Está en la página 1de 31

¿

Módulo 20
Juicio de Amparo

Unidad 2
La suspensión en el amparo directo e indirecto

Sesión 3
Juicio de amparo indirecto

pág. 1
INDICE

INTRODUCCION……………………………………….……………………………....3

ACTIVIDAD 1. FORMULACIÓN DE CONCEPTOS DE


VIOLACIÓN………………………………………………...………………...…………5

MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………………………6

PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS


HUMANOS………………………………………………………………………………7

ACTIVIDAD 2. EL AMPARO INDIRECTO……………………………………..…..18

ACTIVIDAD INTEGRADORA………………………………………………………..23

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..28

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..30

pág. 2
INTRODUCCION

A raíz del surgimiento que concede la importancia sobre el respeto a los derechos
humanos brinda un gran acervo de estándares y buenas prácticas debido a que
México ha firmado y ratificado numerosos instrumentos internacionales que
contemplan a los derechos humanos, lo que supone grandes compromisos que
cumplir. Uno de estos compromisos es el de crear un buen sistema que garantiese
el cumplimiento de estos.
El realizar el análisis sobre los conceptos de violación de los derechos humanos
indica la vulneración o negación de los derechos de mujeres y hombres, por parte
de personas servidoras públicas o autoridades que puedan ejercer poder sobre las
personas.
Ante la violación de los derechos humanos, resulta vital incorporar la perspectiva
de género cruzada con otras consideraciones socio económicas, físicas y
culturales, para dar luz a las situaciones de vida de mujeres tales como: aquellas
pertenecientes a grupos étnicos, mujeres migrantes, niñas, adultas mayores, con
discapacidad y todas aquellas que por alguna condición adicional se encuentran
en una posición de mayor vulnerabilidad.
A pesar de que la Constitución establece que todas las autoridades tienen la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en
la práctica, la vulneración de los derechos fundamentales en México es una
práctica recurrente que se manifiesta en todos los ámbitos sobre la aplicación de
lo que nos rige la ley.
Por lo anterior es fundamental conocer la Justiciabilidad de los derechos
fundamentales como cada uno de sus principios que lo componen con la finalidad
de dar respuesta a la mejor manera de aplicar una ley de amparo indirecto que es
el tema principal de la presente sesión.
El analizar la conferencia que nos proporcionan en la presente sesión es de suma
importancia ya que se rescatan elementos como los derechos humanos,
constitucionales, derechos fundamentales y de las garantías individuales
recordando que durante el año 2011 en México se llevo a cabo una importante

pág. 3
modificación a la constitución en materia de derechos humanos donde se rescata
del párrafo No. 3 del articulo 1º. De nuestra carta magna se precisa que todas las
autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia indivisibilidad y progresividad, en
consecuencia el estado deberá prevenir, investigar y sancionar y reparar todas
aquellas violaciones a los derechos humanos en los términos que establezca la
ley.
Conocer la mejor manera de llevar a cabo los requisitos de aplicabilidad de forma
y fondo para interposición de una demanda tendrá las vías de efectividad del
resultado de la misma.
En el desarrollo de las diferentes actividades del presente trabajo se analizará la
presentación de la demanda de amparo resaltando la importancia de retomar la
expresión de los conceptos de violación, para demostrar ante la autoridad el acto
reclamado que viola los derechos fundamentales del quejoso. Y con esto lograr
tener el éxito de la negación o concesión del amparo.
Por otro lado, es fundamental conocer los elementos principales que comprenden
la sentencia en la demanda de amparo como litigantes con el propósito de
conocer las partes que la componen.
Finalmente se redactará a través del análisis de un caso de estudio el escrito de
una demanda de amparo directo con el propósito de aplicar los requisitos exigidos
por el articulo 108 de la ley de amparo y conocer los elementos que lo componen.

pág. 4
Actividad 1. Formulación de conceptos de violación
Lee hasta el apartado “Demanda y sus requisitos” del texto de apoyo.
Consulta la siguiente conferencia:
DUA UNAM. (2018). La justiciabilidad de los derechos humanos [video].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Otz9YmZnJlk

pág. 5
MAPA MENTAL
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

pág. 6
PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

JURISPRUDENCIAS
Suprema Corte de Justicia de la Nación
PRINCIPIO PRO PERSONAS Registro digital: 2014332
El principio pro persona Instancia: Primera Sala
constituye una clave de Décima Época
interpretación hacia la Materias(s): Constitucional
protección más amplia de los Tesis: 1a./J. 37/2017 (10a.)
derechos y acompaña a la Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
interpretación conforme al 42, Mayo de 2017, Tomo I, página 239
exigir que se opte por las Tipo: Jurisprudencia
interpretaciones más
favorables a los derechos INTERPRETACIÓN CONFORME. NATURALEZA Y ALCANCES
El principio pro persona se A LA LUZ DEL PRINCIPIO PRO PERSONA.
refiere a que en caso de que
un juez o autoridad tenga que A juicio de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
elegir qué norma aplicar a un de la Nación, la supremacía normativa de la Constitución no
determinado caso, deberá se manifiesta sólo en su aptitud de servir como parámetro de
elegir la que más favorezca a validez de todas las demás normas jurídicas, sino también
la persona, sin importar si se en la exigencia de que tales normas, a la hora de ser
trata de la Constitución, un aplicadas, se interpreten de acuerdo con los preceptos
tratado internacional o una ley. constitucionales; de forma que, en caso de que existan
Bajo esta lógica, el catálogo de varias posibilidades de interpretación de la norma en
derechos humanos ya no se cuestión, se elija aquella que mejor se ajuste a lo dispuesto
encuentra limitado a lo en la Constitución. En otras palabras, esa supremacía
prescrito en el texto intrínseca no sólo opera en el momento de la creación de las
constitucional, sino que normas, cuyo contenido ha de ser compatible con la
también incluye a todos Constitución en el momento de su aprobación, sino que se
aquellos derechos que figuran prolonga, ahora como parámetro interpretativo, a la fase de
en los tratados internacionales aplicación de esas normas. A su eficacia normativa directa
ratificados por el Estado se añade su eficacia como marco de referencia o criterio
mexicano. dominante en la interpretación de las restantes normas. Este
principio de interpretación conforme de todas las normas del
Uno de los objetivos de la ordenamiento con la Constitución, reiteradamente utilizado
reforma de derechos humanos por esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, es una
de 2011 es consolidar una consecuencia elemental de la concepción del ordenamiento
sociedad de derechos, el como una estructura coherente, como una unidad o
principio pro persona es crucial contexto. Es importante advertir que esta regla interpretativa

