Está en la página 1de 12

Tekombo'e ha Tembikuaa Motenondeha

C.P.N.M

Carapeguá táva

Mbo’esyry: 3ro

mbojekuaaverã:

Mbo’ehara: Gloria López y Miriam

Ary: 2022
Guarambaré-Paraguay
Indicadores:
● Presenta información completa
● Presenta la estructura del trabajo
● Presenta uso adecuado de las consonantes
● Presenta uso adecuadamente de la tilde
● Presenta en una carpeta creativa
MOÑEPYRU
Ko tembiapo ohechaukáta umi mba'e omopeteĩ tava carapeguápe.
Rohechaukata mba'e mba'épa oreko ko tava
Roha'ãrõ ko tembiapo rupive ogũahẽ opavapéve morandu
iporãvéva
HISTORIA
Carapeguá nació mucho antes de la venida de los españoles. La población tiene sus
orígenes en poblaciones nativas pertenecientes al grupo de los Paleo Amazónides y a
los Carios Guaraní. Las investigaciones arqueológicas, hasta el momento han
confirmado la antigüedad de sus habitantes a unos 4.000 años. Los estudios se
realizaron dentro del ecosistema del Ypoá. A la venida de los españoles este territorio
estaba habitado por los Carios Guaraní. La región que hoy ocupa Carapeguá, fue el
primer sitio de resistencia guaraní, al refugiarse en la zona los indígenas contrarios a
la conquista quienes se aglutinaron bajo el lema de “Vuelta a nuestra libertad y
nuestras costumbres tradicionales”. Durante varios años se realizaron numerosas
refriegas entre los españoles y los indígenas “amigos de los españoles” hasta que el 3
de mayo de 1560 son muertos más de 3.000 indígenas en la zona. Luego de esta
matanza comienza la colonización del lugar, pero siempre mantuvo una población
numerosa. Pese al número importante de población y la colonización temprana de la
región, Carapeguá es considerada administrativamente como pueblo o partido recién
en 1725, fecha considerada como fundacional. Según un registro realizado por AZARA
a fines del siglo XVIII, tomando como informante a Don Francisco Bogarin reconstruyó
los orígenes de Carapeguá sobre la siguiente base: “que entre 1700 y 1720 Don Josef
Cervin edificó un oratorio de Jesús, María y José y que posteriormente tuvo pleito con
los vecinos del pago del usufructo. En la década que va entre 1720 y 1730, otro
vecino, Josep Miranda construyó una capilla “competente y capaz” que fue utilizada
por el vecindario hasta que se derribó en 1750. Esta capilla fue erigida en Parroquia en
marzo de 1740 bajo la advocación de la Concepción para su reconstrucción colaboró
todo el vecindario. La capilla y luego la parroquia de Carapeguá siempre estuvieron
bajo el cuidado de los seculares. Carapeguá estuvo en medio de las tres regiones
ocupadas por los religiosos, los franciscanos al norte (itá y Yaguarón), Jesuitas
(Paraguarí) y Dominicos (Tavapy, hoy San Roque González de Santa Cruz).
Analizando las influencias socioculturales realizadas por estas congregaciones,
podemos afirmar que Carapeguá se nutrió más de la influencia franciscana. Los
recursos naturales del territorio ocupado por Carapeguá son abundantes y muy
diversos, factores que influyeron para la preservación de los elementos culturales. El
ecosistema formado por el río Caañabé y los humedales del Ypoá forman un cinturón
que sirvió como protector cultural a los habitantes de esta zona, donde aún sobreviven
varios vestigios importantes formando lo que se denomina “un nicho cultural”.
Economía
Carapeguá es conocida como la capital del poyvi (que significa hilo, en guaraní), por
su fina producción artesanal de objetos en hilo como frazadas, ponchos, colchas,
cubrecamas, hamacas y otras prendas. Las mismas se confeccionan en una técnica
popularmente llamada poyvi, para la que aún se emplean antiguos telares.
Los habitantes se dedican a la agricultura y a la ganadería doméstica, y se destacan
en el cultivo de caña de azúcar, cuya producción está a cargo de un ingenio azucarero
de la zona.
En cuanto a producción ganadera, la región cuenta con la cría de ganado vacuno,
ovino y equino.
La actividad agrícola está orientada principalmente a la producción para el consumo.
Además de cultivos de caña dulce, abarca productos como el maíz, el algodón y la
mandioca.

