Está en la página 1de 1

Nayeli Hidait Lopez Turpo

ANÁLISIS SOBRE LA DECISIÓN JUDICIAL RESPECTO A LA PETICIÓN


PLANTEADA POR ANA ESTRADA UNA MUERTE DIGNA
Este expediente consiste en la petición de la señora Ana Milagros Estrada Ugarte de declarar
inaplicable el delito de homicidio culposo por padecer polimiositis, en síntesis, se trata del
primer caso en el que se aceptaría la eutanasia propiamente en nuestro país, los fundamentos
en los que se basa la señora Estrada son sus derechos a la dignidad, vida digna, libre desarrollo
de la personalidad, derecho a la muerte digna y de no ser sometido a tratos crueles e inhumanos.

Los fundamentos de hecho demuestran como desde que les apareció dicha enfermedad
degenerativa a los 12 años no ha deseado más que la muerte por el proceso natural de deterioro
de su propio organismo que no es detenido por nada y tal como ella expresa, su propósito no es
buscar la muerte sino más bien, el de decidir el fin de su vida como resultado del ejercicio de los
derechos mencionados como al de una vida digna.

La respuesta a esto de la contraparte es que en nuestro país no está permitida la eutanasia


porque no es ético la eliminación de la vida ya que la dignidad no dependería de las condiciones
físicas o psíquicas.

Ante lo cual se resuelve que al no tener la petición de la señora Estrada ninguna motivación
egoísta ni tampoco de parte de la institución de salud EsSalud y por ende se considera que si
cumple con los requisitos de inconstitucionalidad para excluir la prohibición por tanto se ordena
respetar la decisión de la señora Estrada a decidir cuándo ponerle fin a su vida a través del
procedimiento técnico de la eutanasia sin embargo se declara improcedente que se regule la
eutanasia.

Este caso sin duda fue controvertido puesto que nunca antes en nuestro país se había aceptado
la eutanasia, demostrando así que es posible que a ciertas reglas existan excepciones pues no
constituyen propiamente un delito como en este caso en el que la señora estrada vivía minuto
a minuto padeciendo una enfermedad que además de ser incurable es degenerativa
impidiéndole llevar una vida digna como la que merecemos todos los seres humanos.

Para finalizar compararemos puntos de vista éticos y religiosos según la iglesia católica, el juicio
moral sobre la práctica de la eutanasia viene a sostener que es moralmente ilícita, en efecto, la
eutanasia consiste en poner fin a la vida de personas enfermas o moribundas. Pero desde el
punto ético la eutanasia seria éticamente correcta, ya que repugna la dignidad de la persona
empeñarse en prolongar artificialmente la vida con técnicas desproporcionadas, basta dejar
obrar a la naturaleza, poniendo los cuidados necesarios para aliviar el dolor físico y moral del
moribundo dañando su derecho supremo, de dignidad.

También podría gustarte