Está en la página 1de 1

Actividad 1.

Conocimientos previos

Responde de manera individual las siguientes preguntas:

❖ ¿Cuáles son mis expectativas en el programa complementario de Comunicación?


R// Mis expectativas son las de afianzar mis conocimientos, para luego ser practicadas en
mi trabajo y en vida cotidiana, para hacer tener una mejor relación con mis amigos,
familia.

❖ ¿Qué es para ti la comunicación?


R//es quien nos ayuda a transmitir la información de un emisor a un receptor.
La comunicación es una de las habilidades mas valoradas en el ámbito del trabajo, ya que
nos permite entender a si mismo y a los demás, con el fin de construir relaciones positivas,
agilizar procesos en las tareas y lograr cumplimientos de los objetivos previamente
establecidos.

❖ ¿Cuáles tipos de comunicación conoces?


R//-Verbal
-No verbal
-Individual
-Colectiva

❖ ¿Consideras la comunicación importante en el ámbito organizacional y empresarial? ¿Qué


beneficios se puede obtener? ¿En qué otros ámbitos de la vida consideras que se debe tener
una excelente comunicación? Justifica tu respuesta.
R//SI, favorece la gestión empresarial a través de la generación de estrategias y canales de
comunicación efectivos que propician, a nivel interno, una mayor productividad, calidad,
integración del colectivo y mejoras resultados y a nivel externo se genera un mayor impacto.

Los beneficios serian:


Enfoca al equipo a cumplir objetivos: Al trabajar con una buena comunicación, donde te
enfocas en la coordinación de las tareas de cada persona de tu equipo, se acelera la
productividad y comienzan a notarse excelentes resultados.

Optimización del tiempo: Con una comunicación clara y permanente, puedes evitar
confusiones que terminan atrasando procesos y dando más vueltas de las necesarias.

Impulsa la moral del equipo: Cuando generas confianza en alguien, puedes crear una buena
relación con esa persona y vas incentivándola a construir un desempeño laboral
responsable. ¡Incentiva los valores de tu empresa! Así lograrás llevar relaciones duraderas
y estables en el trabajo, será tan beneficioso para tu empresa, como para el colaborador.

• Ámbito social: se lleva a cabo en eventos públicos, apariciones en medios


de comunicación, conciertos, convenciones, discursos, debates, etc.
• Ámbito Político y Ciudadano: textos a ser presentados en instituciones públicas y
comunitarias, propuestas de ley, cartas abiertas, etc

También podría gustarte