Está en la página 1de 38

Código: SIGO-F-011

Mapa de Procesos, Actividades y Tareas de una Unidad Organizacional Fecha: 01-01-2018


en Estudio Versión: 03
Páginas: 1 de 1
A.- Antecedentes Generales de la Organización
Centro de Trabajo: Gerencia: Superintendencia: Área: EECC:
Fundicion Refineria Davaros Ltda.
B.- Reseña del proceso y sus objetivos

El objetivo principal de este servicios de Davaros Ltda, es el mantenimiento preventivo de equipos electrico a la planta de fundición refineria.

C.- Identificación de los Procesos de la Unidad Organizacional en Estudio


Procesos Operativos Procesos Administrativos
1 a. Mantenimiento de eléctrico e instrumentista a.

D.- Identificación del Proceso en Estudio


1 a. Mantenimiento de eléctrico e instrumentista en las instalaciones de fundición Refinería
E.- Identificación de Actividades, Tareas por Actividad, Puestos de Trabajo por Tareas (P. de T. por T.) y N° Trabajadores por Tarea (N T x T) Vinculados al
Proceso en Estudio
Tareas por Actividad, Indicando si es Rutinaria (R) o
Actividades del Proceso No Rutinaria (NR)/equipos críticos P. de T. por T. N. T. x T

Todo el
personal
a.1 Supervisor involucrado en
a.1 Traslado desde y hacia sector industrial a.2 Prevencionista el
1 a. Conducción de Vehículos (fundiciÓn y refineria) a.5 Administrador mantenimiento
del equipo o
estructura a
intervenir.

a.1 Supervisor Todo el


a.2 Prevencionista personal
a.3 Administrador a.4 involucrado en
todo el personal involucrado el
a.1 bloqueo de equipos a intervenir en el mantenimiento del mantenimiento
2 a. Aislacion y bloqueo equipo o estructura a del equipo o
intervenir. estructura a
intervenir.

a.1 Retiro y revisión de elementos sub estandar a.1 Supervisor a.2 Todo el
Electrico a.3 personal
instrumenrtista a.4 involucrado en
a. Retiro, mantención e instalación de Ayudante A.5 el
4 valvulas e insrumentacion proceso Soldador a.5 mantenimiento
fure. Mecanico del equipo o
estructura a
intervenir.

a.1 Retiro y revisión de elementos sub estandar a.1 Supervisor a.2 Todo el
Electrico a.3 personal
instrumenrtista a.4 involucrado en
a. Retiro y montaje de canalizaciones Ayudante A.5 el
de lineas de control y señal 3000 m / Soldador a.5 mantenimiento
5 Canalización y cableado de fuerza de Mecanico del equipo o
control. estructura a
intervenir.

Retiro y revisión de elementos sub estandar /apoyo


a.1 Supervisor a.2 Todo el
a. Montar,limpiar, tapado de Equipo alza hombre Electrico a.3 personal
escalerillas / Reparación e instalaación instrumenrtista a.4 involucrado en
6
de circuitos de alumbrado, fuerza u Ayudante A.5 el
control Soldador a.5 mantenimiento
a. Revisión y Reparacion de de soportes Mecanico
a.1 Supervisor a.2 del
Todoequipo
el o
subestandar Electrico a.3 estructura
personal a
a. Reparación y fabricacion de instrumenrtista a.4 intervenir. en
involucrado
7
soportes Ayudante A.5 el
Soldador a.5 mantenimiento
a.Revisión y Reparacion de de soportes subestandar Mecanico
a.1 Supervisor a.2 del
Todoequipo
el o
Electrico a.3 estructura
personal a
a. Apoyo con equipo alza hombre intervenir. en
8 (para todas la activides del instrumenrtista a.4 involucrado
mantenimiento .ECF 2,3,4) Ayudante A.5 el
Soldador a.5 mantenimiento
A.Traslados desde, hacia y en faena Mecanico
a.1 Supervisor a.2 del
Todoequipo
el o
a. Aplicación de medidas de higiene y Electrico a.3 estructura
personal a
prevención instrumenrtista a.4 intervenir.
involucrado en
9 Transversales a todas las actividades Ayudante A.5 el
incluye descanso relacionado a Covid- Soldador a.5 mantenimiento
19 Mecanico del equipo o
estructura a
intervenir.
A.Traslados desde, hacia y en faena a.1 Supervisor a.2 Todo el
a. Aplicación de medidas de higiene y Electrico a.3 personal
prevención instrumenrtista a.4 involucrado en
9 Transversales a todas las actividades Ayudante A.5 el
incluye descanso relacionado a Covid- Soldador a.5 mantenimiento
19 Mecanico del equipo o
estructura a
intervenir.
F.- Identificación del Proceso en Estudio
1 a.
E.- Identificación de Actividades, Tareas por Actividad, Puestos de Trabajo por Tareas (P. de T. por T.) y N° Trabajadores por Tarea (N T x T) Vinculados al
ProcesoIndicando
Tareas por Actividad, en Estudiosi es Rutinaria (R) o
Actividades del Proceso No Rutinaria (NR)/equipos críticos P. de T. por T. N. T. x T

Realizado por: Ricardo Guzman Campos Revisado por: Patricio Peralta Suarez Aprobado por: David Vargas G
Fecha: 11-05-2022 Fecha: 11-06-2022 Fecha: 11-06-2022
Firma: Firma: Firma:
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Fecha: 01-01-2017
Mantenimiento eléctrico e instrumentista en las instalaciones de fundición Refinería Versión: 03
Contrato N°4600022612 Páginas: 1 de 1

Fecha Revisión
Fecha Elaboración Documento: Jun-22 Documento 6/10/2022
Versión: 1 Versión 1

Peligro ¿Evento de
Evaluación Inherente de Riesgo Controles existentes y adicionales Evaluación Residual de Riesgo
Riesgo es de
Clasificación Responsable de Alto Impacto? Clasificación
Procesos (Operativos/ Actividad Tarea (A las personas, Evento de riesgo no implementación del Responsable de
Administrativos) equipos o continudad deseado control verificación del control
operacional) Ámbito en evaluación P C MR (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) Ámbito en evaluación P C MR
(Alto, Medio, Bajo) SI / NO (Alto, Medio, Bajo)

CONTROLES EXISTENTES
1 ODI

2. Realización del Análisis de Riesgo de la Tarea (ART).


3. Inspección diaria (Check List).

4. RSSO.
5. Uso Tarjeta Verde

6. Observación de conducta.

7. Registro de Alerta Temprana de F&S (condición de alerta del conductor)


8. Autorización jefe de turno (Ingreso al área (coordinar subida o bajada por rampas) -Trabajos
simultáneos - Catastro personal en caso de emergencia).
Riesgo a las Personas 4 8 32 Alto Riesgo a las Personas 4 4 16 Medio
9. Mantener distancia adecuada a equipos o maquinarias en movimiento.

10. Conducir atento a las condiciones de transito y acorde a la legislación vigente.


11. Respetar señalizaciones y Código de bocinas.
12. Plan de Ruta y transito.

13 Plan de emergencia.

14. RSV N°10 “Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de equipos y vehículos”

• 10.1 Verificación - Teórica y práctica de competencias por vehículo / equipo

• 10.2 Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y Contratistas)


• 10.3 Evaluación - Riesgos de rutas críticas
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
• 10.4.Implementación de Estándar - EST de fatiga y somnolencia (Sistema de alerta temprana
para CODELCO y Contratista)
1. Traslado en • 10.7 Prohibición uso de celular en conducción u operación ADC- APR-SUP-
vehículo en mal 1. Choque, colisión CONDUCTOR SI ADC- APR-SUP-
estado volcamiento, atropello
• 10.8 Sistema de control de flota y gestión de velocidades en vehículos y equipos

10.8.1 Contar con un sistema de control de flota que gestione, evite y/o alerte los excesos de
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
instalaciones e 4 8 32 velocidad instalaciones e 2 4 8
Alto 10.8.2 Verificar funcionamiento del sistema de control de flotas quincenalmente; Bajo
infraestructura infraestructura
10.8.3 Monitorear las acciones realizadas por las desviaciones o incumplimientos de velocidad
de las flota
10.8.4 El personal Usuarios de vehículos y equipos deben estar capacitados en el sistema de
control y gestión de vehículos.
15. ECF Nº 4 "Vehículos Livianos" (pértiga / baliza / Banderola / competencias del conductor).
•Respetar delimitaciones de áreas de trabajo • (B.9)
Segregación de caminos vehículos livianos /equipos pesados / Peatonal).

