Está en la página 1de 8

GUÍA: TITULACIÓN PEHACHIMETRICA DE UN ACIDO DÉBIL CON

UNA BASE FUERTE


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMATO PE04
Sistema Integrado de Mejora Continua

Programa de Formación: Química aplicada a la industria Código:221111


Versión: 3

Nombre del proyecto:


Obtención de productos químicos de interés industrial,
mediante la implementación de modificaciones y/o la Código:395501
aplicación de procesos químicos orgánicos e inorgánicos y
biotecnológicos.
Fase del proyecto:
Actividad (es) del Proyecto:
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Asegurar la calidad de
los ensayos desarrollados en el
 Interpretar la documentación técnica y de seguridad de laboratorio de acuerdo con
reactivos, insumos e instrumentos según procedimientos definidos por la
especificaciones del fabricante. empresa
 Verificar parámetros de funcionamiento y calibración
de equipos e instrumentos de análisis según manual del
fabricante.
 Estandarizar soluciones químicas de trabajo de acuerdo
a los requerimientos del ensayo.
 Realizar ensayos de muestras, replicas, blancos y
estándares de acuerdo con los controles de calidad
establecidos.
 Ejecutar técnica de análisis químico cuantitativo de
acuerdo a los protocolos establecidos.
 Estimar estadísticamente la calidad de los resultados de
los ensayos de acuerdo a los valores establecidos en la
validación del método.

Duración de la guía ( en horas): 2 horas

Pag 1 de 10
GUÍA: TITULACIÓN PEHACHIMETRICA DE UN ACIDO DÉBIL CON
UNA BASE FUERTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMATO PE04
Sistema Integrado de Mejora Continua

1. PRESENTACIÓN
2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
OBJETIVO

Determinar la acidez total en cerveza

MARCO TEÓRICO

La acidez en cervezas es la proveniente de la preparación de los mostos de cebada y/u otros cereales y del
proceso de fermentación que forma parte de procedimiento de fabricación de esta bebida.

Desgacificación de la cerveza:

Se debe eliminar el CO2 para que el volumen no se vea alterado, ya que este gas aumenta el volumen de la
cerveza.

Para eliminar el CO2, La cerveza se transfiere a un erlenmeyer, y se lleva a una temperatura entre 15°C a
20°C

Para eliminar otros gases, se agita el recipiente, al principio suavemente y luego vigorosamente. Realizar
este procedimiento hasta que no se observe desprendimiento de gas de la cerveza

Si la muestra contiene materiales en suspensión, filtrar el liquido libre de CO2 a través de papel de filtro,
cubriendo el embudo con un vidrio de reloj para reducir la evaporación.

3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Elabore un texto escrito en el que registre sus percepciones, experiencias y dudas que posea sobre el
análisis químico como parte importante de la química analítica cuantitativa y como elemento fundamental
en procesos

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


En grupos de proyectos consulten sobre: Titulación acido – base, importancia de la acidez en la
cerveza

Pag 2 de 10
GUÍA: TITULACIÓN PEHACHIMETRICA DE UN ACIDO DÉBIL CON
UNA BASE FUERTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMATO PE04
Sistema Integrado de Mejora Continua

3.3 Actividades de apropiación.

Con la orientación del instructor y siguiendo el protocolo establecido y teniendo en cuenta las normas
técnicas y de seguridad realizar los siguientes laboratorios:

MÉTODO POR TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA

REACTIVOS

-Solución buffer pH 7
-Cerveza desgacificada
-Hidróxido de sodio 0.1 M
-Dihidrógeno fosfato de potasio

MATERIALES

-Bureta
-Erlenmeyer de 250 mL
-Pipeta de 50 mL
-Peachímetro
-Agitador magnético de teflón
-Plancha de agitación y calentamiento
-Termómetro

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Solución NaOH 0.1 M: Calcular los g necesarios para preparar 100 mL de base

