Está en la página 1de 6

TRABAJO DE INTENSIFICACIÓN 2DO CUATRIMESTRE

1)El golpe de estado del general José Félix Uriburu, perpetrado el 6 de septiembre de 1930,
inauguró un período de trece años en el que ocuparon la presidencia, gracias al fraude
electoral, el general Agustín P. Justo, el radical alvearista Roberto Marcelino Ortiz y el
conservador Castillo.
Esta etapa de nuestra historia, conocida popularmente como «la década infame», se
caracterizó por la ausencia de la participación popular, la persecución a la oposición, la tortura
a los detenidos políticos, la creciente dependencia de nuestro país y la proliferación de los
negociados.
La intervención del Estado en la economía se limitó durante este período de profunda crisis
económica y social, a resguardar con fondos públicos los intereses privados de los grandes
grupos económicos, desentendiéndose del hambre, la desocupación y la miseria que
soportaban un alto porcentaje de las familias argentinas.
Durante el período 1916 – 1930 gobernó el país la Unión Cívica Radical. El golpe de
1930 permitió que las elites conservadoras recuperaran el poder. Entre 1930 y
1943 controlaron los destinos políticos del país, gracias a la proscripción del
radicalismo y a través de la aplicación del fraude electoral.
El golpe de 1930 permitió que las elites conservadoras recuperaran el poder. Entre
1931 y 1943 controlaron los destinos políticos del país, gracias a la proscripción del
radicalismo, principal fuerza opositora, o a través de la aplicación del fraude
electoral.
Los presidentes que se sucedieron a lo largo de este período fueron:
Gral. José Félix Uriburu (1930-1932)
Gral. Agustín P. Justo (1931- 1938)
Roberto M. Ortiz (1938-1940)
Ramón S. Castillo (1940-1943)
Este período es conocido con el nombre de Década Infame, se caracterizó por:
La ausencia de la participación popular.
La persecución a la oposición. Por ejemplo, los grupos nacionalistas que apoyaron
a Uriburu crearon la "Legión Cívica", cuerpo paramilitar que llegó a contar con
miles de hombres. Esta organización, imitando a los grupos armados partidarios
de Mussolini y de Hitler, intervino en la represión política y sindical desarrollada
durante el gobierno de Uriburu.
La tortura a los detenidos políticos.
La proliferación de los negociados.
En medio de trampas y hechos de violencia, durante la sucesión de gobiernos
conservadores de la década, el fraude cobró dimensiones escandalosas. Se
secuestraban libretas, se agredía o expulsaba a los fiscales de la oposición, se
falsificaban las actas, se sustituían las urnas, se instaba a los ciudadanos a
retirarse con el argumento de que ya habían votado. Otra maniobra muy utilizada
fue la de hacer votar "hasta a los muertos", es decir, dar validez al voto ilegítimo
utilizando las libretas de personas ya fallecidas.
La política, cuestión de unos pocos...
Luego del Golpe de 1930, el Gral. Uriburu no llegó a gobernar dos años completos.
El período fue difícil, ya que la Argentina sufría las consecuencias de la crisis
económica de los Estados Unidos (1929). Por otra parte, Uriburu pretendía llevar
adelante, un proyecto nacionalista y corporativista que incluía la reforma de la
Constitución Nacional. Sus aspiraciones no tuvieron buena recepción y Uriburu fue
perdiendo apoyos. Esta situación lo llevó a buscar una salida electoral que le
permitiera retirarse de la presidencia. Los conservadores, los radicales
antipersonalistas y los socialistas independientes se aliaron para sostener la
candidatura de Justo. Estos partidos formaron entonces La Concordancia y
obtuvieron el triunfo en las elecciones de 1932. Los radicales se abstuvieron luego
de que el gobierno vetara a su candidato, Alvear, y encarcelara a sus principales
dirigentes. La Alianza alcanzó el triunfo a través de la práctica del fraude electoral,
no respetando la voluntad popular. A esta práctica se la denominó fraude patriótico.
De esta forma se garantizaba que los gobiernos no cayeran en manos de la oposición.
