Está en la página 1de 27

Tema 5.

Montaje de dispositivos acústicos


y electroacústicos
1 Selección de los circuitos electroacústicos

1.1 Conceptos básicos

Una vez finalizado el proceso de elaboración de la prótesis auditiva a medida adecuada a las
necesidades del usuario hipoacúsico siguiendo el proceso estudiado en el tema anterior,
procedemos a su montaje.

Para ello, recordaremos previamente las partes de que consta el audífono:

• Micrófono
◦ Es el principal transductor de entrada del audífono
◦ Transforma la energía acústica en energía eléctrica

Clases de micrófonos.

• Bobina de inducción
◦ Transductor de entrada que transforma en corriente eléctrica los impulsos de un campo
magnético variable
◦ Consiste en una pequeña bobina de material conductor enrollado alrededor de un
núcleo magnético, normalmente ferrita, que al situarse en un campo magnético
variable produce corriente eléctrica (Inducción)

Bobina de inducción
• Amplificador
◦ Amplifica los sonidos que recibe del micrófono de forma selectiva, según intensidad y
frecuencia.

• Auricular
◦ En vía aérea:
▪ Principal transductor de salida del audífono.
▪ Transforma la energía eléctrica procedente del amplificador de salida en energía
acústica.
◦ En vía ósea: El auricular se sustituye por un vibrador de funcionamiento similar
(también basado en el electromagnetismo) pero en el que se reemplaza la membrana por
una masa que vibra en función de las variaciones de la corriente eléctricas que atraviesa
la bobina y transmite esa vibración a la cóclea a través del mastoides

Auricular y sus partes

• Batería
◦ Proporcionan energía al audífono
◦ Hay de diferentes tamaños
◦ Todas tienen tensión nominal de 1,3 V de corriente continua

1.2 Amplificadores clase A

• Compuesto por una bobina inductiva y una membrana metálica.


• La corriente continua de la bobina genera un campo magnético que atrae a la membrana.
Esta corriente que debe ser entregada desde el circuito eléctrico del audífono es generada
por la pila
• Ventajas:
◦ Es el amplificador lineal más sencillo
◦ Bajo nivel de distorsión
• Inconvenientes:
◦ Baja potencia (G= Ganancia)
◦ Aumento consumo en reposo (consumo excesivo de la pila)

1.3 Amplificadores clase B (push-pull)


• Aloja dos bobinas separadas en su interior (T1 y T2)
• Se sitúa una bobina en cada lado de la membrana, de forma cada una de ellas se encarga de
atraer a la membrana hacia sí, generando su vibración alrededor del punto de equilibrio que
se necesita para el funcionamiento del auricular
membrana

• Se denomina Push-Pull, porque mientras una bobina estira (atrae, “Pull”) la membrana, la
otra se relaja (“Push”)

• Este tipo de auricular se distingue del resto a nivel externo, por presentar tres terminales,
uno de los cuales se conecta al polo positivo de la fuente de alimentación.
• Si T1 está activo, T2 no conduce corriente y viceversa.
• Cada uno de los dos transistores amplifica la mitad de la onda.
• A la salida (en el auricular), se encuentra la onda completa amplificada.

• Ventajas:
◦ Gran energía a la salida
◦ Alto nivel de eficacia
◦ Mínimo consumo en reposo
• Inconvenientes: “Distorsión de cruce”. Se produce cuando uno de los transistores para de
trabajar y comienza el otro a funcionar.
1.4 Amplificadores clase D

• Funcionan de forma de diferente a los anteriores:


◦ Amplificadores clase A o B → amplifican la señal de entrada pero sin modificar la curva
◦ Amplificador clase D → modifican la curva de entrada para ser amplificada.
• Constan de un transistor de efecto de campo (FET)
• Este amplificador también se denomina “Amplificador de Conmutación”
• Funciona mediante la técnica denominada “modulación por ancho de pulsos”
• Modulación por ancho de pulso:
◦ El circuito genera una señal cuadrada de 200 kHz y se divide por 2 en frecuencia para
obtener dos señales de 100 kHz, cada una de ellas desfasadas entre sí.

◦ Un circuito llamado integrador, convierte la señal cuadrada en triangular, para facilitar


que la señal del micrófono, se adapte a la portadora y tome las condiciones de ésta.
◦ Las amplitudes altas se codifican con pulsos relativamente anchos y las bajas con pulsos
relativamente estrechos.

◦ La señal de audio se suma a la onda triangular


◦ Un comparador genera una nueva onda cuadrada, pero con anchura de pulso modulada
por la onda triangular anterior.

