Está en la página 1de 4

DERECHO INTERNACIONAL

Los derechos humanos requieren la protección del orden internacional, sin ellos podríamos
terminar en un estado incontrolable con condiciones inciertas para considerar los derechos
humanos”, enfatiza en su análisis, citando al académico y embajador Yanguas Messia. La
principal fuerza impulsora de la garantía internacional de los derechos humanos es la
conciencia pública, que se levanta contra su violación y clama respeto. Sin ella, está
inevitablemente abocado al fracaso.” Jacobo Varella, por su parte, considera la
internacionalización de la protección de los derechos humanos, surgida especialmente tras
la publicación de la Carta de la ONU, como la tercera y última etapa de la historia del
desarrollo (la primera sería la Gran Carta de 1215 y la segunda la declaración de Virginia en
1776 y la declaración de Francia de 1789). El ingreso al sistema internacional como
mecanismo de protección de los derechos humanos fue considerado un acto revolucionario
y uno de los grandes avances en la protección de los derechos humanos desde el
surgimiento del Estado moderno. Hasta 19 8 esas acciones de gobierno eran consideradas
morales y legales, por limitación, un asunto interno y en la actualidad se están
internacionalizando.

I. Los Tratados Internacionales

Un tratado internacional es un acuerdo escrito celebrado entre estados o entre estados y


otros sujetos de derecho internacional, como organizaciones internacionales, y al que se
aplica el derecho internacional.
Al evaluar el marco legal de nuestro país, se estableció una hipótesis que precisó que el
modelo peruano de control de constitucionalidad de los convenios internacionales es de
carácter represivo, es decir, se aplica luego de la incorporación del convenio en la legislación
interna; Por lo tanto, es probable que el modelo de control de constitucionalidad del citado
acuerdo no sea suficiente para asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales
del Estado peruano, pues de ellas pueden quedar sin efecto como consecuencia de la
decisión de constitucionalidad. lo que también traería responsabilidad internacional al Perú.
De igual manera y análogamente, se determinó que el estatus de un contrato en el
ordenamiento jurídico de un estado está determinado por dos técnicas constitucionales
diferentes correspondientes a los sistemas antes mencionados, incorporación legislativa y
incorporación automática. Algunos estados exigen que, además de la ratificación de la ,
exista otra ley que "recree" la norma en el ordenamiento nacional y separe dicha ley de la
ratificación. Esta técnica es seguida por diversos países del Reino Unido, países
escandinavos. Otros países, como Francia, Suiza, Holanda, Estados Unidos, algunos países
de África y Asia, y como se puede ver, añaden automáticamente tratados al Ordenamiento
Interno. agregue siguiente, la mayor parte de América Latina.
II. La Costumbre Internacional

la importancia de la costumbre como fuente reconocida del derecho internacional y primera


manifestación del derecho positivo del que se originan la mayoría de los principios
internacionales. Un ejemplo de esto es la guerra marítima, un derecho que ha sido regulado
convencionalmente durante décadas a pesar de los esfuerzos de codificación
internacional.10 En cuanto a aquellas reglas que cumplen las condiciones convencionales,
podemos confirmar en este análisis que tienen la misma fuerza vinculante que el principio
establecido en el contrato. En cuanto a las mencionadas "condiciones" necesarias para
lograr la obligatoriedad de la Regl , nos detenemos a continuación.
El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. en su artículo 38 define la costumbre como
“La prueba de una práctica generalmente 274 BERNAL - GÓMEZ, Daniel Rigoberto aceptada
como derecho”, definición ésta muy criticada por Verdros, por cuanto, “no es la prueba
(“evidence” en inglés) de una práctica generalmente aceptada como derecho, sino que, por
el contrario, es esta práctica la prueba de que existe una costumbre internacional”.
Considero que lo que la Corte Internacional de Justicia. lo que intentó fue dejar claro que la
costumbre debe ser probada por la parte que la alegue (Verdross & Truyol y Serra., 1980).

La importancia de la costumbre en el derecho internacional sigue siendo enorme. Primero,


se puede confirmar que en la práctica todos los I.S. consta de normas consuetudinarias y
principios generales del derecho. Hasta ahora, el derecho internacional consuetudinario no
ha tenido un carácter universal, es decir, la mayoría de los países han aceptado tratados
internacionales excepto la Carta de la ONU . S.I. Las normas universales contenidas en los
acuerdos son específicamente codificadas o costumbres incluidas en el acuerdo.