pág. 7
para poder garantizar que las opera con carácter previo al juicio de invalidez. Es decir, que
personas tengan mejores antes de considerar a una norma jurídica como
herramientas para hacer valer constitucionalmente inválida, es necesario agotar todas las
sus derechos. Otro de los posibilidades de encontrar en ella un significado que la haga
factores fundamentales para compatible con la Constitución y que le permita, por tanto,
poder implementar de manera subsistir dentro del ordenamiento; de manera que sólo en el
efectiva la reforma, es difundir caso de que exista una clara incompatibilidad o una
los derechos humanos entre la contradicción insalvable entre la norma ordinaria y la
población y capacitar a todas Constitución, procedería declararla inconstitucional. En esta
las autoridades para que lógica, el intérprete debe evitar en la medida de lo posible
conozcan sus obligaciones a ese desenlace e interpretar las normas de tal modo que la
partir de este nuevo contradicción no se produzca y la norma pueda salvarse. Así
paradigma. el juez ha de procurar, siempre que sea posible, huir del
vacío que se produce cuando se niega validez a una norma
y, en el caso concreto, de ser posibles varias
interpretaciones, debe preferirse aquella que salve la
aparente contradicción. Ahora bien, la interpretación de las
normas conforme a la Constitución se ha fundamentado
tradicionalmente en el principio de conservación de ley, que
se asienta a su vez en el principio de seguridad jurídica y en
la legitimidad democrática del legislador. En el caso de la
ley, fruto de la voluntad de los representantes
democráticamente elegidos, el principio general de
conservación de las normas se ve reforzado por una más
intensa presunción de validez. Los tribunales, en el marco de
sus competencias, sólo pueden declarar la
inconstitucionalidad de una ley cuando no resulte posible
una interpretación conforme con la Constitución. En
cualquier caso, las normas son válidas mientras un tribunal
no diga lo contrario. Asimismo, hoy en día, el principio de
interpretación conforme de todas las normas del
ordenamiento a la Constitución, se ve reforzado por el
principio pro persona, contenido en el artículo 1o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
cual obliga a maximizar la interpretación conforme en
aquellos escenarios en los cuales, dicha interpretación
permita la efectividad de los derechos fundamentales de las
personas frente al vacío legislativo que puede provocar una
declaración de inconstitucionalidad de la norma.
Concepto personal y principio al que alude:

pág. 8
Interpretar las normas de acuerdo a que favorezca más a la
persona, que le dé una comprensión más amplia.

Concepto de violación:
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de
conformidad con esta Constitución y con los tratados
internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia. [ CITATION Gob22 \l 2058]
Tienen en la protección de las personas contrasta con la rigidez
de criterios de supremacía, jerarquía o producción normativa; así
PRINCIPIO PRO ACCIÓN como con un sistema estricto de producción de interpretaciones
La tutela judicial efectiva tiene obligatorias para los distintos operadores jurídicos. [ CITATION
especial trascendencia en el UNA221 \l 2058]
marco de los derechos
humanos, pues reconoce
derechos y garantías a favor Suprema Corte de Justicia de la Nación
de las Registro digital: 2021775
personas de acceder a la Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
justicia y obtener una
Materias(s): Común
sentencia que resuelva sus Tesis: XIX.1o.A.C.8 K (10a.)
pretensiones y cause efectos Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
en su esfera jurídica. 76, marzo de 2020, Tomo II, página 867
Roberto González Álvarez, Tipo: Aislada
refiriéndose al derecho de AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO. SI
acción, señala que NO SE ACREDITA SU ESTRECHA RELACIÓN CON EL
ESCRITO INICIAL, EL JUZGADOR DEBE PROVEER SU
actualmente se considera
TRÁMITE COMO DEMANDA INDEPENDIENTE, EN
como un derecho fundamental OBSERVANCIA AL PRINCIPIO PRO ACTIONE.
derivado de las teorías
neoconstitucionalistas. En su Concepto personal y principio al que alude:
concepto, no entender la Es una vertiente del principio de pro persona, este principio
acción en el marco de dichas obliga a los juzgadores a considerar las normas y estas
establezcan los requisitos procesales y el derecho de la persona.
teorías, puede conducir a
errores Concepto de violación:
el derecho de acceso a la La tutela judicial efectiva tiene especial trascendencia en el
justicia, así como los derechos marco de los derechos humanos, pues reconoce derechos y
de debido proceso, que garantías a favor de las personas de acceder a la justicia y
obtener una sentencia que resuelva sus pretensiones y cause
conforman la tutela judicial
efectos en su esfera jurídica.
efectiva, [ CITATION Doc22 \l 2058]
adquieran nuevos alcances,
pues, de acuerdo a la doctrina

pág. 9
y la jurisprudencia, son los
mecanismos por excelencia
para la protección de los
derechos humanos.
Suprema Corte de Justicia de la Nación
PROGRESIVIDAD Registro digital: 2019325
El principio de progresividad Instancia: Segunda Sala
surge en el derecho Décima Época
internacional, y tiene entre sus Materias(s): Constitucional, Común
primeros antecedentes al Tesis: 2a./J. 35/2019 (10a.)
Pacto Internacional de Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
Derechos Civiles y Políticos 63, febrero de 2019, Tomo I, página 980
(1966) y a la Convención Tipo: Jurisprudencia
Interamericana de Derechos
Humanos (1969). A pesar de PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS
esto, existía un antecedente HUMANOS. SU NATURALEZA Y FUNCIÓN EN EL ESTADO
doctrinario, pues algunos MEXICANO.
teóricos (como Mario L.
Deveali) referían principios, El principio de progresividad que rige en materia de los derechos
por ejemplo, el de "progresión humanos implica tanto gradualidad como progreso. La
racional", como las bases del gradualidad se refiere a que, generalmente, la efectividad de los
desarrollo del derecho laboral. derechos humanos no se logra de manera inmediata, sino que
El principio de progresividad conlleva todo un proceso que supone definir metas a corto,
tiene una relación directa con mediano y largo plazos. Por su parte, el progreso implica que el
la manera como deben disfrute de los derechos siempre debe mejorar. En tal sentido, el
cumplirse las obligaciones principio de progresividad de los derechos humanos se relaciona
estatales en materia de no sólo con la prohibición de regresividad del disfrute de los
derechos humanos. Los derechos fundamentales, sino también con la obligación positiva
derechos de promoverlos de manera progresiva y gradual, pues como lo
humanos contenidos en el didh señaló el Constituyente Permanente, el Estado mexicano tiene el
son aspiraciones mínimas mandato constitucional de realizar todos los cambios y
cuya progresión se encuentra transformaciones necesarias en la estructura económica, social,
–por lo general– en manos de política y cultural del país, de manera que se garantice que todas
los Estados y, aun cuando su las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos. Por
plena realización sólo tanto, el principio aludido exige a todas las autoridades del
puede lograrse de manera Estado mexicano, en el ámbito de su competencia, incrementar
paulatina, las medidas el grado de tutela en la promoción, respeto, protección y garantía
adoptadas deben de los derechos humanos y también les impide, en virtud de su
implementarse expresión de no regresividad, adoptar medidas que sin plena
dentro de un plazo razonable, justificación constitucional disminuyan el nivel de la protección a

