Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DA VINCI

Licda. Ana Lilian Lainez Rabanales.


Curso: Fisioterapia en especialidades Clínicas I, pediatría
Nombres de los integrantes del grupo: Cárne:

Emily Pamela Racancoj Vásquez 202203519


Basilio Francisco Ramírez López 202202482
Obdilia Gregoria Pérez Juárez 202203599
Jennifer Dionicia Zapeta Barreno 202203930

Temas: Lesión del plexo Braquial


ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….3
Objetivos, general, especifico…………………………………………………………………………………………………..4

¿Qué es la lesión del plexo braquial? ...............................................................................5


Etiología: .............................................................................................................................5
Clasificación de las lesiones..........................................................................................5
Evaluación de Fisioterapia .............................................................................................8
Abordaje fisioterapéutico .................................................................................................. 11
El objetivo de tratamiento de fisioterapia ....................................................................... 13
Conclusión ....................................................................................................................... 14
Recomendaciones ........................................................................................................... 15
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………..16
INTRODUCCIÓN
En este trabajo hablaremos de una estructura nerviosa localizada en la
base de cuello y el hueco axilar que asegura la inervación sensitiva, motora,
vasomotora y propioceptiva de la cintura escapular y de la extremidad superior.
Podemos también destacar que está formado por el entrelazamiento de los 4
últimos nervios cervicales (C5-C8) y del primer nervio Torácico (T1) como un
aporte inconstante de C4 y T2 podemos hablar que tiene una distribución de
raíces o ramos anteriores del plexo que pasan por detrás de la arteria vertebral.
Se dirigen en dirección horizontal y lateral por las apófisis transversas vertebrales
y convergen para formar los troncos.
Hablaremos de su clasificación:
 Nervio dorsal de la escápula que Inerva: Musculo Romboides Mayor y
Menor○ Mantener la escápula (y, por tanto, el brazo) Rígido ○ Desplazar
hacia línea media

 Nervio Frénico que Inerva: Diafragma ○ Separa cavidad torácica y


abdominal ○ Musculo respiratorio

 Nervio Torácico Largo que Inerva: Por ejemplo, el musculo serrato anterior
○ desplaza la escápula hacia medial, eleva y desciende escapula, así
como también puede girar escapula externamente ○ eleva costillas

 Nervio Supra escapular he Inerva: El musculo supraespinoso


contribuyendo con la abducción y la (elevación) del brazo y la rotación
externa del brazo
 Nervio para el Musculo Subclavio: Desciende la clavícula.
 Nervio Pectoral he inerva: Pectoral Mayor, Rotación medial de hombro,
Flexión de hombro y extensión de hombro desde la flexión y Aducción de
hombro.
 Nervio Pectoral Medial he Inerva: a los músculos pectorales mayor y
menor Descienden del hombro y Elevan las Costillas
 Nervio Subescapular he Inerva: el musculo subescapular produciendo
una rotación
 medial del húmero.

 Nervio Toracodorsal he Inerva: el musculo dorsal ancho favoreciendo


extensión del hombro y también un aproximado como un rotador interno
del hombro
Ya hablamos un poco del plexo braquial de cómo es su anatomía y algunas de
las inervaciones que tienen los nervios que conforman el plexo braquial esto nos
servirá para seguir y entender este trabajo ya que hablaremos de algunas
estructuras basadas en su anatomía. Debemos de resaltar que tenemos varias
dudas como ¿Qué es una lesión del nervio braquial?, asi también conocer un
poco de su etiología, su clasificación y la importancia de la fisioterapia en este
tipo de lesiones.
OBJETIVOS

Específico:
Adquirir conocimiento como futuro fisioterapeuta y donde intervenir para prevenir
diferentes patologías o dolencias múltiples, como lo es la lesión del plexo
braquial.

General:
Analizar el problema del plexo braquial se debe tener en cuenta como tratar las
lesiones ocasionadas por diferentes índoles, tanto internamente como
externamente. Anatómica se deberá tomar en cuenta los conocimientos de la
información de cada lesión, patología, para abordar o intervenir a tratarlo.
¿Qué es la lesión del plexo braquial?
Las lesiones del plexo braquial se producen cuando
estos nervios se estiran, se comprimen o, en los
casos más graves, se desgarran o se desprenden de
la médula espinal, causando un brazo flácido o
paralizado como falta de control muscular en el brazo,
la mano o la muñeca así como también la falta de
sensación en el brazo o en la mano.

