Está en la página 1de 9

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL

Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 1 de 9
Revisó Fecha de aprobación
Aprobó
Jefe SSISDP / Profesional en Fisioterapia Octubre 28 de 2008
Rector
SSISDS / Coordinación de Calidad Resolución N° 1943

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos en la selección de alternativas clínicas basadas en la evidencia, para la


evaluación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de lumbalgia.

2. ALCANCE

La población beneficiaria de este servicio son todos los estudiantes de pregrado y postgrado tiempo
completo de la Universidad Industrial de Santander que hayan cancelado los derechos de salud en su
matrícula.

3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

LUMBALGIA: se define como dolor producido entre la última costilla y la zona glútea que puede
irradiarse a las extremidades inferiores. Generalmente se trata de un dolor musculoesquelético que se
autolimitará en un plazo de tiempo determinado. En la mayoría de las guías clínicas se habla de los signos
de alarma de la lumbalgia. Se define como signo de alarma aquel factor de riesgo que puede presentar
un paciente con lumbalgia y que podría relacionarse con el desarrollo de alguna enfermedad grave
respecto a otros pacientes con lumbalgia que no presentan ese factor.

4. CONTENIDO DE LA GUÍA

4.1. ANATOMÍA DE COLUMNA LUMBOSACRA

4.1.1. Columna estática


La columna erecta recibe el nombre de columna estática o postura. Consta de 4 curvas fisiológicas:
lordosis lumbar, lordosis cervical, cifosis torácica, cifosis sacra. Todas se ajustan a la línea de gravedad.
Toda la columna descansa en la base sacra; su inclinación respecto de la horizontal influye en los grados
de curvatura de la columna. (libro anatomía).
La columna se compone de unidades funcionales. estas a su vez se componen de dos vértebras
adyacentes separadas por un disco intervertebral. La columna anterior sirve de soporte y la posterior
es donde se realiza el movimiento.

4.1.2. Columna lumbosacra


La columna lumbosacra se compone de 5 unidades funcionales. La columna lumbosacra influye en el
sacro y en todas las vértebras adyacentes, las cuales están separadas por un disco intervertebral.

La curvatura sagital lumbar ha sido determinada teniendo en cuenta estudios antropométricos


radiológicos de la postura erecta. Inicialmente, se media con el ángulo cobb. Este ángulo no se basa en
la postura erecta y no refleja la influencia de la acción de gravedad; describe una curvatura leve en rodos
los niveles segmentales. Estudios más recientes han demostrado que la lordosis de cada segmento se
da, en el 65% de los casos entre L4 y S1.

4.1.3. Estabilidad de la columna lumbar


La columna desempeña simultáneamente una función estática y una dinámica. El pilar anterior de la
unidad funcional soporta el peso de la unidad y el anillo fibroso del disco, y los ligamentos anteriores y
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 2 de 9

posteriores proporcionan estabilidad. Además, se ha demostrado que las carillas articulares también
soportan peso. Los efectos de los músculos espinales en la estabilidad han sido difíciles de determinar.

La lordosis de la columna erecta produce deslizamientos de la vértebra superior respecto de la


inmediatamente inferior en diferentes niveles. Se puede prevenir el deslizamiento o minimizar sus
efectos por la rigidez del anillo fibroso. Esta rigidez aumenta cuando actúan simultáneamente fuerza de
compresión y deslizamiento.

4.2. CLASIFICACIÓN DE LUMBALGIA

Clásicamente se ha descrito que el curso del dolor lumbar consiste en fases aguda, subaguda y crónica.
Si bien en la bibliografía se han descrito diferentes definiciones operacionales, las definiciones
comúnmente aceptadas para las fases aguda, subaguda y crónica son, respectivamente, inferiores a 1
mes, entre 2 y 3 meses, y más de 3 meses desde el inicio del episodio de dolor lumbar.
Existe también el ‘‘dolor lumbar recurrente’’, que se caracteriza por la aparición de clínica compatible
con lumbalgia después de haber estado seis meses o más sin presentarla.

