Está en la página 1de 12

Boletin Laboral 1

B OL ETIN LA B OR AL N ° 5 2
  ABRIL 2022                                  

2 Capacitación: responsabilidad compartida


Claudia Seminario, Socia de nuestro Estudio, nos comenta lo importancia del
compromiso de la empresa en organizar debidamente las capacitaciones y
la participación efectiva del trabajador en aras de garantizar el aprendizaje.

4 Jurisprudencia relevante
Resumen de algunas sentencias con impacto en la jurisprudencia
laboral peruana:
- Expediente N° ° 533-2021-0-1501-JR-LA-02
- Casación N° 26303-2017-Lima
- Expediente N°

5 Proyectos de ley
Algunos proyectos de ley en materia laboral del mes de abril del año 2022.

6 Normas laborales
- Decreto Supremo N° 033-2022-PCM
- Decreto Supremo N° 003-2022-TR
- Resolución Ministerial N° 092-2022-TR
- Decreto Supremo N° 004-2022-TR
- Decreto Supremo N° 041-2022-TR
- Decreto Supremo N° 006-2022-TR

7 Resoluciones SUNAFIL
Resoluciones de la SUNAFIL que fijan criterios en actuaciones inspectivas.

9 Actualidad Laboral
Recuento de las principales noticias del mes de abril del año 2022 en
materia laboral.

10 Trabajadores o jefes difíciles


Julio Olaechea Aranza, Consultor en Gestión Humana de nuestro Estudio,
nos comenta la importancia de contratrar a profesionales con habilidades
blandas que mejoren la gestión de los trabajadores.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 2

CAPACITACIÓN: RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA
  POR CLAUDIA SEMINARIO GÓMEZ                                  

E n el ámbito laboral, es frecuente


que algunos empleadores adviertan
pero no la planifica oportunamente,
tampoco se podrá asegurar el éxito de
que, a pesar de brindar capacitaciones la misma, lo que implica una pérdida de ”(...) que el éxito de una
al personal, algunos trabajadores dinero, tiempo y esfuerzo e, inclusive,
actúan como si no hubieran sido en algunos casos, podría generar capacitación depende de un
capacitados, ¿qué está fallando? pérdidas materiales y lo que es más
grave aún, daños a la seguridad y salud trabajo en equipo, esto es, del
El éxito de una capacitación depende del personal.
del compromiso del trabajador y del compromiso del trabajador, ya
empleador. Por un lado, es fundamental De este modo, el empleador
que el trabajador decida atender y que planifique debidamente una que éste debe decidir participar
se mantenga en ese estado hasta capacitación, deberá tener en cuenta,
la culminación de la capacitación, entre otros, lo siguiente: activamente en la misma por
superando todo tipo de distracciones
como, por ejemplo, el teléfono 1. Elección del capacitador: se debe convicción; así como también
celular(1) y otros equipos tecnológicos; identificar el perfil del expositor. Por
así como la intención de hacer varias ejemplo, en materia de seguridad y del empleador y capacitador,
cosas a la vez. salud en el trabajo se requiere que
las capacitaciones sean impartidas quienes, en lugar de improvisar,
Asimismo, otro problema frecuente se por profesionales competentes y
presenta cuando el personal jerárquico con experiencia en la materia deben planificarla de manera
no organiza debidamente el trabajo objeto de capacitación(2).
y/o no brinda facilidades al personal oportuna, en aras de garantizar
para que asista a las capacitaciones. Sin embargo, lo expuesto no es
Así pues, la organización boicotea su suficiente, también es importante el aprendizaje del personal y su
propia capacitación. verificar que el capacitador sea un
buen comunicador. Normalmente, interiorización (...)”.
Por otro lado, si la organización este capacitador no improvisa, sino
garantiza la participación efectiva de que planifica, por lo que solicitará
los trabajadores en la capacitación, previamente información al

(1) Pinto, P., López, E., Torres, J., & Ruiz J. (2017). ¿Por qué el capacitador en SST debería ser un Entrenador Lúdico? En Manual del Entrenador Lúdico en Seguridad y Salud en el Trabajo (30). Lima: APDR.

