Está en la página 1de 40

PLAN EDUCATIVO ANUAL FEDERAL

I Mesa Federal de Planeamiento


Documento de trabajo

Abril de 2020
2020 – Año del General Manuel Belgrano

Índice de contenido
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................2
2. ORIENTACIONES POLÍTICO-PEDAGÓGICAS DEL PLAN EDUCATIVO ANUAL FEDERAL 2020.......................5
2.1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN................................................................................................................5
2.1.1. Programa “Seguimos Educando”..................................................................................................5
2.1.2. Subsecretaría de Gestión Educativa y Calidad..............................................................................5
2.1.3. Subsecretaría de Educación Social y Cultural................................................................................8
2.1.4. Subsecretaría de Planeamiento, Prospectiva e Innovación........................................................13
2.2. SECRETARÍA DE EVALUACIÓN E INFORMACIÓN EDUCATIVA..............................................................16
2.3. SECRETARÍA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y ACCIONES PRIORITARIAS...........................................17
2.3.1. Subsecretaría de Políticas de Cooperación Internacional...........................................................17
2.3.2. Subsecretaría Participación y Democratización Educativa..........................................................18
2.4. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE..............................................................................21
2.5. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.......................................................................23
3. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO ANUAL JURISDICCIONAL 2020..........29
3.1. LINEAMIENTOS POLÍTICOS DE LA JURISDICCIÓN................................................................................29
3.2. ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA LECTURA DEL ANEXO 1 DEL PEAF.............................................30
3.3. INDICACIONES PARA COMPLETAR EL ANEXO 2 DEL PEAJ...................................................................32
4. ANEXO 1. MODELO DE DETALLE DE ACCIONES 2020 DEL PEAF..............................................................34
5. ANEXO 2. MODELO DE ANEXO DE PLANIFICACIÓN JURISDICCIONAL.....................................................35

1
PLAN EDUCATIVO ANUAL FEDERAL (PEAF)

El presente documento sintetiza los lineamientos político-pedagógicos y objetivos estratégicos


2020-2023 que se propone el Ministerio de Educación de la Nación en el marco de los acuerdos
federales y de las líneas de políticas prioritarias establecidas en el Compromiso de Chapadmalal
el 22 de febrero del corriente.

Al mismo tiempo, tiene el objetivo de orientar a las jurisdicciones para la elaboración del Plan
Educativo Anual Jurisdiccional de manera de plasmar integralmente las líneas de acción,
actividades y metas propuestas para el año 2020 como consecuencia de los objetivos
estratégicos a mediano plazo y de las realidades, necesidades y contextos jurisdiccionales. De
este modo, se promueve la realización de planificaciones jurisdiccionales que incluyan las líneas
prioritarias de política educativa propias de cada jurisdicción.

Para alcanzar el carácter integral del planeamiento, tanto nacional como jurisdiccional, se
requiere, desde el inicio, un trabajo conjunto y articulado de los equipos políticos y técnicos, y
de las áreas de definición de la política educativa con las áreas de planeamiento, conjugando los
saberes y campos de intervención específicos de cada una.

De este modo, el Plan Educativo Anual Federal (PEAF) se constituye en una herramienta de
planeamiento y gestión que permite un abordaje integral de las políticas educativas y de las
líneas de acción anuales, así como también un análisis integral sobre la viabilidad de su
implementación y el seguimiento sistemático de los objetivos estratégicos a alcanzar.

1. INTRODUCCIÓN

El gobierno del Frente de Todos (FdT) tiene la convicción que “el desafío de este tiempo es
educar”, tal como dice el presidente Alberto Fernández. La escuela debe tener como función
principal la enseñanza y el aprendizaje, y no reducirse a “un lugar de sustento”; el
sistema educativo debe retomar su histórica tarea de compartir la cultura con todos los
habitantes de nuestro país. Por eso el gobierno del FdT trabaja para la expansión de las
instituciones educativas atendiendo la difícil situación social y económica en que asumió la
gestión, a la vez que teniendo en la mira los planes estratégicos de un desarrollo sustentable en
todos los órdenes.

Encaramos una política educativa universal, aunque con especial acento en los sectores más
desfavorecidos. En tanto abordamos los graves problemas del presente, estamos realizando
diagnósticos compartidos con las jurisdicciones, que permitan conocer a fondo los problemas
educativos y las soluciones que han encarado provincias, ciudades y municipios, organizaciones
sociales y otros actores. A la vez comenzamos la proyección de las políticas educativas de
mediano y largo plazo, teniendo en cuenta la particularidad de los tiempos y ritmos que
requieren los procesos educativos.

2
Estamos convencidos de que la educación siempre se sustenta en un vínculo y requiere
discusiones profundas que hagan posible alcanzar acuerdos entre los sujetos involucrados. Las
leyes de la Nación enmarcan los mayores acuerdos alcanzados. El cumplimiento de las
prescripciones de la Constitución Nacional, los pactos internacionales suscriptos y las leyes
vigentes: la Ley de Educación Nacional (LEN), la Ley de Educación Técnica y Formación
Profesional, la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Educación Superior (modificada en
2015), entre otras, constituyen el marco de una política educativa acordada por las instancias
parlamentarias que representan a la ciudadanía.

El nuevo gobierno encontró al sistema educativo en una situación grave, tanto por la condición
económico-social en que se encuentran estudiantes, maestros y profesores, como por el estado
edilicio, la interrupción de programas de formación docente y del plan de conectividad, la falta
de distribución de libros y computadoras, y muy especialmente por la interrupción de las líneas
orgánicas de gestión operativa entre el gobierno nacional y las provincias, sellada con la
disolución de los organismos que la LEN destina a los niveles y modalidades del sistema escolar.

La derogación de la convención colectiva de trabajo docente nacional (paritaria nacional


docente) significó la pérdida de un espacio indispensable y privilegiado no solamente para la
discusión de las condiciones de trabajo sino del conjunto de la política educativa y los
lineamientos pedagógicos.

Las líneas de nuestra gestión

El Ministerio de Educación de la Nación está diseñando y desarrollando planes, programas y


acciones enmarcadas en el objetivo de ejecutar las leyes vigentes, dándoles cumplimiento. En
primer lugar, estamos reconstruyendo la institucionalidad del sistema educativo nacional, con
los niveles y modalidades que establece la Ley de Educación Nacional. Se trata de un
requerimiento estructural para la vinculación entre la Nación y las provincias y la Ciudad de
Buenos Aires en materia de educación. Estas últimas han mantenido la estructura tradicional de
los tres niveles (inicial, primario y secundario) y las ocho modalidades (adultos, especial, rural,
intercultural bilingüe, contextos de encierro, domiciliaria y hospitalaria, artística y técnico-
profesional). Por ello estamos enfrentando la desarticulación del sistema sufrida también por las
jurisdicciones, que perdieron referentes nacionales con quienes articular políticas específicas.

La nueva gestión nacional está teniendo en cuenta las particularidades jurisdiccionales y


regionales, así como las soluciones con las cuales encaran su tarea educativa. Estamos
instalando una política basada en un diálogo que no se reduzca a la relación bilateral
Nación/jurisdicción, sino que avance hacia formatos regionales e inter-jurisdiccionales y
restituya los ámbitos federales establecidos por la legislación vigente. Compartimos así
problemas y experiencias, para construir soluciones innovadoras de manera solidaria, evitando
la imposición de programas por parte del Ministerio de Educación de la Nación, en una
perspectiva de federalismo concreto. Juntos, Nación, Provincias y Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, podremos sostener la educación pública, garante de soberanía, frente al avance de la
mercantilización de la educación.

La enseñanza y el aprendizaje de los niños/as, jóvenes y adultos/as, son los objetivos


prioritarios. La evaluación será abordada de manera complementaria y concurrente a aquellas

3
prioridades. Para alcanzar dichos objetivos la Secretaría de Educación trabajará con el Instituto
Nacional de Formación Docente. Este organismo desarrollará programas de actualización y
fortalecimiento de la formación de grado de los docentes, así como de capacitación en servicio y
de postgrado, en colaboración con las universidades públicas.

El ME ha convocado a la paritaria nacional docente, constituida por representantes de las cinco


organizaciones gremiales con representación nacional, la mesa ejecutiva del Consejo Federal de
Educación y autoridades del Ministerio. En su primera reunión se alcanzó un primer acuerdo en
materia salarial, y se establecieron comisiones de trabajo. Entre ellas, se otorgó especial
importancia a la Comisión de políticas educativas, que comenzó a reunirse regularmente. Su
temario abarca: prioridades político-educativas, formación docente, evaluación, problemas
sociales y culturales, educación para el trabajo y técnica.

De esta manera, el Plan Educativo Anual Federal 2020 propone como prioridades:

 los sectores más desfavorecidos, aquellos que no reciben la educación que es su


derecho, por razones geopolíticas, sociales o culturales.
 la cobertura de la educación de la primera infancia, con la meta de completar las salas
de 4 y 5 años, aumentar de manera significativa las salas de 3 años y desarrollar espacios
en los cuales confluyan los cuidados con la atención pedagógica.
 el reposicionamiento de la centralidad de la enseñanza, en su dimensión institucional y
pedagógica para la mejora de los aprendizajes, en pos de superar las brechas de
desigualdad.
 la inclusión, el reingreso, la permanencia y el egreso de los y las jóvenes del nivel
secundario a partir de la construcción de una escuela que los convoque desde la
relevancia y la participación garantizando la inserción en el mundo del trabajo, la
continuidad de los estudios y la plena ciudadanía en el mundo contemporáneo.
 la ampliación de la educación mediante programas que aporten de manera escolar y
extraescolar áreas decisivas del saber y el hacer y que constituyen destacados intereses
de los niños, las niñas y los adolescentes y la vida de la sociedad: derechos humanos,
Educación Sexual Integral (ESI), medio ambiente, deportes, artes y de manera destacada
el nuevo Plan Nacional de Lecturas, que ya está en pleno funcionamiento y el Plan
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
 el fortalecimiento y trabajo cooperativo con organismos de apoyo a las instituciones
educativas, como cooperadoras, consejos escolares y asociaciones de familiares y
vecinos; las bibliotecas populares, las organizaciones populares que proporcionan
educación, y los municipios.

4
2. ORIENTACIONES POLÍTICO-PEDAGÓGICAS DEL PLAN EDUCATIVO ANUAL FEDERAL 2020

A continuación se presentan los lineamientos político-pedagógicos de cada área del Ministerio


Nacional y los objetivos estratégicos a mediano plazo con la identificación a su interior de
distintas líneas de acción. Del mismo modo, en algunos casos se realizan precisiones de
distribución presupuestaria para la elaboración de los planes jurisdiccionales.

2.1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

2.1.1. Programa “Seguimos Educando”

Objetivo 0: Desarrollar acciones jurisdiccionales para el cumplimiento de los objetivos del


Programa “Seguimos Educando”.
Se incorpora este objetivo con el fin de colaborar con el cumplimiento de los objetivos
establecidos en el Programa “Seguimos Educando”, producto de la situación de emergencia
pública en materia sanitaria que atraviesa el ciclo lectivo 2020; por lo tanto, sólo se habilita
durante la ejecución para este período.

Si bien el rol de la escuela resulta irremplazable, se considera que, en este contexto excepcional,
es necesario llevar adelante acciones complementarias para hacer efectivo el derecho a la
educación. En este sentido, el Programa “Seguimos Educando” se orienta a facilitar el acceso a
contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se supere la emergencia.
Tiene como objetivos:
a) Colaborar con la continuidad de las actividades de enseñanza en el sistema educativo
nacional
b) Asegurar la distribución de recursos y/o materiales según los Núcleos de Aprendizaje
Prioritarios correspondientes a cada nivel y modalidad
c) Elaborar y difundir materiales y/o recursos culturales para el uso familiar y/o comunitario.

Este Programa nacional incluye tanto producción digital como impresa para facilitar el acceso a
contenidos educativos y bienes culturales en todo el país. Adicionalmente, las jurisdicciones
podrán utilizar una parte del presupuesto del Programa Presupuestario 29 en la consecución de
estos objetivos, siempre y cuando la proporción asignada a esta línea respete los rangos de
asignaciones presupuestarias establecidas en este documento. Estas acciones provinciales
deberán establecerse en las planificaciones jurisdiccionales, con el objeto de contribuir a la
continuidad de las actividades de enseñanza en todos los contextos, y garantizando el acceso a
contenidos oficiales para la enseñanza y el aprendizaje.

