Está en la página 1de 5

Antony Castillo 2016-0537

LA MUERTE DE UN BURÓCRATA

El filme ha sido dirigido por Tomás Gutiérrez Alea, que ha estado al frente de otras
películas como Fresa y chocolate (1993), Guantanamera (1995) o Hasta cierto punto
(1983).

Esta película relata la historia de un trabajador ejemplar que laboraba en una fábrica de
busto, este cae por accidente dentro de la misma máquina que el mismo había creado y
manejado, así convirtiéndolo en un busto lo cual sirvió para su propia tumba. Al pasar
esto sus compañeros deciden hacerle un homenaje, enterrándolo en su carnet de labor la
cual certifica su condición obrero.

Cuando su viuda acompañada de su sobrino va reclamar su pensión de la que tiene


derecho, el funcionario que lo atendía le pide el carnet laboral, el cual les dice que sin
esto ella no podría obtener dicha pensión y que tampoco podía hacerlo con una copia
puesto que esto debía pedirlo el dueño del carnet laboral. A partir de ese momento, a
petición de la tía de Juanchin, quien le encarga el favor de recuperar dicho carnet, se
desencadena una serie de situaciones cada vez más enloquecida para Juanchin para
lograr obtener la exhumación del cadáver y recuperación del carnet de su tío, para esto
él se dirige al cementerio a pedir de favor que le saquen el carnet a su tío pero como
recibe un no como respuesta, puesto que necesitaba la antes mencionada orden de
exhumación, Juanchín, decide desenterrar el cuerpo de su tío de manera ilegal en
conjunto de tres hombres, una vez desenterrado y obtenido el carnet Juanchin intenta
llevarlo al cementerio pero no le es posible ya que cuando vuelve al cementerio se
encuentra con una patrulla de policía en la entrada de la puerta por la cual él decide
llevar el cadáver a su casa, para luego volver enterrarlo en el mismo cementerio, él
sobrino tiene una serie de pesadillas en la cual de cierta le parecían extrañas como una
momia. Resulta que cuando él va a la oficina le piden que debe de tener una orden de
exhumación porque al cadáver lo habían enterrado hace tres día por lo cual no podía
volver a enterrar el cuerpo sin presentar un orden de exhumación.
Desde ahí empieza el recorrido del Juanchin por todas las diferentes oficinas para lograr
la exhumación del cadáver de su tío, Juanchin va a dónde su jefe para así poder tener la
firma del permiso de su trabajo para poder ausentarse y así poder realizar las diligencia
pertinentes para realizar el proceso que con ella la ordena de exhumación , cuando llega
a la primera oficina le indica que debe llenar un formulario y después debe de ir a la
mesa No.12 , cuando llega a la mesa uno de los funcionarios que trabajan en esas
oficinas le explican al sobrino que debe de tener una orden de exhumación para así
poder enterrar nuevamente a su tío, otra vez lo envía a otra mesa para obtener la orden
de exhumación y es así como Juanchin se pasa los días, de mesa en mesa sin lograr
tener la orden , ya cansando de ir varias veces y de estar moviéndose por varias mesas
sin tener resultado de un avance para la orden. Luego él consigue la orden pero le hace
falta la firma de una de las personas encargadas y aptas para avalar el documento,
entonces vuelve pero en ese justo momento ya la oficina iba a cerrar y de manera
despectiva el funcionario encargado de dar el sello le dijo que no podía porque ya había
acabado su hora de trabajo.

Luego juanchín se las ingenia para conseguir dicho sello quedándose así dentro de las
instalaciones para obtener el sello pero cuando logra su cometido ve que todas las
puertas estaban cerradas y era viernes por ende fin de semana y la oficina estaría cerrada
hasta el lunes, más adelante ve que una de las ventanas están abiertas y trata de salir por
ella, pero el edificio era muy alto, entonces uno de las transeúntes que estaba abajo se
percata de la situación y cree que juanchín se lanzaría por la ventana con finas suicidas
por lo que se hace un gran alboroto y todo el mundo entra al edificio gubernamental y
ahí juanchín logra escapar.

Por lo que más adelante llega hastiado a la casa de su tía la cual le responde con una
frase muy celebre y le dijo su tía; ``El que tiene padrino se bautiza`` ya que ella le había
reiterado varias veces que fuera donde Ramón, una persona que gozaba de muchas
influencias para que este le ayudara con su gran odisea en la que había cursado.

Juanchín tenía se dirige a la casa de Ramón para poder hablar con él, al entrar de
manera sigilosa este se percata que el señor se encontraba en una noche de pasión,
Juanchin se entra al closet y desesperado coge y sale y el señor Ramón en conjunto de
la señora al verlo se quedan en shock y continuaron con lo que estaban haciendo.
Después él va a la oficina del señor Ramón y le da lo él quería, luego va a la oficina a
reclamar el la exhumación. Para terminar Juanchin se molestó y empezó una disputa con
el celador del cementerio el termina estrangulado al celador del cementerio, y siendo
atrapado por unos loqueros la cual finaliza tras el cortejo fúnebre del burócrata le
conduce a su propio cementerio.

