Está en la página 1de 4

Fecha: 11 de octubre de 2022.

Nombre de la actividad: Estándares de calidad internacional para la


comercialización
Integrantes:
Alberto González Montserrat.
Castro Cuevas Thania Anayeli.
Mora Barrón Montserrat.
Rojas Arenas Paola Estrella.
Vázquez Posada Diana Itzel.
Grupo: 8130901.
Estándares de calidad internacional para la comercialización

A nivel nacional e internacional existen entidades que promulgan una serie de


normas, regulaciones y especificaciones de estricto cumplimiento para así asegurar
que los productos textiles que salen a los mercados brinden una garantía de calidad
a los consumidores. Estas son:

American Society for Testing and Materials – ASTM

American Association of Textile Chemist and Colorists – AATC

Internacional Organization for Standarization – ISO

Instituto Colombiano de Normas Técnicas – ICONTEC

La ISO 9001 es un referente internacional en gestión de calidad; es decir, las


empresas dedicadas a la industria textil que cuentan con ella aseguran a sus
clientes obtener ciertas ventajas, como:

Un mejor servicio

Asesoría por parte de personal altamente capacitado

Contar con una mejora continua de los productos que adquiere

Una mayor eficiencia de los productos obtenidos

Además de los beneficios ofrecidos a los consumidores, la ISO 9001 les brinda a
las empresas textiles la capacidad para controlar y mejorar el rendimiento de su
producción, lo cual es una ventaja competitiva que puede traducirse en generar
mayor confianza en nuevos clientes.

Proceso previo a la certificación ISO 9001


Fecha: 11 de octubre de 2022.
Nombre de la actividad: Estándares de calidad internacional para la
comercialización
Integrantes:
Alberto González Montserrat.
Castro Cuevas Thania Anayeli.
Mora Barrón Montserrat.
Rojas Arenas Paola Estrella.
Vázquez Posada Diana Itzel.
Grupo: 8130901.
Antes de reunir los requisitos para certificarse, hay puntos que una compañía
debe considerar internamente para que una vez que comience el proceso de
certificación con los profesionales ISO, este fluya de mejor forma y se concluya con
éxito. Estos son los puntos por considerar:

1. Tener conocimiento de los requerimientos normativos y


legales relacionados con la calidad.

2. Revisar cuál es la situación actual de la organización y, de no tener un


Sistema de Gestión de Calidad, construirlo con acciones puntuales.

3. Dar formación a los trabajadores de la empresa sobre la gestión de


calidad.

4. Poner en marcha el sistema de calidad actual para comprobar su eficiencia


y hacer auditorías internas con ayuda de los trabajadores.

5. Registrar todo el proceso, determinar cómo es el uso actual del sistema


de calidad y mejorarlo si es necesario.

6. Ya que se concluyó el proceso interno, solicitar la auditoría de


certificación a los profesionales de ISO.

¿Cuáles son los requisitos para certificarse en ISO 9001?

Una vez que se ha completado el proceso interno, los requisitos que se deben
reunir para la certificación son los siguientes:

1. Inversión

Durante la fase de implementación del proceso de Gestión de Calidad que avala la


ISO 9001 se necesita hacer una inversión cuyo valor dependerá del tamaño de
Fecha: 11 de octubre de 2022.
Nombre de la actividad: Estándares de calidad internacional para la
comercialización
Integrantes:
Alberto González Montserrat.
Castro Cuevas Thania Anayeli.
Mora Barrón Montserrat.
Rojas Arenas Paola Estrella.
Vázquez Posada Diana Itzel.
Grupo: 8130901.
la empresa. La suma invertida podría aumentar si se contrata la asesoría de una
consultora especializada.

2. Cumplir con los requisitos legales

Además de cumplir con los requerimientos de ISO, es necesario que la empresa


se apegue a las legislaciones relacionadas con gestión de calidad, como las
licencias para la actividad comercial, la Ley de Protección de Datos, las leyes
laborales, y las normas locales sobre procesos de calidad.

3. Contar con personal capacitado

El personal se encarga de ejecutar las tareas necesarias para aplicar el modelo de


calidad dentro de la empresa; sin personal capacitado y con la formación
requerida, el proceso para implantar un Sistema de Gestión de Calidad no
sería posible. Esta formación la puede otorgar la propia empresa o solicitarla a una
consultora, para mejores resultados.

4. Participación constante de todo el personal

Una vez que se ha otorgado la certificación de calidad ISO 9001, mantenerla


requiere que, tanto directivos como trabajadores, se involucren y adquieran el
compromiso por continuar con las buenas prácticas. Es importante tomar en
cuenta que, después de obtener la certificación, se hacen auditorías anuales para
revisar y medir la evolución de los procesos de calidad.

5. La experiencia de la empresa

El éxito de la auditoría externa, muchas veces, recae en la experiencia de la


organización, ya que los auditores revisan la trayectoria y el trabajo previo. En
caso de que una compañía no cuente con años de experiencia, puede certificarse
reuniendo la documentación solicitada por ISO.
Fecha: 11 de octubre de 2022.
Nombre de la actividad: Estándares de calidad internacional para la
comercialización
Integrantes:
Alberto González Montserrat.
Castro Cuevas Thania Anayeli.
Mora Barrón Montserrat.
Rojas Arenas Paola Estrella.
Vázquez Posada Diana Itzel.
Grupo: 8130901.
Una empresa textil que cuenta con la norma ISO 9001 garantiza a sus clientes
un buen servicio, ya que la certificación se enfoca en el consumidor al evaluar
a detalle que los productos y servicios ofrecidos por la compañía cumplan con los
requisitos de la industria.

Actualmente, las empresas tanto públicas como privadas deben seguir una
normatividad que es regulada por organismos, donde por medio de normas hacen
que las empresas realicen sus actividades comerciales de manera legal; esto hace
que se tenga mayor control y seguimiento por parte de las autoridades en las
acciones comerciales (tanto a importaciones como exportaciones) con el fin de
prevenir y contrarrestar el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Dentro
de estas normas se encuentra la ISO 31000 (Gestión del riesgo), ISO 9001 (Gestión
de la calidad), ISO 14001 (Gestión ambiental), ISO 28000 (Gestión de la Seguridad
para la Cadena de Suministro), ISO 27001 (Seguridad de la Información), Norma
BASC, entre otras.

NTC 1990:1994 Textiles y confecciones. Fibras. Fibras cortadas de poliéster.

También podría gustarte