Está en la página 1de 61

RESÚMEN C HISPITAS

CIRUGÍA
BLOQUE 2

¿Estas harto de que nada de lo que lees se te pegue?


¿Te queda poco tiempo para salvar este departamental?
¡Este mega resumen puede ser de ayuda!

C I N T H YA S A M A N T H A C H Á V E Z B E C E R R I L
”SAM C HISPAS”
SAM SPARKS

INDICACIONES

Este mega resumen lo hice con el fin de apoyar a los estudiantes de segundo año de
Medicina (Como yo) para la materia de “Introducción a la cirugía”. Cabe mencionar
que no fue realizado por parte del departamento ni es bibliografía básica. Esta
basado en el temario de la materia del año 2019.

Cada año iré renovando este resumen conforme al enfoque que tengan los
departamentales, y agregare bancos de preguntas al final del mismo.

Espero que este resumen logre sacar en apuros a muchos y logren pasar la materia
con una buena calificación.

¡ÁNIMO!

Códigos

Los que estén subrayados de amarillo son las cosas más importantes.
Los que estén subrayados con azul son cosas que dicen ser frecuentes preguntas
de departamental
Las oraciones en cursiva son comentarios personales o tips de mi parte.
Las oraciones subrayadas son elementos importantes.

2
SAM SPARKS

RESPUESTA INMUNOLÓGIC A , NEUROENDÓCRINA Y


METABÓLIC A AL TRAUMA QUIRÚRGICO

5 .1 B A S E S F I S I O L Ó G I C A S E I N M U N O L Ó G I C A S D E L T R A U M A
QUIRÚRGICO
5.1.1 Identificar los factores o estímulos internos y externos que desencadenan una respuesta
local y/o sistema al trauma

La respuesta del organismo a un trauma y a la cirugía se caracteriza por la activación


inmediata del SN y sistema endocrino. Participan como mediadores del sistema inmunológico y
vascular

Estímulos

Operaciones
Anestesia La respuesta local
SIRS
Trastornos emocionales se rebasa y se Provocando Respuesta
Periodos de ayuno desencadena una
Alt. Biológicas inflamatoria
respuesta unitaria
Tumores sistémica
Lesiones

El tipo de agresión puede ser:


✤ Físico
✤ Biológico
DATO HISTÓRICO ✤ Químico
John Hunter due de los primeros en constatar ✤ Psicológico
que existe una tendencia natural al alivio o
curación de las lesiones La respuesta depende de que tanto daño se haya causado, por ejemplo, si
tu te cortas con una hoja (algo pequeño) la respuesta será menor que si te
quemas todo el brazo, en ésta, seria una respuesta inflamatoria exagerada.

Respuesta inflamatoria mínima Respuesta inflamatoria exagerada

3
SAM SPARKS

5.1.2 Analizar los términos lesión, respuesta local y Sx de respuesta inflamatoria sistémica al
trauma

Lesión Respuesta local SIRS


Es un daño que ocurre en el cuerpo. Es una respuesta proinflamatoria local que Es una respuesta orgánica
Se refiere al daño causado por tiene como objetivo limitar la extensión del descontrolada a los estímulos
accidentes, caídas, golpes, daño, promover el crecimiento de tejido desencadenantes y, desde el punto de
quemaduras, armas y otras causas. nuevo y eliminar el material antigénico. vista clínico

La respuesta del organismo al traumatismo y a la cirugía se caracteriza por la activación inmediata del sistema nervioso y
del sistema endocrino.

Síndrome de respuesta inflamatoria


sistémica (SIRS)

Criterios Etiología

A) Factor de necrosis tumoral


1. Temperatura >38C o <36 C B) Interleucinas (1,2,6,8 y 15)
2. FC >90 lpm C) Interferón Gamma
3. FR >20 rpm D) Proteínas del monolito
4. Leucocitos >12 000 o <4 000 po E) Enzimas neutrofilicas, tromboxanos
mm3 F) Moléculas de adhesion
G) Radicales libres

Fase 2.Respuesta Fase 4


Fase 1. Reacción Fase 3. Respuesta
inflamatoria inmunosupresión
local inflamatoria masiva
sistémica inicial excesiva

Hay perdida de equilibrio


Conocida como “paralisis
entre la respuesta
Respuesta inmune”
Amplificación de la inflamatoria y
proinflamatoria ✓ Hiperactividad de la
respuesta antiinflamatoria
local que tiene como respuesta inflamatoria
inflamatoria Amplificación no
objetivo ✓ Paciente en estado de
✓ Liberación de los controlada de la R.
✓ limitar la anergia e
mediadores Inflamatoria
extensión del daño inmunosupresión
inflamatorios ✓ Obstrucción de la
✓ Promover el ✓ Hay bloque en la
✓ Activación de microcirculación por
crecimiento de activación de células y
polimorfonucleares fibrina
tejido nuevo citocinas proinflamatorias
✓ Atrapamiento ✓ El paciente puede
✓ Eliminar el Esta fase es frecuente en
plaquetario evolucionar a DOM
material antigénico pacientes con quemaduras y
(disfunción orgánica
hemorragias graves
múltiple)

4
SAM SPARKS

Fase5. Disonancia Inmunológica

✓ Se encuentra entre la persistencia de la inflamación y la parálisis inmunológica


✓ Se asocia a DOM
✓ Elevada mortalidad
✓ Hay respuesta inflamatoria persistente y amplificada
✓ Hay sepsis descontrolada

Puede llegar a ser algo abrumador esta información pero en realidad solo son pasos sistematizados sobre los fenómenos clínicos que resultan de
cómo se activa el sistema inmune.

Algo así como una guerra, al principio es estratégico, realizando ataques locales al enemigo, después se amplifican esos ataques, hasta que
llega un momento en el que existe un desequilibrio entre atacar y apaciguar el daño.

5
SAM SPARKS

5.1.3 Analizar en qué consisten las Fases Ebbs,

Explicación

No es tan complicado. Todo tiene que ver


con la perdida de líquidos corporales.

Al haber perdida del volumen sanguíneo


se desencadena una respuesta
neurohumoral, que involucra
barorreceptores que disminuyen la
inhibición tónica y el estimo del centro
vagal.

To d o e s t o , p a r a g e n e r a r u n a
vasoconstricción periférica, aumento
de la frecuencia cardiaca y de la
fuerza de contracción.

También entra en juego el aparato


yuxtaglomerular, importante para la
regulación de la presión arterial, ya que
detecta esa disminución por la perdida de
líquidos.

La angiotensina II interviene en la
regulación de Sodio y agua, y estimula la
secreción de aldosterona.

Es importante recalcar que tiene una gran


inestabilidad cardiovascular que de no ser
corregida puede evolucionar a necrobiosis y
la muerte

6
SAM SPARKS

Explicación

Su mayor característica es el gran estrés


metabólico El metabolismo es normal o por
debajo en las lesiones agudas que se asocian
con perdida de sangre

¿A que se refiere esto? Se refiere a que al


momento de disminuir el volumen circulante
eficaz esto se acompaña con un bajo gasto
cardiaco, ¡incluso coma!

Las maniobras de RCP estabilizan el


volumen circulante aumen tanto el gasto
cardiaco.

Por lo tanto, a medida que la inflamación


remite la inflamación y la herida o las
lesiones involucionan, el metabolismo vuelve
a la normalidad

Esta tablita resume las fases y sus características

7
SAM SPARKS

5.1.4 Analizar la respuesta inmunológica local y sistémica al estrés quirúrgico.

Estímulos

Local Sistémica

Lesión en el tejido

✴ Dolor No se circunscribe a las lesiones locales,


sino al dolor que se suman diversos
✴ Liberación de sustancias que
factores para desencadenar una
interactuan con factores circulantes
respuesta

En el sitio de la lesión

Rotura de vasos
Temor o ansiedad
Liberación de citocinas,
achicó araquidónico,
Ayuno
plaquetas: Inflamación Hemorragia
Hipotermia

Vasoconstricción local Hipoxemia


inmediato
Anestésicos

Liberación de catecolaminas Fármacos


(bradicinina, serotonina e
histamina) Perdida de volumen en la
hemorragia o deshidratación

Diapedesis de las cellos al Alteración pH


tejido intravascular que pasan
al espacio extravascular Desequilibrios hidroeléctricos

Fracturas
Plaquetas forman un coagulo
TCE

Formación de un entramado de
Estimulación de la cascada fibrina
de coagulación

FIN DE LA
HEMORRAGIA

8
SAM SPARKS

5.1.5 Identificar los componentes de la Respuesta al Estrés Quirúrgico.

Hay distintos componentes en respuesta a un estrés o al trauma, entre ellos abarca

Manifestaciones clínicas Laboratorio


✤ Fiebre ✤ Leucocitosis o leucopenia

✤ Taquicardia ✤ Hiperglucemia

✤ Taquipnea ✤ Elevación de la proteína C

✤ Inflamación en la herida reactiva/De fase aguda

✤ Anorexia ✤ Disfunción hepática o renal

Componentes de la
respuesta al trauma

Repercusiones fisiológicas Manifestaciones metabólicas


✤ Elevación del gasto cardiáco ✤ Hipermetabolismo
✤ Hiperventilación ✤ Gluconeogénesis acelerada
✤ Incremento del transporte ✤ Catabolismo proteico
transmembrana
✤ Lipólisis
✤ Pérdida del peso corporal

5.2 COMPONENTES Y RESPUESTA NEUROENDOCRINA AL


ESTRÉS QUIRÚRGICO
5.2.1 Analizar el término Respuesta Neuroendocrina y Metabólica

Respuesta Neuroendocrina Respuesta Metabólica


Es aquella respuesta que da nuestro cuerpo después de un Los cambios metabólicos que se presentan en forma
trauma para conservar la energía en los órganos vitales secundaria a casi todos los tipos de lesión

9
SAM SPARKS

Para explicar mejor los procesos, estos esquemas lo resume bien:

Para conservar Modular sistema


Trauma Estrés Se desencadena
energía sobre los inmunológica y retrasar
grave metabólico una respuesta
órganos vitales el anabolismo
inicial

La respuesta neuroendocrina se origina en los núcleos del hipotálamo. Se expresa en 2 ejes dominantes: el eje simpático
suprarrenal y el eje hipotalamo-hipofisis-suprarrenal, que convergen en sus efectos.

10
SAM SPARKS

¿Qué explican las infografías?

La primera habla sobre el Eje simpático suprarrenal. Este, aporta los mecanismo de respuesta rápida que se observan en
los sistemas cardiovasculares, respiratorio y metabólico. Los transmite por via de la columna intermediolateral de la
medula espinal y de allí hacia los nervios emergentes del sistema simpático.
Los nervios esplánicos preganglionares que enervan las suprarrenales inducen la producción de adrenalina y otras
catecolaminas que se vierten en el torrente sanguíneo. Los nervios posganglionares se comunican con los vasos
sanguíneos y células para liberar noradrenalina.