Síntomas que refieren los pacientes con esta afección:


Leve

 Una sensación parecida a una descarga eléctrica o una sensación de ardor


que se extiende por el brazo
 Entumecimiento y debilidad en el brazo
Crónico

 Debilidad o incapacidad de usar ciertos músculos en la mano, el brazo o el


hombro
 Falta total de movimiento y sensibilidad en el brazo, incluidos el hombro y la
mano
 Dolor intenso

Etiología:
 Lesiones traumatológicas
 Lesiones abiertas del plexo braquial
 Lesiones cerradas del plexo braquial por tracción
1) Lesiones supraclaviculares
2) Lesiones inflaclaviculares
3) Combinadas
 Parálisis pos anestésicas
i) Local
ii) General
 Lesiones post irradiación del plexo braquial
 Parálisis obstétricas

Clasificación de las lesiones


Según el cuadro clínico que presentan las lesiones del plexo braquial podemos
hablar de:

Lesión del tronco superior del plexo braquial (tipo Erb-Duchenne)


Afectación de las raíces C5-C6, trae como consecuencia una parálisis de
músculo deltoides, supra e infra espinoso, braquial anterior, bíceps,
coracobraquial y supinador largo, que clínicamente supone la imposibilidad para
la abducción y rotación externa del brazo, flexión del codo, y supinación
del antebrazo. La postura resultante es la característica “del pedigüeño” con
el brazo en aducción y en rotación interna, el antebrazo extendido y pronado, y
la palma de la mano puede ser vista desde atrás. El déficit sensitivo queda
restringido a la cara externa del brazo, antebrazo, pulgar y segundo dedo. Hay
arreflexia bicipital y estilorradial.

Lesiones del tronco medio del plexo braquial.

Se debe a una lesión de la rama anterior de la raíz C7 o tronco medio. Se produce


una parálisis de la extensión del antebrazo, carpo y dedos con una clínica muy
parecida a la neuropatía de nervio radial, salvo por el mantenimiento del músculo
supinador largo que recibe inervación de C5 y C6. El déficit sensitivo se limita al
dorso del antebrazo, y zona radial del dorso de la mano. El reflejo tricipital está
abolido.

Lesiones del tronco inferior del plexo braquial (tipo Dejerine-Klumpke)


La parálisis inferior por lesión de las raíces C8-D1, supone una parálisis de la
musculatura flexora de la mano y dedos: músculo cubital anterior y flexores de
los dedos, y musculatura intrínseca de la mano (músculos tenares, hipotenares
e interóseos), que se traduce por imposibilidad para movilizar la mano. En
estadios crónicos, puede desarrollarse una mano en garra, con hiperextensión
de articulaciones metacarpofalángicas (al estar respetados los músculos
extensores largos de la mano), y flexión de interfalángicas. Existe anestesia en
el borde interno de la mano y antebrazo. El
reflejo flexor de los dedos está abolido. Si se
afecta la raíz D1 a nivel proximal a la salida de
las fibras simpáticas preganglionares puede
asociarse un síndrome de Claude Bernard
Horner (ptosis, miosis y anhidrosis).

Lesión de la cuerda lateral


La parálisis afectará a los músculos inervados por el nervio musculocutáneo:
bíceps, braquial y coracobraquial, y por la rama radial del nervio mediano:
músculos pronadores, flexores del carpo y de los dedos (flexor superficial de
los dedos y flexores profundos del 1º y 2º dedo). El déficit sensitivo se limita al
borde lateral del antebrazo, territorio del nervio musculocutáneo. El reflejo
bicipital está disminuido o ausente.
Lesión de la cuerda medial
La parálisis se produce en la musculatura dependiente de nervio cubital: flexor
cubital del carpo, flexores profundos del 3º y 4º dedo, y musculatura intrínseca
de la mano y rama medial de nervio mediano: abductor corto del pulgar,
oponente, flexor superficial del 1er dedo, y los dos primeros lumbricales. Existe
anestesia en el borde interno de la mano y antebrazo. El reflejo flexor de los
dedos está abolido.

