Está en la página 1de 10

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE


EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE DEL GUAVIARE
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 832001966-2

MAPA DE PROCESOS CIRUGÍA


TIPO DE PROCESO MACROPROCESO PROCESO PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO DE INGRESO Y
ADMISIÓN DEL PACIENTE A LA UNIDAD
DE CIRUGÍA
PROCEDIMIENTO DE ACTO QUIRÚRGICO
GESTIÓN CLINICA Y
MISIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE CIRUGIA PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN Y
EGRESO DEL PACIENTE
PROCEDIMIENTO DESOLICITUD, TOMA Y
EMBALAJE DE LA MUESTRA
PATOLOGICA
Código: M-CI-PR-01
CIRUGÍA Versión: 3.0
PROCEDIMIENTO DE INGRESO Y ADMISION DEL PACIENTE Fecha de Aprobacion: 19/12/2018
HOSPITAL

EMPRE SA SOCIAL DEL ESTADO

1. CONTROL DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

JERARQUIA NOMBRE CARGO FIRMA

ROSSA GABRIELLA ROJAS MONCADA Coordinadora de cirugía y esterilización


ELABORO
TANNIA MONTAÑEZ SOLANO Profesional de Calidad

VALIDO ANGELICA ROBAYO PIÑEROS Subgrente de Gestión de Servicios de


Salud

APROBO CESAR A. JARAMILLO M. Gerente

2. OBJETIVO
Verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos para su intervención quirúrgica, la documentación pertinente para el proceso de legalización de la atención y preparar el paciente para el acto quirúrgico.
3. MATERIALES Y EQUIPOS QUE INTERVIENEN
Paquete de autorización (BAUCHER) que incluye: Consentimiento informado firmado, autorización de la EPS, orden del especialista (si es programado), si es por urgencias la orden medica, si es por hospitalizados la solicitud del procedimiento , en los anteriores servicios
se debe anexar la historia clinica completa, materiales e insumos, dotación, equipos e insumos de oficina.
4. ALCANCE
Inicia: Verificando la documentación.
Termina: Traslado del paciente al quirófano o remitido a otra area (si aplica).
5. ACTIVIDADES RELACIONADAS
Usuarios: Entrega de paquete de autorización del procedimiento quirurgico y/o documentacion requerida
Facturación: Verificación de derechos del paciente y autorizaciones.
Cirugía: Preparación inicial para el acto quirúrgico.
Estadistica y archivo: Manejo y custodia de historias clínicas.
Farmacia y almacén: Suministro de insumos hospitalarios y medicamentos.
6. DEFINICIONES
EPS: Empresas prestadoras de salud
BAUCHER: Paquete que incluye autorización de la EPS, ayudas diagnosticas, consulta especialista cirujano y/o anestesiología si lo require, ficha de consulta externa e ingreso.
POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: Las cuatro c: 1. paciente correcto,2 cirugia correcta, 3. sitio quirúrgico correcto, 4. momento correcto.
7.
NºDESCRIPCION DE ACTIVIDADES
QUE DEBE HACER FLUJO/ RUTA QUIEN LO DEBE HACER COMO LO DEBE HACER CUANDO LO DEBE HACER DOCUMENTO GENERADO

INICIO Verificar la identificación del paciente con


el paquete quirurgico con su debida
autorización e historia clinica según las
Recepción y verificación de la
Enfermero (a), auxiliar de caracteristicas del paciente, Paquete Quirurgico. Ingreso a la Historia
7.1 documentación para el acto Recepcion y En el momento de la admisión
Paquete enfermeria consentimineto informado firmado por el Clínica del Sistema de la Institución.
quirurgico. verificacion de la quirurgico paciente y/o familiar de acuerdo al caso
documentacion y verificar las indicaciones medicas
según corresponda.

Lista de chequeo
de cirugia
Preparacion del segura e historia Verificar las condiciones seguras para la
Preparación del paciente para el paciente clinica, Enfermero (a), auxiliar de intervención quirgica del paciente
7.2 confirmación de En el momento de la admisión Ninguno
acto quirúrgico. enfermeria aplicando el protocolo de recepción de
reserva de paciente.
sangre si aplica.