2.1.2. Subsecretaría de Gestión Educativa y Calidad


Esta subsecretaría se plantea objetivos estratégicos generales que tienen su correlato específico
en las líneas de acción definidas para cada uno de los niveles y modalidades educativas. Se
expresan articulaciones ineludibles para el abordaje de trayectorias educativas, la revisión de
prácticas de enseñanza y la organización institucional.
Cada nivel y cada modalidad define sus prioridades de acción 2020, en consonancia con los

5
objetivos que aquí se plantean atendiendo a la política educativa nacional y las especificidades
propias de cada área.
Objetivos estratégicos 2020-2023:
Objetivo 1: Definir las políticas de niveles y modalidades restituyendo los ámbitos federales
específicos de concertación entre la Nación y las Provincias

El desguace del sistema educativo nacional, con el cierre de las áreas nacionales a cargo de la
concertación de políticas de los niveles y modalidades, generó un fuerte impacto en la relación
entre la nación y las provincias. La descentralización en pos de un supuesto federalismo, dejó a
las jurisdicciones navegando a oscuras respecto a las políticas de los niveles educativos y las
modalidades que la educación argentina se proponía implementar y desarrollar. Se profundizó
así la desigualdad en la distribución presupuestaria, en la cobertura educativa, en el seguimiento
de las trayectorias y las prácticas de enseñanza. A la vez que se destruyó la red estructural que
sostiene y acompaña la trayectoria de los y las estudiantes, se ungió a los resultados de
aprendizajes como expresión de los niveles de calidad educativa, poniendo el énfasis en
instrumentos de evaluación estandarizados por todo proyecto educativo.

De este modo, resulta prioritaria la definición de las políticas por nivel educativo y modalidad,
restituyendo los ámbitos federales de construcción de acuerdos entre la Nación y las Provincias.
Es por ello que se prevén acciones de reunión, debate y consenso federal específicas para cada
nivel y modalidad con las articulaciones que surjan por ser componentes del sistema educativo.

Objetivo 2: Fortalecer las trayectorias de los y las estudiantes atendiendo al ingreso,


permanencia y egreso en el cumplimiento del derecho a la educación
Este objetivo es compartido con la Subsecretaría de Educación Social y Cultural. El compromiso
abordado supone el diseño y la implementación de políticas educativas destinadas al
fortalecimiento de las trayectorias escolares de los y las estudiantes para cumplir con los años
de escolaridad obligatoria que nuestro marco normativo establece.
Acompañar las trayectorias no supone solamente el diseño de planes y programas de soporte y
acompañamiento sino la implementación de políticas integrales, que articulen el trayecto
escolar entre el nivel inicial, primario y secundario de manera cohesiva y sostenida. Se trata de
diseñar acciones que atiendan la cobertura, la actualización curricular, el fortalecimiento de las
prácticas de enseñanza y la implementación de políticas que visualicen a la escuela como una
parte de esa trama, integrando propuestas, destinatarios y acciones a realizar destinadas a
garantizar el ingreso, la permanencia en la escuela y el egreso con aprendizajes significativos que
aseguren una experiencia formativa, inclusiva, democrática y de calidad.
El Estado en función de la LEN y su modificatoria la Ley N° 27.045 debe garantizar la educación
inicial para las niñas y niños de 4 y 5 años. Las diversas realidades provinciales y de la CABA
muestran un panorama aún muy desigual para la universalización de la cobertura de matrícula
para las salas de 3 años y aún hay una deuda muy grande con la oferta de vacantes para las salas
desde los 45 días a los 2 años. Es por ello que se vuelve política prioritaria, dentro de este
objetivo estratégico, “extender la cobertura educativa de 0 a 5 años”.
Objetivo 3: Revalorizar las propuestas pedagógicas y reponer la centralidad de la enseñanza
como estrategia para la mejora de los aprendizajes
Una de las prioridades estará puesta en la reposición de vínculos y prácticas, que impacten en el
enriquecimiento de las trayectorias escolares de los y las estudiantes en los distintos niveles y
modalidades. En los últimos 4 años, programas aislados, de escaso impacto y desprendidos de la
realidad educativa nacional y jurisdiccional superpusieron líneas, equipos y presupuestos sin

6
lograr los resultados educativos esperados.
Es preciso fortalecer prácticas de enseñanzas que atiendan a la diversidad y la complejidad, a
partir del reconocimiento de los sujetos y sus formas de aprender poniendo en marcha diversas
estrategias pedagógico-didácticas, situadas territorialmente y planificadas federalmente. Éstas
permitirán diseñar acciones innovadoras, propiciar la participación y abordar marcos
metodológicos que no abandonen la centralidad del conocimiento disciplinar a la vez que
favorezcan el trabajo colectivo y la integración de saberes. Para el nivel inicial se establece la
necesidad de “Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias de inclusión de
la primera infancia”.
Objetivo 4: Fortalecer la dimensión institucional rearticulando las propuestas educativas
Resulta central la coordinación de propuestas que atiendan a la gestión curricular e institucional
intra escolar, inter escolar, y en vínculo con otras organizaciones que se relacionan con la vida
educativa y la trayectoria de los y las estudiantes, reponiendo el trabajo institucional como eje
prioritario. Por lo tanto, se incluye en este objetivo el relevamiento desde las provincias y Ciudad
Autónoma de Buenos Aires de las acciones que en este sentido se realizan, y el trabajo federal
en una trama que cohesione al Sistema Educativo Nacional para fortalecer la gestión
institucional.
Objetivo 5: Fortalecer la formación docente para los niveles y modalidades en articulación con el
Instituto Nacional de Formación Docente
Los objetivos señalados como prioritarios para la reposición de los niveles y modalidades del
Sistema Educativo Nacional requieren de la implementación de diversas líneas de acción y la
intervención coordinada y convergente de diferentes espacios de trabajo del Ministerio de
Educación Nacional. Con ese fin se articularán acciones, de modo de aportar a las instituciones y
sus sujetos herramientas, recursos y líneas de acciones que resulten provechosas y productivas
para alcanzar los objetivos planteados.
Una de esas acciones será la construcción de una trama de formación, articulada con INFoD que
dialogue con la formación docente situada y que también pueda ser recuperada para la
formación docente inicial de modo de contribuir a la construcción interrelacionada entre la
formación y la práctica docentes en los niveles obligatorios y modalidades. Cada uno de ellos
tiene su especificidad y requiere formación particular, que atienda su identidad, sus principios
pedagógicos, los sujetos -docentes y estudiantes- con los que se interactúa, la dimensión
curricular, el abordaje didáctico innovador, y otras cuestiones inherentes a la práctica educativa.
Entramar con el INFoD será el trabajo articulado en el diseño de líneas y formatos de formación,
para acompañar a los y las docentes, en la recuperación de la centralidad de la enseñanza en el
proceso educativo de los y las estudiantes de nuestro país.
Objetivo 6: Revisar y producir marcos normativos
La producción de normativa que regula las múltiples acciones educativas constituye un
elemento fundamental para el funcionamiento del sistema educativo. En los últimos años,
orientaciones de distinto tenor han generado dispersión, superposición, contradicción entre
normativas de diferente orden jerárquico y ámbitos de regulación en lo que respecta a niveles y
modalidades. Este objetivo reúne las líneas de trabajo orientadas a la revisión, reordenamiento y
producción normativa que dote de coherencia y cohesión al sistema educativo con carácter
prospectivo.
Criterios de distribución presupuestaria:

 Se establecen los siguientes rangos de distribución presupuestaria para las acciones

7
optativas u obligatorias de planificación jurisdiccional para el conjunto de las acciones del
PEAF de esta dependencia.

Objetivo 1: Objetivo 2: Objetivo 3: Objetivo 4: Objetivo 5: Objetivo


Restituir los Fortalecer Revalorizar Fortalecer la Fortalecer la 6: Revisar
ámbitos las las dimensión formación y producir
federales de trayectorias propuestas institucional docente marcos
concertación de los y las pedagógicas y rearticuland para los normativo
entre la Nación estudiantes reponer la o las niveles y s
y las Provincias atendiendo centralidad propuestas modalidades
al ingreso, de la educativas
permanenci enseñanza
ay
egreso
5% - 30% 25% - 65% 25% - 65% 10% - 30% 5% - 20% 5% - 20%

 En cuanto a la distribución de rubros presupuestarios se sugiere no superar los siguientes


porcentajes, atendiendo a las particularidades de localización geográfica de las
jurisdicciones:

Honorarios Viáticos y Insumos y Bienes de Obras


traslados Servicios capital
55% 30% 10% 5% 0%

2.1.3. Subsecretaría de Educación Social y Cultural


Los lineamientos de política educativa que se presentan a continuación están orientados a
acompañar y enriquecer las trayectorias educativas de los niños, las niñas y los jóvenes, y a
revertir y superar los efectos de las desigualdades sociales en los recorridos escolares.

La Subsecretaría también tiene a su cargo la implementación de acciones, programas y


proyectos educativos e intersectoriales que garanticen la promoción de los Derechos Humanos,
la salud, el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral
N° 26.150; y la ampliación de la escolaridad.

8
Se pretende jerarquizar el área de las políticas educativas, sociales y culturales que fortalecen la
experiencia de lo escolar, acercando espacios y propuestas que recuperan los saberes no
incluidos o escasamente presentes entre los Contenidos Básicos Comunes, los Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios y el discurso cotidiano escolar, que se ponen en juego en múltiples
escenarios, formatos y lenguajes.

Los objetivos estratégicos abordan los desafíos en relación con el cumplimiento del derecho a la
educación, sosteniendo la igualdad de oportunidades para todos y todas. En este sentido, se
trabajará en articulación con la Subsecretaría de Gestión y Calidad Educativa, para el
fortalecimiento de acciones que favorezcan el ingreso, la permanencia y el egreso de los y las
estudiantes a través de procesos de enseñanza y de aprendizaje significativos y valiosos.

Con este propósito se integran acciones de acompañamiento a las trayectorias educativas que
permitan la permanencia, el reingreso y el egreso efectivo mediante estrategias que propicien
transiciones más fluidas y adecuadas a los intereses y motivaciones de los estudiantes, así como
coordinadas con ellos. A la vez, se implementan estrategias que contemplen, a nivel
institucional, la organización y desarrollo del proyecto curricular, así como el fortalecimiento de
la articulación pedagógica entre los niveles, modalidades y ciclos educativos que propicie
transiciones más fluidas y coordinadas para los estudiantes. A su vez, sin renunciar al principio
de universalidad, se prioriza aquellos sectores con derechos vulnerados, en el diseño e
implementación de estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza en la diversidad a fin de
propiciar las condiciones para el aprendizaje, la promoción de la igualdad de género y la
educación sexual integral.

Objetivos estratégicos 2020-2023:

Objetivo 7: Incidir en la ampliación del campo de saberes al que acceden los y las estudiantes,
así como colaborar en la mejora de las trayectorias escolares enriqueciendo las experiencias de
aprendizaje

Este objetivo prevé un conjunto de líneas de acción que promueven la formación y el


acompañamiento a la tarea de enseñar, garantizando condiciones materiales y pedagógicas para
enriquecer y significar nuevas experiencias de aprendizajes.

Algunas de las acciones se enmarcan en la continuidad o reedición de proyectos preexistentes,


como el Plan Nacional de Lecturas, resignificando sus sentidos. En éste se incluye la compra y
distribución de libros para enriquecer los acervos de las bibliotecas escolares de todos los
niveles y modalidades, y garantizar una lectura para cada uno de los 180 días de clase dirigidas a
estudiantes de nivel primario y secundario. Se promueve la realización de encuentros de
literatura itinerantes con escritores, con la participación de estudiantes y docentes.