La segunda explica el Eje hipotalamo-hipofisis-suprarrenal. Su origen esta en los núcleos supratalámicos y el


hipotálamo, caracterizado pro la producción de péptidos que se transportan por los vasos portales al lóbulo anterior que
responde produciendo hormonas corticotropina (ACTH), del crecimiento, tirotropina, luteinizante y prolactina. Estas
hormonas junto con las de la hipófisis posterior (ADH) ayudan a:
Incrementar la producción hepática de glucosa
Aumento en la lipólisis
Aumento en la glucogénesis

El cortisol es el esteroide más abundante de la sangre periférica y es super importante, éste aumenta después de un periodo
en respuesta a la anestesia o una intervención quirúrgica. ¿Cómo se libera cortisol? Cuando hay estimulación aguda con
adrenocorticotripa se produce hidrocortisona o cortisol. El cortisol tiene dobre funciono metabólica:

Acción glucocorticoide Metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas


Homeostásis del agua y electrolitos
Acción mineralocorticoide

El cortisol es un potente antiinflamatorio. Cabe mencionar que también hay producción de T3 y T4.

¿Cómo se manifiesta en el paciente?

El riñón libera renina en respuesta a este mismo estímulo


simpático, Causando como principal efecto un aumento
de la presión arterial

11
SAM SPARKS

La respuesta metabólica se desencadena un cuadro particular, encaminado a poner a disposición del organismo grandes
cantidades de energía con la finalidad de mantener la homeostasis.

Imagínate, la situación creada tras el trauma, en que coinciden una disminución manifiesta del aporte energético y
un incremento en las necesidades de energía, motivada por la propia actividad defensiva/autoagresiva y las
exigencias que entraña la reparación de los tejidos, TODO esto determina la respuesta metabólica al estrés
postraumático.

Resumen
Respuesta neuroendocrina Respuesta metabólica
Producción de adrenalina y noradrenalina Aumento de flujo de sustratos (carbohidratos, proteínas y grasas

Secrecion de hormonas de la hipófisis anterior y posterior Pérdida de nitrógeno

Vasoconstricción Aumento de eliminación de urea

Aumento de tensión arterial Hiperglicemia

Taquicardia Hiperlactasidemia

Equilibrio neurovegetativo Aumento de triglicéridos y ácidos libres en plasma

Homeostasis de agua y electrolitos Retención de sodio y agua

Liberación de TRH por lo tanto de T3 y T4 Secrecion de potasio

5.2.2 Analizar en que consiste la alteración del metabolismo de los carbohidratos

Los mecanismos fisiológicos habituales que regulan la producción y homeostasis de la glucosa son
insuficientes por la disminución de la secreción y resistencia a la insulina
Cortisol y catecolaminas Glucogenolisis y Retrasa la
Carbohidratos estimulan la Gluconeogénesis Hiperglucemia cicatrización
dando como resultado Incrementa riesgo
e infección
Músculo Alanina Proporciona hasta 30% de
produce Glutamina las demandas de glucosa

Se necesita 75 gr de masa proteína muscular minima para cumplir con el requerimiento


Tx: Insulina

5.2.3 Analizar en que consiste la alteración del metabolismo de las proteínas

Consiste en una reducción del anabolismo proteico


Incluye la fase Flow (hipermetabolismo)
Proteínas La cantidad de proteínas degradadas dependen de la gravedad del traumatismo y de su nutrición (Asi, entre
mas grave y mas desnutrido este el paciente, mas degradación de proteínas habra)
Hay pérdida de nitrógeno en la orina superior a 6 g/m/día.
Perder muy poca masa muscular hace que se pierdan muchos gramos de proteína (ejemplo:¡¿perder 0.5 kg de
masa muscular da la pérdida de 20 gr de proteína!)
Debido a la pérdida de masa . Pérdida de peso
muscular . Pérdida de sustratos para gluconeogénesis y
síntesis de proteínas en fase agudaen el
hígado
Consecuencias: disminuye la concentración de albumina, función inmunitaria, masa y fuerza muscular,
translación bacteriana y sepsis, insuficiencia multiorganica y… MUERTE

12
SAM SPARKS

5.2.4 Analizar en que consiste la alteración del metabolismo de lípidos

Catecolaminas
Corisol Lipólisis y
Lípidos GRH formación de cuerpos cetónicos
Glucagón
El producto de movilización de los triglicéridos son los ácidos grasos libres que dan energía por la B-
oxidación hasta acil-CoA en el hígado para formar los cuerpo cetónicos y dar energía al hepatocito
Proceso mediado por alta concentración de glucagon y baja de insulina
Se inhibe la síntesis de acido gama-linoleico (AGL)
Se libera glicerol para Sustrato gluconeogénico
Aunque es la mayor reserva energética solo se moviliza máximo 180 g/día

5.2.4 Analizar en que consiste la alteración del metabolismo del agua y los micronutrientes

ADH o vasopresina Retención de sodio y líquidos


Agua y Sistema renina.Angiontensina-aldosterona Pérdida de potasio
micronutrientes (SRAA)

Todas las reservas se agotan


Mecanismos importantes: Redistribución corporal, perdida urinaria y secuestro hepático (de Fe+,
Cu y Zn
Hay disminución de la función inmunitaria y cicatrización de heridas a corto plazo

5.2.5 Analizar la importancia de la Nutrición / Desnutrición, en la Respuesta Neuroendocrina al


estrés quirúrgico

Como se habrán dado cuenta, el cuerpo tiene varios mecanismos fisiológicos para mantenerse funcionando, sin embargo,
estos mecanismos constituyen una amenaza para sí mismo.
En un paciente con desnutrición, sometido a estrés intenso, da una serie de evidentes complicaciones: prolongación de la
estancia hospitalaria y aumento de la mortalidad.

El tratamiento nutricional adecuado constituye la atención del paciente sobre:


Nutrición enteral temprana
Aporte proteico elevado (ya que se pierde masa proteica fundamental)
Mejorar la respuesta inmunitaria con administración de : glutamina, arginina, ácidos grasos n-3,
nucleótidos y antioxidantes por ser inmunomoduladores de la gluconeogénesis y conversión de
glucosa
Las células del sistema inmune ADORAN la glucosa, ya que es su energético preferido. Las grasas se catolizan para
satisfacer la demanda energética de los tejidos no selectivos a glucosa en primera instancia.

Las citocinas estimulan la producción de moléculas con poder oxidan como:


Peroxido de hidrógeno
Oxido Nitrico (NO)
Radicales de hidróxido
Anion superoxide

En el hipotálamo las citrinas causan: hiporexia y un efecto catabólico en el paciente.

13
SAM SPARKS

INFECCIÓN EN CIRUGÍA

6 .1 I N T R O D U C C I Ó N Y E P I D E M I O L O G Í A
6.1.1 Conocer la EpidemiologÍa de las infecciones en México y a nivel global a través de los
reportes de la OMS.

Ambrosio
Primeros en manejar el concepto de infección quirúrgica. Reconocieron la limpieza y nutrición como
Paré y Guy de
piezas importantes para prevenir, controlar y tratar infecciones
CHauliac

Young Medidas preventivas de “fiebre Ignaz Manos como vía de transmisión de la a


Simpson quirúrgica” Semmelweis infección. Lavado de manos ayuda

Estableció la obligatoriedad de
practicar la antisepsia en las Uso de guantes para proteger del efecto
Lister Halsted
manos y en la piel con ácido deletéreo de los antisépticos
carbónico

La infección en cirugía es la principal causa de morbilidad, mortalidad y aumento de costos de la atención de padecimientos
quirúrgicos

15-30% La infección de herida es la mas frecuente.

Aun con los planes de antisepsia no se logro erradicar la ocurrencia de infecciones quirúrgicas.

Ernst von
Implemento la esterilización en vapor
Bergmann

6.1.2 Analizar la Epidemiología de las infecciones del Sitio Quirúrgico ISQ en México y a nivel
global a través de los reportes de la OMS.

90% de mortalidad de infección en cirugía.

10% En México 


14
SAM SPARKS

Las infecciones iSQ ocasiona la prolongación del riesgo del paciente. Tiene 60% mas probabilidades de ingresar a la unidad
de terapia intensiva, 5 veces mas posibilidad de reingreso hospitalario y se duplica mas el riesgo de morir

77% de las muertes de pacientes quirúrgicos se relacionan con ISQ.

Los pacientes con ISQ tienen un mayor riesgo de adquirir otras infecciones relacionadas con la atención médica como:
neumonía, bacteremia primaria, secundaria, infección de vías urinarias, diarrea asociada a Clostridium Difficile y sepsis.

69% rDe ocurrencia de complicación quirúrgica reduce la supervivencia a cinco años.

6.1.3 Analizar el impacto médico, social y económico de las Infecciones, para el paciente, los
familiares, la sociedad, las instituciones de salud.

Económico (costo): Depende el tipo de cirugía, el hospital y la región, es una de las 3 infecciones nasocomiales mas
costosas. ¿Por qué se elevan los costos? Principalmente por la prolongación de la hospitalización (13 días a meses).

En México se calcula que una hospitalización por 10 días implica $14 mil pesos por paciente al día. Se estima que en EUA el
costo de la ISG es de 3 billones de dólares. Al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) considera las IAAS, en particular
la ISQ como un gasto sorprendente. Ejemplo: no se hace la antisepsia bien por causas económicas
Social: Los pacientes perciben una mala atención del personal de salud, y en consecuencia, del hospital
Familiar: En los centros de familia genera mas estrés y mas desconfianza hacia la institución pública

Ya hay proyecto nacionales e internacionales que han disminuido las complicaciones infecciosas postoperatorias al iniciar

proyectos de vigilancia y control. Se redujo hasta un 50%


La reducción en la frecuencia de ISQ se debió a 3 mecanismos:
1. Educación: a los cirujanos sobre los factores de riesgo que se identificaron como errores en técnicas
quirúrgicas
2. Sensibilización intermitente del beneficio la prevención
3. Promoción sutil de mayores esfuerzos para prevenir
En México el estudio de infecciones nosocomiales fue iniciado por el doctor Samuel Ponce de León quien estableció un

programa de vigilancia y control, logrando una disminución de 55% de infecciones hospitalaria con una

reducción en la mortalidad asociada de 36%


6.2 PREVENCIÓN DE INFECCIONES
6.2.1 Analizar los conceptos: Contaminación, colonización, colonización crítica, infección local,
Infección sistémica, según el Consensus on Wound antisepsis: Update 2018.

Se elaboró la primera NOM-045-SSA2-2015 para “vigilancia, prevención y control de las infecciones asociadas con la
atención en salud”

15
SAM SPARKS

Colonización crítica
Colonización
Contaminación Proliferación microbiana sin la
Cuando los microorganismos están formación de signos clásicos de
Cuando los microorganismos están
presentes y proliferan; una reacción del infección, pero retraso en la cicatrización
presentes y se han unido al tejido (unión
huésped inmunológica clínicamente de la herida debido a la producción de
microbiana) sin proliferación (inicial)
significativa está (inicialmente) ausente toxinas/o la herida se coloniza con cepas
resistentes a los antibióticos

Infección local Infección sistémica


Clínicamente observable, la reacción inmunológica del
Además de las reacciones inflamatorias locales, signos de una
huésped con los signos típicos de infección que incluyen
reacción sistémica del huésped, como leucocitosis, aumento de la
enrojecimiento con tendencias de aumento podría ser
proteína C reactiva y fiebre.
equivalente a la propagación de la infección

Con riesgo de

Generalización
Hinchazón
Aumento de la temperatura local de la piel/tejido
Dolor
Deterioro funcional
Aumento de la cantidad y viscosidad de exudado

Imagen sacada de Consensus on Wound antisepsis: Update 2018.