• La señal así modulada se aplicará al auricular y su bobina actuará como desmodulador.

• Ventajas:
◦ Gran calidad de sonido a mayor ganancia.
◦ Mejor aprovechamiento de la energía de la pila
◦ Su montaje se realiza en la caja del auricular, lo que reduce el tamaño final del circuito
mejorando el tamaño del audífono.

2 Selección de los circuitos electroacústicos

2.1 Introducción

Una de las partes de gran importancia en la adaptación protésica y que afecta de forma directa en
el resultado de la misma, son los adaptadores anatómicos o moldes.
• Funciones de los adaptadores anatómicos o moldes:
◦ Obtener un sellado acústico satisfactorio.
◦ Acoplar acústicamente el audífono al oído.
◦ Sujetar el audífono en el pabellón auricular.
◦ Modificar acústicamente la señal producida por el audífono.
◦ Ultilizar las prótesis de forma confortable durante periodos de tiempo.
◦ Aportar una estética aceptable por el paciente.

• Según recientes estudios, los moldes modifican diferentes parámetros en la respuesta de los
audífonos:
◦ Respuesta en frecuencia
◦ Ganancia
◦ Salida máxima

• Estas modificaciones inciden de forma diferente según el parámetro que se analice, de


acuerdo con la siguiente proporción:
◦ Respuesta en frecuencia  50%
◦ Ganancia  5%
◦ Salida máxima  45%

• Se pueden efectuar diferencias variaciones en los adaptadores anatómicos o moldes, siendo


distinto su efecto según el tipo de modificación:
◦ Longitud del canal de sonido del molde
◦ Utilización del canal de ventilación o venting.
◦ Modificación de la forma del canal de sonido (trompeta)
◦ Colocación de filtros acústicos

Cada uno de estos parámetros tendrá un efecto distinto en la respuesta acústica del adaptador
anatómico, la cual puede sumarse o restarse a la respuesta electroacústico de la prótesis, siendo
decisión del audiólogo decidir en cada caso dicha proporción.

2.2 Longitud del canal de sonido del molde

Si modificamos la longitud del molde, estamos variando el valor de la cavidad residual y, por tanto,
actuaremos sobre la salida máxima del audífono.
• Esta modificación actúa en relación inversa:
◦ Cuanto mayor sea la cavidad residual , menor salida máxima del audífono obtendremos,
y viceversa
◦ Si queremos aumentar salida máxima del audífono, debemos disminuir volumen de la
cavidad residual, es decir, aumentar longitud del canal de sonido del molde

2.3 Utilización del canal de sonido o ventig

El venting es un tubo que comunica la cavidad residual (volumen comprendido entre el extremo
final del molde y el tímpano) y el exterior.
• Esta comunicación se realiza mediante la perforación del molde adaptador o carcasa
• Este tubo de perforación actúa como un filtro acústico, ya que presenta baja impedancia
para las bajas frecuencias y alta impedancia para las altas frecuencias.

Existe una limitación en la utilización de los ventings determinada por la ganancia del audífono,
• Si ésta es muy elevada se producirá un acoplamiento entre la señal amplificada de salida
(auricular) y la señal de entrada (micrófono) por la fuga que se producirá por el venting.
• De esta forma el sonido amplificado es captado por el micrófono del audífono y enviado
otra vez al oído.
• En pocas milésimas de segundo, esta realimentación acelerada produce un silbido en el
audífono. A este acoplamiento entre la salida y la entrada se denomina “Efecto Larsen” o
retroalimentación.

La principal función del venting es reducir la sensación de taponamiento o “efecto de oclusión” y


disminuir la condensación de humedad dentro del canal; en definitiva, ventilar el interior del
mismo.
• Si el sonido se hace pasar por un conducto fino, las frecuencias más altas se amortiguarán
antes que las bajas por resistencia del aire.
• Por otro lado, los graves han de tener mucha mayor energía sonora que los agudos para
poder ser percibidos por el oído con la misma intensidad. Y es precisamente esta mayor
energía la que ocasiona, sobre todo ante hipoacusias de graves conservados, esa
desagradable sensación en el oído.
• Con el conducto de ventilación se consigue una mayor reducción de energía sonora en
frecuencias graves.
• El resultado es una disminución de la presión en el oído y al mismo tiempo reduce aún más
el efecto enmascarador de los graves en la palabra hablada (siempre y cuando estén
conservados).
Por lo tanto los efectos de la ventilación en los moldes son:
• Aumentar el confort del usuario al igualar las presiones dentro y fuera del oído aliviando la
sensación de presión en el oído y evitando el efecto ventosa en la retirada del molde.
• Mejorar la calidad sonora evitando el efecto oclusión.
• Modificar la respuesta frecuencial al reducir graves.
• Aliviar sintomatología en el caso de supuraciones e infecciones de oído.

