Está en la página 1de 1

SENTENCIA Nº 017 TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

EMISOR: SALA DE CASACIÓN PENAL


FECHA: 17-03-2021
EXPEDIENTE N° C20-99
PONENCIA: MAGISTRADO DR. JUAN LUIS IBARRA VERENZUELA

Se presenta la acusación al ciudadano O. Marambio Cortes tras la celebración de un contrato de


compraventa, debido a que el día de realizar el pago acordado se hizo incumplimiento de lo
establecido y consignó referencia bancaria en fecha 26 de octubre de 2004, expedida por el Davos
Internacional Bank, firmada por el ciudadano A.O.S., Vicepresidente Ejecutivo de este banco, en un
Tribunal de la República Bolivariana de Venezuela como prueba de su solvencia patrimonial para
probar que disponía del dinero necesario para pagar su deuda. Siendo esta una referencia falsa ya
que el ciudadano ni siquiera disponía de una cuenta en ese banco. Por los razonamientos antes
expuestos se presenta la acusación por falsificación de documento público, uso de documento
falso, estafa agravada y Agavillamiento. Previstos y sancionados, en su orden, en los
artículos 320, 322, 464 y 287, todos del Código Penal vigente para el momento de los hechos.

Fueron presentadas 8 denuncias; Se evidenció que en la sexta, séptima y octava denuncia, la


defensa de la víctima solicita a la sala de casación penal que sea dictada una decisión propia en la
que establezca que el delito de Agavillamiento, el delito de estafa y de uso de documento falso es
un delito de naturaleza permanente por lo que en ellos no prescribe la acción penal.

En este orden de ideas, la Sala de Casación Penal aprecia que la defensa manifiesta que la
Sala 7 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas,
incurrió en la errónea interpretación de los artículos 287, 322 y 464, todos del Código Penal, por
cuanto los delitos imputados a los ciudadanos A.J.B.C. y O.A. Marambio Cortes, no han
prescrito; sin embargo, no explican las razones que justifiquen cómo y por qué la referida Sala de
la Corte de Apelaciones erró en la interpretación de dichas normas legales.  Por tanto, dicho
alegato recursivo carece de fundamento, y cabe destacar que en el ejercicio del recurso de
casación no basta con denunciar un desacuerdo con la decisión adoptada, éste debe estar
fundamentado, tener coherencia y relevancia suficiente.
En razón de ello en fecha 17 de marzo de 2021 se desestiman los recursos de casación por
manifiestamente infundados y se revoca la decisión anteriormente dictada, por lo que se declaró
el sobreseimiento definitivo de la causa por la extinción de la acción penal por prescripción de los
delitos que le fueron imputados a los ciudadanos antes mencionados.

También podría gustarte