Industrias
En Carapeguá funciona un ingenio azucarero así como diversas fábricas de
embutidos, curtiembres. Es notorio el gran número de microempresas familiares, pues
la fabricación de prendas típicas originales ocupa a gran sector de la población. En el
año 2008 se ha instalado una nueva industria de coco en el Ramal Acahay, la cual es
actualmente la mayor industria de la zona del 9no departamento.

Personalidades Culturales de Carapeguá

● Porfirio Báez – Poeta


Nació en Carapeguá el 4 de Mayo de 1933, hijo de Don Ramón Báez y Doña Evarista
Bogado, según testimonios de familiares fue criado por su abuela Valentina Bogado.
Como todo niño travieso, jugaba con sus pares por los barrios de Carapeguá. Cuenta
Don Estanislao Páez que el niño Porfirio le lustraba los zapatos y luego cantaban
juntos, él no contaba con guitarra pero demostraba mucha inteligencia en el
aprendizaje musical proporcionado por Don Tani así como un gran dote de compositor
Porfirio no solo demostró inteligencia en el arte musical, también en los estudios,
obtuvo el encumbrado título de Doctor en Ciencias Económicas y llegó a ocupar un
alto cargo en el Banco Nacional.
Su gran compañero en el arte fue Toledo Núñez que en el año 1948 comienzan a
cultivar, el folklore con la orquesta “Raza Guaraní” que lo acompañó en muchas
grabaciones, también el Sr. Carlos Bordón y Ramón Reyes cantando con Chulo
Larramendia.
Porfirio Báez fue un hombre leal y sincero, en los lugares que frecuentaba sembraba
amistades con gran sentimiento, siempre vivía para el arte y la amistad. Editó para el
sello Elio acompañado de la guitarra de Elías Aguilera junto con la orquesta “Los
Amigos” con la dirección de Bonifacio Román.
Sus obras que figuran con relevancia en las grabaciones son: “Serenata Cañadítape”
junto a Emilio Bobadilla Cáceres, “A mi Pueblo” con letra de Benicio Figueredo y
música de Porfirio Báez, “Che Ñembyasy, Purahéi”, con letra de Cosme Damián
González, “Che vy'aha” con letra de Rubio Miranda, “Una Canción Para ti” con letra de
Aparicio de los Ríos, “Ndekéra Mombáyvo” con letra de Rubio Miranda.
Falleció en Asunción el 19 de junio de 1983

● Mariano Mendoza Alias Rubio Mendoza – Poeta


Nació el 12 de septiembre del año 1930 en el barrio más conocido como Karaja
Cañada zona sub-urbana de Carapeguá. Hijo de Luciano Miranda y de doña María
Mendoza cursó hasta el 6to grado en la “Escuela República de Nicaragua”.
Su servicio militar lo realizó en el regimiento militar de Paraguarí fue uno de los
mejores poetas que tuvo su ciudad natal.
Se caracterizó por poseer una caligrafía admirable, además de una gran habilidad
como escritor y autor; cualidad que le permitió escribir grandes obras de los más
relevantes en estilo literario y que quedaron inmortalizadas en el gusto del público.
En 1950 escribió “Che vy'aha” más conocido como Barrio Obrero en el ámbito musical,
y “Ndekéra Mombáyvo”, dos temas considerados como el himno de todo los
carapegueños, su compañero del arte fue el guitarrista minusválido Alejando Cano,
conocido como Alejandro’i, estos dos temas fueron grabados por el gran músico
Porfirio Báez, carapegueño, quien lo llevó al éxito en Buenos Aires y Paraguay
elegimos algunos de los temas ya grabados “Mombyry Che Recohágui”, “Quiindy
Poty’’, “Nera'arõvo”, “Rohayhúgui”, “Promesa Poty”, “Rohechaga'ugui”, “Reseda
Okara”, “Rohechaga'ugui Ramonita”, “Mburucuja”, “Purahéi Ndéve Lili”, “María
Reseda” y otros. Según cuenta su hermano, Eladio Miranda, era socio de APA donde
posee más de 150 títulos musicales registrados.
Falleció en un accidente el 4 de septiembre del año 1988 en el mismo barrio que le vio
nacer, dejando huellas imborrables en sus escrituras y que se seguirán cantando en
los distintos escenarios del país y el exterior.

