Está en la página 1de 67

CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014.

CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424


DE 2014
CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS DE PROYECTOS EN EL
MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO Y


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
PARA EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE
MORELIA
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

1
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

LISTA DE DISTRIBUCIÓN
DEPENDENCIA No. de copias
Estado: Impreso /
ENTIDAD No. de copias
Digital
GOBERNACIÓN DEL CAQUETÁ 1 Digital
MUNICIPIO DE MILÁN 1 Impreso

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN INTERNO


Contrato: CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014
Título Documento: TOMO I – INFORME ESTUDIO HIDROLOGICO

RESPONSABLE DE CADA COMPONENTE DEL DISEÑO:


ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
CARLOS JULIAN SOTO MURIEL CARLOS JULIAN SOTO MURIEL
Nombre
MP 2520277329 CND MP 2520277329 CND
Cargo ESPECIALISTA HIDRÁULICO DIRECTOR DEL PROYECTO

Firma

REVISIONES AL DOCUMENTO POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA


REVISIÓN PAGINAS
FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO OBSERVACIONES
VERSIÓN MODIFICADAS

GILBERTO VILLAMIL ORTIZ


Nombre
MP 76202158523 VLL
Cargo CONSORCIO INTERVENTORIA PDA CAQUETA

Firma

2
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

CONTENIDO

1 ESTUDIO HIDROLÓGICO .................................................................................................. 6


1.1 ASPECTOS GENERALES MICROCUENCA LA DIABLA ........................................................... 7
1.1.1 Localización..................................................................................................................... 7
1.1.2 Sistema hídrico................................................................................................................ 7
1.1.3 Morfometría de la Cuenca............................................................................................... 8
1.1.4 Suelos ............................................................................................................................. 8
1.1.5 Actividad Económica ....................................................................................................... 8
1.2 CARACTERIZACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA DE LA MICROCUENCA LA DIABLA ................. 8
1.2.1 Temperatura ................................................................................................................. 10
1.2.2 Precipitación ................................................................................................................. 15
1.2.3 Balance hídrico.............................................................................................................. 22
1.2.4 Zonificación climática .................................................................................................... 26
1.2.5 Caudales ....................................................................................................................... 28
1.3 ESTIMACIÓN DE LÁMINA DE AGUA EN EL RÍO BODOQUERO.SITIOS DE VIADUCTOS ....... 44
2 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 67

TABLAS

Tabla 1 Parámetros Morfométricos de la microcuenca La Diabla .................................................... 8


Tabla 2.Estación meteorológica empleada para la determinación del análisis climático del área de
influencia del área de estudio ...................................................................................................... 10
Tabla 3 Valores de evapotranspiración ......................................................................................... 14
Tabla 4. Precipitaciones medias mensuales para el período 1978 – 2015...................................... 15
Tabla 5 Precipitación Máxima mensual (mm). Estación Macagual ................................................ 16
Tabla 6 Precipitación Máxima mensual (mm). Estación Macagual ................................................ 18
Tabla 7 Distribución media mensual anual de precipitación de la estación seleccionada en el área de
estudio e índice pluviométrico ..................................................................................................... 21
Tabla 8 Balance hídrico ................................................................................................................ 24
Tabla 9. Clasificación climática de Thornthwaite .......................................................................... 28
Tabla 10. Parámetros morfométricos de la principal fuente hídrica del área de estudio ............... 33
Tabla 11.Cálculo de caudal medio anual para la microcuenca Quebrada La Diabla ....................... 34
Tabla 12.Resultados distribución G-valores extremos para la estación de Macagual con influencia en
las zonas aledañas ....................................................................................................................... 36
Tabla 13. Grupos hidrológicos de suelos a efectos de la determinación del valor inicial del umbral de
escorrentía .................................................................................................................................. 37
Tabla 14. Umbral de escorrentía, Po............................................................................................. 38
Tabla 15. Cálculo de caudales máximos para la microcuenca Quebrada La DIABLA ....................... 40

3
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 16.Resultados del hidrograma unitario de máxima crecida para la microcuenca ................. 42
Tabla 17. Valores de λ en función de la clasificación del suelo ...................................................... 43
Tabla 18. Cálculo de caudales mínimos o de máximo estiaje para la microcuenca la Diabla .......... 44
Tabla 19. Datos topográficos de la sección transversal de paso elevado 1 (izquierda) y paso
elevado 2. ................................................................................................................................. 50
Tabla 20. Características de relieve y del sistema de drenaje de la cuenca Bodoquero (nacimiento
a viaducto 2) ................................................................................................................................ 50
Tabla 21. Clasificación de la cuenca de acuerdo con la pendiente............................................. 51
Tabla 22. Clasificación de la cuenca de acuerdo a la forma. Índice de compacidad para evaluar la
forma. ................................................................................................................................. 51
Tabla 23. Clasificación de factor de forma ................................................................................ 52
Tabla 24. Determinación del tiempo de concentración (Tc) mediante ...................................... 52
Tabla 25. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a sitio de
viaducto 2) ................................................................................................................................... 56
Tabla 26. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a sitio de
viaducto 2). Método SCS .............................................................................................................. 59
Tabla 27. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a sitio de
viaducto 2). Método Clark ............................................................................................................ 59
Tabla 28. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a sitio de
viaducto 2). Método Snyder ......................................................................................................... 60
Tabla 29. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a sitio de
viaducto 2). Resumen de métodos aplicados ................................................................................ 61

FIGURAS

Figura No. 1 Localización Bocatoma proyectada acueducto de Morelia.Fuente: IGAC (2016) ) ........ 6
Figura No. 2 Localización Quebrada La Diabla................................................................................. 7
Figura No. 3 Localización Estación Macagual (Fuente: Google Earth) ........................................... 10
Figura No. 4 Valores mensuales multianuales de Temperatura Estación Macagual (fuente: IDEAM,
2016) ........................................................................................................................................... 11
Figura No. 5 Comportamiento Temperatura media. Estación Macagual (fuente: IDEAM, 2016) ... 11
Figura No. 6 Valores mensuales multianuales de Humedad Relativa Estación Macagual (fuente:
IDEAM, 2016) ............................................................................................................................... 12
Figura No. 7 Comportamiento Humedad Relativa. Estación Macagual (Fuente: IDEAM, 2016) ..... 13
Figura No. 8 Valores medios mensuales multianuales de Evaporación de la estación Macagual ... 14
Figura No. 9 Comportamiento precipitación máxima Estación Macagual ..................................... 17
Figura No. 10 Curva IDF - Estación Macagual ................................................................................ 20
Figura No. 11 Promedios mensuales multianuales de precipitación de la estación........................ 21

4
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura No. 12 Régimen de lluvias - Estación Macagual .................................................................. 22


Figura No. 13 Subdivisión microcuenca Quebrada La Diabla para el estudio hidrológico (Fuente: IGAC
2016) ........................................................................................................................................... 30
Figura No. 14 DistribuciónG-valores extremos ........................................................................ 35
Figura No. 15. Distribución normal........................................................................................... 35
Figura No. 16 Distribución Log ................................................................................................ 36
Figura No. 17. Distribución G-valores extremos ....................................................................... 36
Figura No. 18 Sección transversal de sitio de pasos elevados de la tubería de conducción de diámetro
de 4” ............................................................................................................................................ 45
Figura No. 19 Ubicación de viaductos con respecto al casco urbano del municipio de Morelia. .... 46
Figura No. 20 Ubicación de fuentes, sitios y área de aporte de escurrimiento hasta el punto del
viaducto 2. ................................................................................................................................... 49
Figura No. 21 Histogramas Unitarios Sintéticos construidos con el método de bloque alterno de
curvas IDF, periodo de retorno de 100,50 y 25 años. .................................................................... 58
Figura No. 22 Determinación de la longitud entre viaductos ........................................................ 62
Figura No. 23 Cota de lámina de agua según el caudal máximo, Qmáx:498,87m3/s para la sección
viaducto 1 .................................................................................................................................... 63
Figura No. 24.Cota de láminas de agua según el caudal máximo, Qmáx:498,87m3/s para la sección
viaducto 2 .................................................................................................................................... 64
Figura No. 25. Perfil transversal con la respectiva lámina de agua máxima. Viaducto 2 ................. 65
Figura No. 26. Perfil transversal con la respectiva lámina de agua máxima. Viaducto 2 ................. 65

ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Estructura de puente vehicular, paralelo al mismo se proyecta el paso elevado parra
viaducto 1. ................................................................................................................................... 47
Ilustración 2. Sección transversal y talud izquierdo del sitio cercano a la proyección del viaducto 2.
Se observa estructura de captación actual mediante bombeo del acueducto del casco urbano de
Morelia. ....................................................................................................................................... 47
Ilustración 3. Conformación de las riberas del río Bodoquero mediante bosque nativos (primarios)
que mitigan los efectos de crecientes. Sitio del viaducto 1. .......................................................... 66

5
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

1 ESTUDIO HIDROLÓGICO

El Título B del Reglamento Técnico del Sector (RAS) en el capítulo de Fuentes de


Abastecimiento menciona que para fuentes superficiales entre los estudios previos que
deben realizarse está el estudio hidrológico. El objetivo del estudio hidrológico para el
acueducto del casco urbano del municipio de Morelia es el análisis hidroclimatológico del
área de influencia de la Quebrada La Diabla y la estimación de caudales por métodos
indirectos que permitan inferir la disponibilidad hídrica de la fuente.

El casco urbano del municipio de Morelia actualmente se abastece en época de estiaje del
río Bodoquero a través de bombeo, en invierno se abastece por gravedad de las quebradas
La Batea y La Babilla. Sin embargo, el bombeo del río Bodoquero representa altos costos
para la comunidad y las quebradas La Batea y La Babilla no cuentan con los permisos
ambientales debido a su bajo caudal. Por tal razón, se plantea como alternativa el
abastecimiento desde la quebrada La Diabla (ver Error! Reference source not found.).

Figura No. 1 Localización Bocatoma proyectada acueducto de Morelia.Fuente: IGAC (2016) )

6
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

1.1 ASPECTOS GENERALES MICROCUENCA LA DIABLA

1.1.1 Localización
La microcuenca La Diabla se encuentra localizada en la zona nororiental del municipio de
Morelia en mediaciones de la vereda Caldas. La microcuenca cuenta como un área de 416
Ha, limita al norte con la vereda Turbay, al sur con la vereda Buenavista, al Oeste con la
vereda La Unión y al este con el río Bodoquero tal como se muestra en la Figura 2..

Figura No. 2 Localización Quebrada La Diabla

1.1.2 Sistema hídrico


La quebrada La Diabla hace parte del sistema hídrico del río Bodoquero, ya que es uno de
sus afluentes. El sistema hídrico de la quebrada La Diabla está conformado por tres
principales afluentes: las quebradas La Cristalina, La Diablita y La Roca, existen otros
afluentes, pero son de menor importancia según su caudal. Según el EOT (2004), el caudal
de la quebrada La Diabla en el sector denominado La Cascada alcanza 140 L/s. De la Error!
Reference source not found. se evidencia que existe una fuerte intervención sobre la
cuenca hidrográfica, generada por las actividades económicas agropecuarias especialmente
la ganadería en consecuencia el estado de la cuenca es deteriorado.

7
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

1.1.3 Morfometría de la Cuenca


La Morfometría de la cuenca es el estudio cuantitativo de las características físicas de una
cuenca hidrográfica y se utiliza para el análisis de la red de drenaje, las pendientes, la forma
de la cuenca a partir del cálculo de valores numéricos. A continuación, en la Tabla 1 se
presentan algunos parámetros morfométricos de la microcuenca la Diabla.

Tabla 1 Parámetros Morfométricos de la microcuenca La Diabla

PARÁMETRO UNIDAD VALOR


Área Km2 3,6
Perímetro Km 7,7
Longitud Axial Km 3,0
Ancho Promedio 1,2
Coeficiente de compacidad 1,14
Forma de la cuenca 0,44
Fuente: Alcaldía de Morelia, 2009

1.1.4 Suelos
Los suelos de la zona del municipio de Morelia hacen parte de la región Andina y de la región
Amazónica. El área de la microcuenca de la quebrada La Diabla posee suelos de moderada
a muy baja fertilidad y con un pH ácido a muy ácido. Se caracterizan por una coloración de
pardo oscuros a pardo fuerte, con contenidos de aluminios intercambiables, baja fertilidad,
bien drenados, moderadamente profundos a superficiales, con texturas moderadamente
finas. Las principales coberturas de suelo son pastos, cultivos de pancoger, rastrojos,
plantas medicinales y maderables (Alcaldía de Morelia, 2009).

1.1.5 Actividad Económica


Entre las principales actividades económicas son la producción agropecuaria, el turismo y
ecoturismo.

1.2 CARACTERIZACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA DE LA MICROCUENCA LA DIABLA


El clima es el resultado de la interacción de diferentes variables atmosféricas, biofísicas y
geográficas que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores meteorológicos
como la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y lluvia. Así mismo, algunos
factores biofísicos y geográficos pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo
como, por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las
corrientes oceánicas, los ríos y la vegetación. Es de importancia resaltar sus características

8
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

principales.

Las características climáticas están definidas por la localización geográfica (latitud, longitud
y altitud) y la sucesión temporal de los factores meteorológicos (precipitación, temperatura,
humedad relativa, brillo solar y velocidad del viento).

