LUMBALGIAS

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

CONUSLTA EXTERNA – LUMBALGIAS

HOSPITAL SAN SEBASTIAN E.S.E. - Nit 809.005.249-4 DEPENDENCIA: Página1de 7

Código: Versión:1 Firmas

ELABORO EQUIPO MECI - CALIDAD Fecha:

REVISO Enfermero- coordinador Área


ROCIO GUARNIZO Fecha: 11/06/12
asistencial
APROBÓ
Andrea del Pilar Barrios Moreno Gerente Fecha: 15/06/12

LUMBALGIA
1. Definición.

El dolor lumbar es un síndrome que se presenta en 80 a 90 por ciento dela


población adulta en algún momento de su vida y frecuentemente semanifiesta con
episodios repetitivos. El dolor agudo o crisis se define comola situación que
provoca intolerancia a la actividad cotidiana, por dolor enla parte baja de la
espalda o por síntomas en los miembros inferiores, duranteun período inferior a
los tres meses.El dolor lumbar agudo tiende a mejorar entre cuatro a seis
semanas en90% de los pacientes, así no se conozca exactamente la causa
anatómica ofisiológica que lo produjo . Los pacientes con dolor recurrente
necesitanun enfoque diagnóstico y manejos similares para los diferentes
episodios.

2. Epidemiología.

Dentro de las principales causas se encuentran:

 Lesiones músculo tendinosas.


 Cambios degenerativos.
 Herniación.
 Estenosis espinal.
 Alteración anatómica.

3. Clasificación:
3.1. Según la presentación e intensidad del dolor lumbar se puede clasificaren tres
categorías:

3.1.1. Dolor lumbar no radicular

ORGULLO Y ESFUERZO DE TODOS


Carrera 3 Calle 5 Esquina Telefax: 0982 834093-834178
hospitaldepiedras@hotmail.com
1
CONUSLTA EXTERNA – LUMBALGIAS

HOSPITAL SAN SEBASTIAN E.S.E. - Nit 809.005.249-4 DEPENDENCIA: Página2de 7

Código: Versión:1 Firmas

ELABORO EQUIPO MECI - CALIDAD Fecha:

REVISO Enfermero- coordinador Área


ROCIO GUARNIZO Fecha: 11/06/12
asistencial
APROBÓ
Andrea del Pilar Barrios Moreno Gerente Fecha: 15/06/12

Cuando el dolor es regional, sin irradiación definida y sin evidencia decompromiso


en el estado general del paciente.

3.1.2. Dolor lumbar radicular (lumbociática)


Se acompaña de síntomas en el miembro inferior que sugiere uncompromiso
radicular.

3.1.3. Lumbalgia compleja o potencialmentecatastrófica


El dolor aparece después de un accidente importante, con o sin lesiónneurológica.
El dolor severo, no remitente, que se presenta aun en reposo y en lanoche, puede
sugerir presencia de tumor maligno y aun más si tieneantecedentes de alto riesgo,
como cáncer o pérdida de peso.
Las fracturas oaplastamientos vertebrales aparentemente espontáneos orientan al
Diagnóstico de mieloma múltiple, linfoma, leucemia, o metástasis secundariasa
carcinoma de mama, próstata, pulmón, estómago, tiroides y a osteoporosis.
El dolor con pérdida del estado general, fiebre y sospecha infecciosaorientan el
diagnóstico a osteomielitis espinal, discitis, abscesos peridurales o TBC.
Con alguna frecuencia podemos observar espondiloartropatíasinflamatorias, como
la espondilitis anquilosante, que aparece entre los 20 ylos 40 años de edad, con
dolor y rigidez dorsolumbar progresiva. La molestia tiene predominio matutino y los
hallazgos característicos en la radiología son tardíos. Otras espondiloatropatías
también se pueden asociar con la
psoriasis y el síndrome de reiter.
3.2.Según el tiempo de evolución del dolor lumbar:

 Agudo: menor de 6 semanas.