Solución buffer pH 7: Preparar 50 mL 0.1 M de KH2PO4, y añadir 29.63 mL de NaOH 0.1 M. Aforar en balón
de 100 mL

PROCEDIMIENTO

1. Calibración del peachímetro:

Se procede a calibrar el peachímetro en orden ascendente con las soluciones buffer de pH = 4, 7, 10. En
algunos peachímetros sólo se calibra pH = 4 y 7

Pag 3 de 10
GUÍA: TITULACIÓN PEHACHIMETRICA DE UN ACIDO DÉBIL CON
UNA BASE FUERTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMATO PE04
Sistema Integrado de Mejora Continua

2. Titulación:

Pipetear 50 mL de cerveza desgasificada y añadir a un beaker de 250 mL. Introducir los electrodos de
vidrio y calomel y el agitador magnético dentro de la cerveza. Comenzar la agitación.

Titular la cerveza con la solución de NaOH 0,1 M hasta alcanzar un pH = 8,2 añadiendo álcali en cantidades
de 1,5 mL hasta un pH 7,6, luego en incrementos más pequeños de 0,15 mL hasta que alcance
exactamente un pH = 8,2. Asegurar el completo equilibrio antes de leer la bureta exactamente a un pH =
8,2.

3. Cálculos

La acidez se calcula como "cm3 de álcali 1,0 N por 100 g de cerveza" mediante la ecuación siguiente:

Acidez total = [(cm3 de NaOH 0,1 M)/10] x [100/(cm3 cerveza x gravedad específica de cerveza)]. Acidez
total = (cm3 de NaOH 0,1 M x 10)/ (cm3 cerveza x gravedad específica).

a) Reportar la acidez de la cerveza con un decimal.

La acidez se calcula como "porcentaje de ácido láctico" mediante la ecuación siguiente.

Acidez total (como ácido láctico) = [( cm3 de NaOH 0,1 M x 10) / (cm3 cerveza x gravedad específica de la
cerveza)] x 0,09

En donde:

0,09 = cm3 equivalentes de una solución de ácido láctico 1,0 M, o

Acidez total (como ácido láctico) = (cm3 de NaOH 0,1 N x 0,9)/( cm3 cerveza x gravedad específica de la
cerveza)

a) Reportar la acidez de la cerveza como ácido láctico con dos decimales.

Ejemplo

a) Para 50 cm3 de cerveza, de gravedad específica 1,01501 se requiere 7,90 cm3 de NaOH 0,1M por

titulación potenciométrica a pH de 8,2

Acidez total = (7,90 x 10)/(50 x 1,01501)


Acidez total = 1,56

o 1,6 cm3 de 1,0 N de álcali por 100 g de cerveza

Pag 4 de 10
GUÍA: TITULACIÓN PEHACHIMETRICA DE UN ACIDO DÉBIL CON
UNA BASE FUERTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMATO PE04
Sistema Integrado de Mejora Continua

b) Para 50 cm3 de cerveza de gravedad específica 1,01501 se requiere 7,90 cm3 de NaOH 0,1M por
titulación potenciométrica a pH de 8,2.

Acidez total (como ácido láctico) = ((7,90 x 0,9)/(50 x 1,01501)


Acidez total (como ácido láctico) = 0,14 %

MÉTODO POR TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA

REACTIVOS

-Cerveza desgacificada
-Hidróxido de sodio 0.1 M

MATERIALES

-Bureta
-Erlenmeyer de 250 mL
-Pipeta de 25 mL

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Solución NaOH 0.1 M: Calcular los g necesarios para preparar 100 mL de base

PROCEDIMIENTO

1. Titulación:

Llevar 250 mL de agua destilada a ebullición en un vaso o erlenmeyer de 500 mL y continuar la ebullición
por 2 minutos.

Añadir 25 mL de cerveza desgasificada con pipeta volumétrico. Continuar el calentamiento por un minuto,
después de que la pipeta es vaciada. Regular la fuente de calor, de tal manera que la ebullición se
produzca durante los 30 segundos finales del calentamiento.