6.2.2 Identificar, que además de la Higiene de manos y de cumplir con las Técnicas de asepsia y antisepsia,
las acciones básicas de prevención y control de las infecciones en los diferentes escenarios clínicos de
atención medica son: 1.- Medidas de protección personal (uso correcto de: bata, gorro, cubre bocas,
guantes), 2.- Control de Medio ambiente: uso de instrumental estéril, desinfección y/o esterilización de
equipos, artículos médicos, de superficies.3.- Manejo adecuado de los objetos punzocortantes (de acuerdo
a la NOM 87). y 4.- Eliminación correcta de desechos líquidos y sólidos, conforme a la NOM 087. Para
disminuir las infecciones asociadas a la atención en Salud (IAAS).

La norma 087 rige Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y


especificaciones de manejo.

Cualquier de estos botes sirve para la eliminación de desechos punzocortantes

16
SAM SPARKS

Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)


Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos según son
definidos en esta Norma, y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.

Clasificación de los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico- infecciosos


Esta tabla explica la capacidad en cuanto a servicio y RPBI. Se categorizo por niveles de unidades hospitalarias

Nivel I Nivel II Nivel III

1-5 camas e instituciones de investigación 6-60 camas >60 camas


(exceptuando los del nivel 3)

Laboratorios clínicos y bancos de sangre que Laboratorios y bancos de sangre que realicen Centros de producción e investigación
realicen análisis de 1-50 muestras al día análisis de 51-200 muestras al día experimental en enfermedades infecciosas

Unidades psiquiátricas Boteros que se dediquen a la investigación de Laboratorios clínicos de sangre que realicen
agentes biológico-infecciosos análisis a >200 muestras al día

Centros de toma de muestras para análisis Generen 25-100 kg al mes de RPBI Generen >100 kg al mes de RPBI
clínicos

En las áreas de generación de los establecimientos generadores, se deberán separar y envasar todos los residuos peligrosos biológico-
infecciosos, de acuerdo con sus características físicas y biológicas infecciosas

Imagen sacada de NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos -
Clasificación y especificaciones de manejo. (Se encuentra disponible en la página del departamento)

Recipientes herméticos Bolsas de polietileno Recipientes herméticos Bolsas de polietileno


para Líquidos para Sólidos para Líquidos para Sólidos

Lo que difiere es el tipo de residuos. Por ejemplo, para la sangre es el recipiente hermético liquido color ROJO, pero para residuos
patológicos como son recipientes herméticos color AMARILLO

17
SAM SPARKS

Patológicos
Algunos ejemplos de este tipo de residuos son:

Sangre Sólidos Líquidos

Órganos
Tejidos
• Sangre y sus componentes Miembros humanos Líquido amniótico
• Cáulas progenitoras Cadáveres Líquidos de aspiración
• Células hematopoyéticas Placentas LCR
• Fracciones acelulares de
Visceras Líquidos pleurales
la sangre
Muestras biológicas
para anañlisis

Residuos No
Anatómicos Objetos
Sólidos Líquidos punzocortantes

Abatelenguas
Algodón Agujas
Cubrebocas Esputo Lancetas
Suturas Secreciones pulmonares Rastrillos
Sondas Materiales empapados Cubreobjetos
Tubo latex Navajas
Vendas Ampolletas

El periodo de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador

Nivel I: Máximo 30 días


Nivel II: Máximo 15 días
Nivel III: Máximo 7 días

6.2.3 Describir las características generales de los componentes ecológicos del proceso de
infección tanto en el huésped, agente patógeno y medio ambiente. TRIADA ECOLOGICA.

La triada ecológica comprende los factores que intervienen en


la salud-enfermedad, asi como la historia natural de las
mismas.

Estos valores interactúan siempre y dependiendo de esta


interacción es como se va a dar la salud o la enfermedad.

18
SAM SPARKS

A la “Pentada ecológica” se le añaden el tiempo y el contexto, para una mejor especificación.

6.3 INFECCIÓN Y CIRUGÍA


6.3.1 Analizar el concepto de infección nosocomial. Conforme a la NOM-045- SSA2-2005, Para la
vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

Infección nosocomial
Es la multiplicación de un patógeno en el paciente o en el trabajador de la salud que puede o no dar sintomatología, y que fue
adquirido dentro del hospital o unidad médica.

6.3.2 Identificar las infecciones nosocomiales más frecuentes del ambiente hospitalario.

Las mas frecuentes son:


Heridas quirúrgicas
Infecciones de vías urinarias
Infecciones en vías respiratorias inferiores (Neumonía)
Bacterias

19
SAM SPARKS

Según la OMS, las Infecciones nosocomiales ocurren en unidades cuidados intensivos y pabellones quirúrgicos.

6.3.3 Analizar el concepto de la infección del sitio quirúrgico y sus clasificaciones según los planos
anatómicos involucrados.

Infección de sitio quirúrgico (ISQ)


Es una infección que ocurre después de la cirugía en la parte del cuerpo donde se realizó la operación. Siempre cuando ocurre dentro
de los 30 días postoperatorios o hasta 1 año en caso de colocación de implantes

Un paciente con ISQ tiene un 60% más de probabilidades de ingresar a una unidad de terapia intensiva.

5 veces+ e ser readmitido en el hospital y 2 veces+de probabilidades de morir que los pacientes sin ISQ.
El gobierno presiona a ¿Por qué se dan las ISQ?
los hospitales para Principalmente es por un abuso y mal uso de los antibióticos.
que publiquen sus Las heridas se clasifican en:
Grado de contaminación
tasas de ISQ,
Las ISQ se clasifica en:
permitiendo a los enfermos
Según los planos anatómicos
elegir dónde recibir
atención,. La clasificación con base en el contacto que tuviesen los tejidos con posibles
microorganismos durante la cirugía fue descrita por el Consejo Nacional de Investigación

Limpia Limpia-Contaminada
No traumatica Hay acceso accidental a tracto digestivo, urinario,
Electiva genital femenino, respiratorio, faringe y vía biliar
No hay inflamación o infección Puede haber signos de inflamación sin evidencia de
NO acceso a tracto digestivo, urinario, genital infección
femenino, respiratorio, faringe y vía biliar Cirugías con drenaje abierto
Hay tecnica aseptica Tecnica aséptica ligeramente transgredida

Mastectomia

Contaminada Sucia
Heridas traumáticas penetrantes <6 hrs Herida traumática con cuerpos extraños
Es dentro de cavidades virtuales Tejidos desvitalizados o penetrantes >6 hrs
Hay material purulento (bacterias) Visceras perforadas
Técnica aséptica totalmente transgredida
Pueden no haber signos de infección
Aqui también entran visceras perforadas, pero en un
sentido de que es algo interno Mordida de perro
Herida de
bala
Apendicitis
Perforada

20
SAM SPARKS

La clasificación del sitio quirúrgico de acuerdo a las superficies anatómicas

Superficial Limpia-Contaminada
Involucra piel y tejido subcutáneo Involucra fascia y tejido celular subcutáneo
Drena pus con/sin confirmación bacteriológica Liquido purulento no proveniente de algún órgano
Microorganismos aislados de herida o cavidad
Incisión deliberadamente abierta por el cirujano Deshiscencia de capas profundas
debido a signos de inflamación Se identifica obseso

Contaminada
Involucra el órgano o cavidad de cualquier parte de cuerpo en el postoperatorio
Salida de material purulento por drenaje
Se aíslan microorganismos del órgano
Abseso u otra evidencia de infección

Deshiscencia
Es una complicación quirúrgica en el que
la herida se separa o se abre
repentinamente por lo regular sobre la
linea de sutura

6.3.4 Identificar cuáles son las medidas de


prevención y preparación locales del sitio quirúrgico: baño, uso del antiséptico a base de alcohol,
no tricotomía.

En este apartado quisiera comenzar con “¿falso o verdadero?”

No hay ninguna cambio, si


tiene mucho, se debe retirar el
El rasurado pre-quirúrgico ayuda a la prevención y control… Falso
vello con rasuradora (clipper)
El doble enguatado disminuye el riesgo de ISQ… Falso Con un guante es suficiente. Si
se llega a perforar incrementa
el riesgo de ISQ
El lavado pre-quirurgico ayuda mas que que el lavado
Falso Todas las técnicas son igual de
clínico…
efectivas

Verdadero Limpiarse bien las uñas es


El lavado de manos previene las ISQ…
vital. Hay mas riesgo si hay
uñas pintadas o postizas

Medidas preoperatorias
Se recomienda baño o ducha del paciente con jabones antisépticos y no antisépticos.

Soluciones jabonosas de clorhexidina (4%)

Como se menciono anteriormente, no se debe retirar el vello, a esto se le llama NO tricotomía.

21
SAM SPARKS

La bata y guantes son considerados la barrera mas


importante entre las áreas estériles y no estériles.

Para pacientes portadores nasales de S. aureus


(resistente o no), se debe considerar la posibilidad de
descolonizarlos con mupirocina 2% intranasal,

Cabe mencionar que el flujo laminar de aire dentro


de la sala de quirófano es importante, ya que parece
bajar la ISQ.

¡NO se olviden de los 5 momentos para el lavado de


manos!

6.3.5 Reconocer los patógenos más


comunes en infecciones quirúrgicas y su origen: Flora endógena y exógena, así como la
importancia de conocer la flora del ambiente hospitalario.

La flora (microbiota) son un grupo de bacterias que viven en el organismo y que de manera constante están en
contacto con diferentes tipos de defensa. Muchos de estos gérmenes están en simbiosis porque activan y
promueven los mecanismos de defensa al mismo tiempo que se benefician.

Este cuadro resume perfectamente los principales patógenos


etimológicos mas comunes causantes de infección de sitio quirúrgico

La nasofaringe del equipo quirúrgico, aun usando


cubrebocas, es el reservorio exógeno más importante de
Staphylococcus recuperado de las heridas quirúrgicas. (Esta es
la razón por la que el cubre bocas cubre hasta la nariz)

Por otro lado, el patógeno endógeno mas importante que


habita intestino grueso y que causa infecciones intestinales es: Escherichia Coli.
Si quisiéramos colocarlo en una tabla, quedaría así:

Patógenos de la infección quirúrgica


Bacteroides fragilis, B. melaninogenicus, B. assacharolyticus, B. intermedius,
Bacilos Gram-
Fusobacterium nucleatum, F. necrophorum, F. mor- tiferum
Anaerobios
Peptococcus magnum, P. assacharolyticus, P. provotti, Peptos- treptococcus
Cocos Gram+
anaerobius, P. micros, P. parvulus, P. lanceolatus, Streptococcus microaerofilicus
Bacilos Gran- Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Streptococcus pyogenes
Aerobios Escherichia coli, Enterobacter aerogenes y E. cloacae, Klebsiella pneumoniae,
Cocos Gram+
K. oxitoca

22
SAM SPARKS

¿Por que la flora es importante en el ambiente hospitalario?


Porque el conocimiento sobre la flora/microbiota normal del paciente puede guiar al cirujano en el manejo y tratamiento
de las infecciones a las que puede estar expuesto el paciente.