Lesión de la cuerda posterior


La parálisis es a nivel del nervio subescapular con afectación de la rotación
interna del brazo, del nervio toracodorsal con parestesia del músculo dorsal
ancho (aducción y rotación interna del brazo, y del nervio axilar (abductor
del brazo) Se objetiva déficit sensitivo en la cara lateral del brazo.
Evaluación de Fisioterapia

Examen físico
Inspección:
 Descartar asimetría escapular.
 Identificar postura antálgica.
 Detectar rigidez o contracturas musculares.
 Descartar la perdida de la lordosis cervical, alteración de ejes

Palpación orientada a detectar:


 Puntos dolorosos vertebrales y paravertebrales.
 Hiperreactividad muscular o punto gatillo.
 Masas de tejido blando como adenopatías o tumores.

Movilidad cervical:
 Presencia de rigidez o dolor.
 Limitación de la flexión, extensión, rotación y/o lateralización
en sus rangos máximos. Evaluarlos en forma activa y pasiva.

Signos específicos de atrapamiento radicular:


 Test de Spurling: compresión axial con flexión y lateralización de la
cabeza sobre lado afectado, con lo que aumenta el dolor irradiado a
extremidad superior en reposo.

 Test de Roger-Bikelas: tracción de la raíz, lateralizando la cabeza


hacia el lado no afectado y traccionando el brazo hacia dorsal. Se
reproduce el dolor irradiado
 Alivio del dolor al poner mano ipsilateral a la lesión sobre la cabeza
(“Saludo militar”)

 Signo L’Hermitte: irradiación a las manos en flexo-extensión cervical.


Representa compromiso medular o Signomielopático.

 Signos mielopaticos: babinsky, clonus, aumento de los reflejos


osteotendíneos con área reflexógena mayor.

Examen neurológico:
 Dirigido a buscar déficit motor.
 Dirigido a buscar déficit sensitivo
 Buscar alteración de reflejos osteotendineos.
 Descartar signos mielopaticos.
1. Rx columna cervical Anteroposterior – Lateral – Transoral – Oblicuas.
Debe incluir C7-T1. Permite ver altura de cuerpos y discos, el perfil sagital y la relación
entre el cuerpo y el canal. Las oblicuas sirven para evaluar las foraminas y articulaciones
facetarias. Las radiografías dinámicas sirven para ver la movilidad e inestabilidad del
segmento.

2. Tomografía computada: mejora la calidad de imagen ósea. Tiene baja


especificidad en lesiones de partes blandas, como HNP. Permite ver el área del
canal medular y estenosis foraminales. Siempre debe ser posterior al estudio con
Rx.

3. Resonancia magnética: se utiliza cuando existe dolor asociado a déficit


neurológico. Permite una adecuada evaluación de partes blandas (HNP).
Informa además del estado de la medula y raíces.2

4. Electromiografía: sirve para descartar cervicobraquialgias de origen médico,


extravertebrales o pacientes simuladores.

5. Fisio-kinesioterapia: puede comenzar en forma simultánea con el


tratamiento farmacológico. Se basa en el uso de calor, ejercicios isométricos y
de resistencia muscular, tracción-manipulación, acondicionamiento aeróbico en
forma progresiva, modificaciones de las actividades de la vida diaria.

