Está en la página 1de 43

- Lesión y Muerte celular-

¿Qué es? Resultado de un stress celular que le Tienen su límite determinado por la mantención del
impide a la célula una adaptación adecuada a las estímulo, donde es permanente y la célula ya no es
nuevas demandas del medio. capaz de adaptarse y se muere o puede tener un
estímulo muy intenso que las células no son capaces
La de adaptarse y se van a morir.
Lo que determina que una lesión sea reversible y
pasa a ser irreversible es cuando se daña
severamente la mitocondria y la membrana
plasmática y el camino siguiente es necrosis o
apoptosis.
¿Cuál es el organelo más importante de una
célula? Mitocondrias, tiene ATP. Membrana
plasmática, por la selectividad y núcleo.

lesión puede ir desde un estado completamente


reversible hasta la muerte celular.

Lesión celular reversible


En forma inicial se manifiesta como cambios Cuando hay daño mitocondrial y eso genera cambio
funcionales y morfológicos que se revierten, si se en la capacidad de producir ATP, se ven afectado
elimina el stress. los mecanismos aeróbicos, y si disminuye el ATP se
hincha la célula, aumenta el sodio y agua.
Características:
1. Reducción de la fosforilación oxidativa.
2. Depleción de ATP. Patrones de Lesión Celular:
3. Hinchazón celular.  Tumefacción celular.
 Cambio graso.

Lesión celular irreversible


1. Cuando la mitocondria esta nockout, se inicia la
cascada que lleva a apoptosis o necrosis.
2. No hay posibilidad de una recuperación celular.
3. Se generarán cambios bioquímicos y
estructurales que manifiesten la perdida
funcional de la célula.
4. Los cambios morfológicos son la
característica principal de la muerte.

Valeria Carrión
Muerte Celular b. Necrosis  Destrucción. Se caracteriza por
La muerte celular puede ser de 2 tipos: daño intenso a nivel celular y siempre es un
a. Apoptosis  Muerte programada (cuando se proceso patológico.
lo comen) y no se asocia necesariamente a i. Si se muere por necrosis, la célula en su
muerte celular. membrana plasmática se destruye y activan
i. La célula prefiere morirse por apoptosis, ya lisosomas. Las células se comen a sí mismas
que si se activa genera proteínas en la y la necrosis al mismo tiempo de ser dañina
membrana plasmática y luego un fagocito se para la célula es para el resto del tejido, por
lo come, y desaparece ya que se suicida. lesión celular se puede tener apoptosis y
necrosis paralelamente, ambos son sucesos
anticipados y patológico.

Causas de una Lesión Celular Tisular


1. Hipoxia: 5. Reacciones inmunológicas:
a. Baja cantidad de oxígeno en un tejido se da a. Reacción anafiláctica.
en manifestaciones clínicas, compromiso de 6. Desequilibrio nutricional:
conciencia, FR-FC, etc. a. Hipo o hipernutrición.
b. Deficiencia de oxígeno que produce lesión 7. Trastornos genéticos:
celular al reducir la respiración aeróbica a. Desde errores cromosómicos hasta
oxidativa. No confundir con la ISQUEMIA, alteraciones innatas del metabolismo.
causas de la hipoxia.
Mecanismos de la Lesión celular
c. Puede ser la consecuencia de una isquemia.
2. Agentes Físicos:  La respuesta celular depende del tipo de
a. Trauma mecánico, térmico, presión y lesión, su duración e intensidad.
radiación.  La consecuencia de la lesión depende del
3. Agentes químicos y farmacológicos: tipo de estado y adaptabilidad de la
a. Distintos agentes, incluso oxígeno, glucosa o célula lesionada.
sodio.
 La lesión es el resultado de anomalías
4. Agentes infecciosos: funcionales y bioquímicas en su
a. Desde virus a grandes parásitos, inflamación,
etc. maquinaria metabólica esencial.

Depleción de ATP
1. Producción de ATP:
a. Fosforilación oxidativa: reducción del oxígeno mediante la transferencia de electrones en la
mitocondria.
b. Vía glucolítica: vía hidrolisis de oxígeno.
2. Efectos Críticos:
a. Reducción de la bomba sodio potasio de la membrana plasmática: acumulación intracelular de sodio y
salida de potasio.  Efecto Neto.
b. Fallo de la bomba de calcio: Entrada de calcio a la célula.
c. Alteración estructural del aparato sintético de proteínas: Reducción consecuente de la síntesis
proteica.
d. Alteraciones morfológicas de las proteínas formadas: Respuesta lesiva celular secundaria.
3. Isquemia:
a. Reducción en el aporte de sangre, trae como consecuencia la hipoxia.

Valeria Carrión
b. Si baja la sangre, no hay glucosa, oxígeno y tampoco hay producción de ATP. Si no hay ATP las
bombas no actúan, y hay más calcio, sodio y agua dentro de las células y más potasio afuera.
c. El cuerpo igual intenta hacer un metabolismo anaeróbico, pero no puede.

Daño Mitocondrial
Puede ser reversible en los primeros estadios. 1. En una lesión celular, independiente de la causa
Alteración del potencial de membrana todas las células muestras signos de lesión, se
daña la membrana biológicas (que están en la
mitocondrial: Efecto clave para la fosforilación
membrana plasmática, mitocondrias y
oxidativa. ribosomas) cuando hay lesión baja el ATP se
Salida de Citocromo C: Componente de la dañan las membranas, aumenta el calcio por
cadena de electrones, induce activación apoptosis. ATP y se producen radicales libres.
2. Los radicales libres, son elementos que se
Daño producto de: producen en la lesión celular, les falta un
electrón en su orbital externo, es un elemento
1. Aumento del calcio citoplasmático. altamente inestable y para estabilizarse sacan un
El calcio en condiciones fisiológicas se almacena en electrón del fosfolípido de una proteína del
la mitocondria, retículo o sale de la célula. En el ADN convirtiéndolo en un radical libre.
citoplasma la concentración es baja y si aumenta 3. Cuando hay daño celular la producción de este
rápidamente sale. Frente a una baja de ATP no hay aumenta, convirtiendo la célula en un elemento
posibilidad de sacar calcio, el calcio citosólico oxidante.
aumenta y es malo para la célula, como 4. Radicales ionizantes.
consecuencia activa enzimas ATPasas, estimula la 5. Reacciones oxido reducción normales.
degradación de más ATP fosfolipasa. 6. Reacción de frentón: formación de
Toma un fosfolípido de membrana y se transforma superóxidos.
en otra cosa, eso modifica la permeabilidad de 7. Óxido nítrico
membrana y genera daño de membrana plasmática. Mecanismos de Lesión celular:
Proteasas: Destruye proteínas de la membrana, 1. Peroxidación lípidos de membrana:
citoesqueleto. Unión de radicales libres con los enlaces dobles
Activa endonucleasas: Destruye el material de los lípidos de la membrana: formación de
peróxidos.
genético de la célula.
2. Modificación oxidativa de proteínas:
2. Estrés oxidativo.
Fragmentan las proteínas, generando la
3. Degradación de fosfolípidos.
degradación proteica.
3. Lesiones en el ADN: Relación directa con
Estrés oxidativo:
la formación de células neoplásicas.
 Especies de oxígeno reactivo: Mecanismos de eliminación de radicales
subproductos de la respiración libres:
mitocondrial denominados radicales La célula tiene enzimas capaces de generar
libres. mecanismos antioxidantes:
 Pueden dañar lípidos, proteínas y ácidos ANTIOXIDANTES:
nucleicos.  Vitamina A / C / E.
 Célula en condiciones normales tiene  Glutatión.
mecanismos de defensa. CATALASA: Descompone el peróxido de
 El desequilibrio entre la producción y la hidrogeno.
eliminación genera el estrés oxidativo.  Superóxido dismutasa.
 Glutatión peroxidasa.
Formación de radicales libres:
 Transferrina.

Valeria Carrión
Ante una lesión celular los radicales libres son oxidativo y eso es el mecanismo de eliminación de
mayores que las enzimas y eso es el estrés radicales libres.
oxidativo. Cuando hay lesión celular hay estrés

Necrosis
 Cambio morfológico celular que se correlaciona con una lesión irreversible, y que se
caracteriza por la incapacidad de mantener la integridad de la membrana:
o Desnaturalización proteica.
o Digestión enzimática: autolisis.
 Procesos tardan horas en desarrollarse, pero es posible medir marcadores a las pocas horas.

Lesión Isquémica e Hipóxica


En determinadas situaciones,
cuando la perfusión se restablece,
se exacerba paradójicamente la
lesión celular y se acelera: a esto
se le denomina LESION
ISQUEMIA-REPERFUSION
◦ Aumento de radicales
libres.
◦ Activación del
complemento.
◦ Inflamación.

Apoptosis
Vía de muerte celular programada. Sin embargo, la membrana celular se mantiene intacta, por lo que no genera
una reacción inflamatoria secundaria.

Características Bioquímicas:
 Escisión de proteínas.
 Fragmentación del ADN.
 Reconocimiento fagocítico.

Mecanismos de Apoptosis:

Valeria Carrión
 Dos vías que llega a un punto final: Activación de Caspasas
o Caspasas: Proteasas que rompen el citoesqueleto
o Fase de iniciación: Activación de caspasas
o Fase de ejecución: Muerte celular
 Fase de iniciación: Se activa por una vía intrínseca y otra extrínseca.
o Vía Intrínseca: Se inicia en el receptor
 Receptor de muerte son de la familia de receptores del factor de necrosis tumoral (TNF).
o Vía Extrínseca: Vía mitocondrial.
 Esta vía es el equilibrio entre las moléculas proapoptosicas y protectoras que regulan la permeabilidad
mitocondrial y la liberación de inductores de la muerte que normalmente están dentro de la
mitocondria.
 Si dos células se mueren por apoptosis se activa el GEN, eso activa la enzima caspasas, resultado la célula
expresa una proteína para que sea reconocida por el fagocito (se lo come).
 La apoptosis puede prevenir en su origen desde la célula sobre todo si hay daño mitocondrial, igual puede
venir desde afuera el daño:
o Si se produce desde de la célula es la vía intrínseca.
o Si se produce por fuera de la célula es la vía extrínseca por inflamación.

- Adaptación Celular-

Valeria Carrión
Una célula se puede adaptar a las necesidades Si los estímulos son insidiosos (Baja intensidad y
fisiológicas manteniendo un estado de equilibrio sostenidos en el tiempo) como Fumar, el
llamado homeóstasis. Sedentarismo, ETC. En algún momento se
adaptarán, pero se lesionarán:

1. Fisiológico  Generado por el cuerpo.


2. Patológico  Anclado a una condición de
salud, sustentada por una enfermedad.

En el medio interno el PH normal es de 7,35 a 7,45.


 Es equivalente al liquido intersticial, el líquido
que rodea a la celular, debe ser mantenido bajo
condiciones estrictas, hay que mantener el
medio del líquido extracelular, PH (7.35- 7.45),
glucosa (70-100), niveles de oxígeno (80-
100mmHg), sodio, electrolitos, agua, potasio
(calemia à ion importante para mantener los
La adaptación de esta depende de la intensidad del potenciales de membrana) K+ 3.5 -5 la calemia,
estímulo. osmolaridad del plasma es de 290mOsm/dl.
o Cambia la calemia, si el potasio tiende a
Adaptaciones: Respuestas funcionales y subir, se gatilla una respuesta fisiología para
estructurales, reversibles, ante situaciones de estrés mantenerla en rangos normales.
fisiológico más grave y ante algunos estímulos o Si aumenta la osmolaridad se deshidrata y el
patológicos durante los cuales se deben conseguir soluto esta más concentrado, la solución es
nuevos estados de equilibrio modificados que más hipertónica y debe consumir agua.
permitan a la célula sobrevivir y seguir
funcionando.