Según el posible origen del dolor lumbar, también lo podemos clasificar en:

 ‘‘Dolor lumbar no específico’’: se trata del dolor en el que no se encuentra una causa aparente. Para
llegar a este diagnóstico es necesario poder descartar todas las otras causas de lumbalgia y, por
tanto, una buena historia clínica que permita identificar los signos de alarma de la lumbalgia.
 ‘‘Dolor lumbar asociado a radiculopatía o lumbociatalgia’’: es aquel dolor lumbar con irradiación a
alguna de las dos extremidades inferiores.
 ‘‘Dolor lumbar secundario’’: las principales causas de este tipo de dolor serían infecciones, tumores,
enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante, fracturas, síndrome de la cauda
equina, entre otras. En relación con este tipo de procesos, dada su gravedad, es necesario realizar
una correcta anamnesis para poder llegar a su diagnóstico etiológico. Por este motivo, indagar sobre
los posibles signos de alarma de esta patología adquiere gran relevancia para su diagnóstico y
tratamiento.

4.3. EPIDEMIOLOGÍA

La opinión de los expertos ha comparado la frecuencia del dolor lumbar experimentado por la sociedad
moderna con una "epidemia". Apta. Es la principal causa de limitación de la actividad y de ausencia laboral
en gran parte del mundo, provoca una enorme carga económica para los individuos, las familias, las
comunidades, la industria y los gobiernos.
Si bien es evidente que las personas de todos los estratos de la sociedad suelen experimentar dolor
lumbar, su prevalencia parece a variar en función de factores como el sexo, la edad, la educación y la
ocupación. Las mujeres tienden a tener una mayor prevalencia de dolor lumbar que los hombres,
aunque las diferencias reportadas varían en magnitud.
El aumento de la edad también se asocia con una mayor prevalencia del dolor lumbar. Bajo nivel
educativo se asocia con una mayor prevalencia de dolor lumbar, así como una mayor duración del
episodio y un peor resultado.
El dolor lumbar supone una enorme carga para la sociedad y los sistemas de salud en Estados Unidos.
Es la segunda razón más común para las visitas médicas, la tercera más común para la cirugía, y la quinta
razón más común para las admisiones hospitalarias.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 3 de 9

La carga económica del dolor de espalda baja se estima entre $20 y $50 mil millones de costo anual para
la economía de EE. UU. Además, las lesiones lumbares ocasionan aproximadamente 149 millones de
días de trabajo perdidos al año y 28.000 millones de dólares adicionales en pérdidas de productividad.6
La padece en algún momento de la vida hasta el 80% de la población general y cada año genera en un
país europeo un coste equivalente aproximadamente a entre el 1,7 y el 2,1%desu producto interior
bruto.

Por todo lo anteriormente expresado, el abordaje del dolor lumbar es complejo y afecta a la escala
social, laboral y económica del individuo y de la sociedad. Tal como sucede con muchos problemas del
ser humano, son las repercusiones económicas que la sociedad soporta por causa del dolor lumbar las
que han puesto en marcha los mecanismos para intentar dar respuestas adecuadas a los múltiples
problemas que plantea. La lumbalgia es la principal causa de gasto público por conceptos asistenciales y
laborales.

4.4. FACTORES DE RIESGO

El dolor lumbar es un trastorno multifactorial con una alta prevalencia; la mayoría de las personas
experimentan dolor de espalda en algún momento su vida y tiene un impacto significativo en las
personas, sus familias, y los sistemas de salud.

De acuerdo con el origen, la causa más común (70%) es la lumbalgia no específica, diagnóstico que se
establece por exclusión. Existe la lumbalgia de origen mecánico que se presenta en el 27%, aquí se
incluyen la enfermedad degenerativa del disco o facetaria y la hernia discal. Entre las causas menos
prevalentes se encuentran aquellas de origen visceral o referido (no maligno) que representan el 2% de
los casos (por ejemplo, aneurisma aórtico, enfermedades pélvicas o gastrointestinales), y por último, el
dolor no mecánico o misceláneo (1%) donde están incluidas las causas neoplásicas, inflamatorias,
infecciosas y metabólicas.
Las dos categorías principales de supuestos factores de riesgo de lumbalgia son factores individuales y
relacionados con la actividad (trabajo y ocio). Los factores individuales para los cuales existe la mayoría
de investigaciones, incluyen género, edad, composición corporal, fuerza y flexibilidad. Los factores
genéticos se han vinculado a trastornos específicos de la columna vertebral, como degeneración discal.

Los factores de riesgo más frecuentemente reportados son trabajo físico pesado, flexiones frecuentes,
rotaciones, levantamientos, trabajo repetitivo, posturas estáticas y vibraciones. Los factores de riesgo
psicosocial incluyen estrés, ansiedad, depresión, angustia e insatisfacción laboral. Los factores
psicosociales parecen jugar un rol más importante en el pronóstico del dolor lumbar, que los factores
físicos.

