Está en la página 1de 27

DOCTRINA

INTERNACIONALISTA DEL
DERECHO PÚBICO
CARACTERISTICAS
Las fuentes del Derecho Internacional Público se encuentran en el artículo 38 del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, se distinguen entre fuentes primarias
y secundarias, también encontramos las fuentes tradicionales y otras que se
mencionaran a continuación:
 La Corte Internacional de Justicia es uno de los órganos permanentes de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
 Según lo dispuesto en el articulo 93 numeral 1 de la Carta de las Naciones
Unidad, es obligación para todos los Estados Miembros de la ONU, las fuentes
mencionadas en el articulo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Articulo 93 N°1 (Todos los Miembros de las Naciones Unidas son ipso facto partes
en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.)
FUENTES PRIMARIAS
A) LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
 Son acuerdos de voluntades entre dos o mas sujetos del DIP con el propósito
de crear o transferir derechos u obligaciones del DIP.
 Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación” (Artículo 2° de la
Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969). Pueden ser:
Convención, acuerdo, pacto, protocolo, estatuto, declaración, etc.
B) LA COSTUMBRE INTERNACIONAL.

Constituye una fuente jurídica no escrita que cuenta con dos elementos
accesorios. Prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho (Art. 38
del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia). La costumbre consiste en un
elemento material que es la repetición de ciertos actos, pero también de un
elemento psicológico que es la opinión juris sive necesitates, que implica la
convicción de que ese uso o práctica son jurídicamente obligatorios.
B) LA COSTUMBRE INTERNACIONAL.

Constituye una fuente jurídica no escrita que cuenta con dos elementos
accesorios. Prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho (Art. 38
del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia). La costumbre consiste en un
elemento material que es la repetición de ciertos actos, pero también de un
elemento psicológico que es la opinión juris sive necesitates, que implica la
convicción de que ese uso o práctica son jurídicamente obligatorios.
C) LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

Los principios generales del derecho que son


comunes en la mayor parte de los ordenamientos
jurídicos son los dispuestos en el artículo 38 inciso
c. Estos criterios o entes de razón que expresan un
juicio acerca de la conducta humana a seguir en
cierta situación. Se trata de principios que son
comunes a todos los sistemas jurídicos, tales como:
“ley especial deroga a la ley especial”; “nadie
puede ser juez en su propia causa”; “nadie puede
beneficiarse de sus actos ilícitos”; “quien afirma
está obligado a probar”.
FUENTES SECUNDARIAS

LAS DECISIONES JUDICIALES DE LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES Y LAS OPINIONES DE


LA DOCTRINA DEL DIP.
 El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia establece que para
determinar las controversias que le sean sometidas también podrá aplicar “Las
decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho”.
 Son medios de ayuda para la interpretación de las normas del DIP, ayudan a conocer
las prácticas que se reconocen como vinculantes u obligatorias por los Estados.
 En el DIP se suelen utilizar las concepciones de la doctrina en donde existe un
acuerdo fundamental.
ACTOS UNILATERALES
 Manifestación de voluntad inequívoca del Estado, formulada con la intención
de producir efectos jurídicos en sus resoluciones con uno o varios Estados o
una o varias organizaciones internacionales, que es del conocimiento del
Estado u organización y se requiere una expresión de voluntad de la parte
contraria para que haya vinculación.

EL IUS COGENS
 Existen normas que son obligatorias para todos los sujetos del DIP y en
cuanto o a su validez, no dependen de su aceptación por cada uno de los
sujetos del DIP.
 Las normas denominadas IUS COGENS son las prohibiciones de la esclavitud,
la prohibición de la tortura y la prohibición de ataques armados.
EL SOFT LAW
 Son documentos que contienen más obligaciones morales que jurídicas, son
declaraciones de principios que no resultan obligatorias para las partes, y
nacen debido a que en ocasiones los Estados no están dispuestos a adquirir
nuevas obligaciones del DIP, mediante la firma de tratados internacionales.
CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA
 Principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene su
sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos).
 Está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados.
 Emite opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle órganos o
instituciones especializadas de la ONU.
 Pueden recurrir a la Corte todos los Estados partes en su Estatuto, que incluye
a todos los Miembros de las Naciones Unidas. Solo los Estados pueden ser
partes en los casos que se sometan a la Corte. Las personas físicas y jurídicas
y las organizaciones internacionales no pueden recurrir a la Corte.
RESOLUCIONES DE LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES
 Particularmente las resoluciones de la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, la doctrina ha sostenido que en las
resoluciones se recoge el derecho consuetudinario, o bien, son el punto
de partida de la costumbre internacional, de ahí su obligatoriedad.