El Plan Nacional de Artes incorpora y rediseña el Programa Nacional de Orquestas y Coros


Infantiles y Juveniles. Prevé la designación de referentes jurisdiccionales para la realización de
un relevamiento y diseño de propuestas que fortalezcan las diversas experiencias que habiliten
expresiones, saberes y lenguajes artísticos en la escuela en articulación con la modalidad
artística. También en el Plan se incluyen instancias de visibilización y socialización de diversas
expresiones artísticas en distintos formatos como jornadas, encuentros, clínicas y concursos.

En cuanto a las nuevas propuestas cabe mencionar el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación en la escuela, en articulación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y

9
entre esta Subsecretaría y la Subsecretaría de Gestión Educativa y Calidad, el Instituto Nacional
de Formación Docente (INFoD) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). En esta
línea, se pretende generar o fortalecer las articulaciones también en los ámbitos jurisdiccionales,
a fin de aunar esfuerzos y dar coherencia a las acciones políticas. El Programa Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación en la escuela hace hincapié en el fortalecimiento de la
enseñanza, como un componente central de la estrategia integral para la alfabetización
científica y digital, tanto en la dimensión disciplinar como en la pedagógico-didáctica. Se propicia
el desarrollo de experiencias y proyectos innovadores a partir de la enseñanza de contenidos
que resulten atractivos para los y las estudiantes como la robótica, el desarrollo de videojuegos,
internet de las cosas, las artes electrónicas, siempre adecuando los contenidos al nivel
educativo. Se provee de materiales y equipamiento a las instituciones, junto la formación y el
acompañamiento en el desarrollo de estas propuestas que luego serán compartidas en diversos
encuentros. En el Programa Nacional de Ciencia, Tecnologías e Innovación se incluye la Feria de
Ciencias que se realiza anualmente en todas las instituciones del país.

Por último, el área de Educación Física, Deportes y Salud desarrollará acciones centralizadas
para la asistencia al desarrollo curricular y la revisión de la organización de la Educación Física en
grupos heterogéneos. A su vez propone implementar otras acciones para fortalecer las
perspectivas lúdicas, deportivas y el enfoque de derecho en la educación física, haciendo
hincapié en la construcción de culturas y entornos saludables.

Objetivo 2: Fortalecer las trayectorias de los y las estudiantes atendiendo al ingreso,


permanencia y egreso en el cumplimiento del derecho a la educación
Este objetivo es compartido con la Subsecretaría de Gestión y Calidad Educativa. Se propone
acompañar las trayectorias a través de estrategias que contemplen los contenidos escolares, a la
vez que generen impacto cultural mediante saberes científicos, tecnológicos, sociales, culturales
y estéticamente significativos, atendiendo temáticas centrales para las y los estudiantes.
Además, se incluyen como líneas de acción el Programa Nacional Educación y Prevención sobre
las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas y las acciones de Turismo y Salidas Educativas.
Sobre este último se favorecen nuevas formas de aprendizajes, con el fin de promover el
intercambio entre niñas, niños y jóvenes a través de experiencias que se articulen con los
proyectos educativos institucionales. Aquí se consideran los traslados a los campamentos con
sede en Chapadmalal y Embalse, además de la realización de campamentos en sedes locales.
Como salidas educativas se prevé la realización de visitas a Tecnópolis, al Teatro Nacional
Cervantes, y al Centro Cultural Kirchner como así también a sitios provinciales de relevancia e
interés cultural, científico y educativo. Por último, se promueven las salidas a los espacios de
memoria en articulación con las acciones del Programa de Educación y Memoria.

Las acciones iniciadas bajo el programa Asistiré y los Centros de Actividades Infantiles (CAI) se
incorporan en el Programa de Inclusión para la Niñez, la Adolescencia y Juventud que integra
distintas acciones tendientes a garantizar el sostenimiento de la escolaridad y el egreso a partir
de acciones de acompañamiento, seguimiento y apoyo, en articulación con organizaciones
sociales, comunitarias y estatales.

Se diseña una Red Nacional de Apoyo Escolar como acción destinada al acompañamiento a las
trayectorias educativas de nivel primario y secundario. Se prevé, por un lado, la organización de
una red de apoyo escolar presencial en conjunto con espacios de la comunidad, acompañados
por perfiles pedagógicos, y provistos de materiales didácticos para la consolidación de la tarea;
y, por otro lado, acciones centralizadas como la creación y promoción de una plataforma virtual

10
de apoyo en articulación con Educ.ar.

Objetivo 8: Fortalecer la formación ciudadana, la promoción y garantía de derechos en la


escuela

Este objetivo coloca a la escuela en un rol central para la construcción de una ciudadanía
democrática y la promoción de derechos. Desde la integración curricular de un enfoque de
derechos hasta la participación estudiantil, se trata de generar políticas que tiendan a la garantía
del ejercicio de los derechos humanos. Forman parte de este objetivo la continuidad de acciones
como Parlamento Juvenil y el Programa de Educación Solidaria; y el desarrollo de nuevas
acciones enmarcadas en Derechos Humanos -en la que se incluyen las actividades del Programa
de Educación y Memoria-, el Observatorio de Violencias en la escuela, Educación Ambiental y
Educación Física, Deporte y Salud.

El Programa de Educación Solidaria convoca la participación de escuelas en el marco del Premio


Presidencial “Escuelas Solidarias” a partir del desarrollo de proyectos educativos solidarios.
De esta manera se promueve que las escuelas articulen e integren el aprendizaje curricular de
los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar las condiciones de vida de su
comunidad.

En estas áreas además las acciones se acompañan de producción de materiales para la


integración curricular y propuestas de formación docente en articulación con el INFoD.

En las acciones del Observatorio de Violencias en la escuela se destaca el armado de un equipo


de referentes jurisdiccionales para la implementación del mismo y también el acompañamiento
a las escuelas para el desarrollo de acciones de promoción de la convivencia escolar y la
erradicación de la discriminación y violencias en las escuelas, a la vez del abordaje de situaciones
de conflicto.

Objetivo 9: Garantizar la Educación Sexual Integral

Para dar cumplimiento a la Ley 26.150 se contempla el desarrollo de tres líneas de acción, en
articulación con los niveles educativos y modalidades, que parten de la continuidad del
Programa Nacional de Educación Sexual Integral (PNESI), el Plan Nacional de Prevención del
Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) y Educar en Igualdad.

En el PNESI se destaca la conformación o el fortalecimiento de equipos técnicos jurisdiccionales,


y las acciones tendientes a la conformación de equipos referentes de ESI. Entre las acciones
previstas se encuentra la realización de un relevamiento y sistematización de datos con el fin de
contar con información sobre los avances jurisdiccionales y nacionales en la implementación del
Programa. Por otro lado, las acciones del Plan Nacional ENIA se continúa abordando de forma
intersectorial.

Para acompañar la Ley 27.234, para la prevención y erradicación de la violencia de género, el


Ministerio de Educación de la Nación impulsa y desarrolla acciones de formación y producción
de material de apoyo para la realización de las jornadas Educar en Igualdad. Se pueden incluir
acciones provinciales de acompañamiento para la realización de la jornada.

Es preciso continuar construyendo acuerdos para el abordaje de la educación sexual integral en


vínculo con la comunidad educativa; por tal motivo, las líneas anteriormente mencionadas serán
acompañadas por acciones centralizadas de producción de materiales gráficos y audiovisuales.

11
Objetivo 10: Implementar el Programa de Ampliación Educativa en el nivel secundario como
propuesta que enriquezca y amplíe la formación a partir de múltiples y diversas experiencias

El Programa de Ampliación Educativa propone la extensión de la jornada educativa a partir de


experiencias que promuevan oportunidades de ampliación de los horizontes culturales y
formativos de los y las estudiantes del nivel secundario.

En una primera etapa el programa realizará un estado de situación, con la participación de las
jurisdicciones -en particular con el nivel secundario-, que permita conocer avances,
posibilidades, logros y dificultades en la ampliación de la jornada escolar en las distintas
jurisdicciones. La configuración del dispositivo en cada una de las provincias será acorde a sus
necesidades, intereses y realidades.

Se prevé que las acciones mencionadas en los objetivos anteriores sean parte de la propuesta de
Ampliación Educativa (Plan Nacional de Artes, del Plan Nacional de Lecturas, Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, acciones del área de Educación Física, Deportes y Salud, etc.).
También se incluye dentro de la ampliación educativa, talleres y actividades propias,
resignificando la experiencia de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y, en articulación con
el INET, propuestas formativas de CLAN (Capacitación Laboral de Alcance Nacional, Res. CFE
218/16). A su vez se contemplan aquí aquellas acciones de ampliación del tiempo escolar de
iniciativa jurisdiccional.

Tanto para el monitoreo como para la evaluación del proceso de implementación se diseñarán
distintos instrumentos de seguimiento y construcción de indicadores en conjunto a la Secretaría
de Información y Evaluación Educativa y la Subsecretaría de Planeamiento, Prospectiva e
Innovación y las áreas homólogas a nivel jurisdiccional.

Objetivo 11: Fortalecer experiencias comunitarias, cooperativas y de gestión social: educativas,


culturales, deportivas y artísticas

La educación comunitaria y/o cooperativa refiere a todas aquellas experiencias emergentes de


actores de la comunidad (movimientos sociales, cooperativas, redes de docentes, sindicatos,
etc.) que se caracterizan por su posibilidad de intervenir en una realidad concreta con el objetivo
de construir horizontes de igualdad a partir de la práctica educativa.

La educación comunitaria no refiere exclusivamente a alternativas pedagógicas de niveles o


modalidades (aunque las incluye) sino a todas aquellas experiencias que abren los horizontes
culturales de niños, niñas, jóvenes y adultos fortaleciendo sus trayectorias educativas con una
fuerte impronta emancipadora.

El Programa de acompañamiento integral a la educación comunitaria, cooperativa y de gestión


social inicia con la confección de un Registro Nacional de Educación comunitaria, cooperativa y
de gestión social que contenga información detallada y geolocalizada de cada experiencia con el
fin de generar diversas acciones para su fortalecimiento, desde la provisión de ludotecas hasta la
formación pedagógica de sus trabajadores.

A su vez se suma la línea de acción Desde la Cuna que desarrolla diversas estrategias en
articulación con el nivel inicial para el fortalecimiento de la perspectiva pedagógica y el enfoque
de las infancias como sujetos de derecho en las propuestas de atención a la Primera Infancia.

Objetivo 12: Asegurar dispositivos de trabajo federal para la implementación de las políticas de
educación social y cultural

12
Para acompañar la gestión de las políticas educativas sociales y culturales presentadas en este
Plan y aquellas que puedan diseñarse e implementarse en conjunto entre este Ministerio y las
jurisdicciones se prevén líneas de acción que puedan fortalecer a los equipos técnicos
jurisdiccionales responsables del área en cuestión.

Además se prevé el desarrollo de encuentros específicos de trabajo y jornadas de formación de


acuerdo a siguientes líneas de acción: Plan Nacional de Arte; Educación física, deportes y salud;
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en la escuela; Ampliación educativa; Derechos
Humanos y Educación y Memoria; Parlamento Juvenil Mercosur y Educación Comunitaria. A su
vez se incluye la participación en mesas federales y/o encuentros con los equipos responsables
de los niveles y modalidades para profundizar la articulación de estas acciones.

La línea de acompañamiento a las acciones docentes fortalece la enseñanza y las intervenciones


pedagógicas en el marco de los planes y programas ya mencionados (Educación Solidaria, Plan
de Lecturas, Educación Física, Deportes y Salud, Programa de Inclusión para la Niñez, la
Adolescencia y la Juventud, Derechos Humanos, Observatorio de Violencias en la escuela,
Parlamento Juvenil, Programa Nacional de Educación Ambiental, Educación Sexual Integral, Plan
Nacional de Artes y Programa de Ampliación Educativa).

Criterios de distribución presupuestaria:

 Se establecen los siguientes rangos de distribución presupuestaria para las acciones


optativas u obligatorias de planificación jurisdiccional para el conjunto de las acciones del
PEAF de esta dependencia.

