Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ


DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA
Prof. Mireya Bolett
Directora de Acreditación de Aprendizaje por Experiencia en Educación Avanzada

LA CURACIÓN DE CONTENIDO COMO EXPERIENCIA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El término curación de contenido establece un símil con las actividades del curador de arte,
quien aplica sus conocimientos, experiencia y criterios profesionales para seleccionar,
preservar, organizar y exponer colecciones de piezas de arte. En una exposición museográfica
subyacen historias que son contadas por los curadores mediante la organización de las
piezas y las narrativas que las acompañan.

De similar modo, el curador de contenidos digitales agrupa y reinterpreta las


informaciones y los contenidos para generar un producto nuevo.

A diferencia del área del marketing impulsora de esta estrategia para vender sus productos y
medir su efectividad, en el área educativa la curación de contenido no es una reciclada de
información, no es tomar una fuente original citar un artículo o linkearlo y tomarlo como
fuente propia como, por ejemplo, se hace en prácticas periodísticas e incluso textos
académicos caracterizada por el corte y pega.

Com o gestor de contenidos, el curador no copia un contenido y lo transfiere, sino


a pa rt ir de las c ons ul t as en r el ac ión co n un t em a d e un ár ea d e c ono c im ien t o
que p re v iam en t e ha a na li zad o al c ons u lt ar d if er en t es f u en te s , p ro duc e u n
nue vo co nt e nid o para contribuir con avance del conocimiento en el área.

A s u m i d a a s í , l a c u r a c i ó n d e c o n t e n i d o s constituye un trabajo intelectual en


el cual se alternan fragmentos de los escritos consultados con contenidos de factura propia. El
curador construye algo distinto y, si trabaja con calidad, logra un alto valor agregado respecto
a otras formas. Es un profesional que asesora sobre la información más relevante de su sector
de actividad a través del aprender haciendo.

En el caso de estudiantes de educación avanzada una de las exigencias es que se analicen e interpreten
con una mirada crítica, fuentes primarias tanto en la red como en material impreso y se divulgue
lo curado a otros utilizando las posibilidades que le proporciona la red: blog, twitter, Facebook,
página web, publicaciones periódicas, entre otros en los que se reflejan el alojamiento y la
difusión de contenidos propios.

Como valor agregado, emplear esta estrategia de aprendizaje y de divulgación de lo aprendido


permite que nuestros participantes organicen, p r o c e s e y comparte contenido valioso para
él y para otros/as y que, además, empleando el pensamiento crítico, exponga su visión sobre
el tema buscando el debate sobre el mismo. De esta manera crea una comunidad que
intercambia experiencias de aprendizaje.
Recordando los Pasos de la curación de Contenidos

La parte práctica de la curación de contenido

¿Qué hace el participante curador? ¿Qué hace el (la) tutor(a)?

1. Selecciona el área del trabajo intelectual


2. Selecciona el tema
3. Busca y utiliza herramientas informáticas útiles a la curación de contenidos
como Scoop.it, Symbaloo, Edmodo, Powtown, Pixton, Quia, Feedly,
Evernote, Google (alertas), Google Sites, entre otros que son herramientas
que facilitan el hacer del curador de contenidos en cuanto al desarrollo de
pensamiento crítico, la capacidad de evaluar, sintetizar, analizar
contenidos en profundidad y citar sus fuentes, mediante estas
herramientas que permiten al usuario recibir información actualizada en el
sitio donde selecciones el alojamiento de la misma en su computador,
teléfono o tablet y la posibilidad de publicar contenido que luego podrá
utilizar en su trabajo final de integración. Le permiten acercarse al tema
buscado evitando la infoxicación que producen los buscadores y conseguir
información actualizada.
4. Filtra o selecciona la información obtenida y se queda con la que sea de
su interés
5. Analiza la información obtenida, incorporando el pensamiento crítico a su
análisis y escribe lo que difundirá de acuerdo con la audiencia esperada
y el medio seleccionado para su publicación.
6. Planifica cuántos contenidos presentará, en cuánto tiempo y cómo
construirá su comunidad de aprendizaje.
7. Le presenta a su facilitador o facilitadora este protocolo y el medio que
utilizará para la difusión de los contenidos (Facebook, twitter, Webly,
wix, Printerest, Storyfy, Paper,li, Word Express, entre otros.) para que éste/
ésta haga el seguimiento y pueda evaluar lo hecho
Esta infografía tiene aspectos interesantes, pero algunos de sus ítems no
son válidos para la intención de curaduría en
educación/investigación
UN EJEMPLO DE CURACIÓN DE CONTENIDO

Curador: @c_magro
https://carlosmagro.wordpress.com/2021/01/28/regalarnos-instantes-de-
silencio/

Este autor en una entrevista expresó que hace cinco curadurías de


contenido en una semana.

Desarrolló el tema educativo a partir de autores como Freire, Freinet,


Philippe Meirieu, Marina Garcés, entre otros.

Produjo los siguientes textos:


• Dar(nos) palabras
• La buena enseñanza siempre ha sido competencial
• Cuidar del mundo y cuidar(se) del mundo
• La posibilidad de la educación
• Regalarnos instantes de silencio

Ejemplo:

Regalarnos instantes de
silencio
Publicado el enero 28, 2021
por CARLOS MAGRO

Prefiero cabezas bien hechas que bien llenas. Inició con esta frase de Freinet
Celestin Freinet

La docencia es una tarea compleja, laboriosa, paciente y difícil.