ACUERDOS EJECUTIVOS INTERNOS


 Aparecen tanto en la práctica de los Estados como de los organismos
internacionales. A nivel interno son acuerdos entre instancias de gobierno
diferentes a los Estados (municipios, condados, estados) Ej. Acuerdos
fronterizos. A nivel de los organismos internacionales, es ejemplo la
vigilancia que los organismos financieros internacionales ejercen sobre los
Estados deudores (cartas de intención).
CLASES DE COSTUMBRE Internacional

 Costumbre regional o local :


Se produce en el ámbito de una zona determinada, generalmente de países
vecinos:

Ejemplo - la figura del asilo en Latinoamérica.

 Costumbre general : Es la que abarca a todos los Estados sin consideración a


que hayan o no contribuido a su formación, e incluso obliga a los Estados que
nazcan a la vida internacional

Ejemplo - la obligación de respetar la soberanía de los otros Estados


Costumbre Internacional y Cortesía
Internacional

 El Derecho Internacional es una normativa jurídica que mantiene relaciones


con otras normatividades no jurídicas, como la moral y los usos sociales. Es
por ello que surge el concepto de cortesía internacional.

 La costumbre internacional se puede concebir como “la práctica generalmente


aceptada como Derecho”. Es cuando algo que se vuelve una práctica común
se toma como un derecho. Para ello, se requiere la aceptación general de los
Estados, la uniformidad de la práctica, la duración en el tiempo y la convicción
jurídica u opinio iuris.
SEGÚN ALGUNOS AUTORES LA JERARQUÍA DE
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO SE DETERMINAN CON BASE EN EL
ARTICULO 38 DEL ESTATUTO DE LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA, Y OTROS DICEN
QUE TODAS LA FUENTES TIENEN LA MISMA
JERARQUÍA.
CONVENIO DE VIENA
SENTENCIA C-400-1998
INTRODUCCIÓN
 La Convención de Viena nació a principios de 1980, es un acuerdo internacional
en la mercadería.
 Su objetivo es regular los contratos del tráfico mercantil con el Derecho
Internacional.
 Bajo lo estipulado en la Sentencia C-400 de 1998, se especifica que, así como
en la Constitución no solo promueve las relaciones internacionales, sobre bases
de equidad, igualdad, reciprocidad, y respeto a la soberanía nacional y la
autodeterminación de los pueblos, sino que reconoce explícitamente la
existencia de organizaciones o entidades internacionales.
 Además, acepta los organismos supranacionales para transferir determinadas
atribuciones del Estado, con el fin de fortalecer la integración económica y
armonizar los intereses de los Estados miembros, pero sin afectar su condición de
Estados soberanos.
HISTORIA DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES
Dos tratados en Roma Tratados de alianza
 De Paz y alianza en 1291 (a.C.) entre  Del segundo milenio se conservan tratados
elaborados en yeso, la mayoría se refiere a los
Ramsés II de Egipto y Hattusilo II de egipcios y lo hititas referentes a la paz, alianzas y
los Hititas, pacto de extradición al fronteras.
que quedaban sometidos los enemigos  En la edad media se celebran tratados entre
internos de cada país si buscaban Inglaterra, Francia y Dinamarca, eran acuerdos de
refugio en otro país firmante. alianza, transferencia y matrimonio que reflejan
la noción feudal del derecho personal del señor.
 En el 3100 (a.C.) se celebro el primer  De territorio, este tratado se suscribió en sumerio
tratado entre EANNATUM señor de la y fijaba los límites entre Lagash y Umma.
ciudad-estado de LAGASH en  En Grecia existieron tratados entre las
MESOPOTAMIA y los hombres de UMMA comunidades griegas y otros pueblos, los mas
otra ciudad estado de la misma importantes fueron de paz, alianza y
región. confederaciones.
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL
DERECHO DE LOS TRATADOS (1969)
 Nacimiento: La Convención de Viena sobre
el Derecho de los Tratados fue suscrita en
Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y
entró en vigencia 27 de enero de 1980.
 Objeto: Codificar el derecho internacional
consuetudinario de los tratados y además,
desarrollarlo progresivamente.
 Aplicabilidad: Todos los tratados entre
Estados posteriores a su entrada en
vigencia, sin embargo, no se aplicará a
acuerdos internacionales celebrados entre
Estados y otros sujetos de derecho
internacional, ni a los acuerdos
internacionales no celebrados por escrito.
Estructura