Aplicar Lista de chequeo de cirugia Aplicar lista de Enfermera(o), auxiliar de Diligenciando la lista de chequeo de Lista de chequeo de cirugia segura,
7.3 segura y demás documentos chequeo de cirugia enfermería, medico especialista, cirugía segura y demás documentos en Antes de ingresar a salas de cirugia consentimientos informados, escala de
segura
requeridos por el servicio anestesiólogo e instrumentador presencia del paciente. riesgo de caídas. Y otros según aplique.

Entrega del
Lista de chequeo Translado de paciente a la sala de
de cirugia segura cirugia, con acceso venoso periferico Despues de la preparación del
Entrega del paciente en el paciente en el Enfermero (a), auxiliar de Lista de chequeo de cirugia segura e
7.4 e historia clinica permeable e historia clinica completa. Se paciente para el acto quirurgico y la
quirofano para el acto quirurgico. quirofano enfermeria historia clinica
inicia la aplicacion la Lista de chequeo aplicación de la lista de chequeo
FIN de Cirugia Segura.

Página 2
FIN

8. CONTROL DE CAMBIOS
VERSION FECHA DE APROBACION DESCRIPCION DEL CAMBIO
1.0 7/29/2013 Se creo el documento
2.0 12/26/2017 Se actualizo el documento por primera vez
3.0 12/19/2018 Se realiza actualizacion en la descripción de las actividades y el objetivo del procedimiento

Página 3
CIRUGÍA Código: M-CI-PR-02
Versión: 3.0
HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DE L E STADO


PROCEDIMIENTO DE PREPARACION PARA ACTO QUIRURGICO Fecha de Aprobación: 19/12/2018
1. CONTROL DE REVISIÓN Y APROBACIÓN
JERARQUIA NOMBRE CARGO FIRMA

ROSSA GABRIELLA ROJAS MONCADA Coordinadora de cirugía y esterilización


ELABORO
TANNIA MONTAÑEZ SOLANO Profesional de Calidad

VALIDO ANGELICA ROBAYO PIÑEROS Subgrente de Gestión de Servicios de


Salud

APROBO CESAR A. JARAMILLO M. Gerente

2. OBJETIVO
Realizar intervención quirúrgica segura y oportuna al paciente según su diagnostico.
3. MATERIALES Y EQUIPOS QUE INTERVIENEN
Materiales e insumos médico quirúrgicos, dotación, equipos e insumos de oficina, equipos biomédicos.
4. ALCANCE
Inicia: Preparación del quirófano para el procedimiento quirúrgico correspondiente.
Termina: Traslado del paciente a sala de recuperación.
5. ACTIVIDADES RELACIONADAS
Farmacia y almacén: Suministro de insumos hospitalarios y medicamentos
Lavandería: Ropa quirúrgica
Esterilización: Instrumental quirúrgico.
6. DEFINICIONES
CIRCULANTE: Auxiliar y/o enfermero que es el apoyo del equipo quirúrgico (anestesia, instrumentación quirúrgica y cirujano) dentro del quirófano.
PROCESO QUIRURGICO: es un camino organizativo para llevar a cabo con éxito una cirugía y consta de varias fases.
MISCELANEOS: Es todo material o insumo requerido durante el procedimiento quirúrgico (gasas, apósitos, agujas, torundas, etc)
AYUDANTE QUIRÚRGICO: Médico general y/o otras especialidades el cual ayudará al cirujano que en el momento este realizando la cirugía.
7.
Nº DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
QUE DEBE HACER FLUJO/ RUTA QUIEN LO DEBE HACER COMO LO DEBE HACER CUANDO LO DEBE HACER DOCUMENTO GENERADO

INICIO
Anestesiólogo, Enfermera(o), auxiliar Preparando los insumos hospitalarios de
Preparar insumos para el acto Luego de la admisión o recepción del Registro en Historia Clínica (Dinámica
7.1 de enfermería, medico y/o medico acuerdo al tipo de anestesia. (Guía de
quirúrgico paciente al quirófano. Gerencial)
Preparar acto especialista, instrumentador quirúrgico. manejo y atención de anestesia).
quirúrgico

Verificando que corresponda la historía


Recepcionar Enfermera(o), auxiliar de enfermería,
clínica, diagnóstico, procedimiento a
7.2 Recepcionar paciente en el quirófano paciente en el medico ayudante, medico especialista, al momento de ingresa al quirofano Historia Clínica del software institucional.
realizar, recepción de Kardex y
quirófano anestesiólogo.
medicamentos correspondientes.