pág. 10
ser deliberadas, concretas y los derechos humanos de quienes se someten al orden jurídico
orientadas hacia el del Estado mexicano. [CITATION
cumplimiento de sus Sup222 \l 2058]
obligaciones. Concepto personal y principio al que alude:
Es un principio interpretativo Los estados deben esforzarse cada vez más para otorgar más y
que establece que los mejores derechos de mayor calidad para las personas.
derechos no pueden disminuir, Concepto de violación:
por lo cual, al sólo poder El principio de progresividad, de acuerdo a la segunda sala, es
aumentar, progresan indispensable para consolidar la garantía de protección de la
gradualmente. Es importante dignidad humana, porque la observancia a dicho principio impide,
notar que la naturaleza de este por un lado, la interpretación restrictiva de las normas de
principio depende del ámbito derechos humanos y la regresión respecto de su sentido y
en el que esté incorporado y alcance de protección y, por otro lado, favorece la evolución de
de la actividad para la que se dichas normas para ampliar su alcance de protección.
aplique. [ CITATION Jur19 \l 2058]

Suprema Corte de Justicia de la Nación


Registro digital: 2015304
PROHIBICIÓN DE Instancia: Primera Sala
REGRESIÓN Décima Época
La progresividad se vincula Materias(s): Constitucional
necesariamente con dos Tesis: 1a./J. 87/2017 (10a.)
elementos: la prohibición de Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
regresión y el máximo uso de 47, octubre de 2017, Tomo I, página 188
recursos disponibles. La Tipo: Jurisprudencia
prohibición de retroceso PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS
significa que el Estado no HUMANOS. LA PROHIBICIÓN QUE TIENEN LAS
podrá disminuir el grado AUTORIDADES DEL ESTADO MEXICANO DE ADOPTAR
alcanzado en el disfrute de los MEDIDAS REGRESIVAS NO ES ABSOLUTA, PUES
derechos; este principio debe EXCEPCIONALMENTE ÉSTAS SON ADMISIBLES SI SE
observarse en las leyes, JUSTIFICAN PLENAMENTE.
políticas públicas, decisiones
judiciales y, en general, en El principio referido impone al Estado, entre otras cuestiones, la
toda conducta estatal que prohibición de regresividad, la cual no es absoluta y puede haber
involucre derechos circunstancias que justifiquen una regresión en cuanto al alcance
y tutela de un determinado derecho fundamental. Sin embargo,
La no regresión consiste dichas circunstancias están sujetas a un escrutinio estricto, pues
fundamentalmente en no implican la restricción de un derecho humano. En este sentido,
afectar los umbrales y corresponde a la autoridad que pretende realizar una medida
estándares de protección ya regresiva (legislativa, administrativa o, incluso, judicial) justificar

pág. 11
adquiridos, no derogar o plenamente esa decisión. En efecto, en virtud de que el artículo
modificar la normativa vigente 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
de manera que esto conlleve impone a todas las autoridades del Estado Mexicano la
disminuir, menoscabar o obligación de respetar el principio de progresividad, cuando
afectar negativamente de cualquier autoridad, en el ámbito de su competencia, adopta una
cualquier forma el nivel actual medida regresiva en perjuicio de un derecho humano y alega
de protección y, por supuesto, para justificar su actuación, por ejemplo, la falta de recursos, en
evitar retroceder en la ella recae la carga de probar fehacientemente esa situación, es
protección de derechos. decir, no sólo la carencia de recursos, sino que realizó todos los
Es decir que la normativa e esfuerzos posibles para utilizar los recursos a su disposición, en
incluso la jurisprudencia, no el entendido de que las acciones y omisiones que impliquen
deben ser modificadas regresión en el alcance y la tutela de un derecho humano sólo
en el sentido de retroceder pueden justificarse si: a) se acredita la falta de recursos; b) se
respecto a los niveles de demuestra que se realizaron todos los esfuerzos necesarios para
protección alcanzados con obtenerlos, sin éxito; y, c) se demuestra que se aplicó el máximo
anterioridad. de los recursos o que los recursos de que se disponía se
Su aplicación tiene como aplicaron a tutelar otro derecho humano (y no cualquier objetivo
finalidad evitar la supresión de social), y que la importancia relativa de satisfacerlo
normas o la prioritariamente, era mayor. Esto es, si bien es cierto que las
reducción de sus exigencias autoridades legislativas y administrativas tienen, en ciertos
por intereses que no logren ámbitos, un holgado margen de actuación para diseñar políticas
demostrar ser jurídicamente públicas, determinar su prioridad relativa y asignar recursos,
superiores al interés público, también lo es que dicha libertad se restringe significativamente
ya que, en muchas ocasiones, cuando está en juego la garantía de los diversos derechos
dichas regresiones pueden humanos reconocidos por nuestro sistema jurídico, ya que éstos,
llegar a tener como en tanto normas que expresan el reconocimiento de principios de
consecuencia daños justicia de la máxima importancia moral, tienen prioridad prima
irreversibles o de difícil facie frente a cualquier otro objetivo social o colectivo, pues en
reparación en el bien jurídico una sociedad liberal y democrática, estos últimos tienen
protegido. solamente valor instrumental y no final, como los derechos
humanos.
Tesis de jurisprudencia 87/2017 (10a.). Aprobada por la Primera
Sala de este Alto Tribunal, en sesión de cuatro de octubre de dos
mil diecisiete. [ CITATION Sup223 \l 2058]
Concepto personal y principio al que alude:
Consiste en que todo lo que hayas avanzado en los derechos
fundamentales ya no lo puedes quitar.