Reacciones al STRESS persistente


El stress persistente suele producir una lesión celular crónica. Las respuestas
adaptativas se dan cuando el estímulo es persistente, y cuando las células lo
pueden hacer porque el estímulo no es tan intenso, no genera muerte celular.

Principales respuestas adaptativas:


1. Atrofia  Reducción del tamaño y actividad metabólica de las células,
teniendo en cuenta también las deficiencia estructural y funcional.
2. Hipertrofia  Crecimiento del tamaño de células y se da principalmente
en tejidos musculares.
3. Hiperplasia  Aumento del número de células manteniendo la forma y
hay un aumento del número de células en un órgano o un tejido, que parecen
normales al microscopio.
a. Pueden convertirse en cáncer.
4. Metaplasia  Cambio de forma la células (desde las células
mesenquimales o madre).
5. Displasia  Células anormales sin un orden en un tejido o un órgano. las
células tienen aspecto anormal al microscopio, pero no son cancerosas.
a. Pueden convertirse en cáncer.
6. Almacenamiento intracelular  Retención de materiales al interior de la célula.

Valeria Carrión
7. Neoplasia  En una muestra tejido los cuales son distintos entre sí, y en la arquitectura del tejido la
célula esta desordenada, rompe la matriz celular y es cáncer.

Respuesta adaptativa por condición de salud


Las respuestas adaptativas se ven en:

 Células musculares.
 Células sanguíneas (sangre).
 Epitelios (tejido que recubre la mucosa) una mucosa es una del cuerpo que está en contacto con el exterior
(nasal, bucal, tráquea, vía área inferior superior, urinaria etc.).

Frente a una lesión:


Las respuestas patológicas son reversibles, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia, atrofia.
La displasia es irreversible.

Atrofia
Se

Causas: Primera parte


 Reducción carga de trabajo.
 Pérdida de inervación.
 Reducción de irrigación.
 Nutrición inadecuada.
 Pérdida de estimulación endocrina.
produce por una menor síntesis de proteínas con  Presión.
aumento de su degradación en las células. (síntesis
de proteínas deducida por la menor actividad
metabólica).
Tiene lugar en la vía de la UBIQUITINA
PROTEASOMA.
La deficiencia de nutrientes y el desuso activan a las
ubiquitinas ligasas que unen ubiquitina a las Causas: Segunda parte
proteínas celulares de forma que quedan marcadas • Isquemia: Disminución de oxígeno, necrosis
para su degradación por los proteasomas. isquémica- infartos- oclusión vascular.
Se asocia al aumento del número de vacuolas • Inflamación crónica: (Infecciones virales o
autofagias, ellas se unen a los lisosomas y se bacterianas)  atrofia.
degradan con las enzimas de estos. Algunos restos • Disminución de la actividad del
celulares dentro de la vacuola resisten la digestión y músculo esquelético: Reposo prolongado,
persisten en forma de cuerpos residuales: inanición o nutrición inadecuada.
 Disminución del tamaño de las células  • Interrupción de las señales tróficas
Disminuye la función de células y función del (denervación: polio).
órgano.
 Estrés sostenido  Adaptación.
• Interrupción de las señales hormonales
(ablación glandular).

Valeria Carrión
Hipertrofia
Aumento de tamaño de un órgano o tejido por aumento del tamaño celular y aumento de su función.
Aumento de componentes celulares y estructurales.
Musculo estriado y cardiaco: mayor capacidad de hipertrofia.
Aumento de síntesis de proteínas y miofilamentos.
Mecanismos celulares de la hipertrofia  Mucho colágeno = Inflamación .
Inducida por stress mecánico como el
esfuerzo, factores de crecimiento o
agentes vaso activos como hormonas
alfa adrenérgicas, angiotensina II y
endolina 1. +
Las 2 vías biológicas más importantes
implicadas en la hipertrofia muscular
son (AKT =fosfinositol 3 Kinasa)
para la hipertrofia por ejercicio y,
señales distales de los receptores
acoplados a proteína G para la
hipertrofia patológica.
La hipertrofia se puede asociar
también a un cambio de las proteínas
contráctiles de una forma adulta a
otras fetales más eficientes.

En A no hay Hipertrofia, pero si miramos B si


encontramos Hipertrofia  Lo blanco que envuelve al
fascículo muscular es el endomisio (Colágeno).

Hiperplasia
• Constituye el incremento del número de células de un órgano o tejido.
• Habitualmente se acompaña de hipertrofia.
• Se produce únicamente en las células capaces de sintetizar ADN (células epiteliales, hematopoyéticas y del
tejido conjuntivo).
Se da principalmente en glándulas (en la boca, endocrina, vía aérea, páncreas, etc.).
Las células aumentan de numero cuando aumenta la demanda y sobre excitación endocrina.
Constituye el incremento del número de células de un órgano o tejido.
Habitualmente se acompaña de hipertrofia.
Se produce en las células capaces de sintetizar ADN (epiteliales, hematopoyéticas y del tejido conjuntivo).

Mitógeno: Induce la mitosis Sustancia que induce una proliferación.


Hiperplasia fisiológica: Ejemplo: Crecimiento e glándulas mamarias, crecimiento hígado

Valeria Carrión
Tipos de Hiperplasia: Mecanismos:
1. Estimulación Hormonal. 1. Acción combinada de factores de crecimiento,
2. Compensadora. citocinas (TNF α e IL 6).
2. La norepinefrina y la insulina potencian los
efectos de los factores de crecimiento y de las
citocinas.
3. La interrupción del crecimiento se debe a la
acción de factores inhibidores del crecimiento.
4. Las células deben ser estimuladas por acción de
mitógenos.

Hiperplasia Patológica
La hiperplasia es diferente al cáncer, en éste se produce una alteración de los mecanismos de control que
desregulan o dejan de ser eficaces por las alteraciones genéticas lo que permite la proliferación incontrolada.
 En la hiperplasia patológica es un terreno fértil en el que puede surgir al final una proliferación tumoral:
o Estimulación hormonal excesiva.
o Producción local de factores de crecimiento que actúan sobre las células diana (verrugas).
o Desaparece cuando el estímulo desaparece.
o La hiperplasia atípica puede producir una proliferación neoplásica en el cérvix y endometrio.
Aumento de los
Ejemplo Aumento de
Cáncer de riñón precursores de los glóbulos
: eritropoyetina rojos.

• Altura: Aumenta glóbulos rojos.


• Hemorragia crónica: Aumenta glóbulos rojos.
• inflamación crónica: Aumenta los linfocitos.
• Injurias físicas o químicas en piel y epitelios.
• Hiperplasia anormal: psoriasis (hiperplasia cutánea).

Metaplasia
Es un cambio reversible en el que una célula  L a m e t a
diferenciada se sustituye por otro tipo celular. Puede
ser una sustitución adaptativa de las células que son
sensibles al estrés por otro tipos celulares que
resisten mejor este entorno adverso.
Conversión de un tipo celular diferenciado por otro.
Cambio reversible de una célula adulta (Epitelial o
mesenquimal).
Casi siempre es una respuesta a una lesión.
En términos moleculares representa la sustitución
de la expresión de un grupo de genes por la de otro
grupo: patológico, la fisiológica ocurre en la vejiga.
 Asociado a inflamación la metaplasia

Valeria Carrión
 Corresponde a una reprogramación de las
Metaplasia Cilíndrica escamosa: células madre o células mesenquimales
indiferenciadas en el tejido conectivo.
Ocurre en fumadores habituales donde el epitelio  Proceso mediado :
cilíndrico ciliado normal de la tráquea y bronquios o Citoquinas.
se sustituye por un epitelio escamoso estratificado. o Factores de crecimiento.
o Componentes extracelulares.
La metaplasia es resultado de una reprogramación
de las células madre que existen en los tejidos  Proceso reversible.
normales o de células mesenquimales  Los estímulos externos inducen la expresión de
indiferenciadas. los genes que dirigen a la célula hacia una vía de
Al fumar, se inhala. Para que haya un cambio diferenciación específica.
celular debe haber fumado muchos cigarros, hay un  El mesénquima es el tejido primitivo
cambio persistente de daño, la mucosa bronquial mesodérmico del que derivan gran parte de los
tejidos orgánicos.
experimenta una metaplasia en donde las células de
 Las citoquinas son proteínas. Su función en el
la pared bronquial cambian de forma.
organismo es coordinar la respuesta del sistema
inmunológico y lo hacen reclutando o
inhibiendo las funciones de células específicas,
regulando la proliferación y diferenciación
celular, activando o inhibiendo la expresión de
algunos genes (por ejemplo, genes de otras
Me citoquinas), etc.
c anis  Un adulto con IMC de 33% (normal 18.9-
24.9%) tiene obesidad.
m os:

Displasia
Es el crecimiento y la maduración desordenada de los componentes
celulares de un tejido.

Causa :
1. Variación del tamaño y forma de la célula.
2. Aumento, irregularidad e hipercromatismo de los núcleos.
3. Disposición desordenada de las células del epitelio.
4. Corresponde a una respuesta a estimulo nocivo persistente.

Es una lesión preneoplásica ya que es una fase necesaria en la


evolución celular hacia el cáncer a raves de múltiples pasos. Los
núcleos son de distintos tamaños e hiperpigmentados, siempre es
patológica, y es una lesión preneoplásica, en algún momento las
células cambian y generan evasión de apoptosis y crecen indiscriminadamente.

Almacenamiento Intracelular

Valeria Carrión
Se refiere a la retención de materiales al interior de la célula. Estas sustancias pueden ser normales o anormales,
endógenas o exógenas, peligrosas o inocuas:
 Nutrientes.
 Fosfolípidos degradados.
 Sustancias que no se metabolizan.
 Sobrecarga de componentes normales.
 Proteínas anormales.

Una de las manifestaciones de los trastornos metabólicas de las células es la acumulación intracelular de una
cantidad anormal de distintas sustancias.

Sustancia endógena normal se produce a una velocidad


aumentada pero la velocidad de su metabolismo es inadecuada
para su eliminación .

Sustancia endógena anormal (producto de gen mutado) se


acumula por efecto del plegamiento y transporte de proteínas, y
su incapacidad para degradarlas .

Acumulación por defectos en las enzimas necesarias para


el metabolismo de la sustancia.

Acumulación pues la célula no dispone de la maquinaria


enzimática para degradar la sustancia ni para trasladarla a otros
sitios.

Lípidos

Valeria Carrión
Esteatosis o cambio graso. Cuando se acumula 2. Mal nutrición proteica.
lípidos, se acumulan adentro de las células o se 3. DM2.
depositan fuera de ella. 4. Obesidad.
 Acumulo anormal de triglicéridos dentro de las 5. Anorexia.
células parenquimatosas.
 Hígado: esteatosis hepática, el hígado cambia de
 Los AGL son transportados al interior del
color amarillo.
hepatocito donde son esterificados
 Corazón: el corazón se
a tri glicéridos, se convierten en
puede llenar de grasa o
colesterol o fosfolípidos, o se
las válvulas.
oxidan a cuerpos cetónicos.
 Musculo. Algunos ALG también se
 Riñón. sintetizan a partir del acetato. La
liberación del TGL del hepatocito
requiere la asociación de
Causas : Es frecuente aproporetinas para sintetizar las
encontrar esteatosis en el lipoproteínas que pueden ser
hígado por ser el principal transportadas por la sangre a los
órgano implicado en el tejidos. La acumulación excesiva
metabolismo de las grasas. de TGL se puede deber a una
entrada.
1. Toxinas.

Colesterol
El metabolismo del colesterol está regulado de forma estrecha de manera que la mayor parte de las células lo emplean
para la síntesis de membranas celulares sin que se acumulen colesterol o esteres del mismo a nivel intracelular.