La actividad física está relacionada con la aparición de la lumbalgia a diferencia del sedentarismo
(39% vs. 18.3%, respectivamente). Otros factores que se han asociado a la presencia de lumbalgia
incluyen el tabaquismo y la escoliosis.

4.5. SIGNOS DE ALARMA (BANDERAS ROJAS)

La historia clínica inicial permite identificar los signos de alarma que son factores de riesgo detectados
en pacientes con dolor lumbar, que podrían relacionarse con el desarrollo de alguna enfermedad grave
respecto a otros pacientes que no presentan ese factor.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 4 de 9

 Edad menor de 20 años y superior a los 55


 Historia reciente de trauma violento
 Dolor no mecánico, constante, progresivo (no se alivia con reposo)
 Dolor torácico
 Historia médica previa de tumor maligno
 Uso prolongado de corticoesteroides
 Abuso de drogas e inmunosupresión, VIH
 Compromisos sistémicos
 Pérdida de peso sin explicación
 Síntomas neurológicos ampliados
 Deformidad estructural
 Fiebre

En el estudio de la discapacidad por dolor lumbar se ha comprobado la gran importancia que juegan los
factores psicosociales en la génesis, evolución, limitaciones funcionales y desinserción social de los
pacientes.

 Actitudes inapropiadas y creencias sobre el dolor


 Comportamiento inapropiado frente al dolor
 Problemas relacionados con el trabajo y mecanismos compensatorios
 Problemas emocionales

4.6. DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO

Tradicionalmente, un triage diagnóstico sería llevado a cabo por el médico, más comúnmente el médico
general, previo a remisión al fisioterapeuta. Por lo tanto, una patología potencialmente grave (banderas
rojas) habría sido descartada por el médico. Sin embargo, en la actualidad, los fisioterapeutas pueden
esperar ser la primera línea de contacto. Por esta razón, es imperativo que el fisioterapeuta esté
familiarizado con los signos de alarma (las banderas rojas). Si algún signo de alarma es encontrado, una
pronta remisión a un especialista para una investigación ulterior debe ser realizada.

La evaluación debe iniciar determinando el tiempo de evolución de la sintomatología para poder


clasificarla como se mencionó anteriormente. Es importante una buena anamnesis y exploración física,
aunque en la mayoría de los casos se tratará de un dolor lumbar inespecífico, probablemente mecánico.
En la valoración del paciente es prioritario, primero, asegurarse de que el origen del dolor es
musculoesquelético, en segundo lugar, descartar también la posible afectación radicular y, en tercer
lugar, excluir patología raquídea, que se tendrá´ que confirmar con exploraciones complementarias.

Una estrecha relación de trabajo entre fisioterapeuta y médico o cirujano es importante. Algunos
fisioterapeutas pueden derivar a los pacientes para obtener imágenes, incluyendo radiografías simples y
resonancia magnética. Existen algunas pruebas del uso de resonancias magnéticas (incluso en ausencia
de banderas rojas) en el entorno ortopédico, mejorando ligeramente los resultados del tratamiento.

4.7. EXAMEN

El fisioterapeuta realiza una evaluación subjetiva (historia) seguido del examen físico. Escuchar
activamente la preocupación del paciente, no sólo por su dolor y su localización sino también sobre las
consecuencias del dolor y cómo se trata, es esencial para un buen diagnóstico y manejo.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 5 de 9

4.7.1. Historia Clínica


 Variables sociodemográficas (edad, género, raza, educación).
 Ocupación.
 Crecimiento y desarrollo (mano dominante).
 Ambiente (Aditamentos, características. Vivienda).
 Estado de salud general (percepción de la salud, función física, psicológica, funcional y social).
 Hábitos de salud (Conductas de riesgo, nivel de actividad física).
 Historia Familiar, antecedentes médicos.
 Motivo de consulta (necesidades del paciente, intervención fisioterapéutica reciente, mecanismo de
lesión.
 Funcionalidad.
 Medicamentos.
 Otras pruebas clínicas (pruebas de laboratorio, revisión historia clínica, otras).

4.7.2. Pruebas y medidas


 Mecánica Corporal: Durante las actividades de la vida diaria, tareas o actividades.
 Marcha y Balance: Análisis de la marcha, balance dinámico y estático.
 Integridad tegumentaria (piel).
 Movilidad e integridad articular: Goniometría, longitud muscular, extensibilidad de tejidos blandos,
flexibilidad.
 Función motora: Destreza, coordinación, funcionalidad y agilidad.
 Desempeño muscular: Examen muscular manual, patrones de movimiento, tensión muscular.
 Dolor: Escala análoga (FAD).
 Postura: Análisis de alineación postural dinámica y estática.
 Flexibilidad: Pruebas de flexibilidad.
 Pruebas clínicas especiales.
 Manejo en el hogar, autocuidado.
 Integridad sensorial: Test de Sensibilidad.
 Actividades en el trabajo, académicas, recreativas: integración o reintegración.