TIPOS DE VENTILACIÓN
Generalmente se realizan tres tipos de ventilaciones diferentes:

Ventilación en paralelo:
• Es la forma más común de realizar una ventilación y consiste en hacer un conducto paralelo
al canal donde pasa el sonido.
• En los audífonos a medida se debe tener en cuenta la ubicación del micrófono, realizando el
venting en la parte más alejada del micrófono para evitar el riesgo de que exista feedback.

Ventilación en “Y” o en diagonal:


• Se utiliza cuando el canal auditivo es estrecho y no hay espacio suficiente para realizar una
ventilación en paralelo.
• En este caso, la salida del canal de ventilación y la salida del canal de sonido son la misma,
ya que se unen en la parte final del molde.
• Para poder realizar este tipo de ventilaciones es frecuente la colocación de un codo rígido
en vez de un tubo de silicona, (de lo contrario el tubo podría tapar el canal de ventilación).

Ventilación exterior, de pared o presión:


• Se recomienda utilizar este tipo de ventilación cuando no hay espacio suficiente.
• Se realiza manteniendo la longitud máxima permitida en el exterior de la cápsula o del
molde.
• Se realiza un surco en el borde exterior del molde y que se extiende a lo largo de todo el
conducto
• Se aconseja la utilización de válvulas de ventilación, puesto que los resultados acústicos no
son nunca previsibles con exactitud y el fabricante de los moldes no puede prever los
resultados en cada usuario.

Select-a-vent:
• Es una ventilación en paralelo de 2 mm. que permite al audioprotesista, mediante unos
cilindros, modificar el diámetro sin necesidad de utilizar el micromotor.
• Cada una de estas ventilaciones se puede realizar variando el diámetro y la longitud de la
misma. Estas variaciones influirán directamente en la respuesta del audífono y en la
satisfacción del cliente.
Ventilación Select- a vent.

ACÚSTICA DE LAS VENTILACCIONES: SELECCIÓN Y LONGITUD

Al abrir una ventilación o venting, resulta determinante la elección del tipo y tamaño de la misma
(longitud y sección).
• Para saber el efecto que produce el tamaño (longitud y sección), hay que tener en cuenta
que la capacidad para transmitir las frecuencias bajas viene determinada por la masa
acústica.
• Mediante la fórmula de resonancia del científico alemán Hermann von Helmholtz,
sabemos que la masa acústica está directamente relacionada con la longitud e inversamente
relacionada con la sección.
• Según la fórmula de cálculo de masa acústica de una columna de aire, (como puede ser un
canal de ventilación) tenemos que:

• De esto se deduce que, cuanto mayor es la longitud del tubo de ventilación o/y menor el
diámetro mayor es la masa acústica.
• Como la transmisión del sonido es inversamente proporcional a la masa acústica, los tubos
de ventilación más cortos o de mayor diámetro transmiten más sonido (dejan escapar
mayor proporción de energía sonora en graves) que los largos y estrechos.
• Al abrir el diámetro o reducir la longitud, reducimos la resistencia al paso de sonido
(disminuimos la masa acústica), disminuyendo la energía de baja frecuencia (efecto de
oclusión), pero aumentamos la posibilidad de que aparezca retroalimentación.
• Un molde abierto o bastante ventilado permite que lleguen al tímpano tanto las señales
amplificadas por el audífono como las que provienen del exterior, lógicamente las
amplificadas llegaran con un cierto retraso con respecto a las no amplificadas,
produciéndose un eco en la audición que hará disminuir de forma muy significativa la
inteligibilidad de la señal.
• Los audífonos que se utilicen con ventilaciones grandes o abiertas han de tener un tiempo
de procesamiento de la señal muy rápido para que se solapen las amplificadas y las que no y
no produzca disminución de entendimiento; asimismo, deben tener un buen control del
feedback.
Comparativa 1
En la primera de las comparativas, se muestran tres ventilaciones de 22 mm de longitud con tres
diámetros diferentes: 1, 2 y 3 mm. La longitud escogida, 22mm, es comparable a la ventilación
media de un audífono o de un molde.
• Con la ventilación de 1 mm se obtiene una respuesta prácticamente plana, es decir, no hay
disminución de la respuesta en frecuencias graves.
• Las ventilaciones inferiores a 1mm, como por ejemplo 0,8 mm (ventilaciones de confort),
tienen como principal objetivo comunicar el exterior con el interior del canal para igualar
presiones, reduciendo la sensación de taponamiento, pero no liberan la energía de las bajas
frecuencias, por lo que el efecto de oclusión seguirá presente.
• En las siguientes dos curvas vemos como a medida que aumenta la ventilación (2 y 3 mm)
disminuye progresivamente la energía de baja frecuencia y, por lo tanto, el efecto de
oclusión.

