Está en la página 1de 6

Burgos Danna

EL GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN


(1983-1989)

Introducción

Raúl Alfonsin asumió su presidencia el 10 de diciembre de 1983. Era la figura de la


recuperación de las libertades democráticas, tanto las políticas como las civiles.

Al poco tiempo de su presidencia, se hicieron conocer las secuelas de la dictadura, entre


ellas, la elevada deuda externa, la demanda de justicia por la violación de derechos
humanos y a la crítica situación social y económica que atravesaba el país. El gobierno
decidió encarar en primer lugar el término de la problemática militar. Por eso, en 1983 se
organizó la CONADEP (comisión nacional sobre la desaparición de personas) en el que
consistía la recopilación de las denuncias de los crímenes que se cometieron en la
represión ilegal. El resultado de este documento, fué publicado en el libro titulado "Nunca
Más".

Plan económico
El primer ministro de economía de Alfonsín, Bernardo Grispun, decidió privilegiar a la
reactivación de la producción nacional mediante protecciones comerciales, créditos
baratos y aumentos salariales. Respecto a la deuda externa, se decidió renegociar para
conseguir una mayor autonomía económica. Pero aún así, la inflación continuó en ascenso.
En 1985, Grispun fué reemplazado por Juan V. Sourrouille, y es entonces donde cambió la
estrategia en relación con la deuda externa, privilegiando el compromiso con los
organismos internacionales. Se tomaron medidas económicas neoliberales, circunscritas a
las políticas de ajuste que imponía el FMI. Se argumentaba que estas medidas garantiza un
proceso de inversión de capitales extranjeros que asegurasen las condiciones de
desarrollo.

Durante el gobierno de Alfonsín, llegaron importantes entidades bancarias, junto a


representantes de organismos internacionales que le exigían a la Argentina que cumpliera
con los programas de ajuste con la condición de nuevos préstamos, que habitualmente
eran destinados al pago de la deuda externa. Estas reformas políticas significaron el
congelamiento de salarios, reducción del consumo y una reforma en el gasto público.

Reformas laborales

Con las medidas tomadas anteriormente explicadas, se redujo la presencia de los


trabajadores y sus sindicatos en la vida política del país y un debilitamiento de sus
condiciones laborales.

El gobierno de Alfonsín tomó medidas de "flexibilización laboral". Proponía la modalidad de


incorporación legal de los contratos de trabajo, buscaba que las negociaciones laborales
fueran por empresa, no por convenios colectivos. Esto significó un aumento de la
precarización, aumento de la productividad sin mejoras salariales. Por estas
modificaciones, los sindicatos perdieron el poder de negociación y presión. Los

2
empresarios supieron aprovechar esta oportunidad y profundizaron las estrategias de
disciplinamiento social.

Plan Austral

En 1985, se presentó el plan austral cuyo objetivo se enfocó en contener la inflación. Las
medidas tomadas fueron:

Establecimientos de controles y regulaciones en los precios, las tasas de interés, las tasas
de cambio y los salarios. Además se reemplazó la moneda vigente por la moneda austral.

Este plan, inicialmente obtuvo el respaldo de Estados Unidos que impulsaron al FMI a
otorgar nuevos créditos a la Argentina. Este respaldo marcó un comienzo auspicioso para
este programa. Sin embargo la política de concertación entre el capital y el trabajo tuvo
poca duración. A inicios del 86 el gobierno consideró que estábamos listos para medidas
más profundas como la privatización de algunas entidades públicas, y además, discutir la
política de ingresos entre los empresarios y los trabajadores. Estas iniciativas no tuvieron
el respaldo de grandes grupos económicos. Entre ellos, se reclamaban protestas contra las
retenciones a las exportaciones, y aumentos salariales. El conflicto tuvo como primera
consecuencia el otorgamiento del 48% de aumento salarial de la uom. A lo que siguió un
aumento salarial y a la vez, por parte de los empresarios, un aumento de los precios.

En conclusión, el plan al inicio daba resultados favorables pero no resolvía el problema de


la deuda externa, que continuó en ascenso y agravó la situación.

Plan Primavera

En 1988 se inició una fuerte crisis para el gobierno, debido a un aumento en los precios
minoristas y mayoristas que provocó un deterioro de la gestión económica. Por eso en
agosto de ese año se creó el plan primavera que consistía en

Tomaron estrategias de tipo ortodoxo que favorecen la apertura de la economía y el


aumento en las importaciones.