Preámbulo: Función, importancia, reconocimiento como fuente de derecho internacional,


resolución de controversias, etc.
Parte 1: Alcance, términos empleados, acuerdos no comprendidos, irretroactividad de la
convención.
Parte 2: Celebración, poder, adopción del texto y obligatoriedad
Parte 3: Observancia, aplicación e interpretación de los tratados.
Parte 4: Enmienda y modificación de los tratados.
Parte 5: Nulidad, terminación y suspensión de la aplicabilidad de un tratado.
Parte 6: Sucesión de Estados, relaciones diplomáticas y consulares y caso de Estado agresor .
Parte 7: Depositarios, notificaciones, correcciones y registro de los tratados.
Parte 8: Disposiciones finales como la firma, ratificación, adhesión, entrada en vigor y textos
auténticos de los tratados.
Normas y Principios Generales
 “Pacta sunt Servanda” Los tratados deben ser cumplidos, por lo tanto, se
menciona en el Preámbulo y se plasma en el artículo 26 de la Convención.
 “Jus cogens” La cual se refiere a que esta convención es aceptada y
reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto y se
consideran los siguientes ítems: la coexistencia pacífica, el uso ilegítimo de la
fuerza, los acuerdos destinados a proteger los derechos humanos, el derecho
internacional humanitario, la prevención del restablecimiento de la
esclavitud, la piratería o el genocidio, la prohibición del restablecimiento del
colonialismo y el atentar contra la soberanía de los Estados
 “Rebus sic stantibus” - “Estando así las cosas”. Mediante la cual se puede
cambiar un tratado si cambian las circunstancias al momento de su firma.
 “Res inter alios acta” Significa que los acuerdos internacionales obligan
solo a las partes contratantes contemplado en el artículo 34 .
 Buena fe: Principio pilar de todos los regímenes jurídicos y que se menciona
en el artículo 26 donde dice que todo tratado en vigor obliga a las partes y
debe ser cumplido por ellas de buena fe.
CONVENCIÓN DE VIENA JURÍDICO
SENTENCIA C-400-1998
La Corte Constitucional haciendo uso de la obligación que tiene como
corporación aprobatoria de los tratados internacionales, que acuerda el
estado colombiano debió hacer la revisión que le corresponde de la Ley
No. 406 del 24 de octubre de 1997, que aprueba el Tratado de Viena
del 21 de Marzo de 1986, y encontró primero que todo un error de
transcripción en el encabezamiento de esta ley por lo que debió ser
enviada a la presidencia de la república para que corrigiera este error de
forma puesto que la ley se encabezaba como “Convención de Viena sobre
el Derecho de los Tratados Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales”. ”. Una vez corregido la ley quedo como “Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones
Internacionales o entre Organizaciones internacionales’’.
PLANTEAMIENTO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN
CUANTO A LA NO ABSOLUTIZACIÓN DEL DERECHO
INTERNACIONAL
 La Corte considera que los artículos que consagran la observancia de buena fe de los
tratados no sólo no violan la Carta, sino que armonizan plenamente con los principios y
valores constitucionales, por lo cual esas disposiciones serán declaradas exequibles.
 La Corte precisa que este principio no debe ser absolutizado pues la propia normatividad,
así como la doctrina y la jurisprudencia internacionales reconocen que, en determinados
casos, esta norma cede ante otros principios, y por ende un sujeto internacional puede
dejar de cumplir las obligaciones derivadas de un tratado sin por ello incurrir en
responsabilidad internacional.
 La Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas ha señalado que un Estado no
podrá invocar un estado de necesidad a menos que:

