Está en la página 1de 15

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria


Unidad Politécnica Territorial de Yaracuy Arístides Bastidas
Independencia-Edo Yaracuy

PROCESOS DE AJUSTES
Profesor:
Yelitza Linarez
Sección: 501
Trayecto III Integrantes:
 Gabriela Gutiérrez
C.I 29.693.981
 Nahimar Meléndez
C.I 28.208.614
Introducción
La contabilidad desde épocas remotas ha sido un factor fundamental para la humanidad, ya
que el hombre la ha utilizado como ejercicio contable y es así como el tema de los ajustes tiene
una relevancia única para lograr la depuración de los diversos balances y ejercicios contables.
Precisamente por ello consideramos que el trabajo es bastante útil y necesario, ya que, con el
conocimiento del uso y manejo de los ajustes contables, se logra mejorar los ejercicios, como
balances y estados financieros y de esa manera los contadores, auxiliares y las personas que
ejerciten en el ámbito contable, pueden subsanar errores y perfeccionar tanto trabajos como
informes, dadas las facultades que proporcionan los ajustes contables.
Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario
y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si
no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas no mostrarán la cifra
correcta al final de periodo contable.
Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman asientos de ajuste. Cada
asiento de ajuste afecta una cuenta de balance general y del estado de resultados. Si el ajuste no
afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento de ajuste.
El Proceso de ajuste
1) Ingresos devengados por cobrar
Los ingresos devengados se producen cuando una empresa obtiene ingresos por un
producto o servicio, pero no ha facturado al cliente ni ha recibido el pago de éste. Está relacionado
con los principios de reconocimiento de ingresos y de conciliación. El principio de reconocimiento
de ingresos exige que las organizaciones registren las transacciones de ingresos en el mismo
periodo contable en que los obtienen, y no en el periodo contable en que reciben el pago por el
producto o servicio. Del mismo modo, el principio de correspondencia exige relacionar los
ingresos que una organización genera durante un período contable con los gastos en los que ha
incurrido para generar los ingresos.
Las empresas pueden registrar los ingresos devengados en sus balances, y la mayoría de
las organizaciones los enumeran como un activo corriente. La empresa puede cargar la facturación
devengada y acreditar los ingresos por la cantidad de dinero que el cliente debe a la empresa. Sin
embargo, una vez que la empresa puede o está preparada para facturar al cliente, la empresa carga
las cuentas por cobrar y abona la facturación acumulada.
En este sentido, los Ingresos Devengados por Cobrar, son los Ingresos que para la fecha de
cierre fiscal se han devengado, y no se han cobrado, generando asientos de ajustes cobrándose a
corto plazo en el próximo ciclo contable.
Ejemplo Demostrativo:
El 15 de diciembre del 2020 entregamos en alquiler una propiedad nuestra por $8.000.00
pesos mensuales, cobrándose meses vencidos. Hasta el 31 de diciembre del 2020 hemos ingresado
$4.000.00 pesos de renta correspondientes a los 15 días de la 2da Quincena de Dic 2020, pero
todavía no lo hemos cobrado ya que corresponde hacerlo el 15 de Enero del 2021.
Por consiguiente, se consideran como ingresos los días de rentas reales que corresponden
al ciclo contable que se está cerrado independientemente de no haberse cobrado.

2) Gatos pagados por anticipado


Son gastos que se registraron como un activo y que deben ser usados dentro del término de
un año o en un ciclo financiero a corto plazo. Como su nombre lo indica, es una cuenta que abarca
todas las cuentas que se paguen por anticipado a cuentas de futuros gastos.
Los Gastos Prepagados o Pagados por Anticipado, van colocados en el Balance General en
el Activo Circulante en Cargos Diferidos a Corto Plazo.
Hay muchos casos de contratos o circunstancias que obligan a emplear esta cuenta, un
ejemplo muy claro, son las pólizas de seguros que por lo general se cancelan por adelantado y el
gasto se va llevando a los meses sucesivos.
Por ejemplo:
El 1 de noviembre del año 1 la empresa paga por adelantado el alquiler de la oficina
correspondiente a 6 meses por importe de 6.000 (a razón de 1.000 mensuales).
Pues bien, de esos 6.000, 2.000 (la renta de noviembre y diciembre) son gasto del año 1
mientras que los otros 4.000 (de los meses de enero a abril del año 2) corresponden al año siguiente.
En la contabilidad del año 1 deberá figurar, por lo tanto, una salida de dinero de 6.000 de
los cuales:
2.000 se anotarán en la cuenta 621 Arrendamientos y cánones.
Y 4.000 se registrarán en la cuenta 480 Gastos anticipados.
Algunos ejemplos de Cuentas Auxiliares que forman parte de este grupo:
Alquileres pagados por anticipado: son contratos por alquileres adquiridos por la empresa y
pagados por adelantado en un lapso que, por lo general, puede ser un año.