Acumulación de vacuolas intracelulares:


 Aterosclerosis.
 XANTOMAS: acumulación dentro de los
macrófagos.
 Inflamación y necrosis.

La aterosclerosis à placa de ateroma, que es


depósito de lípidos. Acompañado de una respuesta
inflamatoria.
El lumen de esa arteria disminuye y aumenta la
postcarga, el corazón trabaja más y vota la sangre con más fuerza, y aumenta el depósito de la placa y se
engrosa, se genera un círculo vicioso.

Clasificación
Es el deposito de calcio un proceso normal en la formación del hueso.

Patológica
Cuando un tendón se calcifica, una glándula hay inflamación es estrés persistente, es una
mamaria se calcifica, al hacer una mamografía acumulación de inflamación.
arroja microcalcificaciones se deben al tendón, y si

Valeria Carrión
Si el tendón se calcifica se puede romper, si no se Se encuentra en zonas de necrosis, tanto coagulativa
cuida la mama puede tener problemas más adelante. como por licuefacción, también en zonas de
necrosis enzimática de las grasas.
Distrófica
 Depósito de calcio macroscópico en tejidos Metastásica
alterados.
 Corresponde a una acumulación por lesión Se debe a una alteración del metabolismo del calcio.
de la célula. Se asocia a un aumento de la concentración sérica
 Corresponde a la acumulación dentro y de calcio.
fuera de la célula. Está relacionado con las hormonas, cuando aumenta
la calcemia. A veces es cáncer (metástasis):
 IRC  Insuficiencia renal crónica produce
Distrófica de la Válvula retención de fosfato con hiper paratiroidismo
Las válvulas cardiacas con el secundario.
envejecimiento hay calcificaciones de estas  Hiperparatiroidismo  Por tumores aumenta
válvulas, es fisiológico, pero a veces es la secreción de la hormona paratiroidea que
aumenta la reabsorción ósea.
patológico

- Farmacocinética –
Farmacodinamia –
Farmacocinética
 Estudio de la acción temporal de la concentración del fármaco en el organismo.
 Farmacocinética  Concentración x dosis.
 Acción de quien recibe el fármaco sobre este, incluye absorción, distribución, metabolización y excreción
del fármaco. (para que un medicamento sea afectivo se tiene que usar concentraciones adecuadas).
 Al consumir una droga tiene mecanismos por los cuales se pueden absorber, eso incluye la vía de
distribución y absorción; al consumir una pastilla de origen oral y su absorción es de carácter digestivo
intestinal, hay fármacos que son transcutáneos como los intravenosos o intraarteriales.
 Un fármaco tiene una vida media, un tiempo que está en el plano sanguíneo y luego se inactiva y metaboliza
por ejemplo por parte del hígado y riñón para luego excretarse y eliminarse.

Valeria Carrión
Trayectoria del fármaco en el
organismo:
El fármaco puede ingresar por vías parenterales
(endovenosas, inyectables se van a las venas o
arterias) o ventrales (extravasculares, digestiva,
oral o rectal, la piel o absorción muscular).
Una vez ocurre el proceso de absorción ingresa
finalmente al plasma. Se libera el fármaco hacia
los tejidos dianas (tejido diana: es donde el
medicamento interactúa para que haga efecto) y
algunos fármacos tienden a ser más hidrosolubles
y otros no, entre más solubles son, más
potencialmente viajan libre y aquellos que no, van
unidos a proteínas plasmáticas como la albumina.
Siempre que haya un fármaco en el organismo esta rápidamente llevando a su peak a nivel plasmático o más
alto, luego cae.

Vía de administración:
 Orales: Son las píldoras y jarabes.
 Intravenosa: Dirigidas hacia la piel como la insulina.
 Intramusculares: Inyecciones como antibióticos.
 Transdérmicos: Que pasan la epidermis hacia la hipodermis y llegar a los vasos sanguíneos, como los
anticonceptivos.
 Inhalatorios: Son los inhaladores como salbutamol cuyo foco es el fármaco ingrese al sistema respiratorio
y tenga una acción directa sobre el aparato respiratorio como son las vías de broncodilatación.

Una vez que el fármaco ingresa al plasma sanguíneo por vía directamente sobre los vasos o por una vía
epitelial como la piel, respiratoria o digestiva finaliza su mecanismo de acción en el organismo.

LADME
◦ L = Liberación : Forma farmacéutica.
◦ A = Absorción :Vía de administración.
◦ D = Distribución : Proteínas (albumina).
◦ M = Metabolización: Función hepática.
◦ E = Eliminación: función renal.

Mecanismos de Administración:
Hay vías digestivas o enterales como orales (píldoras) y rectales (supositorios) que a través del epitelio de los
diferentes regiones, fármacos como aspirina pueda absorberse a nivel de la mucosa del epitelio gástrico o la
mayor parte que es a nivel intestinal en los enterocitos.

Valeria Carrión
A través de la absorción del intestino pasa al sistema portal, al ingerir un fármaco por vía enteral pasa por el
sistema portal, parte de eso es poco eficaz porque puede que no se absorba por parte del intestino y cuando va
por el sistema portal puede llegar al hígado, siempre antes de entrar al sistema vascular sistémico pasa por el
hígado y en este puede metabolizarse e inactivarse y de esta manera puede secretarse a través de la bilis y pasar
al intestino para eliminarse a través de las heces.
Una vez metabolizado se va al riñón para eliminarse mediante la filtración renal a través de la orina:
 Sistema porta: se encuentra en el hígado.
 Metabolitos: procesamiento del medicamento.

Mecanismo de Eliminación:
En las mujeres embarazadas el fármaco que se administra a la madre pase la barrera placentaria y así al feto,
como desde el feto puede transferirse hacia la placenta luego al plasma para ser eliminado.
Las glándulas secretoras son mecanismos de eliminación, ya sea exocrinas y dentro de ellas están las mamas y
glándulas sudoríparas, pueden tener los fármacos en la lactancia, los fármacos en la sangre pasan a la leche y
hacia el lactante.

Biodisponibilidad
La biodisponibilidad es la cantidad y velocidad con que un fármaco alcanza la circulación general. Está influida
por: efecto de primer paso, grado de absorción, flujo sanguíneo, vía de administración.
◦ Se expresa en %.
◦ IV 100% (por definición) De inicio más rápido.
◦ IM 75 % A menudo son posible volúmenes grandes; puede ser dolorosa.
◦ SC 75% Volúmenes menores que en la IM; puede ser dolorosa.
◦ Oral 5 %La más conveniente; el efecto de primer paso puede ser significativo.
◦ Rectal 30 % Menos efecto de primer paso que en la oral.
◦ TD 80 %Por lo general, absorción muy lenta.

Concentración Máxima (CMÁX)  Representa la + alta concentración del


fármaco en la sangre después de su administración oral. Es el punto de
mayor elevación de la concentración del plasma de ese fármaco.

◦ Concentración máxima (Cmax): Representa la más alta concentración


del fármaco en la sangre después de su administración
oral.
◦ Tiempo máximo (Tmax): Tiempo cual se logra la concentración
máxima.
◦ Área bajo la curva (AUC): Área bajo la curva de concentración
plasmática lo largo del tiempo, refleja la cantidad total del fármaco
que alcanza la circulación.
◦ Concentración Mínima Eficaz (CME): Por encima del cual se observa
el efecto terapéutico.

¿QUE SUCEDERÁ SI LA PERSONA SE LE ADMINISTRA OTRO MEDICAMENTO?


Los medicamentos van a potencialmente interactuar entre ellos, algunos pueden potenciarse y otros pueden
inhibir.

Valeria Carrión
 Los antibióticos se deben tomar separados, esperar al menos una hora.
 Antibiótico  Fármaco creado desde la farmacodinamia como antibacteriano ante una presencia de
infección tomándose a la misma hora.

Insuficiencia de la Dosis
Para un mismo fármaco cómo se comporta según la
dosis, importancia de ajustar dosis.

Hay tres potenciales curvas diferentes, en las cuales:


 Curva 1: 10mg.
 Curva 2: 30mg.
 Curva 3: 100mg.

Una vez que ya se administró el fármaco,


independiente de cual haya sido la vía, cuando se está
a nivel plasmático:
 La curva 1 no tuvo ningún efecto porque estuvo
por debajo del umbral de concentración eficaz,
por lo que con las concentraciones de la curva 1 no se generan potencial
efecto terapéutico.
 En la curva 2 está por sobre el efecto y por debajo del nivel toxico,
se genera un estímulo adecuado sin sobrepasarlo.
 Para la curva 3, se puede estar generando el efecto analgésico, pero
se pueden tener efectos no deseados porque está sobre el nivel toxico, podría
generar daño hepático y alguna lesión de las funciones neuronales.

Curva Dosis Respuesta:


Representación gráfica de los efectos de los fármacos que relaciona la dosis
administrada con la respuesta obtenida.
 Dependiendo de cuan rápido se absorba, cuando velozmente llego
al peak, por cuanto tiempo se mantiene en ese peak y cuantos efectos genera en que intensidades en la
relación dosis respuesta.

Efecto Dosis:
Hay dos variables por determinar: la dosis, si hay dosis muy bajas puede que no se
logre el efecto de alivio de dolor, si da dosis muy elevadas puede generar alivio,
además efectos adversos.

Efecto Intervalo:
La metabolización de un fármaco determina cuanto se demora este fármaco luego que llega a su peak en
empezar a disminuir. Dependiendo de la vía de administración puede generarse más o menos en llegar al peak
más elevado para luego metabolizarse. Si la metabolización del fármaco es lenta
no es necesario hacer una intervención frecuente, pero si es rápida hay que hacerlo
con más frecuencia.

Valeria Carrión
En la gráfica los intervalos se ven de manera corta, se llega a un primer peak luego se vuelve a dar otra dosis se
genera un efecto acumulativo. la absorción del fármaco es más alta que la taza de metabolización y expresión
del fármaco que por eso se empezó a acumular.
Cuando el fármaco se vio en la dosis determinada constante cada 12hr, el efecto fue estable.

Valeria Carrión
Excipientes:
Anexos que pueden ayudar al proceso de procesamiento de administración o que no cumplen labores
terapéuticas como tal.
Los medicamentos (principios activos), para poder ser administrados, se deben preparar en una “forma
farmacéutica” (comprimidos, capsular, jarabes, etc.). Se añaden sustancias que hacen posible la fabricación de
diferentes FF, se denominan excipientes.

Vida Media:
◦ Tiempo que necesita la concentración plasmática de un fármaco para disminuir hasta la mitad su valor
original.
◦ Determina cuan prologando es el efecto de la dosis que se da y la vida media determina cuando se da una
segunda dosis del mismo fármaco.

Farmacodinamia
◦ Estudia la acción de los medicamentos en el organismo.
◦ Un fármaco puede actuar solamente en un área específica del cuerpo (por ejemplo, la acción de los
antiácidos se da sobre todo en el estómago).
◦ La interacción con la diana generalmente produce el efecto terapéutico deseado, mientras que la interacción
con otras células, tejidos u órganos puede causar efectos secundarios (reacciones adversas a los fármacos).