● Manuel Mosqueira – Músico y Compositor


Nació en Carapeguá el 17 de junio de 1872.
De formación autodidacta, desarrolló, a inicios de este siglo en la pequeña ciudad de
Carapeguá, distante gran trascendencia.
En 1900 fundó la Sociedad Filarmónica de la ciudad, que sostenía una banda de
músicos de un nivel comparable a las de la capital, con instrumentos de procedencia
francesa, y repertorio integrado con obras de los más destacados maestros
universales.
Su Biblioteca de Música era la más completa de aquel tiempo.
De gran valor fueron sus recopilaciones de aires nacionales, sobre todo de aquellos
entonados por sobrevivientes de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) que
constituyen las más valiosas referencias sobre los orígenes de la música popular del
Paraguay.
La mayoría de sus escritos se encuentran inéditos y entre estos se destacan: LOS
ORÍGENES DE LOS AIRES TÍPICOS SUDAMERICANOS (1930), ESTUDIO SOBRE
EL ORIGEN DE LA LETRA Y LA MÚSICA DEL HIMNO NACIONAL DEL PARAGUAY,
ALBUM DE AIRES TÍPICOS E HISTÓRICOS PARAGUAYOS (1940).
Realizó además estudios sobre los antecedentes del Himno Nacional argentino.
Ocupó cargos públicos en su ciudad natal y en 1945 publicó su libro Pro-Cultura y
Progreso de Carapeguá (Ed. La Colmena 1924 y luego Ed. La Tribuna. Asunción
1945).
Falleció en Carapeguá el 1 de octubre de 1949.
● Silvano Mosqueira – Músico y Compositor
Oriundo de Carapeguá, nació el 11 de septiembre de 1875; Cuenta CR Centurión que
realizó estudios primarios en Paraguarí, Asunción Y Buenos Aires. De regreso al País
se incorporó a la administración pública y al servicio exterior de la Cancillería, y
desarrolló una importante labor de divulgación cultural. Fue Secretario de la
Intendencia Municipal de Asunción, Jefe de Sección en el Archivo Nacional, agregado
a la Legación ante los gobiernos de los EE. UU. de América y México, Cónsul General
en Río de Janeiro, Director de la Sección Política y Diplomática del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Encargado de Negocios en Río de Janeiro, Director de la
Sección Biblioteca, Archivo y Expedición del Ministerio de Relaciones Exteriores y
Cónsul en Rosario.
Simultáneamente con sus funciones administrativas se dedicó a las letras, algunos
poemas en guaraní, y sobre todo ensayos biográficos de distinguidas figuras de
nuestro mundo político e intelectual. Así, EL GENERAL JOSÉ E. DÍAZ, PÁGINAS
SUELTAS, SEMBLANZAS PARAGUAYAS, IDEALES, IMPRESIONES DE LOS
ESTADOS UNIDOS, SILUETAS FEMENINAS, JUAN SILVANO GODOI, SU VIDA Y
SU OBRA, y NUEVAS SEMBLANZAS.
A los que deben sumarse otros trabajos: EL PARAGUAY, INTERCAMBIO
INTELECTUAL AMERICANO, y el prólogo a la segunda edición del detonante ensayo
del Dr. Blas M. Garay, EL COMUNISMO EN LAS MISIONES.
Al mismo tiempo fue formado una rica biblioteca; su vasta información, su trato directo
con los protagonistas de la época de don Carlos y de la gran Epopeya, su empeñoso
afán por conocer y divulgar episodios significativos de nuestra historia, además de
aquéllos de los que fue testigo y actor, hicieron de don Silvano Mosqueira una
obligada fuente de información.
R. Amaral, que lo rescató del olvido, señala que "...su obra, si no copiosa, por lo
menos de significativo valor, permanece a la sordina y su nombre no figura -elocuente