Concepto de violación:
El Estado se obliga a tomar acciones para garantizar, proteger y

pág. 12
promover los derechos; bajo el principio de no regresión el
Estado se obliga a ser omiso en relación con medidas contrarias
al avance logrado en los derechos, a ser omiso en medidas
regresivas.
[ CITATION UNA222 \l 2058]
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Registro digital: 2006591
PRINCIPIO DE Instancia: Pleno
INTERDEPENDENCIA Décima Época
Desde que se proclamó la Materias(s): Constitucional, Penal
Declaración Universal de Tesis: P./J. 42/2014 (10a.)
Derechos Humanos, en 1948, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 7,
los derechos humanos se junio de 2014, Tomo I, página 43
consideraron una estructura Tipo: Jurisprudencia
indivisible, en la cual el valor
de PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD. LA APLICACIÓN DEL
cada derecho se ve PLAZO DE OCHO AÑOS PARA IMPUGNAR EN AMPARO
incrementado por la presencia DIRECTO SENTENCIAS CONDENATORIAS QUE IMPONEN
de otros. La idea quedó PENA DE PRISIÓN, DICTADAS ANTES DEL TRES DE ABRIL
plasmada en la Conferencia de DE DOS MIL TRECE NO VULNERA AQUÉL, TOMANDO EN
Viena de 1993 CUENTA EL PRINCIPIO DE INTERDEPENDENCIA,
Se traduce en que todos los ESPECÍFICAMENTE LA QUE SE DA ENTRE LOS DERECHOS
derechos humanos se HUMANOS DE LOS SENTENCIADOS Y DE LAS VÍCTIMAS U
encuentran vinculados entre OFENDIDOS (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL TRES
sí, con el mismo valor. De DE ABRIL DE DOS MIL TRECE).
esta manera, le corresponde
al Estado organizar la La regulación del plazo para acudir al juicio de amparo en contra
aplicación integral de los de sentencias condenatorias que impongan pena de prisión,
mismos. dictadas con anterioridad a la entrada en vigor de la nueva Ley
Los derechos humanos son de Amparo, se rige por el principio de progresividad dado que
interdependientes, es decir para el ejercicio del derecho humano de acceso efectivo a la
están vinculados entre ellos y justicia reconocido en el artículo 17 de la Constitución Política de
son indivisibles, que no los Estados Unidos Mexicanos resulta determinante contar con
pueden separarse o un plazo que de manera razonable permita ejercer la principal
fragmentarse unos de otros. garantía para la protección de los derechos humanos. A pesar
Todos los derechos humanos, de lo anterior, en virtud de que los derechos humanos no son
civiles, políticos, económicos, absolutos, atendiendo al principio de interdependencia entre las
sociales y culturales deben diversas prerrogativas fundamentales -la que además de
comprenderse como un suscitarse entre las que asisten a un individuo se actualiza entre
conjunto. Lo anterior, también distintas personas en razón de la interrelación existente entre sus

pág. 13
implica que el goce y ejercicio derechos humanos- para determinar si una norma general que
de un derecho está vinculado conlleva una disminución al grado de tutela de alguno de ellos
a que se garantice el resto de respeta el principio de progresividad en su vertiente de no
derechos; así como la regresividad, resulta necesario tomar en cuenta si ello tiene como
violación de un derecho pone finalidad esencial incrementar el grado de tutela de un derecho
también en riesgo los demás humano del que son titulares personas diversas. En ese sentido,
derechos. cuando se presenta una relación de interdependencia entre el
derecho de acceso efectivo a la justicia del sentenciado y los
derechos a la reparación del daño, a la verdad y a la justicia de la
o las víctimas de la conducta delictiva materia del respectivo
juzgamiento penal, ante una limitación de aquella prerrogativa
que provoca una disminución de su grado de tutela, para
determinar si la regulación respectiva respeta el principio de
progresividad, es necesario analizar si ésta genera un equilibrio
razonable entre los derechos fundamentales en juego, sin afectar
de manera desmedida la eficacia de alguno de ellos, pues de lo
contrario se tratará de una legislación regresiva. Por tanto,
tomando en cuenta que el establecimiento del plazo materia de
análisis busca equilibrar los derechos humanos del sentenciado y
los de las víctimas, sin generar al afectado por una sentencia
condenatoria un obstáculo desproporcionado que le impida
ejercer su derecho de acceso efectivo a la justicia para tutelar el
diverso a la libertad deambulatoria, la previsión del plazo de ocho
años, computado a partir del tres de abril de dos mil trece, para
impugnar en amparo directo una sentencia condenatoria que
impone pena de prisión no implica una medida legislativa de
carácter regresivo y, por ende, es acorde al principio de
progresividad.

Concepto personal y principio al que alude:


Significa que todos los derechos están vinculados entre sí, de
modo que uno y otro derecho van implícitos para lo mismo
Concepto de violación:
Derecho a la igualdad y a la no discriminación.
Los principios de interdependencia, generan la obligación de
otorgar igual importancia a todos los derechos humanos,
cualquiera del que se trate, sean civiles, políticos, económicos,
sociales o culturales.
[ CITATION CND18 \l 2058]
Suprema Corte de Justicia de la Nación

pág. 14
PRINCIPIO DE Registro digital: 2003350
UNIVERSALIDAD Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
La universalidad de los Décima Época
derechos humanos puede Materias(s): Constitucional, Común
definirse como característica o Tesis: I.4o.A.9 K (10a.)
como principio. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro
La universalidad como XIX, abril de 2013, Tomo 3, página 2254
característica remite a la Tipo: Aislada
construcción teórica que
reconoce a los derechos PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA,
humanos como demandas INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS
moralmente sustentadas y HUMANOS. EN QUÉ CONSISTEN.
reivindicativas de exigencias El tercer párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los
éticas justificadas. La Estados Unidos Mexicanos dispone, entre otras cuestiones, que
universalidad como principio todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen
en asociación con la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
la idea de igualdad permite derechos humanos de conformidad con los principios de
entender que los derechos universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad,
humanos deben responder y los que consisten en lo siguiente: i) universalidad: que son
adecuarse a las demandas de inherentes a todos y conciernen a la comunidad internacional en
las personas en su contexto. su totalidad; en esta medida, son inviolables, lo que no quiere
De esta manera, la garantía decir que sean absolutos, sino que son protegidos porque no
de los derechos humanos está puede infringirse la dignidad humana, pues lo razonable es
fundada en una exigencia ética pensar que se adecuan a las circunstancias; por ello, en razón de
y, al mismo tiempo, en esta flexibilidad es que son universales, ya que su naturaleza
una exigencia práctica que permite que, al amoldarse a las contingencias, siempre estén con
coloca al sujeto de derechos la persona. En relación con lo anterior, la Corte Interamericana
en un contexto y advierte la de Derechos Humanos (Caso de la "Masacre de Mapiripán vs
necesidad de interpretar los Colombia) ha señalado que los tratados de derechos humanos
derechos a partir de las son instrumentos vivos, cuya interpretación tiene que acompañar
necesidades locales. la evolución de los tiempos y las condiciones de vida actuales,
Los derechos humanos interpretación evolutiva que es consecuente con las reglas
corresponden a todas las generales de interpretación consagradas en el artículo 29 de la
personas por igual, sin Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como las
discriminación alguna, de ello establecidas por la Convención de Viena sobre el Derecho de los
se desprende el principio de Tratados. De ahí que dichos derechos, dentro de sus límites, son
universalidad. inalterables, es decir, que su núcleo esencial es intangible; por
El párrafo quinto del artículo ello, la Norma Fundamental señala que ni aun en los estados de
primero de la Constitución excepción se "suspenden", pues en todo caso, siempre se estará
Federal mexicana prohíbe toda de conformidad con los principios del derecho internacional