Objetivo 7: Objetivo 2: Objetivo 8: Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo


Incidir en la Fortalecer Fortalecer 9: 10: 11: 12:
ampliación del las la Garantiza Implement Fortalecer Asegurar
campo de trayectorias formación r la ar el experienci dispositi
saberes al que de los y las ciudadana, Educación Programa as vos de
acceden los y estudiantes la Sexual de comunitari trabajo
las estudiantes atendiendo promoción Integral Ampliación as, federal
el ingreso, y garantía Educativa cooperativ
permanenci de en el nivel as y de
ay derechos secundario gestión
egreso en la social
escuela
15% - 40% 15% - 40% 10% - 30% 10% - 20% 15% - 40% 5% - 20% 10% - 30%

 En cuanto a la distribución de rubros presupuestarios se sugiere no superar los siguientes


porcentajes, atendiendo a las particularidades de localización geográfica de las
jurisdicciones:

Honorarios Viáticos y Insumos y Bienes de Obras


traslados Servicios capital
40% 30% 15% 15% 0%

2.1.4. Subsecretaría de Planeamiento, Prospectiva e Innovación

La Subsecretaría tiene a su cargo el diseño de acciones relativas al planeamiento para el

13
desarrollo y seguimiento de políticas educativas, promueve y elabora estudios prospectivos,
informes de seguimiento e investigaciones educativas orientados a obtener información para la
mejora del Sistema Educativo Nacional. También es de su responsabilidad el fortalecimiento del
Mapa Educativo como herramienta de análisis territorial y los estudios sobre componentes de la
inversión educativa y costeos específicos para el planeamiento y la toma de decisiones.

Asimismo, tiene como función colaborar con la articulación de la planificación y el desarrollo de


las acciones de las diferentes Secretarías, INET e INFoD tendiendo a la integralidad de las
planificaciones nacional y jurisdiccionales.

A partir del análisis de la situación en la que se encuentra cada una de las áreas que integran
esta Subsecretaría y su correlato de equipos conformados en las jurisdicciones, se elaboraron
grandes objetivos estratégicos 2020-2023 que incluirán tanto acciones propias del Ministerio de
Educación, como líneas de acción que se implementarán de acuerdo con los lineamientos de
política educativa de cada una de las jurisdicciones.

Objetivo 13: Fortalecer la acción del planeamiento educativo nacional y jurisdiccional y el


seguimiento de las líneas de política prioritaria

El objetivo estratégico está orientado a favorecer el trabajo intersectorial tanto nacional y


jurisdiccional, así como también la articulación de acciones federales y regionales. Se espera que
se implemente paulatinamente una dinámica que asegure la mirada integral del planeamiento,
fortaleciendo los equipos y circuitos de trabajo ya existentes y generando nuevas modalidades
que coloquen al planeamiento en clave regional. Para ello, como acciones 2020, se establece la
necesidad de llevar adelante reuniones federales y regionales, así como también asegurar que
las jurisdicciones puedan implementar sus propias dinámicas que aseguren la integralidad de la
planificación. Con la misma lógica de integralidad se diseñan las acciones de seguimiento de las
políticas educativas nacional y jurisdiccionales.

Objetivo 14: Fortalecer los equipos jurisdiccionales a través de propuestas de formación para el
planeamiento de políticas públicas

Este objetivo contiene líneas de formación en saberes específicos destinada a los equipos
técnicos de las jurisdicciones que llevan adelante la gestión del planeamiento educativo desde
una mirada integral e intersectorial, el seguimiento y monitoreo de políticas educativas, las
herramientas SIG y los estudios con datos georreferenciados, la investigación y prospectiva
educativa, y del desarrollo de capacidades para la interpretación de las variables que inciden en
el financiamiento educativo. Para ello, el ME evaluará, elaborará y pondrá a disposición de las
jurisdicciones distintas acciones de formación técnico-política para fortalecer el planeamiento y
seguimiento de la implementación de políticas públicas que promuevan la mejora del sistema
educativo. Estas acciones serán de ejecución centralizada del Ministerio.

Objetivo 15: Jerarquizar la investigación educativa como productora de insumos para la toma de
decisiones
Este objetivo estratégico a mediano plazo se propone el fortalecimiento de la investigación
educativa, sobre la base de las producciones sistemáticas que el Ministerio de Educación viene
desarrollando y la apertura de nuevas líneas sobre núcleos problemáticos de más largo alcance.
Se espera así que la investigación educativa ocupe un lugar central para el planeamiento, el
seguimiento de políticas y la toma de decisiones en los diferentes niveles de la gestión
educativa. Por otro lado, se apunta a la formalización de la Red Federal de Investigación
Educativa puesta en funcionamiento en 2008. Para ello, se hace necesario el diseño de acciones

14
tendientes a potenciar los equipos de investigación educativa en las jurisdicciones, ya sea a
través del financiamiento de recursos especializados en investigación como de la
implementación de proyectos de investigación educativa articulados entre las distintas
jurisdicciones.

Objetivo 16: Conformar una red de trabajo nacional para el fortalecimiento de los Mapas
Educativos
El Mapa Educativo Nacional constituye una herramienta fundamental para la elaboración de
diagnósticos, el planeamiento de políticas educativas y el seguimiento y monitoreo de las
mismas. Permite obtener una visión prospectiva y dinámica de los establecimientos educativos y
de su contexto socio-económico y cultural, así como de las características de los territorios en
los que están ubicados. De esta manera se facilita la realización de diagnósticos exhaustivos a
partir de una mejor comprensión de las variables educativas, sociales y demográficas. En
consecuencia, desde el ME se lleva adelante una política de articulación con distintas áreas de
gobierno y otros sectores de la sociedad civil de manera de potenciar la herramienta de análisis
integrando la información básica de los distintos sectores. Paralelamente, se irán implementado
acciones paulatinas que permitan el desarrollo de la red de trabajo nacional de información
georreferenciada al servicio de las políticas educativas. Para el año 2020, en lo que respecta a las
planificaciones jurisdiccionales y atento a la diversidad de situaciones vigentes en cada una de
las jurisdicciones, se propone una línea de acción de implementación optativa centrada en la
consolidación y/o conformación de equipos provinciales para el desarrollo de los Mapas
Educativos que permitirá financiar recursos humanos y software específico para el análisis de
información georreferenciada.

Objetivo 17: Mejorar la sistematización y análisis de los datos sobre inversión del sistema
educativo como insumo para la planificación y gestión educativa
El área de Costos Educativos desarrolla un conjunto de actividades de asesoramiento y apoyo a
las autoridades educativas. Asimismo, colabora con las áreas del ME que requieran de análisis
financieros prospectivos para determinar la factibilidad de la implementación de las políticas
educativas.
En lo que se refiere a las acciones provinciales, ante la heterogeneidad existente en las
jurisdicciones respecto del avance en la conformación de Unidades del Observatorio de Costos
(UOCs), se propone a mediano plazo sentar las bases para la concreción de las UOCs como
unidades de trabajo institucionalizadas en todas las jurisdicciones. En este sentido, la línea de
acción 2020 se orienta a promover, en aquellas jurisdicciones que así lo decidan, un área de
apoyo técnico y analítico para el planeamiento y la gestión educativa, a través de la instalación
y/o consolidación de las UOCs.
Criterios de distribución presupuestaria:

 Se establecen los siguientes rangos de distribución presupuestaria para las acciones


optativas u obligatorias de planificación jurisdiccional para el conjunto de las acciones del
PEAF de esta dependencia. No figura el objetivo “Fortalecer los equipos jurisdiccionales a
través de propuestas de formación para el planeamiento de políticas públicas ” dado que es
de asignación centralizada.

Objetivo 13. Objetivo 15. Objetivo 16. Objetivo 17.


Fortalecer la acción Jerarquizar la Conformar una red Mejorar la
del planeamiento investigación de trabajo nacional sistematización y
educativo nacional y educativa como para el análisis de los

15
jurisdiccional y el productora de fortalecimiento de datos sobre
seguimiento de las información para la los Mapas inversión del
líneas de política toma de decisiones Educativos sistema educativo
prioritaria como insumo para
la planificación y
gestión
educativa
30% - 65% 20% - 35% 0% - 20% 0% - 10%

 En cuanto a la distribución de rubros presupuestarios se sugiere no superar los siguientes


porcentajes, atendiendo a las particularidades de localización geográfica de las
jurisdicciones:

Honorarios Viáticos y Insumos y Bienes de Obras


traslados Servicios capital
55% 30% 10% 5% 0%

2.2. SECRETARÍA DE EVALUACIÓN E INFORMACIÓN EDUCATIVA


La Secretaría tiene a su cargo el fortalecimiento de un sistema nacional de información y
evaluación educativa, a partir del despliegue de un conjunto de acciones que generen evidencia
rigurosa y pertinente para la toma de decisiones de política educativa, tanto a nivel nacional
como a nivel jurisdiccional, con vistas a garantizar el cumplimiento del derecho a una educación
de calidad. En este sentido, si bien los campos de acción específico son las políticas de
información y de evaluación educativa, la Secretaría se propone la articulación de ambos a partir
del trabajo conjunto entre la Red Federal de Información Educativa y la Red de Evaluación
Federal para la Calidad y Equidad Educativa.

Del mismo modo, se implementan acciones para generar un sistema permanente de monitoreo
del cumplimiento de la responsabilidad estatal de garantizar las condiciones materiales y
culturales para que todos los y las estudiantes logren aprendizajes comunes de buena calidad,
independientemente de su origen social, radicación geográfica, género o identidad cultural
(art.84, LEN). Paralelamente se lleva adelante un monitoreo y evaluación de políticas y
programas educativos con las áreas competentes del Ministerio de Educación Nacional y las
autoridades jurisdiccionales.

Objetivos estratégicos 2020-2023:

Objetivo 18: Consolidar y fortalecer un sistema articulado de información y evaluación educativa


que ofrezca evidencia técnicamente sólida para la toma de decisiones de planeamiento e
implementación de políticas nacionales y jurisdiccionales orientadas a garantizar el
cumplimiento del derecho a una educación de calidad

Objetivo 19: Desarrollar e implementar en etapas sucesivas un sistema unificado de información


que consolide, para usuarios de gestión a nivel nacional, provincial y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, la información nominal de estudiantes (primera etapa); docentes (segunda etapa);
infraestructura (tercera etapa), estructurando el almacenamiento y procesamiento de los datos
bajo criterios de equivalencia y comparabilidad. Complementar las fuentes de producción de
información educativa nacional a nivel agregado y nominal

16
Objetivo 20: Construir consensos con diversos sectores (gubernamentales, productivos,
académicos, sindicales) acerca de los indicadores y metas de mejora hacia el cumplimiento del
derecho a una educación de calidad. En este objetivo se incluye la implementación de los
operativos de evaluación nacionales e internacionales

Objetivo 21: Difundir y visibilizar la información educativa producida sobre el estado de la


educación en la República Argentina en formatos adecuados para la consulta de diversos
públicos (decisores/as políticos/as, jurisdiccionales y escolares; académicos/as,
investigadores/as, expertos/as; público en general)

2.3. SECRETARÍA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y ACCIONES PRIORITARIAS

2.3.1. Subsecretaría de Políticas de Cooperación Internacional


La Subsecretaría de Políticas de Cooperación Internacional tiene a cargo promover, diseñar y
gestionar iniciativas de cooperación internacional orientadas al fortalecimiento de la política
educativa nacional. En virtud de ello, se desarrollan acciones orientadas a la obtención de
asistencia técnica y financiera por parte de organismos internacionales, consensuando iniciativas
conjuntas. También se elaboran convenios de cooperación educativa, reconocimiento de
estudios y creación de comisiones mixtas, a fin de fortalecer las relaciones horizontales,
triangulares y regionales; se otorgan recursos para la formación académica de argentinos en el
exterior y de extranjeros en nuestro país, a través de acuerdos con instituciones nacionales e
internacionales; se diseñan, cofinancian e implementan acciones en los temas de incumbencia
del Ministerio de Educación en el marco del Sector Educativo del Mercosur y otros organismos
de integración regional y multilateral. Se promueve la realización de Acuerdos Especiales en
función de prioridades definidas por el gobierno educativo; y se generan mecanismos de apoyo
financiero innovador.