4.8. DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

Es el proceso y el resultado final de la evaluación y datos del examen, los cuales el Fisioterapeuta
organiza dentro de signos y síntomas, síndromes o categorías para determinar el pronóstico y las
estrategias de intervención pertinentes.

4.9. PRONÓSTICO

 2 – 6 meses: Demostrar óptimo desempeño muscular y el mayor nivel de funcionamiento en las


actividades de la vida diaria, laborales y de ocio.
 Sesiones: 6 a 30 en el 80% de los casos.
 Factores que hacen requerir más sesiones: Edad, accesibilidad y disponibilidad de recursos,
adherencia, cronicidad, cambios anatómicos y fisiológicos asociados al crecimiento y desarrollo,
complicaciones.

4.10. INTERVENCIÓN FISIOTERAPEUTICA

4.10.1. Modalidades Físicas


PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 6 de 9

 Agentes Físicos
- Agentes Sónicos: ultrasonido
- Termoterapia: Paquete Caliente
- Crioterapia
- Agentes Físicos No Térmicos: Láser

 Modalidades Electroterapéuticas
- Electroterapia

 Técnicas de Terapia Manual


- Masaje: No es recomendado como tratamiento único, pero puede ser utilizado para aliviar de
dolor
- Movilizaciones pasivas

La bibliografía en general no recomienda las modalidades físicas mencionadas como tratamiento único
para el manejo de dolor lumbar, pero si como coadyuvantes.

4.10.2. Modalidades del Ejercicio

En la lumbalgia aguda recurrente hay evidencia moderada de que la incorporación del ejercicio, tanto
en su modalidad aeróbica como en la de flexibilización y fortalecimiento de la musculatura del tronco
puede disminuir la frecuencia y la intensidad de las recurrencias en el dolor lumbar agudo recidivante.

 Ejercicios de flexibilidad: Rango de movimiento y estiramiento de músculos de tronco y MMII


 Mecánica Corporal: Entrenamiento en control e higiene postural
 Ejercicios de estabilidad
 Fortalecimiento: Debe dirigirse fundamentalmente a los músculos más deficitarios
 Educación y asesoría al paciente: la educación y las estrategias de asesoramiento para pacientes con
dolor lumbar deben enfatizar en la comprensión del funcionamiento de la columna vertebral, la
neurociencia que explica la percepción del dolor, del pronóstico generalmente favorable del dolor
lumbar y del uso de estrategias activas para hacer frente al dolor y la pronta reanudación de las
actividades normales o profesionales. Este asesoramiento debe apoyarse ofreciendo un sencillo
folleto educativo basado en la evidencia
 Escuela de espalda: La educación en grupo, es recomendable una vez que ha pasado el dolor intenso
como método de prevención y manejo del dolor en futuros episodios. El objetivo es prevenir las
recurrencias. Se da información postural, biomecánica, de factores de riesgo, información sobre
aspectos cognitivos del dolor, hábitos nocivos, etc.

4.10.3. Plan de recomendaciones


Plan de recomendaciones y ejercicios como complemento del tratamiento para realizar en casa.

5. EQUIPOS Y ELEMENTOS CON LOS QUE CUENTA EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA


PARA EL MANEJO DE PACIENTES

 Camillas
 Hidrocollater con Paquetes calientes
 Nevera con Paquetes fríos
 TENS
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 7 de 9

 Ultrasonido
 Electroestimulador
 Banda sin fin
 Steps
 Juego de pesas para miembro inferior
 Juego de mancuernas
 Pesas rusas
 Juego de bandas de resistencia
 Juego de theratubings
 TRX
 Balones medicinales
 Escalera de coordinación
 Cajón pliométrico
 Cama elástica
 Balones de Bobat