pág. 15
discriminación que atente humanitario; ii) interdependencia e indivisibilidad: que están
contra la dignidad humana y relacionados entre sí, esto es, no puede hacerse ninguna
tenga por objeto anular o separación ni pensar que unos son más importantes que otros,
menoscabar los derechos y deben interpretarse y tomarse en su conjunto y no como
libertades de las personas y elementos aislados. Todos los derechos humanos y las libertades
enuncia: “por origen étnico o fundamentales son indivisibles e interdependientes; debe darse
nacional, el género, la edad, igual atención y urgente consideración a la aplicación, promoción
las discapacidades, la y protección de los derechos civiles, políticos, económicos,
condición social, las sociales y culturales; esto es, complementarse, potenciarse o
condiciones de salud, la reforzarse recíprocamente; y iii) progresividad: constituye el
religión, las opiniones, las compromiso de los Estados para adoptar providencias, tanto a
preferencias sexuales, el nivel interno como mediante la cooperación internacional,
estado civil o cualquier otra”. especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente
No obstante, en ocasiones, la plena efectividad de los derechos que se derivan de las
para lograr la igualdad real se normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia
deben atender las [ CITATION Sup225 \l 2058]
circunstancias o necesidades
específicas de las personas. Concepto personal y principio al que alude:
Ejemplo, la Convención sobre Todas las personas son titulares de todos los derechos humanos
los derechos de las personas y se relacionan estrechamente con los derechos de igualdad y a
con discapacidad, que es la no discriminación.
obligatoria para México desde Concepto de violación:
2008, dispone de la realización Debe entenderse que la universalidad está estrechamente
de “ajustes vinculada a los siguientes principios fundamentales de los
razonables” que son derechos humanos: la interdependencia, la indivisibilidad, la
modificaciones y adaptaciones igualdad y la dignidad. En la práctica, es un instrumento esencial
necesarias cuando se para el sistema de los derechos humanos de las Naciones
requieran para garantizar a las Unidas, los diversos mecanismos regionales de derechos
personas con discapacidad el humanos y los defensores de derechos humanos en todo el
goce o ejercicio, en igualdad mundo. [ CITATION CND22 \l 2058]
de condiciones con los demás,
todos los derechos y libertades
fundamentales.
Todas las personas son
titulares de todos los derechos
humanos, en eso consiste el
principio de universalidad,
estrechamente relacionado
con los derechos a la igualdad
y no discriminación.

pág. 16
Suprema Corte de Justicia de la Nación
PRINCIPIO DE Registro digital: 2019276
PROPORCIONALIDAD Instancia: Segunda Sala
El principio de Décima Época
proporcionalidad cumple la Materias(s): Común, Constitucional
función de estructurar el Tesis: 2a./J. 10/2019 (10a.)
procedimiento interpretativo Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
para la determinación del 63, Febrero de 2019, Tomo I, página 838
contenido de los derechos Tipo: Jurisprudencia
fundamentales que resulta
vinculante para el TEST DE PROPORCIONALIDAD. AL IGUAL QUE LA
Legislador y para la INTERPRETACIÓN CONFORME Y EL ESCRUTINIO JUDICIAL,
fundamentación de dicho CONSTITUYE TAN SÓLO UNA HERRAMIENTA
contenido en las decisiones de INTERPRETATIVA Y ARGUMENTATIVA MÁS QUE EL
control de constitucionalidad JUZGADOR PUEDE EMPLEAR PARA VERIFICAR LA
de las leyes, este principio EXISTENCIA DE LIMITACIONES, RESTRICCIONES O
opera como un criterio VIOLACIONES A UN DERECHO FUNDAMENTAL.
metodológico, mediante el cual Para verificar si algún derecho humano reconocido por la
se pretende establecer qué Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o por los
deberes jurídicos imponen al tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte
Legislador las disposiciones de se ha transgredido, el juzgador puede emplear diversos métodos
los derechos fundamentales o herramientas argumentativas que lo ayuden a constatar si
tipificadas en la Constitución. existe o no la violación alegada, estando facultado para decidir
El significado de esta función cuál es, en su opinión, el más adecuado para resolver el asunto
sólo puede comprenderse sometido a su conocimiento a partir de la valoración de los
cabalmente sobre la base del siguientes factores, entre otros: a) el derecho o principio
entendimiento previo de la constitucional que se alegue violado; b) si la norma de que se
estructura de los derechos trata constituye una limitación gradual en el ejercicio del derecho,
fundamentales y de la o si es una verdadera restricción o impedimento en su disfrute; c)
estructura del control de el tipo de intereses que se encuentran en juego; d) la intensidad
constitucionalidad de las leyes, de la violación alegada; y e) la naturaleza jurídica y regulatoria de
tal como observaremos a la norma jurídica impugnada. Entre los métodos más comunes
continuación. para solucionar esas problemáticas se encuentra el test de
proporcionalidad que, junto con la interpretación conforme, el
escrutinio judicial y otros métodos interpretativos, constituyen
herramientas igualmente útiles para dirimir la violación a
derechos. En este sentido, esos métodos no constituyen, por sí
mismos, un derecho fundamental, sino la vía para que los Jueces
cumplan la obligación que tienen a su cargo, que se constriñe a
decidir, en cada caso particular, si ha existido o no la violación

pág. 17
alegada. Sobre esas bases, los Jueces no están obligados a
verificar la violación a un derecho humano a la luz de un método
en particular, ni siquiera porque así se lo hubieran propuesto en
la demanda o en el recurso, máxime que no existe exigencia
constitucional, ni siquiera jurisprudencial, para emprender el test
de proporcionalidad o alguno de los otros métodos cuando se
alegue violación a un derecho humano.