 Seguros pagados por anticipado: representan el valor de las primas pagadas por anticipado
por concepto de las pólizas de seguro de los vehículos, de incendio, robos, entre otros. La entidad
tiene el derecho de exigir a las compañías aseguradoras, en caso de algún siniestro, el pago
correspondiente a los daños ocasionados. No obstante, la parte disfrutada del servicio durante el
tiempo transcurrido es la que debe considerarse un gasto.
 Intereses pagados por anticipado: son los intereses que se pagan antes de la fecha de
vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se
descuentan de la cantidad originalmente recibida.

3) Ingresos cobrados por anticipado


Los Ingresos Cobrados por anticipado, se refiere a los adelantos de clientes, o depósitos de
clientes antes de haber emitido la factura por la venta del bien o servicio. También puede deberse
a un pago en exceso de un cliente.
Las relaciones comerciales con los clientes se controlan en la cuenta contable «Cuentas por
Cobrar». Los saldos negativos de esta cuenta deben reclasificarse como «Ingresos Cobrados por
Adelantado» a la hora de emitir los Estados Financieros, para que las «Cuentas por Cobrar»
reflejen fielmente las cuentas pendientes de cobro.
Cuando se recibe un ingreso por anticipado, quiere decir que no se ha prestado el servicio
o entregado el producto, por lo tanto, se adeuda al cliente la contraprestación por el dinero recibido
por anticipado. No se recibe dinero a cambio de nada, y mientras no entreguemos nada a cambio
del ingreso recibido, estaremos ante un pasivo con la persona o empresa que nos entregó ese dinero.
Es el caso por ejemplo cuando se cobra por anticipado un arrendamiento por seis meses.
En este caso se ha recibido el dinero, pero el servicio de arrendamiento no se ha prestado, por
tanto, hasta que el servicio sea efectivamente prestado, esa obligación de prestar el servicio deberá
ser reconocida como un pasivo: debemos un servicio.
Sucede lo contrario a cuando pagamos gastos por anticipado; Cuando esto sucede,
contabilizamos un activo diferido, puesto que hemos pagado, pero no hemos recibido una
contraprestación por lo pagado.
Así las cosas, cuando se hace un pago anticipado, mientras que para el uno es un activo
diferido, para el otro es un pasivo diferido que se irá amortizando en la medida en que se vaya
prestando el servicio o entregando lo pactado. Una vez se ha recibido el ingreso por anticipado y
se ha contabilizado en el pasivo, este valor se lleva a la cuenta de ingreso en la medida en que se
vaya amortizando el pasivo.
En el ejemplo del pago del arrendamiento anticipado por seis meses, cada mes se irá
llevando al ingreso lo correspondiente al mes de arrendamiento cumplido hasta amortizar
completamente el pasivo.
 Contabilización De Los Ingresos Recibidos Por Anticipado.
El plan único de cuentas contempla la cuenta 2705 para contabilizar los ingresos recibidos
por anticipado.
El asiento contable sería el siguiente:
Cuenta. Débito Crédito.
1105 100.000.
2705 100.000.
Cuando se preste el servicio o se entregue el producto por el que nos hay realizado el pago
anticipado se hace el siguiente registro contable:
Cuenta. Débito Crédito.
2705 100.000.
4135 100.000.
Como se puede observar, el ingreso es reconocido luego de haberse entregado el producto
o prestado el servicio, y mientras tanto sigue en el pasivo.

4) Cargos o gastos diferidos


Los gastos diferidos son una parte constitutiva de los activos de una empresa, sin embargo,
no son más que gastos que no han sido utilizados, pero sí han sido pagados. Esta particularidad se
debe a que tiene como finalidad no modificar o afectar la información financiera de los registros
empresariales en los que aún no se han llevado a cabo esos gastos.
En lo que respecta a los aspectos contables, los activos diferidos no producen ningún efecto
en la información financiera, aunque sean traducidos como gastos.
Dentro de los ejemplos de activos diferidos podemos encontrar los siguientes: seguros,
fondos de inversión, arrendamientos, pensiones planificadas, insumos de papelería, etc.

