Está en la página 1de 9

SIC- SISTEMA DE LO DEVENGADO.

Ejes a trabajar en la clase:

✓. Comprender el Sistema de devengado y realizar líneas


de tiempo en dónde se identifiquen Origen de la operación -
Cierre de ejercicio- vencimiento de la operación.

✓Registrar contablemente cada momento de la línea de


tiempo e incluir las cuentas regularizadoras

¿Qué es el principio de lo devengado?

El principio de lo devengado, en definitiva, establece que se


deben reconocer “ imputar contablemente” las cuentas de
resultados ( ganancias o pérdidas) en función del tiempo, con
independencia de haberlas cobrado o pagado. Registrar lo que se
gana o se pierde al momento del cobro o del pago supone un
error desde el criterio contable.

¿Cuándo se utiliza este principio? Se debe utilizar cuando una


operación comienza en un ejercicio económico y tiene su
vencimiento en otro u otros ejercicios económicos.

VEAMOS UN EJEMPLO.
EJEMPLO EN UNA COMPRA.

• Para comprender este tema veamos un ejemplo.


✓ 1/6 Se realiza una compra de mercaderías a un RI por $ 2044,
importe que se cancela con un pagaré a 90 días , en el que se
incluye un interés del 25% anual. El Iva se abona en efectivo.
Según Factura original A.
• El día 30/6 es cierre de ejercicio económico.

Nos enfocaremos en el sistema de lo devengado:


PASO 1-Armamos la línea de tiempo para saber si se aplica o no este
criterio de lo devengado. Veamos para este ejemplo. En este caso
se aplica el sistema de lo devengado puesto que el vencimiento de
la operación ocurre en otro ejercicio económico.

|_______________________|_______________________|
ORIGEN CIERRE DE EJERCICIO. VENCIMIENTO DE LA OPERACIÓN

O------------------------------------------------CE.

CE----------------------------------------------VO.
Continuamos el ejemplo

• PASO 2- CALCULAMOS EL VALOR DEL INTERÉS TOTAL DE LA OPERACIÓN.

I=2044 x 25 x 90 =126 ES EL Interés total de la operación .


100 x 365

Si observamos la línea de tiempo |---------------|------------------| O_V Es el interés total


O CE V
Estos intereses se reconocen como no devengados es decir bajo

Cuenta --------------------------------------------------- INTERESES COMERCIALES A DEVENGAR.


¿Qué representa la cuenta INTERESES COMERCIALES pagados A DEVENGAR. ?.
Representa los intereses adelantados ( no devengados ) incluidos en las obligaciones
comerciales.
En este caso es una cuenta regularizadora del pasivo . ( O P -). Se debita al contablilizar los
intereses computados al origen de la operación. Luego se acredita al ir imputando los
intereses perdidos.
Paso 3- Calculamos el segmento O---- CE

Paso 3- calculamos los intereses desde el origen hasta al cierre de ejercicios.


De acuerdo a los datos de la diapositiva 1-
1/6 Se realiza una compra de mercaderías a un RI por $ 2044, importe que se cancela con un pagaré a 90 días , en el
que se incluye un interés del 25% anual. El Iva se abona en efectivo. Según Factura original A.
El día 30/6 es cierre de ejercicio económico.

Desde el 1/6 al 30/6 |_________________________________|


1/6 Origen 30/6 Cierre de Ejercicio

Tenemos que calcular los intereses que van del 1 al 30/6..( 30 dias )
En este caso: si en 90 días……………126$
En 30 días……………… $42 Surge de una regla de tres simple.
Paso 4.. Calculamos los intereses desde Cierre de ejercicio hasta el vencimiento

Surge por diferencia entre Los intereses desde Origen al vencimiento ( son $126 y representan los intereses totales
de la operación, en este caso puntual es por la compra que realizamos financiada).