Se realiza una caracterización del componente climático, en donde se hace un análisis de


cada una de sus variables.

Con base en los parámetros establecidos, se procedió a determinar el área objeto de


análisis. Posteriormente, se efectuó el inventario preliminar de las estaciones
meteorológicas influyentes en el área de estudio y administradas por el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, seleccionando aquellas que se
consideraron de utilidad para los propósitos y el alcance del estudio. Como también se tuvo
en cuenta información de registros climatológicos de otros estudios realizados en la región.

En cercanías al municipio se tiene la estación meteorológica de Macagual, recopilando


información de precipitación máxima mensual temperaturas medias y humedad relativa.

El récord de información con que se cuenta para el análisis climático de la zona se considera
significativo, dado que existen registros históricos desde el año 1976. De acuerdo con las
estaciones operadas por el IDEAM, se seleccionó la estación Macagual, ya que es la estación
metereológica activa más cercana a la zona de estudio.

La información de la estación Macagual corresponde 36 años de registros para análisis


(registros diarios de Precipitación 1976 - 2015). En general, puede decirse que la estación
seleccionada posee información aceptable para el nivel de resultados que se pretende
alcanzar en este estudio. En la figura 3 se muestra la localización de la estación Macagual.

La Tabla 2, relaciona la estación meteorológica empleadas para este estudio y referencia sus
características generales tales como: tipo de estación, localización geográfica, coordenadas
y altimetría.

9
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 2.Estación meteorológica empleada para la determinación del análisis climático del
área de influencia del área de estudio

ELEV. AÑOS DE
Nº ESTACIÓN MUNICIPIO TIPO DPTO. COORDENADAS
(m.s.n.m.) REGISTRO
1 Macagual FLORENCIA CON Caquetá 1°49’72.2” N - 75°66’01” W 280 1967 - 2015
CO: Climatológica Ordinaria PM: Pluviométrica
Fuente: IDEAM, 2016

Figura No. 3 Localización Estación Macagual (Fuente: Google Earth)

1.2.1 Temperatura
El comportamiento de la temperatura media mensual entre los años 1974 y 2015 oscila
entre 22,6°C y 27,4°C, con un valor medio anual de 25,1 °C. Los meses de mayor
temperatura son enero - marzo y octubre – diciembre. En la Error! Reference source not
found. y Error! Reference source not found. se observa el comportamiento de la
temperatura media a través del tiempo.

10
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

27.0

25.9
26.0 25.6 25.6
25.2 25.3 25.4 25.4
25.0
25.0 24.8
24.5
24.2
23.9
24.0
°C

23.0

22.0

21.0

20.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura No. 4 Valores mensuales multianuales de Temperatura Estación Macagual (fuente:


IDEAM, 2016)

28.0

27.0

26.0

25.0
°C

24.0

23.0

22.0

21.0

20.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MAXIMOS 27.0 27.2 26.4 26.2 26.1 25.4 24.9 25.7 27.4 27.3 26.4 26.6
MEDIOS 25.9 25.6 25.2 25.0 24.8 24.2 23.9 24.5 25.3 25.4 25.4 25.6
MINIMOS 24.8 24.2 24.2 23.8 23.7 23.4 22.6 23.4 24.3 24.0 24.6 24.5

MAXIMOS MEDIOS MINIMOS

Figura No. 5 Comportamiento Temperatura media. Estación Macagual (fuente: IDEAM, 2016)

11
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

1.1.1 Humedad Relativa

La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua contenida


en un volumen de aire y la que tendría si estuviese saturado a la temperatura a que se
encuentra dicho aire. La humedad relativa se encuentra directamente relacionada con los
ciclos de precipitación e inversamente proporcional a los de temperatura. Los valores
registrados para la humedad relativa mensual entre los años 1974 y 2015 muestran que
dicha característica varía entre 81% y 87%, presentándose un valor medio anual de 84%. La
figura 6 y / presenta los valores mensuales multianuales de humedad relativa para la
estación Macagual.

100

90 85 86 86 87 87 85
82 83 83 84 83
81
80
HUMEDAD RELATIVA (%)

70

60

50

40

30

20
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura No. 6 Valores mensuales multianuales de Humedad Relativa Estación Macagual


(fuente: IDEAM, 2016)

12
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

HUJMEDAD RELATIVA (%) 100


95
90
85
80
75
70
65
60
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MAXIMOS 86 90 89 89 89 91 96 94 92 87 87 88
MEDIOS 81 82 85 86 86 87 87 85 83 83 84 83
MINIMOS 75 71 82 81 82 84 84 78 78 79 81 77

MAXIMOS MEDIOS MINIMOS

Figura No. 7 Comportamiento Humedad Relativa. Estación Macagual (Fuente: IDEAM, 2016)

1.1.2 Evapotranspiración

Debido a que no se cuentan con datos de evaporación de la estación Macagual se calcula la


evapotranspiración potencial (ETP) para esta estación usando la fórmula de Thornthwaite:

10t a t 1.514
ETPsin corr = 16 ( ) I = ∑( )
I 5
Donde,

ETPsin corr = ETP mensual en mm/mes para meses de 30 días y 12 horas de sol (teóricas)
t = temperatura media mensual °C.
I = Índice de calor anual
a = 675 x 10-7 x I3 – 7,71 x 10-5 x I2 + 1,79 x 10-2 x I + 0,49239
Luego
ETP = ETPsin corr × f

N d
ETP = ETPsin corr ( × )
12 30

Donde,

N= Número máximo de horas de sol, dependiendo del mes y la latitud.

d= Número de días del mes.

13
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Los resultados de evapotranspiración obtenidos siguiendo la metodología descrita se


muestran en la Tabla 3 y la Error! Reference source not found..

Tabla 3 Valores de evapotranspiración

PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ETP_sin corr 125,5 120,8 114,8 111,8 108,9 100,5 96,5 104,7 116,2 117,8 117,8 120,8
F 1,112 1,030 1,112 1,008 1,041 1,006 1,038 1,040 0,969 1,028 1,022 1,084
ETP 140 124 128 113 113 101 100 109 112,65 121,11 120 131

La evaporación depende de la insolación, del viento, de la temperatura y del grado de


humedad de la atmósfera. Por todo esto la evaporación contemplada en un período corto
de tiempo es muy variable, no así cuando el ciclo a considerar es un año, en el cual la
insolación total es bastante constante.

Figura No. 8 Valores medios mensuales multianuales de Evaporación de la estación


Macagual

El comportamiento de la evaporación se encuentra directamente relacionado con la


incidencia del brillo solar, de tal forma que los períodos de mínima evaporación tenderán a
ocurrir en la noche y durante las épocas lluviosas cuando la humedad relativa es más alta;
se puede observar como la evapotranspiración tiene sus valores mínimos en los meses de
junio y julio y su máximo en el mes de enero, por tanto se espera que enero sea el mes seco
del año y que este no se presenten escorrentías, esta misma situación se puede presentar
en el mes de diciembre debido a que también presenta valores altos de evapotranspiración

14
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

potencial.

1.2.2 Precipitación
La precipitación es la fuente primaria del agua de la superficie terrestre, y sus mediciones
forman el punto de partida de la mayor parte de los estudios concernientes al uso y control
del agua1.

La precipitación es en general, el término que se refiere a todas las formas de humedad


emanada de la atmósfera y depositada en la superficie terrestre, tales como lluvia, granizo,
rocío, neblina, nieve o helada. Este es uno de los parámetros de clima más definitivo, debido
a que es el controlador principal del ciclo hidrológico, así como de la naturaleza del paisaje,
el uso del suelo, la agricultura y la actividad humana en general.

Este comportamiento temporal presenta así mismo variaciones espaciales en función de las
características topográficas imperantes en la zona, generando de esta manera que en las
áreas de mayor altitud de la región, se presenten los mayores registros de precipitación, los
cuales van descendiendo paulatinamente a medida que se aproxima a los sectores bajos
asociados al Valle.

El valor medio anual de la precipitación es de 2925 milímetros. Presenta un periodo definido


de sequía para los meses de diciembre, enero y febrero dado que la precipitación es menor
a 150 mm, la precipitación más baja se presenta en el mes de enero 77.4 mm. El periodo
más húmedo se extiende casi por el resto del año, con una tenue baja de precipitación en
agosto. Los valores medios mensuales de la precipitación se presentan en la Tabla 4.

Tabla 4. Precipitaciones medias mensuales para el período 1978 – 2015


Total,
PERIODOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Anual
Pmedia
77.4 142.1 287.6 376.7 360.7 326.4 320.2 221.6 245.9 268.7 201.2 96.9 2925
(mm)
% 3% 5% 10% 13% 12% 11% 11% 8% 8% 9% 7% 3% 100%
Fuente: IDEAM, 2016

Se analizan los datos de precipitación máxima mensual entre los años 1977 y 2015,
encontrándose que la precipitación media máxima anual es de 109 mm.

1
APARICIO M., Francisco Javier. Fundamentos de hidrología de superficie. México: Limusa, 1987 p. 113

15
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 5 Precipitación Máxima mensual (mm). Estación Macagual


PRECIPITACI
ÓN MÁXIMA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MENSUAL
(mm)
1977 22,8 90,1 49,3 75,1 96,5 43,2 56,1 41,7 33,2 73,3 69 50,2 96,5
1978 67,9 122 67,6 73,2 108,7 55,1 85,7 102,8 53,2 59,2 86,5 44,4 122
1979 69,5 45,4 85 78,1 86,7 109,1 91,4 47,1 57,8 30,6 45,1 34,3 109,1
1980 28 27,2 63,7 43,2 68,4 57,9 50,5 68 107,2 42,7 17 107,2
1981 6,4 36,7 3 65 72,4 44,1 94,4 146,4 146,4
1982 38,3 29,1 110 155,1 64,3 104 59 58 49,9 68,7 64,7 124,9 155,1
1983 61,5 96 56,7 59,4 150,3 115 88,1 45,6 24,1 83,4 71,3 91 150,3
1984 44,4 69,4 60,6 156,6 80,2 75,5 56,9 38,6 55,9 104,2 49,2 65,8 156,6
1985 13,9 59,9 90,8 117,8 79,4 49 16,3 105,5 87,2 13,8 117,8
1986 34,7 22,4 161,1 45,5 107,7 71 42,5 60 93,9 60 30,8 161,1
1987 56,3 30,4 88,1 120,8 40,1 83,5 91,3 94 76,5 167,7 53,3 66 167,7
1988 10,8 67,1 1 34,5 57,1 54,3 51,4 48,6 66,9 37,6 35,2 94 19 94
1989 30,2 47,4 1 58,9 71,5 71,4 71,8 70,6 56,6 53 68,3 45,9 20,6 71,8
1990 33,1 51,9 63,2 78 74,1 85,3 89,5 57,8 97,1 62,8 34,5 49,9 97,1
1991 11,5 55,5 39 47,9 69,8 78 66,5 36,9 19,2 104,9 104,9
1993 52 40,2 46,5 56,4 90 65,7 93,3 59,5 37 160 19,2 160
1994 24,7 55,5 60,2 96,6 83,2 60 73,9 150,8 53 57,5 47,6 27,9 150,8
1995 44,2 29,5 80,4 108,2 82,5 59,2 65,7 51,9 25,1 86,9 36,9 29,6 108,2
1996 11,6 94,5 36,7 88,9 85,9 70,2 46,5 70,4 10,5 96,3 39,8 58,7 96,3
1997 32,2 58,3 61 66 55,3 81,9 37,9 64,8 83,9 86,7 59,9 18 86,7
1998 83,8 85,1 52,8 79,4 66,3 80,1 20,9 44 42,7 71,5 41,2 41,6 85,1
1999 58,3 67,6 37,6 107,4 76,4 87,5 44,5 117,5 72,7 59,3 95,4 28,2 117,5
2000 36,4 24,3 68,5 38,4 83,3 83,3 67,4 52,2 84 37 64,3 81 84
2001 10 37,6 49,2 89,2 41,4 65,3 72,8 44 41 42,8 95,8 26,5 95,8
2002 43,3 62 67,6 66,8 62,2 65,8 59 50,7 42,5 46 39 18,6 67,6
2003 14,5 30,2 67,3 119 57 46,5 39,6 59,1 30,6 25,5 70,8 37,9 119
2004 90 12,4 55,9 128,4 95,7 77,5 70,5 50,2 54,7 76,8 97,7 63,5 128,4
2005 20,9 53,2 74,4 96,7 61,7 129,2 80,2 47,5 20,5 87 87,5 45,1 129,2
2006 66,5 63,2 24,6 82,7 60 35,8 69,2 41,2 57,5 82,7
2007 58 29 93 43,2 104 66 55 44 60 85 28 12 104
2008 35 65 83 98,1 53 68,2 56 56,7 68 45,3 98,1
2009 53,7 52,9 88 65 52 96,9 77 51,5 22,5 36,2 40 38,6 96,9
2010 15,5 38,5 187,2 94 159,9 71,6 2,6 40,6 61 66,7 48 71 187,2
2011 24,5 11,5 80 88 97,7 89,8 67,4 50,8 20 44,6 61 49 97,7
2012 127,5 82 83,5 53 51 83 65 40 57,5 54,5 24,4 80,4 127,5
2013 37,3 45,8 58,2 52 77,5 29,5 25 120 39 47 89,3 80,7 120

16
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

PRECIPITACI
ÓN MÁXIMA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MENSUAL
(mm)
2014 74 58,1 59 94 116 58,5 0 34,5 41 27,5 34 116
2015 93 30 39 93 93
No. de
37 34 37 37 37 36 35 36 36 34 33 35 38
datos
Promedi
43,28 51,93 69,06 80,99 80,73 73,64 58,77 61,54 49,72 71,40 59,78 48,03 116,03
og
Desviació
27,75 25,76 31,95 30,50 26,01 21,89 24,33 27,06 21,34 32,54 22,61 30,84 28,94
n típica
Coef. de
0,94 0,72 2,00 0,75 1,15 0,34 -0,78 1,76 0,24 1,26 0,33 1,42 0,61
asimetría

La mayor precipitación se presentó en el año 2010 con 187,2 en marzo y la mínima en el


mismo año. El comportamiento de la precipitación máxima entre el año 1977 y 2015 se
presenta en el siguiente gráfico, donde el promedio de la precipitación máxima se
representa con una línea roja.
En la Figura 9 se presenta el consolidado de la precipitación máxima para la estación
Macagual.