3
Se devalúa el austral para controlar el tipo de cambio (relación dólar-peso) y fijar altas tasas
de interés para los depósitos bancarios lo que sobredimensiona al sector financiero.

Estas Medidas tuvieron sus consecuencias en 1989 con el aumento del dólar y la inflación,
con la consecuente credibilidad del equipo económico. Finalmente, esta situación
desencadenó un proceso hiperinflacionario, que en los meses siguientes dió resultados del
104,5%, 132% y 209% que afectaron los ingresos de la población.

Sindicatos

Cuando asumió Alfonsín, la CGT era la organización nacional que representaba al conjunto
de trabajadores. Esta dió inicio a un pedido de cambios de medidas donde se exigía
modificar las formas de representación y administración sindical a través del control de la
justicia electoral. Pero fue rechazada por el peronismo.

El 3 de septiembre de 1984, la CGT llevó a cabo un paro general para exigir la apertura de
paritarias. Luego, trece paros generales más en respuesta a la gravedad y la profundización
del deterioro socio económico de esos años.

Unos de los sindicatos que más expresaron su rechazo a las medidas del alfonsinismo fué
la docencia, donde se llevaría a cabo la histórica marcha llamada "Huelga blanca" que
reclamaban mejores salarios y condiciones laborales.

Derechos Humanos

Cuando Alfonsín asumió como presidente, éste derogó la ley de amnistía sancionada por el
régimen militar. Los militares buscaban evitar el pasado intentando acciones judiciales a
través de esta ley.

La responsabilización de la violación de los derechos humanos se convirtió en unas de las


problemáticas centrales. El gobierno sindical expresó la idea de "la teoría de los dos
demonios". Es decir, que la mayoría de las personas de argentina quedaron entre dos

4
grupos representados por los guerrilleros y otro por los militares. Y a partir de esta
interpretación, se decidió el procesamiento de los comandantes de la dictadura y de la
dirigencia de las principales organizaciones guerrilleras.

Por primera vez en la historia Latinoamericana, se llevó a cabo el proceso legal contra los
responsables de crímenes de lesa humanidad. Durante 1985, la cámara federal de
apelaciones llevó a cabo un proceso de audiencias públicas en la que se juzgó a las 3 juntas
militares.

Ley de punto final,

Obediencia de vida,

Rebelión de Semana Santa

Alfonsín, miembro de la asamblea permanente por los derechos humanos, envió al


congreso el proyecto de una nueva ley denominada "Punto final". Esta ley sancionada el 23
de diciembre de 1986 consistía en poner un plazo de tiempo para iniciar causas judiciales
por la represión ilegal. Debido a los numerosos testimonios de militares, en abril de 1987
durante Semana Santa se produjo un alzamiento militar en Campo de Mayo. Estos hechos
provocaron una masiva movilización a plaza de mayo para repudiar la asonada militar.
Finalmente, luego de que parlamentara con los sublevados, Alfonsín anunció la resolución
del conflicto en un discurso.

El 4 de junio de 1987 se sancionó la ley de Obediencia debida, donde se establecían niveles


de responsabilidad durante la represión ilegal. De esta forma quedaban exculpados
quienes habían obedecido órdenes de mandatos superiores.

Contexto global

En 1989 La caída del Muro de Berlín aconteció la noche del 9 al 10 de noviembre.


Constituyó el fin de la Guerra Fría, pero también el nacimiento de un nuevo orden mundial:
de bipolar a unipolar. Fue, asimismo, el símbolo de una constelación de eventos que

5
habrían de transformar al mundo. Los gobiernos asociados a la Unión de Repúblicas
Soviéticas Socialistas (URSS) se derrumbaron uno tras otro, formando así una aldea global.
Es decir, un mundo donde el capitalismo salió victorioso y por lo tanto sigue vigente.

En América Latina, en 1989, la mayoría de los países de la región adoptaron las reformas
guiadas por el llamado Consenso de Washington que propugnaba especialmente por la
liberalización de los mercados, la apertura comercial y las privatizaciones. Además,
promovía una reducción del papel del Estado.

Cultura Nacional

Con el retorno de la democracia, varias figuras importantes argentinas volvieron al país


después de haberse exiliados por la dictadura. Almendra a fines de 1979 y Mercedes Sosa
en 1982, fueron los primeros en volver a los escenarios. Con ellos, muchos artistas más,
como Litto Nebbia, León Gieco o Miguel Abuelo comenzaron a reconstruir el tejido de la
cultura del rock en Argentina.

Burgos danna 6to 1ra sociales.EESN4 Ernesto Sábato

También podría gustarte