Está en la página 1de 15

“MATRIZ DE RIESGO”

ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS


TECNO FAST Rev. 0 10-05-2022
Código interno: MA-OOCC-001
CONTRATO N°: PRC20128 Contrato EPC Construccion Campamentos Puerto, Nº 1 y Nº 2
Código Proyecto: 186-C20128-000-52-MT-0002

186-C20128-000-52-MT-0002
“MATRIZ DE RIESGO”
ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS
TECNO FAST

TIPO DE DOCUMENTO: DEPARTAMENTO / PROCESO / OBRA CÓDIGO TECNOFAST:

“CONTRATO EPC CONSTRUCCION CAMPAMENTOS MA-OOCC-001


MATRIZ DE RIESGO PUERTO, Nº 1 Y Nº 2” 186-C20128-000-52-MT-0002
CONTRATO N° PRC20128
CLAUSULAS DE LAS NORMAS REVISIÓN FECHA EMITIDO PARA

ISO 9001:2015 7.5.1


0 10-05-2022 EMITIDO PARA INFORMACION
B 08-04-2022 LEVANTAN OBSERVACIONES
A 03-03-2022 REVISIÓN INTERNA
ELABORADO ELABORADO APROBO APROBO TOMA CONOCIMIENTO
ALEJANDRO
NOMBRE JOSE MIGUEL CARO LUIS GUERRERO P PABLO LAZO JUAREZ CRISTIAN RIQUELME
SALAMANCA
JEFE DEPARTAMENTO DE JEFE DE DEPARTAMENTO
CONTROL CALIDAD SUPERVISOR SSOMA COORDINADOR DE
CARGO CALIDAD SSOMA
TECNO FAST TECNO FAST CONTRATOS TECNO FAST
TECNO FAST TECNO FAST

Aleja digitalmente José Miguel


Firmado
Luis Firmado
digitalmente
Pablo
Firmado
digitalmente Cristian Firmado
Caro Jara
por
Guerre por Luis por Pablo digitalmente
ndro Alejandro Riquel por
Lazo
Guerrero Perez Lazo Juarez Cristian
FIRMA Salamanca Riquelme Pinto
Salam Fecha: Firmado digitalmente por
ro Fecha:
2022.05.10
Fecha:
2022.05.10 me Fecha:
2022.05.10 José Miguel Caro Jara
anca 09:29:02 Fecha: 2022.05.10 09:29:40
Perez -04'00' Juarez 09:29:56
-04'00'
2022.05.10
Pinto 09:30:12 -04'00'
-04'00' 09:29:22 -04'00'

FECHA 10-05-2022 10-05-2022 10-05-2022 10-05-2022 10-05-2022

Rev.: 0 Fecha de Creación doc.: 10-05-2022 Página 1 de 1

La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA


Verificar Ocupación asociado a tareas,

GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

* TRANSITAR POR VIAS HABILITADAS Y SEÑALIZADO PARA EL TRÁNSITO


PEDESTRE.
* INSPECCIONAR LAS ÁREAS DE TRABAJO PREVIO A LA CIRCULACIÓN DEL
PERSONAL, SIENDO ESTO RESPONSABILIDAD DEL SUPERVIDSOR O CAPATAZ A
ADMINISTRATIVOS
SUPERFICIES TRABAJO IRRGULAR CARGO DE LA ACTIVIDAD.
BASICOS
* PERSONAL DEBE DESPLAZARSE ATENTO A LAS CONDICIONES DEL TERRENO.
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL,CALZADO DE SEGURIDAD
CON CAÑA ALTA, CASCO, GUANTES L9160 O J321, LENTE SEMI HERMÉTICO,
BUZO PILOTO.
CAIDA EN MISMO NIVEL * PROHIBICIÓN DE USO DE ELEMENTOS DISTRACTORES
R SEGURIDAD DURANTE TRÁNSITO POR 3 3 9 N/A REDISEÑAR (EJ. CELULAR). 1 3 3
SUPERFICIE IRREGULAR. * VATS, RITUS, * ELIMINAR SOBRETAMAÑOS DEL ÁREA.
* OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
ADMINISTRATIVOS
* INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL DOCUMENTALES
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.

BIOMECÁNICA * SUPERVISOR DEBE INSPECCIONAR LAS ÁREAS DE TRABAJO ANTES DEL INICIO
CINÉTICA MONITOREO
GRAVITACIONAL DE LAS TAREAS.

SUPERFICIES IRREGULARES
SUPERFICIES TRABAJO DESLIZANTES
M1 CARPINTERO CON HIELO / ESCARCHA * CIRCULAR POR ÁREAS HABILITADAS Y AUTORIZADAS.
M2 AYUDANTE * INSPECCIONAR DE MANERA VISUAL LAS SUPERFICIES DE TRÁNSITO PEDESTRE
SUPERVISOR ANTES DE CIRCULAR POR ESTAS.
* USO DE EPP BÁSICO: CALZADO DE SEGURIDAD CON CAÑA ALTA, CASCO,
GUANTES L9160 O J321, LENTE SEMI HERMÉTICO, BUZO PILOTO.

ALERTA DE APRENDIZAJE
SUPERFICIES DE TRABAJO RESBALADIZAS EN ÉPOCA DE INVIERNO
ADMINISTRATIVOS
BASICOS
EVITAR EN LO POSIBLE CAMINAR POR LODO, NIEVE O HIELO.
DESPLAZARSE CON CALZADO DE SEGURIDAD CON CARACTERÍSTICAS * RETIRAR SOBRE TAMAÑO DE LAS ÁREAS DE
ANTIDESLIZANTES. CIRCULACIÓN DE PERSONAS.
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
EN ESCALERAS SIEMPRE UTILIZAR LOS PASAMANOS. * RETIRAR ESCARCHA O HIELO DE ACCESOS.
CAÍDA DE PERSONAS AL
R SEGURIDAD 3 3 9 N/A NO HABLAR POR CELULAR AL TRANSITAR, SE DEBE REALIZAR DETENIDO. REDISEÑAR * SEGREGAR AQUELLAS ÁREAS QUE NO SE ENCUENTREN 1 3 3
MISMO NIVEL
CAMINAR A PASOS CORTOS, LENTOS Y CON LAS MANOS SUELTAS O LIBRES, EN CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL TRÁNSITO
UTILIZANDO CUANDO EXISTA PUNTOS PEDESTRE.
DE APOYO Y POR LAS VÍAS DE TRÁNSITO HABILITADAS PARA ELLO.

* RITUS., OT. VATS, GRT.


ADMINISTRATIVOS
* OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
DOCUMENTALES
* CHARLA DE SEGURIDAD.
GRAVITACI0NAL
CINÉTICA
BIOMECÁNICA

MONITOREO * SUPERVISIÓN DEBE VERIFICAR LAS ÁREAS DE TRABAJO (SUPERFICIES).

* SUPERVISORES INFORMARÁN ALERTAS EMITIDAS VÍA RADIAL POR CENTRAL


COLLAHUASI A TODO EL PERSONAL.
* CONOCER Y ACTUAR DE ACUERDO A LOS TIPOS DE ALERTA :
ALERTA 1 (AZUL): TEMPORADA DE TORMENTA ELÉCTRICA. PERIODO
COMPRENDIDO ENTRE EL 15 DE NOVIEMBRE Y EL 30 DE ABRIL, O CUANDO SEA
DEFINIDO POR EL COMITÉ OPERACIÓN INVIERNO (COI).
ALERTA 2 (AMARILLA): PRONÓSTICO METEOROLÓGICO DE TORMENTAS
ELÉCTRICAS. PRONÓSTICO QUE INDICA EL RIESGO DE TORMENTA ELÉCTRICA EN
FAENA CORDILLERA PARA PERMITIR A LOS PROCESOS REALIZAR LA
PLANIFICACIÓN RESPECTIVA. SE REPROGRAMAN ACTIVIDADES Y EN ESPECIAL
LAS CRÍTICAS.
ALERTA 3 (NARANJA): APROXIMACIÓN DE TORMENTA ELÉCTRICA EN UN ÁREA
CONDICIONES CLIMÁTICAS ADMINISTRATIVOS ESPECÍFICA. SE CONFIRMA LA PROXIMIDAD DE TORMENTA ELÉCTRICA EN UN
ENTORNO
ADVERSAS BASICOS ÁREA ESPECÍFICA DE FAENA. LAS ACTIVIDADES SE RESTRINGEN CONFORME A
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE CADA ÁREA.
ALERTA 4 (ROJA): TORMENTA EN EL LUGAR. SE REGISTRAN RAYOS, LLUVIAS * REFUGIARSE EN ZONAS DE RESGUARDO (ZONA SEGURA)
INTENSAS Y/O GRANIZOS EN EL LUGAR. SOLO SE PUEDEN REALIZAR Y PROTEGIDAS CON MALLA A TIERRA Y PARARRAYOS.
EXPOSICIÓN A CONDICIONES ACTIVIDADES AUTORIZADAS EN ZONAS SEGURAS PREVIAMENTE IDENTIFICADAS, * USO DE VEHÍCULOS COMO LUGAR SEGURO SIN TOCAR
CLIMÁTICAS ADVERSAS EVALUADAS Y AUTORIZADAS. NO SE PERMITE EL DESPLAZAMIENTO DE PARTES METÁLICAS.
M1 CARPINTERO
(INVIERNO CONTINENTAL, PERSONAS MIENTRAS LA NUBE DE TORMENTA NO SE RETIRE DEL ÁREA. * EN ALERTA 3 (APROXIMACIÓN DE TORMENTA
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 4 4 16 N/A SEPARAR 2 4 8
INVIERNO ALTIPLÁNICO) * RECONOCIMIENTO ZONA SEGURA. ELÉCTRICA AL ÁREA, COLOR NARANJA), Y ALERTA 4
SUPERVISOR
TORMENTA ELÉCTRICA * CHECK LIST OPERACIÓN INVIERNO. (TORMENTA EN EL LUGAR, COLOR ROJO) UBICARSE EN
* CONOCER UBICACIÓN MÁS PRÓXIMA DE SEMÁFOROS DE ALERTA A LOS ZONAS SEGURAS.
PUNTOS DE TRABAJO * SE PROHIBE QUE LAS PERSONAS SE ENCUENTREN A LA
INTEMPERIE EN ALERTA 4 (INVIERNO ALTIPLÁNICO).
ADO DE ANDAMIOS
IMPLEMENTACION