Hay que tener en cuenta que, a medida que se amplía la ventilación, se crea un pico de resonancia
entorno a los 500 Hz, y además se aumenta el riesgo de aparecer feedback.

Comparativa 2
En esta otra comparativa se observa la respuesta de tres ventilaciones de 2 mm. de sección, en las
que cambia la longitud, 12,2 mm, 16,6 mm y 22 mm.
• A medida que disminuye la longitud del canal de ventilación, también disminuye la
resistencia al paso del sonido y así la energía de la baja frecuencia.
• Hay que tener en cuenta que también aumenta el riesgo de feedback

Al acortar la longitud del canal de ventilación vemos que también podemos reducir el efecto de
oclusión.
TIPOS DE VENTILACIÓN EN CARCASAS
• Ventilación estándar

Como se aprecia, la ventilación tiene una salida en


la punta del canal y otra en el faceplate, del mismo
diámetro.

• Ventilación Semi-Iros (SR)

En la punta del canal se realiza una apertura, del mayor diámetro


posible, haciendo un “escalón”. En el faceplate el diámetro de la
ventilación varía en función del espacio que quede disponible, (de
1.4 mm a 2 mm ø).

• Ventilación Iros.

Los dos dibujos muestran la ventilación Iros en el modelo CIC.


La ventilación Iros no tiene un diámetro estándar.
Esta tipo de ventilación se creó con el fin de conseguir el mayor diámetro posible, en función del
espacio que necesita el circuito en el interior de la cápsula
CRITERIOS DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Para realizar la ventilación se tiene en cuenta la pérdida auditiva en las


frecuencias graves (de la 125 Hz a la 1000 Hz). La morfología y el tamaño del canal pueden
modificar el criterio de selección.

EL EFECTO DE OCLUSION

• El efecto de oclusión es el aumento de presión sonora (SPL) producido por la oclusión del
canal auditivo como consecuencia de la colocación de una prótesis auditiva.
• Generalmente los usuarios que padecen este efecto se quejan de oír su propia voz hueca,
como si estuvieran dentro de un barril, o como si les retumbara.

¿Por qué se produce el efecto de oclusión?


Cuando hablamos oímos nuestra propia voz de dos maneras al mismo tiempo:
• La primera, a través del aire, el sonido nos lle ga al conducto y se transmite a la cóclea
• la segunda se transmite directamente a través de la vibración ósea.

Cuando nos tapamos uno de los conductos con el dedo y hablamos, percibimos nuestra propia voz
con mayor intensidad de lo normal en ese oído; esto se produce fundamentalmente por dos
motivos:
• Al atenuar el ruido ambiental, oímos nuestra propia voz con mayor claridad.
• La voz se transmite vía ósea al oído medio provocando un movimiento de las paredes del
canal auditivo y a su vez del volumen de aire del canal. Al estar el canal ocluido esta
energía queda atrapada provocando un aumento en la presión sonora de la membrana
timpánica
El efecto de oclusión producido por un molde o un audífono provoca un pico en el rango de
frecuencia de los 200 a los 500 Hz con un nivel de intensidad de aproximadamente 10 dB para
alguna vocal cerrada.

¿Cómo podemos reducir el efecto de oclusión?


El efecto se puede reducir de dos formas:
• Bajando la amplificación por debajo de los 500 Hz., que es la frecuencia en que se produce
• Aumentando el diámetro de la ventilación.
¿Sobreamplificación de graves o falta de ventilación?
• Una forma fácil para saber si se han de reducir los graves en un audífono o aumentar la
ventilación es apagándolo y solicitando al cliente que reproduzca la vocal “e” de forma
continua.
• Si el cliente sigue teniendo este efecto con el audífono apagado, significa que falta
ventilación por la oclusión de la cápsula o en el molde.
• En caso contrario, si el cliente al apagar el audífono percibe la vocal “e” de forma normal en
intensidad, significa que el audífono está sobreamplificando las frecuencias graves (banda
frecuencial 200-500 Hz.), por tanto, debemos reducir estas frecuencias.

