Está en la página 1de 50

2022

FOLKLORE , TURISMO y
PATRIMONIO CULTURAL

REVISTA MENSUAL Nº 84 RAUL CHULIVER


Noviembre 2022 CENTRO DE ESTUDIOS FOLKLORICOS

PÁGINA WEB: FOLKLOREYTURISMOCULTURAL.BLOGSPOT.COM


FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

RAUL CHULIVER
PREMIO SANTA CLARA DE ASIS – 2015
PREMIO ORDEN DE LA CAMPANA - 2018 INDICE
RUBRO FOLKLORE Parques Nacionales
Interprete de la guitarra, estudioso de la ciencia del folklore,
profesor de danzas nativas. Compositor. Interpreta en canto y Día de la Tradición
guitarra obras de su autoría y artistas argentinos Desde
1970 recopila y documenta la historia del folklore argentino,
Historia grandes del folklore 82 p
en todas sus manifestaciones, hasta la actualidad. Por caminos de Córdoba
Ganador de los festivales zonales del Pre- Cosquin , llegando
durante nueve años a las finales en el festival de nuevos valores Julio Molina Cabral
en Córdoba. Desde 1980, participa asiduamente en Congresos Gaucho Antonio Rivero
Nacionales de Folklore en todo el país, actuando y brindando
conferencias . Forma parte del elenco del programa de “Danzas La Rioja
y cantares de la patria”, desde 1978 a 1981, programa que
conducía Mario Urquiza por LR9 Radio Antártida. Paraje el Tatu – Zarate
Desde 1980 a 1985 también forma parte del elenco de Lo Nativo
Folklore en 870 conducido por Horacio Alberto Agnese
por Radio Nacional. Estancias de Santa Cruz
El Chipa
Capilla de Yavi Jujuy
Leyenda del Pirepillan
Tunante Catamarqueño –danza
Charla con A Tejada Gomez.
La Comegente – chacarera
Flauta de pan etnográficas
1992 graba su cassete “Simplemente mi guitarra” Carta de Yupanqui a Raco
Ha realizado diversos trabajos sobre folklore argentino, entre
Folklore en el aula en Chile
ellos Manifestaciones folklóricas de los valles calchaquíes, que
fue publicado por la Universidad Católica de Valparaíso E. Echeverria y el folklore
Chile , en el libro de oro de los Congresos de Folklore del Mercosur.
Se presentó varias veces en el festival de Guitarras del Mundo El urutaú
En Valparaíso, brindo un recital en la mencionada Universidad.
En Biblioteca Nacional Santiago de Chile .También en Uruguay.
Desde marzo 2008 es miembro de la Academia Nacional del
Folklore de Argentina; y desde junio de 2009 miembro de la
Academia del Folklore de Salta. . Desde marzo de 2017 miembro
de la Academia del Folklore de Pcia Bs As.
En 2011 fue convocado por la Academia Nacional de Folklore de
Argentina para elaborar el proyecto de Ley de Enseñanza del
Folklore en las Escuelas junto a otras destacadas personalidades del
folklore
Escribe notas de folklore para Cuadernillos de folklore de Raúl
Levalle, Pregón criollo de la Academia Nacional de Folklore,
Revista Folklore de Valladolid, España y otras.
Continúa brindando actuaciones en diversos escenarios del país.

FASCICULO DE DIFUSION DE TODO EL QUEHACER FOLKLORICO Y TURISTICO


FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Escribia Ricardo Guiraldes en su novela Don Segundo Sombra


Cinco años de esos hacen de un chico un gaucho,
cuando se ha tenido la suerte de vivirlos al lado de un hombre
como el que yo llamaba mi padrino El fue quien me guió hacia todos
los conocimientos de hombre de pampa.
EL me enseño los saberes del resero, las artimañas del domador
El manejo del lazo y las boleadoras.
.
El 1 de agosto de 1806 se produce el combate de Perdriel en el actual partido de San Martin, entre los hombres reclutados
por Juan M de Pueyrredon y un regimiento de blandengues traído de los fortines de la frontera y la columna de 500
soldados ingleses , dirigidos por Beresford. Allí se conserva hoy el ombú histórico, testigo de esa batalla. El sitio fue
declarado lugar histórico en 1942. A pocos metros Mariano Pueyrredón levantó en 1831 una casa para su residencia. En
ella, conocida como la casona de la Chacra de Pueyrredón, nació José Hernández el 10 de noviembre de 18134. Su madre
Isabel Pueyrredón , era sobrina del que fuera director Supremo, el padre Rafael Hernández hijo de un cabildante español.
La vieja casa y el parque donde se destaca el ombú fueron donados por la última propietaria Zulema Lynch Pueyrredón de
Lynch, al gobierno de la pcia de Bs As, para que en ella se instalara un Museo, que perpetuase el recuerdo de Perdriel y el
de Jose Hernández. Aceptada la donación se creó el Museo Histórico Jose Hernandez-Chacra Pueyrredón, que se
habilitó al público el 30 de noviembre de 1966.

El solar ocupa una superficie de 6200


m2 El edificio principal tiene paredes de
ladrillos asentados sobre barro y
revocadas con arena de río. Los techos
altos y planos con una con chapas zinc.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Día de la Tradición y El Gaucho en la Historia y la Tradición Noviembre Año 2019


https://33d63ea3-1a28-47f3-ad03-5846fc1f0495.filesusr.com/ugd/ddbbbc_c3f832b8e70e4ebf89329504191e3d53.pdf
El frente de la casa cuenta con una galería cuyo dintel esta sostenido por tres columnas de hierro, material poco frecuente
en las construcciones de aquella época por su alto costo.
Los pisos de madera y de baldosas coloradas francesas. EL edificio principal, de seis ambientes, se completa con otras
construcciones: casa de los peones, cocina, caballeriza y cochera. Frente a la casa existe un aljibe que fuera cegado cuando
se instaló en 1869 el molino, que aún se encuentra en el lugar.
La casona mantiene en su disposición interior las características originales. Se conservan los viejos muebles y las paredes
cubiertas con los cuadros de quienes fueron propietarios de la chacra.
El dormitorio donde nació Jose Hernandez, reconstruido con muebles de época con excepción de la cama, que es la
original. El primitivo piso de madera, ha sido reemplazado por uno de baldosas.

Una habitación destinada a la


biblioteca que sobre Jose
Hernandez formó durante
largos años el escribano Jose
Roberto del Río adquirida por el
gobierno de la Pcia de Bs As. Allí
se exhiben las traducciones
realizadas a la fecha del Martin
Fierro y las numerosas
ediciones hechas en distintos
países en la lengua original.
El Museo atesora atuendos,
prendas y aperos de las
distintas regiones del país,
elementos todos vinculados de
una manera u otra con los usos
y costumbres del gaucho del
siglo XIX.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

En 1840 los Pueyrredón


debieron abandonar la chacra
pues era hostigados por los
mazorqueros. La Mazorca fue
una organización policial que
ejerció su acción al servicio
de Juan Manuel de Rosas,
gobernador de la Pcia de Bs As
entre 1829 a 1832 y 1835 al 52
que utilizó el terror como
instrumento de gobierno.
Estaba muy asociada a la Soc.
Popular Restauradora, pero era
relativamente independiente
de ésta.
Hernandez y sus hermanos
menores fueron llevados a la
casa de su abuelo paterno
Jose G Hernandez Plata.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////

HISTORIA DE LOS GRANDES DEL FOLKLORE 82 p


Raulito Barboza en 1964: Graba el Primer disco para el sello Columbia.
– Con motivo del 150 aniversario de la Independencia Argentina, participa junto a Jaime Torres, Ariel Ramírez, Ramón
Navarro en el teatro Odeón de Buenos Aires, del espectáculo «Folklore 150», que se convierte en un clásico de los ’70.
Poeta, Escritor y Periodista, Porfirio Zappa nació el 21 de Marzo de 1914 en la ciudad de Esquina, Provincia de Corrientes.
Desde 1934 hasta 1936 integró la “Tribu Goyana” como letrista de varias obras populares recopiladas por Mauricio
Valenzuela y Emilio Chamorro como:”La leyenda del carau”, “La caú”, “La llorona”, “Fierro punta” y “Porque te fuiste”.
Como escritor publicó los siguientes los libros: “Tierra arada” (Poemas de la selva) en 1942, “Cantos de soledad” (poesías
líricas) en 1948, “Versos Chimbos” (poemas criollos, 1954) “Senderos de Luna” (cuaderno lírico). Relatos costumbristas
como: “Ñurpi” y “Predio Guaraní” (leyendas del Antiguo Pueblo).
Sus obras de teatro fueron: “El Hombre y la Tierra” en 1946 y “Como el viejo algarrobo”.
En la década del 50 dirigió el conjunto “Los Isleros” con el cual grabó la obra “Retorno alegre” junto a Ricardo H. Seritti
interpretada por Lita Lucero. Porfirio Zappa falleció en Buenos Aires el 5 de Mayo de 1962.
Fierro Punta Motivo Popular recopilado por Emilio Chamorro, Valenzuela Letra: Porfirio Zappa
Glosa:
En los bailes orilleros
atestados de paisanos
cuantas veces por la amada
Jhaé cuera eñeraró.
Y en el noble duelo criollo
de enfrentarse mano a mano,
por la guaina que adoraban
fierro punta re o manó.
Taraguí, tierra de avá ñeé,
varones mbareté,
guainas porá porá…
Taraguí, heroico che retá,
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

por ser valiente vé,


pé ñareró vará…
Sin perder el amor y la fe
que en su ñemboé
le enseñó Itatí
su gloriosa cruzada fue
fierro punta ité,
lanza guaraní.
Mauricio Valenzuela trabajó como compositor y recopilador de obras correntinas anónimas como: “La caú”, “La llorona”,
“El carau” y “Fierro Punta”, que vemos la letra arriba, alguna de ellas con las letras del poeta Porfirio Zappa, además de
otras obra de su autoría como “Aguará Chaí”, “Loma Malvinas”, “El horizonte”, “Che sogüe”, “Leonor”, entre otras .
Permanente animador de bailes, radios y teatros, las características de ”embajada” de su conjunto permitió el crecimiento
de muchos artistas que luego formaron su propia agrupación como Angel Guardia, Pedro Pascasio Enríquez, etc.
Dentro de la discografía de la década del ’50, se encuentra una serie de conjuntos de música folklórica correntina que se
integran para actuaciones diversas y grabaciones magnetofónicas. Sus integrantes son transitorios y, al mismo tiempo,
conforman otros conjuntos musicales.
El caso del grupo “Los Isleros”, es un ejemplo típico. Este conjunto es dirigido por un reconocido poeta, periodista y
estudioso del folklore de Corrientes, don Porfirio Zappa. A Zappa ya lo encontramos integrando la “Tribu Goyana”, de
Mauricio Valenzuela, en la que actúa como glosista, como mencionaba antes esto ocurrió entre 1934 y 1936.
Escribe también innumerables artículos periodísticos sobre costumbres y tradiciones correntinas y, fundamentalmente,
como poeta de canciones folklóricas. Recordamos la titulada “Retorno Alegre”, canción de Ricardo H. Seritti y Porfirio
Zappa, grabado por el conjunto “Los Isleros”, cantando, en la oportunidad, “Lita” Lucero.

Doce meses de folklore, 1961/1962, una época fructífera de nuestra música nativa, en Julio de 1961, aparecía la Revista
Folklore cuyo director era Julio Marbiz, Editada por Alberto Honegger, de aparición mensual. Contaba con destacados
colaboradores, Carlos Vega, Yupanqui, Felix Luna, Pedro Berruti, Arnoldo Pintos, Felix Coluccio, y otros.
Julio de 1961. La zamba Angelica de Roberto Cambaré, trasciende los límites de Córdoba.
Para proyectarse hacia el país. Un muchacho radicado en Mar del Plata , desconocido hacia entonces, conoce los halagos
de la popularidad .Cambare logra con su zamba uno de los éxitos de repercusión popular más notable de los últimos
tiempos. Es llevada al disco por la mayoría de los intérpretes nativos> H Guarani, fue el primero que la dio a conocer.
Luego Los Andariegos, Los Quilla Huasi, -que lograron un verdadero récord de venta- A. Tormo, Julio Molina Cabral, Los
Hermanos Abrodos, Waldo de los Rios, Los Fronterizos, Carlos Garcia. Los Chilicotes y otros. El país todo consagró el
nombre de una mujer de aquel pueblito de Córdoba. En el año 1959 comentaba como nació esta zamba.
No olvidaré cuando en tu Córdoba te vi / y tu clavel bajo los árboles robé
Mis brazos fueron tu nido, tu velo la luz / de la luna entre los alamos
Retornan Los Chalchaleros, , aún no se había borrado definitivamente la tristeza que trajo aparejado el accidente en el
que perdiera la vida de Aldo Saravia. Y los Chalcha, con Davalos, Cabeza y Saravia, consideran que el mejor homenaje que
pueden rendirle al compañero y amigo desaparecido es seguir cantando. Se incorpora, Victor Jose Zambrano, y
reaparecen en un programa cuyo ciclo se prolonga durante los meses de Julio, Agosto y Setiembre. Para ellos se unen
Radio El Mundo, Radio Belgrano y Radio Splendid, para transmitir desde Radio El Mundo del Estudio A la actuación en
directo. Fui a verlos en el mes de agosto, el programa salía al aire desde las 21 horas. La participación de Jaime Davalos
contribuye a la mayor calidad de esta expresión artística, que conforma uno de los puntos altos de la radiofonía en 1961.
Una zamba , que nace en esta época es de Jaime Davalos y Ernesto Cabeza, Zamba Correntina.
Corrientes novia azul del Paraná / aquí te canto esta zamba
Y siento que tu luz de greda litoral / rebalsa el corazón de lapachar.
De esta zamba hice una trascripción para guitarra, puesto que la cantaba y hasta ahora lo sigo haciendo. No se si habrá y
hubo alguna edición de este tema, que debe de estar agotado.
Se inicia en Agosto Por Canal 7 un ciclo inolvidable, logró reunir a importantes figuras del nuestro arte nativo, Los
Fronterizos, Falu, Guarani, Tarateño Rojas, Ismael Gomez y su Ballet, A. Pantoja, Leda y Maria, Carlos Guastavino,
acompañado por la Orquesta Sinfónica del Teatro Colon bajo la dirección de J. Rodriguez Faure. El libro de este programa
escrito por el talentoso Jaime Davalos fue denominado Desde el corazón de la tierra.
Don Santiago Rocca, el 17 de agosto se concreta un homenaje a este auténtico tradicionalista en la Soc. Rural Argentina.
Cumple 80 años de lucha a favor de nuestras tradiciones. Una vida dedicada a exaltar los valores de la argentinidad.
Surge una zamba de Guarani, Del Amor Ausente
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Ya te vas Ya me voy / quedara en la tarde temblando mi voz


Sobre mi guitarra dolida la pena / como yerbabuena vuelve a florecer.
Marta de los Rios cumplió sus 30 años de actuación en Bs As. Toda una vida al servicio del canto nativo. Radio Belgrano,
en Ayacucho y Posadas, brindó un cálido homenaje, siendo presentada por el entonces locutor, Pablo Osvaldo Valle.
Marta conserva su entrañable amor por las cosas de su tierra , que es la nuestra.
Setiembre: Los Huanca Hua se dan a conocer a través de su L.P., del que nos referimos en estas páginas. Uno de los
temas que mucho me gusta es el Huajchito, un gato de E.N. Farias Gomez.
Io no tengo mas ropas / qu'estas bombachas
I estas ushutas viejas / qu'eran de Tata.