1.- INGRESO AL ÁREA DE TRABAJO EN


1
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME * REFUGIARSE EN ZONAS DE RESGUARDO (ZONA SEGURA)
Y PROTEGIDAS CON MALLA A TIERRA Y PARARRAYOS.
VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO EXPOSICIÓN A CONDICIONES * USO DE VEHÍCULOS COMO LUGAR SEGURO SIN TOCAR
CLIMÁTICAS ADVERSAS PARTES METÁLICAS.
M1 CARPINTERO
(INVIERNO CONTINENTAL, * EN ALERTA 3 (APROXIMACIÓN DE TORMENTA
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 4 4 16 N/A SEPARAR 2 4 8
INVENTARIO DEINVIERNO
MATRIZ DEALTIPLÁNICO)
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO ELÉCTRICA AL ÁREA, COLOR NARANJA), Y ALERTA 4
SUPERVISOR EVAL
TORMENTA ELÉCTRICA
I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD (TORMENTA EN EL LUGAR, COLOR ROJO) UBICARSE EN
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO ZONAS SEGURAS. UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA * SE PROHIBE QUE LAS PERSONAS SE ENCUENTREN A LA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS /INTEMPERIE
INGENIERIA EN
(según Resultados
ALERTA de Evaluación
4 (INVIERNO del Riesgo)
ALTIPLÁNICO). GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

* VATS. RITUS, OT, GRT.

ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS


INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION

ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.


ADMINISTRATIVOS * DIFUSIÓN REGLAMENTO OPERACIÓN INVIERNO.
DOCUMENTALES * EJECUTAR CURSO INVIERNO CONTINENTAL E INVIERNO ALTIPLÁNICO.
* REPLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES A LA INTEMPERIE CUANDO EXISTAN
PRONÓSTICOS DE CLIMA QUE PUEDAN AFECTAR A LA OPERACIÓN.

1.- INGRESO AL ÁREA DE TRABAJO EN


1 FORMA PEDESTRE
ELÉCTRICA TÉRMICA
* USO DE DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS.
MONITOREO
* MANTENERSE ATENTO A LAS COMUNICACIONES RADIALES.

CLIMA
ENTORNO
(RAFAGAS DE VIENTO)
* ALERTA DE APRENDIZAJE “VIENTOS FUERTES”.
FRENTE A LOS FUERTES VIENTOS, ES POSIBLE TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA MINIMIZAR SUS EFECTOS Y EVITAR LESIONES DURANTE EL DESARROLLO
DE LAS
ACTIVIDADES DIARIAS DE TRABAJO.
INFORMARSE DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS DIARIAMENTE Y ESTAR
ATENTO A LAS INDICACIONES Y ALERTAS EMANADAS DEL COMITÉ DE
OPERACIÓN
INVIERNO.
CONSIDERAR QUE EL VIENTO PUEDE ESTAR ACOMPAÑADO DE LLUVIAS, POLVO
EN SUSPENSIÓN Y TORMENTAS ELÉCTRICAS.
UNA VEZ FINALIZADA LA CONDICIÓN DE FUERTES VIENTOS, REVISAR LAS
INSTALACIONES Y ÁREAS DE TRABAJO.
EN CASO DE VIENTOS FUERTES O VENTISCAS, TENGA LA PRECAUCIÓN DE
ADMINISTRATIVOS
CAMINAR POR AQUELLOS SITIOS LO MÁS ALEJADOS POSIBLES DE EDIFICIOS,
BASICOS
DESDE LOS QUE PUDIERAN DESPRENDERSE PARTES DETERIORADAS O SUELTAS. * ANCLAR Y ASEGURAR LOS ELEMENTOS QUE PUEDAN
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
EVITE DESPLAZAMIENTOS A PIE A LA INTEMPERIE, SOLO SIEMPRE QUE SEA SER VOLCADOS O DESPLAZADOS POR ACCIÓN DEL
ESTRICTAMENTE NECESARIO. VIENTO.
M1 CARPINTERO SI VA ESTAR EXPUESTO A LA INTEMPERIE, USE LENTES HERMÉTICOS EN FORMA
GOLPE POR EXPOSICIÓN A PERMANENTE.
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 2 3 6 N/A REDISEÑAR 1 3 3
VIENTO. * INSPECCIÓN DE ÁREAS Y POSTURAS DE TRABAJO EN DONDE PUEDAN HABER
SUPERVISOR
ELEMENTOS SUELTOS O SIN PROTECCIÓN QUE SEA SUSCEPTIBLE DE DESPLAZAR
POR LA ACCIÓN DEL VIENTO.
* DIFUNDIR REPORTE METEOROLÓGICO (RITUS)
* REVISIÓN DE ESTADOS DE ALERTA EN SEMÁFOROS PRÓXIMOS A LAS ÁREAS DE
TRABAJO.
* MANTENERSE ATENTO A LAS COMUNICACIONES RADIALES.
*USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL; USO DE GUANTE J321 O
L9160, CASCO DE SEGURIDAD, USO DE LENTES SEMI HERMÉTICOS EN FORMA
PERMANENTE.

* DIFUSIÓN DE REPORTE METEOROLOGICO DIARIO E INDICARLO Y ANOTARLO


EN RITUS.
ADMINISTRATIVOS * EVALUACIÓN DEL ENTORNO EN VATS
DOCUMENTALES * INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.
EÓLICA CINÉTICA

* USO DE ANEMÓMETRO PARA EFECTOS DE MONITOREO DE LA VELOCIDAD


MONITOREO
DEL VIENTO.
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

FÍSICO RADIACIÓN UV SOLAR


* USO DE BLOQUEADOR SOLAR FACTOR + 50 CADA 2 HORAS
* USO DE LEGIONARIO.
ADMINISTRATIVOS * USO DE ROPA MANGA LARGA.
BASICOS *LENTE DE SEGURIDAD OSCURO CON PROTECCIÓN UV.
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL *UTILIZAR LENTE DE SEGURIDAD OSCURO.
* CONTAR CON BOLETÍN METEOROLÓGICO Y DIFUNDIRLO EN RITUS.

* HABILITACIÓN DE ESTACIONES DE SOMBRA PARA USO


M1
R SALUD CÁNCER A LA PIEL 3 3 9 N/A SEPARAR DE LOS TRABAJADORES 1 3 3
TERMOFUSIONADOR
* VATS, RITUS, OT, GRT.
* OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
ADMINISTRATIVOS
* PUBLICAR EN PIZARRA DE RADIACIÓN UV INDICE DEL DÍA.
DOCUMENTALES
* APLICAR Y CONTROLAR PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TERMICA
SOLAR EXPOSICIÓN A RADIACIÓN UV SOLAR.
RADIANTE

* DIFUSIÓN DE REPORTE METEOROLOGICO (RUV) DIARIO E INDICARLO Y


MONITOREO ANOTARLO EN RITUS.
* EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

ENTORNO CLIMA
* REFUGIARSE EN VEHÍCULOS / DEPENDENCIAS HABILITADAS Y EQUIPADAS
CONFORME A REGLAMENTO OPERACIÓN INVIERNO.
* CONOCER Y APLICAR ALERTAS ESTABLECIDAS EN REGLAMENTO OPERACIÓN
ADMINISTRATIVOS INVIERNO.
BASICOS * MEDICIÓN DE VELOCIDAD DEL VIENTO Y TEMPERATURA MEDIANTE TERMO
ANEMÓMETRO.
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * REPORTE METEOROLÓGICO DE CMDIC Y SU DIFUSIÓN EN RITUS.

M1 EXPOSICIÓN A BAJAS * USO DE ROPA DE ABRIGO, PRIMERA, SEGUNDA Y


R SEGURIDAD 3 3 9 N/A SEPARAR 1 3 3
TERMOFUSIONADOR TEMPERATURAS TERCERA CAPA

RITUS, VATS, GRT.


ADMINISTRATIVOS
* INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
DOCUMENTALES
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.

EÓLICA TÉRMICA

* MEDICIÓN DE VELOCIDAD DEL VIENTO Y TEMPERATURA MEDIANTE TERMO


MONITOREO
ANEMÓMETRO

IRREGULARES
SUPERFICIES TRABAJO DESLIZANTES
* CIRCULAR POR ÁREAS HABILITADAS Y SEÑALIZADAS PARA EL TRÁNSITO DE
CON HIELO / ESCARCHA
PERSONAS.
* INSPECCIONAR DE MANERA VISUAL LAS SUPERFICIES DE TRÁNSITO PEDESTRE * PROHIBICIÓN DE USO DE ELEMENTOS DISTRACTORES
ADMINISTRATIVOS (EJ. CELULAR).
ANTES DE CIRCULAR POR ESTAS.
BASICOS * RETIRAR SOBRE TAMAÑO DE LAS ÁREAS DE
* USO DE EPP BÁSICO: CALZADO DE SEGURIDAD CON CAÑA ALTA, CASCO,
M1 CARPINTERO GUANTES L9160 O J321, LENTE SEMI HERMÉTICO, BUZO PILOTO. CIRCULACIÓN DE PERSONAS.
CAÍDA DE PERSONAS EN
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL 3 3 9 N/A REDISEÑAR * RETIRAR ESCARCHA O HIELO DE ACCESOS. 1 3 3
MISMO NIVEL
SANTIAGO * SEGREGAR AQUELLAS ÁREAS QUE NO SE ENCUENTREN
EN CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL TRÁNSITO DE
PERSONAS.

* RITUS., OT. VATS, GRT.


GRAVITACI0NAL ADMINISTRATIVOS
CINÉTICA * OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
BIOMECÁNICA DOCUMENTALES
* CHARLA DE SEGURIDAD.

