Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO

VIDA NUEVA

SEDE MATRIZ

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA

CÓDIGO: 22235421

NIVEL: CUARTO

MODALIDAD: EN LÍNEA

JORNADA: EN LÍNEA

TEMA: PORCENTAJES

NOMBRE: EDUARDO PONCE

DOCENTE: ECO. CARLA MALDONADO


OCTUBRE 2022 - MARZO 2023
QUITO – ECUADOR
PRÁCTICA Nº 1
CÓDIGO: AUP14-GP-01

TEMA

Porcentajes

1. OBJETIVO(S)

● Diferenciar las fracciones de los porcentajes, mediante la implementación de

fórmulas de cálculo.

● Relacionar las operaciones de porcentaje con su entorno como método de cálculo

matemático, mediante la interpretación de ejercicios.

● Encontrar el porcentaje desconocido de un problema a través de la aplicación de

fórmulas matemáticas.

2. MATERIALES

● Lápiz

● Borrador

● Esferos

3. EQUIPOS

● Calculadora

4. PROCEDIMIENTO- CÁLCULOS-ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Hallar el número decimal correspondiente a cada porcentaje.

Tabla 1

Número decimal

Porcentaje Transformación Porcentaje Transformación


0.02
20% 2%

75% 6,2% 0.62


0.03
140% 3%

Nota. Ubicar en cada espacio correspondiente el decimal a cada porcentaje.

2. Expresar cada porcentaje en forma de fracción irreductible, en la tabla 2.

Tabla 2

Fracción irreductible

Porcentaje Transformación Porcentaje Transformación


35/100 2/100
35% 2%

40/100 6.2/100
40% 6,2%

140/100 135/100
140% 135%

Nota. Ubicar en el espacio que corresponde la fracción irreducible según su porcentaje.

3. Calcular el porcentaje de los valores.

Tabla 3

Porcentajes

Porcentaje Cálculo

¿Qué tanto por ciento 100825/180= 25

representa 25 de 180?

¿Qué tanto por ciento 100*26.6/138= 19.27

representa 26,6 de 138?

Si el 62% de una cantidad es


62*93/100= 57.66
93, ¿Cuál es la cantidad?
Nota. De cada interrogante responder según su tanto por ciento.

4. Completar con los valores de porcentaje correspondientes.

Tabla 4

Porcentajes

Número 10% 12,5% 25% 40% 50% 75% 100% 200%

9 11.25 22.5 36 45 67.5 90 180


90
24
2.4 3 6 9.6 12 18 24 48

19.2
1.92 2.4 4.8 7.68 9.6 14.4 19.2 38.4

800
80 100 200 320 400 600 800 1600

22.5 11.2/ 16.8/


2.25 2.81 5.62 9 22.5 48
5 7
14
1.4 1.75 3.5 5,6 7 105 14 7

Nota. Ubicar en cada espacio el tanto por ciento para cada porcentaje.

5. Completar la tabla con la siguiente información.

Una empresa dispone considerar una producción total de 5000 pares de zapatillas.

El 70% de los pares de zapatillas se fabrican en el taller A y el resto en el taller B.

El 3% de los pares de zapatillas que se fabricaron en el Taller A, están defectuosas.

El 2% de los pares de zapatillas que se fabrican en el taller B, están defectuosas.

De dos talleres A y B, en los cuales se fabrican zapatillas deportivas.

Tabla 5

Producción total
N° de pares sin N° de pares
Total
N° de pares defecto defectuosos
fabricadas en 3395 3% 105 70% 3500
A

N° de pares 1470 2% 30 30% 1500


fabricadas en
B
Total 5000
Nota. Con la problemática planteada, obtener los números defectuosos y los pares sin
defecto.
5. ORGANIZADOR GRÁFICO

Realizar un organizador gráfico relacionado a los porcentajes


6. PREGUNTAS DE REFUERZO

¿Cuál es la finalidad de obtener un número en porcentaje?


Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento
de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a ese
número de unidades de cada cien de esa cantidad.

¿Cuáles son los pasos que se deben realizar para convertir un porcentaje en fracción?
Paso 1: escribe el porcentaje dividido entre 100.
Paso 2: Si el porcentaje no es un número entero, multiplica arriba y abajo por 10
una vez por cada cifra después del punto decimal.

¿En qué momento se utilizan los porcentajes?


Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento
de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a ese
número de unidades de cada cien de esa cantidad.

7. CONCLUSIONES

(Relacionadas a los objetivos)

El uso de porcentajes en la vida cotidiana es muy frecuente, ya que permite


expresar disminuciones y aumentos de cantidades determinadas. Los descuentos
se utilizan mucho en las tiendas, especialmente cuando se realizan ofertas,
promociones, cyberday y otras formas de ventas masivas.
8. BIBLIOGRAFÍA

Vidaurri, H. (2017). Matemáticas financieras. México. Cengage

Merino, L. & Vallejo,L (2019). Matemáticas financieras. Ecuador: Politécnica

ESPOCH

Aguilar, L. & Correa, H. Matemáticas financieras I. Ecuador: Universidad técnica de

Machala

Boullsa, A. (2017). Matemática financiera. Cuba: Feijóo

Rodríguez, C. (2021). Matemáticas financieras para las ciencias administrativas.

México: Innova Universidad de Xalapa

9. ANEXOS

Figura 1

Porcentaje

Nota. En la imagen se presenta un porcentaje, representado en fracción

Figura 2

Conceptos
Nota. En la imagen se puede observar los conceptos de un porcentaje
TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO
VIDA NUEVA

SEDE MATRIZ

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA

CÓDIGO: 22235421

NIVEL: CUARTO

MODALIDAD: EN LÍNEA

JORNADA: EN LÍNEA

TEMA: EJERCICIOS DE LOGARITMOS

NOMBRE: EDUARDO PONCE

DOCENTE: ECO. CARLA MALDONADO


OCTUBRE 2022 - MARZO 2023
QUITO – ECUADOR
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
Vida Nueva

También podría gustarte