6.3.6 Identificar los factores de riesgos locales y sistémicos del paciente con infecciones en el sitio
quirúrgico.

Factores de riesgo de ISQ

Locales Sistémicos

Tipo de herida (Según el grado de Edad


contaminación Malnutrición
Tejido necrótico Diabetes
Aporte adecuado de O2 Tabaquismo
Hematoma Obesidad
Cuerpo extraño Inmunosupresión
Radiación Anemia

6.3.7 Identificar las manifestaciones clínicas locales y sistémicas de una Infección.

Para este apartado, es importante conocer las siguientes definiciones:

23
SAM SPARKS

Hipotensión

Signos
Fiebre (principal y muchas veces único)
sistémicos de
Escalofrío y sudores
infección

6.3.8 Analizar los conceptos de: Infección, Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica, Sepsis,
Sepsis grave y Choque séptico.

SIRS
Infección Sepsis
Es una respuesta orgánica
Es un proceso patológico en el que se
Es la colonización y multiplicación de descontrolada a los estímulos
presenta una respuesta inflamatoria
agentes patógenos en el tejido de un desencadenantes y, desde el punto de
asociada con infección. (Pus). No daña un
organismo. vista clínico. Puede progresar a
órgano blanco.
sepsis.

Sepsis grave Choque séptico


Es resultado de infecciones adquiridas en la comunidad u
Es una sepsis grave que presenta en clínica hipotensión
hospital. Son los casos en los que falla un órgano o se produce
arterial a pesar de una adecuada reanimación y se acompaña de
una bajada de tensión que se puede corregir adecuadamente con
Sx de disfunción orgánica múltiple (SDOM)
tratamiento.

6.4 CUIDADOS GENERALES DE L AS HERIDAS


6.4.1 Explicar los cuidados generales de una herida quirúrgica normal

El cuidado adecuado de la herida puede ayudar a prevenir la


infección y reducir la cicatrización a medida que la herida
quirúrgica sana. La semiología y exploración física son
fundamentales.
Los principales cuidados generales de una herida normal son:

24
SAM SPARKS

Para cerrar la incisión el medico general puede usar:


• Puntos (sutura, de preferencia con hilo fino)
• Grapas
• Ganchos
• Pegamento para la piel

Otros cuidados importantísimos al momento de cuidar las heridas:

Primero, se debe determinar cuándo una herida tiene posibilidad de evolucionar al cierre por primera intención y
cuándo se debe optar por esperar su evolución abierta. ¿Cómo? Determinando si la herida es limpia, limpia-
contaminada o contaminada. (Un ejemplo característico es la mordedura de perro, que no obtiene un cierre de primera intención)

Para un cierre primario la herida debe ser limpia y libre de tejido desvitalizado y de cuerpos extraños.

La herida limpia contaminada es susceptible de un cierre primario al aplicar una técnica quirúrgica óptima, profilaxis de
la infección con fármacos y drenaje preventivo.

La herida NO debe ser suturada con tensión excesiva de los tejidos.

Las suturas de sostén se colocan en las fascias aponeuróticas y en la dermis.

Se deben seleccionar suturas absorbibles qué dicen el tiempo suficiente para que las sustituya el tejido.

Nunca deben estar invertidos los bordes de la piel

6.4.2 Explicar las medidas terapéuticas iniciales, en una herida quirúrgica infectada: retiro de
puntos, drenaje de absceso, debridación, curación seriada.

Primero, hay que conocer cómo se clasifican


las heridas infectadas.

Las heridas infectadas representan un


problema de salud ya que necesitan
cuidados especiales.

Las medidas terapéuticas iniciales son las que como médicos cirujano debemos saber realizar, hay mas técnicas, sin
mebgargo, conocer las bases iniciales del cuidado de las heridas ayudara a dar un mejor manejo y atención al paciente.

25
SAM SPARKS

Las heridas contaminadas NO se deben suturar de primera intención. Se debe cubrir


Suturas con un apósito

4-5 días después: cierre primario (diferido)

No se debe realizar el drenaje, coló si hay material necesario que deba drenarse: líquido
Drenaje
seroso o serohemático

Desbridamiento La desbridación sólo debe ser en tejidos desvitalizados y restos celulares

Son aquellas que se hacen cada cierto tiempo, esta incluye los apartados
Curación seriada
anteriores: drenar debridar y cubriría con un aposito

26
SAM SPARKS

CIC ATRIZACIÓN

7. 1 I N T R O D U C C I Ó N
7.1.1 Analizar la importancia del proceso de Cicatrización en las heridas de piel y tejido celular, en
la atención primaria.

La cicatrización de una herida es el fundamento primario de la cirugía, puesto que el cirujano siempre espera una cicatriz
sana después de su intervención y los tejidos vivos están expuestos a sufrir diversos tipos de lesiones que son objeto de su
atención.
El texto de cirugía mas consultado en el medio mexicano, Principios de cirugía de Schwartz resume los puntos clave de la
cicatrización
1. El proceso es una compleja cascada de eventos celulares, los cuales son coordinados por mediadores
solubles y conducen a su restitución física y funcional.
2. La cicatrización en cada tejido tiene características propias que cursan las fases: inflamación, migración
celular, proliferación, depósito de matriz y remodelación.
3. El cirujano debe conocer los factores locales, sistemáticos y las causas técnicas que pueden
obstaculizar la evolución normal del proceso.
4. La cicatrización anormal por exceso o por defecto plantea problemas clínicos en los que la genética, los
factores del paciente y una buena técnica son determinantes.
5. Se espera que los avances en la comprensión de los factores de crecimiento, ingeniería de los tejidos y los
materiales enriquezcan el armamento del cirujano.

7. 2 P R O C E S O D E C I C A T R I Z A C I Ó N
7.2.1 Comprender las Etapa inflamatoria, proliferativa y de remodelación o maduración de la
Cicatrización.

Las fases se interponen una con otra como se muestra en el diagrama, sin embargo, para entenderlo mejor, es que se ha dividido en varias fases.
No es que comience una y luego otra.

Existes 3 etapas principales:

Inflamatoria
Temprana
Tardía
Proliferativa
Remodelación o maduración

Las tres se interelacionan y van de la mano.

27
SAM SPARKS

La infografía toca los puntos principales, aquí esta el


resumen:

Como dijimos, se divide en 3 fases.

Hemostasia y fase inflamatoria

Al producirse una herida hay un gran caos de células


muertas, así como de sangre y cuerpos extraños. Para
afrontar esta destrucción la Naturaleza ha puesto una
respuesta automática llamada: inflamación

Esta respuesta es la preparación de un sustrato


orgánico que tiene como fin la curación y presupone
una defensa contra otras lesiones futuras.

Aquí se observa la participación de las plaquetas,


coagulación, leucocitos y el aumento del suministro
sanguíneo.

Fase proliferativa

La inflamación ya limpio y preparo el


terreno, ahora toca reconstruir. Como
dicen: No es posible reconstruir cuando
todavía no se apaga el fuego.

Aquí actúa la: epitelizacion, angiogenesis, Sustancia


fundamental, síntesis de colágeno y contracción de la
herida, y al final, la reparación.

Hay diferentes tipos de colágeno:

Fase de remodelación

Aquí existe un equilibrio entre sintetizar y degradar,


para eso se usan varias enzimas:
Hialurnidasa: Favorece la diferenciación celular
Colagenasa: Secretada por granulocitos, macrófagos y
fibroblastos.

28
SAM SPARKS

En la siguiente imagen observen la importancia de


la inflamación y como las etapas se relacionan.
Comienza con la lesión, después en la fase
inflamatoria se estimula la coagulación y a las
plaquetas, que a su vez hace que los fibroblastos
produzcan contracción, síntesis de proteoglucanos
y síntesis de cola´sgena. Ademas la inflamación
induce a angiogenesis y estimula la síntesis de
colagena.

Por otro lado, el epitelio en la lesión hay lisos de


colágena, en conjunto con la síntesis se da la
remodelación formando una: cicatriz

Si el tema aun no queda muy claro, aquí les dejo un


articulo super corto pero detallado de cada una de
las fases, (también se encuentra en la página del
departamento como: fisiología de la cicatrización:
http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/cirugia_/
wp-content/uploads/2018/07/Fisiolog%C3%ADa-
de-la-cicatrización-cutánea.pdf

7.2.2 Explicar en qué consiste la reparación y regeneración de los tejidos.

Reparación Regeneración
Cicatriz fibrosa formada por tejido conjuntivo en la que se
Cuando las cluecas son reemplazadas por otras idénticas en
recupera la continuidad física peor no la forma original ni la
forma y función.
función

Ejemplo Ejemplo

El corazón por otro lado, se repara, ya Epimorfosis


que al lesionarse, solo se forma una
cicatriz fibrosa, careciendo de función Consiste en la regeneración de una parte
del organismo mediante la proliferación
organizada de células.

También el hígado se regenera

29
SAM SPARKS

7. 3 T I P O S D E C I E R R E D E H E R I D A Q U I R Ú R G I C A
7.3.1 Explicar en qué consiste y cuándo se debe realizar el cierre primario diferido de una herida
quirúrgica.
7.3.2 Explicar en qué consiste y cuándo se debe realizar un cierre secundario o por granulación.

Cierre primario (primera Cierre secundario (segunda Cierre terciario (primera


intención) intención) o granulación intención diferida)

Es el proceso de cicatrización Es cuando una herida


Es el afrontamiento de los bordes
espontánea cuando se deja abierta a contaminada se aprecia limpia, se
de la herida de la piel
herida, permitiendo el cierre brinda un breve tiempo de espera
El principal mecanismo:
mediante epitelización y bajo observación
depósito de tejido conectivo
contracción
Rápido
Lento Siempre y cuando sea limpia y
Cantidad mínima de celular
Sanan >15 días vascularizada
muertas y tejido dañado
Herida permanece abierta por Puede persistir infección
Sanan <15 días
tiempo prolongado (ej. Heridas de abdomen o
Metabolismo colágeno presente
Doloroso cambio de apósitos mordeduras de perro GUAU GUAU)
Para heridas limpias
Para herdas contaminadas
Actua la colagenasa

7.3.3 Explicar en consiste la reepitelización en una herida.


Reepitelización
Es cuando el cierre no Cuando la pérdida de piel Al no haber deposito
tiene contracción y por no afecta todas sus capas, Cubren de colágena, no se
tanto, no queda las células epiteliales, la dermis produce contracción y
cicatriz folículos pilotos y no hay cicatriz
glándulas sebáceas
activan células que
emigras y se reproducen

NO colágena NO contracción NO cicatriz

30
SAM SPARKS

7. 4 F A C T O R E S Q U E A F E C T A N E L P R O C E S O D E C I C A T R I Z A C I Ó N :
LOCALES Y SISTÉMICOS
7.4.1 Analizar qué importancia tiene y cómo influye: la nutrición, el tabaquismo, la hiperglucemia
en la cicatrización de los tejidos.