Reducción de graves.
• Las frecuencias por debajo de 500 Hz contribuyen poco al porcentaje de inteligibilidad del
habla, por lo tanto siempre y cuando se encuentren las frecuencias graves lo
suficientemente conservadas, al disminuir las frecuencias por debajo de 500 Hz en
intensidad, se reduce la sensación de oclusión sin perder inteligibilidad en el habla.
• La problemática de reducir la ganancia por debajo de 500 Hz puede ser el número de
canales:
◦ En un audífono con dos canales, si la frecuencia de corte está en los 1500 Hz, al bajar la
ganancia para el canal de graves, también se reducirá la ganancia de las frecuencias
comprendidas entre 500 Hz y 1500 Hz. Este rango de frecuencias contribuye en gran
medida a la inteligibilidad del habla, por lo que al efectuar dicha operación reduciremos
el efecto pero también reduciremos la inteligibilidad del cliente.
◦ Los audífonos multicanales modernos permiten poder bajar la ganancia de las
frecuencias por debajo de 500 Hz sin modificar el resto de frecuencias.

Aumentar ventilación.
El aumento de ventilación se puede realizar de diversas maneras:
• Reducir el grosor de la cápsula.
◦ Conseguiremos reducir el ajuste (aumentar ventilación) y reducir la oclusión. Hay que
tener precaución al realizar esta operación, ya que las cápsulas no son muy gruesas y
puede aparecer una grieta.
◦ Normalmente en la punta de la cápsula es donde hay mayor concentración de material,
por lo que será la zona perfecta para poder trabajar.
◦ Observando la cápsula a contraluz se aprecia el grosor de cada zona.
• Realizar un corte en la ventilación, si es que la lleva.
◦ Con una fresa cónica se realiza un corte en forma de “L” con el objetivo de reducir el
tamaño de la punta del canal, consiguiendo disminuir el efecto de oclusión.
◦ Una vez realizado el corte con la fresa cónica, realizaremos un pulido de la superficie
para evitar que pueda molestar.
• Realizar una ventilación exterior.
◦ Con una fresa redonda pequeña se perfora toda la ventilación existente.
◦ Después con una fresa redonda de mayor calibre se repasa el canal, y para finalizar se
redondean las aristas y se pule toda la superficie.
◦ También se puede conseguir haciendo un surco en aquellas carcasas desprovistas de
orificio de venting.
ADAPTACIÓN EN OÍDO ABIERTO
¿Qué es?
• La adaptación en oído abierto es toda aquella en la que se utiliza un molde (a medida o
estándar) que no cierra el conducto, para aprovechar la resonancia natural del CAE que se
pierde al ocluirlo.
• En el canal auditivo se produce una amplificación natural de las frecuencias comprendidas
entre los 2200Hz a 4000Hz, hasta de 20 dB (depende del oído);
◦ esta ganancia es muy importante porque incluye las frecuencias que aportan mayor
importancia para la compresión.

Grafica resonancia natural

• En la mayoría de adaptaciones el principal inconveniente con el que nos encontramos es la


falta de inteligibilidad en ambientes ruidosos.
◦ Esto se debe a que al ocluir el canal perdemos la ganancia natural en agudos y además
no liberamos la energía de las frecuencias graves, provocada por la oclusión con el
molde, con lo que descompensamos la amplificación necesaria para oír y entender con
normalidad.
• En las adaptaciones de oído abierto liberamos por completo las frecuencias graves al no
ocluir el conducto y amplificamos las agudas con la ayuda de la resonancia natural,
consiguiendo un ajuste más preciso y una mejora en la inteligibilidad en ambientes
ruidosos.
• Este tipo de sistemas no son nuevos; ahora están “de moda” porque gracias a la tecnología
digital y al control adaptativo del feedback, podemos en ciertas ocasiones no ocluir el canal
evitando los problemas asociados que ello conlleva.
Adaptaciones en oído abierto: beneficios.
• Mejora de la inteligibilidad en ambientes ruidosos ya que se produce una compensación
entre frecuencias más parecida a la que de forma natural el oído necesita para entender.
• Eliminan el efecto de oclusión, reduciendo la resonancia de la propia voz.
• Audición más confortable.
• No requieren tanta ganancia en agudos al aprovechar la resonancia natural del CAE.
• Muy estéticos, en algunos modelos el molde y el tubo son muy discretos. El reducido
tamaño de la caja del BTE hace que prácticamente sean invisibles.

Candidatos: Recomendado en pérdidas de leves a moderadas, con caídas en agudos y graves entre
0- 30dB. Es muy importante que se respeten los márgenes de adaptación indicados por cada
fabricante ya que según los modelos puede haber diferencias en el rango indicado de hasta 20dB en
las frecuencias agudas del Rango de adaptación.