Desde el 30/6 hasta el Vencimiento 29/8 ( son 60 días) . |_____________|____________________|


30 DÍAS CE 60 DÍAS V

Si el total es ….126 y desde el origen hasta el cierre pasaron 30 días. La diferencia entre 126 – 42= 84 $ Son los
intereses que van del CE hasta el V.
¿Cómo contabilizamos los diferentes momentos Origen, Cierre,
vencimiento?

Primer asiento contable.


ORIGEN 1/6

1/6 _____________1_______________ Debe Haber


Compras 2044
IVA CREDITO FISCAL 455,7
Intereses pagados a devengar 126
a Caja 455,7
a Documentos a pagar. 2170

Este es el asiento de Origen de la operación , cuando se debe utilizar el sistema de


lo devengado, en este caso en lugar de utilizar la cuenta INTERESES PERDIDOS, se
debe utilizar la cuenta Intereses pagados a devengar ( Cuenta regularizadora del
pasivo que representa los intereses ).
Para el caso de una venta los intereses serán Intereses cobrados a devengar ( en
este caso es una cuenta regularizadora del activo).
Asiento al cierre de ejercicio 30/6.

• Al 30/ 6 se produce el cierre de ejercicio y han pasado, es decir que se han devengado los intereses por los
30 días transcurridos, en este momento se debe cancelar la cuenta regularizadora INTERESES PAGADOS A
DEVENGAR y se debe imputar , es decir reconocer los intereses perdidos por ese lapzo del tiempo (
recuerden segmento O__CE) |_____________|
O CE
¿ Cómo queda el asiento del 30/6 momento del cierre de la operación ?.

Momento 2 reconocimiento de intereses al


cierre de ejercicio.

30/6-----------------2------------------------ DEBE HABER


Intereses Perdidos 42
a Intereses pagado a devengar 42
Por devengamiento de intereses al
cierre de ejercicios.

Si observan aquí se imputaron los intereses al cierre de ejercicio, se observa que


disminuye la cuenta regularizadora de pasivo.
Momento 3 -Fecha del vencimiento del plazo de la
operación .
• Aquí se debe imputar los intereses desde el cierre de ejercicio hasta el vencimiento si
observan la linea de tiempo es el segmento CE HASTA V.
|_____________________|__________________________________|
CE V.

Veamos el asiento en donde se cancela finalmente la cuenta regularizadora INTERESES PAGADOS


A DEVENGAR. Veamos en el ejemplo.

29/08--------------------3------------------- DEBE HABER


Intereses perdidos 84
a Intereses pagados a devengar. 84
Por devengamiento de intereses al
final de la operación.

Momento del vencimiento en donde se cancela la cuenta


regularizadora y se imputa, es decir se reconocen los intereses desde
el Cierre de ejercicio hasta el vencimiento.
Actividades.
Realicen la línea de tiempo, en cada caso antes de realizar el ejercicio contable,
luego registra cada momento de registración contable.
CIERRE DE EJERCICIO 30 /6.
En el caso que corresponda utilicen el sistema de lo devengado.
✓ 1/6 Se vende mercadería a un RI, por $220000, nos abonan la mitad con un
cheque al día, se le otorga un 15% de descuento y el resto con un cheque a
4 meses, con un interés del 12% trimestral. El IVA nos abonan en efectivo.

✓ 1/11 Se vende mercadería a un consumidor final, por $ 90000 nos abonan la


mitad en cuenta corriente y el resto con un documento a 30 dias sin interés.

✓ 15/11 Se compran muebles y útiles a un RI por $40000, pagamos el 30% con


un cheque propio del banco de Córdoba y el resto en cuenta corriente a
120 días con un interés del 2% mensual. El IVA lo abonamos en efectivo.

✓ 17/11 Se compran mercaderías por $85000 a un RI, abonamos en cuenta


corriente a 120 días con un interés del 4% bimestral. El Iva lo abonamos con
un cheque propio del banco Cba.

✓ 18/11 Se compra un rodado a un RI, por $135000, abonando mitad con un


cheque del banco de Cba al día, nos descuentan un 10%, el resto con un
documento a 90 días con un interés del 6% mensual. El IVA se abona de
contado.

También podría gustarte