 Las carencias nutricionales de forma crónica Proceso cicatrices

Nutrición/ Disminuyen las proteínas séricas esenciales para producir Proteínas de la cicatrización

Desnutrición Disminuye otros elementos necesarios para la cicatrización como la vitamina C y zinc

Deficiencia de vitamina A, B, K y E suele acompañar a los estados de desnutrición e interfiere en la


fisiología de los tejidos

Debido a cuerpos extraños, el tabaquismo puede representar un problema para el proceso de


Tabaquismo
cicatrización

La DM interfiere en la cicatrización normal de los tejidos


Hiperglucemia Personas con diabetes suelen tener heridas CRONICAS abiertas, por la neuropatía

La neuropatia disminuye a sensibilidad al dolor ayudando apoyando el traumatismo continuo

Ejemplos: corticosteroides, antiinflamatorios no esteroides y quimioterapeuticos


Medicamentos
Los anticoagulantes, la colchina, los inmunosupresores y la penicilina retardan la cicatrización

La edad no es un factor en si que afecte a la cicatrización, pero en ancianos el proceso se vuelve


mas lento

31
SAM SPARKS

7.4.2 Identificar los factores locales que influyen en la cicatrización de las heridas quirúrgicas.

Los factores que retrasan la cicatrización son:

Disminución del aporte


Infección Antibióticos Defectos quirúrgicos
sanguíneo

• Causa MAS común • Disminuyen super bien las Ejemplo: enfermedades • Cuando se introduce
• Favorece ulceras crónicas infecciones invasoras qu arteriales obstructivas material de sutura en
• Provoca granulo piógeno antes se conocían como • Obstaculiza la hiperemia exceso
gangrenas cutáneas necesaria para la curación • Infecciones prolongadas
progresivas. e impide la llegada de
nutrientes
• Produce extasis en la
circulación con hipotermia
titular

7.4.3 Identificar los factores sistémicos que influyen en la cicatrización de las heridas quirúrgicas.

Son los mencionados anteriormente: Enfermedades cardiovasculares, Neuropatía (diabetes), Enfermedades


metabólicas , medicamentos, inmunodepresión, tabaquismo

Todas estas retrasan la cicatrización porque interfieren en la fisiología normal de cicatrización.

7. 5 T R A S T O R N O S D E C I C A T R I Z A C I Ó N
7.5.1 Comparar los trastornos de cicatrización y sus características tanto en su deficiencia: atrofia
y dehiscencia, así como en el exceso: hipertrófica y queloide.

Deficiencia

Deshiciencia
Atrofia
Es la separación espontánea de los bordes
de una herida tiene como origen local, o
Es el desarrollo de un tejido cicatricial
cercana a la lesión.
escaso que lleva a que la herida tenga un
aspecto hundido en relación con la piel Causas
circulante ๏ Multiplicación bacteriana
๏ Reaccion a cuerpos extraños
Las cicatrices elevadas pueden volverse ๏ Errores en el manejo quirúrgico
atróficas como consecuencia del VS ๏ Mala aproximación de planos
tratamiento con esteroides para mejorar su ๏ Sutura de tejidos desvitalizados
aspecto estético ๏ Presencia de tejidos tumores

Eventración: cuando la separación de los


bordes de heridas abdominales da lugar a
la salida de contenido

32
SAM SPARKS

En resumen, son depresiones, siempre


debajo del nivel de la piel.
Ej: cicatrices de acné

Nunca confundir con evisceración, que es


cuando se extraen quirúrgicamente las
visceras torcazas y abdominales

Exceso

Hipertrófica

Queloide
Son elevaciones gruesas del tejido que
sobrepasan el nivel de la superficie normal
Cicatrices con exceso de colagena y
de la piel. Suele acompañarse de coló
sobrepasan en forma y tamaño a la lesión
purpura o rojo intenso
original.

Consecuencia de la aproximación
๏ Superficie verrugosa, lisa y brillante
inadecuada de los bordes de la piel o por
suturas bajo tensión. VS ๏ Se distorsionan
๏ No invaden las estructuras normales
¡Existe tendencia hereditaria!

๏ Nunca rebasan los limites de la incisión


original
๏ Tienden a mejorar con el tiempo

33
SAM SPARKS

Aquí es muy importante que identifiques las diferencias, contando los bordes, si
arrebasan la herida normal o no, su coloración, etc.

¿Cómo es una cicatriz normal?

Teóricamente, debe ser una fina linea del mismo color que la piel o un poco más
roja.

7.5.2 Identificar las medidas terapéuticas a implementar en las alteraciones de cicatrización en la


atención primaria.

Las cicatrices hipertroficas y los queloides son un motivo de consulta frecuente en la practica. Las cicatrices son por
definición permanentes, existen múltiples métodos médicos y quirúrgicos.

La cicatriz hipertrofia se puede prevenir intentando el manejo estándar: la compresión elástica constante superior a la
presión capilar que se debe realizar a 35 mmHg o mas para reducir la hipertermia y el edema

Para la cicatrización tipo queloide se recomienda la resección quirúrgica seguida de inyecciones regulares de esteroides
intradérmicos, injertos de piel y radioterapia.

Cobertura de la herida crónica

Se deben cubrir con un apósito, el cual consiste en varias capas capas de gasa estéril que se sujetan con bandas adhesivas o
con vendaje de algodón. Hay diferentes tipos:

34
SAM SPARKS

VA L O R AC I Ó N I N I C I A L D E L PAC I E N T E
POLITRAUMATIZADO

8 .1 I N T R O D U C C I Ó N
8.1.1 Conocer la epidemiología y causas de los accidentes y traumatismos en México.

La patología traumática representa la 4ª causa de muerte en la población en general, solo detrás de la diabetes
mellitus.

1ª causa de muerte en personas en edad productiva (<40 años) y 3 lugar de 15-64 años
La OMS dio a conocer que los accidentes de transito en vehículos de motor ocuparon la 10 causa de muerte en el

mundo. El 5 lugar en América. El 7 lugar en el sudeste asiático, el 8 en Europa, el 9 en el Mediterráneo oriental y el

12 en Africa.
Hay repercusiones económicas, sociales, laborales, estéticas y
familiares que su muerte o incapacidad traen consigo.

Es mucho mas frecuente la patología traumática en las grandes


urbes, en donde día con día aumenta el numero de vehículos
automotores, industrias, ataques violentos, catástrofes,
contaminación, etc.

30% se aumento la mortalidad por traumatismo.

Mortalidad general por trauma es de 77.7%

Mortalidad general por trauma es de 21.8%

Mortalidad específica por grupos de edad: la población infantil


comprendida entre el momento de nacer y el año de edad es de 2.5%.

1-4 años es de 19.3% muertes por accidentes


514 años es de 32.8% muertes por accidentes
15-64 años muertes de 14.6%
>65 años 3%

35
SAM SPARKS

8.1.2 Identificar cuáles son las acciones previas a la atención del paciente politraumatizado: 1.-
Evaluación de riesgos del sitio del siniestro 2.- Activación del Sistema de Emergencia 3.- Médicas
de protección del personal y que hacer en cada una de ellas.

Resulta importante conocer las acciones previas a la atención del paciente. Existen normas, procedimientos y técnicas que
han de emplearse al inicio, en la fase de reanimación del traumatizado; en seguida se procede a proporcionar la atención
definitiva al paciente.

La secuencia de prioridades es la siguiente:

1. Reanimación del paciente lesionado 5. Revisión secundaria del paciente


2. Revisión primaria del traumatizado 6. Asistencia permanente del lesionado y reevaluación
3. Valoración del traslado al hospital o centro periódica
especializado más cercano 7. Cuidados definitivos 

4. Fase intrahospitalaria

Antes de realizar esta secuencia de pasos, se deben tomar medidas para verificar que tanteo el médico (nosotros) como el paciente este en una
zona segura

Evaluación de riesgos del sitio del siniestro

¿Qué finalidad tiene?

Es FUNDAMENTAL
Determinar
Permite establecer las limitaciones de actuación
la Se establece la necesidad o no de equipo y/o

seguridad personal especializado y capacitado

Por ejemplo, si hay una persona lesionada a lesionada a la mitad de una avenida principal, NO ES una zona segura, debe ser trasladado
por especialista a una zona segura.Este apartado es de “Si la zonas segura on no”. Antes de actuar, se debe determinar esto.

Lugar que Establece la afectación que pudiese tener el


ocupa el paciente acorde al sitio que ocupa.
Afectación que pudo tener acorde al sitio
lesionado
que ocupaba en el momento del accidente

Es importante no saltarse este paso. Por ejemplo, si un carro se impactado, sin el parabrisas roto y hay un cuerpo adelante del carro,
podemos suponer que el carro al impactarse pude atropellar a la persona que esta lesionada (que esta en el piso).

Es la determinación de la forma cómo se


Mecanismo
produjo el accidente.
productor Permite establecer los patrones de afectación
de lesión en el paciente.
Cuenta mucho la energía en el momento del
impacto

36
SAM SPARKS

Activación del sistema de emergencia

En cualquiera de los escenarios que se atiendan, debe asegurarse como primer respondiendo de activar el Servicio Médico
de Urgencias.
Es necesario que se notifique por parte de un testigo de la necesidad de poner en marcha el RCP, notificando a los Sistemas
de Emergencias como el 066.

¿Cómo reportar una emergencia?

Antes de la llamada
Conservar la calma.
Tener a la mano información como la dirección
de la institución donde ocurrió el
incidente y números telefónicos de quienes
realicen el reporte.

Durante la llamada
Una vez que nos contesten, debemos de
identificarnos con nuestro nombre, indicando la
institución de la que nos comunicamos.
Mencionar que es una emergencia.
Dar respuestas concisas acorde a lo que se nos
pregunta.
Expresar el tipo de ayudas necesaria, ya sea de
servicios médicos, bomberos, protección civil, etc.
Proporcionar la dirección exacta, indicando los
detalles de la ubicación.
Dar el teléfono de quien se comunica con la
intención de que la persona que recibe el
Reporte pueda comunicarse con nosotros de así
requerirse.
En caso de que así lo solicite la persona que
recibió el reporte, se debe de ampliar
Detalles del incidente.
Preguntar cuánto se tardaran en proporcionar
ayuda.

Después de la llamada
Volver a las labores de apoyo a la emergencia.

Medidas de protección del personal y qué hacer en cada una de ellas

Como sabemos, debemos usar un equipo de protección personal para protegernos: guantes, cubreboca, etc.

El objetivo fundamental de la evaluación primaria es encontrar situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente y
resolverlas de inmediato.

Pondre un ejemplo: Vas saliendo de la Facultad de Medicina, y en el metro se desmaya una persona, la gente se abruma y busca ayuda. ¿Qué
hacer?.
Primero que nada, mantener la calma. Al tener contacto con la víctima se debe preguntar “Se encuentra bien? Sin tocarlo,
aquí evaluaras al paciente con la escala de Glasgow. Te acercas y lo mueves un poco pregutándole lo mismo, si no responde,
ejercer un estimulo doloroso.

37
SAM SPARKS

8.1.3 Analizar, como estudiantes de medicina, cuál es su papel en situaciones de siniestro o


contingencia.

En todo paciente con trauma multisistémico se debe proceder al empaquetamiento integral, realizando sólo aquellos
procedimientos de estabilización que sean estrictamente indispensables, no se debe perder tiempo valioso para el paciente
intentando procedimientos que no hayan demostrado su efectividad o bien que retrasen el traslado. El manejo definitivo
del paciente y de sus lesiones sólo puede llevarse a cabo en el hospital adecuado.

Les recomiendo mucho leer estos documentos:


‣ Espinoza JM. Atención básica y avanzada del politraumatizado. Acta Med Per. 2011; 28(2): páginas 105-11
‣ Ospina JA. Manejo inicial del paciente politraumatizado, Guías para manejo de Uregencias:2015 (3). páginas 285 - 294.