TRASLADO Y
LEVANTAMIENTO DE
ERGONÓMICO
MATERIALES
* NO SE DEBE LEVANTAR UN PESO IGUAL O SUPERIOR A LOS 25 KILOS

* LECCIONES DE APRENDIZAJE MANEJO MANUAL DE CARGA


SE DEBE CONSIDERAR Y ASEGURAR EN SU GESTIÓN DE RIESGOS, QUE LA CARGA
Y DESCARGA DEBE SER REALIZADA POR PERSONAL IDÓNEO, VERIFICAR EL BUEN
ESTADO DEL CONTENEDOR, CONOCER SU CONTENIDO Y PESO.
NUNCA LEVANTE CARGA SIN TENER CONOCIMIENTO DE SU PESO.
AL MOMENTO DE LLEVAR LA CARGA A PISO , NUNCA EXPONGA SUS MANOS
ENTRE LA CARGA Y EL PISO .
SI LA CARGA ES IRREGULAR, RESBALADIZA O NO TIENE AGARRES ADECUADOS,
AUMENTARÁ EL RIESGO AL NO PODER SUJETARSE CORRECTAMENTE.
PRIVILEGIE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA EL TRASLADO DE
CARGA.
ADMINISTRATIVOS VERIFICAR QUE TODA CAJA O CONTENEDOR DISPONGA DE ASAS U ORIFICIO,
Y DESARMADO DE ANDAMIOS

BASICOS PARA EL CORRECTO AGARRE.


EVALUÉ MEDIANTE LOS 5 PASOS, LOS POTENCIALES GOLPES O
M1 APRISIONAMIENTO DE MANOS. * USO DE APOYO MECÁNICO CAMIONETA, CARRETILLAS,
M2 ANTES DE ALZAR LA CARGA, ASEGURE DE: CARROS DE TRANSPORTE PARA EL TRASLADO DE
R SALUD LESIÓN MÚSCULO ESQUELÉTICA 2 3 6 N/A ESTABLECER UNA BASE AMPLIA DE APOYO. SEPARE SUS PIES. PONGA UN PIE UN REDISEÑAR 1 3 3
CAPATAZ MATERIALES.
OBRAS CIVILES

SUPERVISOR POCO MÁS ADELANTE Y EL OTRO UN POCO HACIA ATRÁS.


Enderece la espalda. Enseguida, agáchese para levantar la carga,
2.- TRASLADO DE MATERIALES Y manteniendo la espalda erguida.
2 HERRAMIENTAS AL PUNTO DE TRABAJO Recuerde usar las dos piernas para levantar el peso.
VERIFIQUE EL VOLUMEN DEL CONTENEDOR PERMITA UN CORRECTO AGARRE Y
VISIÓN DE TRANSITO.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA CAJA
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
* NO SE DEBE LEVANTAR UN PESO IGUAL O SUPERIOR A LOS 25 KILOS

ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL
* LECCIONES DE APRENDIZAJE MANEJO MANUAL DE CARGA
SE DEBE CONSIDERAR Y ASEGURAR EN SU GESTIÓN DE RIESGOS, QUE LA CARGA
Y DESCARGA DEBE SER REALIZADA POR PERSONAL IDÓNEO, VERIFICAR EL BUEN
ESTADO DEL CONTENEDOR, CONOCER SU CONTENIDO Y PESO.
NUNCA LEVANTE CARGA SIN TENER CONOCIMIENTO DE SU PESO.
AL MOMENTO DE LLEVAR LA CARGA A PISO , NUNCA EXPONGA SUS MANOS
ENTRE LA CARGA Y EL PISO .
SI LA CARGA ES IRREGULAR, RESBALADIZA O NO TIENE AGARRES ADECUADOS,
AUMENTARÁ EL RIESGO AL NO PODER SUJETARSE CORRECTAMENTE.
PRIVILEGIE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA EL TRASLADO DE
CARGA.
ADMINISTRATIVOS VERIFICAR QUE TODA CAJA O CONTENEDOR DISPONGA DE ASAS U ORIFICIO,
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

BASICOS PARA EL CORRECTO AGARRE.


EVALUÉ MEDIANTE LOS 5 PASOS, LOS POTENCIALES GOLPES O
M1 APRISIONAMIENTO DE MANOS. * USO DE APOYO MECÁNICO CAMIONETA, CARRETILLAS,
M2 ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL ANTES DE ALZAR LA CARGA, ASEGURE DE: CARROS DE TRANSPORTE PARA EL TRASLADO DE
R SALUD LESIÓN MÚSCULO ESQUELÉTICA 2 3 6 N/A ESTABLECER UNA BASE AMPLIA DE APOYO. SEPARE SUS PIES. PONGA UN PIE UN REDISEÑAR 1 3 3
CAPATAZ MATERIALES.
OBRAS CIVILES

SUPERVISOR POCO MÁS ADELANTE Y EL OTRO UN POCO HACIA ATRÁS.


Enderece la espalda. Enseguida, agáchese para levantar la carga,
2.- TRASLADO DE MATERIALES Y manteniendo la espalda erguida.
2 HERRAMIENTAS AL PUNTO DE TRABAJO Recuerde usar las dos piernas para levantar el peso.
VERIFIQUE EL VOLUMEN DEL CONTENEDOR PERMITA UN CORRECTO AGARRE Y
VISIÓN DE TRANSITO.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA CAJA
Y LA SUPERFICIE DE APOYO (LÍNEA DE FUEGO).
PIDA AYUDA SI NO PUEDE LEVANTAR O MOVER EN FORMA SEGURA LA CARGA.

* VATS, RITUS, GRT, OT.


ADMINISTRATIVOS * OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
BIOMECÁNICA CINÉTICA
DOCUMENTALES * CHARLA DE SEGURIDAD.
* APLICAR Y CONTROLAR PROTOCOLO MMC.
ARMADO Y DESARMADO DE A
OBRAS CIVILES
2.- TRASLADO DE MATERIALES Y
2 HERRAMIENTAS AL PUNTO DE TRABAJO

GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

DESNIVELES
ÁREAS DE TRABAJO EXCAVACIONES Y ZANJAS * SEÑALIZACIÓN DE EXCAVACIONES Y ZANJAS.
SIN SEGREGAR * SE PROHIBE QUE PERSONAS SE UBIQUEN O TRANSITEN POR EL BORDE DE
EXCAVACIONES O ZANJAS. NO SE DEBE CIRCULAR O UBICARSE AL BORDE DE
EXCAVACIONES A UNA DISTANCIA INFERIOR A DOS METROS, SI LA PERSONA
ADMINISTRATIVOS
REQUIERE EJECUTAR TAREAS DEBE UTILIZAR SISTEMA DE PREVENCIÓN DE
BASICOS
CAÍDAS CUANDO LA EXCAVACIOÓN O ZANJA TENGA UNA PROFUNDIDAD
IGUAL O SUPERIOR A 1,5 METROS Y NO EXISTA BARREA DURA.
M1 * USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, CALZADO DE
* LAS EXCAVACIONES Y ZANJAS DEBEN ENCONTRARSE
M2 ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL SEGURIDAD, LENTE SEMI HERMÉTICO, GUANTE CABRITILLA, BUZO PILOTO.
R SEGURIDAD CAÍDA DE DISTINTO NIVEL 3 4 12 N/A SEPARAR SEGREGADAS MEDIANTE BARRERAS DURAS. SUPERVISOR 1 4 4
CAPATAZ
Y CAPATAZ SON RESPONSABLES DE VERIFICAR ESTA
SUPERVISOR
CONDICIÓN.

* INSTRUCTIVO MOVIMIENTO DE TIERRA.


ADMINISTRATIVOS ¨INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
BIOMECÁNICA DOCUMENTALES TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.
CINÉTICA * RITUS, OT, VATS.
GRAVITACIONAL

MONITOREO * INSPECCIÓN DE EXCAVACIONES

* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, CALZADO DE


SEGURIDAD, GUANTE L9160 O J321.

ALERTA DE APRENDIZAJE: LESIONES EN MANOS


DEBE IDENTIFICAR LOS PELIGROS DE MANERA CONSCIENTE. FUENTE O
SITUACIÓN CON POTENCIAL DE PRODUCIR DAÑO.
ADMINISTRATIVOS
MAERIALES PIEZAS DE ANDAMIOS ANTES DE CADA TAREA, VISUALICE LO QUE VA A HACER Y EL ENTORNO
BASICOS
EVALÚE EL ENTORNO, PARA IDENTIFICAR POTENCIALES GOLPES O
ATRAPAMIENTOS, POR MATERIALES QUE PUEDEN MOVERSE O CAER.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA
CARGA Y LA SUPERFICIE DE APOYO (LÍNEA DE FUEGO).
M1 VERIFICAR QUE TODO MATERIAL A MANIPULAR TENGA ASAS U ORIFICIOS PARA * TRABAJADORES DEBEN MANTENER UNA DISTANCIA DE
GOLPEADO POR O CONTRA UN CORRECTO AGARRE.
M2 R SEGURIDAD 3 3 9 N/A SEPARAR DOS METROS RESPECTO DE LAS PERSONAS QUE 1 3 3
PIEZA DE ANDAMIOS
SUPERVISOR MANIPULAN LAS PARTES DE ANDAMIOS.

ADMINISTRATIVOS ¨INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE


ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
DOCUMENTALES TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.
* RITUS, OT, VATS.

BIOMECÁNICA * SUPERVISOR DEBE VERIFICAR EL DISTANCIAMIENTO ENTRE LOS


CINÉTICA MONITOREO
GRAVITACIONAL TRABAJADORES QUE MANIPULAN PARTES Y PIEZAS.
Y DESARMADO DE ANDAMIOS
OBRAS CIVILES

3.- TRASLADO MANUAL DE PIEZAS DE


3 ANDAMIOS AL AREA DE TRABAJO Y/O
PUNTO DE ACOPIO
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

* PERSONAL NO DEBE LEVANTAR MÁS DE 25 KILOS POR PERSONA.


* APLICAR TÉCNICA MANEJO MANUAL DE CARGA.