Enfermera(o), auxiliar de enfermería,


Trasladar paciente Siguiendo las medidas de seguridad
7.3 Trasladar paciente a mesa quirúrgica medico ayudante, medico especialista, En el momento de ingresar al quirófano. Ninguno
a mesa quirúrgica mecánica y seguridad del paciente.
anestesiólogo e instrumentador

Aplicar lista de chequeo Enfermera(o), medico ayudante, Diligenciando la lista de chequeo en


Aplicar Lista de chequeo de cirugia
7.4 de cirugia segura medico especialista, anestesiólogo e presencia de todo el personal que Al estar el paciente en la mesa quirúrgica Lista de chequeo de cirugia segura
segura
instrumentador interviene en el procedimiento

Monitorizar al Colocando al paciente los electrodos,


paciente oxímetro, tensiómetro y conectándolo al
7.5 Monitorizar al paciente Enfermería (o), auxiliar de enfermería Al estar el paciente en la mesa quirúrgica Historia Clínica del software institucional.
monitor. (Ver protocolo de preparación
para el acto quirúrgico).
A

Página 4
A Administrando los medicamentos
correpondientes (sólo en anestesia
Iniciar inducción o preparación de general).
7.6 Iniciar inducción o anestesiólogo luego de monitorizar al paciente. Record de anestesia
anestesia Record de Realizar asepsia y antisepsia del área a
preparación de anestesia administrar la anestesia regional, bloqueo
anestesia o local.

Inspección de relajación y/o hacer


7.7 Verificar Anestesia Verificar anestesia anestesiólogo interrogatorio a paciente sobre dolor o Una vez administrada la anestesia Record de anestesia
sensación de frío y calor.

Realizar asepsia y
Realizar asepsia y antisepsia del área Medico, Enfermera (o), auxiliar de Según protocolo de preparación de piel Una vez verificado el efecto de la
7.8 antisepsia del área Historia Clínica del software institucional.
quirúrgica enfermería para procedimientos quirúrgicos invasivos. anestesia
quirúrgica

Vestir al paciente según el tipo de cirugía a


7.9 Vestir al paciente Vestir al paciente Instrumentador Quirúrgico Después de realizar asepsia y antisepsia Historia Clínica del software institucional.
realizar.

Formato de registro Contando uno a uno y en voz alta las


Recuento inicial de indicadores y compresas y/o los miscelaneos Historia Clínica del software institucional
Recuento inicial de compresas y de compresas y Instrumentador Quirúrgico y
7.10 recuento de material correspondientes al procediemiento, dando Después de vestir al paciente. y formato de registro de indicadores y
miscelaneos. miscelaneos. quirúrgico. enfermería.
la información para registro al personal de recuento de material quirúrgico.
enfermería.

lista de chequeo de Ejecutar intervención de procedimiento


cirugia segura y quirúrgico según diagnostico y Historia Clínica del software institucional,
Intervención formato de registro especialidad quirúrgica. Verificando lista de lista de chequeo de cirugia segura y
7.11 Intervención quirúrgica Grupo quirúrgico estéril. Una vez realizado el conteo inicial.
quirúrgica de indicadores y chequeo de cirugia segura y formato de formato de registro de indicadores y
recuento de material recuento de insumos e instrumental recuento de material quirúrgico.
quirúrgico. quirúrgico al finalizar el acto quirúrgico .

Se debe retirar el execeo de fluidos


corporales y antisépticos de la piel, aplicar
Preparar al protector cutaneo y colocación de curación
lista de de sitio quirúrgico.
Preparar al paciente para el traslado paciente para chequeo de Auxiliar de enfermería e Instrumentador Una vez realizado el procedimiento Historia Clínica del software institucional,
7.12 traslado a sala de Se realiza reversión en caso de anestesia
a sala de recuperación. cirugia segura Quirúrgico. quirúrgico lista de chequeo de cirugia segura
recuperación general y posteriormente se retira la
motorización y/o bomba de infusión.
Se aplica lista de chequeo de cirugia
segura

