Está en la página 1de 6

UNIDAD TEMATICA Nº 2:

EL ARBITRAJE
Concepto. Método heterocompositivo para la resolución de diferendos o disputas de intereses entre dos o mas
personas.
➢ Modos y Métodos
Modo: Conjunto de características o circunstancias que distinguen cada realización de una acción.
Sinónimo: forma, manera.
En los procesos de resolución se refiere a la forma en que estos terminan “modo”

− Imposición: Prevalencia de unos objetivos sobre otros.


− Retirada o Desistimiento: Prevalencia de unos objetivos sobre los de otro que se retira sin conformidad
abandonando la defensa de sus objetivos.
− Conversión o Allanamiento: Asumir los objetivos del otro.
− Compromiso: Intercambio de concesiones.
Método: Procedimiento que se sigue para conseguir algo. Manera o modo sistemático de hacer algo. Es para
lograr un fin…

− Método tradicional: Juicio (método heterocompositivo)


− Método adecuado, apropiado o alternativo: Mediación, Conciliación, Arbitraje. Visión desde el
sujeto.

➢ Algunas definiciones de Arbitraje

i. Método heterocompositivo
ii. De resolución de conflictos
iii. En el cual es necesario un principio de autocomposición de los propios interesados.
iv. Mediante las partes aceptan

a. Plantear las cuestiones litigiosas a uno o varios árbitros.


b. Acatar la decisión del/de los mismo/mismos.
Definición Jurisprudencial:

− Es un sustituto de la jurisdicción
− …en cuya virtud los árbitros tienen la atribución de sustanciar y decidir contiendas
− No exclusivamente reservadas al poder judicial,
− Por un procedimiento en el que prevalece la libertad de las formas y que reviste carácter obligatorio
cuando las partes han convenido por medio de una clausula compromisoria.
Un concepto completo y breve
Es una jurisdicción privada, instituida por la voluntad de las partes o por decisión del legislador, por la que se
desplaza la potestad de juzgar hacia órganos diferentes de los tribunales estatales, a quienes se inviste para ello
de facultades jurisdiccionales semejantes a las de aquellos en orden a la resolución de un caso concreto.
Otra definición…
Definición: El arbitraje constituye un adecuado complemento y alternativa del proceso judicial.
Se lo puede definir del modo siguiente: Es un procedimiento de origen contractual en virtud del cual quienes
resultan ser partes de una controversia o disputa, en orden a obtener una rápida y económica solución final
para los puntos de su discrepancia, seleccionan en forma voluntaria juzgadores arbitrales de su propia elección,
y por mutuo consentimiento -que puede ser materia del contrato y por consiguiente anterior a la existencia y al
momento de plantearse la discrepancia - someten la controversia a dichos juzgadores para que con la autoridad
necesaria para decidir el conflicto, de una manera obligatoria, actúen en sustitución de los tribunales
establecidos por la ley.
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires.
Articulo 774 – Toda cuestión entre partes, excepto las mencionadas en el artículo 775 podrá ser sometida a la
decisión de jueces árbitros, antes o después de deducida en juicio y cualquiera fuera el estado de este.
➢ Naturaleza Jurídica