Maimanta traje i fiesta / maimanta plata


Pa colmo, mi mulita / camina a gata.
En este mes , por lograr un verdadero récord de venta con la versión grabada de la zamba Angelica, Los Quilla Huasi,
lograron Medalla de Oro. Con ese motivo, los directivos del sello Philips reunieron en un restaurant de la calle Uruguay al
periodismo haciéndose presente Los Fronterizos, J Molina Cabral, Polo Gimenez, Guarani, A Mercau Soria, Payo Sola,
Como es lógico suponer, la reunión se deslizó entre cantos, vino y empanadas. Valles, Lastra, Nuñez y Vega, tienen desde
entonces una noche para recordar.
Polo Gimenez, Payo Sola, Atuto Mercau Soria, se unen para formar un conjunto que denominan Los Musiqueros del
Tiempo i'Ñaupa. Intentan actualizar las canciones tradicionales de nuestro folklore y su primera aparición radial se
produce en Radio Splendid. Inmediatamente los contrata Radio Provincia, realizando también actuaciones en Círculos
Tradicionalistas de la Capital y Gran Bs As.
Octubre: Waldo Belloso, excelente pianista, con su conjunto, dedicado a las danzas nativas, de nuevo en Radio Belgrano,
dirigiendo su orquesta de 25 profesores. Luego de varios meses de ausencia de los programas de la emisora de Ayacucho y
Posadas, el capillense autor de Gavota de Bs As, reaparece, ratificando las condiciones de buen músico que había
insinuado en ciclos anteriores. Una vez fui a la emisora a ver este programa.
Iba mucho a Radio Belgrano a ver distintos programas porque, cuando tenía algún problema de enfermedad, me trataba
el doctor Raul Oleaga que vivía en Ayacucho 2030, a la vuelta de la emisora. Entonces el doctor me daba la consulta justo
un día que había un programa en la radio, que me gustaba para ir a verlo. En esa época íbamos en tren. Esta gavota la
interpretó ese día en el programa W Belloso. Poseo algunos discos.
Nace mi canción / dulce y amante
Que tu imagen inspiró / Hoy te conocí
Y ya mis versos / surgen solo para ti
Ven mi niña ven / que esta gavota / yo contigo bailaré
La Letra de la Gavota de Bs As. , bien vale recordarla porque no se la escucha y nadie la ha grabado actualmente, es de
Juan de los Santos Amores y la música de Waldo Belloso.
Guitarreada , que han tomado con cariño la guitarra, para manifestarse cantando. Esa es la base de un programa que
Canal 13 puso en el aire, con la participación de una juventud argentina reencontrada con sus mejores tradiciones. Esta
magnífica idea encuentra cálida y rápida acogida entre el público, que hace de este programa uno de sus favoritos. Lo
conducía Antonio Carrizo En 1962, vinieron a Campana, al Club Independiente. Se hizo el evento a lo largo de la cancha de
paleta , asistí a esa velada folklórica, se bailó, actuaron varios conjuntos. Recuerdo que fue una bella noche. Allí, se me
despertó, al máximo mi pasión por la música y en especial por la guitarra.
Los Fronterizos a Europa, una gira por España y Holanda. Actúan en el Festival anual Gran Gala del Disco. Acontecimiento
de repercusión europea, en el que participan los grandes valores de la música grabada.
Noviembre: Los mendocinos , Los Andariegos , reaparecen en radio y TV. La radio Splendid y Canal 9. Ritro, J C Rodriguez,
Rafael Tapia y R Mercado y Abel Gonzalez vuelven a ponerse en contacto con la gran ciudad, que recibe con sumo agrado
a estos hijos de San Rafael (Mendoza).
El Chango Rodriguez de paso por Bs As. Este prestigioso autor cordobés estuvo, para completar un nuevo disco de larga
duración, oportunidad que aprovechó Canal 13 para contratarlo con exclusividad por dos programas.
Una zamba que aparece en estos años que lanza el Chango. Los Cañaverales
Del amanecer de un cerro / del atardecer de un valle
Una paloma en el mar / que me dice adios volando.
Diciembre: Los Quilla Huasi en Triplex, Radio El Mundo, Splendid y Belgrano. Contratados, este conjunto que naciera en
1953 y que en este año 1961 logran el mejor momento mas interesante de su trayectoria logrando ubicarse en un
primerísimo plano.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Una noche estuve en esa velada y una de las chacareras muy aplaudidas recuerdo fue La Olla i'locro, de Valles la letra y la
música de A Pantoja, además de Angelica, que la pedía el público.
El día que yo me muera / después que me haya ausentado
De luto estarán los vasos / y los boliches cerrados.

Arriba la olla 'i locro / y ají picante molido


Ya se me ha borrado el Pupo / la pucha como i'comio.
Peñas en TV cierra su ciclo de 1961, Alberto Castelar, A Ocampo, y permitió consagrar a la mejor pareja de danzas
folklóricas. La misma estuvo integrada por Maria del Carmen Sosa y Angel Perretti de San Luis. La fiesta final fue en el Cine
Teatro Monumental.
Siguiendo con las danzas El Chucaro, Santiago Ayala. Con la misma estampa de siempre. Y con grandes deseos de hacer
cosas grandes en su pais del que estuvo alejado por espacio de dos años. Anduvo por Centroamerica y EE UU. La danza
criolla tiene en él a su más notable exponente. Lo sorprende el interés extraordinario que hay actualmente en la Argentina
por nuestro arte nativo.

Peña en Tv que se irradiaba por el Canal 7 que estaba ubicado en el edificio ALA de la calle L N Alem de CABA, realizo un
Concurso Nacional de danzas, que consistía en la elección de las mejores parejas de danzas folklóricas, de todo el país,
bajo la conducción del tradicionalista Victor Freyre. En el primer mes con las danzas Chacarera, cuando y escondido; el
segundo mes gato, condición y triunfo y el tercer mes palito, firmeza y zamba alegre. Alli actuaba como vemos en la foto
Alberto Castelar al piano y su conjunto.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

La zamba "La Juana Figueroa", con música de José Jose Botelli y letra de José Ríos , fue registrada el 23/02/1961, he
interpretada por diversos conjuntos folklóricos como Las Voces del Huayra y Las Voces de Oran. La tumba donde se
encuentran los restos de esta alma milagrosa es en el cementerio de la Santa Cruz. Salta está llena de relatos que rozan lo
legendario y no fue menos importantes para sus antiguos habitante, un hecho fatídico que le sucedió a una mujer de 22
años llamada Juana Figueroa. Dicen las crónicas de la época que esta joven fue hallada muerta un 21 de marzo de 1903 en
las inmediaciones de la actual terminal de ómnibus de Salta. A raíz de este hecho los autores mencionados la llevaron a la
creación en zamba. Abajo vemos la letra compuesta por Jose Rios.

Cuando eras alta, delgada y triste,


y se gastaba de soledad,
un viejo puente que ya no existe,
oyó tu muerte en la oscuridad.
Un viejo puente que ya no existe,
oyó tu muerte en la oscuridad.

Cayó la noche sobre tu ausencia,


naide de entonces se han de olvidar,
como alumbraba con tu presencia,
las horas locas del Carnaval.
Como alumbraba con tu presencia,
las horas locas del Carnaval.

Juana Figueroa, ¿dónde te has ido?,


¿Pues qué camino has de volver?,
para encontrarte con tu marido,
que ya anda viejo de padecer.
Para encontrarte con tu marido,
que ya anda viejo de padecer.

Bajo la luna, bebes el viento,


velas de sebo queman tu cruz,
donde se apagan tus sufrimientos,
y son oscuros, solos y sin luz.
Donde se apagan tus sufrimientos,
y son oscuros, solos y sin luz.

Por esta zamba irás dormida,


las penas hondas del corazón,
vuelve su canto, tu alma encendida,
obrando milagro en cada oración.
Vuelve su canto, tu alma encendida,
hondo milagro en cada oración.

Juana Figueroa, ¿dónde te has ido?,


¿Por qué camino has de volver?,
para encontrarte con tu marido,
que ya anda viejo de padecer.
para encontrarte con tu marido,
que ya anda viejo de padecer.

Los domingos desde las 10,05, en Radio El Mundo escuchaba con mis padres el programa Fiesta en el Campo. Por el
programa desfilaban varios artistas como vemos en la nota.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Enero de 1962. Todo el mundo nativo mira hacia Cosquin. Se lleva a cabo el II Festival Nacional de Folklore , que tiene el
mérito grande de conformar un verdadero aporte a la divulgación de nuestro arte nativo que necesita indiscutiblemente
de realizaciones de esta naturaleza. Muchas figuras destacadas se presentaron Los Chalchaleros, Eduardo Falu, Los Huanca
Hua, Jaime Davalos, Ismael Gomez y su ballet Waldo Belloso, Tarateño Rojas, Las Voces del Huayra y delegaciones de
todas las provincias argentinas. Allí se dieron a conocer algunos valores nuevos, como Jorge Cafrune, Tres para el Folklore
y Los Nombradores.
Un artista que canta y pinta los motivos de la tierra, reaparece en Radio Splendid luego de participar en la fiesta de la
Coronación de la Reina de la Cerveza en Mendoza, Julio Molina Cabral, es secundado en este ciclo por la orquesta estable
de la emisora bajo la dirección del maestro Francisco Marafiotti.
Febrero : Se aleja Carlos Vega Pereda de los Cantores de Quilla Huasi. Precisamente Mar del Plata tuvo el privilegio de
escuchar las últimas actuaciones de la anterior formación , (Lastra, Valles, Pereda, Nuñez) como así también los primeros
ensayos con el nuevo integrante Roberto Palmer.
Un día 4 de marzo de 1962, en Mar del Plata, decidió lanzarse como solista de la canción cuyana. Fue contratado por las
principales Radios de Buenos Aires: Radio El Mundo, Splendid, Belgrano, y por los canales de TV 7, 9, 11 y 13. Desde
entonces ha grabado 30 LP. En diversas oportunidades visitó todo el interior del país, como también países limítrofes y
Centro América. Vega Pereda que se dedica como solista, estuvo en La Pampa en la peña El Alero en Gral Pico
Marzo: Los carnavales. Sirvieron para ratificar el interés del público por nuestros intérpretes nativos. H Guarani levantó el
entusiasmo en Atlanta. Ramona Galarza y Alberto Ocampo dieron la nota en Comunicaciones. Alberto Castelar y los
Abrodos estuvieron en San Lorenzo. Juan de los Santos Amores en Lanus. Hilda Vivar en River, Néstor Balestra en la Peña
Mi Pago, Tito Veliz en el Club Los Andes de Munro. Pero donde también el éxito alcanzo proporciones significativas fue en
la ciudad de Rosario donde Julio Molina Cabral con sus Galas Folklóricas Argentinas, cumplió brillante actuación.
Los Huanca Hua y su debut radial. En un programa presentado por Radio El Mundo, y compartiendo responsabilidades con
el concertista de guitarra el Zarco Alejo, este calificado conjunto vocal de vanguardia cumple el que constituye su primer
ciclo radial donde vuelven a poner de manifiesto todos los aciertos que pudimos admirar en sus versiones grabadas.
Martha de los Rios reapareció luego de una prolongada ausencia de la radiotelefonía argentina. Y fue precisamente la
emisora la que le diera la primera ocasión en Bs As , Radio Belgrano , acompañada por la Orquesta de la emisora dirigida
por D Marafiotti, experimentó la satisfacción y la emoción lógica de todo retorno.
Abril: Suma Paz, radicada en Escobar, es requerida por la radio y se presenta junto a los Quilla Huasi en el ciclo
denominado Surcos estelares del folklore y en La Pulpería de Mandinga.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

H Guarani en La Pulpería de Mandinga , luego de su intensa labor en Mar del Plata el autor de Guitarra Medianoche
retornó a la TV en Canal 9.
Argentinos a Italia, contratados por los Concesionarios de Fiat Argentina el 18 de abril Los Fronterizos, H Guarani, I.
Gomez y su ballet, Alma Garcia, W Belloso, Rodolfo Ovejero, integrando una embajada que se presentó en Turin, y que el
público italiano tuvo oportunidad de conocer pues el espectáculo fue transmitido por radio y TV. Asistieron el Embajador
Argentino en Italia, Gral Solana Pacheco, Director Gral de Fiat Mundial Vitorio Valeta, y altas autoridades italianas.
Mayo: Se realiza un espectáculo folklórico mas importante que se haya presentado jamás en Bs As La Empresa Escala
Musical y el Luna Park brindan una verdadera Fiesta del Folklore Argentino , los días 24, al 27 de mayo con Los
Chalchaleros, Eduardo Falu, Jaime Davalos, Ramona Galarza, Los Huanca Hua , Waldo de los Rios y su orquesta de 35
profesores, Nestor Perez Fernandez y su ballet. La presentación estuvo a cargo de Julio Marbiz. También se llevó a cabo
una presentación y selección de Peñas Folklóricas con la actuación de Alberto Ocampo y Waldo Belloso junto a los que
participaron Alma Garcia, Jorge Cafrune, Los Cuimbae, Carlos Santa Maria , Miguel Alfredo Saravia, Los Nombradores.
Estando la animación a cargo de Miguel Franco. Fue ganadora la Peña Folklórica del Club San Fernando.
El cantor de las cosas nuestras Antonio Tormo en Radio Belgrano. Otra de las figuras nativas que incorporó a su elenco la
radio en este año 1962 el programa Aquí esta el Folklore. Asimismo aparecen los primeros discos que grabó para el sello
Disc Jokey. Una de sus canciones es el vals que compuso con E Paez, Flores para mi madre, muy difundido en esta época.
Valgame Dios... que dolor / que penar tan sin segundos
Ay.. he perdido en el mundo / la joya de mas valor
Perdí el imán de mi amor / ya murió de quien nací
Ya murió a quien le di / tantos desvelos al criarme

Un poco de historia del gran


cantor popular Horacio
Guarany , de vuelta en
Buenos Aires tras unos viajes
a España e Italia, se encuentra
con Herminio Gimenez,
quien lo vincula a la música
paraguaya, aquí lo vemos en
la foto, Guarani el primero de
la derecha .
Se produce el debut en Radio
Belgrano ya como solista y
en la TV luego, con todo
éxito.