Se deben cerrar y colocar los líquidos y/o


drenajes sobre el paciente debidamente
rotulados y fijados al paciente.
Cuando el paciente está conciente: se le
explica el procedimiento de traslado a la
Trasladar paciente de la mesa camilla, el cual se realizara con una
7.13 Todo el equipo quirúrgico. Una vez terminado el acto quirúrgico. Ninguno
quirúrgica a la camilla de transporte Trasladar paciente de la persona a los pies del paciente, uno al
mesa quirúrgica a la lateral izquierdo, otro al lateral derecho y
camilla de transporte se ubicará una cuarta persona que deberá
ser el anesteiologo para el manejo de la
cabeza y vía aérea, el cual será quien dirija
el traslado del paciente

Trasladar paciente a
área de recuperación Trasladando el paciente al área de
Trasladar paciente a área de Una vez el paciente se encuentre en la Nota de enfermería. Kardex. Historia
7.14 Anestesiólogo, enfermero y/o circulante recuperación, garantizando la estabilidad
recuperación camilla de transporte. clínica.
del paciente.
FIN

Página 5
8. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE DOCUMENTOS
VERSION FECHA DE APROBACION DESCRIPCION DEL CAMBIO
1.0 29-Jul-13 Primera elaboración del documento
2.0 12/26/2017 Actualización del documento, en donde se efectuaron cambios parciales dentro del procedimiento
3.0 12/19/2018 Se realiza actualizacion en la descripción de las actividades y el objetivo del procedimiento

Página 6
CIRUGÍA
Código: M-CI-PR-03
Versión: 3.0
Fecha de Aprobación:
HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO


PROCEDIMIENTO DE RECUPERACION DE PACIENTE 19/12/2019
1. CONTROL DE REVISIÓN Y APROBACIÓN
JERARQUIA NOMBRE CARGO FIRMA

ROSSA GABRIELLA ROJAS MONCADA Coordinadora de cirugia y esterilización


ELABORO
TANNIA MONTAÑEZ SOLANO Profesional de Calidad

VALIDO ANGELICA ROBAYO PIÑEROS Subgerente de Gestión de Servicios de Salud

APROBO CESAR AUGUSTO JARAMILLO MARTINEZ Gerente

2. OBJETIVO
Monitorizar y evaluar la recuperación de los efectos de la anestesia y posquirurgicos de anestesia, garantizando su seguridad a través del cumplimiento de ordenes medicas para dar egreso
3. MATERIALES Y EQUIPOS QUE INTERVIENEN
Materiales e insumos hospitalarios, dotación, equipos e insumos de oficina, equipos biomédicos.
4. ALCANCE
Inicia: Ingreso del paciente a sala de recuperación.
Termina: Egreso del paciente del servicio de cirugía.
5. ACTIVIDADES RELACIONADAS
Enfermería: Cumplimiento de ordenes medicas.
Estadística y archivo: Manejo y custodia de historias clínicas de egresos.
Facturación: Liquidación de servicios prestados
6. DEFINICIONES

RIPS: Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud. Provee los datos mínimos y básicos que se requieren para hacer seguimiento al Sistema de Prestaciones de Salud en el SGSSS, en relación con el paquete obligatorio de servicios (POS y POSS).

POS: Plan obligatorio de salud.


SGSSS: Sistema general de seguridad social en salud.
7.
Nº DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
QUE DEBE HACER FLUJO/ RUTA QUIEN LO DEBE HACER COMO LO DEBE HACER CUANDO LO DEBE HACER DOCUMENTO GENERADO

INICIO
Revisando y recepcionando la historia clínica e
Cuando el paciente llega a sala de
7.1 Recepcionar paciente Auxiliar de enfermeria y/o enfermero informacion entregada por el circulante y/o
recuperación.
Registro en Historia Clínica
Recepcionar anestesiologo.
paciente

Identificando estado general del paciente (vía


Verificar estado clínico del Verificar estado aérea, drenes, heridas, sondas, etc.). Cuando el paciente esté ubicado en sala de
7.2 clínico del paciente Personal de enfermería Registro en Historia Clínica
paciente Realizar valoracion del paciente según escala de recuperación.
aldrete y bromage (según tipo de anestesia)

Instalación de los sensores de los signos vitales,


toma signos vitales, evaluación de los mismos
7.3
Monitorizar y vigilar los signos Monitorizar y vigilar
Personal de enfermería. (informar al medico de alguna evolución),
Cuando el paciente esta instalado en sala de
Registro en Historia Clínica
vitales los signos vitales administracion de medicamentos y administración
recuperación.
de oxigeno si lo amerita.