I. Tesis contractualista
La facultad de los jueces nace de la voluntad de las partes ya que la jurisdicción solo corresponde
indelegablemente a los jueces del Estado.
El vinculo entre el arbitro y las partes nace de la zona de autonomía de la voluntad y por ello solo pueden tratarse
de materias disponibles para los particulares donde no esta comprometido el orden público.
Como el arbitro no puede imponer conductas (falta de imperium) solo es un agente de las partes (relación de
mandato).
Esta teoría no puede explicar las cosas de arbitraje forzoso.
II. Tesis jurisdiccional
El estado confiere a los jueces árbitros la funcion jurisdiccional.
El arbitraje es instituto del Derecho Procesal (regulado en dichos códigos) y ahora expresamente incluido en el
Código Civil y Comercial. Los árbitros no son solo jueces porque las partes los hayan nombrado, sino porque
el Estado ha consentido en darles tal carácter y delegarles función jurisdiccional. No obsta a ello su carácter
temporario, ni su jurisdicción limitada.
La jurisdicción estadual no solo es por la facultades de los jueces (cognición y ejecución) sino por su carácter
estructural y constitutivo como poder del Estado.
III. Tesis intermedia
El origen de la función del árbitro es contractual pero su función es jurisdiccional.
RAIZ CONTRACTUAL
FUNCION JURISDICCIONAL: El laudo no tiene diferencias sustanciales con la sentencia.
Los particulares recurren al arbitraje
➢ La jurisdicción y el arbitraje
Jurisdicción.
Concepto: Actividad por la cual se procura reestablecer el orden jurídico vulnerado por conductas humanas
contrarias a la que la norma postula.
Modo de Expresión: la sentencia (concreta función de juzgar) que impone conductas obligatorias a las partes.
Ejecución forzosa: Posibilidad de utilizar la fuerza para el cumplimiento: Implica la amenaza de obtener lo que
manda la sentencia de forma compulsiva (Imperium).
Los Tribunales Judiciales son: EL ORGANO PUBLICO NATURAL INDEPENDIENTE DE OTROS
PODERES QUE PRESTA A LOS CIUDADANOS EL SERVICIO JURISDICCIONAL.
Fuente de la que proviene el sometimiento y exigibilidad: es la ley.
(En los casos del arbitraje convencional el sometimiento proviene de la voluntad de las partes y en el forzoso
de la ley. La exigibilidad del reconocimiento que la ley hace del laudo y que queda confirmado al proveerle
mecanismos de exigibilidad)
La Jurisdicción es de carácter público (por el interés colectivo).
El arbitraje es privado y confidencial.
Finalmente, la mayoría de los casos interesa a las partes (cuando no hay compromiso del orden público) de allí
que se reconozca la posibilidad de elegir sus jueces árbitros.
El juez está obligado a fallar para cumplir con la función estadual de administrar justicia. (Igual el Juez
árbitro, pero a través del laudo)
Asimismo, los árbitros, al igual que los jueces del Estado, no pueden decidir cuestiones abstractas sino,
por el contrario, problemas concretos, al resolver sobre una determinada conducta y sus consecuencias jurídicas.
Los árbitros se asemejan a los jueces en el sentido de que desempeñan una labor jurisdiccional que requiere ser
ejecutada con imparcialidad e independencia, alejada de presiones innecesarias
No obstante, los árbitros no son jueces, carecen de investidura estatal. Son particulares, profesionales de
distintos sectores, la mayoría de las veces abogados, que tienen una función transitoria que nace de una
voluntad concorde de las partes que sustraen sus controversias sobre materias de libre disposición de la
jurisdicción ordinaria para que sean decididas por personas independientes e imparciales
Derechos Romano
“Distingue la Ley entre Juez, iudex, y árbitro, arbiter. En el texto de Gayo se afirma que el Juez se nombraría
en las reclamaciones de deuda derivadas de sponsio y el árbitro en los supuestos de división de herencia o de
cosas comunes. El juez daría un iudicium y estaría sujeto a lo establecido en la fórmula verbal ante el magistrado
y en la litis contestatio. El árbitro formularía un arbitrium, en el que la estimación a realizar gozaría de un mayor
margen de discrecionalidad”
➢ Tipos de Arbitraje

1. Según modo de elección del arbitro

a. Árbitros libres (ad-hoc): Las partes deben decidir y darles a los árbitros las normas sobre las
que actuarán, proveyendo todo lo necesario (elección, lugar en el que se llevará a cabo, etc.).

b. Arbitraje institucional. Existe una institución que media entre partes y árbitros. Provee formas
standarizadas mediante la existencia de un reglamento propio, listas de árbitros, la institución
tiene un compromiso mayor y una participación más directa).

