación patrimonial de la SRL o su insolvencia. La acción
prescribe a los 2 años, contados a partir de la fecha de sentencia de quiebra.

Responsabilidad de terceros (art 173)


1) Responsabilidad de representantes: Los representantes, administradores, mandatarios o
gestores de negocios del fallido que dolosamente hubieren producido, facilitado, permitido o
agravado la situación patrimonial del deudor o su insolvencia, deben indemnizar los
perjuicios causados.
2) Responsabilidad de terceros: quienes de cualquier forma participen dolosamente en actos
tendientes a la disminución del activo o exageración del pasivo, antes o después de la
declaración de quiebra, deben reintegrar los bienes que aún tengan en su poder e indemnizar
los daños causados, no pudiendo tampoco reclamar ningún derecho en el concurso.
La responsabilidad se extiende a actos practicados hasta 1 años antes de la fecha inicial de la
cesación de pagos.
Clausura vs conclusión de la quiebra
La inexistencia de acreedores concurrentes a la época de la verificación de los créditos determina
que el juez deba disponer la conclusión de la quiebra. Por ello, de manera preliminar debemos
delimitar conceptualmente qué es la conclusión de la quiebra.

En primer término debemos distinguir la «conclusión de la quiebra» de la «clausura del


procedimiento de la quiebra».

La conclusión de la quiebra «importa que ella termina, es decir que el sujeto deja de estar en
quiebra levantándose la inhibición a la que estaba sujeto y quedando sin efecto el
desapoderamiento» . Asimismo, se sostiene que «trae por efecto, dar terminación al proceso,
colocando al deudor fallido en un nuevo status y que, ante una nueva manifestación de insolvencia,
viene a quedar sujeto a una nueva declaración de quiebra». Igualmente se indica que es «la
finalización definitiva del proceso de quiebra» Tan definitiva es, que el juez deja de entender en
el proceso y que cualquier situación que se generara sobre bienes, derechos y demás, no sería ya
ventilada en este proceso ni por ante este juez. Agregándose que «la conclusión implica el cese del
estado de fallido; por ende, cesan los efectos personales y patrimoniales que produce la quiebra.
El procedimiento queda agotado y no continúa. Es una resolución definitiva de carácter absoluto,
pues pone fin al proceso sin posibilidad de que pueda volver a reabrirse» . También se expresa que
«la conclusión de la quiebra acarrea la cesación del estado de fallido y la cesación definitiva (sin
posibilidad de reapertura) de todo procedimiento liquidatorio.

En la LCQ, se prevén ocho supuestos que implican la conclusión de la quiebra, a saber:

1. Reposición de la sentencia dictada a solicitud del acreedor (se revoca la sentencia dictada a
solicitud de acreedor)

2. Conversión de la quiebra en concurso preventivo

3. Desistimiento del acreedor. El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su solicitud.

4. Desistimiento del deudor. El deudor que peticione su quiebra no puede desistir de su pedido,
salvo que demuestre, antes de la primera publicación de edictos, que ha desaparecido su estado de
cesación de pagos.
5. Avenimiento. Se llega a un acuerdo entre el deudor y los acreedores con determinados requisitos

6. Por pago total de la deuda

7.Por inexistencia de acreedores concurrentes, es decir, no se presenta ningún acreedor en el periodo


correspondiente.

8. Pasados dos años desde la resolución que dispone clausura del procedimiento, sin que se reabra.
Es decir, el proceso no cerró, pero se hizo una distribución de todo, por lo que no tengo más bienes.
Sin embargo, sigue habiendo acreedores. Sí dentro de esos 2 años no aparece ningún bien que pueda
reabrir la quiebra, se le da fin a la misma.

Por el contrario, en la clausura, la quiebra no termina. Se clausura el proceso, pero se mantendrá el


estado de quiebra. Es decir, se produce el cese de la actividad procesal, pero ello no impide los
efectos del concurso. Se trata de una alternativa meramente procesal, que se comporta como una
instancia o estadio previo a la conclusión y que produce la suspensión del procedimiento.