Hablar de Carlos Montbrun Ocampo, es recordar a uno de los folkloristas mas importantes que tuvo el país. Murió en la
madrugada del 5 de junio de 1962 en la provincia de Mendoza, con 66 años de edad y afectado por una cruel enfermedad.
Así el folclore argentino perdió a una de sus figuras emblemáticas, de la música vernácula. Había nació en Albardón el 15
de julio de 1896, fruto de la unión matrimonial de Doña María Ocampo Vera, oriunda de La Rioja y de Don Eduardo
Montbrun. Curso la escuela primaria en su departamento natal y la secundaria en el Colegio Nacional, en la capital
sanjuanina. Se caracterizó por ser un hombre inquieto, idealista, lo cual en una época lo llevo a incursionar en la política,
ámbito en el que resultó elegido Diputado Provincial. Sin embargo su verdadera vocación por el arte hizo que más tarde
volviera a esa actividad. En nuestra provincia formó un dúo con Marambio Catan y luego en la Capital Federal se vinculó a
Pérez Cardozo y Hernán Videla Flores. Con este último formó el dúo Montbrun Ocampo-Flores.
Entre las numerosas anécdotas que conforman su trayectoria, en ocasión de una visita que realizó al país el Príncipe de
Gales, futuro rey Eduardo VII, el Club "El progreso", decidió agasajarlo, siendo Montbrun Ocampo el único artista invitado
en dicha ocasión. También es conocida la amistad que tenía con Walt Disney. La enfermedad que afectó a Hernán Videla
Flores, hizo que prosiguiera solo su trayectoria triunfal con las "Alegres Fiestas Gauchas", uno de los sucesos artísticos más
importantes de la radiofonía y del teatro argentino.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Su producción como compositor lo ubican como uno de los artistas más populares de nuestro país. Entre sus éxitos
encontramos "Entre San Juan y Mendoza", popular cueca cuyana, "En Ullún están chayando", "Las dos puntas", "El
Albardón" que compuso con Videla Flores, "Gris", con letra de Luís J. Bates y Keller Sarmiento, la zamba patriótica
"Emblemas Argentinos", "La Totora", "Viento Zonda", "Están llorando las parras", esta última está inspirada en el
terremoto de 1944 que destruyó a San Juan; "A unas manos", en homenaje a su madre, recopilación de "Amémonos"
muchas más, además ejecutaba varios instrumentos cantaba con voz dulce y suave. El poeta Santiago Roca lo calificó
como uno de los cantores más importantes de la Argentina.

En estos años proliferaban las peñas en Capital Federal abajo vemos algunas de ellas y quien actuaba en cada una noche a
noche.

Como vemos en el recuadro de la dercha, el homenaje a un gran tradicionalista Don Santiago Rocca, y se contaba con la
presencia de Leonardo Lopez, que tuve el gusto de conocerlo, el el programa de Folklore en 870 que conducia Horacio
Agnese en Radio Nacional que estaba en la calle Ayacucho y Las Heras. Formaba parte del elenco y Leonardo Lopez daba
la reseña de las peñas en los años de 1979.
Por supuesto como bien mencionaba los grandes y excelentes programa de folklore en las emisoras porteñas, que eran
muchos, comparados con la actualidad, que no se escuchan. Son muy pocos. No tienen la calidad de aquellos programas
que eran en directo, hoy algunas emisoras pasan algunos temas grabados, sin locutores. Como para llenar espacios.
Antes los programas eran algunos con un poco público, a los que íbamos con mis padres, con artistas en vivo, que les
hacían un reportaje y cantaban sus éxitos. Abajo vemos algunos programas de esos años.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

//////////////////////////////////////////////

POR CAMINOS DE CORDOBA


FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

///////////////////////////////////////////////////////////////

BARTOLOMÉ HIDALGO
A 200 años de su fallecimiento

Raul Chuliver Cielitos Patrióticos de 1818


www.youtube.com/watch?v=glDXBl4Av3o&list=RDotA8taD7_TY&index=28
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

HOMENAJE A JULIO MOLINA CABRAL


Julio César Molina Cabral nació en Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina; el 20 de junio de 1916 y falleció en Buenos Aires; el
8 de noviembre de 1992. A 30 años de su deceso. Fue un cantante y músico folklórico, actor, artista plástico y
arquitecto argentino. Es considerado como uno de los referentes más importantes de la música folklórica argentina con
temas como 7 de abril, Río Manso, Pato Siriri y Zamba de mi esperanza, entre muchas otras.

JULIO MOLINA CABRAL


FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Chacarera, vals, zamba y todo subgénero folklórico era posible para Cabral. Sus versiones de la 7 de abril y Río
Manso fueron sucesos discográficos. Su inquietud lo ha llevado a crear las “Galas Folklóricas”, espectáculo en el que
ofrece sus canciones teatralizadas y con el suntuoso marco de un ballet. Es ésta la antesala de la Gran Comedia Musical
Folklórica, máxima aspiración de su vocación. Con todo éxito, sus Galas Folklóricas fueron aplaudidas en el Salón
Auditórium, del Casino de Mar del Plata, y en el Teatro Astral, de Buenos Aires, durante varios meses.

Revista Folklore
En 1940 se radica en una estancia de Catamarca, visitando paulatinamente otras provincias norteñas. De regreso a Buenos
Aires, después de doce años pintando motivos de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, etc., unos amigos
deciden que Julio Molina Cabral debía actuar en público.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Su debut profesional tiene lugar el 5 de agosto de 1954, en una emisora importante de Buenos Aires. Grabaciones y
programas de TV lo van consagrando como a uno de los genuinos artistas del folklore argentino

Asi recordamos a uno de los grandes del folklore, Julio Molina Cabral, pinta y canta las canciones de nuestra tierra.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

GAUCHO ANTONIO RIVERO ¿Hèroe o bandido?


No se conoce lugar y fecha de nacimiento, se dice que era entrerriano y algunos dicen que nació un 7 de noviembre de
1808 en Gualaguay, posiblemente en Las Mercedes, debido a que su apellido abundaba en la zona entre 1805 y 1808.
Pero no hay documentación que avale su situación filial. Llamado en la historiografía argentina moderna el Gaucho
Rivero, fue un gaucho peón de campo argentino conocido por liderar un alzamiento en las islas Malvinas en 1833, el año
de la ocupación británica de las islas. Como tantos aspectos de su vida, el lugar y fecha de la muerte de Rivero se
desconocen. Algunos autores plantean que Antonio Rivero, incorporado en las filas del ejército argentino por Juan Manuel
de Rosas, falleció en la Vuelta de Obligado, debido a que se encuentra un Sargento Antonio Rivero en una lista de
combatientes. Pero dicha lista trata de combatientes, no de bajas e incluso sus proponentes reconocen que el Sargento
Rivero podría ser un homónimo. Una segunda versión de su muerte sugiere que falleció de muerte natural.
Si se conoce es que era argentino humilde, peón de campo, analfabeto, gaucho indigente.
Este personaje representa a nuestro criterio los ideales, el apego a la tierra, la indignación ante la injusticia.
Se piensa que Rivero participó en las guerras civiles que se desarrollaron entre Dorrego y Lavalle alla por 1823. Hacia
1829, Luis Vernet es designado gobernador de Islas Malvinas por el Gobernador Martin Rodriguez. Para colonizar las Islas,
necesitaba alistar peones y colonos, en este grupo se encuentra Rivero, que por primera vez aparece en un documento.
Rivero zarpa de Buenos Aires en junio de 1829 junto a 13 criollos y unos 20 extranjeros en carácter de colonos. Ya en las
islas se destina la paisanada a la tarea de reducir los animales cimarrones, sufriendo las inclemencias del tiempo y a la
mala paga.
Haciendo un pco de historia en la primera mitad de 1831 embarcaciones de EEUU explotan la costa malvinense cazando y
pescando, Vernet apresa las naves y se dirige a Bs As para que sean juzgados. Delega sus funciones a Enrique Metcalf. Al
finalizar ese año la fragata norteamericana Lexington arrasa la isla, se apodera del comandante delegado y colonos
destrozando las propiedades. Los colonos apresados fueron llevados a Montevideo y asi los norteamericanos pudieron
seguir cazando y pescando. En tierra quedaron Rivero y sus compañeros mandados por su capataz, el francés Juan Simon.
Luego de estos hechos, Bs AS manda el sucesor de Vernet, el francés Mestiviere, junto con su familia parte el 15 de
septiembre; pero una vez en la isla, es muerto por soldados que se amotinan a causa de su autoridad. Queda nuevamente
Juan Simon, como comandante de la isla.
Este es el panorama isleño que encuentra, cuando llega a sus costas la fragata inglesa Clio, al mando del capitan Onslow
en enero de 1833. Los gauchos entre ellos Rivero, ven con estupor e impotencia como los ingleses izan su pabellón y
consuman la usurpación.
El descontento de los paisanos se acrecienta cuando el irlandés Williams Dickson, el despensero, no acepta los vales que
los argentinos habían recibido de Vernet, en pago de sus tareas, aludiendo que estos eran papeles sin valor. El ánimo fue
decayendo. Los gauchos movidos por la hambruna y preocupados por los invasores, comenzaron a reunirse en los
ranchos, comentando – según Leguizamon Pondal – la triste situación de la isla, el trabajo, su paga, el desalojo de nuestras
fuerzas, la usurpación británica, la falta de noticias de BS As, de donde se esperaba la reconquista de las islas.
Para luchar contra la adversidad consideraron como solución levantarse en armas, para lo cual contaban con pocos
mosquetes, facones, sables y boleadoras. Las fuerzas patrióticas estaban conformadas por 14 criollo al mando de Antonio
Rivero, mientras que los extranjeros formaban un grupo de 17 hombre, con mejor armamento.
Al amanecer del 26 de agosto de 1833 Rivero ordena el levantamiento aprovechando que el cap. Lowe había partido a
cazar lobos marinos junto a otros. Rivero, junto a 7 gauchos mas se dirigió a tomar la Casa de la Comandancia. Al llegar
entran violentamente asesinando a los ex hombres de Vernet, a Juan Simon, Brisbane, un alemán Vehinger y el español
Ventura Pazos. Los gauchos llevados por una furia patriótica se encaminaron para arriar la bandera inglesa. En ese
momento Dickson salió del almacén al momento que recibía un disparo que lo dejo sin vida. Sin mas arriaron la bandera
inglesa y enarbolaron el pabellón nacional.
Al dia siguiente los revolucionarios ofrecieron parlamentar, pero los ingleses se rehusaron , entonces los criollos se
alejaron a diferentes puntos de la costa, tratando de encontrar barcos que llevasen la noticia a Bs As. En ausencia de los
criollos revolucionarios y por el terror que reinó en Puerto Soledad, tras los asesinatos, el resto de los habitantes criollos e
ingleses huyó a un islote, cercano para refugiarse.
Al comenzar 1834, los gauchos desesperanzados en recibir ayuda de Bs As, intentan cruzar hacia la patagonia en una
balsa, pero la ilusion se frustra al llegar un buque ingles a la bahía el 7 de enero de 1834, quienes , informados de la
situación por un colono se enteran que hay un gaucho entre los revolucionarios dispuesto a entregarse a cambio del
perdón. Este es Jose Luna quien representa el Judas de la Revolución.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Los ingleses armados avanzan sobre la colonia, Rivero, sin pólvora, solo con algunos sables, boleadoras y lazos no puede
hacerles frente. Cuando Luna se pasa al campo enemigo y otro de sus compañeros intenta hacer lo mismo es muerto de
un sablazo por un fiel Antonio Rivero, quedando este con cinco hombres.
Valiéndose de Luna, los ingleses intentaban buscar a los revolucionarios. Estos últimos llegan a puerto Salvador donde
habia un goleta norteamericana, y Rivero entabla relaciones con el capitán de la goleta , prometiéndole llevar
comunicaciones al Plata a cambio de ganado. El 28 de febrero de 1834 una patrulla inglesa que recorre la isla Soledad en
búsqueda de los sediciosos, regresa victoriosa con los gauchos de Antonio Rivero pero éste logró huir de los ingleses.
Completamente solo en este desierto de frio y nieve, perseguido y sin noticias de Bs As, deambula por la isla, resistiendo
un corto tiempo hasta que un pelotón le cerró el camino y lo capturan. Es así como Rivero y sus compañeros fueron
traídos a Montevideo y liberados en 1835.
Algunos historiadores lo presentan de aquí en mas como capataz de estancia o incorporándose al ejército para luchar y
morir en la batalla de la Vuelta de Obligado.
Casualmente este hecho en nuestra memoria representa la defensa de la Soberanía, un destino – en palabras del
historiador Mario Tesler – que le estaba señalando una misión que Rivero cumplió sin darse cuenta.
No hay unanimidad de opinión respecto a la figura de Rivero y sus acciones en Malvinas por parte de los
historiadores argentinos. Ricardo Caillet Bois y Humberto Burzio, miembros de la Academia Nacional de la Historia de la
República Argentina, mediante un dictamen emitido en el año 1967, opinaron que las acciones de Rivero carecieron de
todo motivo patriótico, aunque llegaron a esta conclusión luego de analizar los documentos contemporáneos al
alzamiento, que son de origen británico y norteamericano. Esta posición encuentra el apoyo de escritores modernos
como Federico Lorenz y Natasha Niebieskikwiat.
Por su parte, el revisionismo histórico argentino tradicional, pretende rescatar la figura de Rivero, identificando motivos
patrióticos de una rebelión gaucha contra la autoridad británica. Finalmente, una nueva corriente revisionista de la
historia argentina, sostenida por Felipe Pigna (1959-), José María Rosa (1906-1991), Fermín Chávez (1924-2006), Pablo
Hernández, y Horacio Chitarroni, encuentra en este alzamiento una conjunción entre las luchas y reivindicaciones sociales
y populares por un lado, con las nacionales y patrióticas por el otro. Los historiadores revisionistas reconocen que en las
fuentes históricas no se encuentra referencia a ningún motivo patriótico por los asesinatos de los cinco empleados de
Vernet, pero sostienen que el origen británico de las mismas significa que son poco fiables.
Armando S. Fernández (Buenos Aires 1945 - ibídem 13 de junio de 2019) fue un guionista argentino de trayectoria
internacional, escribió en 2009 una novela histórica sobre el alzamiento de Rivero, llamado «El Gaucho Rivero y la
conspiración para apoderarse de Malvinas». Fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires de 2009, y
cuenta con un prólogo del periodista Chacho Rodríguez Muñoz.
En el 2010 Hernán Brienza (periodista, ensayista e historiador) publicó un relato denominado "Un manto de neblinas.
Antonio el Gaucho Rivero" en el libro "Valientes. Crónicas de coraje y patriotismo en la Argentina del siglo XIX"
En el 2015 un telefilm «Malvinas, de Vernet al Gaucho Rivero», dirigido por Pablo Walker, cuenta los sucesos del primer
asentamiento argentino en las islas.
Entre 2011 y 2012, todas las legislaturas de las provincias argentinas con costas en el Mar Argentino del océano Atlántico,
sancionaron la ley Gaucho Rivero, que prohíbe la permanencia, el amarre y el abastecimiento de barcos con la bandera
británica de las Islas Malvinas, la bandera del Reino Unido y de otras colonias británicas en los puertos de dichas
provincias.
Jose M Rosa escribe una semblanza que hizo el reconocido historiador revisionista del controvertido gaucho que murió un
20 de noviembre de 1845 (aunque hay que decir que otros historiadores afirman que falleció mucho después, mientras
trabajaba en una estancia de Entre Ríos como capataz). Lo cierto es que Rivero se transformó en una leyenda por el hecho
de arriar la bandera británica en nuestras Islas Malvinas y oponerse al dominio de ese imperio. La propia presidenta
Cristina Fernández de Kirchner no hace mucho lo homenajeó en un acto en la Casa Rosada, señalando que lo
"desaparecieron y luego difamaron" en la historia oficial. Hay quien dice que no tuvo ninguna motivación patriótica y fue
simplemente un asesino. Pero objetivamente su accionar significó una justa represalia a la afrenta británica de tomar
Malvinas. De allí este recuerdo.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Hace unos años estuvimos en La Rioja, donde lugares históricos son testimonios vivos que rememoran el pasado de esa
provincia. La Ciudad de Todos los Sabtos de la Nueva Rioja, como le pusiera el 20 de mayo de 1591 su fundador Pedro
Ramirez de Velazco, por cumplir con todos y a verlos tomado por intercesores y con licencia de vuestra majestad por
cumplir con mi patria, La Rioja, en CAStilla la Vieja, que de tal manera explicaba su fundación Felipe II.

