Está en la página 1de 15
15 Economicos: S objetos material dinero (casas, les 0 inmateriales q autos, sillas, maquin reditos (derechos) @ favor del comerci qj sActivo: | Es el conjun E ‘o empresa | sPasivo: | Son las. deudas U obli que surée de | presa. ntre el a diferencia @' rimonto Neto: | Es ¢! ~ uncomerciante © em Activo—Capital 0 Patrimonio Neto = Pasivo Activo = 9.000 [Ml Pasivo = Xi capitalo Patrimonio Neto=6.000 | Activo [= [capital P. Neto] = |Pasivo [9.000 | — |6.000 [= Ea Bienes Economicos y Derechos a Cobrar | i" Deudas u see Obligaciones a Pagar | PATRIMONIO {sade at Activo y Pasivo | PATRIMONIO NETO |_o——2 Activo - Pasivo | ee Hf Activo = 16.000 Pasivo = 5.500 Capital o Patrimonio Neto = ch Y Activo = 25.000 Capital o Patrimonio Neto = 11.300 U(Activo= uu...) Pasivo=13.100 Capital o Patrimonio Neto = 21.700 J Activo = 48.100 Pasivo = .. ae Capital o Patrimonio Neto = 23.400 : I Activo = 51.950 Pasivo = 36.800 | Active = ss) __ Pasivo = 22.430 LT ‘upoonpaidas 8 eaweud 25 ee rereanand ns upiquunes 01a jse7erared 0 fEIOP am COMO terre, eS no la caracteristica en comin 11 C888: He : le lente estructura, Se agrupan en jg eae larse sin, bles, Modi 4 detaches resorados, + que tienen ificar su LRT Cor ivi | CTE CASTE estado. | (rar rare. | ecm uDeudores por Ventas l_ Personas que nos deben dinero (de palabra, sin mental) por créalitos otorgados u otros motives que no corresponden a venta de mercaderias 0 servicios, |_Pagarés recibidos de terceros a nuestr avor. Estanterias, carteles luminosos, aire acondi do, ventiladores de techo, estufas, centrales telefé- nicas, puertas, portones, sistemas de alarmas, etc. dobladoras, etc.). fadoras, scanner, impresoras, grabadoras de | CD, modem, monitor, teclado, mouse, notebook, ete. |_Pagarés de nuestra firma entregados a terceros._| Personas a quienes debemos_ dinero (de palabra. sin- documentar) por préstamos obtenidos u: tios NS que no conesponden a compra de mercaderias 0 servicios. dos por | PERE Crédito «XX» docu | _Casas, locales, terrenos, departamentos, etc. |_Maquinas de un taller 0 fabrica (tomos, guillotinas, LEER nstalaciones l ETT DYE Wat CEES eT Teac onas a quienes debemo: por compra de ‘mercaderias diferido tte propia fa entregades =) terceros. : ee A rte inioial por constituclon de U1 comercio 0 emprer ‘Ganancia_lograda por tafeas comeroiales realize para terceros. =— Gastos de bajo importe, papeleria, artioulos de limplez2- agua, uz, intemet, teléfono, gas. En CA5° que [0s servicios de luz, 825, internet 0 telefono correspondan a importes elevados y que tenéan jpetaencias sienicnY# fenelproceso de produccion, Se ‘aeonseja indiviaualizarlae en una cuenta propia. Ej- Gastos de Electricidad. 1S documenta) cheques de P yporte quelee t ie ee oe mavens slates DORE n fuera de termine © présta- por pagos que nos efectiial mos realizados. cargo que nos cable an (oroveadores. 