«La clausura del procedimiento falencial -no de la quiebra, sino solo del proceso de quiebra- lleva
implícita la paralización del mismo, sin que ello constituya un obstáculo de los efectos propios del
status de deudor fallido»

La clausura del procedimiento puede darse por dos supuestos:

1. Por distribución final: La clausura por distribución final se presenta cuando «se ha realizado
totalmente el activo, y se ha practicado la distribución final, no pudiendo reabrirse el
procedimiento si no se conoce la existencia de nuevos bienes susceptibles de
desapoderamiento» . « Se produce cuando se ha liquidado todo el activo y distribuido su
producido sin alcanzar a cubrir todas las acreencias»
2. Por falta de activo. En este caso, el estado de quiebra subsiste durante al menos dos años
desde la resolución que dispuso la clausura. Si transcurre ese lapso temporal sin que se
produzca la apertura, la quiebra concluirá.

CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA: empresas recuperadas.


continúan como cooperativas de trabajo. Ejemplo:
mariadelosangeles@yahoo.com.ar
Si la quiebra es liquidativa, nos vamos al cierre del establecimiento. Pero aparece la
continuación de la explotación que puede ser inmediata o diferida, quien es el funcionario de
la quiebra- concurso? El sindico, contador con 5 años de experiencia en materia, pueden
existir coadministradores que somos.

La continuación inmediata, la decide el síndico y debe informarlo al juez dentro de las 24 hs.
El juez puede adoptar las medidas que estime pertinentes, incluso la cesación de la
explotación. Puede no estar a favor el juez.

Las decisiones del juez, son inapelables y las que se pueden apelar debe estar expresamente
decidido.

COMO SABE EL JUEZ QUE ACREEDORES TIENE LA EMPRESA?

-Se abre el concurso o quiebra, pedida por el deudor o por el acreedor.

- Verificación de créditos, el síndico verifica y nosotros podemos asesorar. La verificación es


en el juzgado. Se van a presentar a verificar todos los acreedores hasta la fecha de
presentación del concurso.

Articulo relacionado a la verificación de créditos:

ARTICULO 32.- Solicitud de verificación. Todos los acreedores por causa o título anterior a la
presentación y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus
créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en
duplicado, acompañando los títulos justificativos, con dos (2) copias firmadas y debe expresar
el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos
originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la
presentación de los originales cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos
obsta a la verificación.

Efectos: El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la


prescripción e impide la caducidad del derecho y de la instancia.

Arancel: Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea
tempestivo (que se presentó en tiempo), incidental (separado de la causa) o tardío (fuera del
periodo de verificación) son bastante parecidos., pagará al síndico un arancel equivalente al
diez por ciento (10%) del salario mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito. El
síndico afectará la suma recibida a los gastos que le demande el proceso de verificación y
confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado quedando
el remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su actuación. Exclúyase del
arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de tres (3) salarios
mínimos vitales y móviles, sin necesidad de declaración judicial. Si la causa es inferior a 3
salarios minimos vitales y móviles tampoco deben pagarle.

El objetivo de la quiebra es la liquidación de la empresa. Pero puede ser que en algún


momento de la quiebra liquidativa, tenga un cambio de rumbo.

Concurso: senear

La quiebra directa la pide el acreedor o el deudor.

La quiebra indirecta como consecuencia de un concurso preventivo que no fue fructífero.

LA quiebra liquida excepto cuando el avenimiento o no se presentan acreedores. Aparecemos


nosotros como coadministradores, intervención judicial.

ARTICULO 259.- Coadministradores. Los coadministradores pueden actuar en los casos


señalados por los Artículos 192 a 199. Su designación debe recaer en personas
especializadas en el ramo respectivo o graduados universitarios en administración de
empresas.

Los coadministradores de la quiebra, somos nosotros, como Licenciados en Administración.

La quiebra ataca a todo el PN y también a los socios con responsabilidad ilimitada.

Como se enteran los acreedores que estamos en quiebra? Por un edicto.

Apertura del concurso. 32.35.56.39. 189 en adelante. 259.256 de la ley de quiebras.