En el recuadro de la izquierda vemos un recorte que escribió hacia


1963 Julian Caceres Freyre. Nació en Buenos Aires el 03/06/1916.
Premio Konex 1984. Jurado Premios Konex 1982. Antropólogo
egresado de la Escuela Nacional de Antropología de México (1959).
Fue destacada su labor en el descubrimiento de material indígena en
las ruinas del fuerte San Blas del Pantano, en los límites de La Rioja
con Catamarca. Colaboró con sus trabajos en importantes
publicaciones y editó tres libros, entre ellos, el premiado Diccionario
de Regionalismos de la Provincia de La Rioja (1961). Falleció el
13/05/1999.
Tama es una pequeña población pegada a la serranía en donde se
encuentran interesantes muestras del arte rupestre, tales como los
petroglifos o piedras grabadas de Alto Penoso y de los de la quebrada
del Salto Chiquito y Chila.
Huaja, es otro poblado donde nació Peñaloza y de cuya antigua
vivienda quedaban los restos muy destruidos.
Atiles , pequeño pueblo, parece colgado de la serranía Es bello con
huertos y en él se encuentra la vieja propiedad que fue de Facundo.
Anajuasio, hoy semiperdida, conservando su viejas casas de adobe y
olivos.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Aquí vemos uno de los lugares históricos de La Rioja el templo y Convento de Santo Domingo , que según noticias y
relatos de viajeros del año 1840, parece que el convento fue clausurado por orden de Facundo Quiroga.
Por decreto Nº 2056 del Gobierno de la Nacion de fecha 31/10/1931, firmado por Jose F de Uriburu, de declaró
Monumento Nacional.

En 1894, en el último terremoto, se destruyó varias casas y quedaron en pie antiguas casonas coloniales, solo se conserva
el templo de Santo Domingo, con su fábrica de piedra bola y su puerta de algarrobo labrado. Pero la sabia previsión de un
misionero franciscano del siglo XX ha brindado a la ciudad la existencia de un repositorio magnifico de antigüedades y de
reliquias históricas.
Fray Bernardino Gomez quiso crear dos obras que evocaron el pasado de la rica historia provincial y es asi como en
terrenos del convento fundó el Museo Arqueológico Inca Huasi, uno de los mejores del NOA.
El sábado 16 de junio de 2018 falleció a los 101 años el fraile franciscano Nicolás Pugliese, quien fuera el responsable del
museo Inca Huasi desde la muerte de su fundador Bernardino Gómez, ocurrida en 1961. Una figura sumamente
representativa de la historia riojana que se vio reflejado en esta nota realizada para Revista Random con que hoy lo
recordamos.
Los franciscanos están en La Rioja desde el principio, llegaron junto con los fundadores españoles y rápidamente
levantaron conventos e iglesias. Mientras sus primos los jesuitas se dedicaban más a las misiones y asentamientos bien
cerca de los indígenas, los seguidores del “Pobre de Asís” se dedicaron a la labor educativa, fundando la primera escuela
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

en 1600. Cuando la Compañía de Jesús fue expulsada de América en 1767, muchas de sus propiedades y trabajó quedó en
manos de los franciscanos. Su obra es vasta y legendaria, porque de su presencia en La Rioja se recuerda el famoso
levantamiento indígena que un santo franciscano, san Francisco Solano, ayudó a detener y por el cual hoy se festeja el
Tinkunako, la fiesta religiosa más importante de la provincia.

Aquí vemos una de las últimas fotos de Fray Bernardo Gomez, alla
por 1958, fundador del Museo, que mencionaba mas arriba, que
reúne a una de las mas importantes colecciones del NOA.
En el recuadro de la izquierda vemos otro artículo de Julian Caceres
Freyre.

Desde La Rioja viajando por esas rutas riojanas hemos pasado por
Villa Sanagasta, Huaco, el sitio donde tuvo lugar el combate de
Vargas en 1864.
Tambien son monumentos históricos el sepulcro del Pbro Pedro
Ignacio de Castro BArros
De Sanagasta el antiquísimo pueblo indígena y hoy villa de verano
de los riojanos, hemos recorrido toda la zona. Chuquis, la tierra
donde nació nuestro gran amigo Ramon Navarro, quien fue
integrante de Los Cantores de Quilla Huasi,
Chilecito, Aimogasta, Arauco, y las plantaciones de olivos. Al
colonizar ese valle los españoles plantaron olivos en el siglo XVII, los
que según la tradición, en los tiempos de Carlos III fueron talados
para evitar la competencia en aceitunas y en aceite con la
metropoli. En Arauco queda un ejemplar tricentenario declarado
árbol histórico.
Mas en Reminiscencias riojanas , Los Gastas de La Rioja y Deidades Riojanas - Raul CHuliver Año 2015.
https://33d63ea3-1a28-47f3-ad03-5846fc1f0495.filesusr.com/ugd/ddbbbc_9312cdf28891475195c2020420196766.pdf

También recorrimos Anguinan, San Miguel, San Nicolas, Tilimuqui, La Puntilla, Los Sarmientos, éste último con una reliquia
de capilla colonial. En la Puntilla Samay Huasi, casa de descanso de Joaquin V Gonzalez, hoy creo, que es propiedad de la
Universidad de La Plata.
El padre Fray Gomez, su otra fundación fue edificar un templete para proteger las ruinas de tapia denominadas por el
pueblo las Padercitas, transliteración de pareditas, donde según la tradición había habitado San Francisco Solano, cuando
siendo custodio de la provincia franciscana del Tucumán tuvo que recorrer La Rioja en 1593 y le toco apaciguar las tribus
aborígenes.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Las Padercitas, y la imagen del Niño Alcalde, fueron declaradas Monumento histórico por Decreto 112099 del
24 de enero de 1942.

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Pueblos con Historia


PARAJE EL TATU - ZARATE - Pcia Buenos Aires
Localizados en el Partido de Zárate varios asentamientos poblacionales de antigua data han logrado conservar hasta el
presente los rasgos identitarios de origen: los ejemplos significativos de la arquitectura popular; las tradiciones locales
auténticas y la armonía entre el paisaje natural y el cultural. La presente Mirada hacia el Pasado Zarateño refleja
aspectos parciales de la historia de los siguientes parajes rurales: El Tatú; El Bagual y Puente Castex, elaborados en base
a testimonios de vecinos e investigaciones recopiladas -en forma conjunta con el Lic. Sergio Robles- en la publicación
“Parajes y Vecindades Rurales”
El Partido de Zárate, creado en 1854, cuenta con una serie de parajes y vecindades rurales que, en diferentes momentos
del pasado surgieron, a veces, con una identidad difusa e imprecisa y en otras ocasiones como referencia que se ha
mantenido inalterable con los siglos. Sea en un caso o en otro, con el devenir histórico estos sitios han ido logrando
especificidad a través de la construcción social que los hombres realizaron y realizan sobre el espacio geográfico en una
tarea dinámica, de transformación permanente. En varios de ellos, la presencia humana ha derivado en vecindades
dinámicas que, en algunos casos, se extinguieron como Las Palmas perviviendo no obstante el nombre del paraje y que, en
otros casos, permanecieron reafirmando su identidad, lenta pero progresivamente, como Escalada.
Esta mirada hacia el pasado zarateño invita al lector a un recorrido, siguiendo el camino general de antigua data (hoy Ruta
provincial N° 31) que los vincula con el Partido de San Antonio de Areco, a fin de conocer y/o recordar aspectos de la
historia de tres parajes rurales localizados en este sector del Partido de Zárate: El Tatú; El Bagual y Puente Castex.
El paraje El Tatu está ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad de Zárate, próximo al límite con el Partido de Exaltación
de la Cruz, y vinculado por la Ruta Provincial N° 31 con el Partido de San Antonio de Areco. En torno al núcleo de
equipamiento constituido por la capilla y las escuelas se hallan localizadas varias estancias como “Santa Lucía”, “Las Tres
Marías”, “Los Mirasoles” y “Zamora”.
Un matrimonio, un reportero gráfico y una profesora de geografía aman viajar, hacer fotos, escribir y compartir lo vivido
con la idea de motivar a las personas a que puedan conocer más de la historia de nuestro país; como así también creen
que es muy importante valorar a todas las personas que son el alma de esos pueblos que a tantos turistas les gusta
recorrer.
“Nos gusta reconocer los pequeños y para nosotros enormes detalles, desde una fachada que estamos seguros guardan
cientos de historias, hasta las personas que viven en eso mágicos lugares” expresan Carlos y María Laura quienes dejan
plasmado en su fan page “Viajar en Foco” , cientos de sitios históricos entre ellos registraron el Paraje El Tatú, su historia y
la obra arquitectónica que se destaca en la zona, su Capilla. “Sobre la Rp31 a tan solo 16 km de la ciudad de Zárate se
encuentra un paraje, ese que nos atraía por su denominación y por la historia de su Capilla.
Los caminos de tierra son moneda corriente por esos pagos, como también lo son el sonido del viento, los lejanos
horizontes y las historias que se esconden en sus fachadas. Grandes extensiones de campo, de un suelo productivo
protagonista del desarrollo, son el lugar de trabajo de laboriosas manos. Huellas del pasado se pueden ver al recorrer
pueblos, pero este paraje tenía un nombre distinto a otros, no debía su título por el apellido de algún propietario de tierras
que donara hectáreas para la construcción de la estación de tren, sino que se lo debía a un mamífero con caparazón que
recorría esos campos y que en voz pampa se lo conoce como Tatú o Tatuy.
Visitar un Paraje que hace honor a una especie autóctona nos motivaba y emprendimos el viaje desde Escalada, un
pueblito a 100 km de la Ciudad de Buenos Aires. La historia cuenta que durante el período de ocupación española la
denominación pampa de Tatú pasó a identificar el paraje del extenso pago de Areco que comprendía los actuales partidos
de San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Zárate y Campana. Las referencias a su nombre se encuentran a mediados
del siglo XVIII cuando los Padres Jesuitas, propietarios de la Estancia llamada de Areco, agregaron a los puestos existentes
otro con el nombre Tatú.
Debido a las propiedades del suelo, favorables para el desarrollo de las actividades agrícolas-ganaderas, a finales de 1800
y principios de 1900, comienza a poblarse de inmigrantes, principalmente italianos. Fue así que en 1907 se instala la
primer Escuela en el lugar. Pero asume principal protagonismo el Oratorio ubicado al lado de la Escuela Agropecuaria. Se
trata de Nuestra Señora de Vladimir, una pintoresca construcción que yace como escondida entre los árboles. Sobresale
por su belleza mientras descansa bajo las hojas de aquellos frondosos gigantes, mientras los rayos del sol de la tarde se
asoman entre las ramas y la iluminan como si fuera la protagonista de una obra. Un verdadero cuadro viviente, un regalo
para la vista.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

El Oratorio fue donado por la baronesa Vladimira María Juana Catinelli de von Bernard al Paraje. La soledad parecía
acompañarnos en el recorrido, aunque tal vez algún escurridizo y sobreviviente tatú carreta nos seguía con la mirada y
protegía desde su “guarida” ese que sería su sitio para siempre.
El Tatú carreta está dentro de la categoría de especie “en peligro” por la modificación de su hábitat y la caza. Somos
nosotros los responsables de su extinción pero también lo somos de su permanencia en la Tierra. En esta publicación
deseamos que tomemos conciencia sobre la importancia de la conservación de las especies entendiendo que son
indispensables para el desarrollo de la biodiversidad en este planeta”. Comentan Carlos y María Laura.

Oratorio Nuestra Señora de Vlasdimir Campos de El Tatu

Las referencias toponímicas más antiguas sobre el nombre Tatú se encuentran a mediados del Siglo XVIII cuando los
padres jesuitas, propietarios de la Estancia llamada de Areco, agregaron a los puestos existentes otro con el nombre de
Tatú o Tatuy, de corta existencia, pues luego de su expulsión en 1767, durante la administración de la Junta de
Temporalidades -institución que administró los bienes de los religiosos expulsados- quedó en desuso. No obstante, la
denominación del paraje persistió en el tiempo.
Durante la primera mitad del Siglo XIX, estas tierras pertenecieron primero a José A. Otálora y luego a la familia Insúa Díaz.
Hacia la segunda mitad de aquel siglo, la propiedad de la tierra se fue fraccionando por las particiones hereditarias y
nuevos propietarios accedieron a ellas. La intensificación de las explotaciones agropecuarias produjo un significativo
aumento de la población rural, parte de la cual se conformó con el aporte de inmigrantes italianos: Andrés Gianfelice,
Domingo Marina, Zungri, Ballerini, Iacavone, entre otros.