Actividad Intrínseca y Afinidad: fármaco A, el fármaco B es 2 veces más


o Afinidad: Mutua atracción o fuerza de potente que el fármaco A.
enlace entre fármaco y objetivo.  Eficacia:
o Actividad intrínseca: Capacidad del o Respuesta terapéutica potencial máxima
fármaco para producir efecto farmacológico que un fármaco puede inducir.
al unirse al receptor. o Ejemplo: furosemida elimina mucha más
 Fármacos que activan receptores (agonistas) sal y agua a través de la orina que el
diurético hidroclorotiazida.
tienen ambas propiedades; Afinidad y actividad
o Furosemida tiene mayor eficacia, o efecto
intrínseca.
terapéutico, que es hidroclorotiazida.
 Fármacos que bloquean receptores
(antagonistas) se adhieren a éstos
eficazmente (afinidad) pero tienen escasa o Tolerancia:
ninguna actividad intrínseca.  Disminución de respuesta farmacológica por
administración repetida o prolongada de algún
Potencia y Eficacia: fármaco.
 Potencia:  Cuando se da un fármaco muchas veces, el
o Cantidad de fármaco (en miligramos) organismo puede llegar a adaptarse y necesita
necesarios para producir efecto. Entre dosis mayores para lograr su efecto
menos sea la dosis necesaria para provocar (principalmente analgésicos).
el efecto, más potente es el fármaco.  Ocurre cuando el organismo se adapta a la
o Ejemplo: si 5mg de fármaco alivian el continua presencia del fármaco.
dolor con la misma eficacia que 10mg de

Valeria Carrión
Resistencia: este ya no genera efecto alguno. Se debe buscar un
Situación en que una persona deja de responder a un fármaco diferente.
antibiótico (no actúa), o aun antivírico o a la Según el grado de tolerancia o resistencia
quimioterapia en tratamiento de cáncer. desarrollado, el medico puede aumentar la dosis o
Las células o las bacterias se hacen resistentes, no seleccionar un fármaco alternativo.
generan mecanismos de inhibición del fármaco, y

- Inflamación Aguda y
Crónica -
¿Qué es la Inflamación? Respuesta fisiológica [fibroblastos]. Ocurre proporcional a la intensidad
localizada y protectora de los tejidos vascularizados del estímulo.
frente a un daño (trauma, infecciones, etc.)
Se manifiestan cuando existe alguna activación del
Sistema inmune  El cual se activa cuando en
nuestro organismo ingresa algún cuerpo extraño o si
se presenta alguna injuria.
La inflamación aguda tiene que ocurrir porque
asegura la respuesta inmune para poder generar un
mecanismo de defensa
frente a la llegada a
algún alérgeno de algún patógeno.

Tanto la intensidad y naturaleza de la lesión como la


localización y el tejido afectado y la capacidad de
respuesta del anfitrión pueden modificar el proceso
básico de la inflamación.

Inflamación Aguda
Es de inicio brusco, rápido, duración breve y que se
caracteriza por la exudación de líquidos (edema),
proteínas y migración leucocitaria.

Valeria Carrión
Los tiempos en esta etapa bordean los 5 a 7 días, luego de la inflamación se instala un evento reparativo y
dependiendo del tejido ocurre en días, semanas, meses.
Los principales síntomas o signos clásicos de la inflamación aguda son:
 Rubor  Se debe principalmente a la vasodilatación que se produce en la zona inflamada.
 Dolor  Aparece como la consecuencia de la liberación de sustancias capaces de provocar la activación de
los nociceptores.
 Calor  Aumento de la temperatura en la zona inflamada. Se debe a la vasodilatación y al incremento del
consumo local de oxígeno.
 Tumor (Edema)  Aumento del líquido intersticial y formación de edema.
Ejemplo de inflamación aguda: Bronquitis, otitis, cuadros secundarios a golpes, respuestas alergias, etc.

Componentes presentes en la inflamación :


 Vaso sanguíneo (arteriola tiene un rol importante).
 Elementos celulares del sistema inmune (monocitos, linfocitos, polimorfonucleares).
 Elementos y proteínas de la coagulación y otras proteínas que circulan en el torrente sanguíneo.
 Proteínas que circulan en el torrente sanguíneo, así como elementos que circulan fuera del torrente
sanguíneo.
 Mastocito  Está fuera del vaso sanguíneo, célula que vigila, en algunos tejidos inicia el proceso
inflamatorio porque se activa y libera mediadores de inflamación que van a ser moléculas químicas que
generan una respuesta de atracción a ese tejido de glóbulo blanco.

La pérdida de la función y el dolor ocurren como consecuencia de la síntesis de mediadores y de la lesión


mediada por leucocitos. Por lo que los elementos que intervienen en la inflamación aguda son:
 Componentes microvasculares
 Componente celular
Respuesta al daño físico agudo :
En una injuria, lo primero que se evidenciaría
sería una ruptura vascular, lo que
inmediatamente activaría elementos
extravasculares que liberarían en su inmediatez
mediadores de inflamación, por lo que estos
atraerían glóbulos blancos, los que continuarían
el proceso.
Lo que conllevaría a una Vasodilatación  Una
permeabilidad vascular Aumentada  La
activación y reclutamiento de Neutrófilos 
Fiebre.

 VASODILATACIÓN: Al principio se
puede tener una respuesta vasoconstrictora,
pero es transitoria, siempre lo que ocurrirá es
que hay vasodilatación.
 PERMEABILIDAD VASCULAR
AUMENTADA: Si aumenta la
permeabilidad, pueden salir a partir del
endotelio y cruzar células como neutrófilos,
agua y pueden dirigirse al tejido extravascular. Abandonan la circulación polimorfonucleares y se dirigen a
algo que les llame la atención.

Valeria Carrión
 ACTIVACIÓN Y RECLUTAMIENTO DE NEUTRÓFILOS: La ruptura vascular produce la activación
de elementos extravasculares que liberan mediadores de inflamación, esos mediadores atraen a glóbulos
blancos, sobre todo una respuesta aguda al neutrófilo.
o Es la primera línea de defensa.
o Neutrófilo: tiene la capacidad de abandonar la circulación y dirigirse hacia los focos de lesión para
generar fagocitosis. Cuando se activa libera más mediadores de inflamación atrayendo más glóbulos
blancos. (se manifiestan los síntomas básicos)
 FIEBRE: Si la respuesta inflamatoria es sistémica pasa a tener fiebre.
o En un esguince de tobillo no hay fiebre porque es local, pero en un cuadro de COVID19 si tiene fiebre
porque el componente inflamatorio es sistémico y puede aumentar la magnitud de la inflamación y
comienzan diferentes problemas.
EDEMA :
Es un aumento de agua en el líquido extracelular, puede ser de dos tipos: exudado y trasudado.
Lo que diferencia de uno al otro es la magnitud del aumento de la permeabilidad.
 Exudado  Es agua más proteínas; cuando aparece pus es un exudado purulento por infecciones. Por
presencia del aumento de la permeabilidad y aumento de volumen.
o Si es un edema inflamatorio es más exudado.
 Trasudado  Únicamente agua Cuando hay un vaso sanguíneo (arteriola) que no esté activo en la
inflamación sus células endoteliales están adheridas, producto de la activación de la respuesta inflamatoria,
se produce un aumento de la permeabilidad vascular y hay dilatación.
o Esa combinación hace que el evento de la sangre pueda salir, agua solamente.

Migración transcelular :
Los leucocitos, aunque de forma menos frecuente, pueden llevar a cabo la extravasación moviéndose a través
de la célula endotelial en vez de desplazándose entre las células. Este proceso por el que el leucocito se desplaza
a través de la célula endotelial se conoce con el nombre de migración transcelular.
 El polimorfonuclear, neutrófilo, se activa producto de la llegada de mediadores de inflamación.
 El endotelio es capaz de sintetizar las proteínas de adhesión que hacen que el neutrófilo se adhiera al
endotelio y luego abandone la circulación para dirigirse al foco de lesión.
 Ocurre en la respuesta inflamatoria aguda, a partir del polimorfonuclear, si es respuesta inflamatoria crónica
ocurre a partir del linfocito.

Estímulos de la inflamación aguda :


Las reacciones de inflamación aguda están desencadenadas por diversos estímulos:
 Traumatismos (romo o penetrante).
 Agentes físicos y químicos (lesión térmica, lesiones por congelación, irradiación, agentes químicos o
ambientales).
 Necrosis tisular: Se sabe que varias moléculas liberadas por las células necróticas inducen la inflamación;
entre ellas se encuentran el ácido úrico, un metabolito de la purina; la adenosina trifosfato, la reserva
normal de energía; una proteína ligadura de ADN de función desconocida, que se llama HMGB-1; e
incluso el ADN liberado hacia el citoplasma y que no se encuentra secuestrado dentro del núcleo, como
sucede en condiciones normales. La hipoxia, que con frecuencia es la base de las lesiones celulares,
también induce por sí misma la respuesta inflamatoria. Esta respuesta viene mediada en gran parte por la
proteína llamada HIF-1alfa (factor inducido por la hipoxia-1alfa), que se produce por las células privadas
de oxígeno y que activa la transcripción de muchos genes implicados en la inflamación, incluido el factor
de crecimiento endotelial vascular (VEGF), que incrementa la permeabilidad vascular.
 Cuerpos extraños (astillas, suciedad, suturas) inducen típicamente una inflamación, porque provocan
lesiones tisulares traumáticas o porque contienen microbios.

Valeria Carrión
 Reacciones inmunitarias: Llamadas también reacciones de hipersensibilidad. Son reacciones en las que el
sistema inmunitario, que en condiciones normales debería ser protector, produce lesiones en los tejidos del
individuo (lesión autoinmune). Las respuestas inmunitarias lesivas pueden dirigirse frente a autoantígenos
(también llamados proteínas del MHC, el complejo mayor de histocompatibilidad), lo que determina las
enfermedades autoinmunitarias, o pueden ser reacciones excesivas frente a sustancias ambientales o
microbios.

Valeria Carrión
Mediadores moleculares de la respuesta inflamatoria:
La fiebre, aumento de permeabilidad, edema, activación de neutrófilos es porque todas las células que están
presentes en la respuesta inflamatoria ya sea sistema inmune, son capaces de liberar factores moleculares que se
denominan en común mediadores de inflamación que son 5 tipos:
 Proteasas plasmáticas.
 Mediadores lipídicos.
 Péptidos y aminas.
 Óxido nítrico.
 Citoquinas proinflamatorias.

Proteasas Plasmáticas
 Sistema de Complemento: Un grupo de proteínas plasmáticas que son activadas por microorganismos
y promueven su destrucción y la inflamación, por lo que las proteínas del complemento están normalmente
inactivadas y son activadas bajo condiciones particulares generando productos que median varias funciones.
 Vías de Activación: Son 3 vías las cuales realizan todo
el procedimiento.
 VÍA CLÁSICA: Activado por complejos inmunes.
 VÍA MB LECTINA: Activado por LPS
bacterianos.
 VÍA ALTERNA: Reconocimiento de estructuras
extrañas de superficie.
o Cuando se tiene una respuesta inflamatoria todo se
converge a la activación del factor C3 y C5.
o Cuando se activa C3 y C5 se llaman anafilotroxinas, la
función de estas es agentes quimiotácticas y aumentan la
permeabilidad, atraen glóbulos blancos a la zona, por lo
tanto, aumentan el edema.
o El sistema de complemento está prácticamente inactivo, y debido a la respuesta inflamatoria se activa.

 Kininas: Dependen de la activación del factor 12 de la coagulación sobre todo cuando se rompe algún
vaso sanguíneo y de resultado será la producción de bradiquinina  Producción de Cininogenos (Proteína
precursora – sustrato Mediadora).
o Bradiquininas: Genera vasodilatación, aumenta permeabilidad vascular, contracción musculo liso,
potencian el edema y la respuesta aguda inflamatoria.
 Proteína de la coagulación y fibrinolíticas: Amplifica la respuesta inflamatoria.
o El resultado de la amplificación de la respuesta inflamatoria aguda aumenta el edema porque favorece la
vasodilatación, atrae neutrófilos para que lleguen a la zona donde hay germen o agente que activa la
inflamación.

Valeria Carrión
o Se interrelacionan cada uno de los factores que están en la sangre, proteínas de la coagulación, sistema de
las kininas, complementos. Entre ellas se potencian para aumentar la respuesta inflamatoria aguda.