ALERTA DE APRENDIZAJE MANEJO MANUAL DE CARGA


SE DEBE CONSIDERAR Y ASEGURAR EN SU GESTIÓN DE RIESGOS, QUE LA CARGA
Y DESCARGA DEBE SER REALIZADA POR PERSONAL IDÓNEO, VERIFICAR EL BUEN
ESTADO DEL CONTENEDOR, CONOCER SU CONTENIDO Y PESO.
NUNCA LEVANTE CARGA SIN TENER CONOCIMIENTO DE SU PESO.
AL MOMENTO DE LLEVAR LA CARGA A PISO , NUNCA EXPONGA SUS MANOS
ENTRE LA CARGA Y EL PISO .
SI LA CARGA ES IRREGULAR, RESBALADIZA O NO TIENE AGARRES ADECUADOS,
AUMENTARÁ EL RIESGO AL NO PODER SUJETARSE CORRECTAMENTE.
PRIVILEGIE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA EL TRASLADO DE
CARGA.
SOBRE ESFUERZO ADMINISTRATIVOS
ERGONÓMICO EVALUÉ MEDIANTE LOS 5 PASOS, LOS POTENCIALES GOLPES O
POSTURAS INADECUADAS BASICOS
APRISIONAMIENTO DE MANOS.
ANTES DE ALZAR LA CARGA, ASEGURE DE:
ESTABLECER UNA BASE AMPLIA DE APOYO. SEPARE SUS PIES. PONGA UN PIE UN
POCO MÁS ADELANTE Y EL OTRO UN POCO HACIA ATRÁS. * USO DE APOYO MECÁNICO PARA EL TRASLADO DE
M1 CARPINTERO Enderece la espalda. Enseguida, agáchese para levantar la carga,
LESIONES MÚSCULO MATERIAL.
M2 AYUDANTE R SALUD 3 3 9 N/A manteniendo la espalda erguida. SUSTITUIR 1 3 3
ESQUELÉTICA * USO DE CAMIONETA PARA LA CARGA Y TRASLADO DE
SUPERVISOR Recuerde usar las dos piernas para levantar el peso. MATERIAL.
VERIFIQUE EL VOLUMEN DEL CONTENEDOR PERMITA UN CORRECTO AGARRE Y
VISIÓN DE TRANSITO.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA CAJA
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

Y LA SUPERFICIE DE APOYO (LÍNEA DE FUEGO).


PIDA AYUDA SI NO PUEDE LEVANTAR O MOVER EN FORMA SEGURA LA CARGA.
OBRAS CIVILES

3.- TRASLADO MANUAL DE PIEZAS DE


3 ANDAMIOS AL AREA DE TRABAJO Y/O
PUNTO DE ACOPIO * RITUS, VATS, GRT, OT.
ADMINISTRATIVOS
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * CHARLA DE SEGURIDAD.
DOCUMENTALES
* CAPACITACIÓN EN MANEJO MANUAL DE CARGA.

BIOMECÁNICA. CINÉTICA MONITOREO * APLICACIÓN Y CONTROL DE MANEJO MANUAL DE CARGA.

* INSPECCIONAR VISUALMENTE LAS ÁREAS DE TRABAJO ANTES DEL


DESPLAZAMIENTO DE LAS PERSONAS DENTRO DEL ÁREA.
* EL TRABAJADOR PARA TRANSITAR DEBERÁ REALIZARLO CON CALZADO DE
SUPERFICIES IRREGULARES ADMINISTRATIVOS
ÁREAS DE TRABAJO SEGURIDAD.
O DESORDENADAS BASICOS
* EL TRÁNSITO ESTARÁ PERMITIDO EN ZONAS HABILITADAS Y APROBADAS POR
EL PROYECTO.
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONA: CASCO, CALZADO DE * REALIZAR ORDEN Y LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO.
M1 CARPINTERO SEGURIDAD, GUANTE L9160 / J321. * RETIRAR TODO ELEMENTO, MATERIAL O HERRAMIENTA
CAIDA AL MISMO NIVEL
M2 AYUDANTE SEGURIDAD 3 3 9 N/A SEPARAR QUE NO ESTÉN EN USO, LLEVAR A PATIOS DE ACOPIO O 1 3 3
DURANTE EL TRANSITO
SUPERVISOR BODEGA.
* REALIZAR RITUS, VATS, GRT, OT.
ADMINISTRATIVOS * REALIZAR VATS (VERIFICAR ENTORNO)
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
DOCUMENTALES * INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.

BIOMECANICA, * SUPERVISIÓN DEBE VERIFICAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA TRABAJO Y LAS DE
CINETICA MONITOREO
GRAVITACIONAL TRÁNSITO PEDESTRE.

* UTILIZAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, CALZADO DE


SEGURIDAD, GUANTE L9160 / J321.

ALERTA DE APRENDIZAJE: LESIONES EN MANOS


DEBE IDENTIFICAR LOS PELIGROS DE MANERA CONSCIENTE. FUENTE O
SITUACIÓN CON POTENCIAL DE PRODUCIR DAÑO.
EXPOSICIÓN DE MANOS ADMINISTRATIVOS ANTES DE CADA TAREA, VISUALICE LO QUE VA A HACER Y EL ENTORNO
MATERIALES
ENTRE MATERIALES BASICOS EVALÚE EL ENTORNO, PARA IDENTIFICAR POTENCIALES GOLPES O
ATRAPAMIENTOS, POR MATERIALES QUE PUEDEN MOVERSE O CAER.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA
CARGA Y LA SUPERFICIE DE APOYO (LÍNEA DE FUEGO).
* EL ACOPIO DE PARTES DE ANDAMIOS DEBERÁ
VERIFICAR QUE TODO MATERIAL A MANIPULAR TENGA ASAS U ORIFICIO,
M1 CARPINTERO APLASTAMIENTO DE EFECTUARSE SOBRE MADERAS O PALETS, CON LO QUE SE
PARA UN CORRECTO AGARRE
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD EXTREMIDADES ENTRE 3 3 9 N/A SEPARAR CONSIGUE TOMAR LA PIEZA SIN EXPONERLA ENTRE ESTOS 1 3 3
SUPERVISOR MATERIALES. Y SUPERFICIES, YA QUE LOS EXTREMOS DE LA PIEZA NO
ESTARÁN EN CONTACTO CON ESTRUCTURAS.
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

* EL ACOPIO DE PARTES DE ANDAMIOS DEBERÁ


INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO
M1 CARPINTERO APLASTAMIENTO DE EFECTUARSE SOBRE MADERAS O PALETS, CON LO QUE SE
I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD EXTREMIDADES ENTRE 3 3 9 N/A SEPARAR CONSIGUE TOMAR LA PIEZA SIN EXPONERLA ENTRE ESTOS IV.
1 EVALUACION
3 3 RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
SUPERVISOR PELIGROS SEGURIDAD / SALUD MATERIALES. Y SUPERFICIES, YA QUE LOS EXTREMOS DE LA PIEZA NO RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
ESTARÁN EN CONTACTO CON ESTRUCTURAS.
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

* REALIZAR RITUS, VATS, GRT, OT.


ADMINISTRATIVOS * REALIZAR VATS (VERIFICAR ENTORNO)
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
DOCUMENTALES * INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.

GRAVITACIONAL
CINÉTICA MONITOREO * SUPERVISOR DEBE VIGILAR LA CORRECTA POSICIÓN DE MANOS.
MECÁNICA

* INSPECCIONAR LAS HERRAMIENTAS EN FORMA DIARIA POR MEDIO DE UN


CHECK LIST DE PRE USO.
ADMINISTRATIVOS
HERRAMIENTAS MANUALES * MANTENER ÁREAS SEGREGADAS Y SEÑALIZADAS.
BASICOS
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, GUANTE DE L9160 /
J321, LENTE SEMI HERMÉTICO.
* RETIRAR TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE SE
ENCUENTREN EN MAL ESTADO O TENGAN UNA
GOLPE POR HERRAMIENTA EN PROCEDENCIA ARTESANAL.
M1 CARPINTERO
MAL ESTADO, DE ORIGEN * VATS, RITUS, GRT, OT. * LAS HERRAMIENTAS DEBEN SER DE FÁBRICA Y SU USO
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 3 3 9 N/A REDISEÑAR 1 3 3
ARTESANAL O USO FUERA DE ADMINISTRATIVOS * OBLIGACIÓN DE INFORMAR. DEBE SER DE ACUERDO AL DISEÑO QUE EL FABRICANTE
SUPERVISOR ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
DISEÑO DOCUMENTALES * CHARLA DE SEGURIDAD. INDICA.
* CHECK LIST DE HERRAMIENTAS. * USO DE MARTILLOS DE 600G PARA LA INSTALACIÓN DE
PASADORES.

BIOMECÁNICA * SUPERVISOR DEBE VERIFCAR EL TIPO Y ESTADO DE HERRAMIENTAS, ASÍ COMO


CINÉTICA MONITOREO
MECÁNICA EL USO QUE LES DAN LOS TRABAJADORES.