Abordaje fisioterapéutico
Examen clínico: La primera valoración se realiza al pasar las primeras 48h, pues
el cuadro clínico puede variar rápidamente. En ella se hace una observación
global y de la actitud del miembro superior. Después se prosigue con un balance
articular, tanto activo como pasivo valorando la cantidad y calidad del
movimiento. Este es complementado con el balance muscular, observando la
gesticulación espontánea o la sensibilidad cutánea. Para ello se suelen emplear
la escala de Gilbert; la escala de sistemas de grados musculares, la Clasificación
de Narakas, y la Escala funcional de Mallet en mayores de 3 años.
Las lesiones del plexo braquial obstétricas, pueden presentarse de manera total
o parcial, muchas de las lesiones totales evolucionan a la recuperación
espontánea, esta recuperación puede mostrar distintas calidades de la función
del hombro, codo, muñeca y mano; siendo así, la mayoría de las lesiones
obstétricas del plexo manifestarán cierta recuperación de la función del hombro
y flexión del codo, muchas veces incompleta, lo que lleva a la aparición de
discinesia del hombro, con la subsecuente displasia del desarrollo glenohumeral,
dejando una afectación definitiva de la función del hombro cuando no se logra
una reinervación muscular. Siempre se produce déficit sensitivo y motor. El
mecanismo de acción se debe a una tracción del plexo braquial. Las causas
pueden ser de dos tipos: traumática en el momento del parto y la producida
intraútero. La traumatica es debida normalmente por partos distócicos por mala
presentación, fetos macrosómicos, partos instrumentados, produciéndose una
distensión forzada entre la cabeza y el hombro. Las intrateútero se relacionan
con bandas amnióticas o factores que lesionen el plexo, procesos infecciosos
por virus, isquémicos, mal posición intraútero. El plexo braquial lo forma el
conjunto de ramas nerviosas cervicales ventrales de C5- C6-C7-C8 y D1 que
dan lugar a los movimientos mayoritarios del brazo.

Ejemplos de abordaje fisioterapéutico


Ejercicio 1: con el bebé sentado en el aire, se estimula la extensión de tronco, y
el control de la cabeza de forma activa.
Ejercicio 2: Manteniendo al bebe en suspensión pronada, se estimula la
reptación, haciendo que arrastre las puntas de los pies sobre la camilla. De esta
forma el bebé comenzará a hacer unos gestos natatorios, que deberán de ser
acompañados con la traslación del cuerpo sobre el plano, por parte del terapeuta.
La suspensión ventral provoca una reacción del brazo afectado.
Ejercicio 3: Consiste básicamente en desencadenar el reflejo de Bauer para que
vaya adquiriendo la reptación voluntaria.
Sobre un plano horizontal colocar al lactante alineado en decúbito ventral.
Mantener presión constante con los pulgares sobre los talones del niño. Este se
impulsará hacia delante.
El entrenamiento motor debe de estar dirigido hacia acciones más relevantes de
cada etapa del desarrollo motor del niño, reforzando las actividades de alcanzar
y manipular objetos con ambos miembros superiores, consiguiendo así la
integración del esquema motor del miembro afectado. Otra forma de conseguirlo
es mediante el apoyo de la mano en distintas posiciones como la cuadrupedia o
la marcha autónoma insistiendo en el braceo.

Las acciones del niño pueden estar guiadas manualmente o mediante un


biofedback verbal, para asegurar la correcta activación muscular.

Para evitar maniobras compensatorias se insiste en las técnicas de higiene


postural, cómo colocar bien el brazo en el cochecito; y en las AVD.

Respecto al tratamiento ortopédico, la colocación de splints puede ayudar a


evitar posturas viciosas.
En los casos de muñeca flácida se coloca una férula palmar de reposo en
posición funcional.
Las férulas dorsales de muñeca, se utilizan en casos con déficit de extensión con
movilidad en los dedos para favorecer la prensión.
Cuando el niño se va haciendo mayor se pueden usar juegos para mejorar la
conciencia sensitiva del brazo afectado, como por ejemplo, buscar en la arena
un objeto con el brazo afectado, reconocer objetos por el tacto, reconocer y
nombrar objetos con los ojos tapados, entre otros.

Fisioterapia postcirugía:
Después del tratamiento quirúrgico hay que evitar los estiramientos sobre la zona
reconstruida durante tres semanas después de la intervención. Durante este
periodo el niño tiene inmovilizada tanto la extremidad como la cabeza y el cuello.

Después de este período de inmovilización se retoman los ejercicios pasivos y


suaves y tratando de que el niño también haga movimientos espontáneos
voluntarios, evitando los movimientos forzados de rotación externa de hombro y
de extensión de codo.

Se sigue recomendando el uso de la electroterapia de la musculatura reinervada.

Si el niño ya es mayor se pueden introducir ejercicios de lanzar la pelota, coser,


etc. Así como trabajar el esquema corporal; y demás ejercicios que aumenten la
confianza del niño en situaciones como caídas, saltos, equilibrio, etc.