2. Según modo de actuación y naturaleza de la decisión

a. Arbitraje de derecho: Fundamentalmente decidirán las cuestiones conforme el derecho


positivo aplicable. Por ello siempre tienen que ser letrados. Similar a la del juez, sin embargo,
las partes pueden indicar al árbitro las normas por las que ha de aplicar al caso concreto.

b. Arbitraje de equidad o amigable componedor según leal saber y endender: Lauda según
equidad. Mayor flexibilidad, aunque no puede dejar de lado determinadas pautas so pena de
invalidez del laudo (arts. 807 a 809 CPCC). Pero el laudo, si bien no necesita estar fundado en
derecho, debe ser argumentado a la vez que una derivación razonada de los hechos merituados
en base a la equidad intrínseca. Esto es convencer de que su laudo es justo. Por ello que es
prioritario aplicar a equidad que la literalidad de la norma.

3. Según de la fuente que provenga

a. Voluntario: Acuerdo de partes

b. Forzoso. Derivado de la ley. La norma funciona como cláusula compromisoria.


Ejemplo: Locaciones de servicios ante la falta de acuerdo sobre el precio y el servicio fuera el
modo de vida o profesión de quien lo presta. Art. 1627 C.Civil.

Las cuentas en las ejecuciones de Sentencia (CPCC).

4. Nacional e Internacional.

a. Nacional: Código Civil y Comercial.


b. Internacional Comercial: Ley 27.449.

➢ Ley Modelo de UNCITRAL


Los textos legislativos de la CNUDMI (UNCITRAL) , como los convenios o convenciones, las leyes modelo y
las guías legislativas, pueden ser adoptados por los Estados mediante la promulgación de disposiciones de
derecho interno. Los textos no legislativos, como el Reglamento de Arbitraje, pueden ser utilizados por las
partes en contratos comerciales internacionales.
Una ley modelo es un arquetipo de texto legal preparado para que los legisladores consideren la conveniencia
de incorporarlo a su legislación interna. Una convención es un instrumento vinculante con arreglo al derecho
internacional para los Estados y otras entidades con capacidad para celebrar tratados que deciden convertirse en
parte en ese instrumento. En general, sólo es posible desviarse de una Convención cuando ésta permite formular
reservas a sus disposiciones.
➢ Arbitraje institucional
La aceptación obliga a los árbitros y, en su caso, a la institución arbitral, a cumplir fielmente el encargo,
incurriendo, si no lo hicieren, en responsabilidad por los daños y perjuicios que causaren por mala fe, temeridad
o dolo. En los arbitrajes encomendados a una institución, el perjudicado tendrá acción directa contra la misma,
con independencia de las acciones de resarcimiento que asistan a aquélla contra los árbitros.
Código Civil y Comercial de la Nación
Articulo. 1657 – Las partes pueden encomendar la administración del arbitraje y la designación de árbitros a
asociaciones civiles u otras entidades nacionales o extranjeras cuyos estatutos así lo prevean. Los reglamentos
de arbitraje de las entidades administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el contrato de arbitraje.

10 aspectos destacados del Contrato de Arbitraje en el Código Civil y Comercial.