* APLICAR TÉCNICA MANEJO MANUAL DE CARGA PARA MATERIALES CON UN


PESO IGUAL O SUPERIOR A 3 KG.
* LECCIONES DE APRENDIZAJE MANEJO MANUAL DE CARGA
SE DEBE CONSIDERAR Y ASEGURAR EN SU GESTIÓN DE RIESGOS, QUE LA CARGA
Y DESCARGA DEBE SER REALIZADA POR PERSONAL IDÓNEO, VERIFICAR EL BUEN
ESTADO DEL CONTENEDOR, CONOCER SU CONTENIDO Y PESO.
NUNCA LEVANTE CARGA SIN TENER CONOCIMIENTO DE SU PESO.
AL MOMENTO DE LLEVAR LA CARGA A PISO , NUNCA EXPONGA SUS MANOS
ENTRE LA CARGA Y EL PISO .
SI LA CARGA ES IRREGULAR, RESBALADIZA O NO TIENE AGARRES ADECUADOS,
AUMENTARÁ EL RIESGO AL NO PODER SUJETARSE CORRECTAMENTE.
PRIVILEGIE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA EL TRASLADO DE
* PROHIBICIÓN AL PERSONAL DE LEVANTAR PESOS
CARGA.
MANUIPULACIÓN DE SUPERIORES A 25 KG,.
ADMINISTRATIVOS VERIFICAR QUE TODA CAJA O CONTENEDOR DISPONGA DE ASAS U ORIFICIO,
ERGONÓMICOS MATERIALES REDISEÑAR EL TRASLADO, MANIPULACIÓN, LEVANTAMIENTO E
BASICOS PARA EL CORRECTO AGARRE.
SOBRE ESFUERZOS INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS SUPERIORES A 25 KG SE
EVALUÉ MEDIANTE LOS 5 PASOS, LOS POTENCIALES GOLPES O
DEBE EFECTUAR ENTRE DOS PERSONAS.
APRISIONAMIENTO DE MANOS.
ANTES DE ALZAR LA CARGA, ASEGURE DE:
ESTABLECER UNA BASE AMPLIA DE APOYO. SEPARE SUS PIES. PONGA UN PIE UN
POCO MÁS ADELANTE Y EL OTRO UN POCO HACIA ATRÁS.
M1 CARPINTERO Enderece la espalda. Enseguida, agáchese para levantar la carga,
M2 AYUDANTE R SALUD 3 3 9 N/A manteniendo la espalda erguida. 1 3 3
LESIONES LUMBARES
SUPERVISOR Recuerde usar las dos piernas para levantar el peso.
VERIFIQUE EL VOLUMEN DEL CONTENEDOR PERMITA UN CORRECTO AGARRE Y
VISIÓN DE TRANSITO.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA CAJA
Y LA SUPERFICIE DE APOYO (LÍNEA DE FUEGO).
PIDA AYUDA SI NO PUEDE LEVANTAR O MOVER EN FORMA SEGURA LA CARGA.
CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO

* VAT, RITUS, OT, GRT.


ADMINISTRATIVOS
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * CHARLA DE SEGURIDAD
DOCUMENTALES
* OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

BIOMECÁNICA CINÉTICA MONITOREO APLICAR Y CONTROLAR PROTOCOLO MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)
OBRAS CIVILES

4.- ARMADO DE PRIMER CUERPO DE


4 ANDAMIO
CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
UACI

ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS


Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL
OBRAS CIVILES

4.- ARMADO DE PRIMER CUERPO DE


4 ANDAMIO

* MANTENER ÁREAS DE SEGREGADAS Y SEÑALIZADAS.


* UTILIZAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, CALZADO DE
SEGURIDAD, GUANTE L9160 / 321..

ALERTA DE APRENDIZAJE: LESIONES EN MANOS


DEBE IDENTIFICAR LOS PELIGROS DE MANERA CONSCIENTE. FUENTE O
EXPOSICIÓN DE MANOS ADMINISTRATIVOS
MATERIALES SITUACIÓN CON POTENCIAL DE PRODUCIR DAÑO.
ENTRE MATERIALES BASICOS
ANTES DE CADA TAREA, VISUALICE LO QUE VA A HACER Y EL ENTORNO
EVALÚE EL ENTORNO, PARA IDENTIFICAR POTENCIALES GOLPES O
ATRAPAMIENTOS, POR MATERIALES QUE PUEDEN MOVERSE O CAER.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA
CARGA Y LA SUPERFICIE DE APOYO (LÍNEA DE FUEGO).
VERIFICAR QUE TODO MATERIAL A MANIPULAR TENGA ASAS U ORIFICIO, * PERSONAL NO DEBE EXPONER LAS MANOS ENTRE
M1 CARPINTERO APLASTAMIENTO DE
PARA UN CORRECTO AGARRE MATERIALES Y SUPERFICIES, ALEJANDO LAS MANOS DE
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD EXTREMIDADES ENTRE 3 3 9 N/A SEPARAR 1 3 3
LOS PUNTOS ENQUE SE UNEN MECÁNICAMENTE LAS
SUPERVISOR MATERIALES.
PARTES COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA

* REALIZAR RITUS, VATS, GRT, OT.


ADMINISTRATIVOS
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
DOCUMENTALES
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.

GRAVITACIONAL
CINÉTICA MONITOREO * SUPERVISOR DEBE VIGILAR LA CORRECTA POSICIÓN DE MANOS.
MECÁNICA

* EL ARMADO O DESARME DEL ANDAMIOS DEBE EFECTUARSE DE ACUERDO A


LA MODULACIÓN ESTABLECIDA, NO UTILIZANDO PARTES O PIEZAS QUE NO
PERTENEZCAN A LA ESTRUCTURA.
MANIPULACIÓN DE
* ELIMINAR PIEZAS COMPONENTES DEFECTUOSAS. * PROHIBICIÓN DE USO DE TELÉFONOS MÓVILES PARA
MATERIALES ADMINISTRATIVOS
MATERIALES * MANTENER LAS ÁREAS SEGREGADAS Y SEÑALIZADAS. LAS PERSONAS QUE ESTÁN PARTICIPANDO EN LA TAREA,
COMPONENTES DE BASICOS
* PERSONAS AJENAS A LA TAREA DEBEN SER RETIRADAS DEL ÁREA. SI NECESITA UTILIZAR EL MÓVIL DETENGA SU TAREA, AVISE
ANDAMIOS
* INSTALAR TARJETA ROJA "PELIGRO, ANDAMIO NO OPERATIVO" AL SUPERVISOR Y SALGA FUERA DEL ÁREA DE ARMADO O
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, CASCO, CALZADO DE DESARME DE ANDAMIOS.
SEGURIDAD, GUANTE L9160 O J321, LENTE SEMI HERMÉTICO, BUZO PILOTO. * PIEZAS DE ANDAMIO SE RECIBEN Y MANIPULAN CON
AMBAS MANOS SOBRE EL HORIZONTAL.
* TRASPASAR DE A UNA PIEZA POR VEZ A LAS PERSONAS
M1 CARPINTERO
GOLPEADO POR O CONTRA QUE ARMAN LA ESTRUCTURA.
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 3 3 9 N/A SEPARAR 1 3 3
ESTRUCTURA * MANTENER LAS ÁREAS ORDENADAS, CON UNA VISUAL
SUPERVISOR
* REALIZAR RITUS, VATS, GRT, OT. DESPEJADA PARA LA VERIFICACIÓN DEL ENTORNO ASÍ
* INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE COMO PARA LA RECEPCIÓN DE PIEZAS O MIENTRAS SE
ADMINISTRATIVOS TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.. ENTREGAN O INSTALAN LAS PIEZAS.
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
DOCUMENTALES * CHARLA DE SEGURIDAD.
* REGISTRO O CERTIFICADO DE CURSO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS.
* PLANO MODULACIÓN DEL ANDAMIO.

MECÁNICA
* SUPERVISOR DEBE VERRIFICAR LA CORRECTA MANIPULACIÓN DEL MATERIAL,
GRAVITACIONAL CINETICA MONITOREO
ASÍ COMO EL ORDEN Y ASEO DEL ÁREA DE TRABAJO.
BIOMECÁNICA

* INSPECCIONAR LAS HERRAMIENTAS EN FORMA DIARIA POR MEDIO DE UN


CHECK LIST DE PRE USO.
ADMINISTRATIVOS
HERRAMIENTAS MANUALES DE GOLPE * MANTENER ÁREAS SEGREGADAS Y SEÑALIZADAS.
BASICOS
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, GUANTE DE L9160 /
J321, LENTE SEMI HERMÉTICO.
* RETIRAR TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE SE
ENCUENTREN EN MAL ESTADO O TENGAN UNA
GOLPE POR HERRAMIENTA EN PROCEDENCIA ARTESANAL.
M1 CARPINTERO
MAL ESTADO, DE ORIGEN * VATS, RITUS, GRT, OT. * LAS HERRAMIENTAS DEBEN SER DE FÁBRICA Y SU USO
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 3 3 9 N/A REDISEÑAR 1 3 3
ARTESANAL O USO FUERA DE * OBLIGACIÓN DE INFORMAR. DEBE SER DE ACUERDO AL DISEÑO QUE EL FABRICANTE
SUPERVISOR
DISEÑO ADMINISTRATIVOS * CHARLA DE SEGURIDAD. INDICA.
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * USO DE MARTILLOS DE 600G PARA LA INSTALACIÓN DE
DOCUMENTALES * CHECK LIST DE HERRAMIENTAS.
* INSTRUCTIVO DE ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE PASADORES.
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA..
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO * RETIRAR TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE SE
ENCUENTREN EN MAL ESTADO O TENGAN UNA
GOLPE POR HERRAMIENTA EN PROCEDENCIA ARTESANAL.
M1 CARPINTERO INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO
MAL ESTADO, DE ORIGEN * LAS HERRAMIENTAS DEBEN SER DE FÁBRICA Y SU USO
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD 3 3 9 N/A REDISEÑAR 1 3 3 EVAL
ARTESANAL O USO FUERA DE DEBE SER DE ACUERDO AL DISEÑO QUE EL FABRICANTE IV. EVALUACION RIESGO
SUPERVISOR Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD DISEÑO INDICA. RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
* USO DE MARTILLOS DE 600G PARA LA INSTALACIÓN DE
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)
PASADORES.

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

BIOMECÁNICA * SUPERVISOR DEBE VERIFCAR EL TIPO Y ESTADO DE HERRAMIENTAS, ASÍ COMO


CINÉTICA MONITOREO
MECÁNICA EL USO QUE LES DAN LOS TRABAJADORES.