Rango de adaptación

2.4 Modificación de la forma del canal de sonido (trompeta)

Las salidas en trompeta se obtienen realizando una hendidura de forma geométrica, generalmente
circular o elíptica, en la salida del sonido.
• Con ello, enfatizaremos las frecuencias altas.
• La forma geométrica se realiza de forma gradual a lo largo del canal de sonido, es decir, el
diámetro inicial (a la salida del codo del audífono) puede ser de 2 mm y en extremo final del
canal pasar a ser de 3 o 4 mm.
• La modificación de la salida del sonido nos permite aumentar de forma mecánica unas
frecuencias determinadas sin modificar los controles del audífono, para ello, aumentaremos
el diámetro de salida del canal de sonido, haciendo que una forma exponencial en trompeta.
A este tipo de salida se denomina Libby Horn.
• Normalmente, esta salida exponencial en trompeta produce un mayor efecto sobre las
frecuencias más agudas, aumentando la salida máxima del audífono en dichas frecuencias.
Curva 1: Respuesta frecuencial del molde estándar, es decir, con un canal de sonido de 2 mm de
diámetro.
Curva 2: Respuesta frecuencial del molde con un canal en forma de trompeta (Libby Horn) de 3
mm de diámetro.
Curva 3: Respuesta frecuencia del molde con un canal en forma de trompeta (Libby Horn) de 4 mm
de diámetro.

Por tanto, se observa que la mayor amplificación (salida máxima) se produce por encima de 2000
Hz. Con la utilización de Libby Horn se puede llegar a conseguir hasta 15 dB más de amplificación
en las frecuencias más agudas.

Efectos del venting, filtro y canal de sonido (trompeta)

2.5 Filtros

• Los filtros atenúan o evitan los picos de resonancia que experimenta el sonido al pasar por
los diferentes tubos y cavidades de los audífonos.
◦ Es por eso que la respuesta frecuencial de los audífonos retroauriculares tienen más
picos de resonancia que la de los audífonos a medida, ya que el sonido pasa por un
número mucho mayor de cambios de volumen y longitudes de canal de salida del
sonido.
• Los filtros se colocan en el camino de la salida del sonido, en el caso de los audífonos
retroauriculares la ubicación más habitual es en el codo.
• Los filtros se fabrican con mayor o menor atenuación en las frecuencias medias y altas y los
fabricantes suelen identificarlos con diferentes colores.
Frecuencias a las que actúan los filtros.

3 Técnicas de montaje

La evolución tecnológica ha incidido de manera muy destacada en la técnica de fabricación y


montaje los audífonos, simplificando el tiempo de ejecución y reduciendo el número de personas
intervinientes en dicho procedimiento.
Anecdóticamente se recuerda todavía en los laboratorios que en el proceso de montaje, cada uno de
los componentes se montaban de forma individual por un técnico, ello suponía unos elevados
costes en cuanto a tiempo de ejecución, contratación de personal, y el correspondiente desgaste
para éstos que suponía la manipulación de componentes de pequeño tamaño.
Aún con el paso del tiempo y la intervención de la robótica, los audífonos a medida se siguen
montando de forma individualizada partiendo de un kit que va montado sobre un “Faceplate” y en
el todos los elementos del audífono preparados para el montaje, de forma que el técnico pRocederá
a incluirlos en la cápsula o carcasa que los va a contener.

Componentes audífono a medida. Faceplate cortado

PROCESO DE MONTAJE DE LOS AUDÍFONOS A MEDIDA

1. El proceso se inicia a partir de la carcasa, elaborada de acuerdo con la técnica de


fotopolimerización o por láser, realizando el canal de sonido con la fresa adecuada y
seleccionaremos la válvula o sistema anticerumen adecuado según la morfología del
conducto auditivo.
2. Para el montaje del Faceplate, los técnicos cuentan con un símil transparente del mismo
para comprobar la superficie mínima que tiene que tener la parte externa de la carcasa para
alojar los componentes. Para ello, se coloca la parte transparente sobre la carcasa para
comprobar su diámetro y comprobar si podemos seguir rebajándola más, calculando el
espacio físico del interior de la carcasa.
3. Una vez rebajada la carcasa de la parte de la base, se procede a una primera colocación de
los componentes electrónicos en el interior de la cápsula o carcasa, procediéndose a pegar el
micrófono con su tubo al faceplate, posicionaremos el circuito y posteriormente
colocaremos el auricular, soldando el tubo auricular que ensamblaremos a la salida del
audífono
4. Seguidamente, procederemos a la colocación de la cápsula pegando el Faceplate antes de
proceder al corte. Éste se puede realizar utilizando el micromotor con una fresa de corte,
dejando un margen de seguridad alrededor del faceplate para posibles correcciones.
5. Una vez que cortado el Faceplate se lija con cuidado el sobrante del contorno, redondeando
la parte superior para favorecer su utilización y estética.
6. Finalmente, lacaremos la carcasa utilizando la técnica de fotopolimerización.