8 . 2 E VA L UAC I Ó N P R I M A R I A

1º 2º 3º 1º

Realizar evaluación Motivo de la urgencia Evaluar los signos Asignación del área de
rápida de vía aérea, Debe ser una anamnesis vitales del paciente tratamiento dentro del
ventilación y dirigida, específica que servicio de urgencias de
circulación identifique de manera acuerdo a la prioridad
oportuna la causa del paciente
principal de solicitud de
consulta

38
SAM SPARKS

Objetivos del TRIAGE


Categorizar la atención del paciente en una urgencia calificada.
Identificar los factores de riesgo para categorizar la urgencia
calificada.
Priorizar al paciente para asignar el área correspondiente para
su atención.

39
SAM SPARKS

8.2.2 Comprender el término de atención del paciente politraumatizado-Prehospitalaria.

Atención del paciente politraumatizado-prehospitalario


Tiene como objetivo la estabilización clínica inicial en el sitio del accidente y los cuidados médicos durante el traslado a la unidad
hospitalaria. (Un trauma es cuando se superan los límites fisiológicos)

I. Evaluación de la escena
II. Revisión Primaria
III. Resucitación
IV. Revisión Secundaria

8.2.3 Explicar en qué consiste la Evaluación y Reanimación primaria: A.B.C.D.E.

Este tipo de evaluación permite establecer una valoración integral del lesionado con el propósito de determinar el tipo de
lesiones que presenta como consecuencia del trauma.

Obtener una respuesta nos permite de inmediato valorar:


A. Vía Aérea con control de la columna cervical.
B. Respiración y Ventilación.
C. Circulación con control de la hemorragia.
D. Daño neurológico.
E. Exposición del paciente con prevención de la hipotermia.

8.2.4 Explicar en qué consiste los cuidados de la vía aérea con protección de columna cervical

Debe reestrablecerse la vía respiratoria con urgencia en caso de que exista


obstrucción al paso de aire. Estos procedimientos se efectúan mediante manejo
sumamente cuidadoso de la columna cervical, ya que podría estar lesionada y
causar un grave accidente, sesión de médula espinal a nivel cervical con cuadriplejia
consecutiva

¿Cómo no lastimarla? La persona que preste auxilio en la reanimación del


lesionado mantendrá la cabeza fija con las dos manos. Debe evitarse la hipertensión del cuello, sobre
todo en pacientes con traumatismos maxilofaciales

Aquí hay varias técnicas, una técnica se llama C y E y la otra es frente mentón, así, se ayuda a no lastimar mas.

Ojo aquí, los siguientes puntos los acomodaré de un modo que primero abarca todo lo que es A-V-C-D-E y después las
patologías, checa bien los puntos.

8.2.5 Explicar en qué consiste la Ventilación.


8.2.7 Explicar en qué consiste Circulación.
8.2.8 Identificar cuáles son las causas más frecuentes que ponen en peligro la vida del paciente
politraumatizado por alteraciones circulatorias.
8.2.13 Explicar en qué consiste el Déficit Neurológico.
8.2.15 Explicar en qué consiste la Exposición, con prevención de Hipotermia

40
SAM SPARKS

Obtener una respuesta nos permite de inmediato valorar:


A. Vía Aérea con control de la columna cervical.
B. Respiración y Ventilación.
C. Circulación con control de la hemorragia.
D. Daño neurológico.
E. Exposición del paciente con prevención de la hipotermia.

Una vez cubierto el A-V-C, se procede al D-E. Identificar lesiones que afectan la vida e iniciar su tratamiento.

41
SAM SPARKS

Les recomiendo mucho leer este documento:


‣ Espinoza JM. Atención básica y avanzada del politraumatizado. Acta Med Per. 2011; 28(2): páginas 105-11

8.2.6 Explicar cuáles son las diferentes patologías que pueden alterar la ventilación del paciente
politraumatizado: Obstrucción de vía aérea superior, Tórax inestable, Neumotórax abierto,
Neumotórax a tensión, Tamponade cardiaco, Hemotórax masivo.

Obstrucción de la vía aérea superior

Se produce cuando las vías respiratorias altas se estrechan o bloquean, dificultando la


respiración. Las zonas de las vías respiratorias superiores que pueden resultar afectadas son la
tráquea, la laringe o la garganta (faringe)

Puede tener diversas causas: Cuerpos extraños, reacciones alérgicas, epligotitis, abscesos, o
cáncer. La causa mas común es por la LENGUA ene vía aérea
Signos de obstrucción: Agitación, alteración de la conciencia, retracciones costales, respiración
ruidosa

Tórax inestable

Consiste en múltiples fracturas en >3 costillas adyacentes de la


pared torácica que se separa del resto de la caja. Es un marcador de
lesión en el pulmón subyacente.

Hay movimiento paradójico del tórax, y aumenta el trabajo


respiratorio, limitando una espiración e inspiración profunda. Se
detecta crepitación al momento de la exploración

42
SAM SPARKS

Neumotórax

Se define como la presencia de aire en la cavidad pleural, que provoca mayor o menor grado de colapso pulmonar. Puede ser iatrógeno-adquirido,
secundario a un traumatismo penetrante o a un procedimiento diagnóstico terapéutico, o bien ser espontáneo, primario o secundario, en función de
que exista o no una enfermedad pulmonar subyacente. La punción en el paciente puede ser en el 4º espacio intercostal linea medio axilar

Existen 3 tipos: simple, abierto y a tensión.

Neumotorax simple

La cantidad de aire en el espacio pleural es pequeña, por lo que NO se produce un colapso del
pulmón y no llega a producir compromiso respiratorio ni circulatorio.
Ocurre en reposo o con esfuerzo.

Neumotorax abierto
Secundario a un traumatismo con herida abierta en torax.
Comunica el espacio pleural con el exterior, permitiendo una
entrada de aire en la inspiración y salida en la espiración.
Provoca un aumento progresivo de aire en la cavidad plural
causando un colapso pulmonar y compromiso circulatorio al
igual que ocurre en el neumotorax a tensión

Neumotorax a tensión

‣ Es la presencia masiva de aire en el espacio plural


‣Se debe a la existencia de un mecanismo valvular que permite la entrada de aire, pero NO su
salida.
‣Se produce un acumulo progresivo de aire, dando lugar a un colapso pulmonar del hemitorax
afecto, provocando insuficiencia respiratoria

Tamponade cardiaco

Es una lesión de riesgo vital debida a una compresión cardiaca por acumulación de sangre
en el pericardio, que produce desde ligeros incrementos de precio intrapericardica, hasta un
cuadro de dificultad en el llenado ventricular con descenso del gasto cardiaco y shock
cardiogénico.
Triada de Beck: Ingurgitación yugular, hipotensión refractaria a líquidos y tonos cardiacos
apagados

Hemotorax masivo

Es la presencia de sangre en la cavidad plural como resultado de una


laceración pulmonar o lesión de vasos intratoracicos.
Hay dos tipo: simple y masivo. Simple: cuando la cantidad de
sangre en el espacio pleural es escasa y no hay compromiso desde el
punto de vista hemodinámico ni respiratorio. Masivo: cuando la
cantidad de sangre en el espacio pleural es mayor de 20 cc/kg, o más
del 25% de la volemia. Es una urgencia vital, ya que produce shock hipovolémico y compromi- so respiratorio por colapso
pulmonar

43
SAM SPARKS

8.2.9 Analizar las manifestaciones clínicas del estado de choque según su Grado o pérdida de
volumen.

La hemorragia en un paciente quirúrgico y en el traumatizado con frecuencia ocasiona un estado de choque.


El tratamiento se orienta a corregir la volemia. A veces, la hemorragia no es visible, puede ser interna, oculta como en el
retroperitoneo.

“La hipotensión
acompaña al shock
pero shock no es
sinónimo de
hipotensión
arterial”.
Crit Care Med
1994; 22: 633 – 639

Manifestaciones

8.2.10 Analizar en qué consiste una respuesta rápida, respuesta transitoria o sin respuesta y su
manejo inicial.

EL tratamiento inicial del choque hemorrágico es “terapia con líquidos”.

๏ Se debe usar soluciones cristalices como Ringer lactado o salina isotónica


๏ TAN RAPIDO COMO SEA POSIBLE se administra un bolo inicial de 1 o 2 litros en adultos o 20 ml/kg en pediátricos
๏ REGLA 3-1: administrar 3 ml por cada ml de sangre perdido

44
SAM SPARKS

El tratamiento debe ser integral y no sólo dirigido al estado circulatorio. Es prioritario el manejo de vías respiratorias y de
la ventilación del paciente, así como el suministro de oxígeno adicional por mascarilla
La observación del paciente se mantiene hasta que se hayan normalizado los signos vitales y corregido la causa que dio
origen al estado de choque hipovolémico

La respuesta del paciente a la resucitación inicial con líquidos es la clave para determinar el paso siguiente.

Hemodinamicamente estable: Pueden presentar taquicardia, taquipnea, oliguria, etc

Hemodinamicamente normal: Presenta signos de percusión titular adecuada

Sin respuesta
Respuesta rápida Respuesta transitoria
Es cuando hay falta de respuesta a la
Responden al bolo inicial, pero, una vez
Es cuando reaccionan positivamente al administración de líquidos. Indica la
que han disminuido a una dosis,
bolo inicial de líquidos y se mantienen necesidad de una intervención
empiezan a demostrar deterioro en
hemodinamicamente normal. definitiva e inmediata para controlar
los indices de perfusión
una hemorragia

Permite identificar a
los pacientes que
continuan sangrando

8.2.11 Analizar qué tipo de soluciones parenterales son las más recomendables a utilizar.

¿Cuántas diferentes tipos de soluciones hay?

Soluciones

Cristaloides Coloidales

H2O y (glucosa) Sustancias de peso molecular elevado


Electrolitos
Sustancias de bajo peso molecular

Naturales Artificiales

Administar agua y electrolitos.

Albumina
Solución salina normal e hipersónica Fraccciones proteínas de plasma
Solucion mixta Pentastarch
Hartmann o Ringer lactato Gelatinas
Dextrosas (glucosadas)

45
SAM SPARKS

En un choque hipovolémico se recomienda soluciones cristaloides que logran una expansión vascular transitoria. Si un
paciente no responde a solución fisiológica, se debe dar albúminas
En la fase intrahospitalaria se incluyen el uso de soluciones cristaloides tibias (Ringer lactato), ya colocadas en los soportes
con los equipos de venoclisis instalados, catéteres, sondas, laringoscopios, oxígeno central y en cilindros de urgencia,
ventiladores y equipo rojo con medicamentos de urgencia (digital, adrenalina, atropina, bicarbonato de sodio,
corticoesteroides, antibiótios, dopamina, etc.).

8.2.12 Describir las indicaciones y técnica del uso de torniquete.

El uso del torniquete ha tenido lugar bajo el principio de“primum non nocere”, es decir, «lo
primero, no causar daño». Son una herramienta peligrosa y, generalmente, se han contemplado
como un último recurso a utilizar por parte de los técnicos de emergencias sanitarias.