(2) Literal b) del artículo 29° del Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°005-2012-TR.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 3

empleador en relación al rango como, por ejemplo, para las frecuente utilizar exámenes
de edades, puestos de trabajo, capacitaciones de seguridad y teóricos y/o prácticos al finalizar
forma de prestar los servicios, salud en el trabajo al momento la capacitación, pero también se
entre otros, de los asistentes a de la contratación, o cuando se pueden realizar otras acciones
la capacitación, con la finalidad produzcan cambios en la función, o utilizar aplicaciones virtuales
de diseñar la mejor estrategia puesto de trabajo o tipología de que permitan demostrar la
para la misma. la tarea(3). interacción de los trabajadores
con el capacitador durante la
2. Elección del día y hora de la 4. Sensibilizar al personal sobre la misma. Cabe destacar que
capacitación: es innegable que importancia de la materia de este punto es un requisito
se obtienen mejores resultados la capacitación: el empleador legal para las capacitaciones
cuando se capacita al personal debe difundir los alcances de la sobre seguridad y salud en el
durante las primeras horas de capacitación a todo el personal trabajo(4).
la jornada laboral, en lugar de con la debida anticipación. Como
hacerlo, por ejemplo, a la última parte de la estrategia se podría Por todo lo expuesto, queda claro
hora de un viernes por la tarde. enviar previamente una encuesta que el éxito de una capacitación
Por este motivo, el empleador para lograr la reflexión del tema. depende de un trabajo en equipo,
debe identificar el día y hora ideal Asimismo, los jefes deben ser los esto es, del compromiso del
para impartir la capacitación que primeros en asistir de manera trabajador, ya que éste debe decidir
corresponda. puntual, participar activamente participar activamente en la misma
y dar facilidades al personal para por convicción; así como también
3. Elección de la modalidad: que también pueda participar en del empleador y capacitador,
Dependiendo de la materia y las la capacitación. quienes, en lugar de improvisar,
necesidades de la organización deben planificarla de manera
se podrá optar por la capacitación 5. Asegurar la utilidad y oportuna, en aras de garantizar
presencial o virtual, salvo que las entendimiento de los asistentes: el aprendizaje del personal y su
normas exijan que sea presencial para garantizar lo anterior es interiorización.

(3) Artículo 27-A del Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°005-2012-TR.

(4) Literal d) del artículo 29° del Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°005-2012-TR.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 4

JU RI S P RU D ENCI A
REL E VA NTE
   ALERTAS                                    

L L L
a Primera Sala Laboral de la a Primera Sala de Derecho a Segunda Sala de Derecho
Corte Superior de Justicia de Constitucional y Social Transitoria Constitucional y Social Transitoria
Junín, mediante Sentencia de de la Corte Suprema de Justicia de de la Corte Suprema de Justicia de
Vista N° 961 – 2021, contenida en la República, mediante Resolución la República, mediante Sentencia
la Resolución N° 7, de fecha 23 de de fecha 19 de noviembre del año de Vista N° 961 – 2021, contenida
setiembre del año 2021, recaída 2020, recaída en la Casación N° en la Resolución N° 7, de fecha 23
en el Expediente N° 533-2021- 26303-2017-Lima, ha reiterado qué de setiembre del año 2021, recaída
0-1501-JR-LA-02, ha señalado características permiten identificar en el Expediente N° 533-2021-0-
que, si bien el daño moral tiene un concepto de naturaleza “no 1501- JR-LA-02, ha señalado que
naturaleza de “no patrimonial”, remunerativa”, el que, por ser tal, para que el Poder Judicial califique
para la cuantificación del monto no será computable para el cálculo demandas de desnaturalización de
indemnizatorio destinado a de beneficios laborales como la una intermediación laboral no se
resarcirlo deben considerarse Compensación por Tiempo de tiene como requisito de procedencia
algunos “criterios básicos” que Servicios – CTS. que los hechos hubieren sido
permitan a fijar una indemnización previamente verificados por la
de monto “prudente”. Autoridad Administrativa de Trabajo.
Conforme a ello, se analizó la entrega
de “alimentación”, “movilidad” y
Conforme a ello, se propone “escolaridad”, destacando que, Conforme a ello, se indica que la
c o n s i d e ra r c o m o c r i t e r i o s e l respecto de estos dos (2) últimos, función jurisdiccional se encargará
tiempo de servicios del trabajador, se señala de manera expresa de analizar los hechos propuestos y
su cargo, la clase y causa del que el concepto se convierte en verificar si, en aplicación del principio
despido, la edad del trabajador, remunerativo cuando el monto del de primacía de la realidad, la provisión
si el hecho ha sido materia beneficio no es razonable, mientras de servicios se realiza en fraude a la
d e “ e s c a r n i o p ú b l i c o ”, s i e l que, respecto del primer concepto, la legislación vigente y, por tanto, los
trabajador contribuyó al despido, desnaturalización se produce cuando trabajadores intermediados deberán
y la magnitud del menoscabo a la se trata de un pago que no resulta ser reconocidos como trabajadores
víctima y su familia. indispensable para la labor efectuada. directos de la empresa usuaria.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 5