ENSAYO

EXIETE JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

INTRODUCCION
En la actualidad cuantas veces escuchamos sobre la importancia del respeto
sobre los derechos humanos, sabemos que existen tantas organizaciones en
defensa de los derechos de las personas, que también se establecen en las leyes
para que los ciudadanos se rijan en ellas, pero lamentablemente escuchamos
constantemente atropellos a las violaciones constitucionales, a las arbitrariedades
que se cometen día a día en nuestro país y que muchas personas han sido
violentadas en diferentes formas causándoles estragos amargos difícil de reponer.
Por eso la gran importancia de generar en diferentes ámbitos acciones que
propicien ese respeto a las normas que nos marca nuestra Carta Magna y la
Constitución con la finalidad de poder desarrollarnos en una convivencia sana libre
de violencia en nuestra sociedad.

DESARROLLO
Los derechos humanos, según Unicef, “son normas que reconocen y protegen la
dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los
individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones
con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos”. Son derechos
fundamentales que se adquieren al nacer por el simple hecho de ser humano, y
que son inalienables, irrenunciables, indivisibles y universales.
La impunidad de las violaciones de los derechos humanos es el mayor oponente a
vencer en estos asuntos, y para ello es vital que los casos de violaciones sean

pág. 18
juzgados severamente, sin importar el tiempo transcurrido de los hechos de
cuando ocurrió
Para el análisis del presente ensayo retomaremos de acuerdo al planteamiento de
los conceptos de violación de acuerdo a lo que nos planeta el articulo 79 de la ley
de amparo fracción I, II que señala:
Artículo 79. La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir la
deficiencia de los conceptos de violación o agravios, en los casos siguientes:
I. En cualquier materia, cuando el acto reclamado se funde en normas generales
que han sido declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y de los plenos regionales. La jurisprudencia de los
plenos regionales sólo obligará a suplir la deficiencia de los conceptos de violación
o agravios a los juzgados y tribunales de la región correspondientes;
II. En favor de los menores o incapaces, o en aquellos casos en que se afecte el
orden y desarrollo de la familia;
Si bien son siete fracciones los que nos marca en el artículo ya mencionado de la
ley de amparo, y que únicamente retomamos dos fracciones, podríamos
ejemplificar diferentes casos de arbitrariedades cometidas en cada uno de ellos,
no terminaríamos. Lo primordial seria ocuparnos no detenernos en porque ocurrió.
Sin embargo, al implementar ya diferentes organizaciones que defienden todos
esos derechos y hacerlos valer será la clave para evitar, erradicar si no totalmente
si aminorar esos atropellos que muchos de las personas han presenciado y ser
victimas de delitos que atentan con sus principios de derechos como de garantías
para una sociedad en la que vivimos en la actualidad con transformación
constante.

CONCLUSION
Es importante retomar que cuando se presentan violaciones a los derechos
constitucionales, hacerlos valer cuando estos son violados y trasgreden la esfera
jurídica de algún afectado, esto permitirá hacer justicia cuando ante la ley
reclamamos algún acto. Finalmente es importante resaltar que En los Estados
Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el

pág. 19
Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.

Actividad 2. El amparo indirecto


Lee el siguiente texto:
Aguilar, M. A. (2017). Sentencias de amparo: efectos, motivación e interpretación
constitucional y convencional. En Ferrer, E. y Herrera, A. (Coords.). El juicio de
amparo en el centenario de la Constitución mexicana de 1917.
Tomo II (367-379). México: UNAM. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4337/25.pdf

-Demanda de amparo. **********, por su propio derecho,


promovió juicio de amparo mediante escrito presentado el
veintitrés de junio de dos mil catorce, ante la Oficialía de
Partes de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Guanajuato, señalando como
ACTO O ACTOS RECLAMADOS. autoridades responsables a la citada Sala Penal y al Juez
Oral de Ejecución del Distrito o Partido Judicial de Celaya,
Guanajuato y como actos reclamados la sentencia dictada
el trece de mayo de dos mil catorce, en el toca de
apelación ********** y su ejecución.
-El quejoso señaló como derechos fundamentales
violados, los consagrados en los artículos 14, 16 y 20 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-Contra esa sentencia, el sentenciado, promovió amparo
directo, del que conoció el Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Decimosexto Circuito, quien lo registró con el
número ********** y en sesión de nueve de enero de dos
mil quince, negó el amparo solicitado.
-Trámite del recurso ante la Suprema Corte de Justicia de
la Nación. El presidente de este Alto Tribunal, mediante
auto de doce de febrero de dos mil quince, registró el
presente asunto con el número 652/2015, lo admitió y
AUTORIDAD O AUTORIDADES ordenó turnar el expediente para su estudio a la ministra
RESPONSABLES Olga María Sánchez Cordero de García Villegas,
integrante de la Primera Sala y radicarlo en ésta, en virtud
-Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, es legalmente competente para conocer del
presente recurso de revisión, en términos de lo dispuesto

pág. 20
por los artículos 107, fracción IX, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción II,
de la Ley de Amparo y 21, fracción III, inciso a), de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y conforme
a lo previsto en los puntos Primero y Tercero del Acuerdo
General 5/2013, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el veintiuno de mayo de dos mil trece, en
relación con el punto Quinto del diverso Acuerdo General
Plenario 14/2008, de ocho de diciembre de dos mil ocho;
al interponerse el medio de impugnación en contra de una
sentencia dictada por un Tribunal Colegiado, cuyo tema
que por su especialidad corresponde a esta Sala.
I. El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser titular
de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual
o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u
PARTES EN EL JUICIO
omisión reclamados violan los derechos previstos en el
CONFORME AL ARTÍCULO 5 DE
artículo 1o de la presente Ley y con ello se produzca una
LA LEY DE AMPARO
afectación real y actual a su esfera jurídica, ya sea de
manera directa o en virtud de su especial situación frente
al orden jurídico.
EL QUEJOSO***********************
II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con
independencia de su naturaleza formal, la que dicta,
ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea,
modifica o extingue situaciones jurídicas en forma
unilateral y obligatoria; u omita el acto que de realizarse
crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones
jurídicas.
La autoridad responsable: Primera Sala Penal del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato
La Juez Segundo Penal de Partido de Celaya, Guanajuato
III. El tercero interesado, pudiendo tener tal carácter:
El tercero interesado: No existe.
IV. El Ministerio Público Federal en todos los juicios, donde
podrá interponer los recursos que señala esta Ley, y los
existentes en amparos penales cuando se reclamen
resoluciones de tribunales locales, independientemente de
las obligaciones que la misma ley le precisa para procurar
la pronta y expedita administración de justicia.
El Ministerio Público Federal en todos los juicios: El
Agente del Ministerio Público de la Agencia XII
Especializado en la Investigación de Homicidios, con
residencia en Celaya, Guanajuato.
Se Adjuntaron como prueba superveniente el oficio
652/2015, a fin de acreditar que la auditoría número
1013-DS-GF/2015 había concluido; aunque no anexó el