Programas de la Subsecretaría:

- Becas Internacionales
- Relaciones Bilaterales
- Integración Regional
- Relaciones Multilaterales
- Cooperación con la UNESCO
- Casas argentinas en el exterior
- Acuerdos Especiales (Derechos Humanos, Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo
Sostenible, entre otros)
- Apoyo financiero innovador.

Objetivos estratégicos 2020-2023:

Objetivo 22: Federalizar las políticas de cooperación internacional a partir de una Red Federal de
Cooperación Internacional

Dentro de este objetivo se incluyen acciones para inaugurar y formalizar la Red a través del
Consejo Federal de Educación, convocar a un encuentro nacional con representantes de las 24
jurisdicciones, establecer mecanismos de comunicación y seguimiento constante y crear

17
capacidades de gestión en cooperación internacional.

18
Objetivo 23: Fortalecer alianzas bilaterales y multilaterales para potenciar la cooperación
internacional en agendas priorizadas

En el marco de este objetivo se prevé coordinar con las áreas técnicas del Ministerio Nacional la
elaboración de proyectos de convenios de cooperación educativa y de reconocimiento de
estudios de distintos niveles, programas de cooperación educativa y realización de comisiones
mixtas con otros países con la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
También se espera desarrollar acciones de cooperación educativa con organismos
internacionales, con el objetivo de obtener asistencia técnica y financiera en los ámbitos de
competencia del Ministerio de Educación.

Objetivo 24: Promover mecanismos que generen una conciencia ciudadana regional y global

Las acciones previstas se centran el otorgamiento de becas internacionales de estudio e


investigación para argentinos/as en el exterior y para extranjeros/as en la Argentina en
cooperación con actores nacionales e internacionales; el fomento de la cooperación horizontal
educativa entre los países que integran el Mercosur, con otros bloques regionales, con el
espacio Iberoamericano, destacando las acciones de cooperación Sur-Sur, e incluir
transversalmente en el sistema educativo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la
Agenda 2030.

2.3.2. Subsecretaría Participación y Democratización Educativa


Esta Subsecretaría tiene a cargo el diseño, impulso e implementación de políticas innovadoras
que tiendan a garantizar el derecho a la educación a partir de la articulación de iniciativas de
voces y actores sociales comprometidos en la defensa de la educación pública y la lucha contra
las desigualdades sociales.

En esa dirección se propone crear, consolidar y ampliar espacios de diálogo, cooperación y


construcción de consensos intersectoriales e interministeriales. Intersectoriales, con actores de
la sociedad civil -organizaciones, plataformas ciudadanas, sindicatos, empresas, movimientos y
colectivos sociales- que contribuyan al reconocimiento de la educación como una política
pública prioritaria para la promoción de la justicia social y los derechos ciudadanos, conforme
con los principios rectores de la política educativa nacional y de las directrices de la Ley Nacional
de Educación. Interministeriales, con otros ministerios de nivel nacional y provincial -Ministerios
de Desarrollo Social, de las Mujeres, Géneros y Diversidad, de Salud, de Trabajo y otros
organismos responsables de las políticas sociales-, orientando las acciones a potenciar y
fortalecer la actividad de todos los actores comunitarios vinculados al ámbito educativo.

Los objetivos propuestos para el período 2020-2023 definen acciones que corresponden al ME,
pero para las cuales es necesario el acompañamiento y la realización de acciones específicas de
las jurisdicciones a través de la construcción de espacios de talleres, foros, encuentros
jurisdiccionales, regionales y federales que permitirán consensuar miradas y acciones para
contribuir a la justicia educativa.

Objetivos estratégicos 2020-2023:

Objetivo 25: Desarrollar y consolidar un programa de Becas Educativas articulado con diversos
dispositivos institucionales intra e interministeriales que favorezcan el acceso, permanencia y el
egreso de lo/as estudiantes de los distintos niveles del sistema y en carreras estratégicas para el

19
desarrollo nacional

20
Es responsabilidad de esta Subsecretaría desarrollar acciones de apoyo financiero, técnico e
institucional que promuevan el acceso, la permanencia y la finalización de la escolaridad en
todos los niveles del sistema, en acuerdo con las áreas competentes de cada jurisdicción.

Las Becas Educativas son una herramienta fundamental para garantizar la terminalidad
educativa y el acceso al nivel superior de aquellas personas con mayor vulnerabilidad social. El
Programa Progresar es la herramienta principal para el logro de este objetivo, que se seguirá
potenciando entre los años 2020 y 2023.

Para el año 2020 se definieron grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional: las


mujeres con hijo y/o hija que se encuentren a cargo de un hogar monoparental, los y las
miembros de las comunidades indígenas y las personas trans. Para dichos grupos se amplió la
edad de acceso a la beca: 30 años para terminalidad educativa y 35 años para nivel superior con
excepción de personas trans (que no tienen límite de edad).

Las acciones previstas para lograr que la población objetivo acceda a las Becas serán diversas
estrategias de comunicación y difusión de la convocatoria a realizar en conjunto con las
jurisdicciones y el desarrollo de proyectos institucionales para el acompañamiento de las
trayectorias de los y las estudiantes titulares de becas con el fin de mejorar sus condiciones de
acceso, permanencia y terminalidad de los estudios. Para su concreción, se prevé la articulación
con el INFoD, la Secretaría de Políticas Universitarias y la Dirección de Nivel Secundario a nivel
nacional y las diferentes dependencias jurisdiccionales involucradas.

Objetivo 26: Desarrollar y consolidar proyectos educativos en articulación intersectorial con


diferentes áreas de gobierno

El fortalecimiento de procesos sociales que contribuyan a la construcción de la justicia social


requiere de la elaboración de proyectos educativos que vincule diferentes organismos. Se
definen acciones con áreas de gobierno en las que esta Secretaría tiene un rol específico, tanto
en la articulación de las demandas como en la participación de definiciones pedagógicas, en
conjunto con los distintos niveles educativos y modalidades involucrados.

El Estado tiene un papel central en la erradicación de la desigualdad de género; uno de los


desafíos asumidos por el gobierno nacional es poder democratizar las tareas de cuidado y
validar, jerarquizar y formar a las trabajadoras cuya principal actividad es el cuidado. En este
sentido, este objetivo está orientado a contribuir a la articulación y coordinación de políticas
entre los Ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Educación para dar respuesta a las
demandas de formación de los diferentes espacios de cuidados de primera infancia y personas
mayores, articulando con distintas instancias intraministeriales (INET, INFoD, Universidades
Nacionales) y organismos provinciales correspondientes. En esta línea se desarrollará un
dispositivo de formación integral.

Se prevé organizar un Congreso Internacional sobre cuidados de primera infancia y adultos/as


mayores en el cual las jurisdicciones participarán aportando experiencias y visiones, contando
también con intervenciones de distintos actores clave como organizaciones sociales, otros
ministerios nacionales, trabajadoras y trabajadores de la economía popular y académicos y
académicas (entre otros).

Asimismo, en dirección a democratizar los espacios educativos y hacerlos más equitativos, se


desarrolla una línea de acción tendiente a fortalecer la tarea de las promotoras comunitarias y

21
referentes estudiantiles en la prevención de la violencia de género. Para ello, se prevé la
organización de encuentros de formación regionales en articulación con Universidades
Nacionales y el Ministerio de la Mujer, géneros y diversidad y la Dirección de Educación Sexual
Integral, Géneros y Derechos humanos del Ministerio de Educación.

Objetivo 27: Promover la implementación de la Ley 26.877 de Centros de Estudiantes e impulsar


la participación estudiantil en instituciones educativas y en el diseño y gestión de las políticas
que procuran garantizar el derecho a la educación en el Nivel Secundario y en el Nivel Superior
(Institutos de Educación Superior)

Se promocionarán iniciativas de trabajo con autoridades provinciales y organizaciones


estudiantes para la implementación de la Ley 26.877 de Centros de Estudiantes, en torno a
proyectos prioritarios de la política educativa nacional: Escuelas 2020, Plan Nacional de Lecturas
y Educación Sexual Integral. Estas acciones tienden a reconocer y potenciar las voces de los
diferentes actores del sistema educativo para lograr la democratización educativa; en particular,
los y las estudiantes del Nivel Secundario y Superior con un rol protagónico en los centros de
estudiantes.

En este marco, se propone la realización de foros regionales entre estudiantes, centros de


estudiantes, organizaciones estudiantiles y trabajadores y trabajadoras de la educación y
autoridades provinciales para definir acciones en torno a proyectos prioritarios teniendo en
cuenta las diferentes características jurisdiccionales y regionales.

Además, se ofrece una línea de acción destinada al acompañamiento en la elaboración de la


normativa provincial para aquellas jurisdicciones que aún no hayan reglamentado la Ley.

Objetivo 28: Promover el apoyo a de la educación pública en las comunidades escolares y


fortaleciendo la participación de las cooperadoras según lo establecido por la Ley 26.759

A partir de este objetivo se propone desarrollar acciones que se orienten a visibilizar y potenciar
el papel de las cooperadoras para la democratización de la ciudadanía e igualdad de
oportunidades en las instituciones educativas. Para su concreción se promoverá la realización de
actividades culturales, recreativas y deportivas, así como la promoción de iniciativas de trabajo
en torno a proyectos prioritarios de la política educativa: Escuelas 2020, Plan Nacional de
Lecturas, Educación Sexual Integral y Plan Argentina contra el Hambre, en articulación necesaria
con las Direcciones de Nivel y las áreas responsables de las modalidades en el Ministerio de
Educación nacional.

Conjuntamente con las autoridades provinciales se definirán espacios de encuentro para el


fortalecimiento e institucionalidad de las cooperadoras dentro de la comunidad educativa a
través de encuentros provinciales con cooperadoras, instituciones educativas y responsables
jurisdiccionales. Se organizarán mesas de trabajo intersectorial de apoyo a las comunidades
escolares organizadas en cooperadoras y otros formatos asociativos.

Objetivo 29: Desarrollar y consolidar programas educativos intersectoriales dirigidos a la


atención del derecho a la educación de grupos vulnerados por razones económicas, de
sexogénero, identidad, cultura o etnia

Se prevé diseñar e implementar proyectos y propuestas de formación que promuevan la


prevención de la violencia de género, visibilizar y potenciar experiencias territoriales de
organizaciones indígenas y acompañar las iniciativas institucionales para el desarrollo de la ESI

22
en las diferentes jurisdicciones.

Se propone realizar relevamientos de experiencias territoriales, diseño de propuestas de


formación y realización de encuentros jurisdiccionales y/o regionales que promuevan el
intercambio y favorezcan la reflexión, así como el acompañamiento a las instituciones
educativas en iniciativas sobre las diferentes temáticas.

Objetivo 30: Articular demandas referidas a proyectos educativos con organizaciones sociales,
fundaciones o empresas

Este objetivo se plantea dar respuesta a la situación de emergencia nacional que atraviesa
nuestro país a partir de la creación del Programa Escuelas 2020 y del acompañamiento del Plan
Argentina contra el Hambre. Con esta finalidad se propone la articulación de experiencias
territoriales de distintas organizaciones a través de encuentros regionales para elaborar
estrategias de acompañamiento e inclusión en el marco del Plan Argentina contra el Hambre y
del Programa Escuelas 2020 en con organizaciones y ofertas existentes involucradas.

También están previstas acciones vinculadas a la articulación de experiencias territoriales de


distintas organizaciones y actores sociales en relación con la implementación de la Ley 26.150 de
ESI a través de encuentros regionales de experiencias de colectivos docentes, sindicatos y
universidades. Además, se espera realizar el Primer Concurso Nacional de subsidios a proyectos
"semilla" de colectivos docentes, sindicatos y universidades.

2.4. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

El INFoD es el organismo responsable de planificar y ejecutar las políticas de articulación del


sistema de formación docente inicial y continua. Se plantea la necesidad de recuperar el sentido
de una formación docente de calidad y comprometida con el derecho a la educación, centrada
en la profesionalización, la actualización y la articulación con otras políticas públicas. Los dos
ejes centrales a plantear para el período 2020-2023 son:

1. Fortalecimiento del sistema formador


2. Investigación y desarrollo profesional docente

Tanto la planificación de acciones como su ejecución prevén una concertación política


restituyendo espacios federales de toma de decisiones entre el INFoD y cada una de las
jurisdicciones, con el propósito de dar cuenta de necesidades, perfiles y potencialidades
particulares para fortalecer el sistema formador que se encuentra atravesado por las
necesidades sociales y las preocupaciones de la comunidad. Para ello, se realizarán mesas
regionales.