injusticia- entre aquéllos novecentistas que activaron la marcha de la cultura nacional".
Y recoge el testimonio del ilustrado maestro español, Dr. Viriato Díaz Pérez, cuyo
juicio sobre don Silvano Mosqueira es definidor: "... Laborioso difundidor de cultura
literaria e histórica; biógrafo meritísimo, autor de ensayos y semblanzas sobre
personalidades patricias y hechos memorables, cronista de bellas y generosas
evocaciones y uno de los grandes propulsores y animadores en el mundo intelectual
paraguayo. Escritor idealista y patriota".
Hijo de Dionisia Mosqueira, Silvano Mosqueira falleció el 15 de agosto de 1954; soltero
y sin descendencia. La familia Mosqueira, en Carapeguá, conserva su valiosa
biblioteca
.
● Bernardo Mosqueira – Músico, Compositor y Director
Violinista y Director de Banda. Nació en Carapeguá el 8 de junio de 1898.
Hijo de MANUEL MOSQUEIRA, se inició en la música en el ámbito familiar y se
perfeccionó en Río de Janeiro, Brasil por medio de una beca (regresó en poco tiempo
debido a la nostalgia por su tierra).
Fue director de la banda de músicos de Carapeguá y en la década del 20 vice-director
de la banda de músicos de Rosario, Argentina.
Hacia 1925 organizó la orquesta típica que llevó su nombre, una de las más
prestigiosas del interior del país.
Es autor de BENI LOMA (conocida como MISIONES ÑU y atribuida a José del Rosario
Diarte), TO GANÁ LA O GANABA (sobre la revolución de 1922, conocida como
ENTRE DOS ROIMÉ con letra de Abel Pérez).
Según Mauricio Cardozo Ocampo, ambas composiciones le pertenecen.
Falleció en Carapeguá el 23 de julio de 1970.
● Roque Centurión Miranda – Actor, Director de Teatro,
Fundador de la Escuela de Arte Escénica de Asunción
El 15 de agosto del año 1900; nació en Carapeguá, el que luego vendría a ser uno de
sus más selectos hijos: Roque Centurión Miranda, Sus padres fueron el Tte. Coronel
Don David Gaspar Centurión y Doña Francisca Leona
Sus primeros estudios los inició en Carapeguá, para terminarlos en Asunción, donde
quedó radicado definitivamente hasta su muerte (31 - 1 - 60). Sus estudios
secundarios los realizó en el “Colegio Nacional de la Capital” donde posteriormente,
pasó a ser profesor: así como también de muchas otras instituciones educativas como
el Colegio Goethe, Colegio Internacional y otros.
Era un firme defensor de la juventud y la niñez, pues pensaba que toda base estaba, o
se basaba en esa niñez y en esa juventud por lo que representaban a un “promisorio
futuro”, pasó a ser maestro se maestros, y profesor de profesores, por ser un eterno
soñador de la educación y la cultura en el Paraguay.
Desde muy joven formaba parte de cualquier evento que, de una u otra forma, tenía
relación con el arte, su verdadera pasión. En sus años mozos fue futbolista del “Club
Guaraní” del que luego pasó a ser su entrenador, conquistando campeonatos. Por las
muchas exquisiteces de su fútbol y por la corrección y limpieza en sus variadas y
múltiples genialidades: dentro y fuera de las canchas, pasó a formar parte de la
“selección nacional”, vistiendo la Albirroja.
MOHU'Ã

Ikatu ñamomarca tavaguasu carapegua ojekuaaha


artesanía rehe
Carapegua ojekuaa táva guasu povyi ramo
Umi oikóva upépe ojepytaso agricultura ha ganadería rehe
ANEXOS

También podría gustarte