 Subagudo: entre 6 y 12 semanas.
 Crónica: mayor de l2 semanas

4. Cuadro Clínico.
El médico debe observar al paciente como un todo, donde el árealumbosacra es
apenas una parte de la disciplina clínica. Debe evaluar elestado general, el
examen regional y el análisis cuidadoso de su estadoneurológico periférico. Se
deben inspeccionar las deformidades, la simetríapélvica, la presencia de
ORGULLO Y ESFUERZO DE TODOS
Carrera 3 Calle 5 Esquina Telefax: 0982 834093-834178
hospitaldepiedras@hotmail.com
2
CONUSLTA EXTERNA – LUMBALGIAS

HOSPITAL SAN SEBASTIAN E.S.E. - Nit 809.005.249-4 DEPENDENCIA: Página3de 7

Código: Versión:1 Firmas

ELABORO EQUIPO MECI - CALIDAD Fecha:

REVISO Enfermero- coordinador Área


ROCIO GUARNIZO Fecha: 11/06/12
asistencial
APROBÓ
Andrea del Pilar Barrios Moreno Gerente Fecha: 15/06/12

espasmos musculares, las posiciones antálgicas yla marcha. También debe


observarse el movimiento lumbar, su relacióncon el dolor y buscar puntos
dolorosos a la palpación.

Deben evaluarse las articulaciones de la cadera y las sacroilíacas,buscando su


relación con el dolor. Así mismo, debe examinarse lamusculatura abdominal, los
isquiotibiales y gastrosóleos. Se sugiere unaminuciosa inspección de las
extremidades: estado articular, deformidades,permeabilidad vascular periférica y
diferencia en la longitud mayor de 15
Milímetros. En la apreciación neurológica se resalta la importancia de lafuerza
muscular, la sensibilidad y los reflejos osteotendinosos.

La prueba de tensión neurológica o signo de Lassegue tiene gran validezclínica,


cuando se acompaña de compromiso motor y sensitivo en lametámera
correspondiente. El diagnóstico de irritación y posiblecompresión de la raíz
nerviosa, se obtiene fundamentalmente, en el examenclínico del paciente.

 Historia Clínica
 Edad del paciente.
 Ocupación.
 Enfermedad Actual: tipo de dolor, irradiación, duración, tiempo de
evolución, síntomas sistémicos o constitucionales, compromiso
neurológico, desencadenantes, aliviadores, tratamientos previos y
respuesta.
 Antecedentes: trauma, neoplasia, patologías degenerativas crónicas,
uso de corticoides crónicos.
 Revisión por Sistemas: hábito intestinal y urinario, Síntomas urinarios,
situaciones generadoras de estrés.
 Examen físico
 Signos vitales, incluyendo temperatura.
 Habito postural, movilidad y alineación de la columna.
 Valoración de compromiso de raíces nerviosas: Marcha en talones
(L5), marcha en puntas y reflejo aquiliano (S1), Flexión de piernas y
reflejo rotuliano (L4)
 Fuerza y sensibilidad.
 Palpación y percusión vertebral y paravertebral.
ORGULLO Y ESFUERZO DE TODOS
Carrera 3 Calle 5 Esquina Telefax: 0982 834093-834178
hospitaldepiedras@hotmail.com
3
CONUSLTA EXTERNA – LUMBALGIAS

HOSPITAL SAN SEBASTIAN E.S.E. - Nit 809.005.249-4 DEPENDENCIA: Página4de 7

Código: Versión:1 Firmas

ELABORO EQUIPO MECI - CALIDAD Fecha:

REVISO Enfermero- coordinador Área


ROCIO GUARNIZO Fecha: 11/06/12
asistencial
APROBÓ
Andrea del Pilar Barrios Moreno Gerente Fecha: 15/06/12

 Lasague.

5. Diagnóstico.

 Ayudas Diagnósticas:
Para la gran mayoría de pacientes con dolor lumbar, con o sinradiculopatía, no
sonnecesarios los estudios de radiología y laboratorio enlas primeras cuatro
semanas de evolución. Justificaríamos las ayudasdiagnósticas desde la primera
consulta para aquellos casos de traumaevidente, sospecha de enfermedad
catastrófica en pacientes de alto riesgo,
para síndromes de cauda equina y para los accidentes laborales biendefinidos.

En caso de requerirse la evaluación radiológica, una placa antero posteriorde


columna lumbosacra con el paciente en posición de pie y laproyección lateral es
suficiente para el estudio inicial del paciente. Existen además otros medios
diagnosticos mas especializados como la TAC, RMN, Gamma grafía ósea entre
otras que serán indicadas por el especialista en caso de que el paciente lo
requiera.