En el concurso, el deudor mantiene la administración pero bajo la mirada del síndico, en


cambio en la quiebra esta desapoderado

(No se aca lo anterior quedo medio colgado)

SIGUE EMPRESAS RECUPERADAS - COOPERATIVAS

CAUSALES PARA QUE PROCEDA


• Si de la interrupción pudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los
acreedores y a la conservación del patrimonio.
• Si se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse.
• Si el emprendimiento resulta económicamente viable.
• Conservación de la fuente de trabajo.
• Empresas que prestan servicios públicos.

1774

CONTINUACION DIFERIDA
El objetivo de la quiebra es la liquidación de la empresa. Pero puede ser que en algun
momento de la quiebra liquidativa, tenga un cambio de rumbo.

Dentro de los veinte (20) días corridos contados a partir de la aceptación del cargo, el síndico
debe informar al juez sobre la posibilidad de continuar con la explotación de la empresa (se
la enajena en marcha, no vuelve a su propio dueño) del fallido o de alguno de sus
establecimientos y la conveniencia de enajenarlos en marcha.

INFORMES DEL SÍNDICO

♥ INFORME DE CONTINUACIÓN INMEDIATA (ART 189).


La presenta en el sindico.
Presentarlo dentro de las 24 hs. de decidida la continuación inmediata de la explotación.
Fundamentar la decisión en las causales previstas en el art 189, porque va a hacer la
continuación inmediata?

Continuación de explotación de la empresa:

ARTICULO 189.- Continuación inmediata. El síndico puede continuar de inmediato con la


explotación de la empresa o alguno de sus establecimientos, si de la interrupción pudiera
resultar con evidencia un daño grave al interés de los acreedores y a la conservación del
patrimonio, si se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse o entiende que el
emprendimiento resulta económicamente viable. También la conservación de la fuente de
trabajo habilita la continuación inmediata de la explotación de la empresa o de alguno de sus
establecimientos, si las dos terceras partes del personal en actividad o de los acreedores
laborales, organizados en cooperativa, incluso en formación, la soliciten al síndico o al juez, si
aquél todavía no se hubiera hecho cargo, a partir de la sentencia de quiebra y hasta cinco (5)
días luego de la última publicación de edictos en el diario oficial que corresponda a la
jurisdicción del establecimiento. El síndico debe ponerlo en conocimiento del juez dentro de
las veinticuatro (24) horas. El juez puede adoptar las medidas que estime pertinentes, incluso
la cesación de la explotación, con reserva de lo expuesto en los párrafos siguientes. Para el
caso que la solicitud a que refiere el segundo párrafo el presente, sea una cooperativa en
formación, la misma deberá regularizar su situación en un plazo de cuarenta (40) días, plazo
que podría extenderse si existiesen razones acreditadas de origen ajeno a su esfera de
responsabilidad que impidan tal cometido. (Párrafo sustituido por art. 16 de la Ley Nº
26.684 B.O. 30/06/2011)
Empresas que prestan servicios públicos. Las disposiciones del párrafo precedente y las
demás de esta sección se aplican a la quiebra de empresas que explotan servicios públicos
imprescindibles con las siguientes normas particulares:
1) Debe comunicarse la sentencia de quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión o a
la que sea pertinente;
2) Si el juez decide en los términos del Artículo 191 que la continuación de la explotación de
la empresa no es posible, debe comunicarlo a la autoridad pertinente;
3) La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la
prestación del servicio, las obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a la
quiebra;
4) La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de pasados TREINTA (30)
días de la comunicación prevista en el inciso 2).

♥ INFORME DE CONTINUACIÓN DIFERIDA (ART 190):

1) La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos, salvo los


mínimos necesarios para el giro de la explotación de la empresa o establecimiento.
Objetivo: no incrementar el pasivo concursal (gastos de conservación y justicia).

2) La ventaja que resultaría para los acreedores de la enajenación de la empresa en


marcha; Objetivo: estimación de los producidos de las posibles formas de enajenación
para evaluar si la continuación, más allá de no ser deficitaria, es conveniente en
comparación con las demás alternativas de venta.

3) La ventaja que pudiere resultar para terceros (empleados) del mantenimiento de la


actividad.