* APLICAR TÉCNICA MANEJO MANUAL DE CARGA PARA MATERIALES CON UN


PESO IGUAL O SUPERIOR A 3 KG.
* LECCIONES DE APRENDIZAJE MANEJO MANUAL DE CARGA
SE DEBE CONSIDERAR Y ASEGURAR EN SU GESTIÓN DE RIESGOS, QUE LA CARGA
Y DESCARGA DEBE SER REALIZADA POR PERSONAL IDÓNEO, VERIFICAR EL BUEN
ESTADO DEL CONTENEDOR, CONOCER SU CONTENIDO Y PESO.
NUNCA LEVANTE CARGA SIN TENER CONOCIMIENTO DE SU PESO.
AL MOMENTO DE LLEVAR LA CARGA A PISO , NUNCA EXPONGA SUS MANOS
ENTRE LA CARGA Y EL PISO .
SI LA CARGA ES IRREGULAR, RESBALADIZA O NO TIENE AGARRES ADECUADOS,
AUMENTARÁ EL RIESGO AL NO PODER SUJETARSE CORRECTAMENTE.
PRIVILEGIE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS PARA EL TRASLADO DE
CARGA.
MANUIPULACIÓN DE
ADMINISTRATIVOS VERIFICAR QUE TODA CAJA O CONTENEDOR DISPONGA DE ASAS U ORIFICIO,
ERGONÓMICOS MATERIALES
BASICOS PARA EL CORRECTO AGARRE.
SOBRE ESFUERZOS
EVALUÉ MEDIANTE LOS 5 PASOS, LOS POTENCIALES GOLPES O
APRISIONAMIENTO DE MANOS.
ANTES DE ALZAR LA CARGA, ASEGURE DE: * PROHIBICIÓN AL PERSONAL DE LEVANTAR PESOS
M1 CARPINTERO ESTABLECER UNA BASE AMPLIA DE APOYO. SEPARE SUS PIES. PONGA UN PIE UN SUPERIORES A 25 KG.
M2 AYUDANTE R SALUD 3 3 9 N/A POCO MÁS ADELANTE Y EL OTRO UN POCO HACIA ATRÁS. REDISEÑAR EL TRASLADO, MANIPULACIÓN, LEVANTAMIENTO E 1 3 3
LESIONES LUMBARES Enderece la espalda. Enseguida, agáchese para levantar la carga,
SUPERVISOR INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS SUPERIORES A 25 KG SE
manteniendo la espalda erguida. DEBE EFECTUAR ENTRE DOS PERSONAS.
Recuerde usar las dos piernas para levantar el peso.
VERIFIQUE EL VOLUMEN DEL CONTENEDOR PERMITA UN CORRECTO AGARRE Y
VISIÓN DE TRANSITO.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA CAJA
Y LA SUPERFICIE DE APOYO (LÍNEA DE FUEGO).
PIDA AYUDA SI NO PUEDE LEVANTAR O MOVER EN FORMA SEGURA LA CARGA.

* VAT, RITUS, OT, GRT.


ADMINISTRATIVOS * CHARLA DE SEGURIDAD
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
DOCUMENTALES * OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
* CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES EN MANEJO MANUAL DE CARGA.

BIOMECÁNICA CINÉTICA MONITOREO APLICAR Y CONTROLAR PROTOCOLO MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)

* MANTENER ÁREAS SEGREGADAS Y SEÑALIZADAS.


* LAS PERSONAS QUE NO TENGAN RELACIÓN CON EL TRABAJO DEBEN SER
RETIRADAS DEL ÁREA Y MANTENER FUERA DE LA SEGREGACIÓN.
* UTILIZAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, CALZADO DE
SEGURIDAD, GUANTE L9160 / 321..

ALERTA DE APRENDIZAJE: LESIONES EN MANOS


EXPOSICIÓN DE MANOS ADMINISTRATIVOS
MATERIALES DEBE IDENTIFICAR LOS PELIGROS DE MANERA CONSCIENTE. FUENTE O
ENTRE MATERIALES BASICOS
SITUACIÓN CON POTENCIAL DE PRODUCIR DAÑO.
ANTES DE CADA TAREA, VISUALICE LO QUE VA A HACER Y EL ENTORNO
EVALÚE EL ENTORNO, PARA IDENTIFICAR POTENCIALES GOLPES O
ATRAPAMIENTOS, POR MATERIALES QUE PUEDEN MOVERSE O CAER.
AL MOMENTO DE BAJAR LA CARGA, NO EXPONGA SUS MANOS ENTRE LA
CARGA Y LA SUPERFICIE DE APOYO (LÍNEA DE FUEGO). * PERSONAL NO DEBE EXPONER LAS MANOS ENTRE
VERIFICAR QUE TODO MATERIAL A MANIPULAR TENGA ASAS U ORIFICIO, MATERIALES Y SUPERFICIES, ALEJANDO LAS MANOS DE
M1 CARPINTERO APLASTAMIENTO DE PARA UN CORRECTO AGARRE LOS PUNTOS ENQUE SE UNEN MECÁNICAMENTE LAS
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD EXTREMIDADES ENTRE 3 3 9 N/A SEPARAR 1 3 3
PARTES COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA
SUPERVISOR MATERIALES.
* PROHIBICIÓN DE USO DE ELEMENTOS DISTRACTORES
COMO TELÉFONOS CELULARES.

* REALIZAR RITUS, VATS, GRT, OT.


* INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
ADMINISTRATIVOS TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA..
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
DOCUMENTALES * CHARLA DE SEGURIDAD.
* REGISTRO O CERTIFICADO DE CURSO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS.
* PLANO MODULACIÓN DE
IOS
* PERSONAL NO DEBE EXPONER LAS MANOS ENTRE
MATERIALES Y SUPERFICIES, ALEJANDO LAS MANOS DE
M1 CARPINTERO APLASTAMIENTO DE
LOS PUNTOS ENQUE SE UNEN MECÁNICAMENTE LAS
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD EXTREMIDADES ENTRE 3 3 9 N/A SEPARAR 1 3 3
PARTES COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA
SUPERVISOR MATERIALES.
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME * PROHIBICIÓN DE USO DE ELEMENTOS DISTRACTORES
COMO TELÉFONOS CELULARES.

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

GRAVITACIONAL
MECÁNICA CINÉTICA MONITOREO * SUPERVISOR DEBE VIGILAR LA CORRECTA POSICIÓN DE MANOS.
BIOMECÁNICA

* BASES DEBEN ESTAR NIVELADAS, LAS QUE DEBERÁN COLOCARSE SOBRE


ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

ALMOHADILLAS DE MADERA.
* PERSONAL DEBE INSPECCIONAR LOS PUNTOS DE ANCLAJE DE LA
ESTRUCTURA, DESCARTANDO QUE ESTOS PRESENTEN CORROSIÓN, GRIETAS,
ÓXIDO O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN QUE HAGA INSEGURA SU USO. DICHA
ADMINISTRATIVOS INSPECCIÓN DEBE EFECTUARSE ANTES DE INSTALAR LA PIEZA EN LA
SUPERFICIES DE TRABAJO ALTURA FÍSICA
OBRAS CIVILES

BASICOS ESTRUCTURA.
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO CON BARBIQUEJO
5.- ARMADO DE CUERPOS SUPERIORES DE DE TRES PUNTAS, CALZADO DE SEGURIDAD, ARNÉS ANTI CAÍDAS CON CABO DE
5 ANDAMIOS VIDA TIPO Y CONECTADO EN FORMA PERMANENTE EN PUNTOS DE ANCLAJE;
SOBRE 5 METROS EL CABO DE VIDA DEBE ESTAR CONECTADO A SISTEMA
ABSORBEDOR DE IMPACTO. USO DE SISTEMAS ANTI TRAUMA.
* PARA EL ARMADO DEL SEGUNDO CUERPO DEL
ANDAMIO Y SUPERIORES, LOS TRABAJADORES DEBEN
M1 CARPINTERO
CONECTAR EL CABO DE VIDA A LA ROSETA DEL PIE
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD CAÍDA DE DISTINTO NIVEL 4 4 16 6 REDISEÑAR 2 4 8
DERECHO SITUÁNDOSE EN EL CUERPO INFERIOR;
SUPERVISOR
* VATS, GRT, OT, RITUS. POSTERIOR A ELLO, PASARÁ DESDE ESE CUERPO AL
* ARTA. SIGUIENTE PARA CONTINUAR CON EL ARMADO.
* REGLAMENTO PROTECCIÓN DE CAÍDAS.
* CHARLA DE SEGURIDAD.
ADMINISTRATIVOS
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
DOCUMENTALES
* CERTIFICADO CURSO ALTURA.
* CERTIFICADO DE ESTRUCTURA.
* EXAMEN TRABAJO EN ALTURA FÍSICA.
* APLICAR Y CONTROLAR EPF 6.

* SUPERVISOR VERIFICAR EL CORRECTO USO DE LOS ELMENTOS DE PROTECCIÓ


GRAVITACIONAL N PERSONAL.
CINÉTICA MONITOREO
BIOMECANICA * OBSRVACIONES DE CONDUCTA ENFOCADO AL TRABAJO EN ALTURA FÍSICA.
* VERIFICAR EL NIVELADO DE LAS BASES DE LA ESTRUCTURA.