Los recién electos Agustín P. Justo (Presidente) y Julio A. Roca (Vicepresidente)
tomaron importantes medidas, especialmente en el área económica, como la firma
del pacto Roca- Runciman. Por otra parte, el rol del Estado se transforma y se toma
mucho más activo e interventor. Frente a la crisis, el gobierno intenta que el Estado
se convierta en una herramienta que permita la regulación de la economía.
Gracias a la práctica sistemática del “fraude patriótico” en 1938 llega a la
presidencia Roberto M. Ortiz, ex radical antipersonalista y Ramón S. Castillo,
conservador, como vicepresidente. Es importante destacar que Ortiz intentó generar
un cambio en la práctica política de la época. A pesar de llegar al gobierno a través
del fraude, una vez en él, intentó combatirlo interviniendo las provincias en las que
se produjeran elecciones corruptas.
Sin embargo, su presidencia estuvo plagada de dificultades. Su salud (sufría de
diabetes muy aguda) se deterioró (debió tomar algunas licencias) y la situación
internacional (Segunda Guerra Mundial) influyeron directamente en el desarrollo de
la historia política y económica de la Argentina. La política exterior de la Argentina
frente a la Guerra fue la neutralidad. Sin embargo, la sociedad se dividió frente a la
guerra: Algunos (terratenientes y comerciantes vinculados con el comercio exterior)
estaban a favor de los aliados. Los nuevos sectores industriales se inclinaban por la
neutralidad. Otros, como los sectores más nacionalistas y los militares, se sentían
atraídos por el Eje. Consideraban a Inglaterra y a los Estados Unidos como países
imperialistas que avasallaban la independencia de otros Estados. La guerra era un
tema preocupante, pero su finalización y quien obtuviera el triunfo definitivo también
generaba ondas preocupaciones.
La política de los Estados Unidos (a partir de su ingreso al conflicto en
1941) fue de hostigamiento hacia nuestro país, pues pretendía que la Argentina se
En 1942 el presidente Ortiz se vio obligado a renunciar a la presidencia, su salud
muy deteriorada lo llevó a la muerte y dejó el gobierno en manos del vicepresidente
Castillo. Castillo retomó las prácticas fraudulentas y se ocupó de preparar el camino
para quién sería su futuro sucesor. Apoyaba la candidatura de Robustiano Patrón
Costas, un político conservador hacendado de la provincia de Salta, (considerado
seguidor de los aliados) para las próximas elecciones presidenciales. Esta candidatura
no fue bien recibida por sectores nacionalistas del ejército que observaban con
preocupación las inclinaciones políticas de Patrón Costas. Por otra parte, la situación
de efervescencia social, la creciente actividad sindical y la posible extensión de
ideologías de izquierda los alentó a preparar un Golpe de Estado.
2) Debido a la crisis económica de 1929 - 30 al país se le cierran las principales exportaciones y
fuentes de divisas. Los precios de las importaciones cayeron con menor rapidez, lo que para la
Argentina significó un grave deterioro de los precios de las exportaciones con respecto a los de
las importaciones. Esto dio como resultado una importante reducción de la capacidad
importadora del país y, en consecuencia, una fuerte caída en el nivel de las importaciones. Por
ello se hace necesario un cambio del enfoque, concentrándose en el mercado interno más que
en el intercambio con el exterior. El estado comienza de manera tímida a ejercer un rol más
activo en la economía, interviniendo en los mercados monetarios y de préstamos, fijando
mayores aranceles y cupos a las importaciones, y actuando como motor de la demanda.
También se forman algunas empresas estatales con estos estímulos se comienzan a canalizar
los esfuerzos del sector privado a la producción de bienes de consumo industriales y
alejándose algo de la inversión agrícola.
El pacto Roca Runciman
Este pacto fue una de las primeras medidas que se llevó a cabo para resolver el problema
traído por el abandono del patrón de oro y por el descenso de la demanda de carne.
En medio de una crisis a nivel mundial, con caída de las exportaciones, escasez de dinero,
desocupación y falta de inversión, las grandes potencias entraban en un programa
extremadamente proteccionista, con el fin de rescatar sus ç para Argentina., ya que el pacto
aseguraba un 10% de ventas menor que la de 1928 y a cambio se aseguraba un trato afabilidad
sobre las inversiones británicas, además de que los aranceles a las importaciones no
aumentaran.