6. BIBLIOGRAFIA

 VALLE M, Olivé A. Signos de alarma de la lumbalgia. Semin Fund Esp Reumatol. 2010; 11: 24–27.
 CALLIET R, Anatomía Funcional, Biomecánica. 1ª ed. Madrid: Marban Libros S.A; 2006.
 TAEHO G, Brent L, Neha G, Roni L et al. Complementary and integrative healthcare for patients
with mechanical low back pain in a U.S. hospital setting. Complementary Therapies in Medicine 24
(2016) 7–12.
 DELITTO A, George S, Van Dillen L, Whitman J et al. Low Back Pain Clinical Practice Guidelines
Linked to the International Classification of Functioning, Disability, and Health from the
Orthopaedic Section of the American Physical Therapy Association. J Orthop Sports Phys Ther.
2012;42(4): A1-A57.
 HOY D, Brooks P, Blyth F, et al. The epidemiology of low back pain. Best Pract Res Clin Rheumatol.
2010; 24: 769-781.
 THIESE M, Hughes M, Biggs J. Electrical stimulation for chronic non-specific low back pain in a
working-age population: a 12-week double blinded randomized controlled trial. BMC
Musculoskeletal Disorders 2013, 14:117
 GOMES M, Lopes M, Conceicao C, Araujo A et al. Stabilization exercise compared to general
exercises or manual therapy for the management of low back pain: A systematic review and meta-
analysis. Physical Therapy in Sport xxx (2016) 1-7.
 Estudio piloto del dolor lumbar tratado con corrientes interferenciales. Departamento de
Fisioterapia, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. 2011;33(6):243---247.
 DUFFY RL. Low back pain: an approach to diagnosis and management. Prim Care Clin Office Pract.
2010; 37: 729-741.
 DEVEREAUX M. Low back pain. Med Clin N Am. 2009; 93: 477-501.
 MOFFET J, Mclean S. The role of physiotherapy in the management of non-specific back pain and
neck pain. Rheumatology 2006;45:371–378.
 PALOMINO B, Jiménez L, Méndez A. El dolor lumbar en el año 2009. Rehabilitación (Madr). 2010;
44: 69-81.
 APTA. Asociación Americana de Terapia Física. http://www.apta.org/
 PALMER M, Epler M. Fundamentos de las técnicas de evaluación musculoesqueleticas. Editorial
Paidotribo. Barcelona. 2002.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 8 de 9

 KANAS M, Souza R, Salles L, Esposito I. Home-based exercise therapy for treating nonspecific
chronic low back pain. REV ASSOC MED BRAS 2018; 64(9):824-831.
 MIDDELKOOP M, Rubinstein S, Kuijpers T, Verhagen A, Ostelo R, Koes B et al. A systematic
review on the effectiveness of physical and rehabilitation interventions for chronic non-specific low
back pain. Eur Spine J. 2011; 20: 19–39.
 FACCI L, Nowotny J, Tormem F, Fernandes V. Effects of transcutaneous electrical nerve
stimulation (TENS) and interferential currents (IFC) in patients with nonspecific chronic low back
pain: randomized clinical trial. Sao Paulo Med J. 2011; 129(4):206-16.
 MIDDELKOOP M, Rubinstein S, Kuijpers T , Verhagen A. A Systematic Review on the Effectiveness
of Physical and Rehabilitation Interventions for Chronic Non-Specific Low Back Pain. European
Spine Journal · July 2011.
 PUREPONG N, Jitvimonrat A, Boonyong S, Thaveeratitham P, Pensri P. Effect of flexibility exercise
on lumbar angle: A study among non-specific low back pain patients. Journal of Bodywork &
Movement Therapies (2012) 16, 236-243.
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: GBE.58
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD

Versión: 03
GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y
TRATAMIENTO DE LUMBALGIA Página 9 de 9

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS
APROBACIÓN

01 Octubre 28 de 2008  Creación del Documento

 Inclusión de definiciones y/o abreviaturas.


 Modificación del numeral 4.1.1 Factores de riesgo o
consecuencias de patología/fisiopatología.
 Modificación del numeral 4.1.2 Lesiones, limitación
funcional o discapacidad.
 Eliminación del numeral con relación a hallazgos que
Noviembre 28 de pueden ser clasificados en un patrón diferente.
02
2014  Modificación de los numerales 4.2.1 Historial Clínica,
4.2.2 Revisión del sistema y 4.3 Pruebas y medidas.
 Eliminación del numeral referente a Intervención
 Inclusión del numeral acerca de: Lumbalgia, Cervicalgia,
desgarro muscular.
 Se cambió la bibliografía y se relacionó con los textos
citados.
 Modificación del nombre de la guía, objetivo y numerales
4y5
03 Agosto 10 de 2020  Inclusión de la definición de lumbalgia y eliminación de
las demás definiciones
 Modificación de bibliografía

También podría gustarte