P R OY E C TOS D E LEY
   INFORMATIVO                                    

Proyecto de Ley 1713/2021-CR Proyecto de Ley 1735/2021-CR Proyecto de Ley 1737/2021-CR


Propone modificar el artículo 2º de la Propone incorporar el literal a) al artículo Propone un procedimiento para
Ley 29245, Ley que regula los servicios 56º de la Ley 29783, Ley de Seguridad y determinar el monto de la Remuneración
de tercerización, para permitir que Salud en el Trabajo, a efectos de precisar Mínima Vital (RMV) con mayor
las actividades que forman parte del las obligaciones que tiene el empleador predictibilidad, empleando para ello
denominado “núcleo del negocio” sobre los riesgos psicosociales en el trabajo, factores como las tasas de inflación,
puedan ser objeto de tercerización. destacando la obligación de efectuar desempleo y crecimiento económico,
Como se aprecia, a través de este anualmente una evaluación de factores así como los índices de productividad,
Proyecto se busca revertir los efectos de riesgo psicosocial, cuyos resultados los niveles de informalidad, entre
de la modificación aprobada mediante deberán ser informados al Ministerio de otros. Este Proyecto pretende que la
Decreto Supremo Nº 001-2022-TR. Trabajo y Promoción del Empleo. RMV sea revisada cada dos (2) años.

Proyecto de Ley 1867/2021-CR Proyecto de Ley 1871/2021-CR Proyecto de Ley 1900/2021-CR


Propone autorizar, de manera Propone uniformizar el porcentaje de Propone incluir en el ámbito de
excepcional, la liberación y retiro del 100% distribución de las utilidades a 10% para fiscalización de la inspección laboral
de los fondos de la Compensación por todos los sectores económicos, así como a quienes prestan servicios para el
Tiempo de Servicios - CTS acumulados que el reparto de las empresas principales Estado, específicamente, a funcionarios
en las entidades depositarias, hasta el 31 incluya a los trabajadores de las empresas y servidores públicos cuando sean
de diciembre del año 2022. El Proyecto tercerizadoras que cuenten, por lo individualmente responsables de, entre
justifica esta autorización extraordinaria menos, con un (1) mes de antigüedad. otras obligaciones, comunicar denuncias
en los problemas económicos que El Proyecto exceptúa del reparto de sobre hostigamiento sexual, proceder al
afronta el país, señalando que la utilidades a las empresas acogidas al descuento y pago de cuotas sindicales y
inflación ha generado una pérdida del régimen de micro y pequeña empresa, otorgar facilidades para el ejercicio de la
valor adquisitivo en los hogares del país. por tener un tratamiento especial. actividad sindical.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 6

NOR MAS
LAB ORA LES
   INFORMATIVO                                    

Declara “días no laborables” durante


el año 2022 para el sector público los Decreto Supremo
días lunes 2 de mayo, viernes 24 de N° 033-2022-PCM,
junio, lunes 29 de agosto, viernes 7 de publicado el 1° de abril
octubre, lunes 31 de octubre, lunes 26 del año 2022 en el
de diciembre y viernes 30 de diciembre. Diario El Peruano.

Dispone el incremento de la Decreto Supremo


Remuneración Mínima Vital (RMV) a N° 003-2022-TR,
S/1,025.00 (UN MIL VEINTICINCO Y publicado el 3 de abril
00/100 SOLES) a partir del 1° de mayo del año 2022 en el
del año 2022. Diario El Peruano.

Dispone la prepublicación del documento


denominado Anteproyecto del Código Resolución Ministerial
del Trabajo en la sede digital del N° 092-2022-TR,
Ministerio de Trabajo y Promoción del publicada el 13 de
Empleo – MTPE. abril del año 2022 en
el Diario El Peruano.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 7

NOR MAS
LAB ORA LES
   INFORMATIVO                                    

En el marco de la Emergencia Sanitaria y del


Estado de Emergencia Nacional decretados por
el COVID-19, se incorpora como infracciones
“muy graves” a la normativa laboral los siguientes
supuestos: (i) disponer, exigir o permitir el ingreso Decreto Supremo
o la permanencia de personas para prestar servicios N° 004-2022-TR,
en los centros de trabajo, cuando estas no cuenten publicado el 21 de
con las dosis de vacunación contra el COVID-19 abril del año 2022 en
exigidas para la actividad laboral presencial; e, (ii) el Diario El Peruano.
incumplir las disposiciones relacionadas a quienes
no cuenten con las dosis de vacunación exigidas
(es decir, la aplicación del trabajo remoto y, cuando
éste no sea posible por la naturaleza del servicio, la
suspensión sin goce de haberes).