• Administración de datos GPS

• Examen Psico Sensotecnio

• Capacitación Manejo Defensivo

• Informe quincenal de Administración de datos de GPS y


Riesgo de Discontinuidad 4 8 32 Flota. Riesgo de Discontinuidad 2 4 8
Operacional Alto Operacional Bajo
16. EST Nº8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”1.
17. EST N°6 "Fatiga y Somnolencia"
18 Difusión Reglamento Conductores IMG Re-01
19. Difusión procedimiento conducción de vehiculos

CONTROLES EXISTENTES
1 ODI

2. Realización del Análisis de Riesgo de la Tarea (ART).


3. Inspección diaria (Check List).

4. RSSO.
5. Uso Tarjeta Verde

6. Observación de conducta.

7. Registro de Alerta Temprana de F&S (condición de alerta del conductor)


8. Autorización jefe de turno (Ingreso al área (coordinar subida o bajada por rampas) -Trabajos
simultáneos - Catastro personal en caso de emergencia).
Riesgo a las Personas 4 8 32 Alto Riesgo a las Personas 4 2 8 Bajo
9. Mantener distancia adecuada a equipos o maquinarias en movimiento.

10. Conducir atento a las condiciones de transito y acorde a la legislación vigente.


11. Respetar señalizaciones y Código de bocinas.
12. Plan de Ruta y transito.

13 Plan de emergencia.

14. RSV N°10 “Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de equipos y vehículos”

• 10.1 Verificación - Teórica y práctica de competencias por vehículo / equipo

• 10.2 Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y Contratistas)


• 10.3 Evaluación - Riesgos de rutas críticas
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
• 10.4.Implementación de Estándar - EST de fatiga y somnolencia (Sistema de alerta temprana
para CODELCO y Contratista)
• 10.7 Prohibición uso de celular en conducción u operación

1. Traslado a exceso 1. Choque, colisión • 10.8 Sistema de control de flota y gestión de velocidades en vehículos y equipos ADC- APR-SUP-GEO- ADC- APR-SUP-
de velocidad CONDUCTOR SI
volcamiento, atropello
Traslado desde y
Conducción de 10.8.1 Contar con un sistema de control de flota que gestione, evite y/o alerte los excesos de
vehículo liviano (ECF3) hacia sector industrial
(fundicion y refineria) velocidad
Riesgo en equipos, 10.8.2 Verificar funcionamiento del sistema de control de flotas quincenalmente; Riesgo en equipos,
instalaciones e 4 8 32 Alto 10.8.3 Monitorear las acciones realizadas por las desviaciones o incumplimientos de velocidad instalaciones e 2 4 8 Bajo
infraestructura infraestructura
de las flota
10.8.4 El personal Usuarios de vehículos y equipos deben estar capacitados en el sistema de
control y gestión de vehículos.
10.8.4 El personal Usuarios de vehículos y equipos deben estar capacitados en el sistema de
control y gestión de vehículos.
15. ECF Nº 4 "Vehículos Livianos" (pértiga / baliza / Banderola / competencias del conductor).
•Respetar delimitaciones de áreas de trabajo • (B.9)
Segregación de caminos vehículos livianos /equipos pesados / Peatonal).

• Administración de datos GPS

• Examen Psico Sensotecnio

• Capacitación Manejo Defensivo

• Informe quincenal de Administración de datos de GPS y


Riesgo de Discontinuidad 4 8 32 Riesgo de Discontinuidad 2 4 8
Operacional Alto Flota. Operacional Bajo
16. EST Nº8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”1.
17. EST N°6 "Fatiga y Somnolencia"
18. Difusión procedimiento conducción de vehiculos
CONTROLES EXISTENTES
1 ODI

2. Realización del Análisis de Riesgo de la Tarea (ART).


3. Inspección diaria (Check List).

4. RSSO.
5. Uso Tarjeta Verde

6. Observación de conducta.

7. Registro de Alerta Temprana de F&S (condición de alerta del conductor)


8. Autorización jefe de turno (Ingreso al área (coordinar subida o bajada por rampas) -Trabajos
Riesgo a las Personas 4 8 32 Alto simultáneos - Catastro personal en caso de emergencia). Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio

9. Mantener distancia adecuada a equipos o maquinarias en movimiento.

10. Conducir atento a las condiciones de transito y acorde a la legislación vigente.


11. Respetar señalizaciones y Código de bocinas.
12. Plan de Ruta y transito.

13 Plan de emergencia.

14. RSV N°10 “Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de equipos y vehículos”

• 10.1 Verificación - Teórica y práctica de competencias por vehículo / equipo

• 10.2 Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y Contratistas)


Riesgo a la Salud • 10.3 Evaluación - Riesgos de rutas críticas Riesgo a la Salud

• 10.4.Implementación de Estándar - EST de fatiga y somnolencia (Sistema de alerta temprana


para CODELCO y Contratista)
• 10.7 Prohibición uso de celular en conducción u operación
1. Transito bajo 1. Choque, colisión ADC- APR-SUP- ADC- APR-SUP-
condiciones físicas • 10.8 Sistema de control de flota y gestión de velocidades en vehículos y equipos SI
inadecuadas volcamiento, atropello

Riesgo en equipos, 10.8.1 Contar con un sistema de control de flota que gestione, evite y/o alerte los excesos de Riesgo en equipos,
instalaciones e 4 8 32 Alto instalaciones e 2 4 8 Bajo
infraestructura velocidad infraestructura
10.8.2 Verificar funcionamiento del sistema de control de flotas quincenalmente;
10.8.3 Monitorear las acciones realizadas por las desviaciones o incumplimientos de velocidad
de las flota
10.8.4 El personal Usuarios de vehículos y equipos deben estar capacitados en el sistema de
control y gestión de vehículos.
10.8.4 El personal Usuarios de vehículos y equipos deben estar capacitados en el sistema de
control y gestión de vehículos.
15. ECF Nº 4 "Vehículos Livianos" (pértiga / baliza / Banderola / competencias del conductor).
•Respetar delimitaciones de áreas de trabajo • (B.9)
Segregación de caminos vehículos livianos /equipos pesados / Peatonal).

• Administración de datos GPS

• Examen Psico Sensotecnio

• Capacitación Manejo Defensivo


Riesgo de Discontinuidad 4 8 32 Riesgo de Discontinuidad 2 4 8
Operacional Alto Operacional Bajo
• Informe quincenal de Administración de datos de GPS y
Flota.
16. EST Nº8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”1.
17. EST N°6 "Fatiga y Somnolencia"
18. Difusión procedimiento conducción de vehiculos.

CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
Riesgo a las Personas 4 8 32 Alto 4.RSSO Riesgo a las Personas 2 4 8 Bajo
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
de emergencia).
8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas de fundicion y refineria , Mirar por donde se transita.
9. No colocarse en línea de fuego.
10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo. 11.ECF 1
1. Electrocución, shock Aislacion y Bloqueo
1. Intervención de electrico (Liberacion de 12 RSV: Yo siempre ADC- APR-SUP- ADC- APR-SUP-GEO-
equipo energizzado Riesgo a la Salud NO Riesgo a la Salud CONTROLADOR
energias) intervendre equipos desenergizados
13. EPP exigidos por el área.
14. Respetar señalizaciones / señaléticas.
15. Usar 3 puntos de apoyo, cuando corresponda
Riesgo en equipos, 16. EST N°6 Fatiga & Somnolencia Riesgo en equipos,
instalaciones e 17. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco instalaciones e
infraestructura 18. Plan de emergencia infraestructura
19 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 20.
DVS-PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 21. DVS-PRO-11.
USO DE ESCALAS 22.DVS-PRO-001.
CANALIZACIONES ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 23.DVS-PRO-002. TENDIDO DE
CONDUCTORES 24.DVS-PRO-003. CONEXIONADO
Riesgo a las Personas 4 8 32 Riesgo de Discontinuidad 2 4 8
Alto Operacional Bajo

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo 1.ODI Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
2. ART
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
Caída al mismo o 7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
Distinto nivel en Riesgo a la Salud de emergencia). Riesgo a la Salud
2. Falta de orden en escaleras, desniveles, 8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
las áreas de acceso a superficies irregulares, áreas de refineria, Mirar por donde se transita. ADC- APR-SUP NO ADC- APR-SUP-
bloquear superficies con materiales sin 9. No colocarse en línea de fuego.
irregulares ordenar, objetos a nivel 10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.
de piso. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
instalaciones e instalaciones e
infraestructura 12. EPP exigidos por el área. infraestructura
13. Respetar señalizaciones / señaléticas.
14. Usar 3 puntos de apoyo, cuando corresponda
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad 2 2 4 Riesgo de Discontinuidad 1 2 2
Operacional Bajo Operacional Bajo

Aislacion y bloqueo Bloqueo de equipo a


(ECF 1) intevenir
CONTROLES EXISTENTES
1. Mapa de Riesgos higiénicos
Riesgo a las Personas 2. EST 2 - VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL, Requisitos. (A1; A2; A3) Riesgo a las Personas
3. EST -3 "HIGIENE OCUPACIONAL"
Regla N° 20: Yo siempre utilizaré mi respirador en presencia de polvo sílice, gases y humos
metalicos.
• Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice
• Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de Protección Respiratorio
(APR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo (uso de filtro mixto)
Riesgo a la Salud Alto • Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo Riesgo a la Salud Bajo
CONTROLES ADICIONALES
5. Implementación de protocolo PLANESI
1. Trabajos a la 1. Exposición polvo
Aislacion y bloqueo Bloqueo de equipo a sílice, gases y humos ADC- APR-SUP-
(ECF 1) intevenir intemperie y al ADC- APR-SUP- SI
metalicos 7. ODI
interior de planta
refineria 8. ART
Riesgo en equipos, 9. Observación de Conducta Riesgo en equipos,
instalaciones e 10. RSSO instalaciones e
infraestructura 11. Tarjeta verde. infraestructura
12. Charla de Concientización.

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a las Personas Riesgo a las Personas

CONTROLES EXISTENTES
1. Mapa de Riesgos Higiénicos
2. EST 2 - VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL, Requisitos. (A1; A2; A3)
3. EST -3 "HIGIENE OCUPACIONAL"
4. Implementación Guía Técnica Radiación Ultravioleta de Origen Solar:
Artículo 68. Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de higiene y
seguridad en el trabajo.
Artículo 109 b.- Los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la gestión del riesgo
Riesgo a la Salud Alto de radiación UV. Riesgo a la Salud Bajo
5. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES
Los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la gestión del riesgo de radiación UV,
adoptando medidas de control adecuadas.
1. Exposición a 6. Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV
1. Trabajos a la Radiación UV de origen solar y sus medidas de control ADC- APR-SUP- ADC- APR-SUP-
intemperie 7. Se recomienda actualizar los Reglamentos internos de Higiene y Seguridad de las empresas, SI
8. Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado señalado por la Dirección
Meteorológica de Chile y las medidas de control
9. EPP: Anteojos, Gorros, Ropa con Factor de Protección Solar (FPS):
- Se debe utilizar productos con FPS 30 como mínimo para todos los trabajadores expuestos.
- Se debe utilizar productos FPS 50+ para lugares con mayor albedo, con factores personales de
Riesgo en equipos, mayor riesgo y según faenas Riesgo en equipos,
instalaciones e instalaciones e
infraestructura 10. Implementación de sombra artificial: Casetas, Toldos, Mallas Rache. infraestructura
11.ODI
11. ART
12.Observación de Conducta
13.RSSO
14. Tarjeta verde.
15. Charla de Concientización.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

CONTROLES EXISTENTES
1. Mapa de Riesgos higiénicos
Riesgo a las Personas 2. EST 2 - VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL, Requisitos. (A1; A2; A3) Riesgo a la Seguridad
3. EST -3 "HIGIENE OCUPACIONAL"
4. Guía técnica para trabajadores expuestos laboralmente a Ruido.
5. Uso permanente Protector Auditivo tipo fono de acuerdo a “Guía para la Selección y Control
de
Protectores Auditivos” del ISP.
CONTROLES ADICIONALES
Riesgo a la Salud 2 4 8 Medio 6. Implementación de protocolo PREXOR Riesgo a la Salud Medio
1. Trabajos a la ADC- APR-SUP ADC- APR-SUP-
intemperie y al 1. Exposición a ruido 8. ODI NO
interior de planta 9. ART
refineria 10. Observación de Conducta
Riesgo en equipos, 11. RSSO Riesgo en equipos,
instalaciones e 12. Tarjeta verde. instalaciones e
infraestructura 13. Charla de Concientización. infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

CONTROLES EXISTENTES
1. ODI
Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio 2. ART Riesgo a la Seguridad 1 4 4 Bajo
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
de emergencia).
8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas, Mirar por donde se transita.
Riesgo a la Salud 9. No colocarse en línea de fuego. Riesgo a la Salud
10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.
1. Uso de 1. Golpiado por o 1
herramientas contra con estructuras y 1. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
defectuosas o en mal con herramientas 12. EST N° 4: Ergonomía ADC- APR-SUP- SI ADC- APR-SUP-
estado punzantes o cortantes
14. EPP exigidos por el área.
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
instalaciones e 15. Uso de EPP especifico Guantes instalaciones e
infraestructura 16. Respetar señalizaciones / señaléticas. infraestructura
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
18 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 19.
DVS-PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 20. DVS-PRO-11.
USO DE ESCALAS 21.DVS-PRO-001.
Riesgo de Discontinuidad CANALIZACIONES ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 22.DVS-PRO-002. TENDIDO DE Riesgo de Discontinuidad
4 2 8 Medio CONDUCTORES 23.DVS-PRO-003. CONEXIONADO 2 2 4 Bajo
Operacional Operacional

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio 1.ODI Riesgo a las Personas 1 4 4 Bajo
2. ART
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas de Mina Rajo, Mirar por donde se transita.
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.
Riesgo a la Salud 2 4 8 Medio Riesgo a la Salud 1 4 Bajo
2. Posturas
ergonomicas 1. Sobreesfuerzo físico 9. EPP exigidos por el área. ADC- APR-SUP NO ADC- APR-SUP-
inadecuadas 10. Respetar señalizaciones / señaléticas.
11 Uso de afianzadores de bandejas
12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
13. EST N° 4: Ergonomía
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
14. Generación de Pausas activas
instalaciones e instalaciones e
infraestructura infraestructura
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
Riesgo a las Personas 8 4 32 Alto 2. ART Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas de Mina Rajo, Mirar por donde se transita.
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

Riesgo a la Salud 8 4 32 Alto 9. EPP exigidos por el área. Riesgo a la Salud Bajo
3. Manejo manual de 1.Lesiones lumbares 10. Respetar señalizaciones / señaléticas. ADC- APR-SUP- NO ADC- APR-SUP-
Retiro, mantención e Retiro y revisión de carga 11 Uso de afianzadores de bandejas
instalación de valvulas 12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
e insrumentacion elementos sub
estandar 13. EST N° 4: Ergonomía
proceso fure. 14. Generación de Pausas activas

Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,


instalaciones e 15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia instalaciones e
infraestructura 16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco infraestructura
17. Plan de emergencia
18 Generación y Difusión de Procedimiento Manejo Manual de Cargas

Riesgo de Discontinuidad 19. Utilización de ayudas mecánicas (Caretillas y carros ) Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20. Implementación Protocolo Manejo Manuel de Cargas Operacional
Retiro, mantención e
instalación de valvulas Retiro y revisión de
elementos sub
e insrumentacion estandar
proceso fure.

Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo CONTROLES EXISTENTES Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
Caída al mismo o 7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
Distinto nivel en Riesgo a la Salud de emergencia). Riesgo a la Salud
4. Falta de orden en escaleras, desniveles, 8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
las áreas de acceso y
donde se desarrollara superficies irregulares, áreas de refineria, Mirar por donde se transita. ADC- APR-SUP NO ADC- APR-SUP-
con materiales sin 9. No colocarse en línea de fuego.
el trabajo. (conciones ordenar, objetos a nivel 10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.
del entorno) de piso.
Riesgo en equipos, 12. EPP exigidos por el área. Riesgo en equipos,
instalaciones e 13. Respetar señalizaciones / señaléticas. instalaciones e
infraestructura 14. Usar 3 puntos de apoyo, cuando corresponda infraestructura
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad 2 2 4 Riesgo de Discontinuidad 1 2 2
Operacional Bajo Operacional Bajo

Riesgo a las Personas 8 4 32 Alto Riesgo a las Personas 2 4 8 Bajo


CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
Riesgo a la Salud 8 4 32 Alto 7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las Riesgo a la Salud 2 4 8 Bajo
áreas de refineria , Mirar por donde se transita.
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

9. EPP exigidos por el área.


10. Respetar señalizaciones / señaléticas.
12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
5. Trabajos en altura Caida desde altura fisica ADC- APR-SUP- SI ADC- APR-SUP-
fisica Riesgo en equipos, 13.ECF 2 Trabajos en altura fisica 14.RSV Yo Riesgo en equipos,
instalaciones e siempre estare antento a las condiciones de trabajo al realizar tareas en altura fisica instalaciones e
infraestructura 15. EST N° 4: Ergonomía infraestructura
16. Generación de Pausas activas

17. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


18. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
19. Plan de emergencia 20.DVS-
PRO-07. TRABAJO EN ALTURA 21.DVS-PRO-10.
ARMADO Y USO DE ANDAMIO
22 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 23.
Riesgo de Discontinuidad DVS-PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 20. DVS-PRO-11. Riesgo de Discontinuidad
8 4 32 Alto USO DE ESCALAS 21.DVS-PRO-001. 2 4 8 Bajo
Operacional Operacional
CANALIZACIONES ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 22.DVS-PRO-002. TENDIDO DE
CONDUCTORES 23.DVS-PRO-003. CONEXIONADO

Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio CONTROLES EXISTENTES Riesgo a la Seguridad 1 4 4 Bajo


1. ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
Riesgo a la Salud 6. Charla de Concientización. Riesgo a la Salud
7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
de emergencia).
8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas, Mirar por donde se transita.
Riesgo en equipos, 9. No colocarse en línea de fuego. Riesgo en equipos,
instalaciones e 10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo. instalaciones e
1. Uso de 1. Golpiado por o infraestructura 1 infraestructura
herramientas contra con estructuras y 1. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
defectuosas o en mal con herramientas 12. EST N° 4: Ergonomía ADC- APR-SUP- SI ADC- APR-SUP-
estado punzantes o cortantes
14. EPP exigidos por el área.

15. Uso de EPP especifico Guantes


16. Respetar señalizaciones / señaléticas.
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad 18 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 19. Riesgo de Discontinuidad
4 2 8 Medio DVS-PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 20. DVS-PRO-11. 2 2 4 Bajo
Operacional Operacional
USO DE ESCALAS 21.DVS-PRO-001.
CANALIZACIONES ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 22.DVS-PRO-002. TENDIDO DE
CONDUCTORES 23.DVS-PRO-003. CONEXIONADO

Mantenimiento de
eléctrico e
instrumentista en las
instalaciones de
fundición Refinería

Retiro y montaje de
canalizaciones de
lineas de control y Retiro y revisión de
señal 3000 m / elementos sub
Canalización y estandar
cableado de fuerza de
control.
CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio 4. RSSO Riesgo a las Personas 1 4 4 Bajo
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas de refino, Mirar por donde se transita.
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.
2. Posturas
1. Sobreesfuerzo físico ADC- APR-SUP NO ADC- APR-SUP-
ergonomicas Riesgo a la Salud 2 4 8 9. EPP exigidos por el área. Riesgo a la Salud 1 4
inadecuadas Medio 10. Respetar señalizaciones / señaléticas. Bajo
11 Uso de afianzadores de bandejas
12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
13. EST N° 4: Ergonomía
Riesgo en equipos, 14. Generación de Pausas activas Riesgo en equipos,
instalaciones e instalaciones e
infraestructura infraestructura
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

CONTROLES EXISTENTES
Mantenimiento de 1.ODI
Riesgo a las Personas 8 4 32 Alto 2. ART Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
eléctrico e 3. Observación de Conducta
instrumentista en las
instalaciones de 4. RSSO
fundición Refinería 5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas de Mina Rajo, Mirar por donde se transita.
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

2+. Uso de 9. EPP exigidos por el área.


herramientas Riesgo a la Salud 8 4 32 Alto Riesgo a la Salud Bajo
Retiro y montaje de 3. Manejo manual de defectuosas o en mal 10. Respetar señalizaciones / señaléticas. ADC- APR-SUP- NO ADC- APR-SUP-
canalizaciones de carga estado 11 Uso de afianzadores de bandejas
lineas de control y Retiro y revisión de 12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
señal 3000 m / elementos sub 13. EST N° 4: Ergonomía
Canalización y estandar 14. Generación de Pausas activas
cableado de fuerza de
control.
Riesgo en equipos, 15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia Riesgo en equipos,
instalaciones e 16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco instalaciones e
infraestructura 17. Plan de emergencia infraestructura
18 Generación y Difusión de Procedimiento Manejo Manual de Cargas

19. Utilización de ayudas mecánicas (Caretillas y carros )


Riesgo de Discontinuidad 20. Implementación Protocolo Manejo Manuel de Cargas Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo CONTROLES EXISTENTES Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
Caída al mismo o Riesgo a la Salud 7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso Riesgo a la Salud
4. Falta de orden en Distinto nivel en de emergencia).
escaleras, desniveles, 8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
las áreas de acceso y superficies irregulares, áreas de refineria, Mirar por donde se transita. ADC- APR-SUP ADC- APR-SUP-
donde se desarrollara NO
con materiales sin 9. No colocarse en línea de fuego.
el trabajo. (conciones
del entorno) ordenar, objetos a nivel Riesgo en equipos, 10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo. Riesgo en equipos,
de piso. instalaciones e instalaciones e
infraestructura infraestructura
12. EPP exigidos por el área.
13. Respetar señalizaciones / señaléticas.
14. Usar 3 puntos de apoyo, cuando corresponda
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
2 2 4 Bajo 1 2 2 Bajo
Operacional Operacional
CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
Riesgo a las Personas 8 4 32 Alto 3. Observación de Conducta Riesgo a las Personas 2 4 8 Bajo
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas de refineria , Mirar por donde se transita.
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

9. EPP exigidos por el área.


10. Respetar señalizaciones / señaléticas.
12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
5. Trabajos en altura Caida desde altura fisica ADC- APR-SUP- SI ADC- APR-SUP-
fisica 13.ECF 2 Trabajos en altura fisica 14.RSV Yo
Riesgo a la Salud 8 4 32 Alto siempre estare antento a las condiciones de trabajo al realizar tareas en altura fisica Riesgo a la Salud 2 4 8 Bajo
15. EST N° 4: Ergonomía
16. Generación de Pausas activas

17. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


18. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
19. Plan de emergencia 20.DVS-
Riesgo en equipos, PRO-07. TRABAJO EN ALTURA 21.DVS-PRO-10. Riesgo en equipos,
instalaciones e ARMADO Y USO DE ANDAMIO instalaciones e
infraestructura 22 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 23. infraestructura
DVS-PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 20. DVS-PRO-11.
USO DE ESCALAS 21.DVS-PRO-001.
CANALIZACIONES ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 22.DVS-PRO-002. TENDIDO DE
Riesgo de Discontinuidad CONDUCTORES 23.DVS-PRO-003. CONEXIONADO Riesgo de Discontinuidad
8 4 32 Alto 2 4 8 Bajo
Operacional Operacional

Riesgo a las Personas 8 4 32 Alto CONTROLES EXISTENTES Riesgo a las Personas 2 4 8 Bajo
1.ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
Riesgo a la Salud 8 4 32 Alto áreas de refineria , Mirar por donde se transita. Riesgo a la Salud 2 4 8 Bajo
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

9. EPP exigidos por el área.


10. Respetar señalizaciones / señaléticas.
12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
1. Trabajos en altura instalaciones e ADC- APR-SUP- instalaciones e ADC- APR-SUP-
fisica Caida desde altura fisica 13.ECF 2 Trabajos en altura fisica 14.RSV Yo SI
infraestructura siempre estare antento a las condiciones de trabajo al realizar tareas en altura fisica infraestructura
15. EST N° 4: Ergonomía
16. Generación de Pausas activas

17. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


18. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
19. Plan de emergencia 20.DVS-
PRO-07. TRABAJO EN ALTURA 21. DVS-PRO-005
ALUMBRADO CON APOYO DE ALZA HOMBRE
22.DVS-PRO-10. ARMADO Y USO DE ANDAMIO
Riesgo de Discontinuidad 24 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 25. Riesgo de Discontinuidad
8 4 32 Alto DVS-PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 26. DVS-PRO-11. 2 4 8 Bajo
Operacional Operacional
USO DE ESCALAS 27.DVS-PRO-001.
CANALIZACIONES ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 28.DVS-PRO-002. TENDIDO DE
CONDUCTORES 29+D65:O68.DVS-PRO-003. CONEXIONADO

CONTROLES EXISTENTES
1. ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio 4. RSSO Riesgo a la Seguridad 1 4 4 Bajo
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
de emergencia).
8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas, Mirar por donde se transita.
9. No colocarse en línea de fuego.
10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.
2. Uso de 1. Golpiado por o Riesgo a la Salud 1 Riesgo a la Salud
herramientas contra con estructuras y 1. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales ADC- APR-SUP- ADC- APR-SUP-GEO-
defectuosas o en mal con herramientas 12. EST N° 4: Ergonomía SI CONTROLADOR
estado punzantes o cortantes
14. EPP exigidos por el área.
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
Montar,limpiar, instalaciones e 15. Uso de EPP especifico Guantes instalaciones e
tapado de infraestructura 16. Respetar señalizaciones / señaléticas. infraestructura
escalerillas / Retiro y revisión de 15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
Reparación e elementos sub 16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
instalaación de estandar /apoyo 17. Plan de emergencia
circuitos de Equipo alza hombre 18 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 19.
alumbrado, fuerza u DVS-PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 20. DVS-PRO-11.
control USO DE ESCALAS 21.DVS-PRO-001.
Riesgo de Discontinuidad 4 2 8 CANALIZACIONES ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 22.DVS-PRO-002. TENDIDO DE Riesgo de Discontinuidad 2 2 4
Operacional Medio Operacional Bajo
CONDUCTORES 23.DVS-PRO-003. CONEXIONADO

CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio 2. ART Riesgo a las Personas 1 4 4 Bajo
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
Riesgo a la Salud 2 4 8 Medio áreas de refino, Mirar por donde se transita. Riesgo a la Salud 1 4 Bajo
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

3. Posturas
ergonomicas 1. Sobreesfuerzo físico 9. EPP exigidos por el área. ADC- APR-SUP NO ADC- APR-SUP-
inadecuadas Riesgo en equipos, 10. Respetar señalizaciones / señaléticas. Riesgo en equipos,
instalaciones e 11 Uso de afianzadores de bandejas instalaciones e
infraestructura 12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales infraestructura
13. EST N° 4: Ergonomía
14. Generación de Pausas activas

15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


Riesgo de Discontinuidad 16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco Riesgo de Discontinuidad
Operacional 17. Plan de emergencia Operacional
Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo CONTROLES EXISTENTES Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
Caída al mismo o 7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
4. Falta de orden en Distinto nivel en de emergencia).
escaleras, desniveles, Riesgo a la Salud 8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las Riesgo a la Salud
las áreas de acceso y superficies irregulares, áreas de refineria, Mirar por donde se transita. ADC- APR-SUP ADC- APR-SUP-
donde se desarrollara NO
el trabajo. (conciones con materiales sin 9. No colocarse en línea de fuego.
del entorno) ordenar, objetos a nivel 10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.
de piso.
12. EPP exigidos por el área.
Riesgo en equipos, 13. Respetar señalizaciones / señaléticas. Riesgo en equipos,
instalaciones e 14. Usar 3 puntos de apoyo, cuando corresponda instalaciones e
infraestructura 15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia infraestructura
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad 2 2 4 Riesgo de Discontinuidad 1 2 2
Operacional Bajo Operacional Bajo

Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio CONTROLES EXISTENTES Riesgo a la Seguridad 1 4 4 Bajo


1. ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
Riesgo a la Salud 6. Charla de Concientización. Riesgo a la Salud
7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
de emergencia).
8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas, Mirar por donde se transita.
Riesgo en equipos, 9. No colocarse en línea de fuego. Riesgo en equipos,
instalaciones e 10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo. instalaciones e
1. Uso de equipo 1. Golpiado por o infraestructura 1 infraestructura
herramientas contra con estructuras y 1. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
ADC- APR-SUP- SI ADC- APR-SUP-
defectuosas o en mal con herramientas 12. EST N° 4: Ergonomía
estado punzantes o cortantes
14. EPP exigidos por el área.

15. Uso de EPP especifico Guantes


16. Respetar señalizaciones / señaléticas.
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad 18 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 19. Riesgo de Discontinuidad
4 2 8 Medio DVS-PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 20. DVS-PRO-11. 2 2 4 Bajo
Operacional Operacional
USO DE ESCALAS 21.DVS-PRO-001.
CANALIZACIONES ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 22.DVS-PRO-002. TENDIDO DE
CONDUCTORES 23.DVS-PRO-003. CONEXIONADO

Reparación y Revisión y Reparacion


fabricacion de de de soportes
soportes subestandar
Riesgo a las Personas 2 2 4 Bajo CONTROLES EXISTENTES Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
Riesgo a la Salud 6. Charla de Concientización. Riesgo a la Salud
Caída al mismo o 7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
4. Falta de orden en Distinto nivel en de emergencia).
escaleras, desniveles, 8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
las áreas de acceso y superficies irregulares, áreas de refineria, Mirar por donde se transita. ADC- APR-SUP ADC- APR-SUP-GEO-
donde se desarrollara NO CONTROLADOR
con materiales sin 9. No colocarse en línea de fuego.
el trabajo. (conciones
Reparación y Revisión y Reparacion del entorno) ordenar, objetos a nivel Riesgo en equipos, 10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo. Riesgo en equipos,
fabricacion de de de soportes de piso. instalaciones e instalaciones e
soportes subestandar infraestructura infraestructura
12. EPP exigidos por el área.
13. Respetar señalizaciones / señaléticas.
14. Usar 3 puntos de apoyo, cuando corresponda
15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
Riesgo de Discontinuidad 2 2 4 Riesgo de Discontinuidad 1 2 2
Operacional Bajo Operacional Bajo

Riesgo a las Personas 8 4 32 Alto Riesgo a las Personas 1 2 2 Bajo

1. Odi
2. RSSO
3. Tarjeta verde.
4. Atento a las alarmas de las áreas (Radial- alta voz - sonora), detenga tareas y evacue del área.
Riesgo a la Salud Alto 5. Atento a las condiciones del sector. Riesgo a la Salud