Figura No. 9 Comportamiento precipitación máxima Estación Macagual

17
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Para la determinación de las curvas de intensidad – duración - frecuencia IDF, se adoptó el


método de “Curvas Sintéticas Regionalizadas para Colombia”, estudio adelantado por R.
Vargas y M. Díaz - Granados (1998) donde se evaluó la aplicabilidad de las principales
ecuaciones propuestas por la literatura para generar curvas IDF sobre una amplia región
colombiana. Los datos utilizados para el cálculo de las curvas IDF corresponden a los
registros de precipitación máxima en 24 horas mensuales.

En primera instancia, se utilizó la ecuación de Kothyari y Garde en forma generalizada:


𝑇𝑟
𝐼=𝑎 (𝑅 2 )𝑑
𝑡𝑐 24
2
Luego, se reemplazó el término 𝑅24 por el valor promedio anual máximo de precipitación
diaria M
𝑇𝑏
𝐼 = 𝑎 𝑐 𝑀𝑑
𝑡
Donde,

I: Intensidad media en mm/hora.


T: Tiempo de retorno en años.
t: Tiempo de duración de la precipitación en horas.
M: Promedio de la precipitación máxima anual en 24 horas.

Donde a, b, c y d son coeficientes determinados por análisis de regresión generalizados para


las diferentes regiones de Colombia, para el caso de este estudio, se utilizan los coeficientes
de la región Orinoquia2, los que se muestran a continuación: a = 5.53; b = 0.17; c = 0.63, d =
0.42.

Los valores de IDF deducidos para la Estación Macagual se presentan en la Tabla 6 y la Error!
Reference source not found. .
Tabla 6 Precipitación Máxima mensual (mm). Estación Macagual

Tr (años)
tc (min)
TR=2 TR=5 TR=10 TR=20 TR=25 TR=50 TR=100
5 218.4 255.2 287.1 323.1 335.5 377.5 424.7
10 141.1 164.9 185.5 208.8 216.8 243.9 274.4

2
Parámetros de cálculo IDF por regiones geográficas. Díaz- granados. 1998

18
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tr (años)
tc (min)
TR=2 TR=5 TR=10 TR=20 TR=25 TR=50 TR=100
20 91.2 106.6 119.9 134.9 140.1 157.6 177.3
25 79.2 92.6 104.2 117.2 121.7 137.0 154.1
30 70.6 82.5 92.9 104.5 108.5 122.1 137.4
35 64.1 74.9 84.3 94.8 98.5 110.8 124.6
40 58.9 68.9 77.5 87.2 90.5 101.9 114.6
45 54.7 63.9 71.9 80.9 84.1 94.6 106.4
50 51.2 59.8 67.3 75.7 78.7 88.5 99.6
55 48.2 56.3 63.4 71.3 74.1 83.3 93.8
60 45.6 53.3 60.0 67.5 70.1 78.9 88.8
65 43.4 50.7 57.1 64.2 66.7 75.0 84.4
70 41.4 48.4 54.5 61.3 63.6 71.6 80.5
75 39.7 46.3 52.1 58.7 60.9 68.5 77.1
80 38.1 44.5 50.1 56.3 58.5 65.8 74.0
85 36.7 42.8 48.2 54.2 56.3 63.3 71.3
90 35.4 41.3 46.5 52.3 54.3 61.1 68.8
95 34.2 39.9 44.9 50.5 52.5 59.1 66.4
100 33.1 38.7 43.5 48.9 50.8 57.2 64.3
105 32.1 37.5 42.2 47.5 49.3 55.5 62.4
110 31.2 36.4 41.0 46.1 47.9 53.9 60.6
115 30.3 35.4 39.8 44.8 46.5 52.4 58.9
120 29.5 34.5 38.8 43.6 45.3 51.0 57.4

19
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura No. 10 Curva IDF - Estación Macagual

Para la determinación la distribución temporal de los aguaceros y el balance hídrico


climático de la zona se estiman la probabilidad de ocurrencia del 50% de la precipitación,
ordenando los valores de la estación base, de mayor a menor transformando los datos de
frecuencia a probabilidad con la expresión (Tabla 7):
m
P ×100
n 1

Dónde:
m: Número de orden
n: Número de años de registro

La distribución temporal de los aguaceros se determina con el cálculo para la estación del
coeficiente pluviométrico o relación entre lo que llueve realmente cada mes y lo que
debería llover si la precipitación fuera uniforme a lo largo del año. Así, con base en tal
coeficiente, se identificaron claramente los periodos lluviosos o secos que durante el año
son característicos para el sitio.
Para el cálculo del índice mencionado, se utilizó la expresión:

20
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Pi
Cpi 
P
Dónde:

Cpi : Índice pluviométrico para el mes “i”


Pi : Precipitación observada para el mes “i” (mm)
1 i12
P: Precipitación promedio mensual   Pi 
12 i1
En la Tabla 7 se presentan los valores obtenidos para el índice pluviométrico de la estación
y su representación gráfica se muestra en la Error! Reference source not found., junto con la
identificación de los periodos húmedos o secos para la misma.

Tabla 7 Distribución media mensual anual de precipitación de la estación seleccionada en


el área de estudio e índice pluviométrico

PERIODOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Pi (mm) 77.4 142.1 287.6 376.7 360.7 326.4 320.2 221.6 245.9 268.7 201.2 96.9
Cpi 0.32 0.58 1.18 1.55 1.48 1.34 1.31 0.91 1.01 1.10 0.83 0.40

Figura No. 11 Promedios mensuales multianuales de precipitación de la estación

21
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura No. 12 Régimen de lluvias - Estación Macagual

Con los resultados mostrados por el histograma y los índices pluviométricos, se determina
que el régimen de precipitación del área de estudio a través del año es monomodal y se
caracteriza por las temporadas lluviosas que se presentan entre los meses de marzo a
noviembre con valores máximos en estos meses de 376.7 mm y mínimos de 142.1 mm.
El periodo seco o de verano se presenta entre diciembre y se prolonga hacia mediados de
febrero, con valores de precipitación mensual que oscilan entre 77.4 mm a 142.1 mm. Este
anterior comportamiento define entonces una media anual multianual de 2705.9 mm para
la estación Macagual en el período de 1978 a 2015.

1.2.3 Balance hídrico


Conociendo el caudal requerido para el acueducto, con el fin de solicitar o renovar la
concesión de aguas, se realiza el balance hídrico climático. Este balance muestra las
condiciones hídricas promedias en una zona y se utiliza principalmente para la clasificación
climática. Se utilizan los valores medios de precipitación y la Evapotranspiración Potencial
EVT.

El balance hídrico proporciona la información relacionada con el ciclo hidrológico de una


región en términos de oferta y demanda del recurso, de acuerdo con las relaciones
existentes entre el suelo, la vegetación y la atmósfera de dicha región.

22
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Con los datos medios mensuales de precipitación y evapotranspiración como insumos se


efectúa un balance hídrico sobre una columna unitaria de área que permite obtener como
resultado una columna equivalente de escorrentía en valores promedios mensuales. Este
resultado se obtiene en columna de agua en milímetros, los cuales se convierten a
rendimientos en litros por segundo por kilómetro cuadrado. Estos rendimientos
multiplicados por el área de la cuenca hasta el sitio de captación para suministro o el sitio
de descarga para afluentes dan como resultado el caudal medio en el cauce.

Para mantener la unidad del ciclo hidrológico este balance se inicia en el mes de marzo, el
cual es usualmente el final del periodo seco. Se supone un almacenamiento de la humedad
del suelo de 90 mm y se lleva un balance mes a mes siguiendo los siguientes procesos:

 Todas las variables se expresan en columnas de agua equivalentes en milímetros.

 De la precipitación del mes se toma un porcentaje como infiltración. El resto queda


en el suelo como recurso disponible.

 La evapotranspiración potencial se toma de los datos obtenidos por el método de


Thornthwaite.

 El sobrante en caso de que lo haya se convierte en parte de la escorrentía superficial.

 Se actualiza la humedad contenida en el suelo adicionándole la infiltración y


restándole un componente de humedad que sale como escorrentía y otro que
completa el consumo si este no está satisfecho. Estas salidas de agua subterránea
se expresan como fracción de la humedad almacenada en el suelo.

 La humedad del suelo tiene una capacidad total de manera que, si al fin del mes se
excede este valor, el excedente se convierte en escorrentía. La humedad remanente
en el suelo al final del último mes debe ser muy parecida a la humedad inicial
supuesta al comienzo del primer mes para garantizar que el ciclo hidrológico esté
bien representado. En el caso de Morelia, de acuerdo con el Informe
Hidrometeorológico del IDEAM para el año 2006, se ha tomado como infiltración el
30% de la precipitación, y la capacidad del suelo equivalente a 90 milímetros de
almacenamiento3.

3
Índice de Disponibilidad Hídrica (IDH). Metodología de cálculo y aplicación en Colombia. IDEAM 2006.

23
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

El estado de humedad inicial del suelo se tomó en 0, teniendo en cuenta que la capacidad
de almacenamiento del suelo y el déficit presentado en la evapotranspiración, se ha
supuesto que de la humedad almacenada en el suelo mensualmente un 30% se convierte
en escorrentía y un 40% es consumido por la vegetación. En la Tabla 8 se observa como el
suelo permanece saturado desde el mes de abril hasta Diciembre, solo en los meses de
enero y febrero se presentan déficit en la cuenca, razón por la cual se disminuye la
evapotranspiración real. El comportamiento de los suelos saturados ante un proceso o un
fenómeno como es la precipitación depende directamente de múltiples factores, entre
ellos, sus propiedades físico y mecánicas. En un suelo saturado se aumentan mediante
relación directa algunos procesos y se disminuyen otros, como la evaporación, la
escorrentía e infiltración respectivamente; estos fenómenos se relación directamente con
la cantidad y los tiempos de aporte de los volúmenes de agua en época de lluvias a las
fuentes superficiales. Existe una relación directa de los meses de saturación del suelo con
los valores de tormenta de diseño, especialmente para la cuenca del río Bodoquero (al igual
con la microcuenca, la quebrada La Diabla, perteneciente a la anterior). Los tiempos de
saturación del suelo son directamente proporcionales a los tiempos de aporte a las fuentes
superficiales de la cuenca.

Tabla 8 Balance hídrico


Total
PERIODOS MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB
Anual
Pmedia (mm) 288 377 361 326 320 222 246 269 201 97 77 142 2926
EVT 128 113 113 101 100 109 113 121 120 131 140 124 1413
Infiltración 86 113 108 98 96 66 74 81 60 29 23 43 878
Escorrentía Directa 29 38 36 33 32 22 25 27 20 10 8 14 294
Escorrentía Suelo 26 34 32 29 29 20 22 24 18 9 7 13 263
Disponible 45 113 104 94 92 24 34 40 0 -73 -94 -39
∆ST 45 45 0 0 0 0 0 0 0 -73 -17 0
Almacen. 45 90 90 90 90 90 90 90 90 17 0 0
EVR 128 113 113 101 100 109 113 121 120 131 64 85
Déficit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76 39
Escorrentía 55 140 172 157 153 66 82 91 39 18 15 27 1015

En la Tabla 8 se observa como el suelo permanece saturado desde el mes de abril hasta
noviembre, solo en los meses de enero y febrero se presentan déficit en la cuenca, razón
por la cual se disminuye la evapotranspiración.

24
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

De los resultados de este balance se observa que, de los 2.926,00 mm de precipitación


media anual sobre la cuenca, 1.015mm se convierten en escorrentía superficial y 1.911 mm
en consumo de la cuenca (resta de los valores anteriores). Con un área de 3,6km2 (ver Tabla
1) esta escorrentía equivale a un rendimiento medio de 32,63 l/s/km2. Se observa que en
el mes más seco, enero, el caudal así estimado corresponde a una lámina de 15,49
milímetros, o 0,50 litros por segundo por kilómetro cuadrado. En Tabla 8 se muestra la
forma como la precipitación se reparte entre escorrentía y consumo de la cuenca; se
observa que la escorrentía es un 3,93% de la precipitación total para los meses más secos,
es decir diciembre, enero, febrero y marzo con 115mm pues son los más secos del año. El
suelo inicia a almacenar agua a partir de marzo y se mantienen saturados de abril a
noviembre, siendo la escorrentía con 900mm (1015mm- 115mm) un 30.76% de la
precipitación total. En la figura 13 se presenta la relación de la precipitación con relación a
la evaporación e infiltración para el área de estudio.