4 Verificación del funcionamiento

CLASIFICACIÓN DE LAS AVERÍAS


Resulta esencial la detección de las causas que provocan averías en el funcionamiento de los
audífonos, éstas pueden ser muy variadas y, entre otras podemos destacar las siguientes:
• Sudor y humedad
• Cerumen
• Temperatura
• Polvo y suciedad
• Golpes y caídas.

HERRAMIENTAS PARA DETECCIÓN DE AVERÍAS Y PROCESO DE DETECCIÓN


Las herramientas que vamos a utilizar para la detección de averías son:
• Estetoclip
• Polímetro
• Analizador.

En el proceso de detección de averías debemos prestar atención fundamentalmente a lo siguiente:


• Comprobación de la batería.
◦ Es frecuente que en los audífonos a medida, la causa del mal funcionamiento sea la
obstrucción con cerumen de la salida del sonido.
◦ El cerumen se va introduciendo a través del filtro y llega a obstruir el tubo plástico por
el que sale el sonido del auricular.
• Debe observarse también la integridad de la caja o carcasa o, si por el contrario presenta
grietas o deformaciones por caídas o golpes.
• Debe prestarse también atención a la existencia de posibles problemas de ajuste del
audífono.
• Si una vez realizadas las comprobaciones anteriores, no detectamos la existencia de averías,
realizaremos una última comprobación del micrófono.
◦ Para ello, utilizaremos el estetoclip para verificar si el audífono produce algún tipo de
señal acústica y, en su caso, la potencia del mismo.
◦ Hablaremos, utilizando sílabas cortas (“bah” “sh”) dirigiéndonos al micrófono a una
distancia intermedia, para percibir la ganancia que está proporcionado y la relación de
amplificación de graves y agudos.
UTILIZACIÓN DEL ANALIZADOR
El empleo del analizador en el proceso de verificación del funcionamiento de las prótesis auditivas
responde a una triple finalidad:
• Control de calidad del audífono
• Ajuste y comprobación de la programación del audífono
• Realización de las medidas en oído real.

CONTROL DE CALIDAD DEL AUDÍFONO (medidas HIT)


Controlar la calidad de la respuesta de un audífono significa verificar que las características
electroacústicas se corresponden a las especificadas en su hoja técnica, para ello, seguiremos el
siguiente procedimiento:

1. Colocaremos el audífono en la caja de medidas del analizador y lo unimos al acoplador de 2


cc con los diferentes accesorios.
2. Programaremos, dentro del software del fabricante, en modo “Test” o “Medidas Técnicas”
para anular las características automáticas y dinámicas del audífono, como por ejemplo, el
sistema de compresión, para facilitar la obtención de resultados comparables con los de la
hoja técnica del fabricante.
3. Realizaremos una batería de pruebas cuantitativas y cualitativas que desarrollo
detalladamente en el anexo que adjunto junto al tema. Con los datos obtenidos con la
realización de estas pruebas compararemos los datos obtenidos con los ofrecidos por el
fabricante en su hoja técnica, verificando que el audífono se ajusta a dichas características.
Por ejemplo, un audífono que tenga estropeado el micrófono, tendrá valores de ganancia en
frecuencia por debajo de los valores especificados en determinadas frecuencias,
generalmente las altas, y también, tendrá niveles mayores de distorsión.

5 Pruebas cuantitativas

Permiten valorar:
• Nivel de amplificación.
• Máxima salida del sonido que entrega el
audífono.

Para realizar estas pruebas pruebas, el audífono debe de


estar configurado al máximo:
• Digitales: a través de software.
• Analógicos: Con trimmers al máximo

Verificaremos que la pila está en buen estado o


utilizaremos el comprobador de batería del analizador

Las pruebas son:


• OSPL 90
• Full-on Gain
• Input/Output
5.1 OSPL 90

➔ Medimos el nivel de saturación del audífono (salida máxima del audífono).

Pulsando el botón Start, comienza un barrido de frecuencias con un estímulo de entrada de 90 dB.

La flecha indica el pico máximo de amplificación y la frecuencia a la que se ha producido.