Desde esta mirada resulta clave la articulación con las distintas áreas del Ministerio de
Educación, (especialmente los niveles y modalidades educativos), con programas estratégicos
como el Plan Nacional de Lecturas, con los medios educativos y con políticas de inclusión. Del
mismo modo, establecerá articulaciones con las dependencias a cargo de la agenda de temas
transversales innegables en todos los niveles del sistema educativo: la perspectiva de género, la
diversidad de capacidades de aprendizaje, el respeto por el ambiente, los derechos humanos en
general, la memoria, la inclusión social, la incorporación de las nuevas tecnologías, la
interculturalidad, la educación ambiental, la educación vial, temáticas de salud y de desarrollo
social, etc.

23
La formación docente debe dialogar permanentemente con las necesidades del sistema
educativo en sus niveles inicial, primario, secundario y superior. Se estimula la elaboración de
diagnósticos para identificar áreas de vacancia y fortalecer la formación pedagógica de quienes
se preparan para el ejercicio de la docencia y de la gestión directiva. Se hace hincapié en la
relación entre los Institutos de Formación Docente y las escuelas de nivel primario y secundario
que se configuran como espacios de práctica, estrechando la relación con las escuelas co-
formadoras en una tarea colaborativa.

La profesionalización, la actualización sistemática, y la formación universal, integral y gratuita


son centrales en la estrategia, y los y las docentes están en el centro de esta política. Cada
docente de la Argentina debe poder acceder a un Plan Nacional de formación docente gratuita y
progresivamente universal.

Con la apertura de un nuevo ciclo lectivo, se plantea el desafío de acompañar a los y las
estudiantes, a los y las docentes y autoridades de cada instituto, para construir una comunidad
educativa sólida. Políticas de investigación y apoyo pedagógico a escuelas también serán parte
de este Plan que se pondrá a consideración del Consejo Federal.

Se llevará adelante un Observatorio de buenas prácticas y facilitaremos la movilidad de docentes


y estudiantes. Los institutos de formación vienen trabajando en su autoevaluación y ha habido
un esfuerzo de producción de conocimiento. Se profundiza esa política para que las decisiones
que se toman respondan a las realidades locales, y a las necesidades e intereses de quienes
quieren ser docentes. Asimismo, la reflexión en torno a las prácticas docentes, trayectorias
estudiantiles, currículas y modos de organización y gestión de las instituciones son parte
fundamental de la tarea del INFoD. Se asume una política de evaluación investigativa que genere
concertadamente criterios de calidad, un mapa de la formación docente y las condiciones
exigibles de la formación.

Para fortalecer el sistema formador se implementan políticas de acompañamiento a las


trayectorias estudiantiles, con becas, sistemas de estímulo, y proyectos innovadores
significativos.

Objetivo 31: Fortalecer la integración del sistema formador; la planificación de la oferta y su


desarrollo; la gestión del sistema; y la organización y dinámica pedagógica de los institutos
superiores de las jurisdicciones. La solvencia disciplinar y pedagógica y la carrera docente son
prioridad para el INFoD. Por ello brinda una oferta de postítulos y actualizaciones, e impulsa el
programa de movilidad docente. Ofrece asistencia técnica, desarrolla un Observatorio de
prácticas educativas y jornadas institucionales, como también una política de reconocimiento a
escuelas co-formadoras.

Objetivo 32: Promover el desarrollo de diseños curriculares jurisdiccionales que tengan en


cuenta los nuevos contextos culturales, los nuevos estudiantes y la necesidad de una formación
integral y compleja que asegure el derecho a una formación de calidad a todos los estudiantes, y
facilite la articulación entre las carreras, las instituciones formadoras (ISFD/universidades) y las
escuelas

Objetivo 33: Fortalecer las trayectorias y la participación de los estudiantes de formación


docente a través del diseño de dispositivos apropiados al acompañamiento de estudiantes del
nivel superior y de la promoción de formas organizativas democráticas en la gestión de los
institutos

Objetivo 34: Promover el desarrollo profesional de los formadores de los ISFD a través de su

24
posgraduación, su inscripción en programas y proyectos de investigación, su participación en la
formación continua de docentes de educación básica y en el apoyo pedagógico a las escuelas

Objetivo 35: Impulsar el desarrollo profesional docente a través de la implementación de un


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA, UNIVERSAL Y GRATUITO para la
educación obligatoria y sus modalidades, orientado a la mejora de los aprendizajes
fundamentales desde una perspectiva federal e integral
La formación debe:
 Respetar las necesidades actuales del sistema educativo.
 Reivindicar la dimensión política de la práctica docente en la argentina que estamos
construyendo.
 Considerar las múltiples subjetividades que habitan nuestras escuelas.
 Recuperar la tradición de las pedagogías críticas latinoamericanas.
 Incorporar los ejes transversales que demanda la época: género, ESI, violencias,
diversidad, inclusión, interculturalidad, derechos humanos, ambiente.

Objetivo 36: Generar entornos formativos institucionales e interinstitucionales vinculados al


desarrollo profesional de los docentes y a la investigación educativa, que consoliden las
funciones del sistema formador

2.5. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA


El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) ejerce la coordinación de la Comisión
Federal de Educación Técnico Profesional, espacio político-técnico creado por normativa en el
que participan las veinticuatro jurisdicciones. Este ámbito tiene el propósito de garantizar
circuitos que a partir de la construcción de consensos trabajan en la formulación, la validación,
la consulta técnica y el seguimiento de Planes y Programas Federales orientados a la aplicación
de la ley, a través de los cuales se materializan los acuerdos que se elevan al Consejo Federal de
Educación. Otra función del INET consiste en determinar y proponer al Consejo Federal de
Educación alternativas de inversión de los recursos recibidos para las instituciones de educación
técnico- profesional (ETP), financiados por el Fondo Nacional de Educación Técnico Profesional.
La ley también posibilita la incorporación de aportes de personas físicas y jurídicas, así como,
otras fuentes de financiamiento de origen nacional o internacional. El financiamiento de las
actividades de ETP está garantizado por el art. 52 de la ley Nro. 26.058, que establece que
“el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional será financiado con un monto anual
que no podrá ser inferior al 0,2% del total de los ingresos corrientes previstos en el presupuesto
anual consolidado para el sector público nacional”.

Con este marco, se presentan objetivos estratégicos de mediano plazo que aspiran a colocar al
INET como centro de referencia a nivel nacional para la educación técnica y la formación
profesional. También, a través de los espacios de participación federal se planifican acciones
tendientes a instalar un planeamiento estratégico nacional y regional. Esto implica, entre otras,
implementar acciones de mejora del equipamiento del propio INET, al servicio de las
jurisdicciones: adecuación de los laboratorios existentes, establecimiento de un Laboratorio de
Energías Renovables, establecimiento del Centro de Excelencia en Tecnología de la Información
(CETI) y el desarrollo de un Centro Nacional de Simulación. En trabajo conjunto con las
jurisdicciones y las instituciones de ETP, el INET focaliza acciones tendientes a la mejora de los
índices de terminalidad, la promoción de políticas de igualdad de género, de inclusión a las

25
personas con discapacidad y de garantía de derechos en los establecimientos educativos.
También otorga centralidad la definición federal que fortalezca la oferta de ETP privilegiando las
necesidades industriales y de economía regional contemporáneas.

Por último, el INET prevé promover la articulación y el trabajo conjunto con la Secretaría de
Medios y el Ministerio de Cultura de la Nación para la realización de actividades de divulgación
de la ETP en ámbitos públicos y medios audiovisuales, y la constitución de una usina de
contenidos sobre la educación técnica y profesional a fin de despertar el interés por la Educación
Técnico- Profesional.

Objetivos estratégicos 2020-2023:

Objetivo 37: Fortalecer la trayectoria de la ETP para Nivel Secundario, Superior y Formación
Profesional
En este objetivo se puede contemplar el desarrollo de acciones de consejo, tutoría y orientación
con el propósito de facilitar el recorrido de los estudiantes por la ETP. Se desarrollará en un Plan
de Mejoras dirigido a instituciones de nivel secundario técnico y de otras modalidades que
cuenten con trayectorias formativas de la ETP y deberá considerar la presentación de acciones
para los siguientes momentos críticos de la trayectoria formativa: ingreso, pasaje de ciclo y
egreso con titulación en tiempo y forma. Deberá dar cuenta de los resultados de su proceso de
autoevaluación institucional.

Asimismo, se contempla la provisión del conjunto de elementos (herramientas, materiales,


indumentaria de taller, laboratorio y/o sectores didáctico-productivos) de uso personal,
imprescindibles para el aprendizaje y la realización de las prácticas (pre-profesionalizantes y
profesionalizantes) según especialidad, ciclo o agrupamiento de Formación Profesional, que por
sus características no se encuentran en el pañol.

También se incluye el destino a estudiantes de instituciones de ETP de nivel secundario, que,


habiendo terminado de cursar el último año de la tecnicatura de nivel secundario, tienen
espacios curriculares pendientes de aprobación para la obtención del título luego de
transcurrido al menos un ciclo lectivo desde su egreso.

Las acciones contemplan la participación de estudiantes, docentes y autoridades jurisdiccionales


en actividades educativas innovadoras que se desarrollen fuera del formato escolar tradicional.
Entre ellas se incluye la participación en Olimpíadas, Encuentros Educativos y Ferias de carácter
jurisdiccional, regional, nacional o internacional. Se revisará el contenido de las acciones
centrándolas más en el aprendizaje que en la competencia. Asimismo, se incluyen las gestiones
jurisdiccionales relacionadas con los Encuentros Comisión Federal de ETP.

Puede contemplarse aumentar la cantidad y calidad de los técnicos superiores en enfermería en


Argentina a través del fortalecimiento institucional y académico de instituciones superiores de
gestión pública y privada con oferta en enfermería.

En cuanto a las acciones formativas, aquí se incluye la provisión de medios para el traslado de
los estudiantes de las instituciones educativas de ETP de nivel secundario y de formación
profesional.

Deberá sostener el propósito de la promoción de la igualdad de género dentro de la institución


educativa y deberá contemplar alguno de los siguientes objetivos:

26
 Trabajar en equipo manteniendo una actitud de respeto con las compañeras y
compañeros y las distintas opiniones que se presenten.

27
 Comprender las bases de unas buenas relaciones de convivencia y de igualdad e
interiorizar las normas que lo propician.
 Conocer, comprender, respetar y valorar positivamente la diversidad que hay tanto en el
aula como en la sociedad.
 Desterrar los modelos patriarcales que fomentan la violencia de género,
 Entender la importancia del papel de la educación para la formación integral de las
personas y de las relaciones entre ellas, considerando los valores humanos y sociales.
Se considera asimismo asegurar las condiciones mínimas de habitabilidad de los albergues,
gimnasios y comedores estudiantiles: mobiliario, ropa de cama, electrodomésticos, iluminación,
climatización, vajilla, muebles y accesorios del sector dormitorio, sanitarios y cocina/comedor, y
equipamiento e insumos para gimnasios, entre otros. Asimismo, se podrá incluir la solicitud de
seguro de emergencia de salud.

Se propone brindar una oferta de formación complementaria que se implementa en articulación


entre Formación Técnico Profesional y Educación Secundaria Común con el propósito
de fortalecer la formación para el trabajo y ampliar las posibilidades laborales de los y las
futuros egresados.

Como objetivo particular, se considera la posibilidad de aumentar la cantidad y calidad de los y


las técnicos y técnicas superiores en enfermería en Argentina a través del fortalecimiento
institucional y académico de instituciones superiores de gestión pública y privada con oferta en
enfermería.