Fiestas italianas en El Tatú. Primeras décadas del Siglo XX


Sobre el particular, el Ing. Agrónomo José Bernardo Ibar, nativo de la zona del Bagual, brindó en diciembre de 2011 el
siguiente testimonio al Prof. Sergio D. Robles: “Yo tengo cuatro abuelos que fueron extranjeros, uno Ibar, tenía el almacén
de ramos generales en la esquina de Ituzaingó y Justa Lima. Mis abuelos Ibar eran de origen vasco francés, en cambio los
Marina procedían del norte de Italia, mi abuela era tirolesa, cercana a Trieste, ellos estuvieron más relacionados con el
campo. Se establecieron, primero cerca de San Fernando, luego se mudaron a Pilar y finalmente se establecieron en la zona
del Bagual que está a cinco kilómetros de aquí (Tatú), hacia San Antonio de Areco. Deben haber llegado hacia 1890 y
tuvieron cuatro hijos: dos varones y dos mujeres; era un gringo muy trabajador, vino con una bandada de italianos que se
instalaron cerca unos de otros; tenían unas 20 cuadras que son 33 hectáreas, esa era la base de las chacras de ese
entonces. Luego fue comprando campos a los otros italianos, llegando a tener unas 2500 hectáreas que arrancaban desde
el río Areco hasta el Alto Verde. Algunos los compró después de la primera guerra mundial y recuerdo que uno de ellos lo
pagó seiscientos pesos la hectárea, precio que se mantuvo hasta los años cuarenta. Las familias realizaban diversos
trabajos, desde el amasado de pancitos de maíz, la huerta, el cultivo, (la siembra se hacía a mano) y la cría de animales
como cerdos, vacas y caballos. Todo el trabajo era con caballos”.
Ibar señaló, también, que “en toda esta zona hasta el río Areco las propiedades fueron muy subdivididas, no así del otro
lado, pasando el río Areco, en el Partido de Areco donde estaban las estancias de Gabino Tapia, “La Bamba”, el campo de
Mariano Castex con 3000 hectáreas, Lavallol con más de 3000 hectáreas que estaba dedicado a la cría de caballos de
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

trabajo, estaban los otros Castex, los Blanco, para el lado de Villa Lía, y estaba una heredera de Tornquist también con
unas 3000 hectáreas, cerca de Villa Lía; en Zárate, en cambio toda esta zona, de lo que fue el antiguo Cuartel V, se
establecieron muchas chacras, las de los Martinelli, Yacobone, Longo, Gianfelice y acá en el Tatú, Abal, que tenía un
almacén”.
Para la población rural de entonces la creación de una escuela fue un hecho de importancia y el establecimiento
constituyó un punto de referencia obligado en la historia del lugar. En efecto, en 1907, se estableció la Escuela N°16
“Fragata Sarmiento”; su primera preceptora y maestra de primer grado, con un total de 48 alumnos, fue Enriqueta Abal
quien vivía en la zona y llegaba a caballo. Posteriormente, los docentes vivieron en la escuela. A fines de la década de 1940
se desempeñaban como directivos Olga Escola de Casassa y luego Marciano O. Urdinola.
Alicia Bochino, docente jubilada de larga trayectoria, recuerda que comenzó a trabajar en esta escuela hacia 1957, fue su
primer trabajo como directora y maestra de grado. Con gran emoción relató que: “Cuando llegué con una compañera, Elba
Palacios, ambas con diecinueve años, teníamos miedo de vivir solas en la escuela, pero no había forma de viajar todos los
días. Era la época en que no había nada, había sólo un tren del Ferrocarril Urquiza que llegaba a Escalada a las ocho de la
mañana y pasaba de vuelta a las once y media, pero nosotras no llegábamos a tomarlo; de Escalada al Tatú hay unos
cuantos kilómetros, de modo que nos iba a buscar un sulky que nos llevaba, pero para volver -el tren había pasado-
teníamos que esperar allí a alguien que pasara porque por el Tatú no pasaba nadie; íbamos a Escalada y allí alguien tal vez
pasaba, aunque había días en que no pasaba nadie hasta la noche y nos quedábamos desde las 12 del mediodía hasta la
noche; un día, de la desesperación nos fuimos en la zorra del ferrocarril; pero así no podíamos seguir en pleno invierno,
entonces la señora de Ustáriz nos ofreció una habitación en la Estancia “Santa Lucía” a cambio de que enseñáramos
catecismo a todos los chicos de la escuela, que eran hijos de quienes trabajaban en su campo o en el de otros propietarios.
De manera que llegábamos en tren hasta Escalada los días lunes y vivíamos en una casa de la Estancia de Ustáriz a tres
kilómetros de la escuela, íbamos caminando o en el carro de los Basana, si pasaban por allí, y el viernes nos íbamos a
Zárate como podíamos”. Para alimentarse, recuerda que “traíamos comida para el lunes y martes, pero como no había
heladera, íbamos “muy frescas” por las casas y nos daban alguna mercadería o nos invitaban a comer”
Con respecto a la población escolar señaló que, por aquellos años, no era muy numerosa: “No concurrían muchos
alumnos, solamente los que estaban cerca, no llegaban a treinta. La matrícula variaba por temporada, porque a veces
venían a cosechar, venían los padres con los chicos, y los mandaban a la escuela, cuyo horario era de 8.30 a 12.30. La
Señora de Ustáriz proveía de todo el material escolar, en especial, para los hijos de la gente que trabajaba en su campo.
Ella ayudó mucho. También, en un galpón de la estancia de Ustáriz se realizó un gran baile conmemorando los cincuenta
años de la escuela. Para ello, hubo que sacar todas las bolsas que había. La cooperadora, que por entonces presidía Alfredo
Gianfelice, tuvo mucha importancia en la organización de aquel festejo”.

Desde 1972 y durante más de treinta años ejerció la dirección de la Escuela Iris Juárez. Ella es la autora junto a Rosa
Quinteros de un historial de que se editó para festejar el centenario de la misma.
Carlos von Bernard nació en Argentina en 1889 (su padre llegó al país en 1870, contratado por la Casa Bracht y Cía, de la
cual fue más tarde socio). Cursó sus estudios en el Colegio Goethe de Belgrano fundado por miembros de la colectividad
alemana, entre ellos su padre. Sus estudios secundarios los realizó en el Liceo de Karlrube Alemania, estudiando piano y
canto en el conservatorio de música. Regresó a Argentina ingresando en el Regimiento N° 8 de caballería. Años más tarde,
en Londres, realizó estudios superiores en finanzas y economía. En el país desarrolló actividades empresariales y
agropecuarias, siendo propietario de la cementera “Calera Avellaneda” y en Entre Ríos su estancia “La Peregrina” gozaba
de prestigio por la cría de Aberdeen Angus. Junto con su esposa fomentó al desarrollo de la literatura, el arte y el deporte
y contribuyó con numerosas obras benéficas. Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 17 de noviembre de 1973.
Por último, el conocimiento de este pintoresco paraje no puede quedar completo si no se hace mención al oratorio de
“Nuestra Señora de Vladimir”, lindero a la escuela agropecuaria. Donado al obispado de Zárate – Campana por la baronesa
Vladimira María Juana Catinelli de von Bernard, fue bendecido el 8 de diciembre de 1987, día de la Inmaculada
Concepción de la Santísima Virgen, por el entonces obispo diocesano Alfredo Espósito Castro.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>

COPLAS
Las coplas que yo les canto El amor es como un potro, Mi madre medio una soba
Son escritas por el tiempo no se puede contener, por un pedazo de asao.
Me las enseñó la vida el caball otiene riendas ¡Mi madre, déme otra soba,
Las iba cantando el viento. El amor ¡qué ha de tener comeré lo que ha quedao
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

En la provincia de Santa Cruz, se encuentran muchísimas estancias donde el turista, puede pasar el dia o alojarse en las
confortables habitaciones y practicar diversas actividades.
Todas las estancias son integrantes de la UTE, la unión de estancias y posadas de la provincia.
La mítica Ruta Nacional 40 en Santa Cruz une el mar con la cordillera, los hielos milenarios y los secretos del horizonte
infinito que conduce por el Corredor del Viento hacia la Ruta Azul. Una vuelta por la historia del planeta, de los tehuelches
y los pioneros que tallaron este territorio pleno de naturaleza virgen .

Una provincia ubicada en el extremo sur del continente, con una biodiversidad única, paisajes infinitos, historias
fascinantes, glaciares diversos, pingüineras y una gastronomía autóctona con sabores exclusivos. Las propuestas de las
estancias invitan a descubrir actividades típicas de la labor en estos establecimientos rodeos, cabalgatas, arreos, esquila,
pero tambien invitan a descubrir la gastronomia autentica.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Aquí vemos la lista de estancias de Santa Cruz.

LA MADRUGADA: En 1983, los Fabiani decidieron establecerse en Santa Cruz a 120 Km de Puerto Deseado, cerca del
Cañadon del Duraznillo, una reserva de vida silvestre con guanacos, piches, ñandues y una gran variedad de aves. La
Reserva Natural constituye un área conjunta integrada por dos reservas – la costera Monte Loayza y la de estepa Cañadón
del Duraznillo -, ubicada sobre el Golfo San Jorge, a 208km de Caleta Olivia y 139km de Puerto Deseado.
De manera adicional a la riqueza faunística y vegetativa del lugar, las reservas cuentan con un importante yacimiento
arqueológico que evidencia la vida prehistórica en el lugar con hallazgos que datan de hace 7.000 años.
LA MARIA : Estancia que compensa la modestia de alojamiento con la riqueza geológica y paleontológica que guarda. A
Unos 150 Km de Puerto San Julián esta ubicada y merece alojarse para recorrer las muchas cuevas que se encuentran
distribuidas en los cañadones que se registran en la propiedad. Sus pinturas rupestres, se suman a la presencia de fósiles
terrestres y marinos, piezas de cuarzo, amatista, etc. Gran cantidad de flora y fauna. Sus propietarios la familia Behm.
MONTE LEON : Ubicada entre el Rio Santa Cruz y la costa atlántica al oeste de Comandante Luis Piedra Buena,
perteneciente a la familia Braun descendiente del pionero Mauricio Braun . Un lugar ideal, la agreste geografía
santacruceña , hacen un lugar magnífico con travesías, cabalgatas, pesca, divisar la pinguinera, los acantilados, fogones y
mas.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

HILL STANTION: Sus comienzos datan de 1885 cuando Williams Halliday y su esposa se instalaron en el norte de la ría del
Gallegos. Dos escoceses que llegaron primero a las islas Malvinas. La principal actividad es la cría de caballos y ovejas. La
estancia hoy al cuidado de sus bisnietos. Los trabajos de la esquila es uno de las actividades y atractivos de este lugar.
GUER AIKE: Ubicada a unos 30 Km de Rio Gallegos. Especial para pescadores con mosca, debido a que se encuentra a la
vera de ese grandioso río, tiene un magnifico parque, donde celebran asados y fogones. Se realiza un intenso trabajo rural
y muestran la vida del campo austral. El nombre significa “campamento grande” en el idioma aóni-kénk (‘tehuelche’). El
toponímico aike, común en la Patagonia austral, significa ‘asentamiento’ o ‘paradero.’
STAG RIVER: Julie y Mick se conocieron en la Patagonia y se instalaron en esta estancia a unos 40 Km de Rio Turbio sobre
la Ruta 40. Desde entonces se dedican a los caballos, realizan cabalgatas por los bosques de lengas y ñire.
TAPI AIKE: Como mendionaba antes el toponimo Aike es muy comun en la zona debido a que este territorio fue habitat de
los tehuelches. Dicha estancia esta ubicada en el cruce de la ruta 7 con la 40. Abundancia de ovejas, se practica la esquila,
con un casco austero y un paisaje estepario, desde donde se divisa las Torres del Paine y Los Baguales. Fundada a
principios del siglo XX por Mauricio Braun.
ALTA VISTA: Es una de las mas antiguas de la zona de El Calafate. Se realizan excursiones a los Cerros Cristal y Fraile.
Pertenecio desde el año 1898 en que llegó al territorio, Don Jerónimo Stipicic ha desarrollado una actividad realmente
extraordinaria, a la cual debe la posición que hoy ocupa y el concepto de que goza entre los habitantes de la región.
La opinión general lo señala como un trabajador incansable y si bien esta laboriosidad intensa y constante, no excluye
otras cualidades morales que abonan la estima a que nos hemos referido, constituye el rasgo característico y prominente
de su personalidad. Don Jerónimo Stipicic manejò múltiples negocios y puso en su gestión todo el entusiasmo de su
espíritu vigoroso y casi juvenil. El señor Stipicic, cuando llegó al territorio, trabajó de peón por espacio de algunos años,
tareas que abandonó para dedicarse a buscar oro en los célebres yacimientos de Cabo Vírgenes. Luego instaló una
carnicería en Punta Arenas. En 1911 pobló en "Alta Vista", la estancia.
La estancia "Alta Vista" a la que el señor Stipicic dedica todo su celo,
se halla ubicada a corta distancia de la "Anita" y del cerro Centinela.
Un camino que pasa por el establecimiento de los señores Payne y
Atkinson y por "Chorrillo malo" la une con "La Jerónima", de la que
nos ocupamos anteriormente. Otro conduce a "Cerro Buenos Aires" y
Punta Banderas, en pleno lago Argentino.
NIBEPO AIKE: Esta estancia pertenece a la familia Pesó, pionero
yugoslavo, y su nombre no tiene que ver con ningún vocablo, solo
Aike: lugar , asentamiento, Nibepo, son las siglas de las primeras
letras del nombre de sus hijas. Hoy en manos de Adolfo Jansma.
Aquí vemos una foto de la ubicación de la estancia.

ALICE: Se encuentra cerca de El Calafate, dedicada a la actividad ganadera y arreo de ovejas.


LOS NOTROS. Se encuentra en el corazón del Parque Nacional Perito Moreno.
HUILICHE : Dedicada a la actividad agropecuaria, cría de ganado y de caballos criollos. Con vista al Lago Argentino, se
realizan varias actividades como caminatas por Perito Moreno. El vocablo huilliches (en mapudungún: williche, ‘gente del
sur’) indígenas de Chile, que forman la rama austral del pueblo mapuche. Habitaban principalmente en las regiones
de Los Ríos y de Los Lagos.
LA LEONA , estancia ubicada a mitad de camino entre Calafate y El CHalten, a pocos kilómetros de la Ruta 40, especial
para los adictos a la pesca deportiva en el caudaloso Rio La Leona, que desagua en el Lago Viedma.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

MONTE DINERO UBICADA en la punta de Cabo Virgenes, guarda la memoria de los Fenton, llegados a estas tierras por el
año 1880, se encuentra un pequeño museo. Se participa de tareas rurales, como el arreo de ovejas, subir al faro,
cabalgatas, y suelen contar historia de sus fundadores.
HELSINGFORS UBICADA cerca del Lago Viedma en pleno Parque Nacional Los Glaciares. La estancia pertenecía al finlandes
Alfred Ramstrom que a principios del siglo XX se enamoro del lugar y lo bautizó como la capital de su país.
LAS TUNAS se encuentra SOBRE LA MARGEN ne DEL laGO Cardiel, perteneciente a la familia Freire y su esposa. La
estancia data desde 1911, se realizan excursiones a sitios arqueologicos y participación en tareas tipicas de una estancia
dedicada a la cria de ovejas.
ALMA GAUCHA perteneciente a la familia Reichert, establecimiento ubicado en la zona del Tucu Tucu, llegaron de
Alemania en 1930. Sus descendientes conservan el legado familiar. Se realizan cabalgatas al glaciar Narvaez y el Salto de
los Ñires, en la zona se encuentran fosiles marinos y un viejo puesto de campo.