Mediremos el valor de salida a 1600 Hz. Este valor frecuencia es el normalizado y deben usarlo
todos los fabricantes
5.2 Full-on Gain

➔ Medimos la ganancia real del audífono.

Pulsando el botón Start, comienza un barrido de frecuencias con un estímulo de entrada de 50/60 dB

Pico máximo de ganancia y frecuencia a la que se ha producido.

Además mediremos el valor de ganancia a 1600 Hz.


Este valor de frecuencia es el normalizado y deben usarlo todos los fabricantes.
5.3 Input/output

Medimos el punto de saturación del audífono (KneePoint), con un estímulo de tono puro de 1600
Hz a 40 dB, que aumenta de 15 en 15 dB

En este gráfico el punto más importante es el llamado Knee Point que se sitúa en 72 dB.
En este punto el amplificador del audífono ya no es capaz de continuar entregando mayor señal de
la que recibe. Es el punto de saturación de trabajo.
6 Pruebas cualitativas

Proporcionan información sobre los parámetros que nos


permiten realizar juicios sobre la calidad del audífono, tales
como la distorsión, ruido de fondo y el consumo.

Son las siguientes:


• Reference Test Gain
• Frecuencia de Respuesta
• EIN
• Harmonic Distortion
• THD
• Consumo de corriente

Consiste en dar un valor de G al audífono para hacer el


resto de medidas.

6.1 Reference Test Gain (RTG)

Condiciones de medida según la normativa IEC:


• Controles desconectados y CV de existir al máximo.
• Se toma como referencia la frecuencia 1.600 Hz.
• Mediante esta prueba se configura el audífono a la Reference Test Gain, es decir, una
ganancia que nos asegura que el audífono nunca llegará a saturar.
• Al pulsar Start se envía un estímulo en tono puro de 60 dB a 1000, 1600, o 2500 Hz.
• Se regula el volumen de salida del mismo bajando el potenciómetro hasta que la curva en
esos Hz coincida con la curva calculada por el programa.

6.2 Frecuencia de respuesta o ancho de banda

Muestra la respuesta en frecuencia de la salida del


audífono
• Es el ancho de banda en la que el audífono se
comporta mejor.
• A mayor ancho de banda, mejor es el sistema.
• Se envía un barrido de frecuencias a 60 dB.
• Se analizan los valores que tienen las frecuencias
de 500 / 1K / 2K / 4K (estas son las llamadas
frecuencias HAIC).
6.3 Equivalent input noise (ruido de entrada equivalente)

• Esta prueba determina el nivel del ruido propio generado por el circuito sin recibir ningún
estímulo externo: cuanto menor sea éste, mejor calidad de sonido tiene.
• La norma dice que, como máximo, este valor debe ser de 20 dB o menor.

Para la realización de esta prueba el ambiente tiene que ser muy silencioso, si no es así se puede
llegar a falsas conclusiones.
Se envía una señal en tono puro a 1600 Hz de 60 dB y a continuación se mide el nivel de salida que
el audífono entrega sin ningún estímulo.
6.4 Harmonic Distorsion

• Esta prueba se realiza para ver todo el componente frecuencial que aparece en la salida y que
no estaba presente en la entrada.
• La diferencia de frecuencia respecto a una fundamental se denominan armónicos.
• La frecuencia fundamental, es decir la señal de salida que tiene la misma frecuencia que la de
entrada, también se denomina Armónico 1.

• Se muestra para cada frecuencia el THD, el segundo y el tercer armónico.


• En la práctica hay más de 3 armónicos, pero éstos ya son inmedibles.
6.5 Consumo de corriente

Condiciones de medida según la norma IEC:


• Nivel de entrada a 60 dB SPL
• Situación de los controles de regulación desconectados
• CV regulado según la Ganancia del test de referencia.

Procedimiento:
• Barrido de frecuencia a la entrada del audífono y se observa el consumo de corriente para
cada una de ellas.
• Se mide en mA.
• El analizador dispone de un terminal en forma de pila, que se instala en el audífono
mientras se realiza la prueba. Un amperímetro unido al terminal comprueba el consumo
eléctrico.

7 Tiempo de ataque y recobro


8 Otras pruebas a realizar

• Coil frequence response: respuesta en frecuencia la


bobina receptora.
• Coil harmonic distortion: distorsión harmónica de la
señal recibida por la bobina.
• Coil full on gain response: ganancia del audífono
usando la bobina receptora.

Un sistema de inducción en el interior de la cámara de medida


genera la señal que será recogida por la bobina del audífono.

También podría gustarte