4) El sindico debe acompañar el plan de explotación acompañado de un presupuesto de


recursos, debidamente fundado;
Considerar: - plazo de continuación (ciclo de producción, puedo pedir un solo plazo de
ciclo de producción. plazo necesario para la enajenación de la empresa en marcha)

- régimen aplicable (art 192).

Presupuesto de recursos:

-cobro de créditos

-venta de bienes innecesarios

-ingresos por ventas.

Presupuesto de gastos.

Flujo de caja proyectado.

Objetivo:

- ¿explotación deficitaria?

-guía de actuación y evaluación.

-¿conclusión anticipada?

5) Los contratos en curso de ejecución que deben mantenerse;


Objetivo: que el juez conozca los contratos necesarios para el plan de explotación a efectos
de que resuelva su continuación.

6) En su caso, las reorganizaciones o modificaciones que deben realizarse en la empresa para


hacer económicamente viable su explotación;

7) Los colaboradores que necesitará para la administración de la explotación;


El artículo 259 establece que los coadministradores deberán ser personas especializadas
en el ramo respectivo o graduados universitarios en administración de empresas.

8) Explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente.


¿Es posible cancelar pasivo preexistente con el producido de la explotación, o sólo podrá
hacerse con el precio de la empresa en marcha?

-Hago la continuación para tener resultados.

• INFORME DE OPINIÓN RESPECTO DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN PRESENTADO POR LOS


TRABAJADORES ACREEDORES LABORALES PARA ADMINISTRAR LA EMPRESA COMO
COOPERATIVA DE TRABAJO (ART 190).

Plan de empresa.

Factibilidad de la explotación:
-Viabilidad fáctica: capacidad tecnológica. existencia de mercado. existencia de recursos
humanos suficientes.

-Viabilidad financiera: medios financieros suficientes.

-Viabilidad económica: El hecho de no contar con una expectativa de rentabilidad positiva no


implica, necesariamente, desechar la posibilidad de continuar con la actividad.

Proyecto de contrato que se pretende celebrar con la quiebra por el cual asumirá la
explotación:
Yo no se si con este plan, me voy a poder pagarle a los acreedores, entonces los
trabajadores piden un contrato un fideicomiso, para que no se ataque esta parte de la
empresa, hago un contrato para garantizarle al juez que la cooperativa de trabajo va a
funcionar y no va a afectar a la masa de trabajadores.

– art 187 (concesión, leasing, fideicomiso, etc.)

• INFORME PERIÓDICO DEL SÍNDICO (ART 191, INC 7).


Ventas y Compras. Créditos otorgados y deudas contraídas.

Detalle de Movimiento de fondos (Cobros y Pagos). Evolución respecto del presupuesto de


recursos.

Saldo de las cuentas bancarias.

Resultado de la explotación.

Evolución del plan de explotación. Fundamento de desviaciones.

Producción: Unidades producidas, costo y precio de venta. Unidades terminadas, producción


en proceso y materias primas en stock.

Reorganizaciones o modificaciones realizadas en la empresa para hacer económicamente


viable su explotación.

Obligaciones impositivas, previsionales y de la seguridad e higiene. Cumplimiento formal y


material.

Contabilidad.

INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO (ART 187).


Cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Conservación de los bienes.

Análisis de la contabilidad.

Cumplimiento de las obligaciones impositivas, previsionales y de la seguridad e higiene.

RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA EXPLOTACION


COOPERATIVA DE TRABAJO

Por quien son hechas las observaciones? Insinuante.


Un crédito que es observado será declarado admisible, no quedo firme o inadmisible, aun no
esta fijado y no puede participar de la propuesta, de dar conformidad al deudor.
Deberan ser revisados estos créditos, a través de incidentesl

Los trabajadores y ex empleados (acreedores laborales) pueden solicitar al juez la


administración de la empresa quebrada bajo la forma de una cooperativa de trabajo (art
190). Dentro de los 5 dias de la ultima publicación de edictos y si el síndico no está en sus
funciones.

Posibilidad incorporada por la ley 25.589 (BO 16-05-2002).