LA ANGOSTURA. Ubicada a la altura de Bobernador Gregores, en la


Ruta 40. Gobernador Gregores (en homenaje al gobernador del
Territorio Nacional de Santa Cruz entre 1932 y 1945, Juan Manuel
Gregores, ubicado en un paso o vado del torrentoso río Chico y
resguardado de los fríos vientos por su ubicación en el Valle del
Río Chico, fue un aik o parador de los aonikenk hasta inicios del
siglo XX. Luego comenzó a ser poblado por gente con orígenes
europeos recibiendo entonces el nombre de Cañadón León.
En la zona se destacaría Facón Grande, uno de los personajes
destacados de las luchas en la Patagonia en 1921.
Un tal Kusanovic esta a cargo de la estancia. Esta es un típico casco
Patagónico de techos de chapa , histórica que data de 1878.
Se hacen excursiones a la laguna del Tonchi, donde se puede observar el maca tobiano. , ave de esta región.
EL PUMA. DE ADELA BERDIER DE CLARK Y OTROS. Cría de ganado ovino -excepto en cabañas y para la producción de lana
y leche-» cría de anímales » agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, explotación de minas y canteras (incluye
amianto, cuarzo,)
EL PILAR cerca de El Chalten, con la vista imponente al Fits Roy. Marcelo Pagani, un viajero de la Patagonia es su
propietario.
LA MAIPU Ubicada entre la Cordillera Andina y las orillas del Lago San Martín, La Maipú es una reserva privada de gran
extensión, que cuenta con un lodge de 6 cuartos para recibir a nuestros invitados. Toda la reserva a su exclusiva
disposición. La Maipú expone la auténtica Patagonia en su estado más puro y salvaje. Cocinan frutas y vegetales de
nuestra tierra, carne de nuestro campo, truchas de nuestro lago y tomamos agua de nuestros chorrillos. Todo está a la
vista. Lo que no podemos producir lo traemos de distintos rincones del país, donde se encuentran pequeños productores
con nuestra misma filosofía. Frutos secos de La Rioja, conservas y dulces de San Juan, vinos de Mendoza, embutidos de
Córdoba y quesos de Buenos Aires, son algunos de los productos que se suman a las comidas.
La experiencia de la estadía se desarrolla dentro de las extensiones de la estancia, donde los invitados tienen total
exclusividad y son recibidos por sus dueños. La Maipú, por su fisonomía, cuenta con gran cantidad de atractivos naturales
como bosques, montañas con amplias vistas y playas sobre el Lago San Martín. Se pueden apreciar animales autóctonos
en su hábitat natural.
LAGOS DEL FURIOSO; Ana y Jorge Cramer armaron esta estancia y hostería casi al pie de la Cordillera de los Andes en el
istmo que separa los lagos Posadas y Pueyrredón.
MENELIK En la desolación de la estepa y a la sombra del cerro San Lorenzo, la estancia ocupa unos 10000 ha y esta a unos
15 Km del Parque Nacional perito Moreno. En el paisaje cordillerano destaca la arquitectura inglesa delc asco de la
estancia, de 1920.
LA ORIENTAL: esta situada dentro del Parque Perito Moreno a un paso del Lago Belgrano, los hermanos Lada adquirieron
la propiedad en 1969. Un enterno de altas cumbre, ventisqueros, bosques valles con río son los atractivos que rodean la
estancia.
LA SERANA: una estancia turística ubicada entre Perito Moreno y Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Sobre las costa
del Lago Buenos Aires, el segundo más grande de Sud América, y enmarcada en la inmensidad que distingue a la Patagonia
Argentina. Lugar donde se entrelazan lagos, ríos, mesetas, montañas, cultura e historia. Un viaje en Patagonia que nunca
olvidará. La estancia ofrece platos típicos de la Patagonia. Truchas, cordero Patagónico, salmones, ahumados, dulces,
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

frutas finas, y más. Cosechados o producidos en la misma estancia. Una tierra que evoca historia, sueños olvidados y
proyectos en un remanso de paz y calidez.
TELKEN: sus propietarios la familia Nauta, neocelandeses, que llegaron
a estas tierras en 1917.
LOS TOLDOS Se encuentra en las cercanía a la Cueva de las Manos, la
estancia se integra naturalmente al paisaje de cañadones y pinturas
rupestres que dieron renombre al lugar. Sus propietarios la familia
Molina.
RUPAI PACHA Propietarios la familia Sturzenbaum. Sus hijos reciben al
turista en un autentico paraíso de botánicas, ente frutillas, puerros,
calabazas, repollos, hierbas aromáticas e infinidad de flores. Tienen
toda una producción en dulces, licores y conservas y comidas.

COMIDAS TRADICIONALES: El chipa


En el caso del (o de la) chipá (al ser un término guaraní no debería llevar género), está documentado por los misioneros
jesuitas que llegaron en el siglo XVII a la región delimitada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay que ya existía un
pan de mandioca elaborado por los indios guaraníes que habitaban toda esa área.
Chipa designa genéricamente a un conjunto de tortas de diverso tipo que tienen al maíz o al almidón de mandioca
como base de preparación y que forman parte del denominado tyra, término guaraní que sirve para designar todo
alimento que se consume para acompañar el mate cocido, la leche o el café.
Entre las chipas más consumidas están las de almidón, mestizo (con harina de maíz y fécula o almidón de
mandioca), chipa so'o, o de carne, chipa rora (con el salvado del maíz), manduvi (con maní), piru
crocante, chipa arrollada.
La introducción a la cultura guaraní de ganado bovino y aviar traído por los jesuitas hizo que la cocina autóctona
incorporara los ingredientes provenientes de Europa. Fue así que los guaraníes aprendieron a consumir carne bovina,
leche, manteca, queso y huevos. Y que sus preparaciones se enriquecieran con estos nuevos productos.
De esta manera tomó forma el actual chipá, que es elaborado con harina de mandioca, queso duro, leche, manteca y
huevos (en el sur de Brasil se lo conoce como pão de queijo) y que se sirve en restaurantes y casas de familia, pero
también se vende en la calle. Este pan tiene forma de bollo pequeño (no más de 5 centímetros de diámetro) y es
crocante por fuera y tierno por dentro, con un marcado sabor a queso.

RECETA Ingredientes
Harina de mandioca 500 g.
Huevos 2 unidades (100 g)
Manteca 75 g.
Queso criollo 125 g.
Queso parmesano 125 g.
Sal 1 pizca
Leche 1 pocillo (80 cc)
Pimienta Negra Molida ¼ cdita.
Nuez Moscada ¼ cdita.
Preparación
Tiempo de preparación: 20 minutos.
Pasar la harina de mandioca por un colador finito o tamiz. Una vez tamizada volcar sobre la mesada y hacer un hueco
en el centro. En él colocar los huevos, la manteca blanda cortada en cubitos, el queso criollo cortado en cubos
pequeños, el queso parmesano rallado, la sal, la leche, la Pimienta Negra Molida y la Nuez Moscada.
Empezar por unir los ingredientes del centro con ayuda de tus manos y poco a poco incorporar la harina de mandioca.
Amasar unos 5 minutos hasta obtener una masa lisa y homogénea.
Formar pequeños bollitos de tamaño parejo y colocarlos en una asadera, no hace falta ponerle materia grasa.
Cocinarlos a horno precalentado a temperatura media por unos 15 minutos hasta que crezcan un poquito y se doren.
Al momento de servirlos, lo ideal es que estén tibios. Lo mejor es disfrutarlos recién hecho
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

LA LEYENDA DE PIREPILLÁN
(El hada de la nieve, la hija de la montaña, leyenda Mapuche)
Hace mucho tiempo, entre los mapuches que vivían cerca de la Cordillera del Viento, al norte de Neuquén, hubo un
cacique llamado Copahue.
Cuentan que hizo muchas guerras, pero que su batalla más terrible la libró solo y por amor.
Una tarde, Copahue volvía de Chile con sus hombres. Ya estaban bien entrados en el paso cuando el viento empezó a
soplar más fuerte. En un rato más se convirtió en huracán: corría desatado, loco, por las quebradas. Cada hombre
avanzaba como podía , hasta que un derrumbe los dispersó. Copahue, herido, ahora caminaba solo, buscando orientarse.
De pronto vio en una altura un resplandor aislado, la curva de un toldo iluminado por el fuego. Hasta allí subió Copahue
con dificultad…
Sentada sobre las pantorrillas ante la hoguera, una mujer hermosa lo miraba entrar. Sin sorprenderse, le dijo : -Podés
entrar, Copahue, yo soy Pirepillán. Pirepillán curó al cacique, le convidó miel de shiumén y después, le vaticinó: – sin duda
llegarás a ser el más poderoso de los mapuches, pero eso mismo te costará la vida. Entonces Pirepillán levantó el cuero y
Copahue se fue, confundido, pensando en la gloria que llegaría, sin saber que se había enamorado de la hija de la
montaña, el hada de la nieve.
Poco tiempo después Copahue fue, efectivamente, el cacique más rico y poderoso. Pero Copahue, sobre todo después de
las batallas, extrañaba a Pirepillán , que no era como ninguna de las mujeres que había querido. Y su recuerdo estaba
siempre allí…
Un día oyó contar a un mapuche del norte que el hada de la nieve estaba presa en la cumbre del volcán Domuyo, se decía
que un tigre feroz y un monstruoso cóndor de dos cabezas no dejaban que nadie se le acercara. Con todo el entusiasmo
que da el amor, se apuró a preparar la expedición. Todos los machis (hechiceros) desaprobaron esa búsqueda. Copahue se
despidió de sus hombres al pie del Domuyo y comenzó a subir solo…… y aguantó los derrumbes aferrado como podía a las
rocas cubiertas de hielo. Entonces vio el soñado resplandor brotando de una grieta. Un puma colorado, enorme y furioso,
se le abalanzó. Pero Copahue era rápido, y de un golpe tremendo de su lanza mandó al animal montaña abajo. -Por fin
llegaste, Copahue- dijo Pirepillán tendiéndole la mano. Copahue se agachó para abrazarla, pero un cóndor arremetió
contra ellos. Entonces Copahue levantó su pequeño cuchillo y de dos blandazos cercenó la cabeza del pájaro, que
suavemente cayó muerto a sus pies.
Ahora sí se abrazaron Copahue y Pirepillán, y comenzaron a bajar juntos el volcán. Copahue condujo a Pirepillán con su
gente y vivieron muchos años como marido y mujer. Pero su pueblo nunca aceptó a la extranjera, nunca quiso a la hija de
la montaña, la que se había llevado a Copahue más allá de la Cordillera del Viento y lo había devuelto sin deseos de gloria,
sin ánimos de guerra….
Y cuando los de Chillimapu los derrotaron y mataron a Copahue en una batalla, el odio contra Pirepillán se desató. Una
noche la fueron a buscar hasta su toldo, siempre nimbado de esa luz inexplicable. Se la llevaron en medio del griterío y el
humo de las hogueras, hasta el extremo del valle. Condenada a morir, Pirepillán llamó con todas sus fuerzas a su amdo
que una vez la había salvado:
– Copaaaahueeeeee! copaaaaa hueeee!
El grito pareció enfurecer todavía más a los mapuches, que se apuraron a derribarla e hicieron brotar la sangre
transparente del hada de la nieve y en el lecho de su muerte, al pie de la montaña, siguió corriendo para siempre agua
sanadora.

//////////////////////////////////////////////////////
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Hace 77 años desde que se conoció esta danza. La baile hasta los años de 1983.

La señorita Audelina Vieyra, estreno ante


público la danza el 26 de noviembre de 1945
En el Festival que se realizara en el teatro
Municipal de la Ciudad de Buenos Aires.

Abajo vemos la coreografia de la danza, que


se baila de una pareja, con pañuelo y
castañetas, enfrentados. Tiene 44 compases
de baile.

1) Media vuelta de 4 c, con pañuelo,


saludándose en los lados opuestos.
2) Media vuelta de 4 c, con pañuelo,
saludándose en los lados opuestos
3) Media Contravuelta 4 c con pañuelo
saludándose.
4) Media Contravuelta 4 c con pañuelo
saludándose.
5) Avances con saludos 6 c con pañuelo.
Los bailarines realizan un avance hacia el
centro, con pasos cortos, realizando saludos
en los compases, 2ª, 4ª y 6ª y cambiando de
frente en cada uno.
6) Giro y vuelta entera de 8 c. con
castañetas.
7) Avance con saludos 6 c con pañuelo. Es
similar al tramo 5).
8) Vuelta final de la dama 8 c con castañetas.
El caballero se arrodilla, mirando a su
compañera, y tratando con el movimiento de
su pañuelo de manifestarle su admiración
por ella.