Mucho más de lo que la gente cree, y muchísimo más de lo que Cita/comentario
piensan los políticos (Imbernón, 2017, p.21). Educar siempre ha sido personal
una empresa difícil. Nunca ha sido una tarea sencilla. Menos hoy
en día.

No hay que ir muy lejos para tomar conciencia de esta complejidad.


Bastaría con reflexionar, dice Francisco Imbernón, sobre cómo la
transformación social está impactado en la escuela: “grupos de clase
de decenas de nacionalidades; nuevos modelos de familia; auge de
las TIC y de una nueva manera, diferente, de acceso a la información,
las nuevas formas de aprender, y, finalmente, una crisis económica
devastadora que se ha cebado en la educación. (Imbernón, 2017,
p.13)” Bastaría, en realidad, con entrar en cualquier aula, de cualquier
etapa educativa, de cualquier centro educativo, de cualquier región o
país.

Son comentarios breves, pero precisos que permite identificar los


procesos analíticos y críticos del autor. No repite, no cita solamente,
no parafrasea, interpreta.

El autor, continúa desarrollando el ensayo que hizo como curaduría


y relaciona complejidad con el principio de incertidumbre de Morín,
a la vez que aumenta su nivel de análisis crítico:
Una complejidad que proviene no sólo de que hayan cambiado las
condiciones en las que se produce la enseñanza, sino también
porque, afortunadamente, han aumentado nuestros retos. No es solo
que la sociedad de hoy sea compleja, sino que también son mayores
las necesidades de aprendizaje, y más ambiciosas las metas que nos
proponemos. Aprender hoy, no es tanto apropiarse de la verdad,
como dialogar con la incertidumbre (Morin, 2002), de manera que
cualquier reflexión sobre el sentido de la escuela debe tener en
cuenta el tipo de conocimiento que exige el mundo contemporáneo.
A la escuela le pedimos que eduque para la incertidumbre, pero le
exigimos que lo haga con certezas. Que prepare para adaptarse a la
vida, pero también, y más importante si cabe, para enfrentarse y
cambiar la vida que nos viene dada.

Continúa citando a otro autor: Nacho Pozo, para exponer su opinión


en relación con las metas, el aprendizaje necesario y los fines de la
educación en relación con el contexto social:

Si antes nos era suficiente con una alfabetización básica (aprender a


leer, aprender a calcular), ahora como sostiene Nacho Pozo (2016,
p.85), “nos enfrentamos al reto de un nuevo proyecto alfabetizador
más ambicioso (leer para aprender, calcular para aprender)”. No es
cierto que los alumnos sepan cada vez menos (la comparativa entre
las competencias de jóvenes y adultos muestra siempre un saldo
favorable a los primeros). No, no es, como dicen algunos, que
estemos retrocediendo y necesitemos recuperar un idealizado
pasado escolar (lleno de esfuerzo, disciplina, autoridad y
conocimientos) que nunca existió. En realidad, son las metas
educativas las que se alejan. No solo en términos de aprendizajes
necesarios, sino también en los propios fines y en el alcance social
que esperamos que tengan nuestros esfuerzos educativos.

Si la escuela, como dice Francisco Imbernón, nació instructiva y


selectiva, ahora le pedimos que sea educativa e inclusiva (Imbernón,
2017, p.23). Si antes nos bastaba con educar sólo a unos pocos,
ahora queremos educar a todos. Si antes éramos capaces de
naturalizar los destinos prefijados y justificar el fracaso escolar
aludiendo a la falta de esfuerzo o capacidad, ahora nos parecen
afirmaciones insostenibles. Nos está bien empleado, dirán muchos.
“Nuestras dificultades no son más que el reverso de nuestras
ambiciones”, pero también, afortunadamente dice Meirieu, “un medio
precioso para inventar soluciones que permitan alcanzarlas”
(Meirieu, 2021, p.147). Soñar es imaginar horizontes de posibilidad,
dice Souza de Freitas hablando de la pedagogía de Freire (un
referente para Francisco Imbernón); soñar colectivamente es asumir
la lucha por las condiciones de posibilidad. Soñar colectivamente
conlleva un importante potencial transformador que produce y es
producido por lo inédito viable”(Souza de Freitas, 2015). No
olvidemos que “todo mañana que se piense y para cuya realización
se luche implica necesariamente sueños y utopía. No hay mañana sin
proyectos” (Freire, 2015, p.69).

Respuestas al artículo publicado también en su twitter


RT @atianaf: ¡Qué tristeza que Justa Freire pierda su calle en Madrid! Esto
dice mucho de la insensibilidad pedagógica del Ayuntamiento @MAP 1
day ago

RT @xaviermcelorrio: Brillante pieza de periodismo educativo de


@paurodra sobre las otras excelencias y el auténtico esfuerzo de
superaciónP 1 day ago

RT @albanodealonso: El curso que viene comenzamos a trabajar con


parejas pedagógicas - docencia compartida en Lengua y Matemáticas de
1.° EP 1 day ago

RT @alafuente: La ciencia ciudadana también es necesaria cuando nos


referimos a las ciencias sociales. Las #GuiasLADA te lo explican

@fran_P 2 days ago


RT @ragonpobre: Se acabó. Medialab Prado cerró por última vez sus
puertas. Atrás quedan los esfuerzos por hacer d este espacio un lugar
acogedor.

Consultas necesarias: mireyabolettacreditación@protonmail.com

Junio,2021

También podría gustarte