Ejemplos de Cargos:
 Publicidad
 Seguros
 Arrendamiento de propiedades, equipos o instalaciones
 Regalías, entre otros
Por otra parte, para poder contabilizar un activo diferido es importante que tengas en cuenta
los siguientes requisitos:
 Que sus características sean las de un activo
 Que se registre bajo los criterios de registro y reconocimiento.
 Debe poseer la característica de identificabilidad si se trata de un activo intangible.
Cuando un gasto se da con anticipación se trata de un activo diferido, esto significa que
queda registrado como un activo y no como un gasto. Se irá clasificando como un gasto a medida
que la empresa lo vaya utilizando.

5) Depreciación (activo tangible)


La depreciación es un procedimiento (de contabilidad) que tiene como fin distribuir de una
manera sistemática y razonable el costo de los activos fijos tangibles, menos su valor de rescate,
si lo tiene entre la vida útil estimada de la unidad. Por lo tanto, la depreciación contable es un
proceso de distribución y no de valuación.
Todas las empresas tienen activos. Estos son la representación física de su capital invertido.
Pueden ser vehículos, máquina o cualquier equipo que se espera que sea propiedad de una
organización durante mucho tiempo. Pero el valor general de cada activo disminuye con el tiempo
y el uso. Por lo tanto, es importante que las empresas revalúen continuamente sus activos a través
de la depreciación.
Para calcular depreciación de un activo debemos tener en cuenta diferentes aspectos y
realizar varios pasos:
 Paso 1 Recopilar todos los datos: valor amortizable, vida útil del activo y remanente.
El valor amortizable, es decir, la inversión o coste que nos ha supuesto y que queremos
sacar rendimiento.
La vida útil del activo, dicho de otro modo, el tiempo que podremos aprovechar y sacar
rendimiento a dicho recurso.
El remanente, que es el valor residual que tiene el activo una vez sacado todo el provecho
que hayamos considerado obtener del mismo. Este valor puede venir dado por que aún puede
sacársele un provecho por otras personas o empresas para su utilidad principal, o incluso porque
sus materiales utilizados de otro modo tengan un valor, como puede ser una maquinaria de cobre,
que utilizando dicho cobre de otro modo (fundiéndolo, por ejemplo) se le puede sacar un valor a
tener en cuenta.
Con estos datos, hacer el cálculo mediante el método lineal es tan sencillo como calcular
cual será el aprovechamiento que debemos asignar a cada año.
 Paso 2 Restar del valor amortizable, el importe asignado al remanente
 Paso 3 Dividir el resultado del paso anterior, entre los años estimados de vida útil
De este modo, si compramos una máquina por 100.000 Bs, y el remanente es de 20.000 Bs,
deberemos distribuir los 80.000 Bs de valor amortizable entre la vida útil de la máquina. Si esta es
de 10 años, la amortización por cada año será de 8.000 Bs (80.000 Bs de valor amortizable una
vez restado del valor inicial el remanente, entre los 10 años de vida útil).
6) Métodos de depreciación
En el cálculo de la depreciación para efectos fiscales se pueden utilizar diferentes métodos,
entre ellos están:
a) Depreciación en línea recta.
El método de depreciación en línea recta es uno de los más utilizados, principalmente por
su sencillez y facilidad de implementación, pues sólo requiere de una simple operación aritmética.
La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota periódica
de depreciación invariable en función de la vida útil del activo objeto de depreciación.
En este método de depreciación se supone que el activo sufre un desgaste constante con el
paso del tiempo, lo que no siempre se ajusta a la realidad, toda vez que hay activos que en la
medida en que se utilizan, el nivel de desgaste se incrementa, es creciente.
Ejemplo depreciación por línea recta.
El cálculo de la depreciación mediante el procedimiento de línea recta es el siguiente:
Valor del activo 120.000.000
Vida útil del activo 5 años
Depreciación anual 120.000.000/5 =
24.000.000
Depreciación mensual 120.000.000/60 =
2.000.000
Si la empresa maneja cuota de salvamento, esta se detrae del valor del activo y la diferencia
es la que se deprecia.
Ejemplo:
Supongamos que para el activo arriba señalado se fija una cuota de salvamento del 20%.
En este caso, a los 120 millones se le saca el 20%, esto es 24 millones y a los restantes 96 millones
se le aplica la respectiva operación aritmética.
Esto hará que el valor de la alícuota de depreciación sea menor ya que la base de
depreciación es menor, pero en contra no todo el valor del activo se va al gasto, puesto que queda
un remanente como activo, lo que, para efectos fiscales, la cuota de salvamento quizás no sea la
mejor opción, pues se tienen una menor deducción lo que redunda en un mayor impuesto a pagar.
b) Método de la suma de los dígitos del año
Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota de
depreciación en los primeros años de vida útil del activo.
Este método parte del supuesto que durante los primeros años el activo sufre un mayor
desgaste y por tanto se reconoce una mayor alícuota de depreciación.
La fórmula que se aplica es:
(Vida útil/suma dígitos)
*Valor activo
Donde se tiene que:
Suma de los dígitos es igual a (V(V+1)) /2 donde V es la vida útil del activo.
Ahora determinemos el factor.
Suponiendo el mismo ejemplo del vehículo tendremos:
(5(5+1) /2
Desarrollando tenemos:
(5*6) /2 =
15
Luego,
5/15 =
0,3333
Es decir que, para el primer año, la depreciación será igual al 33.333% del valor del activo.
(30.000.000 * 33,3333% = 10.000.000)
Para el segundo año:
4/15 =
0,2666
Luego, para el segundo año la depreciación corresponde al 26.666% del valor del activo
(30.000.000 * 26,666% = 8.000.000)
Para el tercer año:
3/15 = 0,2
Quiere decir entonces que la depreciación para el tercer año corresponderá al 20 del valor
del activo. (30.000.000 * 20% = 6.000.000)
Y así sucesivamente. Todo lo que hay que hacer es dividir la vida útil restante entre el
factor inicialmente calculado.