Mediadores Lipídicos
 Prostaglandina: Es necesaria para la regulación del flujo sanguíneo, la conservación de la mucosa
gástrica regula los procesos de contracciones uterinas durante el proceso de parto, etc.
o Todas las prostaglandinas derivan de los oxidados del ácido araquidónico.
o Mediadores de dolor, fiebre, aumentan permeabilidad vascular.
 Leucotrienos: Son claves en la respuesta respiratoria porque producen aumento de la hipersecreción de
mucus, activan y reclutan más glóbulos blancos, son los que llevan a las manifestaciones clínicas en
pacientes respiratorios.
o Son típicamente activos en la respuesta del sistema respiratorio, responsables de la broncoconstricción en
el asma, aumento de la permeabilidad y las secreciones en el paciente asmático.
o Mediadores de vasoconstricción, aumentan permeabilidad vascular y adhesividad endotelial,
quimiotácticos y activan neutrófilos.
o Responsables de la respuesta broncoconstrictora e hipersecretora de la vía aérea.

Valeria Carrión
Cuando se produce un daño celular,
asociado a la inflamación se activa la
enzima fosfolipasa que transforma un
fosfolípido en acido araquidónico, y
como resultado si el ácido araquidónico
lo toma la ciclooxigenasa 2 que es la
inflamatoria produce prostaglandina
asociadas a inflamación y por
consecuencia vasodilatación, aumento
de la permeabilidad y fiebre.
 Ciclooxigenasa 1: Fisiológica.
 Ciclooxigenasa 2 y 3: Inflamación

La prostaglandina asociada a la
ciclooxigenasa 1 que es la enzima, es fisiológica aprieta la vía aérea y produce expectoración, es
debido a que produce prostaglandina necesaria para decir los problemas respiratorios.
el parto, contracciones uterinas en el parto, mucosa
gástrica etc. Es la base para el tratamiento Es necesario bajar la inflamación, para ello se tiene
farmacológico. dos enzimas: fosfolipasa se inhibe con corticoides,
son antiinflamatorios esteroidales y disminuyen la
La ciclooxigenasa 2 y 3 el ácido araquidónico lo producción de prostaglandina y leucotrienos
toma la enzima y produce prostaglandina vinculada asociado a la información; resultado que baja la
a la inflamación, ocurre en el citoplasma de vasodilatación, edema, leucotrieno, disminuye la
macrófagos, neutrófilos, glóbulos blancos y dentro broncoconstricción.
del existe la enzima ciclooxigenasa 2 y 3 que
produce prostaglandina E2. En un primer peldaño la inflamación se baja con un
antiinflamatorio no esteroidal (ibuprofeno,
Resultado que el macrófago y neutrófilo liberan paracetamol, etc.) inhiben a la ciclooxigenasa 1 y 2;
prostaglandina E2 que produce fiebre, inhiben a la fisiológica y a la asociada a la
vasodilatación, dolor. inflamación, la disminuyen con menor poder.
Si lo toma el ácido araquidónico, la lipooxigenasa
produce leucotrieno, es un agente broncoconstrictor;

Péptidos y Aminas
 Histamina y Serotonina:  Neuropéptidos: Sustancias neuro
o Serotonina: Almacenados en vesículas, moduladoras, favorecen la transmisión del
apenas se active la célula inmune, se libera dolor.
inmediatamente. Sintetizada y almacenada en o Substancia P, péptido intestinal vasoactivo
mastocitos y basófilos. (PIV).
o Histamina: genera Vasodilatación, aumento  Óxido Nítrico: Se sintetiza en el endotelio,
permeabilidad vascular (respuesta alérgica). luego migra al musculo liso para producir
vasodilatación, como regulador de PA.

Valeria Carrión
o En la respuesta inflamatoria el macrófago es  Estos cambios cuando son sistémicos
capaz de sintetizar óxido nítrico. producen fiebre, inestabilidad
o El macrófago activado es cuando se activa en hemodinámica, extravasación
la inflamación. (hipotensión).
o El óxido cruza la membrana plasmática, llega o Citoquinas Proinflamatorias:
al musculo liso y genera la vasodilatación:  Interleuquina 1 (IL-1): Aumenta flujo
 Producido por macrófagos. sanguíneo local, fiebre, producción de
 Actividad como neurotransmisor y otros mediadores solubles, aumenta
mantención de estabilidad hemodinámica. expresión moléculas de adhesión.
Son capaces en una inflamación aguda de  Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a):
producir vasodilatación Aumenta expresión de moléculas de
 Citoquinas: Son amplificadoras de la adhesión, expresión de otros mediadores
inflamación aguda. solubles (quemokinas, Il-1) fiebre,
o Polipéptidos producidos por macrófagos y alteraciones metabólicas de caquexia,
linfocitos en respuesta a microorganismos y shock séptico.
otros antígenos.  Interleuquina- 6 (IL-6): Promueve
 Median y regulan las reacciones diferenciación de monocitos, aumenta
inflamatorias e inmunes. número de plaquetas circulantes y
 Acción local y sistémica - Inducen la proteínas reactantes de fase aguda.
síntesis y acción de otras citoquinas.  Disfunción Autonómica: Desregulación
 Se unen a receptores de membrana del sistema inmune  En una respuesta
específicos. inflamatoria muy presente, hay disfunción del
sistema inmune y se observa como el sistema de
 Inducen cambios en expresión genética en catecolamina estimula el macrófago para
células blanco.
también liberar y amplificar más liberación de
 Como el factor de necrosis tumoral (TNF). citoquinas.
 Activa células inflamatorias cercanas. o En cambio, la respuesta parasimpática puede
 Produce cambios en el endotelio vascular. estar inhibida.
 Permite la migración celular a la periferia.

Resolución de la respuesta inflamatoria aguda


 La inflamación aguda está hecha para destruir el tejido sobre todo pensando que hay un agente extraño, es
una respuesta inflamatoria fisiológica, por lo tanto, después de esto debe haber una reparación.
 La reparación ideal  El tejido evoluciona a la normalidad, se elimina totalmente el agente. A veces, se
produce infección en la zona y se forma un absceso (colección de pus).
 El tejido no vuelve a ser como antes, queda con una huella con fibrosis, cuando la inflamación es
persistente, tiene una inflamación crónica.
 La inflamación aguda siempre tiene un camino corto, dependerá de la mantención del estímulo, si
evoluciona a la normalidad del tejido o a consecuencia que puede derivar a infecciones o inflamación
crónica

Valeria Carrión
Inflamación Crónica
Se denomina inflamación crónica a la que presenta un curso prolongado, de semanas a meses, con signos de
inflamación aguda, destrucción tisular y reparación. Su inicio puede ser solapado y asintomático. Desde el
punto de vista microscópico, se caracteriza por infiltración de células mononucleares (linfocitos y macrófagos),
evidencias de destrucción tisular provocada por estas células e intentos de reparación, mediante angiogénesis y
fibrosis.
La inflamación crónica se caracteriza por producirse cuando la inflamación aguda no se resuelve. Esta permanece en
el tiempo, bien porque el patógeno no se pueda eliminar como el caso de infecciones latentes, por la persistencia de
cuerpo extraño o porque se desarrolle un problema de autoinmunidad. También, se caracteriza por la presencia de
células inmunes, pero por sobre todo linfocitos. Por lo tanto, una continua inflamación va a generar un continuo
daño del tejido y por lo tanto una permanente reparación y remodelación del tejido y eso lleva al depósito de
colágeno. Por consecuente, encontraríamos fibrosis, también proliferación de nuevo bazo y eso se llama
geogenes.

Características de la inflamación :
Las principales células que participan en la
inflamación crónica es filtración por células
mononucleares, es decir linfocitos:
 Hay una continua destrucción tisular y celular.
 Siempre hay una reparación del tejido y por
ende los tejidos experimentan fibrosis.
El macrófago tisular es la célula dominante en la
inflamación crónica.
Durante las primeras 48 horas que siguen al daño
tisular, el monocito migra hacia el espacio
extravascular, donde se diferencia a macrófago
tisular y se localiza en el foco inflamatorio,
adoptando distintos nombres según el tejido en cual
se sitúe. En la inflamación crónica, la acumulación
de macrófagos persiste por distintos mecanismos,
entre ellos, reclutamiento continuo desde la Durante la inflamación crónica los macrófagos
circulación y proliferación local de los macrófagos eliminan al agente que está causando el daño e
que tendrían una sobrevida prolongada en el foco inician la reparación, pero al mismo tiempo son
inflamatorio. responsables de gran parte de la lesión tisular
Los fibroblastos jugarían un rol importante en el circundante. Una vez que son activados por los
mantenimiento de estos fenómenos. diversos mediadores de la inflamación, los
macrófagos producen daño tisular a través de cuatro
El fibroblasto prolonga la sobrevida de linfocitos y mecanismos principales: producción de especies
macrófagos e inhibe la migración leucocitaria en la reactivas de oxígeno (ROS), inducción de síntesis
inflamación crónica. de metaloproteasas, activación de factores de
coagulación y, por último, producción de

Valeria Carrión
metabolitos de NO y ácido araquidónico. Por otro las edades, sexos y condiciones sociales. Se define
lado, en el foco inflamatorio crónico los macrófagos como una acumulación anormal o excesiva de tejido
participan en la génesis de fibrosis, a través de la adiposo que puede ser perjudicial para la salud
producción de factores de crecimiento involucrados (>25% en hombres y >33% en mujeres).
en la proliferación de fibroblastos (PDGF, TGFb, El tejido adiposo es un tejido endocrino complejo
FGF), producción de factores angiogénicos (FGF, metabólicamente muy activo entre cuyas funciones
VEGF) y estimulando el depósito de colágeno a destacan:
través de IL-13 y TGFb. I) El mantenimiento del balance
energético.
Por otra parte, la inflamación de bajo grado es II) La termorregulación.
especialmente significativa en personas obesas. En III) El metabolismo de lípidos y glucosa.
la actualidad la obesidad es considerada una IV) La modulación de la función hormonal y
enfermedad crónica, multifactorial, resultado de la reproductiva.
interacción entre carga genética y ambiente que V) La regulación de la presión arterial.
afecta a un gran porcentaje de la población de todas VI) Regulación de la coagulación sanguínea.

Evolución de la Inflamación :
El resultado final puede ser muy variable:
 Curación total: La resolución de la inflamación se establece de forma progresiva. Inicialmente regresan los
síntomas cardinales, posteriormente se establecen las condiciones circulatorias normales y finalmente se
produce la reabsorción del exudado (materia más o menos fluida salida de los vasos pequeños o capilares
que se deposita en los intersticios de los tejidos o en la cavidad de una serosa). En el foco inflamatorio
permanecen durante mucho tiempo macrófagos, eosinófilos, linfocitos y células plasmáticas que van
disminuyendo lentamente.
 Cicatrización y fibrosis: Si ha habido destrucción de tejido, la resolución se establece a través de la
regeneración de los tejidos y/o de la formación de tejido de granulación, en el que los fibroblastos van a
formar una verdadera cicatriz, que deja como secuela estenosis (estrechez patológica) de conductos, estrías,
cicatrices o adherencias.
 Propagación: Algunas inflamaciones, especialmente las de origen infeccioso, tienden a propagarse por
contigüidad a los tejidos vecinos. El pus, que se forma en muchas inflamaciones agudas, es muy necrosante
y destruye tejidos de alrededor para formar fístulas o abscesos por los que se drena hacia el exterior o hacia
cavidades.

Las inflamaciones pueden propagarse a zonas alejadas del foco a través de los vasos linfáticos o del torrente
circulatorio. La progresión a través de:
1. Los vasos linfáticos producen linfangitis.
2. Los tejidos alrededor de los vasos linfáticos producen perilinfangitis.
3. Los ganglios linfáticos producen linfadenitis. A partir de los ganglios la inflamación puede pasar a la
sangre.

