Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias de la Administración

Asignatura Optativa de Plan de negocios

Tema:

Estructuras de un plan de negocios

Autores:

Julissa Ortiz, Daniel Quezada

Profesor:

Ing. Xavier Ortega

Ciclo:

Septiembre 2022 - Febrero 2023

Estructura de un plan de negocios aplicada en una tesis

1. Resumen
2. Descripción de la empresa
3. Descripción de los productos
4. Misión, visión, objetivos y políticas
5. Estructura organizacional
6. Análisis del mercado
7. El consumidor
8. Factores de riesgo en la decisión
9. Segmentación del mercado
10. Dimensionamiento
11. Obtención de la muestra
12. Competencia
13. Análisis Financiero

La estructura presentada en la tesis en la que se aplica un plan de negocios para la


apertura de una sucursal, se conforma por varios aspectos que engloban las características
de la empresa y su entorno, para finalmente concluir con un análisis del mercado y
financiero para establecer la situación económica de la empresa. Esta estructura es muy
generalizada en el desarrollo de un plan negocios, no obstante, se agregan aspectos como
las conclusiones al final de cada capítulo lo cual dependerá de cada autor para considerar
en el plan de negocios, pero en mi opinión no es necesario que se coloque una conclusión
al final de cada capítulo debido a que este se desarrollará al final de todo el plan.

Estructura identificada mediante bibliotecas digitales

1. Resumen ejecutivo
2. Alineación estratégica del negocio
3. Producto o servicio
4. Equipo gerencial
5. Mercadeo y competencia
6. Sistema de negocio
7. Cronograma de implementación
8. Oportunidades de riesgos
9. Planeación financiera

Conclusiones

Podemos mencionar que tras varias revisiones bibliográficas mediante bibliotecas digitales y
revisiones a tesis planteadas por estudiantes de la Universidad de Azuay, concluimos que
un plan de negocios se ve estructurado por una serie de factores presentes en varios de los
planteamientos revisados como el resumen ejecutivo, producto y servicio, así como el
análisis financiero, son factores que encontramos comunes dentro de un plan de negocios.
Sin embargo se integran factores nuevos como el cronograma o las oportunidades de
riesgo, esto proyecta que un plan de negocios posee una base la cual puede ser tomada en
cuenta como una guía, pero dependerá de cada autor si considera necesario agregar, a la
vez eliminar ciertos factores que considere innecesarios. Basados en la premisa de que un
plan de negocios está planteado según las necesidades y características de cada empresa,
se asume que será subjetiva la integración de los factores más relevantes dependiendo de
la situación de cada empresa.

Bibliografía
Abad Tamariz, B. C., Colle Ortega, D. B. (2012). Plan de negocios para la creación de una
nueva sucursal de Almacén Ortega Ruiz en la ciudad de Cuenca. [tesis para la obtención
del título de tercer nivel]. Universidad del Azuay

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84920454025
ISSN: 0122-1701

También podría gustarte