c) Método de depreciación por unidades de producción.


Este método es muy similar al de la línea recta en cuanto se distribuye la depreciación de
forma equitativa en cada uno de los periodos.
Para determinar la depreciación por este método, se divide en primer lugar el valor del
activo por el número de unidades que puede producir durante toda su vida útil. Luego, en cada
periodo se multiplica el número de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciación
correspondiente a cada unidad.
Ejemplo: Se tiene una máquina valuada en $10.000.000 que puede producir en toda su vida
útil 20.000 unidades.
Entonces, 10.000.000/20.000 = 500. Quiere decir que a cada unidad que se produzca se le
carga un costo por depreciación de $500.
Si en el primer periodo, las unidades producidas por la maquina fue de 2.000 unidades,
tenemos que la depreciación por el primer periodo es de: 2.000 * 500 = 1.000.000, y así con cada
periodo.
d) Método de depreciación por reducción de saldos.
Este es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su implementación, exige
necesariamente la utilización de un valor de salvamento o valor residual, de lo contrario en el
primer año se depreciaría el 100% del activo, por lo que perdería validez este método.
Su fórmula es la siguiente:
Tasa de depreciación = 1- (Valor de salvamento/Valor activo)1/n
Donde n es la vida útil del activo.
Como se puede ver, lo primero que se debe hacer es determinar la tasa de depreciación,
para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo o saldo sin depreciar. Continuando
con el ejemplo del vehículo (suponiendo un valor de salvamento del 10% del valor del vehículo)
tendremos:
1- (3.000.000/30.000.000)1/5 = 0,36904
Una vez determinada la tasa de depreciación se aplica al valor el activo sin depreciar, que
para el primer periodo es de 30.000.000.
Entonces 30.000.000 x 0,36904 = 11.071.279,67
Para el segundo periodo, el valor sin depreciar es de (30.000.000-11.071.279,67) =
18.928.720,33, por lo que la depreciación para este segundo periodo será de:
18.928.720,33 x 0,36904 = 6.985.505,22
Así sucesivamente hasta el último año de vida útil.
7) Amortización
Uno de los cálculos que debe realizar al final de los ejercicios económicos de la empresa o
actividad profesional es la amortización de los activos. Y es que hay adquisiciones de bienes
destinadas al desarrollo de la actividad que suponen un gran desembolso monetario (maquinaria,
un coche, un ordenador, etc.) y que, inevitablemente, sufrirán una depreciación y perderán parte
de su valor con el paso del tiempo.
Esta depreciación es lo que se entiende, tanto en contabilidad como en fiscalidad, como
amortización.
Un concepto al que se debe prestar suma atención puesto que tiene un impacto directo en
la administración del negocio y su rentabilidad, tanto en el IRPF del autónomo como en el
Impuesto de Sociedades en el caso de las empresas.
Porque cuando se adquiere un activo no se refleja un único coste en la contabilidad, sino
que éste se va repercutiendo a lo largo del tiempo mientras el activo siga manteniendo su utilidad,
aunque vaya perdiendo valor por su propio deterioro.
Es decir, si compras un tractor, por ejemplo, se da por hecho que tendrá una vida útil de
unos 10 años, por lo que su coste será distribuido a lo largo del tiempo en el que se utilizará para
generar ingresos. Por tanto, se ira “repartiendo” su gasto en la cuenta de resultados de los 10 años
siguiente a su compra. Para esto existe el concepto de amortización.