* EL TRAPASO DE PIEZAS PARA EL ARMADO DE ANDAMIOS EN LAS PARTES


SUPERIORES SE DEBE HACER DISPONIENDO PERSONAL EN CADA CUERPO DEL
ANDAMIO, QUIENES RECIBEN LAS PIEZAS, LAS INGRESAN DENTRO DEL CUERPO
DE LA ESTRUCTURA Y POSTERIORMENTE LA INSTALAN DE ACUERDO A LA
MODULACIÓN. ESTA MANIPULACIÓN SE DEBE EFECTUAR CON LAS DOS MANOS.
* EL PERSONAL QUE ENTREGA LAS PIEZAS A NIVEL DE PISO, DEBE RETIRARSE
FUERA DEL ÁREA DE SEGREGACIÓN, ANTES QUE LA PIEZA SEA TRASPASADA A
MANIPULACIÓN DE LOS NIVELES SUPERIORES.
MATERIALES ADMINISTRATIVOS * EL ARMADO O DESARME DEL ANDAMIO DEBE EFECTUARSE DE ACUERDO A LA
MATERIALES
COMPONENTES DE BASICOS MODULACIÓN ESTABLECIDA, NO UTILIZANDO PARTES O PIEZAS QUE NO
ANDAMIOS PERTENEZCAN A LA ESTRUCTURA. * PROHIBICIÓN DE USO DE TELÉFONOS MÓVILES PARA
* ELIMINAR PIEZAS COMPONENTES DEFECTUOSAS. LAS PERSONAS QUE ESTÁN PARTICIPANDO EN LA TAREA,
* MANTENER LAS ÁREAS SEGREGADAS Y SEÑALIZADAS. SI NECESITA UTILIZAR EL MÓVIL DETENGA SU TAREA, AVISE
* PERSONAS AJENAS A LA TAREA DEBEN SER RETIRADAS DEL ÁREA. AL SUPERVISOR Y SALGA FUERA DEL ÁREA DE ARMADO O
* INSTALAR TARJETA ROJA "PELIGRO, ANDAMIO NO OPERATIVO" DESARME DE ANDAMIOS.
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, CASCO DE SEGURIDAD CON * PIEZAS DE ANDAMIO SE RECIBEN Y MANIPULAN CON
BARBIQUEJO DE TRES PUNTAS, CALZADO DE SEGURIDAD, GUANTE L9160 O AMBAS MANOS SOBRE EL HORIZONTAL.
J321, LENTE SEMI HERMÉTICO, BUZO PILOTO. * TRASPASAR DE A UNA PIEZA POR VEZ A LAS PERSONAS
M1 CARPINTERO
GOLPEADO POR O CONTRA QUE ARMAN LA ESTRUCTURA.
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 3 3 9 N/A SEPARAR 1 3 3
ESTRUCTURA * MANTENER LAS ÁREAS ORDENADAS, CON UNA VISUAL
SUPERVISOR
DESPEJADA PARA LA VERIFICACIÓN DEL ENTORNO ASÍ
COMO PARA LA RECEPCIÓN DE PIEZAS O MIENTRAS SE
ENTREGAN O INSTALAN LAS PIEZAS.

* REALIZAR RITUS, VATS, GRT, OT.


* INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.
ADMINISTRATIVOS
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * ARTA
DOCUMENTALES
* CHARLA DE SEGURIDAD.
* REGISTRO O CERTIFICADO DE CURSO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS.
* PLANO MODULACIÓN DEL ANDAMIO.
* PROHIBICIÓN DE USO DE TELÉFONOS MÓVILES PARA
LAS PERSONAS QUE ESTÁN PARTICIPANDO EN LA TAREA,
SI NECESITA UTILIZAR EL MÓVIL DETENGA SU TAREA, AVISE
AL SUPERVISOR Y SALGA FUERA DEL ÁREA DE ARMADO O
DESARME DE ANDAMIOS.
* PIEZAS DE ANDAMIO SE RECIBEN Y MANIPULAN CON
AMBAS MANOS SOBRE EL HORIZONTAL.
* TRASPASAR DE A UNA PIEZA POR VEZ A LAS PERSONAS
M1 CARPINTERO
GOLPEADO POR O CONTRA QUE ARMAN LA ESTRUCTURA.
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 3 3 9 N/A SEPARAR 1 3 3
ESTRUCTURA * MANTENER LAS ÁREAS ORDENADAS, CON UNA VISUAL
SUPERVISOR
DESPEJADA PARA LA VERIFICACIÓN DEL ENTORNO ASÍ
COMO PARA LA RECEPCIÓN DE PIEZAS O MIENTRAS SE
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME
ENTREGAN O INSTALAN LAS PIEZAS.

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

MECÁNICA
* SUPERVISOR DEBE VERRIFICAR LA CORRECTA MANIPULACIÓN DEL MATERIAL,
GRAVITACIONAL CINETICA MONITOREO
ASÍ COMO EL ORDEN Y ASEO DEL ÁREA DE TRABAJO.
BIOMECÁNICA

* INSPECCIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO.


* PERSONAL DEBE UTILIZAR SISTEMAS QUE EVITEN LA CÁIDA DE HERRAMIENTAS
CAÍDA DE OBJETOS ADMINISTRATIVOS COMO SER MUÑEQUERAS.
SUPERFICIES DE TRABAJO
(TRABAJO EN ALTURA). BASICOS * USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO CON BARBIQUEJO
DE TRES PUNTAS, LENTE SEMI HERMÉTICO, GUANTE L 9160 O J321, CALZADO
DE SEGURIDAD.

* LAS ÁREAS INFERIORES DE LA VERTICAL DEL ARMADO DE


ANDAMIOS SE DEBERÁ SEGREGAR MEDIANTES CONOS EN
M1 CARPINTERO COMBINACIÓN CON CADENAS.
GOLPEADO POR CAÍDA DE
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 4 4 16 EPF 6 SEPARAR * RETIRAR DEL ÁREA A TODA PERSONA DE LA VERTICAL 2 4 8
OBJETOS
SUPERVISOR INFERIOR EN DONDE SE EJECUTA TRABAJO EN ALTURA.
* VATS, RITUS, GRT, OT. * TODO EL PERÍMETRO DEL ANDAMIO DEBERÁ
ADMINISTRATIVOS
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS. SEGREGARSE.
DOCUMENTALES
* CHARLA DE SEGURIDAD.

GRAVITACIONAL
* SUPERVISOR DEBE VERIFICAR EL USO DE SISTEMAS CONTRA CAÍDA DE
MECÁNICA CINÉTICA MONITOREO
OBJETOS.
BIOMECÁNICA
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

* EFECTUAR MEDICIONES DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO MEDIANTE TERMO


ADMINISTRATIVOS ANEMÓMETRO, DEJANDO REGISTRO EN FORMATO RESPECTIVO.
ENTORNO CLIMA (VIENTO)
BASICOS * MANTENERSE ATENTO A LAS COMIUNICACIONES RADIALES
* CONOCER LAS ALERTAS DE OPERACIÓN INVIERNO.

* VATS, GRT, OT, RITUS.


* ARTA.
* REGLAMENTO PROTECCIÓN DE CAÍDAS.
M1 CARPINTERO * CHARLA DE SEGURIDAD. * SE DEBE DETENER TRABAJOS QUE SE REALICEN EN
CAÍDA DE PERSONAS DE
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 4 4 16 EPF 6 ADMINISTRATIVOS * OBLIGACIÓN DE INFORMAR. REDISEÑAR EXTERIOR Y EN ALTURA FÍSICA CUANDO LA VELOCIDAD 2 4 8
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL DISTINTO NIVEL
SUPERVISOR DOCUMENTALES * CERTIFICADO CURSO ALTURA. DEL VIENTO SEA IGUAL O SUPERIOR A 30KM/H.
* CERTIFICADO DE ESTRUCTURA.
* EXAMEN TRABAJO EN ALTURA FÍSICA.
* APLICAR Y CONTROLAR EPF 6.
* REGISTRO DE VELOCIDAD DEL VIENTO.

EÓLICA CINÉTICA MONITOREO * VERIFICAR MEDICIÓN DE VELOCIDAD DEL VIENTO.

* INSPECCIONAR LAS HERRAMIENTAS EN FORMA DIARIA POR MEDIO DE UN


CHECK LIST DE PRE USO.
ADMINISTRATIVOS
HERRAMIENTAS MANUALES DE GOLPE * MANTENER ÁREAS SEGREGADAS Y SEÑALIZADAS.
BASICOS
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, GUANTE DE L9160 /
J321, LENTE SEMI HERMÉTICO.
* RETIRAR TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE SE
ENCUENTREN EN MAL ESTADO O TENGAN UNA
GOLPE POR HERRAMIENTA EN * VATS, RITUS, GRT, OT. PROCEDENCIA ARTESANAL.
M1 CARPINTERO
MAL ESTADO, DE ORIGEN * OBLIGACIÓN DE INFORMAR. * LAS HERRAMIENTAS DEBEN SER DE FÁBRICA Y SU USO
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD 3 3 9 N/A REDISEÑAR 1 3 3
ARTESANAL O USO FUERA DE ADMINISTRATIVOS * CHARLA DE SEGURIDAD. DEBE SER DE ACUERDO AL DISEÑO QUE EL FABRICANTE
SUPERVISOR ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL DISEÑO DOCUMENTALES * CHECK LIST DE HERRAMIENTAS. INDICA.
* INSTRUCTIVO DE ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE * USO DE MARTILLOS DE 600G PARA LA INSTALACIÓN DE
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.. PASADORES.

BIOMECÁNICA * SUPERVISOR DEBE VERIFCAR EL TIPO Y ESTADO DE HERRAMIENTAS, ASÍ COMO


CINÉTICA MONITOREO
MECÁNICA EL USO QUE LES DAN LOS TRABAJADORES.

MANIPULACIÓN DE * APLICAR TÉCNICA MANEJO MANUAL DE CARGA PARA MATERIALES CON UN


ADMINISTRATIVOS
ERGONÓMICOS MATERIALES PESO IGUAL O SUPERIOR A 3 KG.
BASICOS
SOBRE ESFUERZOS

* PROHIBICIÓN AL PERSONAL DE LEVANTAR PESOS


M1 CARPINTERO SUPERIORES A 25 KG.
M2 AYUDANTE R SALUD 3 3 9 N/A REDISEÑAR EL TRASLADO, MANIPULACIÓN, LEVANTAMIENTO Y 1 3 3
LESIONES LUMBARES * VAT, RITUS, OT, GRT.
SUPERVISOR DESINSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS SUPERIORES A 25 KG
ADMINISTRATIVOS * CHARLA DE SEGURIDAD SE DEBE EFECTUAR ENTRE DOS PERSONAS.
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
DOCUMENTALES * OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
* CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES EN MANEJO MANUAL DE CARGA.

BIOMECÁNICA CINÉTICA MONITOREO APLICAR Y CONTROLAR PROTOCOLO MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

* MANTENER ÁREAS DE SEGREGADAS Y SEÑALIZADAS.