Si la continuación inmediata de la explotación es entregada a los trabajadores organizados


en cooperativa de trabajo y el juez, en la oportunidad prevista por el artículo 191, rechaza la
continuación de la empresa en marcha: Quien tiene la última palabra? El juez.
Si se rechaza la continuación de la empresa a la cooperativa, esa si puede ser apelada.
1. La resolución puede ser apelada por el síndico y la cooperativa de trabajo.
2. La cooperativa sigue con la explotación de la empresa a pesar del rechazo judicial hasta
que se resuelva la apelación.
COOPERATIVA DE TRABAJO:

La continuación de la empresa no se realiza con personal en relación de


dependencia sino con una sociedad “sui generis” integrada por los
trabajadores y ex empleados que lo han solicitado. No se devengan sueldos
y obligaciones previsionales.
✔ Salario fijo (relación de dependencia – se incluye dentro del resultado
negativo).
✔ Distribución de la riqueza generada (coop de trabajo – no se incluye
dentro del resultado negativo). Se considerar dividendo repartible la
utilidad generada por la venta de los bienes de cambio existentes al
momento de la sentencia más el producido por los activos que ellos
mismos generan.
✔ La cooperativa pasa a gerenciar la explotación, bajo la fiscalización del
síndico.
✔ La cooperativa debe presentar un proyecto de explotación, del que se
dará traslado al síndico.
✔ Los trabajadores tienen derecho a que el Estado les brinde la asistencia
técnica necesaria para seguir adelante con el giro de los negocios.

Asistencia técnica.
✔ Asistencia de profesionales.
✔ Beneficios impositivos.
✔ Ayudas financieras (subsidios, préstamos)
✔ Asistencia comercial: contacto con posibles clientes (particulares y
Estado).

Se firma un contrato de locación, comodato o cualquier otro que proponga


la cooperativa por los bienes desapoderados al fallido y entregados a la
misma (art 187 y 189).

Se puede firmar:
1. Contrato de locación de inmuebles, muebles y maquinarias con mutuos
respecto de los bienes dinerarios.
2. Contratos de Comodato.
3. Contratos de administración de bienes de terceros, etc.

Efectos de la quiebra sobre contrato de trabajo


• Para todos los efectos legales se considera que la cesación de la relación
laboral se ha producido por quiebra y los dependientes tienen derecho a
verificación en la quiebra.
• La quiebra suspende el contrato de trabajo.
• Los trabajadores no deben concurrir a trabajar y no tienen derecho al
cobro del salario que se devengue.
• El Contrato de trabajo queda disuelto a la fecha de la declaración de
quiebra:
1. Si pasados los 60 días de declarada la quiebra no se decide continuar
con la explotación de la empresa.
2. Si pasados los 60 días de declarada la quiebra se decide que la
cooperativa de trabajo continúe con la explotación de la empresa.
• Si pasados los 60 días de declarada la quiebra se decide la continuación
de la explotación de la empresa (no a cargo de la cooperativa de
trabajo) solo se reconducen parcialmente los contratos de trabajo
suspendidos que pertenezcan al personal elegido por el síndico para
continuar.
• Al decidir el síndico que dependientes cesan definitivamente debe tener
en cuenta la antigüedad y las cargas de familia de cada dependiente.
Si pasados los 60 días de declarada la quiebra se decide la continuación
de la explotación de la empresa, pero luego no se reinicia efectivamente
la labor solo los trabajadores cuyos contratos se reconducen
parcialmente tienen derecho a percibir los haberes que se devenguen
desde que se resolvió la continuación.
• Los haberes que se devenguen durante la continuación de la explotación
deben abonarse cuando resultan exigibles.
• Si no se abonan en término se entiende que son gastos del juicio, con la
preferencia del Artículo 240.
• El contrato de trabajo se resuelve definitivamente:
1. Cuando el trabajador es despedido por el síndico,
2. la empresa cierra o,
3. es adquirida por un tercero.
• El incremento de las indemnizaciones que pudieren corresponder por
despido o preaviso por el trabajo durante la continuación de la empresa,
gozan de la preferencia del Artículo 240, sin perjuicio de la verificación
pertinente por los conceptos devengados hasta la quiebra.

