Está en la página 1de 4

I.E “Augusto B.

Leguía” – Mochumí

Nombres: Jhonatan
Apellidos: Sandoval silva
Grado: 4°
Sección: “A”
Área: Ciencia Y Tecnología
Tema: Indagamos Sobre El Crecimiento De Las
Plantas
Competencia: Indaga Mediante Métodos
Científicos Para Construir Conocimientos
Docente: Irma Chimoy Effio
Descripción Del Contexto Que Motivo Esta Indagación:

El propósito de este informe es averiguar sobre los factores que influyen en el crecimiento de
las plantas, plantear hipótesis y proponer procedimientos para comprobarla, asimismo dirigir
el proceso de obtención, organización y representación de los datos del crecimiento de las
plantas expuestas y no expuestas a la luz solar en su desarrollo

1.- Problematización:
¿Qué proceso realiza la planta al recibir la luz solar? Y ¿Qué proceso realiza al estar en la
oscuridad?, y las semillas que están con luz solar van a realizar la fotosíntesis, van a crecer y se
van a desarrollar, mientras que las que están sin luz no elaborarán la fotosíntesis, pero
crecerán de diferente manera y tendrán otro tipo de color

Pregunta de indagación:

¿De qué manera la luz influirá en el crecimiento y desarrollo de la planta?

Identificamos las variables:

Variable Independiente Variable Dependiente Intervinientes


(Causa) (Efecto)

La luz Crecimiento de la planta Proceso de fotosíntesis

Planteamos nuestra hipótesis teniendo en cuenta la relación de las variables:

Si ponemos una planta en un ambiente con luz, esta podrá realizar la fotosíntesis

Planteamos el objetivo a indagar:

Determinar y conocer que efectos y factores ocasiona la luz al crecimiento de la planta que se
llegaron a realizar en nuestro proceso

2. Generamos y registramos datos e información:


Características de las Recipiente A Recipiente B
plántulas (En presencia de luz) (En ausencia de luz)
Numero de plántulas 3 plántulas 2 plantulas
Longitud promedio en 13 cm 19 cm
cm
Color de talluelo Blanco con un poco Blanco
de color marrón claro
Color de hojas Verde Blanco, amarillo
pálido

3.- Diseño de estrategias para la indagación:

 2 vasos descartables
 Algodón
Materiales  Semillas
 Jeringa
 Caja de zapatos
 Agua declorificada
 centimetro
Procedimientos  Seleccionar semillas fáciles de germinar
de la estrategia  Usar vasos descartables
de indagación  Poner a germinar semillas de frijol o maíz

Medidas de  Controlar las variables intervinientes


seguridad  Evitar el exceso de agua
 Cuidar el material biológico

Interpretamos los resultados en un gráfico estadístico:


Evaluamos y comunicamos el proceso y resultados de nuestra indagación:
¿Cuál(es) procedimiento(s) permitió validar nuestra hipótesis?
Los experimentos realizados con las plantas sin luz y con luz y que se obtuvieron
al empezar a crecer estas plantas con tipos de ambientes diferentes
¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación y como las resolviste?
Que las semillas que puse a germinar no crecieron en el tiempo adecuado si no
que demoraron mas de lo normal lo que me izo atrasar en mi proceso de
indagación
¿Qué parte de los procesos de indagación se podrían mejorar?
no se debería mejorar nada ya que todo esta muy claro y es entendible
¿A qué otras semillas aparte de las lentejas se pueden aplicar en esta
experimentación?
Semillas de maíz, lenteja, frejol, etc.
Analizamos datos e información:
Como podemos notar en la gráfica, la planta expuesta a la luz si creció debidamente como es,
mientras que la que no esta con luz no creció tanto y tuvo un color diferente

Los resultados obtenidos y la información científica nos ayudan a confirmar nuestra hipótesis,
ya que se demuestra que la luz solar influye en el crecimiento de la planta.

entonces podrá realizar la fotosíntesis, crecer naturalmente y desarrollarse debidamente

Conclusión con respecto a la hipótesis:

La planta expuesta a la luz creció como es debido ya que se realizó la fotosíntesis, puedo
desarrollarse, y todo gracias a la energía que aporta la luz; pero también la planta que está sin
luz logra crecer más rápido pero no realiza la fotosíntesis para que genere su color natural.

También podría gustarte