El objetivo de tratamiento de fisioterapia


 Aumentar la fuerza muscular y la sensibilidad
 Mejorar la funcionalidad del miembro superior afectado
 Aumentan la capacidad para usar la mano y el brazo
 Reentrenamiento en las actividades de la vida diaria
 Adaptación del puesto de trabajo.
CONCLUSIÓN

Concluimos nuestra investigación comentando que la lesión del plexo


braquial es producido por un medio externo de la superficie o su alrededor
consiste en la elongación o estiramiento del nervio porque puede comprimir o
desgarrar un nervio, la clasificación del plexo braquial se da según el origen de
la lesión, las lesiones del plexo braquial se deben principalmente a mecanismos
de tracción y en menor proporción a compresión. La mayor frecuencia de
avulsiones corresponde a las raíces inferiores C8 y T1, mientras que las
superiores sufren un estiramiento o rotura forzada. Esta ruptura puede ocurrir en
el nervio emergente en el agujero vertebral, distal a los troncos largos, los
fascículos o en las ramas terminales del plexo. La mayoría de los pacientes con
lesiones traumáticas del plexo braquial suelen ser poli traumatizado. Por eso es
que el miembro superior se ve más afectado pudimos observar una evaluación
Fisioterapéutica en este tipo de lesión del plexo braquial se debe realizar un
examen físico, la inspección, palpación orientada a detectar, movilidad cervical,
los signos específicos de tratamiento, para esto se realiza un test de spurling,
test de Roger Bikelas. Es importante, realizar un diagnóstico físico y así detectar
el alcance de gravedad de la lesión, siendo esto el resultado de un trauma,
tumores, inflamaciones en el hombro, o durante el parto donde puede haber un
desgarre nervioso y esto provocar la lesión, esto trae consigo consecuencias de
sensibilidad, fuerza motora del miembro afectado, estas lesiones afecta ya sea
parcial o total el plexo braquial.
Para ello el tratamiento incluye fisioterapia/terapia ocupacional en ciertos casos
cirugía. También Podemos entender que un golpe o una mala posición fuerte a
nivel de uno de los miembros superiores puede causar una lesión del plexo
braquial, esta lesión de basa en una debilidad de movimiento por una
interrupción de los nervios que viajan desde la medula espinal hacia el hombro,
brazo y la mano, esto puede suceder a personas ya adultas y a los bebes recién
nacidos, todo por una mala posición, lesión, presión, etc.
RECOMENDACIONES

 Una férula de apoyo ya sea en la muñeca o en el codo para ayudar a


prevenir más lesiones y aliviar los síntomas.

 Una codera si el nervio radial está lesionado en el codo.

 Ejercicios de terapia física para ayudar a mantener la fuerza muscular en


el brazo.

 Evitar dormir del lado del hombro que duele

 Opcional de colocar almohadas desde el pecho hasta la cara de manera


de no lastimarse el área afectada

 Estirar suavemente los músculos del cuello ante de cualquier actividad


cotidiana.

 Usar equipo de protección para no dañar la zona afectada


BIBLIOGRAFÍA/ EGRAFÍAS

Autores
Dr. Mario Orrego Luzoro
Profesor asociado
Cirugía de rodilla
Hospital Militar de Santiago,
Clínica Universidad de los Andes
Dr. Nicolas Moran Cordova
Residente de Ortopedia y Traumatología
Universidad de los Andes
Co-autores
Dr. Cristóbal Calvo Sánchez
Residente de Ortopedia y Traumatología
Universidad de los Andes
Dr. German Norambuena Morales
Profesor asistente
Cirugía reconstructiva, equipo de cadera y pelvis
Clínica Dávila,
Hospital San Jose,
Research Fellow, Orthopedic Department, Mayo Clinic

https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/beatriz-herrero/clasificacion-lesiones-plexo-
braquial/

http://www.drcuadros.es/apps/wa1/plexo-braquial-raiz/plexo-braquial/

https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/beatriz-herrero/clasificacion-lesiones-plexo-
braquial/

http://www.drcuadros.es/apps/wa1/plexo-braquial-raiz/plexo-braquial/

También podría gustarte