ADECUACIÓN DEL FILME RESPECTO A LA ACTUALIDAD Y SU


APLICACIÓN DE LA LEY 107-13

Según lo define el Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: la burocracia es;


Conjunto de normas, papeles y trámites necesarios para gestionar una actividad administrativa.

Así en la actualidad y practica podemos ver ciertas situaciones y reacción por parte de
algunos servidores públicos, la burocracia en la actualidad y en lo que se ve en la
película es conjunto de tramites o requisitos que impone la Administración pública para
que los usuarios o sea los ciudadanos puedan obtener algún tipo de servicios por partes
de ellos como base legal me fundamento en lo que según lo que establece en la ley
107-13 en donde no se les cumplieron ni les fueron impuestos los derechos en los
artículos 3 y 56 , luego está el principio dieciocho de la facilitación en la que dice en
que las personas encontrarán siempre en la Administración las mayores facilidades para
los trámites de los asuntos que le afecten, en especialmente en la referencia a ir a
identificar el funcionario responsable, a obtener copias , selladas de las solicitudes, a
conocer el estado de transmisión a enviar , si fuera el caso el procedimiento al órgano
competente, también en esta misma ley se encuentran los principios como el de buena
fe, en dónde las autoridades y los particulares presumirá el en el ejercicio de su
competencia comportamiento, seguido de también dé la buena administración y
derechos de las personas en su relación con la Administración pública, como es derecho
de la tutela efectiva y el derecho de ser tratado con cortesía y cordialidad , también de
los derechos a conocer las obligaciones y compromiso que se derivan de los servicios
brindando a cargo de la Administración pública, pero también sin dejar a un lado algo
que la mayoría de profesionales en el mundo del derecho obvian y hacen a un lado
porque quizás no le encuentran algún tipo de importancia, siendo esto la razón de ser de
nuestras leyes y el motivo de su redacción, conocimiento, estudio, aprobación y
posterior aplicación para todos los ciudadanos; que es el considerando décimo segundo
de la ley 107-13, que dice de manera textual lo siguiente: Que la redimensión de los derechos
fundamentales de las personas conlleva la inclusión dentro de los mismos de un derecho fundamental a
una buena administración, que no se manifiesta exclusivamente para las garantías jurídicas de las
personas, sino que se orienta fundamentalmente en el aumento de la calidad de los servicios y
actividades que realiza la Administración Pública, así como en el derecho de las personas de ser
indemnizados a consecuencias de las lesiones a sus bienes o derechos ocasionadas por una actuación
antijurídica de la Administración o en los casos de actuación regular cuando se ocasione un sacrificio
particular.

Viendo la intención del legislador que quiso plasmar las garantías que tiene la persona
en consecuencia de las lesiones ocasionadas por el mal manejo de la administración
pública como así también el derecho fundamental de una buena administración.

También se aplica el artículo 56 de la descarga burocrática, en el párrafo tres en donde


se presume la buena fe de las personas, por las declaraciones de las personas se
entenderán como verdaderas, sin perjuicio de las potestades de la Administración y del
control posterior.

OPINIÓN PERSONAL

Viendo esta cinta el tema de la burocracia es un mal que se acarrea desde antaño debido
a un sistema mal administrado respecto al tipo de persona que ostentan los puestos que
quizás una persona con mayor aptitud y conocimiento en la materia debería tener, como
la frase que más me llamo la atención y para mí el eje transversal del filme, cuando la
tía dice ´´el que tiene padrino se bautiza´´. Debido a que nos hemos acostumbrado a un
sistema ya desuetudo que por la costumbre nos hemos sentido cómodos cuando mejor
tenemos a alguien de adentro que nos pueda ayudar y facilitar un trámite o cuando
mejor ofrezco alguna dadiva para obtener lo que ando buscando.

Nosotros como usuarios del sistema tenemos gran culpa de la manera en cómo funciona
la administración pública principalmente en nuestro país, y a quien más afecta es el
pequeño grupo de personas que queremos hacer las cosas de manera correcta.

Desde mi punto de vista la forma más favorable de ir erradicando este mal que nos
acarrea desde tanto tiempo, es ir tomando conciencia desde el punto de vista como
servidores públicos que en algún momento de nuestras vidas podríamos serlo, así como
también de nosotros como usuarios hacer aplicar las normas correspondientes como en
este caso la ley 107-13 para que cada uno de nosotros vaya teniendo conocimiento de
nuestros derechos como ciudadanos.

Pero así también ir capacitando el personal de las entidades públicas para que brinden
un mejor servicio a la hora de atender a un ciudadano, pero también al usuario quien es
el más afectado debido a este mal para que de esta forma vaya conociendo sus derechos
y se vaya familiarizando con los mismos y sepa cualquier tipo de procedimiento que
este quiera accionar.

También podría gustarte