pág. 21
PRUEBAS DESAHOGADAS EN oficio; por ello, la ponencia instructora verificó el contenido
EL PROCESO de la liga encontrando que en relación a la auditoría
652/2015 se encuentra aún sujeta al proceso de
seguimiento de recomendaciones y acciones que se
presentan en el informe ahí referido.
En el caso de estudio no prescriben tal cual pruebas
desahogadas mas que se especifican derechos
constitucionales. Como exposición de motivos.
Máxime que en la exposición de motivos que dio origen al
precepto impugnado, se estableció que la necesidad de
reorientar el delito de feminicidio deriva, no sólo por la
gravedad de la conducta desplegada por el sujeto activo,
que incide de manera directa en la sensibilidad social y
evidencia el repudio a las normas de convivencia colectiva,
sino que también, se busca proteger bajo cualquier
circunstancia, el bien jurídico superior de las mujeres y de
todo ser humano -la vida-, con el firme propósito de
prevenir y erradicar cualquier menoscabo en su dignidad y
derechos como integrantes de una sociedad igualitaria.
PRIMERO. En la materia de la revisión, se confirma la
sentencia recurrida.
SEGUNDO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege
EFECTO DE LA SENTENCIA
a **********, en contra de los actos y las autoridades
DICTADA
precisados en el apartado II de esta ejecutoria.
Notifíquese; con testimonio de esta resolución, remítanse
los autos al Tribunal de su origen y, en su oportunidad,
archívese el toca como asunto concluido.

pág. 22
Actividad integradora.
Redacción del escrito de demanda en el amparo indirecto

1. Espera la sentencia proporcionada por tu docente en línea.


2. En un documento de texto, redacta el escrito de demanda de amparo indirecto.

DESARROLLO

QUEJOSO: ***** ****** ******


ASUNTO: SE INTERPONE JUICIO DE AMPARO INDIRECTO

C. LA JUEZ SEGUNDO PENAL DE PARTIDO DE CELAYA, GUANAJUATO

**** ***** *****, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir
notificaciones el ubicado en Avenida el crucero rancho Vista hermosa No. 1810 y
autorizando para oír y recibir notificaciones en los términos del artículo 12 de la
Ley de Amparo a la C. Licenciada Azalea Gutiérrez Pariente, con cédula
profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de
Educación Pública número 8967453 a usted respetuosamente comparezco y
expongo:

Que, por medio del presente escrito, vengo en tiempo y forma a demandar el
AMPARO Y LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN, en contra de los

actos del Pleno y secretario ejecutivo del Instituto de Transparencia, Información


Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Celaya Guanajuato.

pág. 23
La procedencia de la presente demanda de amparo descansa en los artículos 1º,
103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como
en los artículos 1, fracción I, articulo 2, artículo 5 fracción I, 107 fracción II, artículo
108, 109, 112, 125, 126,127 fracción II, articulo 128, y demás relativos de la Ley
de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (ordenamiento al que en el desarrollo de este
escrito de demanda se puede identificar simplemente como “Ley de Amparo”)
interpretados de conformidad con el artículo 25 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos. Para cumplir en sus términos con lo ordenado en el artículo
108 de la Ley de Amparo, a continuación, manifiesto:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:

**** ***** *****, con el domicilio señalado al inicio de este escrito.

II.- AUTORIDADES RESPONSABLES:

Oficialía de Partes de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado de Guanajuato, señalando como autoridades responsables a la citada Sala
Penal y al Juez Oral de Ejecución del Distrito o Partido Judicial de Celaya,
Guanajuato y como actos reclamados la sentencia dictada el trece de mayo de
dos mil catorce, en el toca de apelación ********** y su ejecución.

Trámite del recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El presidente


de este Alto Tribunal, mediante auto de doce de febrero de dos mil quince, registró
el presente asunto con el número 652/2015, lo admitió y ordenó turnar el
expediente para su estudio a la ministra Olga María Sánchez Cordero de García
Villegas, integrante de la Primera Sala y radicarlo en ésta, en virtud de que la
materia del asunto corresponde a la especialidad de dicha Sala.

III.- ACTOS RECLAMADOS:

PRIMERO. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es


legalmente competente para conocer del presente recurso de revisión, en
términos de lo dispuesto por los artículos 107, fracción IX, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción II, de la Ley de Amparo y

pág. 24
21, fracción III, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y
conforme a lo previsto en los puntos Primero y Tercero del Acuerdo General
5/2013, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de mayo de dos
mil trece, en relación con el punto Quinto del diverso Acuerdo General Plenario
14/2008, de ocho de diciembre de dos mil ocho; al interponerse el medio de
impugnación en contra de una sentencia dictada por un Tribunal Colegiado, cuyo
tema que por su especialidad corresponde a esta Sala.

IV PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS

PRIMERO: Las autoridades responsables violan mis derechos humanos a obtener


información pública, así como, mi obligación de promover y respetar dichos
derechos procurando en todo momento mi protección, además de omitir fundar y
motivar las determinaciones; pues, refiero que resulta infundado el argumento
señalado en la resolución.

SEGUNDO: Que el delito de feminicidio contraviene los artículos 1° y 4° de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a la no
discriminación de ningún grupo o ciudadano mexicano por ninguna razón, pues,
aunque sea política pública realizar la “discriminación positiva”, ésta es prohibida
por la propia Constitución y no debe ser tomado en cuenta el tipo penal para
sancionarlo como lo hace la autoridad responsable; creación legislativa de ese
delito y su aplicación ejecutiva o jurisdiccional, atenta contra la igualdad del
hombre y la mujer.