1. Exista un peligro grave e inminente.


2. Que amenace con dañar un interés esencial del Estado.
3. Que no haya sido provocado por el propio Estado.
4. Que sólo pueda atajarse mediante conducta contraria a lo establecido por el tratado.
5. Que tal conducta no afecte, a su vez, a un interés esencial del Estado víctima.
CELEBRACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS
 Los jefes de estado, los jefes de gobierno y los ministros de relaciones exteriores son personas las
cuales, tienen facultades para celebrar tratados entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones
internacionales a diferencia que el estado designe representantes acreditados por un Estado.
 Los estados y organizaciones negociadoras decidirán la manera y la fecha en qué en que un tratado
entre vigor.
 A falta de estipularse entrará en vigor tan pronto como haya constancia de consentimiento de todos los
estados y organizaciones negociadoras en obligarse con el tratado.
 La aplicación provisional de un tratado se puede dar si está contemplado dentro del mismo texto o si los
estados y organizaciones negociadoras lo permiten.

ENMIENDA Y MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS


Toda propuesta de enmienda de un tratado multilateral habrá de ser
notificada a todos los estados contratantes y así cada uno tendrá
derecho a participar:

1. En la decisión sobre las medidas que haya que adoptar en la


propuesta.
2. En la negociación y la celebración de cualquier acuerdo que tenga por
objeto enmendar el tratado.
NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS
 En el régimen de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados se
puede distinguir entre causas de nulidad absoluta, en las que no cabe la confirmación o
convalidación del tratado nulo y causas de nulidad relativa o anulabilidad, respecto de las
que es posible esa confirmación o convalidación.
 La nulidad relativa o anulabilidad. La nulidad relativa o anulabilidad supone la existencia
de una causa de nulidad del Tratado, pero respecto del que cabe la posibilidad que se vea
 Convalidado por un acuerdo expreso entre las partes o por un comportamiento tal que
equivalga a una aquiescencia.

LA SUSPENSION DE LOS TRATADOS


Al contrario de los casos de nulidad, el origen de la extinción
de los Tratados no está en ningún vicio de consentimiento o
en su incompatibilidad con normas esenciales del Derecho
Internacional, sino, generalmente, en situaciones
sobrevenidas cuando el Tratado conserva aún su validez o en
decisiones de las Partes, posteriores a su entrada en vigor.
CONCLUSIÓN
 Para concluir, cabe resaltar la importancia que tuvo la convención de Viena y su ratificación
por Colombia con la sentencia C400 de 1998, con el fin de aclarar las dudas que pudieran
surgir en materia de tratados internacionales, dando a conocer un amplio glosario a manera
de información y estandarización de conceptos.
 Es importante reconocer el trabajo realizado puesto que deja claridad acerca de los estados
que pueden hacer parte de los tratados internacionales, así como las limitaciones que estos
puedan tener, frente a vicios de consentimiento u otras circunstancias que puedan generar
algún tipo de error o confusión en el acuerdo.
 Se puede evidenciar que el documento aclara que ningún tratado, puede estar por encima de
una norma imperativa del Derecho internacional General por lo que aclara el alcance que los
tratados pueden llegar a tener entre los estados, sin perjuicio de la norma interna de cada
gobierno
 Esta convención, deja en claro, a los estados que realizan su ratificación, las reglas de juego
en cuanto a tratados internacionales se refieren, creando de esta manera un “protocolo” de
participación a nivel mundial.
ELABORADO POR:
GABRIELA GARAVITO-1010193826
ILDE OMAR PAZ TINTINAGO-12240326
ÁNGELA MARCELA DÍAZ-1022382025
ALEJANDRA MILENA MURCIA MARTÍNEZ-1073238230
JERSSON ALEXANDER MUNAR BELTRAN-1000620049
JOSEPH MIGUEL ROMAN VEGA-1023926131
JOSÉ MIGUEL VELASCO-1026295294
PEDRO FELIZZOLA – 80030853
CLAUDIA LILIANA HIGUERA DIAZ -52383731
ANGEL RODRIGO HEREDIA- 1077147145
HERNANDO BENITEZ SILVA – 17592943
PAOLA ALEJANDRA RUBIANO JIMÉNEZ- 1014267071
MALLORY ALEXANDRA SOLANO TRIVIÑO- 1010118764
HILARY HERNANDEZ JARAMILLO-1022424362

También podría gustarte