Figura 1 Curva de precipitación, infiltración y evaporación y sus relaciones en el área de


estudio

Según la Figura 1, se presenta un periodo de déficit de agua en los meses de Enero y Febrero, siendo
el periodo de mayor déficit Enero; estos periodos se caracterizan porque la precipitación es menor
respecto a la evapotranspiración potencial, pero en el proceso, se presentan valores
proporcionalmente bajos de infiltración y escorrentía que aportan bajos volúmenes de agua a las
fuentes superficiales, su bajo aporte, sumado a los procesos hidrogeológicos y bióticos permiten el

25
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

mantenimiento de un caudal mínimo; para ambos meses tampoco se presenta almacenamiento en


el suelo.

1.2.4 Zonificación climática

La zonificación climática permite determinar áreas homogéneas en donde se agrupe


espacialmente el comportamiento del clima en una región determinada. Estas áreas están
condicionadas por el índice de humedad (relación entre los excesos de agua totales anuales
en el suelo y la evapotranspiración total anual) y el índice de aridez (relación entre los
déficits de agua totales anuales en el suelo y evapotranspiración total anual), obtenidos a
partir del método de Thornthwaite.

El modelo climático de Thornthwaite se basa en la evapotranspiración potencial, que mide


la eficiencia térmica del medio analizado, y el índice hídrico, que mide la eficiencia pluvial
de dicho medio.

Esta clasificación está estructurada por cuatro dígitos o índices climáticos que en su
conjunto expresan las características climáticas del lugar. El primero y segundo dígito
expresan el régimen de humedad del lugar; y los dos dígitos restantes conforman el régimen
térmico.

La variación estacional del índice hídrico, tiene en cuenta si se trata de un clima húmedo (A,
B4, B3, B2, B1, C2) se emplea la fórmula de índice de aridez (Ia) puesto que nos interesa
caracterizar la magnitud y distribución de los períodos secos en el lugar estudiado. Por el
contrario si el lugar tiene un clima seco (C 1, D, E) se utiliza la fórmula que permite calcular
el índice de humedad (Ih), para saber cómo está distribuida la posible humedad que exista
en el lugar y qué importancia tiene esa estación húmeda, y para establecer las
características de cada uno de ellos considera el índice de aridez y humedad
respectivamente.

Los factores antes anunciados se calcularon a partir del balance hídrico climático de la
estación emplazada en la zona. La combinación de los índices y la variación del primero
darán como resultado la zona climática para el área de estudio. El índice de humedad total
o Índice hídrico, Thornthwaite lo definió por la siguiente relación:

𝑙ℎ𝑡 = 𝑙ℎ − 0.6𝑙𝑎

𝑙ℎ𝑡 = 107 − 0,6 × 8 = 102

26
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Donde:

Iht: Índice de humedad total (adimensional)


Ih: Índice de humedad (adimensional)
Ia: Índice de aridez (adimensional)

𝐷𝑒𝑓𝑇 𝐸𝑥𝑐𝑇
𝑙𝑎 = × 100 𝑙ℎ = × 100
𝐸𝑉𝑇 𝐸𝑉𝑇

115 2926 − 1413


𝑙𝑎 = × 100 = 8,14 𝑙ℎ = × 100 = 107,07
1413 1413

Donde:

EXCT: Exceso total en el año (mm)


DEFT: Déficit total en el año (mm)
EVAPT: Evapotranspiración total anual (mm)

El tipo de clima según la concentración de la eficiencia térmica (Cet) en verano, indica como
es el régimen térmico durante el verano en relación al resto del año, o lo que es similar, cual
es el nivel de concentración de las temperaturas altas durante esa época del año. Dicho
índice se determina sumando los valores de ETo de los tres meses de verano (junio, julio y
agosto para el hemisferio norte) y relacionándolos luego con la sumatoria de la ETo anual
(12 meses).
∑ 𝐸𝑉𝑇𝑗𝑢𝑛−𝑗𝑢𝑙−𝑎𝑔𝑜
𝐶𝑒𝑡 = × 100
𝐸𝑉𝑇 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
310
𝐶𝑒𝑡 = × 100 = 22
1413

Para la interpretación de estos índices, se utilizaron los siguientes niveles de referencia


Tabla 10. Subdivisiones de la clasificación de Thornthwaite, de acuerdo al índice de
humedad total o índice hídrico anual (Iht). Las subdivisiones según el índice de humedad
(Ih), determinan los grados de humedad y la subdivisión, según el índice de aridez (Ia), que
determina los rangos de humedad de acuerdo a los déficits hídricos.

27
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

El índice hídrico anual según Thornthwaite es de 111, la cual según la clasificación climática
del área de estudio se denomina SuperHúmedo (A) Megatérmica Cálida A’ y se caracteriza
por tener índices hídricos anuales que están por encima de 100. Variación estacional del
índice hídrico localizado dentro del clima súper húmedo con gran oferta de agua durante el
invierno (w’2); un índice térmico >1140 mm (A’). Zona Climática A w’2 A’a’

Tabla 9. Clasificación climática de Thornthwaite

Fuente: Revista Atmósfera, Número 5 de marzo de 1998

El primero y segundo dígito (A w’2) expresan el régimen de humedad del lugar; y los dos
dígitos restantes (A’ y a’) conforman el régimen térmico.

Las anteriores observaciones indican que, si bien existe amplia oferta hídrica, es posible que
se vea amenazada pues la deforestación de la cuenca sumada al régimen térmico de la zona
son factores que pueden limitar la disponibilidad del recurso. Por tal razón es muy
importante la conservación y preservación de cuencas en combinación directa con el uso
racional del recurso hídrico y la implementación de prácticas forestales y agrícolas
encaminadas a la protección y conservación de cuencas.

1.2.5 Caudales
A través del análisis hidrológico, se evalúa el recurso hídrico superficial dentro de la zona
de estudio determinando el caudal mínimo, medio y máximo de transporte.

En las pequeñas comunidades del país no se cuenta con registros de caudales en las
corrientes que abastecen los acueductos y la estimación de los caudales se dificulta aún más

28
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

con la escasez de más variables hidrológicas.

La microcuenca a analizar no dispone de una estación hidrométrica completa para la


medición del caudal por tal razón se establece que, a partir de un detenido estudio de los
parámetros físicos, morfológicos, geológicos, del tipo de cobertura del suelo y del uso del
mismo se procede a obtener las series de caudales medios, máximos y mínimos mensuales
generados sintéticamente para propósitos de su evaluación.

Dentro del estudio del recurso hídrico se dio especial énfasis al análisis pluviométrico, ya
que este parámetro no solamente define en buena parte las condiciones hidrológicas de la
microcuenca, sino también las condiciones climatológicas.

Las condiciones climáticas asociadas a las características de cobertura vegetal y área de la


microcuenca, permiten obtener un marco de referencia que explique la variación de los
caudales del área.

En este contexto, resulta útil contar con métodos de fácil aplicación y que requieran la
menor cantidad de información posible sin comprometer la confiabilidad de los resultados.
De acuerdo con la información disponible se consideró el modelo para el cálculo de la
escorrentía a partir de información morfométrica, física, meteorológica, climatológica,
biótica o de cobertura vegetal que es de tipo paramétrico.
El tipo de formulación paramétrica se basa en el establecimiento de relaciones estadísticas
entre algunos parámetros de la cuenca o región y los volúmenes de escorrentía o caudales
en la cuenca y son generalmente definidos para ser aplicados a una determinada región o
país. La simplicidad general de este modelo hace que el resultado tenga más un valor
orientativo.

El análisis hidrológico de esta fuente se realizó considerando los parámetros básicos para la
determinación de los caudales de la microcuenca Quebrada La Diabla desde el nacimiento
hasta el sitio de captación (bocatoma) del acueducto municipal localizada en las
coordenadas 1148470,62N 658880,34 E (Error! Reference source not found.).

Sobre la cartografía existente (PLANCHAS IGAC No. 413IIB2 y 4BIVA1 de 1997 a Escala
1:25000), se localiza la fuente hídrica en estudio, definiendo la línea parte aguas, su divisoria
topográfica y características morfométricas: área, longitud del curso principal, diferencia de
cotas del curso principal, pendiente media del curso principal y pendiente media de la
cuenca (Tabla 10).

29
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura No. 13 Subdivisión microcuenca Quebrada La Diabla para el estudio


hidrológico (Fuente: IGAC 2016)

Para el análisis de las características morfométricas del área de estudio, se tuvo en cuenta
lo realizado por el grupo consultor. El análisis de los datos se realizó considerando los
siguientes aspectos:

Área (A) y Perímetro (P) de la subcuenca y la microcuenca. En donde la superficie


enmarcada por las líneas divisorias de aguas, corresponde al área aportante de la subcuenca
y la microcuenca, siendo las áreas de captación de ellas.

Según Tabla 1, El área calculada para la microcuenca Quebrada La Diabla es de 3,6 Km² y el
perímetro que corresponde a la longitud del parteaguas es de 7,7 Km.

Densidad de Drenaje. La densidad de drenaje constituye otro parámetro que permite


correlacionar la capacidad volumétrica de la cuenca y el volumen de almacenamiento de
agua. En este sentido, teóricamente, las cuencas con mayor densidad de drenaje poseen
una mayor capacidad para colectar el agua de lluvia y viceversa.

La microcuenca Quebrada La Diabla, presenta una densidad de drenaje de 3,55 Km/Km2


mayor a 1,5 Km/Km2, indicando una baja concentración de la escorrentía puesto que es una
microcuenca bien drenada.

30
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Teóricamente, las cuencas con mayor densidad de drenaje poseen una mayor capacidad
para colectar el agua de lluvia y viceversa.

Pendiente Media del Cauce. Es la relación entre la altura total del cauce principal (cota
máxima menos cota mínima) y la longitud del mismo. Este parámetro influye en el tiempo
de concentración de las aguas. La mayoría de los ríos por encontrarse enmarcados entre las
cordilleras Central y Oriental se caracterizan por escarpadas pendientes.

La pendiente del cauce de la microcuenca Quebrada La Diabla es de 13% (pendiente por


encima del 5%, lo que indica que las aguas que circulan por esta subcuenca están siendo
sometidas a grandes velocidades).

Pendiente Media de la Cuenca. Se refiere al grado de inclinación del terreno expresado en


porcentaje; los rangos de pendientes son variables dentro de una región o cuenca
hidrográfica.

La pendiente media de la microcuenca Quebrada La Diabla es de 15 % lo que indica un


relieve ondulado, es decir un rango de pendiente entre 5 a 25%.

Longitud del Cauce Principal. A mayor longitud, mayor tiempo de concentración de las
aguas y por tanto en caso de una crecida existe mayor atenuación de la onda. La longitud
del cauce de la microcuenca Quebrada La Diabla es de 2, 3 Km.

Forma de la Cuenca. La forma de la cuenca incide sobre el régimen hidrológico. El


hidrograma resultante de una lluvia es distinto en una cuenca larga y estrecha que en una
amplia y bien ramificada.

Para explicar cuantitativamente la forma de la cuenca, se compara la cuenca con figuras


geométricas conocidas como lo son: el círculo, el óvalo, el cuadrado y el rectángulo,
principalmente. Para este caso se utilizó el índice de Gravelius:

𝑃
𝐾𝑐 = 0,28 × ( )
√𝐴
7,7
𝐾𝑐 = 0,28 × ( ) = 1,14
√3,6

Dónde:

Kc: Coeficiente de compacidad de Gravelius

31
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

P: Perímetro de la cuenca (Km)


A: Área de la Cuenca (Km²)

El coeficiente de compacidad está relacionado estrechamente con el tiempo de


concentración, que es el tiempo que tarda una gota de lluvia en moverse desde la parte
más lejana de la cuenca hasta el desagüe; en este momento ocurre la máxima
concentración de agua en el cauce, puesto que están llegando gotas de lluvia de todos los
puntos de la cuenca. Se distinguen cuatro (4) clases de formas:

CLASE DE FORMA RANGOS DE CLASE FORMA DE LA CUENCA


Kc 1 1.00 – 1.25 Casi redonda a Oval redonda
Kc 2 1.25 – 1.50 Oval redonda a Oval oblonga
Kc 3 1.50 – 1.75 Oval oblonga a Rectangular oblonga
Kc 4 > 1.75 Rectangular

A medida que el coeficiente (Kc) tiende a 1.00, o sea, cuando la cuenca tiende a ser redonda,
aumenta la peligrosidad de la cuenca a las crecidas, porque las distancias relativas de los
puntos de la divisoria con respecto a uno central, no presentan diferencias mayores y el
tiempo de concentración se hace menor, por lo tanto, mayor será la posibilidad de que las
ondas de crecida sean continuas.