Efectos de la quiebra sobre el contrato de trabajo – Vta. de la


empresa.
• La empresa puede ser adquirida por la cooperativa de trabajo, pudiendo
los trabajadores compensar el valor de compra con los créditos laborales
que tengan.
• Los Convenios Colectivos de Trabajo relativos al personal que se
desempeñe en el establecimiento o empresa del fallido, se extinguen de
pleno derecho respecto del adquirente, quedando las partes habilitadas
a renegociarlos.
• Si la empresa en estado de quiebra es adquirida por un tercero y
contrata a los trabajadores que se desempeñaron durante la
continuación de la explotación deberá respetar la antigüedad, categoría
laboral y salario, sin que deba asumir las remuneraciones e
indemnizaciones generadas por la quiebra o con anterioridad pues serán
objeto de verificación o pago en el concurso.
• El tercero adquirente de la empresa quebrada no debe llegar a un
acuerdo de pago con los acreedores de la fallida.
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE EXPLOTACION ART 192

HONORARIOS
• Síndico + Administrador → hasta el 10% del resultado neto obtenido de
la explotación (sin considerar el precio de vta. de los bienes del
inventario).
• Por auto fundado puede resolverse:
• el pago de una cantidad determinada al coadministrador, sin depender
del resultado neto o concurriendo con éste luego de superada la suma
fijada
• el pago por períodos

Sindico: gastos concursales


COoperativa: extra judiciales
.

Hacer un contrato de locacion de servicio, donde figure cual es la tarea, cuanto va


a durar, honorario, etc.

cuando hay nulidad de contrato no hay manera que haya novación


el efecto novatorio es por incumplimiento de acuerdo, no por nulidad (art 55)

El juez indica si los créditos verificados, decide si son admisibles o no


Si el juez dice que son admisibles, está todo ok, pero hay un caso que puede ser
apelado. Cuando existen observaciones (art 34)
durante los 10 días se pueden presentar ante el síndico a impugnar las
verificaciones.
De cada acreedor se hace un informe individual. Si bien el síndico hace los
informes, es el juez quien decide.
ESTUDIAR ART 33, se puede pedir toda aquella información accesoria, a ver si
se llega o no a verificar el crédito.
ART 38, ¿cómo invocas el dolo?

CRÉDITO VERIFICADO: crédito en el cual el acreedor se presenta ante el


síndico. pasado el plazo del art 32, no se puede presentar.
¿Cómo sabe cuánto tiempo tiene el acreedor para presentarse a verificar? con la
publicación de edictos y enviaba cartas a los acreedores donde se indica el plazo
y horario de atención al público.

Las que la declaran inadmisibles o admisibles son las OBSERVACIONES (del


deudor o acreedor).
¿Que se pone en el informe individual? ESTUDIARRRR!!
NOMBRE COMPLETO DEL ACREEDOR, MONTO Y CAUSA DEL
CRÉDITO, PRIVILEGIOS, TÍTULOS JUSTIFICATIVOS.

Si el juez declara verificado, es verificado (cosa juzgada)


Si es inadmisible o admisible puede ser revisada por 20 días. Después de ese
plazo, queda como cosa juzgada.

Quién decide sobre un crédito verificado o no? JUEZ. ¿Puede ser observado? Si,
por el 34. Esas observaciones el juez lo declara admisible o inadmisible.
El art 37 dice que el juez debe dictar resolución, dejando declarado verificados
los créditos tantos. Una vez que el juez dijo eso, se acabó.

¿Quién resuelve? SIEMPRE EL JUEZZZ.


El síndico es auxiliar de la justicia, asesor del juez.

La retroacción no va en la quiebra y tramita por vía ordinaria.


PROHIBIDOS, PERMITIDOS O SUJETOS A AUTORIZACIÓN (COMO
CONVERTIR UN PROHIBIDO AL PERMITIDO O SUJETO A
AUTORIZACIÓN?) tp 18.
Si donas un inmueble, es un acto prohibido. Durante ese periodo de sospecha no
se pueden realizar los actos que vimos hoy salvo los que necesitan autorización
del juez y te los da: fondos de comercio, ventas, emisión de ON, debentures, los
dice la ley.

SABER LO DE VEEDORES, ETC.

También podría gustarte