8) Provisión para cuentas incobrables


Una provisión para cuentas incobrables es un tipo de cuenta de salvaguardia establecidas
por muchas empresas. La función principal de este tipo de cuenta es proporcionar un colchón
contra las facturas de clientes que estén pendientes de pago durante períodos prolongados de
tiempo.
Dicho de otra manera, es una provisión para las cuentas no han pagado o no ban a pagar en
absoluto. Es necesario entender que la revisión para cuentas incobrables al final, ya cuando la
cuenta se a declarado incobrable dependiendo de la legislación de cada país.
Según NIIF para PYMES en la sección 11:
 El párrafo 11.21: establece que al final de cada período sobre el que se informa
(31 de diciembre de cada año), una entidad evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro
para los activos financieros medidos al costo o costo amortizado; en el caso de que esta exista
evidencia objetiva inmediatamente reconocerá una pérdida en resultados, la Entidad podrá
utilizar una cuenta reguladora “Provisión por Deterioro” como contrapartida de la pérdida.

 El párrafo 11.22: cita algunos de los siguientes síntomas como evidencia de que
un deterioro puede estar presente y por ende una entidad debería reconocer una pérdida por
deterioro:
I. Morosidad, esto es la partida por cobrar se encuentra vencida en el pago del principal e
intereses.
II. Dificultades financieras del deudor.
III. Quiebra del deudor.
IV. Reestructuración o refinanciamiento, se le otorga al cliente más plazo para que cancele su
obligación como consecuencia de dificultades financieras y falta de liquidez.
V. Cualquier asunto observable que pueda llevarnos a la conclusión de una pérdida de flujo
de caja en la partida por cobrar, tales como comportamiento del mercado, tecnología,
asuntos legales y económicos.