El Plan de Reactivación Nacional incluía medidas como la compra estatal de las cosechas que
no podían colocarse en el exterior, el financiamiento de la industria y de la vivienda popular (lo
que implicaba por la vía del estímulo a la construcción un impulso indirecto al empleo y a la
demanda interna), un control selectivo de las importaciones, la generalización de las leyes de
draw back y una reorientación del comercio exterior hacia Estados Unidos, por un lado y hacia
los países latinoamericanos, en especial, Brasil, por otro. El plan fue aprobado en el senado a
finales de 1940.
El Programa de Reactivación de la Economía Nacional de 1940 procura conciliar la
industrialización con la economía abierta, fomentar las relaciones de la Argentina con Estados
Unidos y con los países limítrofes y crear un mercado de capitales. El plan incluye medidas a
corto plazo pensadas como una respuesta a las condiciones económicas impuestas por la
Segunda Guerra Mundial, pero, al mismo tiempo, introduce cambios de largo plazo. De esta
manera, busca hallar una solución de fondo al problema de las exportaciones industriales, del
comercio compartimentado entre el área de la libra inconvertible y el área del dólar, así como
al continuo déficit que arrojaban las transacciones comerciales con esta última área. En este
aspecto el plan refleja la creciente influencia norteamericana que había asumido la forma de
préstamos de gobierno, desarrollo del transporte automotor, empresas frigoríficas, petróleo y
nuevas industrias norteamericanas y busca dar una respuesta a la escasa complementariedad
de ambas economías. Simultáneamente, se impulsa también el intercambio con países
vecinos. Pinedo quería promover una industria exportadora basada en materias primas
nacionales, mediante incentivos cambiarios a las exportaciones industriales. En forma
complementaria, se generaliza el régimen de draw back, es decir el reintegro de los aforos
pagados por importación de productos que se emplean en la fabricación de bienes que luego
se exportan. El acercamiento a los Estados Unidos era más que una respuesta coyuntural a la
falta de divisas; se trataba de una reorientación hacia la nueva potencia hegemónica. Este
realineamiento de fondo era el más combatido. Dentro de las medidas de fomento a las
exportaciones industriales, se proponía la creación de organizaciones a las que se les permitiría
vender en el mercado libre las divisas provenientes de las exportaciones industriales. Se
esperaba que ese cambio fuera empleado por los importadores sujetos a racionamiento, es
decir, aquellos que no importaban de Inglaterra. De este modo, a la vez que se promovían las
exportaciones industriales a Estado Unidos y países vecinos, se facilitaba el aumento de las
importaciones de origen norteamericano.
3)” Al mundo le falta un tornillo”.
La canción se refiere a la crisis de la década del 30 cuando en Nueva York quebró la bolsa de
Wall Street, y afectó a todos los países latinoamericanos. En nuestro país significó el fin de los
tiempos de las “vacas gordas”, también de muchas esperanzas sociales y el comienzo de
periodos de dictaduras militares.
“Pan”
Un tango que narra la desesperación de una persona que no tiene trabajo, su familia pasa
hambre, y en la noche decide con una barreta, lograr un pedazo de pan. El tango fue cantado
por Gardel, Rivero, Goyeneche y muchísimos artistas más, integrando las canciones populares
de protesta que resistieron la década de 1930. Década en la que, mientras el pueblo trabajador
pasaba miserias, el vicepresidente Julio Roca manifestaba en Londres que estaría “orgulloso de
ser una perla” en la corona británica. La expresión pan, en el lenguaje de la lucha, significa la
dignidad para vivir, ganar para lo básico. La lucha por el pan, es la forma popular de manifestar
la carencia de las necesidades básicas. En la religiosidad popular a San Cayetano, el patrono del
trabajo, se lo asocia con el trigo y el pan.
4)Las imágenes muestran el militarismo que reinaba en esa época, el fraude, el pacto
Roca-Runciman y demuestra como los ingleses eran los beneficiados, en las últimas
imágenes se ve el sometimiento de La torre y la impunidad de un asesinato en plena
cámara de Senadores.