TERCERO: Que la ley en la que el delito se encuentra expresada, como


característica esencial, debe ser obligatoria, general y abstracta y, en el caso, el
delito de feminicidio no contiene generalidad en sus sujetos pasivos, ya que se
realiza para la discriminación a la protección igualitaria de los hombres.

CUARTO: Sin que se considere que el sujeto activo de ese delito pueda ser otra
mujer, cuya consecuencia directa es que su equilibrio procesal estaría viciado, al
no cometerse la privación de la vida de una mujer a otra mujer por razón de
género.

pág. 25
V - BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto a su Señoría que los
hechos propios y abstenciones que me constan y que constituyen los
antecedentes de los actos reclamados, así como los que contribuyen a mostrar lo
fundado de los conceptos de violación, son los que se comparten enseguida:

COMO PRIMER ANTECEDENTE. Que le causa agravio que el Tribunal Colegiado


considere que el delito de feminicidio no quebranta el propósito de la reforma al
artículo 4° constitucional, el cual establece que “El varón y la mujer son iguales
ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.”, ya que
podía haber interpretado la finalidad de ese precepto de conformidad con los
artículos 1° constitucional y 24 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, que no permiten la diferenciación jurídica entre el hombre y la mujer.

Que en la sentencia recurrida se señala que el propósito del 153-a del Código
Penal del Estado de Guanajuato es buscar la igualdad de género entre el varón y
la mujer, cuando de la lectura del propio precepto, lo que se busca es la igualdad
legal.

COMO SEGUNDO ANTECEDENTE. Que si bien la sentencia recurrida se basa


en varios convenios internacionales de derechos humanos que obligan al Estado a
proteger a la mujer en contra de la violencia por razones de género; lo cierto es
que los mismos no indican en modo alguno que para lograr ese objetivo se hagan
labores legislativas discriminatorias en contra de los hombres, como es el caso del
delito de feminicidio.

Que al legislador se le debe prohibir establecer delitos que den una protección
jurídica desigual a la mujer con respecto del hombre, pues, aunque moralmente se
puede estar de acuerdo con ello, se encuentra prohibido por el artículo 4°
constitucional, que indebidamente fue interpretado por el Tribunal Colegiado.

V.- ARTÍCULOS QUE CONTIENEN LOS DERECHOS HUMANOS VIOLADOS:

Artículos 1, 6, 8, 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos

pág. 26
Mexicanos.

VI CONCEPTOS DE VIOLACION

PRIMERO. - Los actos reclamados atribuibles a las autoridades responsables no


se coincide con el argumento expuesto, toda vez que, para estimar actualizada la
causa de sobreseimiento en que fundamenta la resolución, es indispensable que
“haya dejado de existir el objeto o la materia del recurso”, lo que se satisface solo
en el supuesto en que, durante la tramitación del recurso de revisión se hubiere
emitido la respuesta por parte del sujeto obligado, de manera favorable al
solicitante.

SEGUNDO. – La interpretación dada por las autoridades responsables, se estaría


dejando sin atender a la solicitud formulada, respecto de la información pública
peticionada, resultando impreciso invocar la causal de sobreseimiento prevista en
el artículo 99, punto 1, fracción V, de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Celaya Guanajuato y sus Municipios.

Por lo expuesto y fundado

C. LA JUEZ SEGUNDO PENAL DE PARTIDO DE CELAYA, GUANAJUATO

PRIMERO. - Tener por presentado el presente escrito autorizando en sus términos


a las personas que al inicio del mismo se indican, así como admitir esta demanda
de amparo en los extremos expuestos.

SEGUNDO. - En su oportunidad, ampararme y protegerme con la justicia de la


Unión respecto de los actos reclamados a que se refiere la presente demanda.

Protesto a necesario

Celaya Guanajuato septiembre 2015

Azalea Gutiérrez Pariente

pág. 27
CONCLUSION
Cuartilla y media.

pág. 28
BIBLIOGRAFIA

Recuperado de Texto de apoyo. DE_M20_U1_S2_TA Universidad Abierta y a Distancia


de México (UnADM) el 26/08/2022
Recuperado de Planeación Didáctica. Universidad Abierta y a Distancia de México
(UnADM) el 26/08/2022

Jurisprudencia
Tesis: 1a./J. 39/2013 (10a). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima
época. Libro XXII, julio de 2013, T. 1, p. 367.
Tesis: 2a./J. 108/2009. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época,
T. XXX, agosto de 2009, p. 154.
Tesis: 2a./J. 57/2017 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima
época. Libro 43, junio de 2017, T. II, p. 1078.
Tesis: P. LXII/99. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. X,
septiembre de 1999, p. 11.
Tesis: P./J. 39/2002. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T.
XVI, septiembre de 2002, p. 1136.
Tesis: P./J. 50/2014 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima
época. Libro 12, noviembre de 2014, T. I, p. 60.
Tesis: 2a./J. 26/98. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T.
VII, mayo de 1998, p. 461.

pág. 29
Tesis: XXI. 1o. 98 K. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, T. XIV,
septiembre de 1994, p. 271.
Tesis: 1a./J. 3/2013 (10a). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima
época. Libro XVIII, marzo de 2013, T. 1, p. 477.
Tesis: IX.2o.14 K. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T.
XV, febrero de 2002, p. 931.
Tesis: IV.1o.A.3 A. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T.
XIV, septiembre de 2001, p. 1307.
Tesis: 1a. CCLXXXII/2014 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima
época. Libro 8, julio de 2014, T. I, p. 149.
Tesis: 1a. CLXXXII/2015 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima
época. Libro 18, mayo de 2015, T. I, p. 445.
Tesis: XI.1o.A.T.25 K (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima
época. Libro 23, octubre de 2015, T. IV, p. 3823.
Tesis: III.4o. (III Región) 17 K (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Décima época. Libro 2, enero de 2014, T. IV, p. 3074.
Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) J/4 (10a.). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Décima época. Libro XIX, abril de 2013, Tomo 3, p. 1807.
Tesis: VI. 2o. J/87. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, T. VI, Segunda
parte-1, julio-diciembre de 1990, p. 364.
Tesis: I.3o.C. J/58. Semanario Judicial de la Federación. Novena época, T. XXIX, mayo
de 2009, p. 887.
Tesis: I.13o.A.14 K. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T.
XVI, agosto de 2002, p. 1321.

Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Ley de Amparo (LA).
Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME).
Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de
los
Estados Unidos Mexicanos

pág. 30
pág. 31

También podría gustarte