Paraclínicos Indicaciones

Radiografía de Columna Lumbar  Edad mayor de 50 años


 Edad menor de 20 años
(Radiografía Simple de Columna
 Presencia de fiebre o síntomas
Lumbar)
sistémicos
 Perdida de peso inexplicable
 Antecedente de trauma
 Uso crónico de corticoides
 Sospecha de osteoporosis
 Sospecha de neoplasia
ORGULLO Y ESFUERZO DE TODOS
Carrera 3 Calle 5 Esquina Telefax: 0982 834093-834178
hospitaldepiedras@hotmail.com
4
CONUSLTA EXTERNA – LUMBALGIAS

HOSPITAL SAN SEBASTIAN E.S.E. - Nit 809.005.249-4 DEPENDENCIA: Página5de 7

Código: Versión:1 Firmas

ELABORO EQUIPO MECI - CALIDAD Fecha:

REVISO Enfermero- coordinador Área


ROCIO GUARNIZO Fecha: 11/06/12
asistencial
APROBÓ
Andrea del Pilar Barrios Moreno Gerente Fecha: 15/06/12

 Déficit neurológico.
 Historia medica de cáncer, uso de
corticoesteroides, abuso de drogas o
alcohol.
 Sospecha de espondilitis anquilosante
 No respuesta al tratamiento médico,
luego de 8 semanas de estarlo
recibiendo adecuadamente .
 Sospecha de Enfermedad Profesional.

 Estudio prequirúrgico
 Sospecha de enfermedad sistémica,
infección o neoplasia
Compromiso neurológico progresivo.
RMN / TAC
(Uso Exclusivo de Especialista)

6. Tratamiento.

 Educación y Actividad física progresiva


 Agentes físicos ( calor y frió )
 Fisioterapia: Valoración inicial, elaboración del Plan casero, y Reevaluación.
 Tratamiento farmacológico.
 Control médico para valorar evolución y necesidad de remisión para manejo
especializado.

ORGULLO Y ESFUERZO DE TODOS


Carrera 3 Calle 5 Esquina Telefax: 0982 834093-834178
hospitaldepiedras@hotmail.com
5
CONUSLTA EXTERNA – LUMBALGIAS

HOSPITAL SAN SEBASTIAN E.S.E. - Nit 809.005.249-4 DEPENDENCIA: Página6de 7

Código: Versión:1 Firmas

ELABORO EQUIPO MECI - CALIDAD Fecha:

REVISO Enfermero- coordinador Área


ROCIO GUARNIZO Fecha: 11/06/12
asistencial
APROBÓ
Andrea del Pilar Barrios Moreno Gerente Fecha: 15/06/12

DOSIS DURACIÓN
MEDICAMENTO INTERVALO
(VÍA ORAL) TRATAMIENTO

500 mg a 1 gr Cada 6 a 8 horas 2 semanas

Acetaminofen

400 a 600 mg Cada 8 horas 2 semanas

Ibuprofeno

50 mg Cada 12 horas 2 semanas

Diclofenaco

250 mg Cada 8 a 12 horas 2 a 4 semanas

Naproxen

Acetaminofen +
500 mg + 15 mg Cada 6 a 8 horas 2 a 4 semanas
Codeína

ORGULLO Y ESFUERZO DE TODOS


Carrera 3 Calle 5 Esquina Telefax: 0982 834093-834178
hospitaldepiedras@hotmail.com
6
CONUSLTA EXTERNA – LUMBALGIAS

HOSPITAL SAN SEBASTIAN E.S.E. - Nit 809.005.249-4 DEPENDENCIA: Página7de 7

Código: Versión:1 Firmas

ELABORO EQUIPO MECI - CALIDAD Fecha:

REVISO Enfermero- coordinador Área


ROCIO GUARNIZO Fecha: 11/06/12
asistencial
APROBÓ
Andrea del Pilar Barrios Moreno Gerente Fecha: 15/06/12

Tramadol 5 a 20 gotas Cada 6 a 8 horas 2 a 4 semanas

7. Prevención.

Se recomienda la consejería sobre hábitos de vida saludable, higiene de columna


y control de factores de riesgo.

8. Bibliografía.

1. VILLA Vélez, Álvaro GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA


EVIDENCIA. DOLOR LUMBAR. ASOCIACION COLOMBIANA DE
FACULTADES DE MEDICINA- ASCOFAME -
2. Profam, Lumbalgia, Cervicalgia y Dolor de Hombro. DR. EDUARDO
DURANTE. M.D.F., 1998.

ORGULLO Y ESFUERZO DE TODOS


Carrera 3 Calle 5 Esquina Telefax: 0982 834093-834178
hospitaldepiedras@hotmail.com
7

También podría gustarte