6. Observación de Conducta.

7. Charla de Concientización.
Riesgo en equipos, 8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo. Riesgo en equipos,
instalaciones e instalaciones e
infraestructura infraestructura
9. EPP exigidos por el área. (especifico cueros, colas de keblack (inifugo)
10. Respetar señalizaciones / señaléticas.
Corte, proyección de de 11. Difusión plan de emergencia.
4. Trabajos de particula incandecentes 12 ECF N°12 Incendio 13 ADC- APR-SUP-GEO-
soldadura (llama , exposiscion a humos RSV Yo siempre me mantedendre instruidoen los planes de emergencia ante la ocurrencia de un ADC- APR-SUP NO CONTROLADOR
abierta) metalicos icendion
(Quemaduras, incendio) 13. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
14.. EST N°8 Alcohol, Drogas y Tabaco
15. RSV N°6 “Yo siempre me mantendré instruido en los planes de emergencia ante la
ocurrencia de un incendio”. (Plan de emergencia – Sistema de control de presencia – Vías de
evacuación y salidas de emergencia – Sistemas de detección y extinción en equipos e
instalaciones críticas) 16.DVS-PRO-08. USO DE
MAQUINA DE SOLDAR
Riesgo de Discontinuidad 8 4 32 17. DVS-PRO-07. TRABAJO EN ALTURA Riesgo de Discontinuidad 1 2 2
Operacional Alto 18. DVS-PRO-005 ALUMBRADO CON APOYO DE ALZA HOMBRE Operacional Bajo
19.. DVS-PRO-10. ARMADO Y USO DE ANDAMIO
20 DVS-PRO-09. HERRAMIENTAS MANUALES 21. DVS-
PRO-004. AISLACION Y BLOQUEO 22. DVS-PRO-11. USO
DE ESCALAS 23.DVS-PRO-001. CANALIZACIONES
ELECTRICAS E INSTRUMENTACION 24.DVS-PRO-002. TENDIDO DE CONDUCTORES
25.DVS-PRO-003. CONEXIONADO

CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
Riesgo a las Personas 8 4 32 Alto 4.RSSO Riesgo a las Personas 2 4 8 Bajo
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
de emergencia).
8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas de Mina Rajo, Mirar por donde se transita.
9. No colocarse en línea de fuego.
10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

11 Diagrama de transito por plataforma de sondajes y/o muestrera


12. EPP exigidos por el área.
13. Respetar señalizaciones / señaléticas.
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
1. Transitado bajo 14. Implementación de Riesgo Critico N°10: Choques, colisiones, atropellos, volcamientos y ADC- APR-SUP-GEO -
1. Choque, colisión desbarrancamiento, por conducción de vehículos o equipos. ADC- APR-SUP SI
condiciones físicas volcamiento, atropello 10.1 Verificación - Teórica y práctica de competencias por vehículo / equipo CHOFER MUESTRERO
inadecuadas 10.2 Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y Contratistas)
10.3 Evaluación - Riesgos de rutas críticas
Riesgo en equipos, 10.4.Implementación de Estándar - EST de fatiga y somnolencia (Sistema de alerta temprana Riesgo en equipos,
instalaciones e 8 4 32 Alto para CODELCO y Contratista) instalaciones e 2 4 8 Bajo
infraestructura 10.7 Prohibición uso de celular en conducción u operación infraestructura
10.8 Sistema de control de flota y gestión de velocidades en vehículos y equipos
15 Administración de ECFN°3 Equipos Pesado.
16 EST N°8 "Alcohol, Drogas y Tabaco"
17 EST N°6 "Fatiga y Somnolencia"
18 : Realización de inspección diario de equipos
19 Examen PST
20 Capacitación Manejo Defensivo
21 Difusión Reglamento Conductores IMG Re-01
22 Generación y difusión procedimiento de Operacion 23 OPS y
OPT a la actividad de conducción.
Riesgo de Discontinuidad 24 Restriccion de Utilizacion (equipo uso restringido) Riesgo de Discontinuidad
8 4 32 Alto 2 4 8 Bajo
Operacional Operacional
25 Uso permanante y obligatorio cinturon de seguridad. (implementar uso de cinturon de 4
puntas.

CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
Riesgo a las Personas 8 4 32 Alto 4.RSSO Riesgo a las Personas 2 4 8 Bajo
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
de emergencia).
8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas de Mina Rajo, Mirar por donde se transita.
9. No colocarse en línea de fuego.
10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

11 Diagrama de transito por plataforma de sondajes y/o muestrera


12. EPP exigidos por el área.
13. Respetar señalizaciones / señaléticas.
Riesgo a la Salud 14. Implementación de Riesgo Critico N°10: Choques, colisiones, atropellos, volcamientos y Riesgo a la Salud
desbarrancamiento, por conducción de vehículos o equipos.
Apoyo con equipo alza 1.- Choques, colisiones, 10.1 Verificación - Teórica y práctica de competencias por vehículo / equipo ADC- APR-SUP-GEO - ADC- APR-SUP-GEO -
hombre (para todas la Manatencion de Traslado por rutas atropellos y 10.2 Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y Contratistas) CHOFER MUESTRERO SI CHOFER MUESTRERO
activides del equipos con alza criticas
mantenimiento .ECF hombre volcamientos Riesgo en equipos, 10.3 Evaluación - Riesgos de rutas críticas Riesgo en equipos,
instalaciones e 8 4 32 Alto 10.4.Implementación de Estándar - EST de fatiga y somnolencia (Sistema de alerta temprana instalaciones e 2 4 8 Bajo
2,3,4 para CODELCO y Contratista)
infraestructura infraestructura
10.7 Prohibición uso de celular en conducción u operación
10.8 Sistema de control de flota y gestión de velocidades en vehículos y equipos
15 Administración de ECFN°3 Equipos Pesado.
16 EST N°8 "Alcohol, Drogas y Tabaco"
17 EST N°6 "Fatiga y Somnolencia"
18 : Realización de inspección diario de equipos
19 Examen PST
20 Capacitación Manejo Defensivo
21 Difusión Reglamento Conductores IMG Re-01
22 Generación y difusión procedimiento de Operacion Grua Horquilla IMG
23 OPS y OPT a la actividad de conducción.
24 Restriccion de Utilizacion (equipo uso restringido)
Riesgo de Discontinuidad 8 4 32 Riesgo de Discontinuidad 2 4 8
Operacional Alto Operacional Bajo
25 Uso permanante y obligatorio cinturon de seguridad. (implementar uso de cinturon de 4
puntas. Mapa de
Riesgos Higiénicos
EST 2 - VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL, Requisitos. (A1; A2; A3)
EST -3 "HIGIENE OCUPACIONAL"

CONTROLES EXISTENTES
Riesgo a las personas 4 8 32 1.ODI Riesgo a las personas 2 4 8
Alto 2. ART Medio
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Autorización jefe de turno (Ingreso al área - Trabajos Simultáneos - Catastro personal en caso
de emergencia).
8. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o desiguales que presentan las
áreas derefino, Mirar por donde se transita.
9. No colocarse en línea de fuego.
10. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

Riesgo a la Salud 11 Diagrama de transito por plataforma de sondajes y/o muestrera Riesgo a la Salud
12. EPP exigidos por el área.
13. Respetar señalizaciones / señaléticas.