III. Los Principios Generales Del Derecho

Los principios básicos del derecho son los enunciados normativos más generales que no se
integran formalmente en ordenamientos jurídicos específicos, sino que recogen de manera
abstracta el contenido del conjunto. Son conceptos o enunciados esencialmente axiológicos
o técnicos que brindan información sobre la estructura, funcionamiento y contenido de las
normas, grupos de normas, conjuntos de normas y el derecho mismo. De estos principios se
valen los jueces, los legisladores, los teóricos y los juristas en general. o. integrar derechos
jurídicos o interpretar disposiciones legales cuya aplicación sea cuestionable.
La falta de una definición explícita de los principios y sus supuestos es uno de los factores
que junto con otros5 impidieron una estructuración satisfactoria de la filosofía y la ciencia,
paradójicamente el destino de los principios.
Los principios generales del derecho son enunciados normativos que expresan una
valoración deontológica de la conducta a seguir en una determinada situación u otras
normas del ordenamiento jurídico. Cada uno de estos principios es un criterio que expresa
la obligación de comportamiento de los individuos, un principio o una norma en relación con
otras normas. Hacer cumplir las obligaciones de un individuo es su prioridad. Además, se
aplica en ausencia de ley o costumbre.
En todo caso, es claro que los principios jurídicos son racionales (no son principios
ontológicos). Técnicamente, un principio de derecho es un enunciado que precede
lógicamente a una cuestión de derecho. Esta propuesta debe ir precedida de una sentencia,
motivada: puede ser, por ejemplo, un supuesto de una consecuencia jurídica o el tipo de
grasa por la que fue sancionado. Así, el principio de pacta sunt servanda exige que un
contrato de arrendamiento celebrado hoy deba ejecutarse mañana, y el principio de
neminen laedere justifica que las lesiones merezcan pena de prisión. Estos principios son las
primeras justificaciones de las que parten otros razonamientos jurídicos, el supuesto de la
justificación de las leyes, los derechos subjetivos, las obligaciones y los vínculos jurídicos. Los
primeros principios se toman de la realidad, que está determinada por la razón jurídica. Y
como el razonamiento más complejo no es más que una combinación de ideas más simples,
los principios más básicos son un simple juicio de valor, una afirmación de su valor, a causa
de (algo). Por ejemplo, pro homine consiste en que aprecia que el hombre y la naturaleza
son muy valorados. De ahí deriva la duda porque… cuando dudas de dos normas, de dos
interpretaciones, de dos castigos… utilizas la que más favorece a lo que se considera valioso.
Y todos los principios de pro... deben combinarse también con el primer principio de la razón
práctica, que se debe hacer el bien y evitar el mal: así, se debe hacer y defender lo que es
bueno para Dios, el hombre y la humanidad. evitar lo que les hace daño. Según la fórmula
de Riofrío, las finalidades, los valores y los bienes jurídicos fundamentan y dan sustancia a
los primeros principios del derecho, y estos principios son a su vez la base de las normas, de
los contratos y de todo el ordenamiento jurídico, dándoles fundamento de sentido común y
racionalidad.

✓ Principio de buena fe: Presupone una conducta sencilla u honesta hacia las partes en
una acción, contrato o proceso. Además de poner el interés público por encima del
interés privado, esto significa que los asuntos públicos se benefician de los intereses de
los gobernantes o del sector privado. Se refiere a actuar con honradez, veracidad,
fidelidad, lo que implícitamente significa creer que se actúa conforme a los dictados del
ordenamiento jurídico.
✓ El principio de buena fe es importantísimo en materia de derecho, contratos,
posesión, prescripción y matrimonio.
✓ Pacta sunt servanda: es incondicional, está contemplado en la Convención de Viena
de 1969 sobre el Derecho de los Tratados. Su artículo 26 establece de manera amplia:
"Todo contrato válido debe obligar a las partes y será cumplido por ellas de buena fe".
Solidaridad
✓ posfáctica y prefáctica: definida como la asociación de intereses u objetivos entre
estados y la cohesión social entre ellos basada en la dependencia de los estados.
✓ Ayuda Humanitaria Internacional: La ayuda humanitaria es una forma de solidaridad
o cooperación, generalmente para poblaciones pobres o personas que han sufrido una
crisis humanitaria, como una crisis causada por un desastre natural o una guerra. Debe
adherirse a los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, humanidad e
independencia de acción.
✓ Intervención: Afecta a uno o más países bajo su propia jurisdicción, sin denominación
legal específica, e interfiere en los asuntos internos o internacionales de otro o países.
✓ No intervención: La no intervención es una doctrina de política exterior que señala
el deber de los estados de abstenerse de inmiscuirse directa o indirectamente en los
asuntos internos de otro estado con el fin de influir en su voluntad y subyugarla.

IV. Los Tratados Internacionales En Particular

Un tratado en particular puede denominarse: Acuerdo, Convención, Convenio, Carta


(normalmente se usa para designar a los Tratados constitutivos de
organizaciones internacionales), Estatuto, Compromiso, Concordato (el que regula las
relaciones del Estado y la Iglesia), Pacto, Protocolo (complementario de un tratado.

La responsabilidad internacional de los Estados, sin duda, nos obliga a pensar y reflexionar
sobre la base filosófica de los derechos humanos, para que podamos comprender la
naturaleza de lo que se exige y se discute cuando hablamos de la más digna restitución de
las víctimas, si es que alguien lo es. el juicio supranacional esto, en fin, la base filosófica para
hablar de derechos humanos nos obliga a recorrer el camino de los más complejos, difíciles
y controvertidos esfuerzos bibliográficos y debates para construir una teoría jurídica general.

También podría gustarte