Está en la página 1de 4

INFORME PSICOLÓGICO DEL TEST DE LA PAREJA DE BERNSTEIN

I. DATOS PERSONALES
Nombres : ANA VARELA CASTRO
Edad : 25 AÑOS
Ocupación : ESTUDIANTE DE INGENIERIA
Grado de Instrucción : SUPERIOR
Estado Civil : SOLTERA
Fecha de Evaluación : 17/05/2021

II. MOTIVO DE CONSULTA


Evaluación de los aspectos vinculares de la pareja

III. TÉCNICAS APLICADAS


Test de la Pareja de Bernstein

IV. OBSERVACIONES DE CONDUCTA


La evaluada se muestra colaboradora y ejecuta las instrucciones brindadas durante la
evaluación.

V. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
Ana tiene una relación de enamorados de 3 años con Carlos Vergaray quien es su compañero
de la facultad de ingeniería mecatrónica. Manifiesta llevarse bien con él ya que comparte
muchas cosas en común y hacen todos los trabajos de la universidad juntos.

VI. RESULTADOS
 Personaje valorizado: Los personajes en el dibujo no se evidencia con precisión
quien fue dibujado primero, pero si quien es el que tiene mayor tamaño es el hombre,
se puede ver en ambos el de respetarse el uno con el otro. No se refleja una posible
dependencia emocional del otro.
 Tamaño de ambos personajes: Las figuras son grandes que ocupa gran parte de la
hoja. Exhibicionismo, mostrar afecto para que los demás se den cuenta. Tendencia a
enamorarse con facilidad, exagerada preocupación por la pareja y por las
manifestaciones de afecto a nivel social.
 Diferencias de Tamaño: LA MUJER LIGERAMENTE MÁS PEQUEÑA: la mujer
menor que el hombre: Desprecio del propio sexo, sobrevaloración del hombre.
Sentimiento de inferioridad frente al hombre o frente a su pareja. Si lo hace un
hombre: Refleja la propia importancia que se da y la desvalorización femenina, como
concepto o dentro de la pareja.
 Tratamiento y completamiento de los personajes: PAREJA VESTIDA: Se ajusta a los
convencionalismos sociales. Encubrimiento y ocultaciones solo muestra lo más
conveniente de su relación.
 Proximidad alejamiento de las figuras: No hay alejamiento de ambas figuras, los
dos están tomados de las manos.
 Omisiones: No hay omisiones.
 Detalles complementarios: DESTACAN LOS OJOS: Propio de personas celosas,
dependientes, sentimentales. También es señal de desconfianza.
 Movimiento en la figura: DIBUJO DINÁMICO Y ARMONIZADO: Quien lo haga así
gusta de compenetrase con su pareja, pone ilusión amor y proyectos para alegrar la
convivencia.
 Los contactos en la pareja: LAS FIGURAS SE UNEN POR LAS MANOS: Hay
ligazón afectiva, presente o pasada, Buen indicio en novios, esposos…. Indica
compenetración, armonía, buenas relaciones, compañerismo.
 Observaciones al ambiente y escenario: Sin escenario.
 Presencia de más figuras: No hay presencia de más figuras.
 Parejas del mismo sexo: No es una pareja del mismo sexo.

VII. INTERPRETACIÓN

VIII. CONCLUSIONES

IX. RECOMENDACIONES

Fecha:

__________________________

Estudiante del IV ciclo de Psicología UCV


4

También podría gustarte