14. Implementación de Riesgo Critico N°10: Choques, colisiones, atropellos, volcamientos y


Elementos de izaje en Aplastamiento por desbarrancamiento, por conducción de vehículos o equipos. ADC- APR-SUP-GEO -
caída de carga ADC- APR-SUP- SI CHOFER MUESTRERO
mal estado 10.1 Verificación - Teórica y práctica de competencias por vehículo / equipo
10.2 Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y Contratistas)
Riesgo en equipos, 10.3 Evaluación - Riesgos de rutas críticas Riesgo en equipos,
instalaciones e 10.4.Implementación de Estándar - EST de fatiga y somnolencia (Sistema de alerta temprana instalaciones e
infraestructura para CODELCO y Contratista) infraestructura
10.7 Prohibición uso de celular en conducción u operación
10.8 Sistema de control de flota y gestión de velocidades en vehículos y equipos
15 Administración de ECFN°3 Equipos Pesado.
16 EST N°8 "Alcohol, Drogas y Tabaco"
17 EST N°6 "Fatiga y Somnolencia"
18 : Realización de inspección diario de equipos
19 Examen PST
20 Capacitación Manejo Defensivo
21 Difusión Reglamento Conductores IMG Re-01
22 Generación y difusión procedimiento de Operacion Grua Horquilla IMG
23 OPS y OPT a la actividad de conducción.
Riesgo de Discontinuidad 4 4 16 24 Restriccion de Utilizacion (equipo uso restringido) Riesgo de Discontinuidad 2 4 8
Operacional Medio Operacional Bajo
25 Uso permanante y obligatorio cinturon de seguridad. (implementar uso de cinturon de 4
puntas.
CONTROLES EXISTENTES
1. Implementacion de estadar COVID-19 de CODELCO
CONTROLES ADICIONALES
1. Realizar Observaciones y verificaciones de Controles Críticos relacionados al riesgo
material :Covid-19 Pandemia:
- Distanciamiento Social
- Prácticas de Higiene Personal
Riesgo a las Personas 4 4 16 Alto Riesgo a las Personas 2 4 8 Medio
2. El personal debe mantener en todo momento una distancia de seguridad de mínimo 1m con
otra persona (siempre usando mascarillas), no se podrá realizar saludos dando la mano ni besos
3. Previo al ingreso a faena personal debe realizar:
- Control de Temperatura
- Declaración de idoneidad física para rebajar
- Encuesta de autoevaluación Covid19
5. Implementación de Programa de Protección COVID-19 de IMG Ltda.
Control Existente.
1. Estándar Emergencia Sanitaria COVID-19
2. Implementación de programa de Protección Covid-19 IMG
3. Programa de Pesquisa y búsqueda activa VP-PRI (antes durante y al finalizar turno)
4. Realización de encuestas diarias de idoneidad física

Riesgo a la Salud Controles Adicionales: Riesgo a la Salud


Alto 1. Realizar Observaciones y verificaciones de Controles Críticos relacionados al Covid-19: Medio
- Distanciamiento Físico
- Prácticas de Higiene Personal
- Practicas de Limpieza y desinfección
- EPP (Kit Covid-19)
- Practicas de aislamiento y resguardo

1. Administrador de
Inducciones / 1. Reuniones: Contrato.
Contagio Coronavirus 2. Asesor en Prevención
Reuniones Exposición a COVID-19 de Riesgos.
3. Trabajador.
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
instalaciones e instalaciones e
infraestructura infraestructura

Control Existente.
1. Estándar Emergencia Sanitaria COVID-19
2. Implementación de programa de Protección Covid-19 IMG
3. Programa de Pesquisa y búsqueda activa VP-PRI (antes durante y al finalizar turno)
4. Realización de encuestas diarias de idoneidad física
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Alto Controles Adicionales:
Operacional 1. Realizar Observaciones y verificaciones de Controles Críticos relacionados al Covid-19: Operacional
- Distanciamiento Físico
- Prácticas de Higiene Personal
- Practicas de Limpieza y desinfección
- EPP (Kit Covid-19)
- Practicas de aislamiento y resguardo

Riesgo a las Personas Riesgo a las Personas

Control Existente.
1. Estándar Emergencia Sanitaria COVID-19
2. Implementación de programa de Protección Covid-19 IMG
3. Programa de Pesquisa y búsqueda activa VP-PRI (antes durante y al finalizar turno)
4. Realización de encuestas diarias de idoneidad física
5. Tomas de temperaturas ante del inicio dela jornada
Aplicación de medidas
de higiene y Riesgo a la Salud Alto Riesgo a la Salud
Controles Adicionales:
prevención 1. Realizar Observaciones y verificaciones de Controles Críticos relacionados al Covid-19: 1. Administrador de
Transversales a todas - Prácticas de Higiene Personal SI
las actividades incluye Contrato.
- Practicas de Limpieza y desinfección
descanso relacionado - EPP (Kit Covid-19)
a Covid-19 3. Programa de traslados del personal
4. Registros de trazabilidad en vehículos
1. Administrador de
Traslados desde, hacia Transporte del Contrato.
personal: Exposición a Contagio Coronavirus 2. Asesor en Prevención
y en faena Covid-19 de Riesgos.
3. Trabajador.
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos,
instalaciones e instalaciones e
infraestructura infraestructura

Control Existente.
1. Estándar Emergencia Sanitaria COVID-19
2. Implementación de programa de Protección Covid-19 IMG
3. Programa de Pesquisa y búsqueda activa VP-PRI (antes durante y al finalizar turno)
4. Realización de encuestas diarias de idoneidad física
5. Tomas de temperaturas ante del inicio dela jornada
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Alto
Operacional Controles Adicionales: Operacional
1. Realizar Observaciones y verificaciones de Controles Críticos relacionados al Covid-19:
- Prácticas de Higiene Personal
- Practicas de Limpieza y desinfección
- EPP (Kit Covid-19)
3. Programa de traslados del personal
4. Registros de trazabilidad en vehículos

Riesgo a las Personas Control Existente. Riesgo a las Personas


1. Estándar Emergencia Sanitaria COVID-19
2. Implementación de programa de Protección Covid-19 IMG
3. Programa de Pesquisa y búsqueda activa VP-PRI (antes durante y al finalizar turno)
4. Realización de encuestas diarias de idoneidad física
5. Tomas de temperaturas ante del inicio de la jornada
Riesgo a la Salud Alto Controles Adicionales: Riesgo a la Salud
1. Realizar Observaciones y verificaciones de Controles Críticos relacionados al Covid-19:
- Prácticas de Higiene Personal
- Practicas de Limpieza y desinfección
- EPP (Kit Covid-19)
3. Aforos en lugares de alimentación (casas y comedor con aforo máximo de 4 personas por
Riesgo en equipos, casa) Riesgo en equipos,
instalaciones e 4. Sanitización y Limpieza diaria de los lugares de alimentación (casa y comedor) instalaciones e
infraestructura infraestructura
1. Administrador de
Aglomeración de Contrato.
Alimentación faena personas: Exposición a Contagio Coronavirus 2. Asesor en Prevención
Covid-19 de Riesgos.
3. Trabajador.
Control Existente.
1. Estándar Emergencia Sanitaria COVID-19
2. Implementación de programa de Protección Covid-19Davaros 3. Programa
de Pesquisa y búsqueda activa VP-PRI (antes durante y al finalizar turno)
4. Realización de encuestas diarias de idoneidad física
5. Tomas de temperaturas ante del inicio de la jornada
Riesgo de Discontinuidad Alto Riesgo de Discontinuidad
Operacional Controles Adicionales: Operacional
1. Realizar Observaciones y verificaciones de Controles Críticos relacionados al Covid-19:
- Prácticas de Higiene Personal
- Practicas de Limpieza y desinfección
- EPP (Kit Covid-19)
3. Aforos en lugares de alimentación (casas y comedor con aforo máximo de 4 personas por
casa)
4. Sanitización y Limpieza diaria de los lugares de alimentación (casa y comedor)

Realizado por: RICARDO GUZMAN CAMPOS Revisado por: Luis Diaz Aprobado por: Patricio Peralta
Corte de
Sondajes
1. Caída al mismo nivel

1. Falta de orden en
las áreas de trabajo y
superficies
irregulares

2. Golpeado por o
2. Golpeado por o
contra

1. Incorrecta 1. Sobre esfuerzo físico


manipulación de
Movimiento muestras
manual de
bandejas
1. Incorrecta 1. Sobre esfuerzo físico
manipulación de
Movimiento muestras
manual de
bandejas

