Está en la página 1de 2

Análisis del articulo “Plan de internacionalización”

Rojas Arenas Paola Estrella


Grupo 901
20 de septiembre del 2022

Análisis del articulo “Plan de internacionalización”

INTROUCCIÓN
Cuando en una organización se piensa en la internacionalización, es porque ha
aparecido la necesidad de expandirse, pero en otros mercados, en otras regiones,
y obtener más beneficios y crecimiento.

ANTECEDENTES
En los últimos años se ha ido dando cada vez más la internacionalización de las
empresas, pero este no es un proceso tan sencillo pues en su mayoría las
empresas no cuentan con mucho capital como para estarse aventurando a
emprender en otros países o regiones pues eso conlleva un alto costo para
posicionar el producto o servicio, por ello es necesario primero diseñar u plan, en
donde se establezca paso a paso las acciones o estrategias que se planean
emplear para que a internacionalización de la empresa sea exitosa.

DESARROLLO
Un plan de internacionalización no solamente dicta los lineamientos para realizar la
penetración de un mercado extranjero, también hace que los colaboradores de la
empresa se mantengan trabajando y enfocados en un mismo objetivo.
Con este se van a analizar las oportunidades, las ventajas, las desventajas y las
herramientas y capacidad con la que se cuenta, así las decisiones que se tomen
serán mas acertadas y no se estará trabajando “a ciegas”.

Estos tipos de planes no continúan todo el tiempo igual, pues, así como el
comportamiento del mercado va cambiando, este se debe ajustar y actualizar para
cumplir con las demandas del mercado en el que se busca incursionar. Teniendo
esto en cuneta se debe saber que los planes de internacionalización difieren de la
empresa que los haga pues siguen una estructura y un patrón que se ajusta a la
empresa que lo diseña

Fuente: Articulo Plan de internacionalización PDF. 18 de septiembre del 2022.


Análisis del articulo “Plan de internacionalización”
Rojas Arenas Paola Estrella
Grupo 901
20 de septiembre del 2022

Para que este este bien diseñado debe tomar muy en cuenta los objetivos y estos
deberán estar bien definidos, se debe identificar el producto que se desea exportar
y debe ser adaptado a las necesidades y tendencias del mercado en donde se
ofertara, el equipo de trabajo es fundamental pues es quien participara en el plan y
hará que este vaya encaminado de manera adecuada o que sea un fracaso, las
estrategias de actuación junto al plan comercial y la estrategia digital mostraran
como se debe actuar en los mercados externos y como se dará a conocer el
producto, se deben tomar muy en cuenta los competidores pues de no analizarlos
bien al momento de exportar e intentar vender nuestro producto, se pueden
convertir en la principal barrera para nuestro crecimiento.

Para todo esto es necesario tener fuentes de información confiables para poder
saber información importante sobre el país, así como posibles socios, los medios
de pago y financiación, para saber de donde podemos sacar dinero en caso de
necesitarlo.

CONCLUSIÓN
Un plan de internacionalización es clave si se busca un crecimiento en la empresa,
consolidar nuestro producto y aumentar nuestra competitividad, pero no es un
proceso fácil pues de hacerlo de manera incorrecta puede llevarnos a fallar en el
intento de exportar.

Fuente: Articulo Plan de internacionalización PDF. 18 de septiembre del 2022.

También podría gustarte