La microcuenca Quebrada La Diabla presenta un índice de compacidad de 1.14, lo cual


indica una forma Casi redonda a Oval redonda según (Jiménez E. H., 1992) la anterior
clasificación, indica que los tiempos de concentración son similares en cada uno de los
puntos de la subcuenca, presentando una susceptibilidad media a la torrencialidad. En el
sitio de la bocatoma se recomienda ubicarla en una zona con una buena sección de canal,
una condición topográfica (pendiente del lecho bajas) u accidente topográfico que controle
el tránsito del caudal de crecientes disminuyendo sus velocidades, a su vez, igualmente
regule con una probabilidad menor, el arrastre de material de gran tamaño tanto granular
como vegetal que produzcan efectos de gran impacto sobre la estructura de captación.

Tiempo de Concentración de las Aguas. Se define como el “tiempo de viaje” del agua que
cae como lluvia en el sitio más alejado de la cuenca con relación a la estación de salida de
la corriente de drenaje, por el camino más largo, en forma de flujo superficial. Se considera
como una constante de la cuenca, y depende de las características fisiográficas de la
vertiente, de la cobertura vegetal y del uso de la tierra.

32
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Para estimar el tiempo de concentración en una cuenca, se aplica la fórmula de Témez:


0,76
𝐿
𝑇𝑐 = 0,3 ( 0,25
)
𝐽
0,76
2,3
𝑇𝑐 = 0,3 ( ) = 0,83 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ≅ 0,8ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0,130,25

Donde:
Tc: Tiempo de concentración (horas)
L: Longitud del cauce (Km)
J: Pendiente media del cauce (m/m)

La microcuenca Quebrada La Diabla presenta un Tiempo de concentración de 0,8 horas. En


la Tabla 10 se presentan los parámetros morfométricos de la principal fuente hídrica del
área de estudio.

Tabla 10. Parámetros morfométricos de la principal fuente hídrica del área de estudio
PARÁMETRO UNIDAD VALOR INTERPRETACIÓN
Área Km² 3, 6
Perímetro Km 7,7
Longitud del cauce Km 2,3
Pendiente media del cauce m/m 0.13 Gran velocidad del agua
Índice de Gravellius 1.05 Casi redonda a Oval redonda
Tiempo de concentración Horas 0,8
Pendiente media de la
m/Km 150 Relieve Ondulado
microcuenca
Densidad de drenaje Km/Km² 2,92 Bien drenada

 Análisis de Caudales Medios


Con la misma información de parámetros morfométricos de la cuenca (área. altura media.
longitud y pendiente de la corriente principal), climatológicos (precipitación media anual,
promedio de la máxima precipitación diaria de años de registro continuo, porcentaje de
días con lluvia durante el periodo continuo de los tres meses con menor precipitación y
promedio anual de días con lluvia) y de cobertura vegetal (porcentaje de bosque.,
porcentaje de cultivos permanentes y no permanentes y el índice promedio de cobertura
vegetal asociado a cobertura de bosques y cultivos), en el año de 1999 dentro del proyecto
de “Revisión de incentivos económicos para proyectos de microcuencas” elaborado por el

33
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Instituto de Estudios Rurales de la Universidad Javeriana, los hidrólogos Rafael Ortiz y


Xiomara Puentes encontraron la siguiente expresión:

Qmed = 1.295×10-7 × A1.052 × Im0.432 × Pma1.271 × %B0.095

Dónde:

Qmed: Caudal medio (m³/s)


A: Área de la cuenca (Km²)
Im: Pendiente media de la cuenca (m/Km)
Pma: Precipitación media anual de la cuenca (mm/año)
%B: Porcentaje de bosque a partir del mapa de cobertura vegetal (%)

La cuenca del río Bodoquero y específicamente la microcuenca de la quebrada La Diabla


presentan alta diversidad característico de esta zona del país y que a su vez son de alta
fragilidad en el mal uso de sus servicios ambientales. El agua ofrece muchos servicios
ambientales, uno de ellos relacionados con el ser humano, como es el suministro de agua
para consumo. La cantidad mínima, media y máxima de agua depende de muchos
parámetros entre ellos los morfométricos, climatológicos y la cobertura vegetal, estas
características propias de la microcuenca La Diabla serán tenidas en cuenta para determinar
a nivel teórico con unas relaciones matemáticas que permitan inferir lo más cercano a las
condiciones reales los caudales y a su vez la captación y el suministro sostenible del sistema
de acueducto del casco urbano de Morelia. Los parámetros morfométricos, climatológicos
analizados en capítulos anteriores, y la cobertura vegetal que en esta zona del país no ha
sufrido intervención antrópica que pueda afectar las condiciones óptimas y naturales para
el equilibrio ecosistémico. Estas consideraciones, son tenidas en cuenta para el uso de las
expresiones matemáticas para estimar los caudales de la quebrada La Diabla.

Con la anterior información se estimó los siguientes caudales medios para la microcuenca
Quebrada La Diabla desde el nacimiento de la quebrada hasta la bocatoma del acueducto
(Tabla 11).

Tabla 11.Cálculo de caudal medio anual para la microcuenca Quebrada La Diabla

FACTORES
Qmed RENDIM.*
FUENTE HÍDRICA ÁREA Im Pma %
(m³/s) (lt/s-Km²)
(Km²) (m/Km) (mm/año) Bosque
Quebrada La Diabla 3,6 150 2925 30 0.098 27,22
* El rendimiento hídrico de una cuenca está referido al caudal medio multianual por unidad
de área que se genera en un punto determinado de la cuenca. El punto determinado
corresponde al sitio de ubicación de la estructura de captación.
34
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

 Análisis de Caudales Máximos


El Método Racional Modificado de Témez, modifica la obtención de la Precipitación Máxima
Diaria, aplicándole un Factor Reductor de Lluvia, debido a la variabilidad espacial de las
precipitaciones en cuencas de tamaño mayores a 1 km2 y menores de 3000km2, e introduce
un Coeficiente de Uniformidad, dejando de aplicar la mayoración del 20% que se realizaba
en la Instrucción de Drenaje Superficial 5.2-IC4.

El caudal de referencia Q en el punto en el que desagüe una cuenca o superficie se obtendrá


mediante la fórmula:

Inicialmente necesitamos la precipitación diaria máxima para el periodo de retorno elegido.


En general, esto debe calcularse disponiendo de una larga serie de precipitaciones máximas
(el día más caudaloso de cada año) y aplicar una ley estadística, como Gumbel o SQRT ET-
max. Se ha escogido la precipitación correspondiente a un periodo de retorno de 25 años.

A continuación, en las Figuras 15 -18 se muestra el análisis estadístico para determinar el


método que mejor se ajusta a la distribución de los datos máximos de precipitación:

Figura No. 14 DistribuciónG-valores Figura No. 15. Distribución normal


extremos

4
Párrafo tomado de página Web del área de ingeniería hidráulica de la Universidad de Cádiz: http://lab-
hidrologia.uca.es/metodo_temez_modificado/index.php

35
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura No. 16 Distribución Log Figura No. 17. Distribución G-valores


extremos
De análisis anterior se opta por una distribución G de valores extremos, el resultado se
muestra en la tabla 12.

Tabla 12.Resultados distribución G-valores extremos para la estación de Macagual con


influencia en las zonas aledañas

PERIODO
PROBABILIDAD PREDICCIÓN
RETORNO
50 0.98 0
40 0.975 179.3244
30 0.9667 174.048
25 0.96 170.6424
10 0.9 152.5548
5 0.8 137.1878
2 0.5 111.6162

Se establece el siguiente factor reductor para compensar que en grandes cuencas la


precipitación no puede ser homogénea en toda su superficie:

𝑙𝑜𝑔𝐴𝑟𝑒𝑎
𝐾𝐴 = 1 −
15
𝑙𝑜𝑔3.6
𝐾𝐴 = 1 − = 1,037
15

La precipitación obtenida la multiplicamos por KA y ya utilizaremos ese valor en lo sucesivo


en lugar del valor bruto de precipitación diaria:

36
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

𝑃𝑑𝑐 = 𝑃𝑑 × 𝐾𝐴
𝑃𝑑𝑐 = 170,64 × 1,037 = 176,95

Dónde:

Pdc= Precipitación diaria corregida


Pd= Precipitación diaria calculada para el periodo de retorno elegido
KA=Factor reductor
𝑃𝑑𝑐 176,95 7,37𝑚𝑚
𝐼𝑑 = = =
24 24 ℎ
Dónde:
Id= Intensidad diaria (mm/hora)
Pdc= Precipitación diaria corregida (mm)
El valor de Po inicial (sin corregir) se consulta en tablas dependiendo del uso del suelo (tipo
de cultivo denso), pendiente La pendiente media de la microcuenca Quebrada La
Diabla es de 15 % y tipo de suelo con las siguientes condiciones: infiltración
moderada potencia media a grande, textura Franco-arcillo-arenosa Franco-limosa y
drenaje bueno a moderado.

Tabla 13. Grupos hidrológicos de suelos a efectos de la determinación del valor inicial del
umbral de escorrentía5
GRUPO INFILTRACIÓN POTENCIA TEXTURA DRENAJE
A Rápida Grande Arenosa Areno-limosa Perfecto
Franco-arenosa, Franco,
Bueno a
B Moderada Media a grande Franco-arcillosa-arenosa,
moderado
Franco-limosa
Franco arcillosa, Franco-
C lenta Media a pequeña arcillo-limosa, Arcillo- Imperfecto
arenosa

Pequeño (litosuelo)
Pobre o muy
D Muy lenta u horizontes de Arcillosa
pobre
arcilla

5
Párrafo tomado de página Web: https://www.hidrojing.com/como-obtener-el-umbral-de-escorrentia-po/

37
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 14. Umbral de escorrentía, Po

38
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

De acuerdo a las dos tablas anteriores, se clasifica el suelo en el grupo B, para una zona con
cultivos de rotación densos con una pendiente mayor del 3%, un R- Denota cultivo según la
línea de máxima pendiente, se considera un umbral de escorrentía de 20mm.

Considerando que Pdc> Po se calcula mediante la siguiente fórmula el coeficiente de


escorrentía:
𝑃𝑑𝑐 𝑃𝑑𝑐
0,65 × ( 𝑃𝑜 − 1) × ( 𝑃𝑜 + 23)
𝐶= 2
𝑃𝑑𝑐
( 𝑃𝑜 + 11)

176,95 176,95
0,65 × ( 20 − 1) × ( 20 + 23)
𝐶= 2 = 0,41
176,95
( 20 + 11)
Siendo:

C = Coeficiente de escorrentía
Pdc= Precipitación diaria corregida (mm)
Po = Umbral de escorrentía (mm)

Si Pdc < Po el coeficiente C=0, lógicamente, ya que, si la precipitación no alcanza el umbral


de escorrentía, no escurre nada.

La hipótesis de lluvia neta constante se va alejando de la realidad e infravalorando caudales


al incrementarse el Tc. Por ello se aplica el Coeficiente de Uniformidad, que refleja la
variación de la lluvia neta durante la duración del aguacero. Para ello se establece el
siguiente coeficiente:
𝑡𝑐 1,25
𝐾𝑡 = 1 + 1,25
𝑡𝑐 + 14

0,81,25
𝐾𝑡 = 1 + = 1,05
0,81,25 + 14

Donde:

Kt= Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación

tc= tiempo de concentración de la cuenca (horas)

39
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

El valor de Kt de 1,05 indica que se aumenta o mayora el valor del caudal final en un 5%. El
coeficiente de uniformidad depende del valor del tiempo de concentración de la cuenca,
queen nuestro caso fue de 0,8 horas, para una longitud de la microcuenca de La Diabla de
2,3km y una pendiente de 0,13m/m. El aumento o mayorización, si el valor de Kt es mayor
de 1 se produce porcentualmente, proporcionalmente cuando la cuenca es mayor en su
longitud el valor aumenta.

Finalmente, para el cálculo del caudal. Aplicamos el método racional, incluyendo el factor
Kt:
𝐶𝐼𝑑 𝐴𝐾𝑡
𝑄=
3,6
0,41 × 7,37 × 3,6 × 1,05 𝑚3
𝑄25 = = 3,17
3,6 𝑠
Donde:

Q = caudal (m3/seg)
C= coeficiente de escorrentía
Id= intensidad de precipitación (mm/hora)
A= superficie de la cuenca (km2)
Kt= Coeficiente de uniformidad temporal

Con las anteriores expresiones se obtienen los caudales máximos (Tabla 15).

Tabla 15. Cálculo de caudales máximos para la microcuenca Quebrada La DIABLA


CAUDALES MÁXIMOS (m³/s)
ÁREA
FUENTE HÍDRICA PERIODOS DE RETORNO (AÑOS)
(Km²)
2 5 10 25
Quebrada La
3,6 1,62 2,24 2,7 3,17
DIABLA

También se determina la generación sintética de caudales mediante el hidrograma unitario


SCS con el fin de confirmar los caudales estimados con la ecuación de 1990. Mediante la
hoja de cálculo del Laboratorio Virtual de Hidrología (HYDROVLAB) de la Unidad de
Ingeniería, Geología y Minas de la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador (2010),

40
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

preparado por Fredy Jipson Cueva Castillo y el Dr. Fernando Rodrigo Oñate Valdivieso 6.

El cálculo del hidrograma unitario de máxima crecida para el área desde el nacimiento
quebrada la diabla hasta bocatoma del acueducto usando el Hydrovlab se muestra a
continuación.