Dispone la prórroga del Estado de Emergencia


Nacional por treinta (30) días calendario, computables Decreto Supremo
a partir del 1° de mayo del año 2022. Adicionalmente, N° 041-2022-TR,
dispone que, en los departamentos que presenten publicado el 24 de
una cobertura de vacunación contra el COVID-19 abril del año 2022 en
igual o mayor al 80% de su población, el uso de el Diario El Peruano.
mascarillas en espacios abiertos será facultativo.

Modifica el Registro Único de Información sobre Decreto Supremo


accidentes de trabajo, incidentes peligrosos N° 006-2022-TR,
y enfermedades ocupacionales, así como los publicado el 28 de
formularios a utilizarse para la notificación física de abril del año 2022 en
accidentes e incidentes en zonas geográficas en las el Diario El Peruano.
que no exista acceso a Internet.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 8

R ES OLU C I ONES
SUNA F I L
   INFORMATIVO                                    
Mediante la Resolución N° 313-2022-SUNAFIL/Primera Sala, de
fecha 28 de marzo de 2022, el Tribunal de Fiscalización Laboral de
la SUNAFIL ha determinado que, si bien en el ordenamiento jurídico
peruano no se ha establecido la afiliación sindical como un elemento
determinante para acceder a la aplicación de un convenio colectivo, ello
no implica que se deba extender el alcance de éstos a trabajadores no
sindicalizados, pues dicha ampliación desalentaría la afiliación sindical,
vulnerándose garantías constitucionales como la que existe respecto de
la libertad sindical y el fomento a la negociación colectiva.

Mediante la Resolución N° 316-2022-SUNAFIL/Primera Sala, de fecha 28


de marzo de 2022, el Tribunal de Fiscalización Laboral de la SUNAFIL
ha determinado que los deberes de capacitación, información y formación
que tiene el empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo no
solo están orientados a instruir al trabajador sobre el desarrollo de sus
funciones, sino que sirven para brindarle herramientas suficientes para
afrontar los riesgos y peligros propios de su labor. Conforme a ello, destaca
que es obligación de todo empleador garantizar que las capacitaciones
correspondientes han sido impartidas, no siendo válido afirmar que su
deber finaliza con el solo hecho de organizarlas u ofrecerlas, siendo su
responsabilidad garantizar que los trabajadores asistan a ellas.

Mediante la Resolución N° 393-2022-SUNAFIL/Primera Sala, de fecha 18 de abril


de 2022, el Tribunal de Fiscalización Laboral de la SUNAFIL ha determinado
que es válido que una empresa invite de manera general a sus trabajadores a
fraccionar su descanso vacacional (por ejemplo, para programar “puentes” o
para establecer determinadas “épocas” de vacaciones para toda la empresa)
y que, por razones organizativas, establezca la existencia de un plazo para
expresar dudas, consultas o responder a esta invitación; no obstante, se indica
que el cumplimiento de dicho plazo no podrá limitar el derecho del trabajador de
expresar su voluntad (positiva o negativa) y decidir el fraccionamiento. En este
sentido, si tras el vencimiento del plazo otorgado por la empresa un trabajador
le informase de su deseo de no fraccionar su descanso vacacional, ésta estará
en la obligación de respetar su voluntad, permitiendo que se preste servicios
con normalidad.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 9

ACTUA L I DA D LA B ORAL
   NOTICIAS                                    

La SUNAFIL notificó con Actas de El Ministerio de Trabajo y Promoción El Ministerio de Trabajo y


Infracción a empresas que se encargaron del Empleo exhortó a las empresas Promoción del Empleo informó
de la limpieza del derrame de petróleo beneficiadas con el subsidio regulado que solo el 52% de las
producido en enero pasado en las playas por el Decreto de Urgencia 127-2020, empresas formales con más de
de Lima y Callao (específicamente, que se otorga con el propósito de veinte (20) trabajadores cuenta
Ventanilla y Ancón), señalándose que apoyar a las empresas que apostaron con un Comité de Seguridad y
los trabajadores no habrían contado con por recuperar y preservar el empleo Salud en el Trabajo, señalando
las condiciones mínimas de seguridad formal en el sector privado en medio que, mientras que el 23% no
durante sus labores. Como consecuencia, de la pandemia por el COVID-19, ha declarado la conformación
se ha generado propuestas de multa a tramitar su desembolso, debido del mismo, el 12% declaró
que en su conjunto ascienden a a que el plazo del mismo venció el no contar con dicho órgano
S/2’017,034.00. pasado 30 de abril. consultivo.