Fisiología

Actúan a través de la compresión del músculo y de otros tejidos que


rodean a las arterias de las extremidades, lo que hace que se produzca un colapso de la luz de
dichas arterias con interrupción del flujo distalmente al torniquete.

Indicaciones

1. Amputaciones total o parcial de brazo por encima del codo que afecte a la arteria humeral o de la pierna por encima de
la rodilla
2. Hemorragia significativa en una extremidad
3. Cuerpo extraño o hemorragia sostenida
4. Oscuridad total
5. Escenarios de mutiples víctimas
6. Miembro catastrofico

Técnica del uso de torniquete

Se debe dejar el vendaje improvisado sobre la herida. Debe aplicarse tan distante
como sea posible, pero nunca sobre la articulación. Al menos de 5 a 10 cm por
encima proximal del borde de la zona amputada.

1. Se coloca el torniquete alrededor de la extremidad lesionada, entre la herida


abierta y el corazón.

2. Se debe evitar colocar el torniquete encima de articulaciones.

3. Se deberá colocar encima de la ropa de la víctima (pantalón o la manga de la


camisa)

4. Se aprieta hasta que pare absolutamente la hemorragia.

46
SAM SPARKS

5. Una vez ajustado, NO se debe aflojar

6.Se anotara la HORA de aplicación del torniquete


7.El torniquete debe dejarse al descubierto para que pueda ser observado y vigilado en
busca de hemorragias recurrentes.

8.Debe mantenerse la herida lo más limpia posible. Una herida abierta tiene riesgo de
infectarse.

9.Para controlar el posible estado de shock hipovolémico de la víctima, se le


mantendrá tumbado en postura de RCP.

8.2.13 Analizar la Escala de Glasgow, en el paciente adulto y pediátrico.

Adulto

47
SAM SPARKS

Pediátrico

8.3 REVISIÓN SECUNDARIA


8.3.1 Explicar en qué consiste la Revisión secundaria: ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?

๏ Se realiza de cabeza a pies


๏ Se determina el estado de conciencia y signos vitales
Revisión secundaria
๏ Se realiza examen neurológico
๏ Laboratorio e imagenología
๏ Interrogatiorio dirigido

Aqui es donde se busca ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?.


Incluye absolutamente todo.
✓ Cantidad de sangre en el auto o pavimento, tablero, cristales
✓ La trayectoria del impacto
✓ La fuerza del impacto
Incluye también los hallazgos en la exploración física.
✓ Tipo de lesión (tanto profundidad como relación y cuál fue su
agente)

48
SAM SPARKS

La clasificación de
heridas se divide en dos

✴ Segun su profundidad

✴ Segun el agente causal

Las heridas no solo


producen daño en si. Si
no se tratan, se corre el
riesgo de una infección u
otras complicaciones que
hagan un problema
“menor” uno mucho
mayor.

49
SAM SPARKS

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Mecanismo de acción ¿Hace cuánto tiempo fue el accidente? El lugar es sumamente importante, ya que
con lo que rodea la escena o la zona, nos
¿Cuánto tardo el servicio de urgencias en puede ayudar a ver cómo se lesionó el
Según el mecanismo del trauma se llegar? paciente.
puede tener una referencia respecto a la
lesión producida En el hospital: ¿Cuánto tiempo paso desde
el accidente?
¿Fue en vía publica?
Ejemplo: si el impacto fue lateral, frontal, ¿Alguna avenida?
posterior, si hubo aplastamiento o
expulsión de un vehículo ¿Fue en su domicilio?

¿Fue en alguna zona de riesgo?

Todo esto nos va a ayudar a buscar


lesiones mas especificas

Ojos
Examen del herido
Busca de hematomas

Realizar un examen visual dando a


Cabeza y cuello leer algunas lineas para identificar
Minuciosamente el craneo, en busca de hipema, lesión del nervio II, luxación
hematomas, hundimientos o sangre. del cristalino, hemorragias.

Datos de hipertensión craneal: cefalea, edea de


papila y vomito en proyectil Abdomen
Lesión visceral abdominal. (Un
Torax ejemplo característico es cuando se
golpean al impacto con el volante).
Percutir y auscultar en busca de
Sx de condensación o de A veces no hay daos clínicos de
rarefacción que signifique la lesiones, hay que ser muy
presencia de líquido o aire en el minuciosos.
espacio pleural. Hemo (Hay
Cuando sea evidente que hay lesión
matidez) y neumotorax
abdominal, se debe dar intervención
(timpanismo)
quirúrgica sin preámbulo. Puede
Estudios de imagen sí esta haber: estallamiento abdominal,
disponible. perforación de viscera, lesión de
órganos retroperitoneales, lesión a
Auscultación de ruidos cardiacos
nivel de vasos mayores o fracturas
velados en un paciente en choque
de pelvis
con pulso filiforme e
ingurgitación yugular sospecha
de: TAPONAMIENTO Sistema músculo-esquelético
CARDIÁCO. Extremidades superiores e inferiores.
Fracturas de costillas lesionan Palpación leve con las palmas
vasos

50
SAM SPARKS

8.4 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR


8.4.1 Identificar los datos clínicos del Paro Cardiorrespiratorio y activar el Sistema de Emergencia
Médica.

Midriasis
Pérdida brusca de la Ausencia de pulsos Cianosis Apnea y/o gaspings (Es
conciencia centrales y periféricos respiración a boqueadas,
(BIOT) como un pez
cuando esta fuera del agua

Antes de iniciar maniobras de RCP se activa el Sistema de Emergencia. Llamar a una ambulancia explicando el contexto y la
urgencia. Es muy importante dar la ALERTA de forma correcta y estructurada.

Los teléfonos de emergencia deben


ser visibles,

51
SAM SPARKS

8.4.2 Explicar la Técnica del procedimiento de reanimación cardiopulmonar y las metas a


conseguir.

! Hay que deletrear C-A-B y ya no A-B-C. Según la AHA 2019, puede realizarse el RCP solo con las
compresiones torácicas. Por eso primero la c (circulación) y luego la B (vía aérea)

Compresiones torácicas: Para restablecer la circulación sanguínea

1. Colocar a la persona boca arriba sobre una superficie firme (en una zona segura)

2. Arrodillarse con una rodilla junto al cuello y otra en los hombros de la persona

3. Coloca la palma de una mano en el centro del pecho ce la persona, a 2 dedos arriba del apéndice xifoides (cuando lo
haces mas abajo, el paciente vomita) Colocar la otra mano sobre la anterior y mantener los codos DERECHOS SIN
DOBLAR.

Antes se decía que debía realizarse las compresiones entre los pezones, pero esto ya no se
Dato usa debido a que… no el 100% de las personas tiene la altura de los pezones en el mismo
Super lugar. No es buen sitio anatómica referencia.
curioso

4. Usa el peso de la parte superior del cuerpo (no de los brazos, no basta) para
comprimir el pecho con fuerza al menos de 5 cm, no mas de 6 cm. Comprimir
con firmeza a un ritmo de 120 compresiones por minuto.

5. Si no esas capacitado en reanimación


cardiopulmonar, se deben continuar las
compresiones hasta que se noten signos de movimiento. Si estas capacitado en reanimación
cardiopulmonar, abrir las vías respiratorias y dar respiración de rescate (OJO, aquí no es
recomendable usar “boca a boca” ya que no sabemos que padecimientos pueda tener el
paciente que pueda propagar contagio, se puede usar una canela bucal con 2 extremos)

Se cuenta que antes se realizaba una cruz con las manos en el paciente para ubicar el
Dato punto donde debían realizarse las compresiones. Se dice qu ella gente pensaba que lo
Super estaban persignando, por lo tanto, este método tampoco es recomendable.
curioso

52
SAM SPARKS

Vías respiratorias: Abrir las vías respiratorias

1. Si estás capacitado para hacer reanimación cardiopulmonar y has hecho


30  compresiones torácicas, abre las vías respiratorias de la persona mediante la
maniobra de inclinar la cabeza y levantar el mentón.

2. Coloca la palma sobre la frente de la persona e inclínale lentamente la cabeza hacia


atrás.

3. A continuación, con la otra mano, levántale lentamente el mentón hacia adelante para
abrir las vías respiratoria.

4. on las vías respiratorias abiertas (mediante la maniobra de inclinar la cabeza y levantar el mentón), cierra las fosas
nasales con los dedos para hacer respiración con la boquilla. Sellándola por completo.

5. Se deben dar 2 respiraciones por cada 30 compresiones. Proporciona la primera respiración de rescate —de un
segundo de duración— y observa si se eleva el pecho. Si efectivamente se eleva, proporciona la segunda respiración. Si
el pecho no se eleva, repite la maniobra de inclinar la cabeza y levantar
el mentón, y luego proporciona la segunda respiración. Treinta
compresiones torácicas seguidas de dos respiraciones de rescate se
consideran un ciclo. Ten cuidado de no proporcionar demasiadas
respiraciones y de no respirar con demasiada fuerza.

6. Reanuda las compresiones torácicas para restablecer la circulación

7. Si esta disponible un desfibrilador extern automático, colocado y sigue


las indicaciones.

8. Continua con el RCP hasta que haya signos de movimiento.

Evitar dar demasiado aire al paciente, :(

Esta imagen la saque de Pinterest, y la


pueden encontrar con “RCP en niños.
No viene en el temario, pero no esta de
más agregarlo porque es
SUMAMENTE importante

53
SAM SPARKS

8.4.3 Explicar en qué consiste y cuándo está indicada la desfibrilación.

Para hacer la desfibrilación se usa un DEA (Desfibrilador externo aromático) y si, son los que se observan en las series de
médicos en la televisión, cuando a una persona le deja de latir el corazon, un medico de repente la vuelve a la mvida
mediante un choque y grita “desjene” antes de suministrar una descarga de electricidad en el pecho de la persona.

Esto, no se limita solamente en el hospital, también se realiza en la casa o en la zona segura de donde se ecuentra el
lesionado.

¿Cuándo es necesario el desfibrilador externo automático?

Un DEA es un dispositivo que brinda descargas eléctricas para estabilizar el ritmo cardiaco del corazón cuando se
encuentra en arritmia. Primordialmente, se usa para reanimar a alguien tras caer en paro cardiaco repentino que, se
produce con una alteración eléctrica del corazón.
Hay diferentes ritmos que el corazón puede adquirir eléctricamente y que se clasifican como anormales (arritmias) e
indicados para usar un DEA:
Taquicardia ventricular (cuando late muy rápido)
Fabricación ventricular (Cuando late de manera irregular)

La arritmia detiene el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales, lo que


suele provocar la muerte si no se trata en cuestión de minutos. Incluso después,
pueden haber lesiones permanentes.

Si tienes fibrilación ventricular o taquicardia ventricular, y hay un


desfibrilador externo automático cerca, un transeúnte en un lugar público o
un familiar en casa pueden pegarte las almohadillas adhesivas en el pecho.

El desfibrilador externo automático lee tu ritmo cardíaco y envía una


corriente eléctrica al corazón si es posible corregir el ritmo cardíaco con una
descarga eléctrica. Si se usa en cuestión de minutos, la descarga puede
restablecer el ritmo cardíaco normal del corazón y, posiblemente, salvarte la
vida.

Después de un paro cardíaco, la reanimación cardiopulmonar (RCP) puede


mantener el flujo de sangre al corazón y al cerebro durante un tiempo. Pero, a menudo, únicamente la desfibrilación puede
restablecer el ritmo cardíaco normal. Juntos pueden aumentar tus posibilidades de sobrevivir.