6
Programa de simulación del laboratorio virtual de hidrología Hydrovlab. Página web:
http://www.hydrovlab.utpl.edu.ec/pTr%C3%A1nsito/tabid/80/language/es-ES/Default.aspx

41
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Los resultados del hidrograma unitario de máxima crecida para la microcuenca La Diabla
se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 16.Resultados del hidrograma unitario de máxima crecida para la microcuenca

t(h) Q(m³/s/mm) t(h) Q(m³/s/mm)


0 0 0,967 0,713
0,069 0,014 1,036 0,618
0,138 0,071 1,106 0,542
0,207 0,152 1,244 0,409
0,276 0,266 1,382 0,304
0,345 0,409 1,520 0,228
0,415 0,571 1,658 0,171
0,484 0,732 1,796 0,124
0,553 0,847 1,935 0,093
0,622 0,923 2,073 0,071
0,691 0,951 2,418 0,034
0,760 0,932 2,764 0,017
0,829 0,875 3,109 0,009
0,898 0,799 3,455 0,004

Análisis de Caudales Mínimos

Para determinar el caudal mínimo el cual es asimilable al caudal ecológico, de la cuenca con
su régimen de lluvia podemos emplear la ecuación de Iszkowski. Este método es de los más
utilizados al no existir información hidrométrica o de aforos en fuentes superficiales.

Qmín = 0,0063 × λ × Є × Pma × A

Qmín = 0,0063 × 0,4 × 0,76 × 2,926 × 3,6 = 0,020

Dónde:

Qmín : Caudal mínimo o de estiaje (m³/s)


λ : Coeficiente que depende de la naturaleza de la cuenca aportadora
Є : Coeficiente de escorrentía anual
Pma : Precipitación media de la cuenca tributaria (m)
A : Área de la cuenca (Km²)
El coeficiente λ varía con la naturaleza de la superficie de la cuenca (es decir, del suelo

42
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

receptor de la precipitación estudiada), como se observa a continuación:

Tabla 17. Valores de λ en función de la clasificación del suelo

TIPO DE SUELO VALORES DE λ


Terreno normal por su naturaleza y vegetación 1.0
Ríos regulados por lagos 1.5
Terreno permeable con poca vegetación 0.4
Terreno poco permeable con vegetación 0.8
Terreno impermeable en las partes llanas 1.0 - 1.5
Terreno impermeable en cerros 0.8 - 0.5
Terreno impermeable en las montañas, decreciendo con la
0.6 - 0.3
vegetación
Arroyos y barrancos 0.3 - 0

Teniendo en cuenta las características de la microcuenca quebrada La diabla se adopta un


λ = 0,4 en base a la tabla anterior.

Cuando se verifica una precipitación, al aproximarse el agua al suelo, una parte de ella se
evapora; del resto, una fracción se infiltra y percola en el terreno y otra discurre por la
superficie del mismo. La parte que se infiltra alimenta los acuíferos y mantiene los niveles
freáticos. La fracción que discurre por la superficie del suelo está ligada a la escorrentía,
definiendo García Najera7 el coeficiente de escorrentía (Є) para una cuenca a intervalo
determinado, como la relación entre el caudal total desaguado en aquel intervalo y el
volumen de precipitaciones caídas en la cuenca durante el mismo.

Si el coeficiente Є se toma en valores anuales, Kéller indica la fórmula:

Є = a – b/P siempre que P> 500 mm

Є = 0,90 – 400/2925 = 0,76

Dónde:

Є: Coeficiente de escorrentía
Pma: Precipitación media anual (mm)

7
GARCÍA NÁJERA J.M., 1943, 1962 (2ª edición) "Principios de Hidráulica Torrencial y sus aplicaciones a la
corrección de torrentes"

43
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

(a) Es un coeficiente que oscila entre 0,88 y 1, donde 1 es el valor para cuencas torrenciales,
(b) es un coeficiente que oscila entre 350 y 460, tomándose el mínimo para cuencas
torrenciales.

Las cifras indicadas son los valores medios y extremos entre los que pueden variar los
coeficientes expresados.

Teniendo en cuenta que es la sumatoria de las precipitaciones medias mensuales de la


microcuenca quebrada la diabla es de 2925.0 mm /año (ver Tabla 8) , con lo que, siempre
por el lado de la prudencia, el coeficiente de escorrentía medio de la cuenca alcanzaría un
valor de Є = 0.76

Con los datos anteriores determina un caudal mínimo de la quebrada La Diabla (Tabla 18).

Tabla 18. Cálculo de caudales mínimos o de máximo estiaje para la microcuenca la Diabla

FACTORES
Qmín
FUENTE HÍDRICAS ÁREA Pma
Є λ (m³/s)
(Km²) (mm/año)
Quebrada La Diabla 3,6 0,76 2925 0,4 0,020

1.3 ESTIMACIÓN DE LÁMINA DE AGUA EN EL RÍO BODOQUERO.SITIOS DE VIADUCTOS

Generalidades de sitios de viaductos

La red de conducción de agua no tratada desde la Cámara Rompe Presión a la Planta de


Tratamiento de Agua potable y más cercana a esta última, se debe pasar la tubería de
diámetro de 4” por dos sitios sobre el río Bodoquero. La ubicación espacial de los puntos
levantados topográficamente son los siguientes: viaducto 1 coordenadas geográficas:
latitud 1°29'50.72"N, longitud 75°43'58.62"O ubicado cercano y paralelo a un punto
vehicular actual, viaducto 2 : latitud 1°29'11.35"N, longitud 75°43'45.53"O, ubicado cercano
a la estación actual de bombeo de captación del sistema de acueducto actual.

La sección transversal de cada sitio de paso elevado se muestra a continuación.

44
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

286 286
284 284
282 282
COTA TERRENO

280 280
278 278
276 276
274 274
272 272
270 270
279.31

283.81

284.11
278.12

273.46
278.25

279.25

271.76

270.00

273.17

282.50

283.66

284.12

283.97
-0+040 -0+020 0+000 0+020 0+040 0+060 0+080 0+100

Sección transversal de paso de tubería del viaducto 1.


284 284
282 282
280 280
278 278
276 276
COTA TERRENO

274 274
272 272
270 270
268 268
266 266
264 264
269.51

280.81

283.41
273.13

274.92

273.84

270.64

268.13

265.94

270.00

281.36

282.77

283.00

283.22
274.58

281.18

281.68

283.35
-0+020 0+000 0+020 0+040 0+060 0+080 0+100 0+120

Sección transversal de paso de tubería del viaducto 2.

Figura No. 18 Sección transversal de sitio de pasos elevados de la tubería de conducción


de diámetro de 4”

45
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura No. 19 Ubicación de viaductos con respecto al casco urbano del municipio de
Morelia.

A continuación, en las siguientes imágenes se pueden observar las secciones del río
Bodoquero donde se proyecta la construcción de los pasos elevados.

46
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Ilustración 1. Estructura de puente vehicular, paralelo al mismo se proyecta el paso


elevado parra viaducto 1.

Ilustración 2. Sección transversal y talud izquierdo del sitio cercano a la proyección del
viaducto 2. Se observa estructura de captación actual mediante bombeo del acueducto
del casco urbano de Morelia.

47
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Criterios generales de modelación hidrológica para determinar la lámina de agua máxima


en cada una de las secciones transversales indicadas

El proceso de modelación hidrológica e hidráulica del río Bodoquero, para determinar los
distintos niveles de láminas de agua en las dos secciones transversales en los pasos elevados
de la tubería de conducción del sistema de acueducto del municipio de Morelia. Los pasos
para la estimación de las láminas de agua son los siguientes:

1. Determinación las áreas de aporte por escurrimiento al canal del río.


2. Determinación de las características topográficas, morfométricas de acuerdo al relieve,
sistema de drenaje y la clasificación de la cuenca de acuerdo a las anteriores
estimaciones.
3. Determinación del caudal máximo de aporte de la cuenca hasta el sitio de proyección
de construcción de la estructura de paso elevado número 2 mediante los siguientes
métodos: método racional Modificado de Témez, HEC-HMS con los métodos SCS, Clark
y Snyder
4. Simulación hidráulica para obtención de la lámina de agua mediante el software HEC-
RAS 5.0.7 con el caudal máximo seleccionado en la sección transversal de cada sitio
para el viaducto 1 y viaducto 2

Determinación de las áreas aportantes por escurrimiento al canal del río Bodoquero

Inicialmente se descarga cuatro ALOS PALSAR con un Modelo Digital de Elevación (DEM) 8
de la zona más probable del perímetro de la cuenca del río. Los Alos Palsar son:
AP_21240_FBS_F0010_RT1, AP_22005_FBS_F3580_RT1, AP_22005_FBS_F3590_RT1,
AP_27877_PLR_F0010_RT1. Con un software de Sistema de Información Geográfica (SIG)
se realiza un mosaico y con un shapefile de ríos donde se extrae el río Bodoquero, se
importa los dos sitios de paso elevado: viaducto 1 y viaducto2 (se enumeran de aguas arriba
a aguas abajo). Mediante diferentes geoprocesos se determina el área parcial de la cuenca
bodoquero, que aportan escorrentía hasta cada sitio de las estructuras. Los valores del área
de aporte estimados son: 334,117km2 hasta el viaducto 1 y 334,122km2 hasta el viaducto
2. En la siguiente figura se puede observar el resultado:

8
Los Modelos Digitales de Terreno- DEM, se descargaron de la siguiente página:
https://search.asf.alaska.edu/#/

48
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura No. 20 Ubicación de fuentes, sitios y área de aporte de escurrimiento hasta el


punto del viaducto 2.

Determinación de características de la cuenca. Datos a considerar en la modelación:

Área aportante en el viaducto 2: 334,122Km2

Sección transversal de pasos elevados. En la siguiente tabla, se muestra los datos de


levantamiento topográfico.

49
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 19. Datos topográficos de la sección transversal de paso elevado 1 (izquierda) y


paso elevado 2.
LONG LONG
LONGITUD COTA ALTURA LONGITUD COTA ALTURA
ACUM ACUM
(m) (m.s.n.m) (m) (m) (m.s.n.m) (m)
(m) (m)
0 0 278.036 7.436 0 0 275.007 8.988
13.58 13.58 277.757 7.157 24.89 24.89 274.432 8.413
5.81 19.39 277.418 6.818 13.86 38.75 274.576 8.557
4.36 23.75 272.919 2.319 6.22 44.97 270.841 4.822
6 34.31 272.143 1.543 43.16 88.13 266.019 0
8.17 42.48 272.024 1.424 6.28 94.41 267.576 1.557
14.3 56.78 270.600 0 1.67 96.08 269.591 3.572
8.61 65.39 272.489 1.889 12.59 108.67 280.881 14.862
4.21 69.6 273.258 2.658 7.54 116.21 281.303 15.284
9.08 78.68 279.242 8.642
3.36 82.04 279.613 9.013

El dibujo de la sección transversal se muestra en la Figura No. 18.

Características morfométricas del área de estudio. Cuenca de río bodoquero hasta el


viaducto 2. Mediante el apoyo del software ArcGIS Desktop 10.7.1 y su componente Arc
Map se estimaron las siguientes características de relieve de la cuenca.

Tabla 20. Características de relieve y del sistema de drenaje de la cuenca Bodoquero


(nacimiento a viaducto 2)
PARÁMETRO UNIDAD VALOR
Área Km2 334,12
Perímetro Km 128,59
Longitud río Bodoquero Km 46,82
(nacimiento a viaducto 2), L
Z máxima m 2641,37
Z mínima m 280
Pendiente m/m 0.05

La pendiente de la cuenca desde el nacimiento hasta el punto de proyección de la estructura


de paso de tubería número 2 es de 0.05m/m o 5%, de acuerdo a la tabla anterior la
pendiente es suave

50
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 21. Clasificación de la cuenca de acuerdo con la pendiente

Forma de la cuenca. Índice de Gravelius:


𝑃
𝐾𝑐 = 0,28 × ( )
√𝐴
128,59
𝐾𝑐 = 0,28 × ( ) = 1,97
√334,12
Dónde:

Kc: Coeficiente de compacidad de Gravelius


P: Perímetro de la cuenca (Km)
A: Área de la Cuenca (Km²)

Tabla 22. Clasificación de la cuenca de acuerdo a la forma. Índice de compacidad para


evaluar la forma.
CLASE DE FORMA RANGOS DE CLASE FORMA DE LA CUENCA
Kc 1 1.00 – 1.25 Casi redonda a Oval redonda
Kc 2 1.25 – 1.50 Oval redonda a Oval oblonga
Kc 3 1.50 – 1.75 Oval oblonga a Rectangular oblonga
Kc 4 > 1.75 Rectangular

De acuerdo a la anterior tabla y al resultado obtenido de 1,97, le clase de forma es Kc 4 con


una forma de la cuenca rectangular, donde es menor la concentración de menores
volúmenes de agua.

51
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Factor de forma (Kf):

Índice propuesto por Gravelius. Es la relación entre el área (A) de la cuenca y el cuadrado
del recorrido desde el nacimiento hasta el punto de la proyección de la estructura de paso
(viaducto 2)- L. Este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas rápidas, y
muy intensas o lentas y sostenidas, según sea su factor de forma hacia valores grandes o
pequeños respectivamente.
𝐴 334,12𝑘𝑚2
𝐾𝑓 = 2 = = 0,15
𝐿 46,82𝑘𝑚2

Tabla 23. Clasificación de factor de forma

De acuerdo a la tabla anterior, con un resultado de factor de forma de 0,15, con este valor
la cuenca tiende a ser alargada con baja susceptibilidad a las avenidas.