Incorpora la regulación del arbitraje en general, y lo hace como un contrato, al que denomina contrato de
arbitraje, como un contrato típico, haciendo así hincapié en el origen o causa del arbitraje, que no es otro
que la voluntad de las partes
Regula solamente el arbitraje interno o nacional, adoptando una posición dualista
No obstante, la denominación del capítulo como “Contrato”, la mayor parte del articulado se relaciona con
el proceso arbitral.
Ninguna referencia existe en la Exposición de Motivos sobre las razones que los llevaron a introducir
fundamentalmente aspectos procesales propios de los Códigos Adjetivos o Procesales de cada jurisdicción,
siendo que éste es el aspecto que mayores explicaciones merecía por desplazar las facultades de las
Provincias.
Es un ejemplo de la actividad privada, o como dicen los redactores en la exposición de motivos “una expresión
de la autonomía privada”. Es lo que algunos autores llaman justicia consensuada.
El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de los tribunales
judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje,
Se admite tanto el arbitraje de derecho como el de equidad, prevaleciendo el arbitraje de derecho si nada se
dice o estipula sobre la clase de arbitraje
Las modernas regulaciones del arbitraje, posteriores a la “Ley Modelo”, contemplan como único medio de
impugnación de un laudo, con carácter irrenunciable, la acción autónoma de nulidad o anulación, sin que ello
implique una segunda instancia.
El nuevo Código Civil y Comercial, con una norma de neto corte procesal, introduce en el tercer párrafo del
artículo 1656 el marco recursivo del laudo, abriendo la posibilidad de la revisión judicial, cuando se invoquen
causales de nulidad total o parcial conforme con las disposiciones del Código; y estableciendo la
irrenunciabilidad del derecho a impugnar judicialmente el laudo arbitral que fuera “contrario al
ordenamiento jurídico”. (Esta posibilidad de revisión no estaba en el proyecto originario y se agregó en el
Senado)
Árbitros inmunes (la inmunidad de los árbitros deriva del hecho de que ellos ejercen una función jurisdiccional
y, en este sentido, merecen la misma protección que tienen los jueces)
Puntos destacados de la Ley 27.449
El 10 de junio de 1958 fue elaborada, en las Naciones Unidas, la Convención sobre el Reconocimiento y
Ejecución de las Sentencias Arbítrales Extranjeras, denominada Convención de Nueva York, que entró en
vigencia el 7 de junio de 1959, esto es, el nonagésimo día siguiente a la fecha del depósito del tercer instrumento
de ratificación o de adhesión, como reza su artículo 12.
La Convención de Nueva York se erigió, así como la pauta fundamental para los arbitrajes en el ámbito
internacional, aun cuando solo estuviese destinada al reconocimiento y ejecución de los laudos. Ella fue de
gran importancia para la divulgación y estímulo de la labor arbitral, ya que la misma se destinaba al
reconocimiento y ejecución de las sentencias arbítrales, dictadas en el territorio de un Estado distinto de aquel
en que se pida el reconocimiento y la ejecución y, que tengan su origen en diferencias entre personas naturales
o jurídicas.
Esta convención relativa al reconocimiento y la ejecución de sentencias arbitrales extranjeras encuentra como
antecedente el Convenio de Ginebra de 1923 (i.) y el Convenio de Ginebra de 1927 (ii.).
i. El primero relativo a las cláusulas de arbitraje, que tuvo como finalidad el reconocimiento por los
Estados parte de la validez del compromiso y de la cláusula compromisoria en los contratos comerciales
internacionales.

ii. El segundo, atinente a la ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras, tuvo como objetivo el
reconocimiento a través de exequátur de sentencias arbitrales proferidas en el territorio de un Estado
parte en el territorio de los otros Estados parte del tratado.
Régimen Dualista: distintos grupos de normas.

− Normas para el Arbitraje Nacional.


− Normas para el Arbitraje Internacional.
El texto legal tiene como base a la Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional a la Comisión de las
Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
La ley no recoge la norma prevista en la ley modelo que permite asignar carácter internacional al arbitraje solo
por acuerdo de partes.
Se deroga el artículo 519 bis del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación sobre ejecución de laudos
arbitrales extranjeros, norma que establecía la aplicación a esos efectos de los recaudos previstos en el artículo
517 para la ejecución de las sentencias de tribunales judiciales extranjeros.
➢ Ejecutoriedad de los Laudos Extranjeros a la Luz de la Ley 27.449.
Ver: conversión en título ejecutorio art. 517 cod. Proc. Civil y comercial de la nación.
Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados celebrados
con el país de que provengan
Vincular con el Art. 1 de la Ley 24779 (La presente ley se aplicará al arbitraje comercial internacional, y lo
regirá en forma exclusiva, sin perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente en la
República Argentina).
Algunas reglas de interposición (Art. 7 – A los efectos de la presente ley)
a. “Arbitraje” significa cualquier arbitraje, con independencia de que sea o no una institución arbitral
permanente la que haya de ejercitarlo;
b. “Tribunal arbitral” significa tanto un solo arbitro como una pluralidad de árbitros;
c. “Tribunal” significa un órgano del sistema judicial de un país;

También podría gustarte