* LAS PERSONAS QUE NO TENGAN RELACIÓN CON EL TRABAJO DEBEN SER
RETIRADAS DEL ÁREA Y MANTENER FUERA DE LA SEGREGACIÓN.
EXPOSICIÓN DE MANOS ADMINISTRATIVOS
MATERIALES * UTILIZAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, CALZADO DE
ENTRE MATERIALES BASICOS
OBRAS CIVILES

SEGURIDAD, GUANTE L9160 / J321.

6 6.- DESARMADO DE ANDAMIOS


ALERTA DE APRENDIZAJE: LESIONES EN MANOS
* PERSONAL NO DEBE EXPONER LAS MANOS ENTRE
MATERIALES Y SUPERFICIES, ALEJANDO LAS MANOS DE
M1 CARPINTERO APLASTAMIENTO DE * REALIZAR RITUS, VATS, GRT, OT. LOS PUNTOS EN QUE SE UNEN MECÁNICAMENTE LAS
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD EXTREMIDADES ENTRE 3 3 9 N/A * INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE SEPARAR 1 3 3
PARTES COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA.
SUPERVISOR MATERIALES. ADMINISTRATIVOS TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA..
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * PROHIBICIÓN DE USO DE ELEMENTOS DISTRACTORES
DOCUMENTALES * CHARLA DE SEGURIDAD. COMO TELÉFONOS CELULARES.
* REGISTRO O CERTIFICADO DE CURSO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS.
* PLANO MODULACIÓN DE
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
OBRAS CIVILES
GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME
6 6.- DESARMADO DE ANDAMIOS
VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO
* PERSONAL NO DEBE EXPONER LAS MANOS ENTRE
MATERIALES Y SUPERFICIES, ALEJANDO LAS MANOS DE
M1 CARPINTERO APLASTAMIENTO DE
INVENTARIO DEEXTREMIDADES
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE3PELIGROS LOS PUNTOS EN QUE SE UNEN MECÁNICAMENTE LAS
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD ENTRE 3 Y EVALUACION
9 DE RIESGO N/A SEPARAR 1 3 3
I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD PARTES COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA. EVAL
SUPERVISOR MATERIALES. IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO * PROHIBICIÓN DE USO DE ELEMENTOS DISTRACTORES UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD COMO TELÉFONOS CELULARES. RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

GRAVITACIONAL
MECÁNICA CINÉTICA MONITOREO * SUPERVISOR DEBE VIGILAR LA CORRECTA POSICIÓN DE MANOS.
BIOMECÁNICA
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIO
OBRAS CIVILES
6 6.- DESARMADO DE ANDAMIOS

GERENCIA PROYECTO FECHA CREACIÓN: 08.03.2022 APROBADA POR: CRISTIAN RIQUELME

VICEPRESIDENCIA PROYECTO FECHA REVISIÓN: 08.03.2022 REALIZADA POR: PABLO LAZO - JOSE CARO

INVENTARIO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGO


I. IDENTIFICACION PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ACTIVIDAD EVAL
IV. EVALUACION RIESGO
Evaluación del Riesgos II. EVALUACION RIESGO PURO S&SO UACI
PELIGROS SEGURIDAD / SALUD RESIDUAL S&SO
RUTINARIA (R) CONSECUENCIA ON
N° PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA OCUPACION NO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CONTROLES ADMINISTRATIVOS / BLANDOS CONTROLES DUROS / INGENIERIA (según Resultados de Evaluación del Riesgo) GLOB

EVALUACI
Probabilid

Probabilid
Criticidad
Severidad

Severidad
MR (PXS)

Aplicable

Criticidad
MR (PXS)
Nivel de

Nivel de
ad (P)

ad (P)
AL

GLOBAL
RUTINARIA (NR) PELIGROS DE SEGURIDAD CONSECUENCIA MAS PROBABLE

EPF
(S)

(S)
FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS

ON
RAMA DEL PELIGRO Y SALUD FAMILIA CONTROLES ESPECÍFICOS FAMILIA RESID
(Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) (Ver Guía) UAL

* BASES DEBEN ESTAR NIVELADAS, LAS QUE DEBERÁN COLOCARSE SOBRE


ALMOHADILLAS DE MADERA.
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO CON BARBIQUEJO
ADMINISTRATIVOS
SUPERFICIES DE TRABAJO ALTURA FÍSICA DE TRES PUNTAS, CALZADO DE SEGURIDAD, ARNÉS ANTI CAÍDAS CON CABO DE
BASICOS
VIDA TIPO Y CONECTADO ENFORMA PERMANENTE EN PUNTOS DE ANCLAJE;
SOBRE 5 METROS EL CABO DE VIDA DEBE ESTAR CONECTADO A SISTEMA
ABSORBEDOR DE IMPACTO. USO DE SISTEMAS ANTI TRAUMA.

* PARA EL DESARMADO DEL SEGUNDO CUERPO DEL


ANDAMIO Y SUPERIORES, LA ÚLTIMA PIEZA QUE SE DEBE
RETIRAR DESDE EL NIVEL INFERIOR ES EL PIE DERECHO
M1 CARPINTERO
QUE VA A UN COSTADO DE LA ESCOTILLA.
M2 AYUDANTE R SEGURIDAD CAÍDA DE DISTINTO NIVEL 4 4 16 6 * VATS, GRT, OT, RITUS. REDISEÑAR 2 4 8
POSTERIORMENTE PASARÁ DESDE ESE CUERPO AL
SUPERVISOR * ARTA. SIGUIENTE PARA CONTINUAR CON EL DESARMADO.
* REGLAMENTO PROTECCIÓN DE CAÍDAS. * EL DESARMADO DE LA ESTRUCTURA SE DEBE EFECTUAR
* CHARLA DE SEGURIDAD. DESDE ARRIBA HACIA ABAJO.
ADMINISTRATIVOS
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * OBLIGACIÓN DE INFORMAR.
DOCUMENTALES
* CERTIFICADO CURSO ALTURA.
* CERTIFICADO DE ESTRUCTURA.
* EXAMEN TRABAJO EN ALTURA FÍSICA.
* APLICAR Y CONTROLAR EPF 6.

* SUPERVISOR VERIFICAR EL CORRECTO USO DE LOS ELMENTOS DE PROTECCIÓ


GRAVITACIONAL N PERSONAL.
CINÉTICA MONITOREO
BIOMECANICA * OBSRVACIONES DE CONDUCTA ENFOCADO AL TRABAJO EN ALTURA FÍSICA.
* VERIFICAR EL NIVELADO DE LAS BASES DE LA ESTRUCTURA.

BIOLÓGICO SARS COV 2

* MANTENER ÁREA, DEPENDENCIA O VEHÍCULO VENTILADOS.


* USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA KN-95.
* LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN.
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

* USO DE ALCOHOL GEL.


ADMINISTRATIVOS * MANTENER DISTANCIAMIENTO SOCIAL 1,5m CUANDO LA ACTIVIDAD LO
BASICOS PERMITA.
* RESPETAR AFOROS.
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL * MANTENERSE ATENTO A SÍNTOMAS Y DAR AVISO A SUPERVISOR EN FORMA
OBRAS CIVILES

INMEDIATA ANTE LA APARICIÓN DE UNO O MAS DE ESTOS.


* SANITIZACIÓN DIARIA DE EQUIPOS DE TRANSPORTE,
* ESQUEMA DE VACUNAS.
SANITIZACION DIARIA DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y
7 7.- TODAS LAS TAREAS INVOLUCRADAS TODO EL PERSONAL R SALUD CONTAGIO COVID 19 4 4 16 N/A ELIMINAR EQUIPOS. 2 4 8
* LA CAPACIDAD MÁXIMA PARA TRASLADO EN
CAMIONETAS ES DE 3 PERSONAS.

* DIFUSION PLAN CORONAVIRUS.


* DIFUSIÓN DIARIO DE BOLETÍN COVID EMITIDO POR CMDIC.
ADMINISTRATIVOS * DIFUSIÓN INSTRUCTIVO DE SANITIZACIÓN COVID-19.
DOCUMENTALES * MANTENER REGISTRO DE TODAS LAS SANITIZACIONES REALIZADAS EN
BIOLÓGICA SOCIAL TERRENO Y VEHÍCULOS / REALIZACIÓN DE GRT CON FOCOS COVID, INCLUSIÓN
DENTRO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL.

* CONTROL DE TEMPERATURA
MONITOREO * PCR NEGATIVO PARA SUBIR A FAENA.
* ENCUESTA COVID CMDIC ANTES DE SUBIR A FAENA.

ENTORNO FALTA DE ORDEN Y ASEO


ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

* MANTENER ORDEN Y ASEO ANTES , DURANTE Y DESPUÉS DE REALIZADA LA


ACTIVIDAD.
ADMINISTRATIVOS * MANTENER VIAS DE TRÁNSITO EXPEDITAS Y SEÑALIZADAS.
BASICOS * RESIDUOS DISPONER EN LUTOCARES DISPUESTOS EN TERRENO
* USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CASCO, CALZADO DE
OBRAS CIVILES

SEGURIDAD, LENTE SEMI HERMÉTICO, GUANTE CABRITILLA, BUZO PILOTO. * MATERIALES SOBRANTES DEBEN SER LLEVADOS A
ENERGÍA DE ORIGEN ENERGÍA POTENCIAL
ACOPIOS FORMALES, PATIOS DE BODEGA.
M1 * HERRAMIENTAS QUE VAYAN A SER UTILIZADAS
8 8.- TÉRMINO DE LA ACTIVIDAD
M2
R SEGURIDAD CAÍDAS DE IGUAL NIVEL 3 3 9 N/A SEPARAR
DISPONERLAS EN ATRILES DE MADERA CONSTRUIDAS
1 3 3

PARA EL EFECTO. DE LO CONTRARIO DEVOLVER A


BODEGA.

* VATS.
* RITUS.
BIOMECÁNICA ADMINISTRATIVOS
CINÉTICA * INSTRUCTIVO ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS PARA TRABAJOS DE
GRAVITACIONAL DOCUMENTALES
TERMINACIONES EN EXTERIORES Y ACCESO A CUBIERTA.
* OBLIGACIÓN DE INFORMAR.

También podría gustarte