Está en la página 1de 3

Control de lectura No.

4, Leyes de carácter fiscal


Una vez analizado el tema correspondiente a las Leyes de carácter fiscal, te solicito a
manera de retroalimentación, des contestación al siguiente cuestionario, el cual formará
parte de tus apuntes para la presentación de tu tercer examen parcial de la materia y de
esta unidad.

CUESTIONARIO:
1. Llena la siguiente tabla con la información que se te solicita, en relación a los conceptos
que maneja la Ley de Comercio Exterior:

Ley de carácter Tipo de impuesto, derecho o Información relacionada con el impuesto o


fiscal aprovechamiento derecho
Ley Federal de Derecho de tramite aduanero Los derechos que establece esta Ley, se pagarán
Derecho (LFD) por el uso o aprovechamiento de los bienes del
dominio público de la Nación, así como por recibir
servicios que presta el Estado en sus funciones de
derecho público, excepto cuando se presten por
organismos descentralizados u órganos
desconcentrados.
Ley del Impuesto Impuesto general de importación Es el Impuesto General de Importación y está
General de asociado a una fracción arancelaria. La fracción
Importación (LIGI) arancelaria se forma por 6 dígitos que sirven para
clasificar un artículo al momento de su importación
a nuestro país, y así saber cuánto paga de IGI.

El Impuesto General de Importación puede ser:

 Ad Valorem: cuando se expresen en


términos porcentuales del valor en aduana
de la mercancía.
 Específicos: cuando se expresen en
términos monetarios por unidad de
medida.
 Mixtos: cuando se trate de una
combinación de los dos anteriores.
Ley del Impuesto al Ley del IVA Es un impuesto indirecto sobre el consumo, que
Valor Agregado grava las entregas de bienes y las prestaciones de
(LIVA) servicios. Sin embargo, dependiendo del bien y
servicio ofrecido, la cuantía destinada al pago de
este impuesto puede sufrir variaciones.

Tipos:
 General: Es el tipo de IVA aplicado, por
defecto, a la mayoría de productos y
servicios ofrecidos. el 21% de la cuantía
pagada, y se aplica a todos los productos y
servicios que no puedan ser incluidos en el
IVA reducido o superreducido.
 Reducido: Es un tipo de IVA que se aplica
a una serie de productos que se
encuentran dentro de lo considerado como
bienes de primera necesidad. el 10% de la
cuantía pagada, aplicándose a todos
aquellos productos que así se encuentren
tipificados por la ley.
 Superreducido: Es aplicado a bienes y
servicios que son considerados, ante la
ley, como bienes de primera necesidad.  El
4% de la cuantía pagada
 Actividades exentas: Hace referencia a
todos aquellos servicios o bienes que,
estando dentro del ámbito de aplicación
del IVA, no presentan cargo alguno por su
adquisición o contratación.
Ley del Impuesto Impuesto especial sobre Es un impuesto que se paga por la producción y
Especial Sobre Producción y Servicio venta o importación de alcoholes, cerveza,
Producción y gasolinas y tabacos. Es indirecto como el Impuesto
Servicio (LIEPS) al Valor Agregado, IVA, es decir, que los
contribuyentes no lo pagan, sino que lo trasladan o
cobran a sus clientes.
Tipo:
 Gravamen que se paga por la producción y
venta o importación de gasolinas,
alcoholes, cerveza y tabacos, entre otros
bienes.
Ley del Impuesto Impuesto sobre automóviles El ISAN es un impuesto contemplado en la Ley del
Sobre Automóviles nuevos Impuesto sobre Automóviles Nuevos, que se cobra
Nuevos (LISAN) por la enajenación de autos nuevos al consumidor
o la importación en el país, siempre que sean
personas diferentes al fabricante, distribuidor
autorizado o comerciante de vehículos.

Este gravamen deben pagarlo todas las personas


físicas o morales que realicen la compra, donación,
cesión del derecho o el dominio de un automóvil.

Tipo:
 Impuesto federal: Administra el estado y
que se encuentra contemplado en la Ley
del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y
que grava la enajenación de automóviles
nuevos por primera vez al consumidor o la
importación definitiva de automóviles al
país, siempre que se trate de personas
distintas al fabricante, ensamblador,
distribuidor autorizado o comerciante en el
ramo de vehículos.
Cuotas Cuotas compensatorias Las cuotas compensatorias se establecen cuando
Compensatorias es necesario impedir la concurrencia al mercado
interno de mercancías en condiciones que
impliquen prácticas desleales de comercio
internacional, así como para contrarrestar los
beneficios de subsidios a los productores o
exportadores del país exportador.
Es establecimiento de las mismas se determina
por la Secretaría de Economía y se realiza a través
de una investigación conforme al procedimiento
administrativo previsto en la Ley y sus
disposiciones reglamentarias.

También podría gustarte