Fotografía
de
Sondajes

1. Exposición a
Radiación UV
1. Trabajos a la
Fotografía
de
Sondajes

1. Exposición a
1. Trabajos a la Radiación UV
intemperie
1. Falta de orden en
Limpieza de las áreas de trabajo y 1. Caída al mismo nivel
testigos superficies
irregulares
1. Falta de orden en
Captura de las áreas de trabajo y 1. Caída al mismo nivel
imagen de los superficies
testigos irregulares
CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o
desiguales que presentan las áreas de trabajo
8. No colocarse en línea de fuego.
9. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

10 Diagrama de transito area


11. EPP exigidos por el área.
12. Respetar señalizaciones / señaléticas.
13. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
14. EST N° 4: Ergonomía
15. Generación de Pausas activas

METODOS
DE TRABAJO CORRECTO

16. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


17. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
18. Plan de emergencia
19 Generación y Difusión de Procedimiento Fotografia
PROCEDIMIENTO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL EN TESTIGOS DE
SONDAJES DIAMANTINOS 4600020171-01000-PROGE-00012

CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o
desiguales que presentan las áreas de trabajo
8. No colocarse en línea de fuego.
9. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

10 Diagrama de transito muestrera


11. EPP exigidos por el área.
12. Respetar señalizaciones / señaléticas.
1.ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o
desiguales que presentan las áreas de trabajo
8. No colocarse en línea de fuego.
9. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

10 Diagrama de transito muestrera


11. EPP exigidos por el área.
12. Respetar señalizaciones / señaléticas.
13. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
14. EST N° 4: Ergonomía
15. Generación de Pausas activas

METODOS
DE TRABAJO CORRECTO

16. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


17. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
18. Plan de emergencia
19 Generación y Difusión de Procedimiento Fotografia
PROCEDIMIENTO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL EN TESTIGOS DE
SONDAJES DIAMANTINOS 4600020171-01000-PROGE-00012

CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3. Observación de Conducta
4. RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o
desiguales que presentan las áreas de Mina Rajo, Mirar por
donde se transita.
8. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

9. EPP exigidos por el área.


10. Respetar señalizaciones / señaléticas.
11 Uso de afianzadores de bandejas
12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
13. EST N° 4: Ergonomía
14. Generación de Pausas activas

METODOS DE TRABAJO CORRECTO


15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia
16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
18 Generación y Difusión de Procedimiento Fotografia
9. EPP exigidos por el área.
10. Respetar señalizaciones / señaléticas.
11 Uso de afianzadores de bandejas
12. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
13. EST N° 4: Ergonomía
14. Generación de Pausas activas

METODOS DE TRABAJO CORRECTO

15. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


16. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
17. Plan de emergencia
18 Generación y Difusión de Procedimiento Fotografia
PROCEDIMIENTO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL EN TESTIGOS DE
SONDAJES DIAMANTINOS 4600020171-01000-PROGE-00012
19. Utilización de ayudas mecánicas (Caretillas y carros )
20. Implementación Protocolo Manejo Manuel de Cargas

CONTROLES EXISTENTES
1. Mapa de Riesgos Higiénicos
2. EST 2 - VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL, Requisitos. (A1;
A2; A3)
3. EST -3 "HIGIENE OCUPACIONAL"
4. Implementación Guía Técnica Radiación Ultravioleta de Origen
Solar:
Artículo 68. Las empresas o entidades deberán implantar todas
las medidas de higiene y seguridad en el trabajo.
Artículo 109 b.- Los empleadores de trabajadores expuestos
deben realizar la gestión del riesgo de radiación UV.
5. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES
Los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la
gestión del riesgo de radiación UV, adoptando medidas de
control adecuadas.
6. Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de
exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas
de control
7. Se recomienda actualizar los Reglamentos internos de Higiene
y Seguridad de las empresas,
8. Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado
señalado por la Dirección Meteorológica de Chile y las medidas
de control
9. EPP: Anteojos, Gorros, Ropa con Factor de Protección Solar
(FPS):
- Se debe utilizar productos con FPS 30 como mínimo para todos
los trabajadores expuestos.
CONTROLES EXISTENTES
1. Mapa de Riesgos Higiénicos
2. EST 2 - VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL, Requisitos. (A1;
A2; A3)
3. EST -3 "HIGIENE OCUPACIONAL"
4. Implementación Guía Técnica Radiación Ultravioleta de Origen
Solar:
Artículo 68. Las empresas o entidades deberán implantar todas
las medidas de higiene y seguridad en el trabajo.
Artículo 109 b.- Los empleadores de trabajadores expuestos
deben realizar la gestión del riesgo de radiación UV.
5. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES
Los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la
gestión del riesgo de radiación UV, adoptando medidas de
control adecuadas.
6. Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de
exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas
de control
7. Se recomienda actualizar los Reglamentos internos de Higiene
y Seguridad de las empresas,
8. Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado
señalado por la Dirección Meteorológica de Chile y las medidas
de control
9. EPP: Anteojos, Gorros, Ropa con Factor de Protección Solar
(FPS):
- Se debe utilizar productos con FPS 30 como mínimo para todos
los trabajadores expuestos.
- Se debe utilizar productos FPS 50+ para lugares con mayor
albedo, con factores personales de mayor riesgo y según faenas
10. Implementación de sombra artificial: Casetas, Toldos, Mallas
Rache.
11. Generación y Difusión de Procedimiento Manejo Manual de
Cargas
-
PROCEDIMIENTO CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE
MATERIALES DE CAMIONETA 4600020171-01000-PROSE-00002

- PROCEDIMIENTO ALMACENAMIENTO DE TESTIGOS


4600020171-01000-PROGE-00009

- PROCEDIMIENTO DE MANEJO MANUAL DE BOLSAS DE


MUESTRAS DE TESTIGOS DE SONDAJE Y BOLSA DE CUTTINGS
4600020171-01000-PROGE-00013
- PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO Y MANEJO DE BANDEJAS
DE TESTIGOS 4600020171-01000-PROGE-00014

12.ODI
13. ART
14.Observación de Conducta
15.RSSO
16. Tarjeta verde.
17. Charla de Concientización.
12.ODI
13. ART
14.Observación de Conducta
15.RSSO
16. Tarjeta verde.
17. Charla de Concientización.

CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o
desiguales que presentan las áreas de trabajo
8. No colocarse en línea de fuego.
9. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

10 Diagrama de transito area


11. EPP exigidos por el área.
12. Respetar señalizaciones / señaléticas.
13. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
14. EST N° 4: Ergonomía
15. Generación de Pausas activas

METODOS
DE TRABAJO CORRECTO

16. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


17. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
18. Plan de emergencia
19 Generación y Difusión de Procedimiento Fotografia
PROCEDIMIENTO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL EN TESTIGOS DE
SONDAJES DIAMANTINOS 4600020171-01000-PROGE-00012
CONTROLES EXISTENTES
1.ODI
2. ART
3.Observación de Conducta
4.RSSO
5. Tarjeta verde.
6. Charla de Concientización.
7. Atento a las condiciones del sector por los caminos sinuosos o
desiguales que presentan las áreas de trabajo
8. No colocarse en línea de fuego.
9. Respetar delimitaciones de áreas de trabajo.

10 Diagrama de transito area


11. EPP exigidos por el área.
12. Respetar señalizaciones / señaléticas.
13. ECF N° 5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales
14. EST N° 4: Ergonomía
15. Generación de Pausas activas

METODOS
DE TRABAJO CORRECTO

16. EST N°6 Fatiga & Somnolencia


17. EST N°8 Alcohol, drogas, tabaco
18. Plan de emergencia
19 Generación y Difusión de Procedimiento Fotografia
PROCEDIMIENTO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL EN TESTIGOS DE
SONDAJES DIAMANTINOS 4600020171-01000-PROGE-00012

También podría gustarte