Registrando el formato de signos vitales, hoja de


Diligenciar Historia líquidos, y las demás que se requieran, elaboración Cuando el paciente esta instalado en sala de
7.4 Diligenciar Historia clínica Personal de enfermería
y/o actualización de Kardex y el registro de las recuperación.
Historia Clínica y soportes
clínica
notas de enfermería

Cumplir ordenes
medicas y Según indicaciones medicas se brinda cuidados de
7.5
Cumplir ordenes medicas y Direccionar el Enfermero (a) y auxiliar de enfermería
enfermería, se da cumplimiento a la política de Según ordenes médicas y/o recuperación del
Historia Clínica y soportes
Direccionar el paciente. paciente. seguridad del paciente y se reliza auditoria de paciente.
historia clínica
A

Página 7
A

Salida ambulatoria : Orientando al usuario o


paciente y su familia, en forma clara y
comprensible sobre como se deben realizar los
cuidados en casa, signos y síntomas de alarma,
incluyendo información de los medicamentos y su
administración, alimentación y rehabilitación.
Entregar las ordenes y recomendaciones médicas
y verificar su comprensión. Haciendo firmar en el
libro de registro la constancia de la entrega de la
documentación.
De acuerdo a la disponibilidad del personal de
consulta externa se entrega a personal de SIAU la
orden de cita de control posquirugico, para
garantizar la cita del paciente .
Se entrega paquetede facturacion a personal de
SIAU para la salida del paciente. Cuando el paciente se encuentre en las
Historia clínica, soportes
condiciones clínicas para poder egresar de la
correspondiente
sala recuperación.

7.6 Efectuar egreso del paciente Enfermero (a) y/ o auxiliar de enfermería


Hospitalización: Entrega del usuario del personal
de cirugia al personal de enfermería del área de
Hospitalización adulto, pediátrica, etnopabellon o
Efectuar egreso unidad materno infantil, se entrega historia clínica
del paciente completa con: evolución médica, informe
quirúrgico, record de anestesia, RIPS de
procedimiento y de muestra histopatológicas
(cuando aplique). En caso de ser post-cesárea se
debe tener el certificado de nacido vivo
completamente diligenciado, hoja de datos del
recién nacido, copia de tamizaje de hipotiroidismo
(TSH).
FIN

Muerte: Informando el suceso por parte de el


especialista a cargo, se dirigirá al familiar, se
procederá según protocolo de manejo de
Después de realizar embalaje del cadáver Historia clínica, soportes y/ o
cadáveres y se trasladará al almacenamiento
según protocolo de manejo de cadáveres. certificado de defunción.
temporal de cadáveres de la institución en
colaboración del personal de vigilancia de la
institución.

8. CONTROL DE CAMBIOS
VERSION FECHA DE APROBACION DESCRIPCION DEL CAMBIO
1,0 29-Jul-13 Primera elaboración del documento
2,0 12/26/2017 Actualización del documento, en donde se efectuaron cambios parciales dentro del procedimiento
3.0 1/19/2019 Se realiza actualizacion en la descripción de las actividades y el objetivo del procedimiento

Página 8
Código: M-CI-PR-04
CIRUGÍA Versión: 3.0

HOSPITAL
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, PRESERVACIÓN Y ENTREGA DE MUESTRAS PARA ESTUDIO Fecha de Aprobacion: 19/12/2018
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HISTOPATOLOGICO.
1. CONTROL DE REVISIÓN Y APROBACIÓN
JERARQUIA NOMBRE CARGO FIRMA