Casi todos los conjuntos de danzas nativas


grabaron esta danza.
Manuel Gómez Carrillo (Santiago del
Estero, 18 de marzo de 1883 - ibídem, 17 de
marzo de 19681) fue un músico, compositor,
actor y recopilador argentino de notable
trayectoria.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

CHARLA CON LOS GRANDES DEL FOLKLORE:


ARMANDO TEJADA GOMEZ
A 30 años de su fallecimiento
En 1990 trabajando en la Dirección de Cultura, presentamos a Jorge Rojas, ( ya fallecido, no el cantor de los Nocheros) y
a Armando Tejada Gomez, con quienes después de su actuación en el Teatro en Campana nos fuimos a cenar y a charlar
sobre la actividad de ambos artistas.
Tejada Gomez, nació en Mendoza, 21 de abril de 1929 y falleció en Buenos Aires, 3 de noviembre de 1992) fue un poeta,
letrista, escritor y locutor argentino, relacionado con la música folklórica. Este mes se cumplen 30 años de su
fallecimiento. Es el autor de la letra de "Canción con todos", considerado Himno de América Latina. Incluido entre las
cinco máximas figuras autorales del folklore argentino por la Fundación Konex. Creador del Movimiento del Nuevo
Cancionero.
RCH ¿Cuándo escribió hay un niño en la calle?
ATG La escribí en 1967 decidí orientar la poesía hacia la problemática social y los temas populares. Uno de los primeros
poemas de esta nueva etapa fue el poema "Hay un niño en la calle"
A esta hora exactamente hay un niño en la calle.
y saber que a esta hora mi madre está esperando,
quiero decir, la madre del niño innumerable
que sale y nos pregunta con su rostro de madre:
qué han hecho de la vida,
dónde pondré la sangre,
qué haré con mi semilla si hay un niño en la calle.
RCH ¿la Canción de las simples cosas?
ATG La compusimos con Cesar Isella, como esas canciones que nacen para ser eternas, la Canción de las simples cosas
aborda de una forma sencilla nuestros mayores sueños y temores, y habla de cómo esos lugares en los que fuimos felices
se van llenando irremediablemente de ausencias, de cambios, y van dejando de reflejarse en el espejo de nuestros
recuerdos.
RCH ¿Quién y que propuso el movimiento del nuevo cancionero?
ATG El grupo, contaba con la gran cantora Mercedes Sosa, yo (Armando Tejada Gómez), el guitarrista Tito Francia y Oscar
Matus, y se propuso como objetivos la búsqueda de una música nacional de raíz popular, que exprese al país en su
totalidad humana y regional.
RCH Dónde nace el nuevo cancionero?
ATG El Nuevo Cancionero surgió en Mendoza en 1963 de un movimiento musical-literario que impulsó un cancionero de
la música popular argentina. Por entonces la canción se debatía entre un nuevo costumbrismo y una agónica alusión a un
pasado ilusorio.
RCH ¿Con qué obra nace el movimiento del nuevo cancionero?
ATG Desde "La de los humildes" toda nuestra obra mantuvo idénticos caracteres. El Nuevo Cancionero se produjo en un
contexto cultural signado por el llamado boom del folklore, proceso derivado de la gran migración interna que venía
sucediendo desde mediados de la década de 1930.
RCH Quienes mas se acercaron al Nuevo Cancionero
ATG primero Ramón Ayala y Gustavo Cuchi Leguizamón, no formalizaron su adhesión en aquel momento, pero si lo
integraron por la continuidad de su labor, ligada a los preceptos del manifiesto. También Ariel Ramirez., que compusimos
Volveré Siempre a San Juan. Interpretada por Raul CHuliver https://www.youtube.com/watch?v=RnFrce5abZs
RCH ¿Fueron los únicos?
ATG No. Cuando elaboramos este espectáculo quisimos nombrarlos a todos, alrededor de 60, entre ellos figuraría el
nombre de Ariel Petrocelli, por ejemplo, Ariel es fundamental como presencia. El movimiento se inició con la
participación de diez artistas, entre poetas, músicos y cantores, hoy declaran ser 60.
RCH ¿Qué futuro le ves al Nuevo Cancionero? ATG Depende de las nuevas generaciones.
RCH -¿Cuántos libros ha publicado y Cuántas canciones ha escrito? ATG -Libros más de 20; canciones ni idea. Como mil.
RCH ¿Cuál es la diferencia entre un poema y una canción?
ATG -Sólo que el poema canción lleva música adicionada al texto.

EN HOMENAJE A ARMANDO TEJADA GOMEZ - MUCHAS GRACIAS MAESTRO .


FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

LA COMEGENTE CHACARERA TUCUMANA


Frente al portón de aquella fábrica azucarera llamada Nueva Baviera –hoy desaparecida-. Desde su imaginación, amigo
lector haz una retrospectiva a la década de 1940. Años de pobreza y postergación en esos pueblos del interior tucumano.
Viviendas rancho. Calles apisonadas con carbonilla de las calderas de la fábrica. Niños descalzos. Hombres y mujeres
analfabetos. Jóvenes soñando con ser mayores de edad, para conchabarse en ese infierno que comía hasta los huesos al
emanar vapores ácidos.
El caserío rodea a esa mole de hierro oxidado, llamada ingenio. Es época de molienda (zafra de la caña de azúcar) y
mientras el Baviera ruge y echa humo y carbonilla hollinosa por su alta chimenea, los carros cañeros cargados con
paquetes (así se le dice al enorme atado de caña de aproximadamente 2.500 kilos) esperan frente al portón, con sus
apacibles cinco mulas que lo tiran, o sea: A la izquierda, la sillera que es la que monta el carrero; al centro, la varera, sujeta
entre las varas o pértigo, soportando todo el peso de la carga; a la derecha, la tronquera, tirando el carro con cadenas; y
adelante de las tres, dos mulas llamadas cadeneras.
A esa espera del turno para descargar, el carrero la apacigua tomando un vinito barato en el almacén cercano. Es cerca de
mediodía y el sol tucumano, casi tímido en el mes de Julio, igual causa picazón en el cuero de los obreros.
Allí, en el taller de herrería del Baviera, trabajaba don Victoriano Barrionuevo, “El Comegente”. ¡Humano gigante, 2
metros! Moreno de tez. De hombros anchísimos. Pelo duro. Cabeza cuadrada sujeta al corto cuello, también rollizo. Brazos
de “Piedra negra”. Voz de trueno. Calzando anteojos con mucho aumento. Luciendo un sombrero carajito y siempre,
siempre, de traje con saco cruzado pero sobre una camiseta de cuello redondo, no usaba camisa, tampoco medias. ¡Ah! al
cuello ataba un pañuelo a lo gaucho. Solía movilizarse en una bicicleta de color negro marca Phillips, aquellas inglesas de
ruedas anchas. Su pedaleo era tan lento que sólo le permitía no perder el equilibrio.
A eso de la oración, luego de que el pito del Baviera, esa estridente flauta de hierro que sonaba a vapor, avisaba a ciertos
trabajadores que la jornada había terminado para ellos, Victoriano y su compadre “El Gordo” Salas, caminaban hasta la
cantina del ampulosamente llamado “Club Social y Deportivo Nueva Baviera”, sitio que no era nada más que un expendio
de bebidas mal destiladas, armado con tablas y con piso de tierra donde sólo cabían dos mesitas, seis silla de lata, y el
cantinero; ¡Minga de heladera, caja registradora, servilletas y otros lujos, por entonces desconocidos en esa ruralidad que
habitábamos lo “bavierenses”o “baviereños”. Una de esas nochecitas, azuzados por el vino, los compadres se
desconocieron y palabra va, amenaza viene, salieron a la calle para saldar diferencias a las piñas. En la ocasión, don
Comegente estaba acompañado por uno de sus pequeños hijos, el changuito que era ahijado del “Gordo” Salas. Los dos,
¡Imaginátelos!, imponentes de cuerpo, se pusieron en guardia mientras medían cada movimiento. El silencio de los otros
parroquianos, mirones que nunca están ausentes, era espeso. En esa instancia, el changuito de don Victoriano se aferró a
una de las tremendas piernas de su padrino y llorando le gritaba: ¡No pélie padrino, no pélie, lo va’ comé mi papá! ¡Lo va’
comé mi papá! No pelearon. Desde entonces, cuando don Victoriano pasaba por frente a la carpintería del ingenio, el
“Gordo” Salas le gritaba: ¡Que hací, come hombre! ¡Eh, que hací come hombre…! El apodo se fue modificando con el
tiempo hasta convertirse en Comegente.
En la década de 1940 El Comegente quedó cesante en el ingenio, lo echaron. Eso pasó por que, suelto de lengua, cierta vez
comentó en la herrería, delante de algún alcahuete, que él era de ideología anarquista. Claro, los comienzos de aquellas
explotaciones azucareras (siglo XIX), siniestras, descarnadas, inhumanas, eran pura injusticia para el obrero. Entrado el
siglo XX comenzaron a organizarse los sindicatos, logro que causó durísimos enfrentamientos con incontables muertes. En
esa época, el anarquismo llegaba a la Argentina con los inmigrantes italianos y de otras latitudes del mundo. Aquellos
militantes se infiltraban entre el obreraje y lo aleccionaba en las luchas por reivindicaciones sociales. A eso, en juventud, lo
vivió don Comegente y se sintió atraído por las ideas de libertad y odio a las patronales. El hecho es que su confesión llegó
a oídos de los patrones y de un plumazo lo corrieron del ingenio. Desde entonces, cargado de hijos, tuvo que armar un
humilde taller en el patio de su casa, arremangarse y darle fuerte a la bigornia sobre el yunque. Pasó años fabricando
herramientas, cadenas para el tiro de arados de mancera, y todo cuanto se pueda hacer desde el oficio de herrero. Su
fragua, alimentada a carbón de hulla, siempre estaba encendida. En un rincón del amplio patio cultivaba verduras, cuidaba
un par de naranjos, una parra de uva mato (Chinche), criaba aves de corral y hasta atesoraba una vaquita lechera.
Lo curioso era el modo en que alimentaba a su numerosa prole. A media mañana ponía una gran olla con agua sobre un
trébede y bajo de ese soporte, sobre la tierra, el carbón de hulla que retiraba de la fragua. Tomaba su carretilla y recorría
la huerta. Cosechaba de todo un poco: Chauchas, repollo, lechuga, tomates, sandías, melones, papas… Luego pasaba por
la parra y recogía racimos. Si había naranjas, también. Lavaba cerca del pozo esos ingredientes, incluyendo las frutas, los
trozaba y volcaba en la olla elaborando una sopa-guiso. Una vez listo ese raro potaje, llamaba a sus hijos y a su mujer (una
gringa bajita de ojos verdes) a sentarse en derredor de una larga mesa, todo al aire libre o al cobijo de una galería.
Cuando tenía unos pesos compraba carne vacuna, por lo general asado y el popular puchero y blando. Pero el carnicero
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

que hacía el recorrido en jardinera, todos los días, casa por casa sabía de los gustos del Comegente. Este singular pedido
consistía en pesar la carne y estacionarla, en la carnicería, en un cajón, lejos del frío, hasta que el olor era insoportable.
Entonces el carnicero subía el cajón a su jardinera y se la llevaba a don Victoriano. Él, esparciendo carbón encendido en la
tierra, colocaba una parrilla y asaba las costillas del asado como debe hacerse, primero del la’o del hueso. Al calentarse
esa carne comenzaban a aparecer del lado blando, una infinidad de gusanos que pugnaban por no morir quemados. El
Comegente, baquiano en ese quehacer, daba vuelta el asado y golpeándolo sobre la parrilla hacía caer a los bichos en las
brasas. Luego, con normalidad, sentaba a su familia a comer. Ninguno de ellos pudo, hasta hoy, comer un asado si no es
de ese modo, o sea, de carne en descomposición. Nadie supo explicarme aquello.
La historia y la canción, Don Comegente, tienen ganado un importante premio, como personaje fantástico, en un
Congreso de Antropología realizado en España, año 1997. Además la chacarera cuenta con muchas grabaciones realizadas
por intérpretes del país y otros lugares de América del Sur.
DON COMEGENTE – Chacarera tucumana
Letra: Néstor Soria Música: Rubén Cruz
Se ha muerto don Comegente Le pusieron Comegente
lo está llorando Baviera por que su boca tronaba
y en el roncar de la fragua y se enteraba la villa
su sangre sigue despierta. cuando en secreto charlaba

Sobre el lomo de una mesa Sus brazos de piedra negra


descansando largo a largo, caricias nunca soltaban
parece un tronco de roble y si palmeaba a un amigo
que los años han talado. que Dios le guarde la espalda.

Yo lo recuerdo de mozo Pero a pesar de su apodo


con sus dos metros parados, que a los changos asustaba,
dando la espalda a los soles se santiguan las comadres
oscureciendo el sembrado. por que un buen hombre se marcha.

ESTRIBILLO
Ya que una puerta no alcanza
que el cielo abra una tranquera,
ahí va el gordo Comegente
lo está llorando Baviera

=====================================================

FLAUTAS DE PAN ETNOGRÁFICAS


Este trabajo está referido a Flautas de Pan Etnográficas de la región de los Andes Centrales que son reagrupadas bajo la
denominación genérica de Sikus, un ensayo realizado entre 1986 1989 por MARCELO LUIS LÓPEZ Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy. A partir del estudio de las particularidades de los Sikus
Jujeños surge como presupuesto central del trabajo, que: durante el período 1986-1989 en Jujuy, Argentina, había, y hay,
dos grupos de músicos de los que emanan dos tipos de instrumentos con patrones de afinación definidos asociados a su
vez, a dos tipos de prácticas respectivas. La elaboración de esta tesis central se sostiene en otras cuatro que se presentan
como aportes para ser considerados en el estudio de este tipo de instrumentos musicales. · Las prácticas con Sikus, por lo
menos en el área de Susques, encierran algunas claves que abren interrogantes sobre, si lo que se ha dado en llamar “La
Cosmovisión Andina” con epicentro en Bolivia y Perú y que suele englobar a los territorios como Jujuy, es tan homogénea
como se pretende. En 1986, como parte de una de las tareas específicas de un curso de música impartido en una escuela
primaria de la puna de Jujuy (Argentina), se había previsto la enseñanza de algún instrumento musical. Se buscaba que el
mismo reuniera como condiciones ser adecuado desde el punto de vista didáctico y que se tratara de una forma
instrumental propia de la zona, de manera que la escuela pudiera convertirse en agente promotor de su cultura. Luego de
algunas indagaciones preliminares se pudo establecer que “las cañas”, uno de los nombres dados a los Sikus en Jujuy, eran
uno de los pocos instrumentos musicales que se ejecutaban regularmente y que gozaban de carácter popular. A pesar de
esto, la práctica de tocar estos instrumentos se encontraba en retroceso debido a la carencia de los mismos.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Las experiencias se desarrollaron entre septiembre de 1986 y mayo de 1989, principalmente en la localidad de El Toro y
también en San Juan de Quillaques, Coranzulí y Susques todas ubicadas en el departamento de Susques provincia de Jujuy.
Además se realizaron observaciones en dos pueblos de la Quebrada de Humahuaca: Humahuaca y Tilcara; finalmente en
San Salvador, capital de provincia. Las localidades de Susques comparten su enclave en un desierto de altura (3500 m
s.n.m.) denominado Puna con un clima muy riguroso y seco: una humedad relativa máxima del 10 % que tiene especial
influencia en la destrucción de la caña Chussi del género Arundo (PAREDES:1977:54), materia prima constituyente de los
Sikus, que por este motivo se rajan continuamente obligando a reparar y reponer regularmente los instrumentos. Los
pequeños poblados, 10 en total, están conformados por construcciones de adobe (barro) emplazados con intervalos de 10
a 50 km en las laderas más protegidas. Además, sus habitantes tienen “casas de campo” también de adobe o piedra en
lugares más retirados que les sirven de puestos de pastoreo y como reparo de los duros inviernos que alcanzan
temperaturas de –25º C. La Identidad étnica de la población correspondería a una estirpe atacameña a la que Eric Boman
(1908) denominó Apatamas, portadores de la lengua Kunza que solo se conoce supuestamente a través de toponimia. La
mayoría de los habitantes no tiene conocimiento o conciencia de ello y algunos prefieren identificarse, a veces impulsados
por las asociaciones indígenas, como Kollas. Las actividades de subsistencia son el pastoreo de llamas, cabras y ovejas y la
minería. En este sentido uno de los renglones tradicionales que caracterizan a las comunidades de Susques y aún de la
Quebrada, son los tejidos de barracanes, mantas y prendas de vestir como medias y pullovers de pelo de llama.
La experiencia se realizó con residencia permanente en el lugar como maestro de música de la escuela Nº 182 de El Toro
lo que permitió establecer, utilizando un concepto de la psicología social, mutuas representaciones internas con sus
habitantes. En la recolección de información fueron utilizados dos procedimientos básicos. El primero consistente en
entrevistas con músicos de la zona, realizadas en mi domicilio, en el domicilio de ellos, durante extensas caminatas (de
hasta 68 km) que emprendíamos hacia pueblos vecinos cuando se celebraban fiestas patronales y durante estas
celebraciones.
El segundo tipo de procedimientos estaba relacionado con la obtención de información de los patrones de afinación de los
instrumentos. Para ello, como no se contaba con aparatos para medir y establecer las frecuencias de sonido más que un
diapasón La 440, lo que se hacía era comparar la afinación de los instrumentos con otros cuya afinación era previamente
conocida. Por ejemplo en algunas oportunidades se utilizaba una guitarra y un charango de estudio, afinados con
diapasón, en los que la afinación relativa entre sus trastes había sido controlada como óptima, y con el pretexto de
contrastar los sonidos se le pedía a los tocadores de Siku que soplaran los tubos o ejecutaran breves melodías, cosa que
los motivaba por la curiosidad que despertaban los instrumentos de cuerda.
En las bandas de sikuris de Jujuy, los Sikus son ejecutados mediante la modalidad de diálogo musical asociados con una
gran caja (wancara); también con platillos, redoblantes, matraca y algunos otros instrumentos de percusión que son
adoptados por cada comunidad de acuerdo a la disponibilidad de los mismos. Sus ejecuciones están asociadas al
calendario litúrgico y trascienden el mero espectáculo insertándose dentro del marco de sucesos de honda relevancia
social. Para el área de Susques durante el período 86-89 estas bandas estaban conformadas por un promedio de seis
integrantes. Las ocasiones que ponen de relieve el mayor despliegue de estas bandas son las fiestas patronales de cada
pueblo. En ellas, los sikuris durante el día encabezan las procesiones detrás del párroco, tocando marchas, y durante la
noche después de la última misa, se prende una gran hoguera a unos metros de donde toca la banda, para iluminar y dar
calor a los concurrentes. Mientras tocan, los pobladores forman parejas que se toman del brazo y danzan alrededor de los
sikuris, cambiando ocasionalmente la dirección de giro.
La literatura etnomusicológica sobre los Sikus parece centrar su atención sólo sobre las bandas de sikuris tendiendo a no
considerar a las agrupaciones que asocian a estos instrumentos con otros instrumentos de cuerda, aparentemente sobre
la base de que los primeros son la expresión genuina de culturas que remiten a un pasado histórico ancestral
precolombino y por ello revisten interés etnológico, mientras que el segundo grupo estaría mas relacionado con ciertos
procesos de aculturación y mestización correspondiente a la época colonial y actual. Sin embargo esta omisión o
separación en estudios aparte, en el mejor de los casos como expresión criolla de la música, de dichas agrupaciones, me
parece que dificulta la comprensión de los fenómenos que involucran estos instrumentos musicales. Los integrantes de las
bandas de Sikuris y de los conjuntos musicales mantienen contactos esporádicos, a veces incluso un músico forma parte
de una banda y de un conjunto al mismo tiempo, y los músicos más respetados intercambian información que luego
influye en la modificación de sus prácticas. Aún si el empleo de Sikus en agrupaciones fuera una derivación de las bandas
de sikuris, ambas forman parte del patrimonio cultural exclusivo de la región manteniendo una relación dialéctica de
mutuas interdependencias. Al respecto es pertinente comentar que las bandas son más conservadoras que los músicos o
luthiers de los conjuntos, más proclives a experimentar modificaciones en los instrumentos y en sus prácticas, justamente
porque las demandas de los contextos de ejecución son más estables.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