La llegada de gérmenes a la sangre se produce a través de los linfáticos o directamente desde el foco primario.
Los gérmenes pueden pasar transitoriamente a la sangre provocando bacteriemia o pueden permanecer mucho
tiempo multiplicándose en la sangre sin formar focos nuevos –septicemia- o formando nuevos focos
infecciosos –piemia o septicopiemia.

Tipos de Inflamación Crónica :


1. Inflamación crónica no proliferativa: Se caracteriza por la infiltración difusa o perivascular de células
mononucleadas, con escasa proliferación de tejido de granulación. Se observa en las fases terminales de
muchas infecciones agudas poco necrosantes, en las gastritis, en las nefritis intersticiales y en la hepatitis.

Valeria Carrión
2. Inflamación crónica proliferativa: Es la forma más habitual de inflamación crónica. Se caracteriza por la
formación de tejido de granulación por proliferación vascular y de fibroblastos generalmente acompañados
de un infiltrado de linfocitos, células plasmáticas y monocitos. El tejido de granulación se forma a partir de
la proliferación de yemas sólidas de células endoteliales, las cuales posteriormente se tunelizan, y de
fibroblastos. Los mecanismos que originan la proliferación de fibroblastos y vasos son poco conocidos.

Caso Inflamación
 Paciente de sexo masculino de 72 años, con antecedentes de tabaquismo de aproximadamente 40
paquetes/año. Consulta a urgencia por un cuadro de dos días de evolución caracterizado por fiebre de 39°C
axilar, calofríos, tos con desgarro mucopurulento escaso y dolor pleurítico en hemitórax derecho. Dentro del
examen físico destacaba:
 T°  38,7°C  TIENE FIEBRE: Es una manifestación sistémica de la inflamación.
 Pulso 110 x minuto  Regular: Aumentada la frecuencia cardiaca por la fiebre, esta alta con un poco de
taquicardia.
 PA: 130/70  Está elevada con hipertensión.
 FR: 28  Elevada con taquipnea.
 Paciente vigil, orientado y consciente respondiendo a los estímulos.
 Pulmones  Respiración superficial por tope inspiratorio. MP disminuido con roncus y sibilancias
bibasales, dudosas crepitaciones en sector axilar derecho: Cuadro respiratorio que se deben auscultar
Presenta inflamación aguda, de curso en los últimos días; la fiebre indica que es una manifestación
sistémica, no es inflamación silenciosa.

Exámenes de laboratorio destacados :


 Hemograma: HTO 53% / Leucocitos 13.500/ µL con 7% de baciliformes / VHS 89.
o Leucocitos en 13.500  Indica leucocitosis (aumentan frente a una respuesta inmune, por una
inflamación por lesión celular o infección) PREDOMINA EL NEUTRÓFILO [neutrofilia] Sugerente
de infección aguda, Desviación 7% baciliformes sugerente de proceso bacteriano (infección aguda).
o VHS 89  Indica cantidad de proteínas reactantes de fase aguda elevadas, no es específico, está en
proceso inflamatorio.
 Nitrógeno ureico: 24 mg/dl.
o Dentro de rangos normales, está en el límite.
o Si aumenta indica falla renal debido a complicaciones cardiovasculares sobre todo cuando la PA baja.
 El riñón necesita eliminar esos nitrógenos ureicos.
 GSA (gases arteriales): PaO2 de 57 mm Hg; tiene (v.n 80-100 mmHg) PaCO2: 38 mm Hg; tiene (v.n 35-45
mmHg), HCO3 31 meq/dl; hay (19-24 meq/dl), pH: 7,46.
o PaO2 Hipoxemia, / PaCO2 (hiperventilación  Por estimulación quimiorreceptores periféricos por el
descenso de O2),/ HCO3 valor aumentado, pH tiene trastorno acido base de alcalosis respiratoria no
compensada respiratoriamente, porque el bicarbonato debiese bajar (por la hiperventilación) es de
carácter agudo.
 PCR (proteína C reactiva) de 280 mg/L: proteína que se sintetiza en el hígado (en presencia de citoquinas,
más citoquinas, más inflamación y mayor PCR) en respuesta a la inflamación aguda.
o PCR elevada, indica proceso inflamatorio agudo, se eleva bruscamente dentro de las primeras 48hrs.
 El Gram del esputo (expectoración) mostró menos de 25 polimorfos y más de 10 células epiteliales por
campo. Aparecieron Cocos Gram negativos. Los hemocultivos resultaron positivos a las 24 horas a un
Streptococco pneumonie.
o Gram del esputo demuestra infiltración de células polimorfonucleares (PMN) neutrófilos; como células
responsables de la primera respuesta celular, existe migración.

Valeria Carrión
o La activación de estas células libera mediadores de inflamación como citoquinas (TNF, leucotrienos,
prostaglandinas) producen los cambios vasculares, tales como vasodilatación, exudado, generación de
aumento actividad secretora por la célula caliciforme que genera hipersecreción y finalmente
broncoconstricción.
o La ventilación alveolar disminuye lo que genera descenso de O2 a nivel alveolar, lo que genera menor
traspaso de 02 a la sangre.

LA INFECCIÓN ES BACTERIANA  En el hemograma aparece con sugerente de


infección bacteriana.
 El macrófago cuando detecto la batería en el alveolo libera mediadores de inflamación para atraer
neutrófilos; llegan en masa al alveolo y la citoquina estimula a la medula ósea (célula madre) para indicar
que necesita más leucocitos, hay leucocitosis; necesita neutrófilos ya que son bacterias y hay neutrofilia
[granulación patológica].

Consecuencias :
El bronquio tiene sus células, las cuales son epitelios cilíndricos que tiene cilios o pelos; en el hay una capa de
mucus para que cuando llegue la bacteria o algo extraño los cilios se mueven hacia la garganta para tragárselo
(aparato mucociliar) Como llego la bacteria la cual es fagocitada por el macrófago, libera mediadores de
infamación y la célula caliciforme encargada de producir mucus; cuando el macrófago se activa estimula la
célula caliciforme y el resultado es que aumenta la cantidad de mucus. Tiene una consistencia tal que presenta
muchas células muertas en su interior de macrófagos polimorfonucleares y la bacteria. Como resultado se llama
ESPUTO que se produce hacia afuera de la boca.
 La expectoración es el resultado de la activación del sistema inmune y de la respuesta inflamatoria que
ocurre. El alveolo esta tapado en esputo, agua y secreciones.

Radiografía de
Tórax
La proyección PA muestra opacidad en el lóbulo
superior derecho que borra contornos vasculares.
En proyección lateral el recuadro muestra la opacidad
en lóbulo superior derecho.
Lo blanco en la radiografía es agua, el pulmón lleno
de esputo y células muertas; el alveolo no sirve para el
intercambio gaseoso.
El alveolo esta tapado en secreciones, y llega oxígeno en cantidades disminuidas en 70mmHg por lo que debe
haber una presión alveolar (PA) de oxígeno que debe ser de 100 mmHg. Lo que viene de la sangre arterial llega
en menor cantidad aun en 40mmHg, pero el oxígeno debe cruzar y lo hará en velocidades distintas.
La gradiente disminuye y se ve empobrecida en difusión de oxígeno, el alveolo sale y la PaO2 se va con
70mmHg y el CO2 debe eliminarse a través de la espiración. Si esta tapado en secreciones el CO2 tiende a
acumularse, la presión alveolar de CO2 es de 40mmHg y adentro de es 44 mmHg, no es capaz de eliminar CO2;
debido a que lo que viene de CO2 es en 43 mmHg incluso la gradiente puede invertirse, cuando sale la sangre

Valeria Carrión
en PACo2 es en 46mmHg debido a que el parámetro fisiológico a nivel pulmonar es la relación V/Q se produce
una alteración
Tiene HIPOXEMIA y la saturación de oxígeno es de 85% baja; le cuesta respirar y tiene dolor pleurítico, la
frecuencia respiratoria tiene 28 es una taquipnea se produce debido a que se compensa oxigeno por medio de la
hiperventilación elimina más C02 y vuelven a bajar.
 De igual forma presenta taquicardia.
Si empeora, y la inflamación aumenta; la bacteria esta alojada en el pulmón que genera una compensación
cardiorrespiratoria, la batería llega al pulmón y a la sangre porque le gana al sistema inmune se produce la
SEPTICEMIA.
Si la bacteria llega a la sangre la respuesta inflamatoria se presenta con fiebre, vasodilatación aumentada y la
resistencia vascular periférica disminuye; la presión arterial disminuye; con eso hay hipoxemia, inflamación
colosal, edema, vasodilatación, hipotensión, comienza con problemas renales y aumenta los compuestos
hidrogenados en sangre y persona tiene compromiso de conciencia, hace un shock séptico (hipotensión por
cuadro infeccioso que puede llevar a la muerte).
 Corazón  PA inflamación aumenta.
 Bacteria  Pulmón  CR.
 Bacteria  Sangre  Ganando sistema inmune  Septicemia.
 VS  RVP disminuye  PA disminuye.
 Problemas serios  Hipoxemia, edema, VS, hipotensión, renales, NITROGENADOS, compromiso de
conciencia  Shock séptico  Muerte.
La inflamación debe ocurrir, es necesario para otorgar la supervivencia es un mecanismo protector frente a la
llegada de una bacteria, porque avisa que ocurre algo en el cuerpo. Las alergias son respuestas inflamatorias
hipersensibles que deben bajarla porque tienen carácter sistémico.

Preguntas
(1) Señale aquellos mediadores de la inflamación implicados en la generación de fiebre.
a. Prostaglandinas, TNF, indica que actúan en hipotálamo modificando set-point de la temperatura corporal.
Fiebre es una manifestación sistémica de la inflamación ya que no siempre se produce.
(2) ¿Qué significa que exista secreción mucopurulenta? ¿Por qué se observa?
a. Frente a la presencia de bacterias en vía aérea, actúan como agentes quimiotácticos para PMN,
macrófagos por lo que estas células liberan mediadores de inflamación y producen aumento de actividad
de la célula caliciforme y actividad secretora.
(3) De acuerdo con lo señalado en el hemograma, ¿que nos indica?
a. Leucocitos en 13.500 indica leucocitosis (aumentan frente a una respuesta inmune, por una inflamación
por lesión celular o infección) PREDOMINA EL NEUTRÓFILO [neutrofilia],
(4) ) Que es la PCR, que es VHS? ¿Defina y explique porque presenta estos valores?
a. PCR  Proteína C reactiva: PCR elevada, indica proceso inflamatorio agudo, se eleva bruscamente
dentro de las primeras 48hrs y VHS  Velocidad de eritrosedimentacion: Muestra en el cuerpo como
es el componente inflamatorio propio. 89 indica cantidad de proteínas reactantes de fase aguda elevadas,
no es específico, está en proceso inflamatorio.
(5) El Gram del esputo mostró menos de 25 polimorfos y más de 10 células epiteliales por campo”, esta
información ¿qué puede aportar?
a. Presencia PMN indica respuesta celular inflamatoria aguda, presencia de células epiteliales indica daño
de la mucosa. y que debe iniciarse la reparación tisular puesto que inflamación aguda está ligado, los
macrófago liberan mediadores que amplifican la inflamación, libera mediadores que estimula la

Valeria Carrión
reparación favoreciendo la angiogénesis, estimulando al fibroblasto para favorecer síntesis elementos
matriz extracelular.
(6) En caso de que el usuario empeore su condición de salud, ¿cuáles podrían ser las consecuencias y cómo se
podrían manifestar?