El Ministerio de Trabajo y Promoción La Organización Internacional del Trabajo A f in a les del m e s de abr il
del Empleo exhortó a las personas (OIT) expresó su preocupación y requirió del pr es en t e a ñ o , se r ealizó
interesadas en brindar opiniones mayor información a la titular del Ministerio el I C o n gr es o Nacional
respecto del contenido del Anteproyecto de Trabajo y Promoción del Empleo de C o m it és de S egur idad
de Código de Trabajo a remitirlas al tras haber recibido denuncias de las y S a lu d en el T r abajo,
correo electrónico codigodeltrabajo@ organizaciones empresariales peruanas o r ga n i z a do po r la S UNAFIL .
trabajo.gob.pe, lo que deberá realizarse respecto de la ausencia de una consulta a P a r t icipa r o n de est a
dentro del plazo previsto para tales los interlocutores sociales de manera previa a ct iv ida d 9 2 4 2 t r abajador es
efectos (inicialmente, 20 días calendario, a la implementación de reformas laborales m iem br o s de C omit és de
contados desde el 14 de abril del año (la publicación de las normas que disponen S egu r ida d y S a lud en el
2022, plazo que fue ampliado con fecha limitar la tercerización laboral e incrementar T r a ba j o , qu ien es asist ier on
3 de mayo del año 2022, por 20 días la Remuneración Mínima Vital, así como la t a n t o en f o r m a pr esencial
calendario adicionales, venciendo el aprobación del Anteproyecto de Código de co m o v ir t u a l .
próximo 23 de mayo del año 2022). Trabajo) efectuadas por dicha institución.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 10

TRABAJADORES O JEFES DIFÍCILES


  POR JULIO OLAECHEA ARANZA                                    

E mpezaremos tomando,
nuevamente la frase: “Lo contratas
del Director General, era mejor no
hacer nada.
por su inteligencia y lo despides por
su conduta”. Es increíble la cantidad de Por mi parte, desde que conocí a Víctor ”(...) Creo que, como
veces en las que me he encontrado, supe que podía ser una persona que, a
durante mi vida laboral, con esta pesar de “deberle” el trabajo al Director yo mostraba interés
realidad y en empresas dedicadas a General, no hubiera tenido ningún
distintas actividades. reparo en formar un sindicato -más en lo conversado y
político que reivindicativo-, por lo que
Cierta vez, en uno de los últimos creía pertinente entablar una relación le prestaba la debida
trabajos que tuve, me encontré con un más cercana con él, para poder conocer
empleado, a quien llamaré Víctor, que se sus planes y anticiparme a cualquier atención, llegamos a
desempeñaba como Chofer-Operador problema: conversaba con él sobre
de camiones para el transporte de diferentes temas y, por eso, cada vez tener cierta afinidad.
gases líquidos; labor, difícil de por sí, que que llegaba a la planta se tomaba 20
implicaba un compromiso de manejar o 30 minutos para visitarme y charlar En este contexto,
no mas de 4 horas seguidas, descansar -sobre diversas materias, aunque muy
media hora y continuar, hasta 20:00 especialmente de su trabajo-, todo en conviene recordar una
horas, para después de un merecido un ambiente distendido y de mucho
descanso, reiniciar actividades a las humor. Creo que, como yo mostraba de las frases de Richard
05:00 o 06:00 horas del día siguiente. interés en lo conversado y le prestaba
la debida atención, llegamos a tener Branson, fundador del
Víctor había sido contratado por cierta afinidad. En este contexto,
el mismo Director General de la conviene recordar una de las frases de Grupo Virgin, que decía
empresa y él, cada vez que podía, se Richard Branson, fundador del Grupo
lo hacía recordar a otros trabajadores Virgin, que decía “Escucha más de “Escucha más de lo
e inclusive a algunos jefes, entre ellos lo que hablas, haz más preguntas y
su jefe directo, destacando su amplia absorbe siempre lo mejor de la gente”. que hablas, haz más
experiencia en el cargo, además de
-debo reconocer- su amplia cultura y Una noche, Víctor llegó a la preguntas y absorbe
liderazgo frente a sus otros compañeros planta pasada las 22:00 horas y,
de trabajo. lamentablemente, encontró cerrada la siempre lo mejor de la
puerta del Supervisor de Operaciones,
Su jefe directo no tomaba ninguna no encontrando a otra persona que gente”(...)”.
acción frente a él cuando cometía le pudiera abrir la puerta, algo que
alguna falta laboral porque asumía que, necesitaba, pues allí se guardaba una
por supuestamente ser “un preferido” llave que requería para operar un