A DON ATAHUALPA YUPANQUI


Un 31 de enero nace en Pergamino Don Atahualpa Yupanqui

RAUL CHULIVER LA RAQUEÑA https://youtu.be/HbklpdHfcbU


FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Don Atahualpa vivio varios años en RAco, lugar situado a


unos 50 km de la ciudad de Tucuman. En la foto que tome
hace unos años, cuando visite esos lugares, vemos a don
Benito Lencina,, su hermano y su gente en Raco.
Allí Don Atahualpa en la nota arriba menciona a los
Lencinas, yo me encontré con su hijo, que me contó que su
padre era amigo y lo visitaba don Ata.
Me llevo a caballo por esos cerros y esos valles y caminos
que recorría don Ata .
Don Benito trabaja en la construcción hace trabajos de
albañilería y cuida las casas de ese hoy lugar de RAco , que
es una villa veraniega.
Las callecitas llevan los nombres de las canciones de
Atahualpa Yupanqui.

/////////////////////////////////////////////////////////////

EL URUTAU O GUAIMINGUE
Parecería, o tal vez sea posible que algunas aves también estén consustanciadas con el sentimiento humano. Es el
caso del URUTAU o GUAIMINGUE, que según la leyenda es el enamorado del sol. En las horas en que el astro rey alumbra,
está ensimismado con él, y al atardecer cuando el astro se debe ocultar, el urutaú cae en un quejumbroso y desgarrador
plañir.
Después de acabada la Guerra de la Triple Alianza, en nuestro país, cuentan que en los campos de batalla en Cerro
Corá, donde yacían los despojos de los valientes guerreros que cayeron defendiendo nuestra heredad nacional; hacia la
hora del atardecer, cuando iba ocultándose el sol, era terrible escuchar a un coro de estos urutaú, dejando escuchar el
lamento gemebundo que retumbaba en el desolado campo, como si con ello quisiesen asociarse con el dolor patrio.
El poeta argentino CARLOS GUIDO SPANO, hace referencia al lamento del guaimingue en estos sentidos versos
dedicados al Paraguay:
Llora, llora urutaú
en las ramas del yatay,
ya no existe el Paraguay
donde nací como tú,
llora, llora urutaú..

*******************************

EL FOLKLORE EN LA ENSEÑANZA EN CHILE


La escuela chilena ha permanecido alejada de las proyecciones educacionales que el folklore, en sus diversas
Verdaderamente, no se ha extendido aún una conciencia más profunda en la evaluación del folklore, ni una apreciación
más clarividente de los estímulos tan diversos que de él derivan.
El concepto del folklore, como ciencia que contribuye a un mejor conocimiento del hombre, ha venido imponiéndose cada
vez más, en los centros de mayor cultura. No es aventurado, entonces, creer que sobrevendrán circunstancias propicias
para tener en cuenta las posibilidades que los productos folklóricos ofrecen a la enseñanza.
Esta realidad nos inclina a formular dos razones principales que se desprenden de ella y justifican el propósito de
introducir el folklore en la enseñanza: - manifestaba Carlos Isamitt - 1°) Porque los rasgos que contienen lo característico
son lazos íntimos que espontáneamente hacen florecer el amor y la comprensión por las cosas de la propia tierra y logran
exaltar sentimientos que directamente promueven la consolidación del espíritu nacional. 2°) Porque los aspectos comunes
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

o semejantes del hombre de distintos pueblos que el folklore revela son aptos para estimular uno de los ideales más
generosos, el ascenso por los caminos que pueden conducir a la paz y a la fraternidad.
El hecho que los contenidos del folklore se hallen expresados con la claridad, sencillez o gracia ingenua, tan típicas en las
realizaciones del pueblo es, además, motivo que facilita y despierta de inmediato la simpatía y la comprensión
emocionada.
Pero la incorporación del folklore en la escuela no puede ser iniciativa improvisada; para emprenderla y para que alcance
sus proyecciones de cultura, es necesario contar, previamente, con algunas realizaciones que no existen en los dominios
de nuestra Educación. Entre ellas, la creación de cátedras de la especialidad, entre las asignaturas que preparan a los
profesores primarios y secundarios. De acuerdo con los organismos existentes, podrían establecerse en las escuelas
normales y en la Facultad de Ciencias y Artes Musicales, en donde se forman los profesores de Educación Musical para la
enseñanza secundaria.
Esta capacitación científica y metodológica es indispensable para que el profesor pueda seleccionar el material de
auténtico folklore, para que atine a escoger los estímulos que sirvan a crear la atmósfera más apropiada para presentar
cada tema elegido y para hacer de él un elemento de integración de cultura, sin deformar sus caracteres intrínsecos.
Sin la preparación específica no es posible que un profesor pueda utilizar folklore en forma conveniente.
La cátedra superior de la Universidad debe formar los especialistas para los Institutos de Investigación y los profesores de
Folklore y Antropología.
Estas medidas deben ser coronadas con la creación de un museo como fuente de información y centro de esparcimiento
cultural, con una presentación bien organizada de los diferentes productos del folklore, con materiales de extensión,
grabaciones, cintas magnéticas, filmes, discos, reproducciones fotográficas de música, danzas, de objetos, ceremonias,
etc., completándose con libros, monografías, revistas y demás publicaciones referentes al folklore, que pudieran
adquirirse, facilitando así la expansión de su conocimiento, el intercambio con los demás países, atendiendo, también, con
ello, a uno de los impulsos más comunes del turista.
- ¿Cómo realizar la introducción de material folklórico en la escuela, sin contar con estas condiciones ambientales
señaladas, para no caer en los graves peligros de lo improvisado?
No hace mucho tiempo, las escuelas normales del país fueron concentradas en Santiago; hicieron presentaciones, que
estimaron de carácter folklórico, en el Teatro Municipal. La velada dejó la convicción de una iniciativa improvisada, de
esfuerzos malogrados por errores lamentables y de graves consecuencias a causa de la falta de una base de cultura
folklórica.
No puede culparse de ello a los profesores que se esforzaron en la preparación de las actuaciones, ni al alumnado que
tuvo que realizarlas, ya que los conceptos de una ciencia tan nueva y difícil como el folklore eran extraños en los dominios
de la educación de las escuelas normales.
Por otra parte, el proceso metodológico para usar determinado material en la enseñanza tiene exigencias muy propias,
porque todo producto folklórico no es un hecho aislado, sino parte integrante e íntimamente enraizado en el conjunto del
mundo simbólico correspondiente al grupo humano a que pertenece, realidad que compromete seriamente y torna más
delicada la labor del profesor.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

EL FOLKLORE Y ESTEBAN ECHEVERRÍA


José Esteban Echeverría Espinosa (Buenos Aires, 2 de septiembre de 1805 - Montevideo, Uruguay; 19 de enero de 1851)
fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación
del 37, es autor de obras como Dogma socialista, La cautiva y El matadero, entre otras
Su trayectoria abarca tres momentos sobresalientes de la Argentina de la primera mitad del siglo XIX: la Revolución de
Mayo, el período ilustrado encabezado por Bernardino Rivadavia y la etapa federal bajo la hegemonía de Juan Manuel de
Rosas, que coinciden con su infancia, su formación, y su madurez cívica y literaria, respectivamente.
Los beneficios en el accionar de Echeverría, fue su relación con el pueblo, donde encontró, en el campo de sus tradiciones,
material de aprecio por el folklore, y por ello, en La Cautiva hallamos como protagonista al desierto y en El Matadero, su
obra narrativa, el protagonista principal, está referido a las costumbres.
Deducimos que en esa época, se toma como significado, el folklore entendido como descripción libre de las costumbres.
FOLKLORE Y TURISMO CULTURAL Noviembre Año 2022

Se le atribuye a Echeverría, el haber realizado en Argentina la primera encuesta folklórica; esa atribución parte de un
prospecto encontrado entre sus papeles con el título de Proyecto y prospecto de una colección de canciones nacionales
(de Obras Completas: 1874), anticipándose así a muchos sucesores de la misma temática, sostenida algunos por El Consejo
de Educación (Ramos, J. 1924)
Se supone que la intención de Echeverría era en realidad, proveer sus obras poéticas a al los cantores y músicos para
introducirlos en el consumo popular. Se inclinó al parecer por los yaravíes, canciones tristes peruanas que solían cantar los
gauchos, paisanos y niñas bien, tal como lo demuestra un yaraví encontrado con el título "El pensamiento" que don
Apolinario Barber lo incluyó en su volumen IV, con letra de Echeverría, cien años después.
Lo significativo del hecho es que Echeverría no despreció el folklore. Pudo destacarlo por oposición con el mundo refinado
de Europa, París, pero él lo tomó desde el enfoque de los modismos costumbristas en un ambiente rudo, casi ordinario,
sin haberlo desdeñado ese mundo entre señorial y bárbaro, combatiéndolo como "jovencito de ciudad" por lo que se
deduce, que no hubo desprecio por lo nacional y propio de su país, (bien pudo experimentarlo como lo hicieron otros) Ese
fue el gran mérito. Lo que más hirió a Echeverría, no fue tanto el rechazo que hizo de él el Restaurador, fue la
manifestación suburbana del gaucho pampeano, que en ese tiempo de desborde campesino, poco tenía de manifestación
cortés soñadora de sus bailes y cantos y en ese escenario, a veces se tornaba insolente y susceptible de crecer en una
"pueblada" o incorporarse en una "tiranía"
En su salida apresurada hacia el exilio tuvo que dejar a Martina, su pequeña hija de unos cuatro años, a la que nunca
volvería a ver, y que murió anciana, en Buenos Aires en 1922, sin haber prácticamente conocido a su padre. Junto a sus
libros, casa y demás pertenencias, tuvo que abandonar el original de La insurrección del sud, poema fechado en Los Talas
en noviembre de 1839 sobre el levantamiento de los hacendados, que se salvó de la destrucción gracias a «una patriota
de San Andrés de Giles» que lo ocultó entre sus ropas junto a otros papeles y, años más tarde, lo hizo llegar a su autor.
Llega a Montevideo requerido por correligionarios y amigos exiliados, en especial por Alberdi, que reclama la necesidad de
su influencia en el grupo de opositores para debilitar, desde fuera, el poder del caudillo federal.
Sigue escribiendo sin descanso prosas de distinta índole y sus poemas de más largo aliento que, sin embargo, no alcanzan
los logros anteriores. En los años siguientes, compone Avellaneda, (sobre el trágico episodio del prócer tucumano,
dedicado a Alberdi, también tucumano), y La guitarra que, al igual que La insurrección del sud, no serán publicados hasta
1849. Intenta completar con Pandemonio, sin lograrlo, el tríptico compuesto por La Guitarra, poema autobiográfico, y El
ángel caído, el más extenso y ambicioso, sobrecargado de doctrina política, en el que trabajará hasta el fin de sus días y
que aparecerá póstumo en las Obras Completas.
La cautiva simboliza la Argentina criolla, la nueva y soberbia nación a la que Echeverría aspira en puja por resurgir liberada
de las amenazas del mestizaje y la hibridez cultural. María muere en la llanura al cruzar de regreso la línea fronteriza. Se ha
liberado de las amenazas del indio y de una posible hibridación. Es blanca, cristiana y pura. Su muerte es un sacrificio que
fecundará. Este aspecto queda claro en la alabanza del epílogo.
LA CAUTIVA - Esteban Echeverria
Pero, no triunfa el olvido,
de amor, ¡oh bella María!
que la virgen poesía
corona te forma ya
de ciprés entretejido
con flores que nunca mueren;
y que admiren y veneren
tu nombre y su nombre hará.

También podría gustarte