Usar un DEA es relativamente sencillo. El aparato te habla y menciona cada paso que se debe realizar.


54
SAM SPARKS

Si necesitas usar un DEA, primero se debe activar el sistema de emergencia como se dijo anteriormente. Después, sigue
esta secuencia de pasos:
1. Realiza el RCP
2. Enciende el desfibrilador (El desfibrilador indicara cómo posicionar las almohadillas de electrodos en el pecho de
la persona)
3. Aplica una descarga eléctrica (cuando el DEA te lo indique: te dice algo así “detener compresiones, analizando…
realizar descarga”)
4. El DEA analizara el comportamiento eléctrico del corazón, si no hay respuesta, repetir el primer paso hasta que
el DEA indique nuevamente la descarga

Incluso, el DEA para el hogar viene con un video instructivo de capacitación donde se muestra cómo usar y mantener el
dispositivo.

Ve este video de 50 SEGUNDOS de ¿cómo usar un DEA?, es vital, ya que al momento la ansiedad puede cegarnos: https://youtu.be/
X3bPQE2gbVQ

También, recomiendo ver este video de 2 MINUTOS para comprender mejor el proceso: (¡aquí pueden ver cómo habla!) https://youtu.be/
ExXA1CPOYSc

8.4.4 (o 5? El temario viene 5 pero se salto el 4) Explicar cómo se evalúa si hay respuesta a las
maniobras de reanimación.

Ya se explico anteriormente. Sin embargo, hay artículos que respaldan que se debe dar un ciclo de RCP (30: 2) y que daca
5 ciclos se debe volver a revisar C-B-A (es decir, pulsos, que respire y la vía seria permeable)

Otro indicio, es que el paciente se mueva, haga gestos o muestre alguna otra señal de vida

55
SAM SPARKS

8.5 ATEN CIÓN INICIAL DEL PACIENTE QUEMADO


8.5.1 Identificar los mecanismos de lesión del paciente quemado.
Las quemaduras se producen por exposición a calor o frío intenso y como su tratamiento difiere de acuerdo con el factor
causal.

Lesiones por calor Lesiones por frio

Depende del grado de hipertermia Depende del grado de hipotermia

✤ Calor directo
✤ Químicos ✤ Congelación
✤ Electricidad ✤ Lesión sin congelación

8.5.2 Describir la clasificación de las quemaduras: profundidad y extensión corporal.

¿Hay más grados? Sí, hay más. La


anterior es la clasificación internacional
de las quemaduras, aunque quizá la
descrita por Fistal y Ela sea más
satisfactoria; en ésta propone:

Primer grado: epidermis



Segundo grado: dermis superficial

Tercer grado: dermis profunda

Cuarto grado: tejido adiposo
subcutáneo, fascia y músculo

Quinto grado: huesos y articulaciones

La American Burn Association se


consideran los siguientes casos como
lesiones mayores:

a) Quemaduras que afectan el 10% de


la superficie corporal total (SCT) en
pacientes menores de 10 años o
mayores de 50 años de edad

b) Quemaduras que afectan más del


20% de la SCT en eda- des intermedias

c) Quemaduras con lesiones graves de


cara, manos, pies, genitales, perineo o
de grandes articulaciones

d) Quemaduras de tercer grado que


abarquen más del 50% de la SCT

e)Quemaduras graves por electricidad

f) Quemaduras químicas extensas


56
SAM SPARKS

8.5.3 Describir las medidas iniciales de manejo del paciente quemado.

La atención Siempre va a depender del sitio donde se encuentre el daño y puede dividirse en 2 fases:

Atención primaria Atención hospitalaria

Alejar a la persona de la fuente de calor Vía respiratoria


(pues ni modo que la dejemos quemando)
La glotis protege la vía subglótica, pero la
supraglótica no, y puede provocar inflamación
Diluir por lavado abundante (una
y por lo tanto, obstrucción. Observar riesgo de
regadera) asfixia.

Aplicar hielo o compresas frias en Detener el proceso de quemadura


quemaduras menores
Las telas sintéticas encienten y derriten hasta
prolongar la lesión. Es necesario quitar la
En mayores durante los primeros 10 min
ropa
se debe disminuir el contenido calórico de
la herida (pero oh no, puede haber hipotermia) Infusiones intravenosas

Se usa la regla de los 9. Si rebasa mas del


20% se necesita reposición del volumen
circulante, o sea, canalizarlo, de calibre 16-17.
Fr

Valoración

Existe la regla de los 9. Esta explica el La valoración se hace con la regla de los 9
grado en porcentaje de la superficie también. Es diferente en niños y adultos (abajo
quemada, útil para las funciones
se explica)
intravenosas

Una vez que se obtiene el porcentaje de quemadura de segundo y


tercer grado, se realizan los cálculos de líquidos que han de
administrarse.

Primeras 24 hrs: Ringer Lactato O Hartmann 4 ml/kg/% de


quemaduras de segundo y tercer grado. Durante las primeras 8
hrs, después, durante 16 hrs.

Siguientes 24 hrs: Coloides. 0.3 ml/kg/% de superficie de


quemadura con 30-50% de superficie lesionada. O 0.4 ml/kg/%
cuando es de 50-70%. >70% Es de 0.5 ml/kg/%

La solución de glucosa al 5% se administra en cantidad


suficiente para reponer el agua que se pierde por
evaporación, por uresis normal y para aportar calorías.

57
SAM SPARKS

Aquí en esta tablita se explica de otra manera la regla de los 9 con la superficie corporal total. Para resumir:

8.6 ATEN CIÓN INICIAL DEL PACIENTE C ON FRACTURAS


8.6.1 Explicar la técnica de inmovilización de fracturas.
Hay distintos tipos de fracturas
1. Transversales
2. Oblicuas con tercer fragmento
3. Bifocales con fragmento intermedio
4. Conminutas o multifragmentadas
5. Espiroidales
Y hay diferentes tipos de desplazamientos de fracturas
1. Anulación
2. Desviación lateral hacia delante, atrás, fuera o dentro
3. Ascecion con acabalgamiento
4. Rotación con cabos de aposición desviados

Este apartado es más practico que teórico, hay diferentes formas de inmovilizar fracturas, dependiendo de su
localización.
Existen diferentes clasificaciones, según la funcionalidad, el tipo de material, etc.

Vendajes
Sistemas inestables
Sindactilia
Férúlas metálicas
Férulas neumáticas
Sistemas semiestables Ferulas de vacío
Férulas de yeso

Yesos completos
Sistemas rígidos

58
SAM SPARKS

Vendajes

Técnica consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando lesiones os-
teoarticulares con el objetivo de aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los
tejidos.

Indicaciones de los vendajes

· Fijar apósitos y medicamentos tópicos.


· Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando
el dolor.
· Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
· Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y el edema.
· Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
· Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
· Favorecer el retorno venoso.
· Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación). · Proteger la piel como prevención de lesiones.
· Contener una hemorragia.

Tipos de vendaje

Contentivo o blando También hay diferentes tipos


Compresivo de vendas
Suspensorio
Funcional

Técnicas de vendaje

Circular Espiral En espiga

Recurrente En ocho

Contraindicaciones

Absolutas
· Como tratamiento definitivo de una lesión sin diagnosticar.
· Fracturas, esguinces grado III o roturas cápsulo-ligamentosas completas y roturas músculo-tendinosas completas como
tratamiento definitivo de la lesión.
· Reumatismo agudo en fase inflamatoria.

59
SAM SPARKS

Relativas
· Insuficiencia venosa periférica o trastornos de la circulación importantes (la técnica de elección es la elástica).
· Alergia a los componentes del vendaje.

Algo importante de los vendajes. Vean esta sutil diferencia.

Hay otros tipos de vendaje, pueden checar este video corto de 4 minutos para comprender mejor las inmovilizaicones: https://youtu.be/
ePM5DG4M-mQ

Bibliografía

TODAS las infografias son de mi autoría y fueron diseñadas por mi: Cinthya
Samantha Chávez Becerril. A excepción de las que tienen su referencia en el pie de
foto, así como las imágenes que se extrajeron de internet o de otros libros citados.

A, Carlos. MD, PhD.. (marzo 2018). Heridas y cicatrización. Revista de la sociedad española de heridas, 8, 161

Archundia, G. A. (2014). Educación quirúrgica. 6ta Ed. México, McGraw Hill Interamericana.

Cristina Gómez Enríquez Ma José Rodríguez Rodríguez. (2014). Vendajes e inmovilizaciones. Ciudad de México: Junta
de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales · 2015. Disponible en: https://www.picuida.es/wp-
content/uploads/2015/09/Manual-Venajes-Jerez.pdf

Dra. Maria de Andrade, CMDF 21528, MSDS 55658. (2018) Sitio: Definición ABC. URL: https://www.definicionabc.com/
ciencia/cicatriz-atrofica-hipertrofica-queloide.php

Espinoza JM. Atención básica y avanzada del politraumatizado. Acta Med Per. 2011; 28(2): páginas 105-11.

García, R. G. (2004). El manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos en los consultorios dentales. Estudio de
campo. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 61(4), 137-141.

https://es.slideshare.net/jcustodio91/infecciones-quirrgicas-13510661https://www.menosdiasconheridas.com/
infeccion-en-heridas-cronicas/

G. (2004). Protocolos Terapéuticos de Urgencia. Masson: Barcelona

González Fernández AM, Torres Torres AR, Valverde Molina J. (2017) Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y
tromboembolismo pulmonar. Protoc diagn ter pediatr. 1:189-209.

Looret, J., Munoz, J., Vicenc, A., Allende, L. & Vazquez,

Martínez Dubois, S. Cirugía, Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en Trauma. 5a Ed. México, McGraw Hill
Education. 2013.

Mayo Clinic. (2019). primeros auxilios Reanimación cardiopulmonar: primeros auxilios. 06 de abril del 2020, de Mayo
Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-cpr/basics/art-20056600

Mayo Clinic. (2019). Cuándo usar un desfibrilador automático externo. 06 de abril del 2020, de Mayo Clinic. Sitio Web:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-arrhythmia/in-depth/automated-external-defibrillators/
art-20043909

Mexicana, N. O. (2003). NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Proteccion ambiental-salud ambiental residuos peligrosos


biologico-infecciosos-clasificacion y especificaciones de manejo. Recuperado el, 13.
Nodal Leyva, Pedro E, López Héctor, Juan G, & de La Llera Domínguez, Gerardo. (2006). Paro cardiorrespiratorio (PCR):
Etiología. Diagnóstico. Tratamiento. Revista Cubana de Cirugía, 45(3-4) Recuperado en 06 de abril de 2020, de http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932006000300019&lng=es&tlng=es.

60
SAM SPARKS

Tapia J. Introducción a la Cirugía, 1ra Ed. México: McGraw Hill Interamericana Editores

FIN
Hasta aquí el segundo bloque de Introducción a cirugía del segundo año de medicina.
Espero de verdad les ayude para el examen y para su conocimiento como médicos.

En la carrera, se vale desanimarse, pero hay que saber levantarse y seguir adelante.
“No importa lo lento que vayas, mientras no pares”

¡ÉXITO!

61

También podría gustarte