Tiempo de concentración, Tc

Existen diferentes ecuaciones para determinar este parámetro, entre algunos tenemos.
Kirpich (1940), V.T Chow (1959), Giandotti (1934), Témez (1977), Gorroshkov (1979) entre
otras.

Tabla 24. Determinación del tiempo de concentración (Tc) mediante


AUTOR ECUACIÓN TIEMPO (hr)
Kirpich (1940) 0,41

V.T Chow (1959) 8,36

Giandotti (1934) 4,64

Temez (1977) 9,86


Gorroshkov (1979) 8,74

Donde:
Tc: Tiempo de concentración (horas)

52
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

L: Longitud del cauce (Km)


J: Pendiente media del cauce (m/m)
v: Velocidad del cauce (m/s)

Al ser notoria la divergencia que presentan los valores del tiempo de concentración, tres
ecuaciones están muy cercanas entre ellas como son la de V.T Chow con 8,36horas , Temez
con 9,86horas y Gorroshkov con 8,74horas.A lo anterior usamos el valor de V.T Chow con
8,36horas por ser la intermedia entre las anteriores.

Determinación de caudales máximos del río Bodoquero en el sitio de construcción de


viaducto 2 (paso de tubería). Métodos

1. Método racional modificado de Témez

Para estimar el caudal de aguas máximas aportante en los el punto del viaducto 2 (área
mayor aportante), se utiliza la fórmula del método racional Modificado de Témez,
recordemos:

Donde:
C = Coeficiente de escorrentía
Id= Intensidad diaria (mm/hora)
A=Área de la cuenca. Nacimiento del Río Bodoquero a sitio de proyección de viaducto 2, en
Km2
Kt= Coeficiente de uniformidad temporal

Utilizando la misma metodología de estimación de caudales máximos en la cuenca de la


quebrada La Diabla, tenemos.

Se establece el siguiente factor reductor:


𝑙𝑜𝑔𝐴𝑟𝑒𝑎
𝐾𝐴 = 1 −
15
log 334.12𝑘𝑚2
𝐾𝐴 = 1 − = 1,17
15

53
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Teniendo en cuenta la Tabla 12, con una probabilidad del 97.5%, y un periodo de retorno
de 40años, la predicción de precipitación es de 179,3244, la multiplicamos por KA y ya
utilizaremos ese valor en lo sucesivo en lugar del valor bruto de precipitación diaria:

𝑃𝑑𝑐 = 𝑃𝑑 × 𝐾𝐴

𝑃𝑑𝑐 = 179,3244 × 1,17 = 209,81

Dónde:

Pdc= Precipitación diaria corregida


Pd= Precipitación diaria calculada para el periodo de retorno elegido
KA=Factor reductor
𝑃𝑑𝑐 209.81 8,74𝑚𝑚
𝐼𝑑 = = =
24 24 ℎ
Donde:
Id= Intensidad diaria (mm/hora)
Pdc= Precipitación diaria corregida (mm)

Para determinar el Coeficiente de escorrentía C, debemos inicialmente seleccionar el


umbral de escorrentía Po en mm. La cuenca analizada se debe clasificar en un grupo
hidrológico de acuerdo al suelo. De acuerdo a la Tabla 13, la cuenca se clasifica en el grupo
B.

Con la información y características de la cuenca: pendiente del 5%, el uso de la tierra con
masa forestal clara y con el grupo de suelo B, el umbral de escorrentía, Po de acuerdo a
la
Tabla 14 es de 24mm.

Considerando que Pdc> Po se calcula mediante la siguiente fórmula el coeficiente de


escorrentía:
𝑃𝑑𝑐 𝑃𝑑𝑐
0,65 × ( 𝑃𝑜 − 1) × ( 𝑃𝑜 + 23)
𝐶= 2
𝑃𝑑𝑐
( 𝑃𝑜 + 11)

209,81𝑚𝑚 209,81𝑚𝑚
0,65 × ( 24𝑚𝑚 − 1) × ( 24𝑚𝑚 + 23)
𝐶= 2 = 0,41
209,81
( 24𝑚𝑚 + 11)

54
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Siendo:

C = Coeficiente de escorrentía
Pdc= Precipitación diaria corregida (mm)
Po = Umbral de escorrentía (mm)

La hipótesis de lluvia neta constante se va alejando de la realidad e infravalorando caudales


al incrementarse el Tc. Por ello se aplica el Coeficiente de Uniformidad, que refleja la
variación de la lluvia neta durante la duración del aguacero. Para ello se establece el
siguiente coeficiente:
𝑡𝑐 1,25
𝐾𝑡 = 1 + 1,25
𝑡𝑐 + 14

8,361,25
𝐾𝑡 = 1 + = 1,5
8,361,25 + 14

Donde:

Kt= Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación


tc= tiempo de concentración de la cuenca (horas)

El valor de Kt de 1,5 indica que se aumenta o mayora el valor del caudal final en un 50%. El
coeficiente de uniformidad depende del valor del tiempo de concentración de la cuenca,
que en nuestro caso fue de 8,36 horas, para una longitud de la cuenca del Bodoquero desde
el nacimiento hasta el viaducto 2 es de 46,82km y una pendiente de 0,05m/m. El aumento
o mayorización, si el valor de Kt es mayor de 1 se produce porcentualmente,
proporcionalmente cuando la cuenca es mayor en su longitud, el valor aumenta.

Finalmente, para el cálculo del caudal máximo. Aplicamos el método racional modificado,
incluyendo el factor Kt:
𝐶𝐼𝑑 𝐴𝐾𝑡
𝑄=
3,6
0,41 × 8,74 × 334,12 × 1,5 𝑚3
𝑄40 = = 498,87
3,6 𝑠
Donde:

55
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Q = caudal (m3/seg)
C= coeficiente de escorrentía
Id= intensidad de precipitación (mm/hora)
A= superficie de la cuenca (km2)
Kt= Coeficiente de uniformidad temporal

Con las anteriores expresiones se obtienen los caudales máximos de acuerdo a las
predicciones de probabilidad de ocurrencia de precipitación en un tiempo de retorno
determinado (Tabla 15).

Tabla 25. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a
sitio de viaducto 2)
CAUDALES MÁXIMOS (m³/s)
ÁREA
FUENTE HÍDRICA PERIODOS DE RETORNO (AÑOS)
(Km²)
2 5 10 25
Río Bodoquero.
334,12 235,86 338,51 397,49 480,69
Punto viaducto 2

2. Software HEC-HMS. Estimación de caudales máximos mediante el método triangular


del SCS

Este procedimiento tiene utilidad cuando no se cuenta con los datos necesarios conjuntos
de caudal y precipitación históricos para la deducción del hidrograma unitario de una
cuenca.
La deducción de los parámetros para definir los hidrogramas unitarios sintéticos se basa en
las características geométricas y morfológicas de la cuenca hidrográfica. En la región de los
Montes Apalaches, en Los Estados Unidos, Snyder estableció que su uso es para cuencas de
16 a 16,100 kilómetros cuadrados.

Mediante el software HEC-HMS versión 4.7 y con los siguientes datos de entrada:

Área: 334,12km2

Loss Method: SCS Curve Number

Transform Method: SCS Unit Hydrograph

Curve number: 68. Número de curva de SCS, con el grupo hidrológico B, para masa forestal
(boques, monte bajo) clara y una pendiente del 5%, el valor es de 68.

56
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Lag Time (min): 300,96. Un tiempo de retardo, o lag time ( es el tiempo que transcurre desde
el centro de gravedad de la P neta hasta la punta del hidrograma) es aproximadamente igual
a 0,6 x el tiempo de concentración, por lo tanto es 8,36 x 0,6= 5,016horras= 300,96minutos.

Se utilizó la información de las curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia- IDF (ver Figura
No. 10) se construyeron los Histogramas Unitario Sintético usando el método de bloque
alterno y con sus datos se introdujeron al software. Los Tiempo de Retorno modelados
fueron los de 25, 50 y 100 años. Los datos procesados e histogramas se muestran a
continuación.
Tr= 100 años
Lluvia Lluvia Lluvia neta
Lluvia
tc (min) Infiltración neta(mm) neta(mm) ordenada(
acumulada
(mm/h) bloques no bloques no mm)
(mm)
ordenados ordenados
5 424.7 35.39 35.39 35.39 1.6
10 274.4 45.73 10.34 11.77 1.90 Hidrograma Unitario Sintético TR =100años
15 230 57.5 11.77 10.34 1.93
40
20 177.3 59.1 1.60 5.11 2.04
35
Lluvia neta ordenada (mm)

25 154.1 64.21 5.11 4.49 2.29


30 137.4 68.7 4.49 3.98 2.46 30
35 124.6 72.68 3.98 3.72 2.63 25
40 114.6 76.4 3.72 3.4 2.98 20
45 106.4 79.8 3.40 3.2 3.4 15
50 99.6 83 3.20 2.98 3.98
10
55 93.8 85.98 2.98 2.82 5.11
60 88.8 88.8 2.82 2.63 11.77 5
65 84.4 91.43 2.63 2.49 35.39 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
70 80.5 93.92 2.49 2.46 10.34
75 77.1 96.38 2.46 2.34 4.49 Tiempo de concentración (min)
80 74 98.67 2.29 2.29 3.72
85 71.3 101.01 2.34 2.19 3.2
90 68.8 103.2 2.19 2.04 2.82
95 66.4 105.13 1.93 2.03 2.49
100 64.3 107.17 2.04 1.93 2.34
105 62.4 109.2 2.03 1.91 2.19
110 60.6 111.1 1.90 1.9 2.03
115 58.9 112.89 1.79 1.79 1.91
120 57.4 114.8 1.91 1.6 1.79

57
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tr= 50 años
Lluvia Lluvia Lluvia neta
Lluvia
tc (min) Infiltración neta(mm) neta(mm) ordenada(
acumulada
(mm/h) bloques no bloques no mm)
(mm)
ordenados ordenados
5 377.5 31.46 31.46 31.46 0.44
10 243.9 40.65 9.19 11.44 1.61 Hidrograma Unitario Sintético TR =50años
15 208.34 52.09 11.44 9.19 1.75
35
20 157.6 52.53 0.44 4.55 1.93
30

Lluvia neta ordenada (mm)


25 137 57.08 4.55 3.97 1.97
30 122.1 61.05 3.97 3.58 2.1 25
35 110.8 64.63 3.58 3.30 2.35
20
40 101.9 67.93 3.30 3.02 2.61
45 94.6 70.95 3.02 2.80 3.02 15
50 88.5 73.75 2.80 2.61 3.58 10
55 83.3 76.36 2.61 2.54 4.55
5
60 78.9 78.9 2.54 2.35 11.44
65 75 81.25 2.35 2.28 31.46 0

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
70 71.6 83.53 2.28 2.10 9.19
75 68.5 85.63 2.10 2.10 3.97 Tiempo de concentración (min)
80 65.8 87.73 2.10 1.97 3.30
85 63.3 89.68 1.95 1.95 2.80
90 61.1 91.65 1.97 1.93 2.54
95 59.1 93.58 1.93 1.80 2.28
100 57.2 95.33 1.75 1.75 2.10
105 55.5 97.13 1.80 1.69 1.95
110 53.9 98.82 1.69 1.61 1.80
115 52.4 100.43 1.61 1.57 1.69
120 51 102 1.57 0.44 1.57

Tr= 25 años
Lluvia Lluvia Lluvia neta
Lluvia
tc (min) Infiltración neta(mm) neta(mm) ordenada(
acumulada
(mm/h) bloques no bloques no mm)
(mm)
ordenados ordenados
5 335.5 27.96 27.96 27.96 1.31
10 216.8 36.13 8.17 8.17 1.54 Hidrograma Unitario Sintético TR =25años
15 172.3 43.08 6.95 6.95 1.61
30
20 140.1 46.7 3.62 4.01 1.69
Lluvia neta ordenada (mm)

25 121.7 50.71 4.01 3.62 1.87 25


30 108.5 54.25 3.54 3.54 1.94
20
35 98.5 57.46 3.21 3.21 2.17
40 90.5 60.33 2.87 2.87 2.5 15
45 84.1 63.08 2.75 2.75 2.87
50 78.7 65.58 2.50 2.50 3.54 10
55 74.1 67.93 2.35 2.35 4.01 5
60 70.1 70.1 2.17 2.17 8.17
65 66.7 72.26 2.16 2.16 27.96 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120

70 63.6 74.2 1.94 1.94 6.95


75 60.9 76.13 1.93 1.93 3.62 Tiempo de concentración (min)
80 58.5 78 1.87 1.87 3.21
85 56.3 79.76 1.76 1.76 2.75
90 54.3 81.45 1.69 1.69 2.35
95 52.5 83.13 1.68 1.68 2.16
100 50.8 84.67 1.54 1.61 1.93
105 49.3 86.28 1.61 1.54 1.76
110 47.9 87.82 1.54 1.54 1.68
115 46.5 89.13 1.31 1.47 1.54
120 45.3 90.6 1.47 1.31 1.47

Figura No. 21 Histogramas Unitarios Sintéticos construidos con el método de bloque


alterno de curvas IDF, periodo de retorno de 100,50 y 25 años.