- Exámenes de Laboratorio
-

Valeria Carrión
GRAM: PRUEBA DE LABORATORIO QUE MIDE LA PROLIFERACION BACTERIANA

Todas las células sanguíneas en un adulto se producen a partir de la medula ósea, a partir de las células madre
que se pueden auto replicar bajo la llegada de factores sobre todos para las necesidades biológicas de producir
glóbulos blancos y rojos.
Dependiendo del factor que reciba la célula madre esta se diferencia en un linaje mieloide que produce todos los
grupos celulares excepto linfocitos.
Uno de los mediadores de inflamación (citoquinas) que atrae glóbulos blancos y actúa sobre la célula madre y
estimula la diferenciación de glóbulos blancos para el tipo celular que se necesita.
Ante una respuesta inflamatoria se tiene un aumento de un tipo celular, transitoriamente esta provocado a
producir células inmunes.
 Blastos: neutrófilos en sus faces precoces que se liberan al torrente sanguíneo.

Serie Roja
Muestra los glóbulos rojos (transporte de oxígeno por parte de la hemoglobina principalmente) Se producen en
la medula ósea, se distribuyen en la sangre, luego cuando tienen una cantidad de día se destruye, las principales
fuentes de destrucción van al vaso, ahí hay macrófagos que se lo comen.
Si la producción es mayor a la destrucción, la cantidad de glóbulos rojos aumenta (policitemia) - (anemia).

Eritrocitos :
Cantidad de eritrocitos, valor de referencia entre 4.1- 5.1 millones.

Hemoglobina Capta el oxígeno de los alveolos pulmonares y


comunicarlo a los tejidos, tomar el dióxido de carbono de
estos, transportarlo a los pulmones para expulsarlo
Proteína tetraédrica que requiere de hierro, folatos,
vitamina B12 para poder producirse, valor normal entre

Valeria Carrión
12- 16 gramos por decilitros.
 En el examen tiene 13, es una hemoglobina
normal.
Hematocrito Volumen de glóbulos rojos en relación con el total de la
sangre. Representa el % de glóbulos, valor normal entre
36- 46 %.
 En el examen tiene 37.0, es un hematocrito
normal.
Volumen Corpuscular Medio (VCM) Representa al volumen del glóbulo rojo. Si es un glóbulo
de buen tamaño, valor normal entre 78 y 102 si sobre pasa
este valor el glóbulo es gigante y bajo es un glóbulo muy
pequeño.
 En el examen tiene 81.32, es V.C.M normal.
Hemoglobina Corpuscular Media Mide el tamaño y la coloración de la hemoglobina dentro
de la célula sanguínea Debe tener un valor entre 25- 35.
(HCM)  En el examen tiene un valor normal de 28.57.
Concentración de Hemoglobina Es la cantidad de hemoglobina que contienen los glóbulos
rojos en un volumen determinado. Debe tener un valor
Corpuscular Media (CHCM) entre 31- 37.
 En el examen tiene un valor normal de 35.14.

Seria Blanca
Relacionado con sistema inmunitario, función de defensa. El principal glóbulo blanco es el polimorfonuclear.

Leucocitos :
Es el valor nominal general, la cantidad de glóbulos blancos va entre 4.5- 13 mil según examen.

Basófilos Se encuentran en la sangre y en ocasiones, como en


infecciones parasitarias, se acumulan en los tejidos
(mucosa pulmonar, nasal y piel). Una vez ahí, liberan
el contenido de sus gránulos, pequeños
compartimentos que contienen sustancias que
facilitan la puesta en marcha del proceso inflamatorio
(histamina) y la eliminación del patógeno.
Eosinófilos Participan en la respuesta inmune ante infecciones,
pueden estar implicadas en variedad de patologías,
procesos inflamatorios o alergias.
Mielocitos – Neutrófilos Son células de 12-15 micras que poseen un núcleo
arriñonado con cromatina en grumos bajo la
membrana nuclear, el nucleolo puede no existir. En el
citoplasma disminuye el tamaño del aparato de Golgi,
así el número de ribosomas, el número y tamaño de
las mitocondrias.
Juveniles Neutrófilos Responsables por la defensa del organismo,
aumentan en la sangre cuando hay infección o
proceso inflamatorio.
Baciliformes Neutrófilos Aparecen cuando se necesita un aumento de
neutrófilos en el torrente sanguíneo y la médula no

Valeria Carrión
tiene la capacidad de proporcionarlos. Se envían al
torrente los neutrófilos que aún no están maduros y
son llamados baciliformes.
Segmentados Neutrófilos Cuando un neutrófilo adquiere un grado de madurez,
se forma segmentado.
Linfocitos Tipo de célula inmunitaria elaborada en la médula
ósea; se encuentra en la sangre y el tejido linfático.
Los dos tipos de linfocitos son los linfocitos B y los
T. Los linfocitos B (cuando se activan son células
plasmáticas) elaboran anticuerpos y los linfocitos T
(cuando se activa es el linfocito T citotóxico y el
supresor) ayudan a destruir las células tumorales y a
controlar las respuestas inmunitarias.
• Un linfocito es un tipo de glóbulo blanco.
Monocitos Luchan contra determinadas infecciones y ayudan a
otros leucocitos a eliminar tejidos muertos o dañados,
destruir células cancerosas y regular la inmunidad
contra sustancias extrañas.
• Glóbulos Rojos  Microcitosis normocrómica discreta.
• Glóbulos Blancos  Neutrófilos, granulación patológica toxodegenrativa discreta.
• Plaquetas  Normales.

Las células sanguíneas derivan de células Hematopoyéticas pluripotenciales :


Todas las células hematopoyéticas se encuentran en la medula ósea en tejidos hematopoyéticos de las vértebras,
cavidad medular de huesos largos, costillas.
Hay huesos tienen más potencial proliferativo, en el interior del hueso hay células madre pluripotentes; son
células madre las cuales se dividen y generan clones de estas.
La cual hay un ilimitado potencial de ellas, en condiciones normales no hay problemas para producir los
distintos tipos de células que están en la sangre.
La célula madre pluripotente recibe una señal molecular y se transforma en una célula troncal hematopoyética,
la cual forma linajes uno MIELOIDE y otro LINFOIDE.
• Célula Troncal Hematopoyética Linfoide  Produce exclusivamente linfocitos  Tipo de célula
inmunitaria elaborada en la médula ósea; se encuentra en la sangre y tejido linfático. Los dos tipos de
linfocitos B elaboran anticuerpos y T ayudan a CATALINA ROJAS LARA destruir las células tumorales,
controlar las respuestas inmunitarias, células tumorales, controlar las respuestas inmunitarias.
• Célula Troncal Hematopoyética Mieloide  Produce glóbulos rojos, plaquetas, neurotróficos,
monocitos, basófilos, eosinófilos.

Hemograma Normal

Valeria Carrión
-Trastornos de
coagulación-
Temas por tratar: Trastornos de la coagulación, del sistema inmune y generalidades de la neoplasia.

Coagulación
En un daño vascular mínimo, se produce una primera repuesta la cual tiene que ver con la agregación
plaquetaria.
 Las cuales van inactivas en el torrente sanguínea, sin embargo, cuando se produce un daño en el endotelio
por sobre todo en la exposición del colágeno. Las plaquetas se activan segregando una sustancia llamada
segregación plaquetaria y tromboxano.
o Tromboxano AII  Genera la agregación plaquetaria y a su vez, genera el tapón plaquetario.

La generación del tapón plaquetario es la primera etapa de la hemostasia, posteriormente si el daño es mayor
tendremos la cascada de la coagulación  Las proteínas de la coagulación circulan en el plasma de manera
inactiva y su fuente principal es el hígado.

Cascada de la coagulación :
Se activará de dos maneras: b. Cuando se produce la activación de esta vía, es
1. Vía Intrínseca  La sangre entra en contacto cuando el Factor 7 interactúa con el Factor
con el colágeno. Tisular y como resultado da la activación del
a. Es un daño propio de los vasos sanguíneos, es Factor 10, llamada Trombin.
decir cuando se produce una exposición del c. No necesariamente se da por un daño vascular,
colágeno y, por lo tanto, circulando en el sino que también se da por la presencia de una
torrente sanguíneo el Factor 12 y cuando este proteína asociada a la activación del sistema
interactúa con el colágeno, se activa y esto inmune, como macrófagos o condiciones
también genera la activación del Factor 11 y inflamatorias crónicas como ateroesclerosis o
este activa en forma de cascada el Factor 9 y 8 hipertensión, cuando el endotelio expresa las
en presencia de Calcio (Ca2+) permitiendo proteínas del Factor Tisular.
transformar el Factor 10 inactivo, llamado
Trombina en Factor 10 activo. Todo esto converge en activar el Factor 15.
b. Es un Daño en los vasos por el colágeno bajo
el endotelio con el Factor 12. Fisiológicamente hablando se generará la
c. Toda proteína que participa en esta vía se segregación plaquetaria, el tapón plaquetario y la
encuentra en la sangre, generándose siempre cascada de coagulación  Esto generará la Red de
un Feedback positivo. Fibrina, pensando en que de esto viene la
2. Vía Extrínseca  La sangre entra en contacto transformación de Fibrinógeno en Fibrina 
con la proteína “Factor tisular”. Coagulo.
a. Es la síntesis del Factor Tisular, siendo esta Posteriormente tiene que existir una disolución de
una proteína sintetizada por los macrófagos o este, por lo que se necesitarán proteínas que también
también, en condiciones inflamatorias crónicas se encargarán de la ruptura de la Red de Fibrina.
se pueden sintetizar en el endotelio.

Valeria Carrión
Proteínas anticoagulantes : Fármacos Anticoagulantes :
 Proteína S:  La Heparina aumenta la acción de la
 Proteína C: Antitrombina II.
 Proteína Antitrombina: Inhibe la activación del
Factor 10, para que en condiciones fisiológicas
no produzcamos un coagulo.

Pruebas de coagulación :
 Recuento de plaquetas  Entre 150.000 a 390.000 x mm3.
 Tiempo de coagulación: Muestra de sangre coagulando en un tubo (Plaqueta y fibrinógeno).
o Valor normal  5 – 15 Min, por la Vía Extrínseca.
 Tiempo de Sangría  Corte de 9mm x 1mm en el antebrazo y se calcula el tiempo de cese de la
hemorragia.
o Valor normal  7 Minutos.
 Tiempo de Hemorragia o IVY (TH) Adhesión de las plaquetas al endotelio.
o Valores normales (VN)  <8 Minutos.
 Tiempo de Protrombina  Tiempo de coagulación en presencia del Factor Tisular en la vía extrínseca 
Factor 7.
o VN  11 – 15 segundos.
 Tiempo de Tromboplastina parcial activada (TTPA) o Cefalina  Tiempo de coagulación tras activarse
lo factores de contacto en la vía intrínseca.
o VN  25 – 35 segundos.
 Tiempo de Trombina (TT)  Activación del Factor 10  Depende de la concentración de Fibrinógeno.
o VN  18 – 25 segundos.

Carencias de las proteínas de la coagulación :


Hemorragias
1. Mecanismos: b. Varios factores promueven la agregación
a. Alteraciones del endotelio en los vasos plaquetaria.
sanguíneos. c. Formación del coágulo (Eritrocitos, plaquetas
b. Alt. De las plaquetas. activadas y malla de fibrina).
c. Alt. De los mecanismos de coagulación. 3. Trombocitopenia  Falta de Plaquetas:
2. Respuesta: a. Disminución del nº de plaquetas.
a. Primeramente, se produce una b. Demora en el tiempo de coagulación.
vasoconstricción refleja. c. Presencia de Petequias  Sangrado dentro
de la piel, que puede ocurrir a partir de vasos

Valeria Carrión
sanguíneos rotos que forman diminutos d. Fármacos  Quinina – Quinidinas –
puntos rojos. Tiacidas – Heparina.
i. VN  150.000 a 400.000 x mm3. e. Por una reacción cruzada entre las plaquetas
ii. Hemorragia mayor  <50.000 x mm3. y la formación inmunocompleja.
iii. Hemorragia espontánea  <20.000 x f. La destrucción en el bazo de Ac y
mm3. Trombocitos.
4. Causas: g. Infecciones  VIH – CMV – Epstein Barr.
a. Enfermedades generalizadas de la médula h. Lesiones mecánicas  Traumatismos.
ósea  Leucemia, anemia aplásica. i. Hiperesplenismo  Secuestro esplénico.
b. Megacariopoyesica ineficaz  Déficit de j. Transfusiones masivas  Dilución –
vitamina B12 y Folato. Plaquetas conservadas solo por 24 hrs.
c. Alteración de la síntesis de DNA 
Destrucción de las células de la misma
médula.