ROSSA GABRIELLA RJOS MONCADA Coordinadora de Cirugia y esterilización


ELABORO
TANNIA L. MONTAÑEZ S. Asesora de Calidad

VALIDO ANGELICA ROBAYO PIÑEROS Subgerente de Servicios de Salud

APROBO CESAR AUGUSTO JARAMILLO MERTINEZ Gerente

2. OBJETIVO
Garantizar la adecuada identificación, preservación, y entrega de las diferentes muestras para estudio patológico.
3. MATERIALES Y EQUIPOS QUE INTERVIENEN
Recipientes, formol, libros para registro.
4. ALCANCE
Inicia: Solicitud de estudio patológico.
Termina: Entrega de muestras patológicas a consulta externa.
5. ACTIVIDADES RELACIONADAS
Facturación: Verificación de derechos del pagador y procesamiento de factura.
Enfermería: Identificación de la muestra.
Consulta Externa: Recolección de muestras patológicas.
6. DEFINICIONES
Patología: Es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades. De forma más específica esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen la enfermedad en células, tejidos y órganos.
Muestra patológica: Procedimiento en el que se remueve tejido de un organismo vivo para examen microscópico y así establecer un diagnóstico. La muestra obtenida también se llama biopsia.
7.
NºDESCRIPCION DE ACTIVIDADES
QUE DEBE HACER FLUJO/ RUTA QUIEN LO DEBE HACER COMO LO DEBE HACER CUANDO LO DEBE HACER DOCUMENTO GENERADO

INICIO
Generando el RIPS en la dinámica y
7.1 Solicitar estudio patológico. Especialista. registrandolo en la Historia Clìnica y según Cuando la patología lo amerite. Rips
Solicitar estudio RIPS hallazgo intraoperatorio
patologico

Aplicando la técnica quirúrgica que


corresponda según la patología del En el acto quirúrgico. Informe quirúrgico.
paciente
Toma de la Informe
7.2 Toma de la muestra. muestra quirurgico, Rips, El especialista. Cuando sea un hallazgo incidental se
autorizacion de tomará la muestra y se informará al área
estudio de facturación o al familiar del paciente Cuando lo amerite. Rips y autorizaión del estudio patológico.
para que realice la autirzación
correspondiente con el pagador

Recibiendo del especialista la muestra


Entrega de la patológica y entregándola al auxiliar de
En el menor tiempo posible después de
7.3 Entrega de la muestra. Instrumentador quirúrgico. enfermería dentro del recipiente con Ninguno.
muestra formol, cumpliendo todas las normas de
recibir la patología por parte del especialista.
bioseguridad.

Una vez recibid ala muestra del


Insturmentador se asegura el recipiente y
Notas de se identifica la muestra con los siguientes
Identificar la datos: Nombre del paciente, edad, EPS, Inmediatamente el Instrumentador haga
7.4 Iidentificar la muestra enfermeria Auxiliar de enfermería. Notas de enfermería.
muestra nombre del especialista, Historia clínica, entrega de la muestra.
fecha de embalaje y nombrede la muestra.
Se registra esta actividad en las notas de
enfermería.

Registro de la Diligenciando el libro de registro de


patologías de salas de cirugía, con la
muestra información requerida (fecha, nombre del
7.5 Registro de la muestra. Auxiliar de enfermería. Cuando se identifique la muestra. Libro de registro.
paciente, historia clínica, edad, seguridad
social, patología, cantidad de muestras y
A responsable).

Página 9
A
Entregando cada una de las muestras y
verificando la inforamción correspondiente De lunes a viernes a las 7am. Ninguno.
en cada uno por parte de consulta externa.
Entrega de
7.6 Entrega de la muestra embalada. Auxiliar de enfermería. y/o Enfermero.
muestra embalada En caso de que la información en la
muestra no coincida con el libro de
registro, se deberá informar al enfermero Cuando se requiera. Ninguno.
de turno y/o coordinador del área para
FIN realizar la corrección correspondiente.

10. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE DOCUMENTOS


VERSION FECHA DE APROBACION DESCRIPCION DEL CAMBIO
1,0 13-Jun-13 Creacion del documento por primera vez
Primera actualizacion del documento, el cual estaba inmerso dentro de los procedimientos del area de muestras patologicas, pero por los responsables para su ejecucion se ingresa al proceso de
2,0 12/26/2017
cirugia, ya que es el area que mayores actividades realiza para su implementación
3.0 12/19/2018 Se realiza actualizacion del documento, en especial en las ctividades a ejecutar y objetivo del mismo

Página 10

También podría gustarte