58
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Tabla 26. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a
sitio de viaducto 2). Método SCS
ÁREA TIEMPO DE RETORNO (AÑOS)
FUENTE HÍDRICA
(Km²) 25 50 100
Caudales máximos (m³/s) 182,30 239,0 306,70
Volumen de precipitación
30271,3 34080,2 38357,0
(1000m3)
Volumen de pérdidas 22290,5 23769,2 25238,6
334,12
Volumen de excesos 7980,7 10311,0 13118,4
Volumen de escorrentía
660,6 871,8 1123,6
directa
Volumen de descarga 660,6 871,8 1123,6

3. Software HEC-HMS. Estimación de caudales máximos mediante el método de Clark

Mediante el software HEC-HMS versión 4.7 y con los siguientes datos de entrada:
Área: 334,12km2
Loss Method: SCS Curve Number
Transform Method: Clark Unit Hydrograph
Curve number: 68. Número de curva de SCS, con el grupo hidrológico B, para masa forestal
(boques, monte bajo) clara y una pendiente del 5%, el valor es de 68.
Tiempo de concentración (Time of concentration) estimada para la cuenca: 8,36 horas
Coeficiente de almacenamiento (storage coefficient). Algunos autores suponen que es
similar al lag (tiempo de retardo), o que es una fracción del tiempo de concentración,
multiplicando éste por un factor del orden de 0,75. Por lo tanto, el coeficiente de
almacenamiento es 8,36 x 0,75= 6,27 horas.
Tabla 27. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a
sitio de viaducto 2). Método Clark
ÁREA TIEMPO DE RETORNO (AÑOS)
FUENTE HÍDRICA
(Km²) 25 50 100
Caudales máximos (m³/s) 78,6 102,6 131,4
Volumen de precipitación
334,12 3027 34080,2 38357,0
(1000m3)
Volumen de pérdidas 22290,5 23769,2 25238,6

59
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

ÁREA TIEMPO DE RETORNO (AÑOS)


FUENTE HÍDRICA
(Km²) 25 50 100
Volumen de excesos 7980,7 10311,0 13118,4
Volumen de escorrentía
326,4 429,7 553,0
directa
Volumen de descarga 326,4 429,7 553,0

4. Software HEC-HMS. Estimación de caudales máximos mediante el método de Snyder

La deducción de los parámetros para definir los hidrogramas unitarios sintéticos se basa en
las características geométricas y morfológicas de la cuenca hidrográfica. En la región de los
Montes Apalaches, en Los Estados Unidos, Snyder estableció que, para cuencas de 16 a
16,100 kilómetros cuadrados.

Mediante el software HEC-HMS versión 4.7 y con los siguientes datos de entrada:
Área: 334,12km2
Loss Method: SCS Curve Number
Transform Method: Snyder Unit Hydrograph
Curve number: 68. Número de curva de SCS, con el grupo hidrológico B, para masa forestal
(boques, monte bajo) clara y una pendiente del 5%, el valor es de 68.
Standard lag: 8,36 x 0,6= 5,016horras.
Peaking Coefficient: Coeficiente adimensional, el promedio del valor de Cp está entre 0,46
y 0,77 (McEnroe and Zhao, 1999). Se selecciona un valor de 0,7.

Tabla 28. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a
sitio de viaducto 2). Método Snyder
ÁREA TIEMPO DE RETORNO (AÑOS)
FUENTE HÍDRICA
(Km²) 25 50 100
Caudales máximos (m³/s) 214,8 280,3 358,8
Volumen de precipitación
30271,3 34080,2 38357,0
(1000m3)
Volumen de pérdidas 334,12 22290,5 23769,2 25238,6
Volumen de excesos 7980,7 10311,0 13118,4
Volumen de escorrentía
920,4 1211,1 1557,9
directa

60
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

ÁREA TIEMPO DE RETORNO (AÑOS)


FUENTE HÍDRICA
(Km²) 25 50 100
Volumen de descarga 920,4 1211,1 1557,9

En resumen, los caudales máximos obtenidos mediante los anteriores métodos se muestran
en la siguiente tabla.

Tabla 29. Cálculo de caudales máximos para la cuenca del Río Bodoquero (nacimiento a
sitio de viaducto 2). Resumen de métodos aplicados
CAUDAL MÁXIMO (m3/s)
MÉTODO Tiempo de retorno- TR
25 40 50 100
Racional modificado de Témez 480,69 498,87
Hec-HMS SCS 182,30 239,0 306,70
Hec-HMS Clark 78,6 102,6 131,4
Hec-HMS Snyder 214,8 280,3 358,8

De acuerdo a la anterior tabla, seleccionamos el mayor valor obtenido que fue de


498,87m3/s según el método racional modificado de Témez, Para un Tiempo de Retorno-TR
de 40 años.

De acuerdo a la Norma Colombiana de Diseño de Puentes -LRFD-CCP 14, al investigarse los


flujos de inundación, en un estudio hidrológico, para evaluar la amenaza de inundación y
cumplir con los requisitos de la administración de la planicie de inundación- la inundación,
al igual que la socavación de los 100 años. En la Tabla 12, las predicciones para una Tiempo
de Retorno mayor a 40 años, no se presenta ningún valor de precipitación de predicción del
suceso en la estación climatológica de Macagual. Por lo tanto, el caudal máximo de 498,87
m3/s con un Tiempo de Retorno-TR de 40 años obtenido con el método racional modificado
de Témez, se usará en la modelación hidráulica de la sección transversal de los viaductos.

61
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Simulación hidráulica para la determinación de la lámina de agua en las secciones de los


pasos elevados
El objetivo principal, es la determinación de la lámina de agua máxima esperada con un
caudal máximo de 498,87 m3/s en un Tiempo de Retorno de 40 años, en la sección
transversal del viaducto 1 y viaducto 2 de paso de tubería sobre el río Bodoquero.
La modelación hidráulica se realizará mediante el software de uso gratuito HEC RAS en la
versión 5.0.7.
A construcción del modelo hidráulico se ha basado en levantamientos topográficos de las
dos secciones transversales, geotecnia del sitio, cálculos hidrológicos, visita de campo del
sitio para verificación del estado de las riveras de los sitios en cuanto a socavaciones,
sedimentos, estructuras existentes cercanas y su estado, que nos sirvan de referencia.
Los datos básicos y de entrada al programa son:
Rugosidad= 0.025. El río Bodoquero en los sitios de proyección de la construcción de los
viaductos 1 y 2 son cursos en planicies, limpios, rectos, sin fallas, ni pozos. Ver Ilustración 1
y Ilustración 2.
Secciones transversales. Los datos del levantamiento topográfico se muestran en la Tabla
19
Longitud entre secciones. Mediante el uso de la herramienta ArcMap 10.7.1 y Google Earth
se determinó la longitud no recta entre secciones. L2= 1542,25m

Figura No. 22 Determinación de la longitud entre viaductos

62
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Cota de fondo de cauce en la sección transversal de viaducto 1 es 270m.s.n.m


Cota de fondo de cauce en la sección transversal de viaducto 2 es 265,94m.s.n.m (daos
extraídos de plano 02H- 07H DE 25H - PLANTA PERFIL ADUCCIÓN ACUEDUCTO.V1.

Pendiente de viaducto 1 a viaducto 2: (270-265,94)/1542,25m= 0,0026m/m=0,26%

Pendiente antes del viaducto 1 aguas arriba (river station:2), longitud de 1526,62m. Cota
inicial de 284m.s.n.m y cota final de 270m.s.n.m, la pendiente es: (284-
270)/1526,62=0,0092m/m=0,92%.

Pendiente aguas abajo del viaducto 2 (river station:1), longitud de 1503m. Cota inicial de
265,94m.s.n.m, cota final de 260,94m.s.n.m, la pendiente aguas abajo del viaducto 2 es:
(265,94-260,94)/1503=0,0033m/m= 0,33%

Único caudal de modelación. Caudal máximo= 498,87 m3/s

A continuación se muestran los resultados de modelación en el programa HEC-RAS .

Figura No. 23 Cota de lámina de agua según el caudal máximo, Qmáx:498,87m3/s para la
sección viaducto 1

63
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

Figura No. 24.Cota de láminas de agua según el caudal máximo, Qmáx:498,87m3/s para la
sección viaducto 2

De acuerdo a las figuras anteriores, para la sección del viaducto 1, la cota máxima de agua
es de 274,89m.s.n.m con referente a la margen izquierda (punto más bajo de los dos
extremos) con una cota de terreno de 279.25m.s.n.m, con una diferencia de borde libre de
4.36m (Ok de acuerdo al borde sugerido por el INVIAS de 2.0m). Con respecto al viaducto
2, la cota máxima de lámina es de 271.27m.s.n.m y al igual el borde izquierdo es más
vulnerable con una cota terreno de 274.92m.s.n.m, con un borde libre de 3.65m (Ok).

Las secciones transversales de los dos sitios de los viaductos, a continuación, se muestra en
la siguiente figura la respectiva lámina de agua estimada para el caudal de 498,87m3/s.

64
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO
PERFIL VIADUCTO 1 PROFILE
PERFIL VIADUCTO 1 PROFILE

286 286
284 284
282 282
COTA TERRENO

280 280
278 Altura libre por encima de Qmáx INVIAS H=2m 278
277.62
276 275.62
Qmáximo=498.87m3/s 276
274 274
272 272
270 270
278.12

279.25

273.46

271.76

270.00

273.17

282.50

283.66
0+000 0+020 0+040 0+060 0+080

ABCISADO

Figura No. 25. Perfil transversal con la respectiva lámina de agua máxima. Viaducto 2
284 284
282 282
280 280
278 278
276 276
COTA TERRENO

274 Altura libre por encima de Qmáx INVIAS H=2m 274


273.70
272 272
Qmáximo=498.87m3/s
271.27
270 270
268 268
266 266
264 264
269.51

280.81
273.84

270.64

265.94

270.00
274.58

268.13

281.36

281.18

281.68

282.77
0+000 0+020 0+040 0+060 0+080

ABCISADO

Figura No. 26. Perfil transversal con la respectiva lámina de agua máxima. Viaducto 2

A continuación, con el borde libre determinado por el INVIAS de 2m, estimaremos con que
caudal se llegaría a ese límite. En la sección del viaducto 1 se llega a ese borde normativo
con un caudal de 1330m3/s. Mientras que en la sección del viaducto 2, el caudal límite
máximo es de 1100 m3/s. Lo cual indica que las secciones seleccionadas para la proyección
de la construcción de los pasos elevados de tubería de diámetro de 4”, tienen la capacidad

65
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

de transporte de los caudales máximos y la infraestructura instalada de soporte, apoyo y la


tubería no tiene riesgo alguno por este fenómeno natural.

Las velocidades obtenidas en la modelación mediante el programa HEC RAS, parra la sección
del viaducto 1 es de 3,66m/s y para la sección del viaducto 2 es de 3,73 m/s.

A nivel de procesos de socavación que se puedan presentar en la estructura proyectada de


paso elevado de la tubería de conducción de diámetro de 4” mediante un viaducto, el mejor
indicativo de que este fenómeno no puede producir afectación alguna, es mediante la
revisión de las condiciones de los sitios. En el viaducto 1, actualmente se encuentra ubicado
un puente vehicular el cual los componentes de la estructura no han sufrido deterioro por
procesos de socavación. En la siguiente imagen se puede observar, la ribera izquierda del
río con gran cantidad de material vegetal primario que a su vez protege y ayuda a la
estabilidad de taludes y a su vez el control de erosiones y la mitigación de procesos de
socavación. Este misma condición se encuentra en el sitio del viaducto 2.

Ilustración 3. Conformación de las riberas del río Bodoquero mediante bosque


nativos (primarios) que mitigan los efectos de crecientes. Sitio del viaducto 1.

66
CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 424 DE 2014. CONSULTORÍA DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN
DEPARTAMENTAL DEL AGUA DEL CAQUETÁ
PROYECTO: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE MORELIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
ANEXO ESTUDIO HIDROLÓGICO

2 BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA NÁJERA J.M., 1943, 1962 (2ª edición) "Principios de Hidráulica Torrencial y sus
aplicaciones a la corrección de torrentes", 297 págs., I.F.I.E. Madrid.

Aparicio Mijares, Francisco J. Fundamentos de Hidrología Superficial. Limusa. México. 1989

INVIAS. Norma Colombiana de Diseño de Puentes- LRFD- CCP 14. 1995.

R. Vargas y M. Díaz Granados, Curvas sinteticas de Intensidad-Durasion-Frecuencia para


Colombia, Bogota D.C: Universidad de los Andes, 1998.

R. Vargas y M. Díaz Granados, Curvas sintéticas de Intensidad-Duración-Frecuencia para


Colombia, Bogota D.C: Universidad de los Andes, 1998.

B. M. McEnroe, H. Zhao. Lag times and peak coefficients for rural watersheds in Kansas.
1999

Claro Rizo Francisco. Índice de Disponibilidad Hídrica (IDH). Metodología de cálculo y


aplicación en Colombia. Servicio de pronóstico y alertas. IDEAM. 2006.

Alcaldía de Morelia (2009) Plan de ordenamiento y manejo de la microcuenca La Diabla –


Morelia (Caquetá)

67

También podría gustarte