8.1 Provisión para cuentas de cobro dudoso


Es una estimación que surge o que nace en base a periodos anteriores se a determinado que
la empresa no logra cobrar el 100% de su cartera, no se logra cobrar la totalidad de sus cuentas por
cobrar, en base a ello surge la estimación.
Si la empresa tiene una política de cobranzas altamente idónea y efectiva, asegurándose
que por cada venta a crédito tiene garantizado no debe existir la estimación. La misma surge poque
la empresa tiene la certeza de que va a cobrar, pero puede ocurrir fenómenos económicos externos,
fenómenos políticos inclusos fenómenos meteorológicos, entre ellos los desastres naturales que
pueden afectar la cobrabilidad natural de la empresa y por esas razones se realiza la estimación.
¿cómo se presenta la estimación desde el punto de vista contable en el estado de situación
financiero de la empresa? De la siguiente manera:
Se posee la cuenta por cobrar, la cuenta de activo y se resta la provisión.
En este caso una cuenta de cobro dudoso.
La cuenta de provisión para cobro dudoso aumenta cuando se crea la cuenta y el asiento de
creación es perdida provisión cuenta cobro dudoso contra la provisión por el haber. Aquella
provisión va a restar a la cuenta de activo. La cuando disminuye, en caso de que sea por él debe,
ocurre cuando se decide dar de baja o cancelar una cuenta por cobrar, Entendiendo que solo pasara
cuando sea considerada una cuenta incobrable definitivamente.
Se tiene que tener en cuenta que, Para que se pueda considerar deducible una provisión y
asumirlo como perdida y que reste en el estado de resultados, sabiendo lo que ocurre cuando algo
resta en los estados de resultado, es una perdida, un gasto un costo, es que disminuye la utilidad.
Para lo fiscal, si disminuye la utilidad significa o representa menos cobros de impuestos. Para
considerar que el fiscal considere como deducible en la planilla de declaración de impuesto la
provisión se tiene que probar que se hicieron todas las labores de cobranzas necesarias.
Balance de comprobación: definición y Métodos
El balance de comprobación, también llamado balance de sumas y saldos, es un
instrumento de contabilidad que se utiliza para recoger todas las operaciones de una empresa
(créditos y débitos) y el saldo de cada una de ellas (deudor o acreedor) para establecer así un
resumen del estado financiero de la misma.
Este se crea con el fin de controlar los movimientos económicos de una compañía, y poder
dar información en cualquier momento a usuarios externos. Además, una vez realicemos la
“partida doble”, debe dar la misma cantidad para confirmar que las cuentas están realizadas
correctamente.
El balance de comprobación de sumas y saldos queda regulado a través del artículo 28 del
Código de Comercio (RD del 22 de agosto de 1885), redactado en la Ley 14/2013 del 27 de
septiembre de apoyo a emprendedores y su internacionalización.
Este establece el siguiente punto: “El libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abrirá con
el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y
saldos los balances de comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre de ejercicio
y las cuentas anuales”.
De esta manera se determina que, obligatoriamente, cada tres meses las empresas deben
realizar este tipo de balance de comprobación de sumas y saldos para la actualización económica
correcta del negocio.
Este balance se utiliza para comprobar que todos los saldos que utilicemos durante el
ejercicio económico sean fiables. Esto es, en otras palabras, revisar que mediante balance de
comprobación el balance general es correcto. Las dos formas de hacer este informe son la
siguientes:
 Suma de saldos mayores. Se recogen todos los saldos del libro mayor en el tiempo
determinado elegido y se confirma que el saldo total deudor y acreedor sean el mismo.
 Suma de partidas diarias. En este caso se recogerán los movimientos del libro diario de
todas las cuentas. Estos saldos serán los propios libros mayores y podrán ser acreedores o
deudores. De igual manera, se deberá dar también el principio de doble partida.
Luego, la utilidad del balance de comprobación es la de asegurarnos que no existen errores
en el libro diario. Para ello, por ley es obligatorio en España elaborarlo cada tres meses. Si bien es
cierto que la ley de cada país es diferente y esto debemos tenerlo en cuenta.