Purpura Trombocitopénica (Autoinmune) Idiopática: Falta de Plaquetas


1. Causa:
a. Se producen Anticuerpos (Ac) (IgG e IgM) contra la superficie de las plaquetas.
2. Manifestación:
a. Ocurre en la adultez.
b. Afecta a las mujeres fértiles  Síntomas:
i. Petequias en la piel.
ii. Epistaxis.
iii. Melena.
iv. Hematuria.
c. Los Ac recubren las plaquetas quedando opsonizados para ser fagocitados en el bazo.
d. Mucosa.
e. Esplenomegalia  Rara vez linfoadenopatias.
f. Tiempo de sangría aumentado.

Coagulación Intravascular Diseminada (CID): Condición grave  Inflamación o


infección
1. Usuarios Hospitalizados.
2. Liberación del Factor Tisular a la circulación por:
a. Placenta.
b. Células leucémicas.
c. Adenocarcinomas.
d. Bacterias Gram + la activación de monocitos  Liberadores del factor.
e. La liberación del factor activa la cascada de la coagulación, formando trombos y agotando las reservas
de los factores coagulantes por los que se activa la fibrinólisis generando Hemorragia.
3. Lesión endotelial  Liberación del Factor tisular  Agregación plaquetaria  Activación de la vía
intrínseca.
4. Causas:
a. Infecciones.
b. Enf. Malignas.
c. Causas obstétricas.
d. Traumatismos masivos y cirugías.

Valeria Carrión
e. Hepatopatías y Misceláneas.

Clínica  Sangramiento.
Hemorragia  Petequias – Sangramiento intestinal – Vía respiratoria – Intracraneal – Herida quirúrgica –
Sitios de punción  AGUDO.
Trombos  Insuficiencia renal, hepática o respiratoria – Gangrena cutánea – Trombo émbolos  CRÓNICO.
Citoquinas  Presencia produce taquicardias, hipotensión y edema.

Deficiencia Vitamina K
1. Causa deficiencias inducidas:
a. Factores I1, VIl, IX y X (Disminución del tiempo de las Vías intrínsecas como extrínsecas).
b. Inhibidores: PC y PS.
Es más común que ocurra en los RN en sus primeros días de vida
Se le conoce como Enfermedad hemorrágica del recién nacido
2. Síntomas:
a. Hemorragia del ombligo, intramusculares grandes e intracraneana y equimosis generalizada.
3. Tratamiento:
a. Administración de vitamina K (corrige la deficiencia en 24 hrs).

Hemofilia A Hemofilia B
1. Déficit del factor VIllc  1: 10.000  Déficit del factor IX
• 1: 40.000
 Corresponde al 50-55% de las hemofilias.
 Es hereditaria Xq28.  Corresponde al 15 - 20% de las
 Clínica. hemofilias.
• Es hereditaria Xq27.1-27.2.
 Hemorragias graves al nacer, luego en la niñez
• Sitios de hemorragia igual que en la A.
se suavizan.
 Tipos
 Sitios de hemorragias articulaciones (rodilla),
o Severa: factor IX tiene una actividad < a
boca músculos, epistaxis y complicaciones de
1%. Hemorragias al nacer y luego
nervios periféricos. espontáneas, hemartrosis y hematomas.
2. Riesgos: o Moderada: factor IX tiene actividad de 1
a. La sangre se puede ir a zona retrofaríngea, a 5%  En la niñez hay sangramientos
retroperitoneal, intracraneal e intraespinal. por traumas o espontáneos.
o Leve: factor IX tiene actividad de 5 a
20%  En la niñez hay sangramientos
por traumas severos, cirugía o dentista,
No hay sangramiento espontáneo.

Neoplasia
Crecimiento celular o proliferación en el crecimiento de la diferencia celular, que se manifiesta por la formación
de una masa o tumos.
-Tumos no es lo mismo que Neoplasia-
1) Células:
a) Parénquimas  Componentes funcionales de un tejido  Da el nombre a la neoplasia.

Valeria Carrión
b) Estromas  Soporte mecánico y nutricio al tejido. Colágeno o tejido adiposo.
2) Benigno o Maligno:
a) Benigno:
i) Células bien diferenciadas.
ii) Lento ritmo de crecimiento.
iii) Suelen estar envueltos en una cápsula fibrosa.
iv) No causan muerte a menos que se compriman o genere isquemia en un órgano vital.
b) Maligno:
i) Células poco diferenciadas  Evaden el ciclo celular  No realizan apoptosis.
ii) Crecen invadiendo y destruyendo los tejidos y órganos vecinos  Metástasis.
iii) Generan focos neoplásicos a distancia.
iv) Conducen a muerte, pero si se conduce a un tratamiento existente no.
v) Tumores sólidos o cánceres hematopoyéticos.

3) Mecanismos de Daño:
a) Benignas: UMA
i) Compresión  Isquemia.
b) Malignas: OMA
i) Compresión  Isquemia.
ii) Invasión.
iii) Metástasis  Principal causa de muerte.
iv) Hemorragias.
v) Úlceras y perforaciones orgánica.
vi) Síndrome paraneoplasico  Síntesis de hormona PTH  Sacar calcio del hueso.

Metástasis
Representa el máximo grado de malignidad de una i) Para neoplasias que crecen dentro de una
neoplasia. Sólo un pequeño grupo células pueden cavidad. Puede ocurrir en peritoneo,
hacerlo. pleuras o pericardio.
2) Etapas:
1) Vías de metástasis:
a) Separación de la masa
a) Linfática: típica de carcinomas.
b) Invasión del estroma local
i) Primero las células se alojan en algún
c) Penetración del vaso local (linfático o
nódulo linfático que drena la región
sanguíneo)
(linfonódulo tributario) Una vez que está
d) Sobrevivencia en circulación
ahí puede: morir por el ambiente
e) Detención en capilares o vénulas
inhóspito, desarrollar una masa tumoral
f) Penetración en el parénquima
o permanecer latente.
correspondiente
*Linfonodo centinela  Drena al tumor  Toma g) Adaptación al nuevo medioambiente o
de muestra para identificar metástasis. modificarlo.
h) División y generación de un tumor nuevo.
b) Vía sanguínea: típica de sarcomas. i) Ej.:
i) Hígado y pulmones son órganos más i) Hiperplasia.
comprometidos. ii) Metaplasia.
c) Siembra de células neoplásicas: Cánceres iii) Displasia.
ováricos.

Valeria Carrión
iv) Anaplasia.
Todas las células serán distintas.

3) Clasificación y estratificación del cáncer según la escala TNM:

4) ii) S
a
n
g
r
e
:

identificación de antígenos, genes


Diagnóstico y tratamiento del cáncer:
asociados.
a) Identificar población de alto riesgo.
iii) Biopsia: Tipo de cáncer.
b) Identificar señales de alarma y consulta
inmediata. e) Tratamiento:
c) Exámenes complementarios para población i) Cirugía.
altamente susceptible. ii) Quimioterapia antineoplásica.
iii) Radioterapia.
d) Diagnóstico:
iv) Uso de citoquinas.
i) Imagenología: Rx, TAC, RNM,
ecografía, endoscopía.

Trastornos del sistema inmune


Tipos de inmunidad :
1) Inmunidad Innata o Adquirida (Natural o Nativa):
a) Mecanismos que existen antes de la infección.
b) Responden rápidamente y de la misma manera frente a infecciones repetidas.
c) Barreras físicas y químicas  Epitelios, sustancias antimicrobianas, ausencia de receptores para un
patógeno.
d) Células fagocíticas  Neutrófilos, Macrófagos.
e) Proteínas sanguíneas  Sistema del complemento y otros mediadores inflamatorios.
2) Inmunidad Específica (Adaptativa o Adquirida): Memoria y especificidad.
a) Estimulada por agente infeccioso o no infeccioso, específica y responde más vigorosamente a
infecciones repetidas del mismo microorganismo.
3) Linfocitos T y B.
4) Anticuerpos: IgG, IgM, IgA, 1gE, IgD.
5) Inmunidad Humoral:
a) Mediada por anticuerpos producidos por Linfocitos B. Reconocen específicamente a un antígeno,
facilitando su eliminación.
b) Principal mecanismo contra microorganismos extracelulares y sus toxinas.
6) Inmunidad Celular:
a) Mediada por Linfocitos T.

Valeria Carrión
Trastornos del Sistema Inmune:
1. Hipersensibilidad: Es una respuesta exagerada del SI frente a un antígeno (alergeno), resultando en un
daño para el huésped, el cual está mediado por inflamación.
a. Tipo I: Respuesta gatilladora por el contacto entre el alergeno y una IgE en la membrana de la célula
Mast o un Basófilo.
i. Para generar ese tipo de respuesta se necesitan 2 eventos:
1. Sensibilización  Mediada por LTh2 y CPA.
2. 2do contacto con degranulación de mastocitos y basófilos.
ii. Patologías:
1. Rinitis alérgica.
2. Asma bronquial.
3. Dermatitis atópica (Eczema).
4. Alergias alimentarias.
5. Shock anafiláctico.
b. Tipo II:
i. Mediada por anticuerpos, generalmente IgG o IgM.
ii. Actúan sobre antígenos de superficie.
iii. Daño mediado por:
1. Activación del complemento.
2. Lisis mediada por Ac.
3. Daño directo por presencia del Ac.
iv. Enfermedades graves:
1. Miastenia gravis.
2. Incompatibilidad de grupos sanguíneos.
v. Mediado por complejos inmunes.
vi. Antígenos  Pueden se exógenos o endógenos.
vii. Daño mediado por:
1. Activación del complemento.
2. Quimiotaxis.
3. Vasodilatación y aumento de permeabilidad.
viii. Inflamación.
c. Tipo IV:
i. O tardía, está mediada por células, no por anticuerpos
ii. Daño puede estar mediado por dos vías:
1. LTc (CD8+), importante en la eliminación de células infectadas, rechazo de trasplantes.
2. LTh (CD4+), que a través de sus citoquinas inducen atracción de células inmunocompetentes,
con diferenciación de monocitos a macrófagos y CPA. Ej.- prueba de a tuberculina
2. Autoinmunidad: Se monta una respuesta inmunológica contra antígenos propios, conduciendo a daño local
o sistémico.
a. Son grupos de desórdenes caracterizados por una incapacidad del sujeto de reconocer “Lo propio” de
“Lo extraño”.
b. La capacidad del sujeto de reconocer y respetar a los autoantígenos se denomina “Tolerancia
inmunológica”.
3. Inmunodeficiencia: Incapacidad de responder a patógenos que un sujeto sano sí puede.

Sensibilización al alergeno
Valeria Carrión
Mediadores y sus efectos
1. Mediadores primarios: Es la reacción alérgica (preformados).
a. Preformados:
i. Histamina.
ii. Adenosina.
iii. Acetilcolina.
b. Vasodilatación.
c. Aumento de permeabilidad capilar.
d. Broncoconstricción.
e. Secreción de mucus.
2. Mediadores secundarios:
a. Prostaglandinas.
b. Leucotrienos.
c. Se forman en el proceso, de modo que sus efectos son
d. desfasados, pero más prolongados.
e. Efectos similares:
i. Broncoconstricción.
ii. Secreción de mucus.
iii. Vasodilatación aumento de permeabilidad capilar.

Valeria Carrión

También podría gustarte