5)CAUSAS DEL GOLPE DE ESTADO: la Década Infame que lo precedió y la Segunda Guerra
Mundial. La candidatura de R. Patrón Costas, cuya figura representaba el fraude y la
corrupción de los años '30, desencadenó la intervención del Ejército el 4 de junio de 1943.
Otras de las causas que llevaron e influenciaron al golpe de estado son: las divisiones internas
en el gobierno, y en el ejército; la falta de apoyo popular al gobierno debido a las demandas
insatisfechas; las denuncias de corrupción que involucraban a ministros de la Nación y a otros
funcionarios y que determinaron incluso, la disolución del Consejo Deliberante de la Ciudad de
Buenos Aires; Las muertes de Alvear, en 1942, y de Justo, en enero de 1943, habían dejado un
vacío político que el oficialismo pretendía aprovechar; y además la creciente importancia del
GOU (nacionalistas).
LÍDERES: Arturo Rawson y Pedro Ramírez.
G.O.U ¿QUÉ ES? ¿QUIENES LA CONFORMAN? ¿PRINCIPIOS QUE PROMUEVE?:
Grupo de Oficiales Unidos, o Grupo de Obra de Unificación, fue una logia militar secreta
integrada por la oficialidad media del Ejército (capitanes, mayores y coroneles). Coroneles
destacados: Perón, Ramírez y Montes. No tenían general, por eso debían buscar uno. Se
caracterizaba por ser nacionalista y religiosamente católica y conservadora. Trascendía la mera
organización y unidad de las Fuerzas militares, para tratar de mantener la idea de neutralidad
en la Guerra Mundial, pese a la presión que ejercía Estados Unidos, ya que sus integrantes
eran adeptos al Eje, pero a su vez eran conscientes de la decadencia del mismo. En cuanto a
sus objetivos hay quienes sostienen que eran un grupo de filiación pronazi, otros que
pretendían reestablecer la moral y la disciplina dentro del ejército, y algunos autores opinan
que bregaban por mantener la neutralidad respecto a la guerra. Pero todos coinciden en que
cuestionaban el orden político por ser corrupto y fraudulento.
Los miembros fundadores del GOU en mayo de 1943 fueron:
Coroneles: Miguel Á. Montes, Enrique P. González, Juan D. Perón y Emilio Ramírez (hijo del
general Pedro Pablo Ramírez). A mediados de julio se sumaría Eduardo Ávalos completando el
grupo de mando. Los últimos serían conocidos como «los cuatro coroneles».
Tenientes coroneles: Urbano de la Vega, Domingo Mercante, Oscar A. Uriondo, Julio Lagos
(sería uno de los jefes de la Revolución Libertadora), Severo Eizaguirre, Tomás A. Ducó
(destacado dirigente de fútbol), Arturo Saavedra, Aristóbulo Mittelbach, Bernardo Menéndez,
Agustín de la Vega y Bernardo Guillanteguey.
Mayores: Heráclito Ferrazano, Fernando González y Héctor Ladvocat.
Capitán: Francisco Filippi (yerno del general Pedro Pablo Ramírez).
PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS POR LOS LÍDERES DEL GOLPE:
Las primeras medidas adoptadas por los gobiernos de Ramírez y Rawson limitaron las
libertades individuales y reprimieron a sectores políticos y sociales. Desde el mismo 4 de junio
de 1943 las nuevas autoridades efectuaron detenciones de dirigentes y militantes comunistas
que en su mayoría fueron alojados en cárceles de la Patagonia, como la ubicada en la ciudad
de Neuquén, en tanto otros pudieron escapar a la clandestinidad o al exilio en Uruguay.
El 6 de junio se detuvo y envió al Sur a los directivos de la Federación Obrera de la Industria de
la Carne, sus locales fueron clausurados y el secretario general José Peter estuvo preso sin
proceso un año y 4 meses. En julio el gobierno declaró disuelta la CGT n.º 2, donde estaban los
sindicatos que apoyaban a los partidos socialista y comunista a partir de la escisión de la
Confederación General del Trabajo ocurrida en octubre de 1942.