Pag 5 de 10
GUÍA: TITULACIÓN PEHACHIMETRICA DE UN ACIDO DÉBIL CON
UNA BASE FUERTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMATO PE04
Sistema Integrado de Mejora Continua

Retirar la fuente de calor, agitar el contenido del recipiente por 5 segundos y enfriar rápidamente a la
temperatura ambiente. Agregar 4 gotas de fenolftaleína.

Titular con solución 0.1 M de NaOH hasta aparición de rosado pálido que persista. Anotar el volumen en
ese momento.

2. Cálculos:

La acidez se calcula como "cm3 de álcali 1,0 N por 100 g de cerveza" mediante la ecuación siguiente.

Acidez total = [(cm3 de NaOH 0,1 N)/10] x [100/( cm3 cerveza x gravedad específica de cerveza)]
Acidez total = (cm3 de NaOH 0,1N x 10)/( cm3 cerveza x gravedad específica)

a) Reportar la acidez de la cerveza con un decimal.

La acidez se calcula como "porcentaje de ácido láctico" mediante la ecuación siguiente.

Acidez total (como ácido láctico) = [( cm3 de NaOH 0,1 N x 10)/( cm3 cerveza x gravedad específica de la
cerveza)] x 0,09

En donde:

0,09 = cm3 equivalentes de una solución de ácido láctico 1,0 N, o


Acidez total (como ácido láctico) = (cm3 de NaOH 0,1 N x 0,9)/(cm3 cerveza x gravedad específica de la
cerveza)

NOTA:

Reportar la acidez de la cerveza como ácido láctico con dos decimales

Realizar informe con sus respectivas observaciones y conclusiones

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e instrumentos de


evaluación

Evidencias de Conocimiento Reconoce la terminología Cuestionario


usada en análisis volumétrico

Pag 6 de 10
GUÍA: TITULACIÓN PEHACHIMETRICA DE UN ACIDO DÉBIL CON
UNA BASE FUERTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMATO PE04
Sistema Integrado de Mejora Continua

Respuestas a preguntas sobre:

Química analítica

Evidencias de Desempeño Aplica los conocimientos en la


realización de los ensayos de
Resultado de la titulación,
laboratorio
técnicas y cuidados

Lista de chequeo

Evidencias de Producto Reporta resultados de análisis Lista de verificación


de muestras de que contienen
Valoración de resultados en la
ácido láctico
cuantificación Hierro

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Laboratorio No. 4 de Química: laboratorio dotado por: 1 secadora 6 balanzas 1 ducha lava ojos 1 ducha
de cuerpo, 1 lavadora y secadora, 21 sillas universitarias. Aula No 3 convencional dotada con 35 sillas
universitarias, 1 escritorio, 1 tablero acrílico. Implementos y elementos necesarios para la realización de
los laboratorios

Laboratorio de química instrumental: laboratorio dotado con un cromatógrafo líquido, un cromatógrafo de


gases un espectrofotómetro infrarrojo, dos espectrofotómetros ultravioleta visible y un espectrofotómetro de
absorción atómica

Pag 7 de 10
GUÍA: TITULACIÓN PEHACHIMETRICA DE UN ACIDO DÉBIL CON
UNA BASE FUERTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMATO PE04
Sistema Integrado de Mejora Continua

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Reacciones de neutralización
Volumetría
Curva potenciometrica
Ácidos polipróticos

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2002). Bebidas alcohólicas. Cerveza. Determinación de la acidez
total. [En línea]. Quito, Ecuador. Disponible en:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2323.2002.pdf

Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria. (2010). Acidez total en cerveza. Provincia de Santa Fe,
Argentina. Disponible en :
http://www.assal.gov.ar/assa/documentacion/236cervezas-acidez-total.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Elaborado por: Natalia Andrea Gómez Rave


Fecha : Abril/2015

Pag 8 de 10

También podría gustarte