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Boletin Laboral 11

tanque ubicado en el camión con el que (lo que resultara necesario para arreglar servicios del Gerente, siendo un dato
él había llegado; ante la dificultad, su el marco de la puerta, la puerta en sí curioso que, cuando se seleccionó y
solución fue dar una patada a la puerta, misma y proceder con el cambio de la contrató a otro profesional con mejores
descerrajándola y rompiendo además chapa), para lo cual accedió a firmar habilidades blandas, se solucionaron
parte del marco de la misma. un documento en el que aceptaba muchos problemas en la gestión de los
su responsabilidad y autorizaba el trabajadores de ese equipo de trabajo.
En mi papel de Gerente de Recursos descuento.
Humanos, no podía permitir una Estoy convencido que el trato que
conducta de esa naturaleza, pues no Víctor nunca más volvió a comportarse reciban los trabajadores de parte de sus
solo representaba la comisión de actos de esa manera y nunca más sugirió jefes y compañeros de trabajo los hará
de violencia sobre bienes de la empresa, contar con la protección del Director sentirse valorados, y es este ambiente
sino que daba un mal antecedente y General de la empresa frente a otros de trabajo adecuado el que les permitirá
ejemplo para otros trabajadores. Por compañeros; y nuestras conversaciones desempeñar mejor sus labores, con
su parte, el Gerente de su área había siguieron realizándose de manera compromiso y responsabilidad.
preferido “pasar por alto” la situación, permanente, sin que este incidente
pues creía que la “amistad” de Víctor hubiera quebrado su fluidez. Un trato cordial, de respeto, de
con el Director General de la empresa igualdad, así como aproximarse a los
era razón suficiente para no sancionarlo. Estoy seguro que su Gerente, un buen trabajadores con voluntad conciliadora
profesional y con experiencia en su y no confrontacional tiene siempre
Es en este contexto que conversé con trabajo, no hubiera conseguido ese resultados positivos; en este caso,
Víctor y le adelanté que su conducta resultado, pues aunque su actitud era permitió que una persona reconozca
implicaba que se tenía que aplicar una de enfrentamiento y maltrato con los que cometió una falta y se haga
sanción, algo que conversamos y, tras trabajadores, con Víctor se tornaba responsable de ella, comprometiéndose
una breve explicación, él comprendió muy condescendiente, generando a no volver a incurrir en ese tipo de
que había actuado indebidamente, incomodidad en su equipo de trabajo conducta inadecuada.
y estuvo de acuerdo con la sanción por el aparente trato preferencial.
que íbamos a imponerle, estando Finalmente, debe destacarse que, un
conforme, inclusive, con autorizar el La consecuencia lógica de este actuar trato respetuoso es lo que queremos
descuento de sus ingresos del valor de fue que, con el paso del tiempo, la de nuestros trabajadores y, de la misma
la reparación de los bienes violentados empresa tuvo que prescindir de los forma, lo que ellos esperan de sus jefes.

Cornejo & Santiváñez Laboralistas |Abril 2022


Carlos Cornejo Cintia Santiváñez Claudia Seminario
Socio Socia Socia

Cecilia Calderón Alejandro Roeder Paco Pasapera


Asociada Senior Asociado Asociado

Karina Chung Víctor Ramos Candy Cortez


Asociada Asociado Asociada

Melissa Estrada Italo Mortola Julio Olaechea Eric Paredes


Consultora Consultor Consultor Consultor

Avenida Manuel Olguín N° 325, Of. 403, Santiago de Surco, Lima, Perú
estudio@cslaboralistas.pe
(511) 702 9378 • (51) 958 969 346

Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad del autor, y no necesariamente representan la opinión del Estudio.

También podría gustarte