El 15 de junio el gobierno disolvió la asociación pro aliada Acción Argentina. En agosto se


aprueba un régimen de asociaciones profesionales que acentúa el control del Estado sobre los
sindicatos. El 23 de agosto se nombró un interventor militar en la Unión Ferroviaria, el
sindicato de los trabajadores de las empresas de ferrocarril, desplazando a sus autoridades.
Se resolvió disolver el Congreso Nacional e intervenir la Universidad Nacional del Litoral. Estas
medidas abrirían la confrontación con amplios sectores políticos y sociales, en especial con el
movimiento estudiantil.
Simultáneamente con estas medidas el gobierno de Rawson dispuso el congelamiento de
alquileres y arrendamientos rurales, que tuvo un efecto positivo entre los trabajadores y los
chacareros (pequeños y medianos productores rurales), y la creación de una Comisión
Investigadora (Matías Rodríguez Conde, Juan Sábato y Juan P. Oliver) del escándalo de la
CHADE, que tenía como misión profundizar la lucha contra la corrupción y que produjo el
conocido Informe Rodríguez Conde, que fue terminado el 27 de mayo de 1944 proponiendo
dos decretos para retirar a la CHADE su personería jurídica, anulando las prórrogas y
reduciendo las tarifas. Sin embargo, el informe no fue publicado sino hasta 1956 y los
proyectos no fueron siquiera tratados por decisión del entonces vicepresidente de facto Juan
D. Perón. CHADE fue una de las pocas empresas no estatizadas durante el gobierno de Perón
(1946-1955), puesto que ella había ayudado financieramente en la campaña de Perón para las
elecciones.
FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR JUAN DOMINGO PERÓN EN EL ESTADO:
director de la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de
la Nación.
¿POR QUÉ LA SECRETARÍA DE TRABAJO SERÁ UN CARGO ESTRATÉGICO?:
La normativa, sancionada el 27 de noviembre de 1943 daba al inicio a una nueva etapa en la
relación entre el Estado y un movimiento obrero que comienza a tener una presencia cada vez
más central en la sociedad argentina.
Con el acompañamiento del movimiento obrero organizado y con la nueva jerarquía que
poseía el organismo se logró dar a los trabajadores de los distintos gremios, importantes
beneficios los cuales venían reclamando desde hacía ya décadas.
ENUMERA LAS MEDIDAS ADOPTADAS DESDE DICHO CARGO:
Creación de los tribunales de trabajo
El Estatuto del Peón rural, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones
de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales.
Establecimiento del seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes.
La fijación de mejoras salariales, el establecimiento del aguinaldo y vacaciones anuales pagas,
para todos los trabajadores.
La indemnización por accidentes laborales y las jornadas de trabajo de ocho horas diarias.
Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la era de la política social
argentina. Atrás quedará para siempre la época de la inestabilidad y del desorden en que
estaban sumidas las relaciones entre patrones y trabajadores. De ahora en adelante, las
empresas podrán trazar sus previsiones para el futuro desarrollo de sus actividades, tendrán la
garantía de que, si las retribuciones y el trato que otorgan a su personal concuerdan con las
sanas reglas de convivencia humana, no habrán de encontrar por parte del Estado sino el
reconocimiento de su esfuerzo en pro del mejoramiento y de la economía general y por
consiguiente del engrandecimiento del país. Los obreros, por su parte, tendrán la garantía de
que las normas de trabajo que se establezcan, enumerando los derechos y deberes de cada
cual, habrán de ser exigidas por las autoridades del trabajo con el mayor celo, y sancionando
con inflexibilidad su incumplimiento. Unos y otros deberán persuadirse de que ni bajo la
astucia ni la violencia podrán ejercitarse en la vida del trabajo, porque una voluntad
inquebrantable exigirá por igual el disfrute de los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones.
¿Cuál ES EL SIGNIFICADO POLÍTICO DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945?:
El 17 de octubre es para siempre el Día de la Lealtad Peronista porque ese joven coronel Perón
fue rescatado de la prisión por sus fieles.
Ese 17 de octubre de 1945 nacía un Movimiento social que aún perdura y que creció bajo la
conducción de Juan Domingo Perón y llevando adelante las banderas que no declinamos de
Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política.

También podría gustarte