Las jurisdicciones deberán presentar un plan de trabajo para hacer efectivas las asistencias
técnicas requeridas para desarrollar Marcos de Referencias, trabajar en la Homologación de
Diseños Curriculares en los tres niveles de la ETP; elaborar documentos de política educativa
para producir intervenciones concretas que contribuyan a mejorar la calidad de la ETP y sus
prácticas institucionales. Esto incluye como propósito promover la inclusión de ofertas
orientadas a biotecnología, nanotecnología, industrias 4.0, energías renovables/alternativas,
industrias nucleares, inteligencia artificial; otros temas serán consensuados a través de acuerdos
federales.

Otras de las acciones previstas se refieren a que se garantice el cumplimiento de los niveles
obligatorios de la escolaridad a todas las personas en contextos de privación de la libertad. Se
trata de ampliar, mejorar o incorporar ofertas de formación que promuevan procesos de
aprendizaje en diversas Familias Profesionales que posibiliten articular proyectos productivos o
de servicios autosustentables, asociativos o cooperativos desarrollando la vinculación de la
educación con el mundo del trabajo y generando condiciones subjetivas e institucionales
tendientes a afianzar procesos de inclusión socio-laboral al momento de recuperar la libertad.

Se propone brindar ofertas de formación complementaria que se implementa en articulación


entre Formación Técnico Profesional y Educación Secundaria Común con el propósito
de fortalecer la formación para el trabajo y ampliar las posibilidades laborales de los
futuros egresados y egresadas.

Objetivo 38: Mejorar la vinculación con los sectores científico-tecnológico y socio-productivos de


la ETP

Tiene el propósito de promover la generación de los conocimientos necesarios para la toma de

28
decisiones en el mejoramiento de la graduación y calidad de la ETP. También, brindar asistencia

29
técnica y capacitación a los y las docentes y directivos de las instituciones de ETP y a las
jurisdicciones educativas.

Se propone avanzar desde el INET en planes de capacitación específica en informática/industria


en conjunto con la Subsecretaría de Economía del Conocimiento (Ministerio de Producción) y
relevar la oferta educativa de parques y polos tecnológicos del país para fomentar la inclusión de
Centros de Formación Profesional. Para fortalecer la oferta integral también se incluyen acciones
que involucran a los sectores científico-tecnológico y socio-productivo, cámaras empresariales y
observatorios PyMES. En consecuencia, se espera fortalecer la oferta de FP en las jurisdicciones
brindando formación pedagógico-didáctica específica para la formación profesional y llevando
adelante una planificación estratégica para el funcionamiento de aulas talleres móviles.

Se contempla la realización de actividades que posibiliten a estudiantes y docentes


acompañantes la realización de viajes de estudio, experiencias, visitas didácticas y
participaciones en exposiciones y ferias que se justifiquen por su relevancia y
vinculación con las orientaciones y/o especialidades de las trayectorias formativas de
educación técnico profesional; tiene en cuenta distintas formas de intercambio que
podrán establecerse tanto con entidades del sector científico tecnológico
(universidades, centros/instituciones de investigación y desarrollo, organismos públicos,
-INET, INTA, INTI), establecimientos educativos de nivel secundario técnico y superior,
entre otros, como con organizaciones del sector socio-productivo.

Asimismo, el objetivo refiere a la realización de proyectos tecnológicos, que podrán


incluir la enseñanza de las distintas fases de los procesos productivos, como así también
actividades de extensión en relación con los mismos.

Esta línea está orientada a generar acciones de cooperación, asistencia técnica u


orientación y apoyo a las instituciones de ETP y otras modalidades por parte del sector
científico tecnológico y socioproductivo (refiere a la realización de pasantías en
empresas, organismos estatales o en organizaciones no gubernamentales dentro del
marco normativo nacional y jurisdiccional respectivo).

Contempla la promoción de proyectos que posibiliten a estudiantes y docentes


concientizar o implementar mecanismos que pretendan reducir el impacto ambiental
negativo que causan lo procesos productivos a través de cambios en la organización de
los procesos y las actividades, como ser:
 Reducir el consumo y el costo de los recursos (agua, energía, etc.)
 Disminuir la cantidad de residuos producidos y facilitar su reutilización.
 Reducir las emisiones a la atmósfera, los ruidos y los vertidos de aguas.

Objetivo 39: Fortalecer la formación y el desarrollo profesional y docente de la ETP

Este objetivo tiene que ver con la promoción de la formación continua de los directivos,
los y las docentes e instructores de la educación técnico profesional, tanto en términos
de su formación pedagógico-didáctica como científico-tecnológica, con el propósito de
mejorar y actualizar los procesos de enseñanza y la calidad de las trayectorias
formativas. Así como, dotar de herramientas e instrumentos que permitan mejorar la
calidad de los procesos de gestión y administración de las instituciones educativas y de
los sistemas donde éstas se desarrollan.

30
Asimismo, se orienta a brindar formación pedagógico-didáctica, específica para la ETP, así como
la actualización científico- tecnológica acorde a los marcos de referencia de los diversos títulos
técnico- profesionales de nivel secundario; otorga el título de "Profesor de Educación Secundaria
de la modalidad Técnico Profesional en concurrencia con título de base".

Además tiene como propósito brindar formación pedagógico-didáctica específica y/o para la
actualización referida a los marcos de referencia vigentes para la formación profesional. Se
llevará a cabo en Instituciones de ETP con disponibilidad de lugares, horarios y equipamiento
acorde y son sus destinatarios instructores en ejercicio y/o aspirantes a desempeñarse como
instructores de formación profesional. La inscripción tomará en cuenta los estudios previos, la
experiencia en el sector socio-productivo y la experiencia docente.

Abarca actividades destinadas a facilitar la formación continua de los directivos, docentes e


instructores de la educación técnico profesional, tanto en términos de su formación pedagógico-
didáctica como científico-tecnológica, con el propósito de mejorar y actualizar los procesos de
enseñanza y la calidad de las trayectorias formativas. Así como, dotar de herramientas e
instrumentos que permitan mejorar la calidad de los procesos de gestión y administración de las
instituciones educativas y de los sistemas donde éstas se desarrollan.

Se orienta a brindar capacitación y/o actualización a directivos, docentes, inspectores,


supervisores y equipos técnicos provinciales a los efectos de dotarlos de herramientas e
instrumentos que permitan incorporar nuevas y mejores prácticas en los procesos de gestión y
administración de las instituciones educativas y de los sistemas donde estas se desarrollan, con
el objeto de garantizar procesos administrativos eficaces y eficientes que contribuyan a elevar
los estándares de calidad de las instituciones de ETP.

Objetivo 40: Optimizar el ordenamiento y planeamiento del financiamiento de la ETP para


mejorar sus entornos formativos

El objetivo estratégico está orientado a establecer criterios de distribución del financiamiento de


acuerdo con la información recogida de los procesos de autoevaluación de las instituciones de
Nivel Secundario, Superior y de Formación Profesional, el relevamiento del estado de las obras
de infraestructura, mobiliario y equipamiento, y las metas federales y regionales que se
establezcan en los ámbitos de participación. Se promueve en particular el planeamiento
estratégico en clave regional con el objeto de conformar centros especializados regionales en un
mediano plazo.

Asimismo, se establecen acciones tendientes al desarrollo de marcos de referencia,


homologación de diseños curriculares en los tres niveles de la ETP y elaboración de documentos
específicos. En este punto se incluyen también el fondo especial a instituciones educativas que
requieren asistencia urgente e infraestructura física a instituciones de ETP.

Se entiende por infraestructura física educativa los muebles e inmuebles, los elementos
estructurales o de soporte técnico que contribuyen a la funcionalidad de las instituciones
educativas y al crecimiento personal, formación y adquisición de conocimientos, habilidades y
destrezas, destinados al desarrollo de ofertas de Educación Técnico Profesional, en el marco del
sistema educativo federal, en los términos establecidos en la Ley de Educación Técnico
Profesional, así como a los servicios e instalaciones necesarios para su correcta operación. De
manera enunciativa, quedan comprendidas dentro de este concepto las siguientes obras: a. las
de remodelación, rehabilitación, cuidado y mejora de las instalaciones existentes, además de las
nuevas construcciones que se destinen a la actividad docente, administrativa, directiva,

31
asistencial o de servicios en los planteles educativos; b. aquellas que contribuyan al desarrollo
de actividades físicas, deportivas artísticas, culturales o cívicas de los estudiantes; c. las
complementarias que tengan por objeto contribuir a la seguridad, funcionalidad y crecimiento
de las instituciones educativas.

La Resolución CFE N° 176/12 creó el “Programa Federal Red de Aulas Talleres Móviles”
con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y la
Capacitación Laboral para aquellos adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben
alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación. Complementariamente se espera
colaborar con la formación de docentes e instructores de la Educación Técnico Profesional, así
como la Formación Profesional Continua de técnicos y profesionales en general. Consiste en el
financiamiento de los costos derivados de operación, mantenimiento de las Aulas Talleres
Móviles y de honorarios y traslados de formadores.

Se contemplará la provisión de bibliotecas híbridas, en formatos papel, digital y/o de video,


referidas a disciplinas básicas y a especialidades técnicas, equipos multimedia, pizarra
interactiva, membresías plataforma colaborativas, etc. y el mobiliario respectivo, según las
orientaciones y/o especialidades que las instituciones alberguen.

Dentro de este objetivo se encuentra el propósito de facilitar un mejor desarrollo de las


capacidades básicas y profesionales de los estudiantes, así como una mejor dinámica
institucional, a partir de la utilización de Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Incluye: equipamiento e insumos TIC para laboratorios, talleres, biblioteca, etc. y las
reparaciones necesarias para su instalación; conectividad; red de datos; administradores de red.

Uno de los mecanismos de ejecución de estas acciones es a través de Ticket Nación que permite
a las instituciones de Educación Técnica Profesional de gestión estatal y privada disponer de un
aporte económico básico, destinado a la adquisición de insumos para la realización de prácticas
formativas durante el año lectivo. Se incluye además el financiamiento de reparaciones menores
y mobiliario escolar con el fin de favorecer las condiciones físico ambientales básicas para el
desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas, como también la adquisición de
herramental menor.

Este mecanismo atiende demandas de Instituciones educativas que requieren asistencia en


carácter de urgente, derivadas de fenómenos meteorológicos, de condiciones de seguridad e
higiene y de mantenimiento y/o adquisición de entornos formativos.

Debe destacarse que los propósitos, objetivos y metas comunes de carácter federal deben
expresar en forma mayoritaria la voluntad y el trabajo conjunto de las jurisdicciones educativas
en torno a la mejora de la calidad de la ETP y se caracterizan por requerir un modo de desarrollo
distintivo, procedimientos particulares y financiamiento específico. Cabe recordar que son
elaborados a partir del trabajo conjunto del INET y la Comisión Federal para la ETP y son
aprobados exclusivamente por el Consejo Federal de Educación.

32
3. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO ANUAL JURISDICCIONAL
2020

Tomando como base lo presentado en el PEAF, se propone la elaboración de un Plan Educativo


Anual Jurisdiccional (PEAJ) 2020 en el cual cada jurisdicción pueda presentar sus líneas
prioritarias integradas con la planificación federal. Las orientaciones que se detallan aquí son
insumo para la elaboración de las planificaciones jurisdiccionales, y se espera que pueda
reproducirse el trabajo articulado entre las distintas áreas de manera de lograr una planificación
jurisdiccional integral de la política educativa que llevará adelante.

El PEAJ contará así con dos componentes: en primer lugar, un documento sintético en el cual la
jurisdicción desarrollará sus lineamientos de política educativa. Será el producto del trabajo
conjunto y articulado de los equipos políticos y técnicos nacionales y jurisdiccionales de las áreas
de definición de la política educativa con las áreas de planeamiento y son los que dan sustento a
las líneas de acción y actividades expresadas en el segundo componente.

El segundo componente corresponde al anexo -ajustado al formato presentado en el anexo 2 del


presente documento-, en el cual la jurisdicción detallará las líneas de acción y actividades, con
las metas a alcanzar y su respectivo presupuesto.

3.1. LINEAMIENTOS POLÍTICOS DE LA JURISDICCIÓN


Se sugiere que el PEAJ esté organizado de la siguiente forma:

INTRODUCCIÓN

Explica el estado de situación, los lineamientos políticos y las definiciones de prioridad de la


política educativa jurisdiccional en forma integral. Puede consistir en una breve descripción
incluyendo cuadros estadísticos.