Asiento de ajustes y cierre


El asiento de ajustes, se registra al final de un periodo para actualizar las cuentas de la
empresa antes de realizar el cierre contable. El objetivo de los asientos de ajuste es obtener el
resultado contable de forma correcta. Con este recurso se distribuyen ciertas transacciones entre
los periodos contables afectados y registra aquellos ingresos devengados o los gastos que no han
podido registrarse en el cierre del ejercicio (generalmente este tiene lugar el 31 de diciembre).
Durante el ejercicio, se contabilizan numerosas operaciones de ingresos y gastos. Pero
puede ocurrir que, a fecha de su cierre, se den una serie de circunstancias como son que:
 Existan ingresos y gastos contabilizados que pertenezcan a otros ejercicios.
 No se hayan registrado todas las operaciones realizadas dentro del
periodo correspondiente al ejercicio.
 Queden pendientes de contabilizar ingresos y gastos pertenecientes al
mismo ejercicio.
tras realizar los ajustes necesarios para regular los ingresos y gastos y actualizar las cuentas
del balance, llega el momento de calcular el resultado final. Este se realiza con el asiento de cierre
contable de todas las cuentas de ingresos y gastos con saldo.
Por lo tanto, a diferencia de los asientos de ajuste, los de cierre se efectúan para cerrar y
cancelar las cuentas de ingresos y gastos. En definitiva, se trata del último asiento que se realiza
en el Libro Diario.
El objetivo de este tipo de asiento es poner las cuentas a cero, cargando todas las cuentas
que presenten saldo acreedor y abonando todas las que lo tengan deudor. Realizado el asiento,
obtendremos la información necesaria para presentar el Balance de Situación y cuantificar el
Patrimonio Neto de la empresa.
Con esta información, la empresa puede ver el desarrollo que se quiere dar al futuro de la
compañía, teniendo como base la situación financiera actual, por lo que se trata de un asiento que
incide directamente sobre la toma de decisiones. El resultado obtenido es algo así como un balance
previsional donde se puede prever el crecimiento futuro de la empresa, así como los medios
necesarios y el esfuerzo financiero a invertir para el buen desarrollo de su actividad.
Corrección de errores contables
Un error contable surge de no emplear, o de un error al utilizar no la información que estaba
disponible cuando los datos financieros se emitieron. Al momento de localizar los errores, los
mismos se deben analizar, para asegurarse si ameritan ajustes o sólo es error de suma. Para tal
efecto, el artículo 37 del Código de Comercio (1955), expresa: los errores y omisiones que se
comentan al elaborar un asiento, se corregirá con otro asiento distinto, en la fecha en que se detecte
la falta.
 Se denomina errores contables, a todo aquel conjunto de incorrectas
apropiaciones de cuentas y/o de valores que suscitan durante el proceso del registro
contable.
 En la vida transaccional de una empresa se pueden suscitar dos clases de
errores.
I. Los errores voluntarios
II. Los errores involuntarios.
Los errores involuntarios, son cuando la persona encargada de practicar el registro contable
no hace un buen análisis de apropiación, ya sea por falta de conocimiento o por poca atención
prestada, y efectúa una mala apropiación de cuentas y/o valores monetarios.
Los errores voluntarios son cuando la persona encargada de practicar el registro contable
lo hace de forma deliberada, es decir negligentemente efectúa indebidas apropiaciones de cuentas
y de valores monetarios.
Los errores se corrigen al momento en que se detectan, es decir, los ajustes
correspondientes se deberán efectuar a la fecha en que se detecten las diferencias, ausencias o
duplicidad de registro.
Se recomienda hacer lo siguiente:
 ¿Cómo se realizó el asiento contable?
 ¿Como debió realizarse el asiento contable?
 Cuál es el ajuste o registro que falta para solventar el problema.
 Todo ajuste o registro debe estar bien soportado con los comprobantes o
cálculos que lo justifiquen y la descripción precisa del motivo que lo origina.
Conclusión
Las empresas trabajan de forma continua a lo largo de su vida. Esto crea un supuesto
contable de negocio en marcha y es esencial para evaluar el desempeño financiero y el valor de
mercado. Sin embargo, por razones prácticas ya efectos de valoración, este continuo consta de los
denominados períodos contables, es decir, de inicio y fin, los cuales se dividen en períodos en los
que se pueden distinguir sus características. Como siempre, el período de facturación puede
abarcar 12 meses, comienza en enero de cada año y puede terminar el último día de diciembre.
Comienza con la contabilidad y termina con la emisión de los estados financieros anuales, Todas
estas explicaciones se dan debido a que este concepto de gestión, el sistema contable, requiere de
alguna acción que le permita registrar algunas transacciones económicas y ajustar sus operaciones.
En tales casos, se toman las acciones necesarias para que la información financiera sea más precisa
y transparente, llevando a cabo el proceso llamado ajuste contables.
Esto permite visualizar números reales en los saldos de las partidas que componen el libro
mayor y ajustar la precisión de las transacciones económicas que tienen lugar en una empresa
durante un período de tiempo específico. Luego, el balance proporciona información sobre si la
empresa obtuvo ganancias o perdió dinero. El saldo final de las distintas partidas nominales de la
cuenta de pérdidas y ganancias se determina mediante el proceso de cierre.
Se tiene en cuenta que los saldos se crean en diferentes cuentas a lo largo del período
contable, pero no reflejan necesariamente los saldos reales o finales. Esto en sí mismo no
constituye un error contable, pero debería serlo por razones prácticas y por los propios principios
contables. Las transacciones a menudo deben registrarse en algún momento y los saldos
disminuyen con el tiempo, entre ellos los bienes o derechos de una empresa, como los pagos
anticipados reconocidos en el balance.
Tales cuentas pueden ser "seguros prepagos". Celebramos un contrato cada enero para
cubrir el riesgo mensual de consumo de todo el período de facturación y su cobertura. En tal
situación, parte del reclamo del seguro se perderá al final del mes y se incurrirá en costos. No
obstante, una empresa puede decidir registrar esta operación al final del período y desencadenar el
proceso de ajuste correspondiente cuando la renta vitalicia de compensación de riesgos se haya
eliminado por completo. Por esta acción, el balance de las explicaciones de opinión es sincero,
esto también sucede con los activos fijos que se ven afectados por la depreciación y deben ajustarse
al final del período.

También podría gustarte