LINEAMIENTOS POLÍTICO-PEDAGÓGICOS DEL PLAN EDUCATIVO ANUAL JURISDICCIONAL


2020

Se sugiere la siguiente organización de contenidos para describir brevemente las


prioridades de política educativa para el período 2020-2023 y las líneas de trabajo a
implementar puntualmente en el año 2020, justificando de este modo las líneas de acción y
actividades que figuran en el anexo 2.

 NIVELES Y MODALIDADES

a. Nivel Inicial
b. Nivel Primario
c. Nivel Secundario (incluye secundaria técnica)

33
d. Modalidades: educación permanente para Jóvenes y Adultos,
educación especial, educación en contextos de privación de la libertad,
educación intercultural-bilingüe, hospitalaria y domiciliaria, educación
en ámbitos rurales, educación artística.

 POLÍTICAS INTEGRALES, SOCIALES Y CULTURALES DE ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO A


LA EDUCACIÓN

a. Ampliación Educativa (extensión de la jornada escolar)


b. Educación sexual integral
c. Derechos Humanos
d. Articulación socio-comunitaria
e. Otras políticas integrales

 FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA INICIAL Y CONTINUA

a. Sistema de Educación Superior de Formación docente y técnica


b. Formación continua -docente y técnica- para los niveles obligatorios y no
obligatorios

 ACCIONES QUE SUSTENTAN LA GESTIÓN Y DEFINICIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

a. Planeamiento e investigación educativa


b. Información y evaluación educativa
c. Cooperación internacional
d. Participación y democratización educativa

3.2. ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA LECTURA DEL ANEXO 1 DEL PEAF


El instrumento que se adjunta como ANEXO 1 consolidará los objetivos con sus respectivas
líneas de acción que impulsa el ME para su implementación en las jurisdicciones. Si bien el anexo
es semejante a la utilizada en el año 2019, sintetizará las acciones de todas las Secretarías,
Subsecretarías, y organismos desconcentrados involucrados y brindará indicaciones precisas a
las provincias referidas a la presupuestación.
El anexo cumple la función de ofrecer orientaciones para la planificación, es decir, es un
instrumento que resulta útil para la definición de presupuesto, a partir de transferencias de
fondos nacionales a las jurisdicciones.

También se espera que sirva también de instrumento para que las jurisdicciones incluyan sus
acciones provinciales independientemente de la transferencia de fondos nacionales, para
colaborar con una planificación integrada.

Al respecto, cabe realizar algunos señalamientos para explicitar el sentido del contenido de este
Anexo.  En primer lugar, el criterio que ordena el Anexo 1 es el del cumplimiento de los objetivos
estratégicos, y es por ello que se identifican con una numeración sucesiva, no diferenciada por
dependencia nacional. Por otra parte, en esta misma línea, en el Objetivo 2 “Fortalecer las
trayectorias de los y las estudiantes atendiendo al ingreso, permanencia y egreso en el

34
cumplimiento del derecho a la educación” se observan las líneas de acción a implementar tanto
por la Subsecretaría de Gestión Educativa y Calidad como las de la Subsecretaría de Educación
Social y Cultural.

En segundo lugar, -tal como se ha presentado en la Mesa Federal de Planeamiento-, todos los
objetivos estratégicos resultan fundamentales en el marco de los acuerdos y normativas
vigentes. En este sentido, las jurisdicciones podrán decidir qué actividades priorizar a partir de
las propias necesidades. Es por ello que las líneas de acción se presentan en forma sintética,
incluyen varias actividades más específicas en ellas y no poseen carácter de obligatoriedad u
optatividad como se identificaba años atrás. En este contexto, predomina el criterio de que las
acciones prioritarias de la jurisdicción se vinculen con la necesidad de resolver los aspectos más
nodales y urgentes del sistema educativo. 

Por último, si bien se ha simplificado la presentación del Anexo 1 del PEAF de acuerdo con los
criterios mencionados, se solicita a las jurisdicciones que desagreguen y expliciten en el Anexo 2
de modo más detallado sus líneas de acción en cada uno de los objetivos estratégicos para
facilitar el análisis técnico y presupuestario de los respectivos PEAJ.

A continuación, se presentan las categorías que serán definidas por las áreas involucradas en el
instrumento del Plan Educativo Anual Federal.

La primera columna organiza la planificación 2020 en función de los objetivos estratégicos para
el período 2020-2023, en consonancia con el apartado 2 del presente documento.

La columna B refiere al área responsable del ME que llevará adelante la gestión y seguimiento de
la línea de acción planificada.

Las dos columnas siguientes presentan las características pedagógicas de las líneas 2020 a
planificar: las columnas C y D se completan con el nombre de la línea de acción/Actividad 2020 y
un breve detalle de las diversas acciones involucradas.

A partir de la columna E se presentan las orientaciones presupuestarias para cada actividad


planificada. Esa columna identifica el programa presupuestario nacional desde el cual se
gestiona y financia cada una de las Líneas de acción/Actividades 2020.

La columna F contiene el modo de asignación presupuestaria, es decir, el mecanismo por el cual


la jurisdicción dispone de los recursos para realizar la actividad 2020, a saber:
 Fondo Provincial: constituyen acciones que la provincia, en función de sus prioridades y
necesidades, financia con dinero del fondo rotatorio del programa presupuestario
respectivo. La provincia deberá asignar a cada actividad un monto específico,
asegurando que el presupuesto para la totalidad de las actividades para ese programa
no supere el techo presupuestario informado y respete los rangos de porcentajes
indicados en el punto 2 de cada dependencia.
 Asignación específica: refiere a acciones para las cuales la provincia recibe un monto
específico (dentro del techo presupuestario) para realizar determinadas actividades. La
jurisdicción debe planificar estas actividades, respetando el monto comunicado.
 Actividad centralizada: constituyen acciones que realiza directamente el ME por fuera

35
del techo presupuestario, en diálogo con las jurisdicciones, y se presentan a modo
informativo, ya que no se incluyen en la planificación jurisdiccional.

Las columnas G y H se completan con: la fuente de financiamiento que informa si es nacional (11)
y/o externa (22), y con la UD/Actividad que establece la unidad descentralizada y actividad
presupuestaria, identificatoria de la línea de acción a través de la cual se rendirán los fondos
asignados en SiTraREd.

Desde la columna I hasta la S se describen las orientaciones presupuestarias. Allí se mencionan


los rubros (honorarios, bienes, servicios, pasajes y viáticos y obras) y gastos posibles de ser
financiados/elegibles para cada línea de acción/actividad. Las jurisdicciones no podrán financiar
con fondos del ME rubros no especificados allí.
- Columnas I, J y K: Honorarios, que especifica:
• Rubro elegible: Indica si se pueden financiar honorarios para esa línea de acción/
Actividad 2020
• Perfiles elegibles: Detalla qué tipo de perfiles se pueden contratar
• No objeción nacional (SI/NO): Especifica si la contratación requiere una aprobación
nacional
- Columnas L, M: Bienes, que especifica: Rubros elegibles, Detalle de bienes elegibles.
- Columnas N, O: Servicios, que especifica: Rubros elegibles, Detalle de servicios elegibles.
- Columnas P,Q,R: Pasajes y viáticos, que especifica:
 Rubro elegible: Indica si se pueden financiar pasajes y viáticos para esa línea de acción/
Actividad 2020
 Pautas para el desarrollo de actividades en territorio/jurisdiccionales: describe si se
deben prever recursos para desarrollar acciones en el territorio.
 Necesidades de gastos para participar de reuniones o encuentros: describe si se deben
prever recursos para participar de jornadas/encuentros organizados por el ME (federal,
regional o jurisdiccional).
- Columnas S: Obras, que especifica: Rubros elegibles (SI/NO).

Por último, las columnas T y U especifican el destino de la transferencia de fondos: a las cuentas
jurisdiccionales o transferencia directa a los establecimientos educativos.

3.3. INDICACIONES PARA COMPLETAR EL ANEXO 2 DEL PEAJ

El instrumento que se adjunta como ANEXO 2 permite que las jurisdicciones consoliden las
líneas de acción y actividades planificadas para llevar adelante durante el año en curso. Al
momento de su elaboración, se deben tener en cuenta las definiciones de las diferentes
dependencias del ME presentes en anexo 1.
Los datos volcados por las jurisdicciones en su planilla jurisdiccional podrán ser importados
directamente al Sistema de Transferencia de Recursos Educativos (SiTraREd); por lo tanto, las
acciones planificadas se pueden rendir contablemente de manera inmediata.

A continuación, se detallan los campos a completar en el anexo del PEAJ:

36
La columna A organiza y enmarca la planificación jurisdiccional 2020 en función de los objetivos
estratégicos nacionales.

La columna B refiere al área responsable del Ministerio Nacional que lleva adelante la gestión y
seguimiento de la línea de acción planificada. En el caso de los objetivos jurisdiccionales propios,
también se solicita que se mencione el área nacional que puede colaborar y asistir técnicamente
en la implementación de dichas acciones, o bien que deba conocer la política que se lleva
adelante.

La columna C prevé la escritura del objetivo estratégico jurisdiccional propio que se vincule
directamente con el objetivo estratégico nacional. En caso en que no haya una correlación
directa, la primera columna puede quedar vacía.

La columna D refiere al área responsable del Ministerio Jurisdiccional que lleva adelante la
gestión y seguimiento de la línea de acción planificada.

Las dos columnas siguientes presentan las definiciones pedagógicas de las líneas 2020 a
planificar: las columnas E y F se completan con el nombre de la línea de acción/Actividad 2020 y
un breve detalle de las diversas acciones a llevar adelante durante el año en curso.

Las columnas G y H describen sobre qué nivel y modalidad se trabajará al llevar adelante esa
línea de acción.

La columna I contiene los resultados esperados para el año 2020 mediante un indicador de
seguimiento pedagógico definido por la jurisdicción y en la columna J deberá plasmarse la meta
establecida jurisdiccionalmente.

A partir de la columna K se presentan las definiciones presupuestarias para cada actividad


planificada. En el caso de acciones jurisdiccionales sin financiamiento nacional, colocar N/A (no
aplica). La columna K identifica el programa presupuestario nacional desde el cual se financia
cada una de las Líneas de acción/Actividades 2020.

La columna L se completa con la fuente de financiamiento, que informa si es nacional (11) y/o
externa (22), y la columna M, con la UD/Actividad que establece la unidad descentralizada y
actividad presupuestaria, identificatoria de la línea de acción a través de la cual se rendirán los
fondos asignados en SiTraREd.

La columna N, Total presupuestario; se autocompleta en función de las columnas


presupuestarias listadas a continuación:

En columnas O, P, Q, R y S se deberá especificar el monto asignado por la JURISDICCIÓN en


concepto de Honorarios, Bienes de Capital, Servicios y Bienes de consumo, Pasajes y viáticos y
Obras en la columna que corresponda.

Por último, en la columna T se deberá especificar el destino de la transferencia de los fondos: a


las cuentas jurisdiccionales o transferencia directa a los establecimientos educativos.

37
2020 – Año del General Manuel Belgrano

4. ANEXO 1. MODELO DE DETALLE DE ACCIONES 2020 DEL PEAF

38
5. ANEXO 2. MODELO DE ANEXO DE PLANIFICACIÓN JURISDICCIONAL

MODELO DEPLANIFICACIÓN JURISDICCIONAL


ANEXO 2 - PLAN EDUCATIVO ANUALJURISDICCIONAL
AÑO 2020

Re sultados e spe rados Presupue sto NACIÓN - Rubro de l Gasto Cue nta destino de
Obje tivo Áre a la transferencia
Obje tivo Area
estraté gico Re sponsable de l Líne a de acción/ Programa Total Pasaje s y (provincial o
estraté gico re sponsable de De scripción Nive l Mo dalidad Indicador Meta 2020 Fue nte UD/ Act Honorarios Bie ne s Se rvicios Obras
nacional Ministe rio Actividad 2020 pre supue stario Presupuestario Viáticos institución
jurisdiccional la jurisdicción
2020-2023 Nacional e ducativa)

También podría gustarte