0_bancos)_PO pagos que realizamos fuera de término o por prestamos de dinero solicitado. Importe dela venta de merc: ebaja obtenida en el precio dé nuestros proveedores 0 acreedores. spaja cedida_en el plecio de venta o en el cobro a} nuestros deudores 0 clientes. ie rvicios pres So Were PATrES 6. i fa que vendiG.4 ( {co meee eae (Aes (Arie Rare fe compra cen el page. 2) iDescuentos eres prec Ceres DSH Pérdida ocasionada pore! aun tercero. SB Ganancia obtenida por ceder el use de un inmueble de} nuestra propiedad aun tercero por un tiempo determinado. Gastos abonados por el traslado de mercaderias Xt otros bienes. = PM Pérdida_ocasionada por tributes a favor del Estado (AFP). = | (Pa Pérdida producida por utilize. Inmuebles de terceros por un tiempo determinado. ces Beneficio oat ee webranto producido en un ejercicio econémico.. trabajo. (merca is a i isis (radiales, De emis pate web, ete. Or fifa f : Pater e pp as trae ompee pore covarciea de ales sobre personas o bienes. Gananclas no distribuida. a jastos abonados por promociér le pl TIS los por promoci6n de nuestros productos | GAFFER NACI) sneargo.de una tarea comercial (einieneas res FResultado_del_Ejercicio] |Haberes 85 abonados a Jos empleados u operarios por su| ETEETESELIGEIES ee semmmoonpaidal 6 eqeud 6S) nclOn 0 vonta Seguin ly 11.728, derechos ‘como también su publicacién, : : ; : AON ea Seni » Deudores por Ventas Deudores Varios Banco «X» cuenta corriente Mercaderias Inmuebles Maquinarias Materias Primas Documentos a Cobrar Valores a Depositar Rodados Muebles y Utiles Instalaciones Caja Valores Diferidos a Depositar Tarjeta de Crédito «XX» Equipos de Computacién en ona) yaa aes ‘POSITIVOS (R.P.) (Ganancias) NEGATIVOS (R.N.) (Pérdidas) » Acreedores Varios i Proveedores Valores Diferidos a Pagar Documentos a Pagar >» Capital Reservas Utilidad del Ejercicio Quebranto del Ejercicio > Ventas (Bienes 0 Servicios prestados) Alquileres Ganados Intereses Ganados Descuentos Obtenidos Comisiones Ganadas Costo de Mercaderias Vendidas Alquileres Perdidos Sueldos y Jornales Fletes y Acarreos Descuentos Cedidos Seguros Impuestos Intereses Perdidos Gastos Generales Comisiones Perdidas » Publicidad Perdida Cuentas Patrimoniales Son las que representan bienes y derechos @ co- brar de un comerciante 0 empresa. [Bl =Pasivo: | Son las que representan obligaciones a pagar de un comerciante 0 empresa. [Bi Patrimonio Neto. rencia entre el Activo y el Pasivo. a >Positivo (Ganancias): Representan ganancias, beneficios 0 utilidades. [Ei >Negativo (Pérdidas): Representan gastos, pérdidas o quebrantos. Son las cuentas que representan la dife- > Son aquelles cueneas| que representan las | Perdidas yGanancias del Comerciante 0 Empresa. LDL lores a Depositar [Caja |Acreedores Varios Banco «X» cle Documentos a cobrar (Capital Proveedores IRodados lores Difer. a Depositar [Documentos @ Pagar " [nstalaciones imacion Contasue 12> Se prohibe la repre :preduccién, foal 0 parcial, asi com también su publcacion 4 publeacisn, dtrbwetén 0 vant easier Ci | ‘Actividad WS Fletes y Acarreos Descuentos Obtenidios Impuestos : “a Ventas (CostodeMercs. Vendidas Reca 1¢ nos cobran por mora " |Rebaja cedida en el precio de vta. 0 cobro _JHaberes abonados al personal, “Benicio 0 quebranto en el ejrcicio [Pago por uso de inmuebles de terceros ‘ de inmuebles de terceros __| “ [Gastos de bajo importe. Es la parte de la cuenta donde se anotan los créditos 0 partidas eg [El =Saldo: ) Es la diferencia entre e1 total de! Debe y el total del Haber 0 viceversa, Cuando los débitos son mayores a los eréditos, su saido es Deudor. Guando los crédites son _mayores a fos débltos, su saldo €= Acreedoy, Cuando los débitos son iguales a los créditos, |. la cuenta esta Saldada. EY Cuenta : .. = Saldo fa == [1 Las cuentas patrimoniales del Activo tienen Saldo Deudor o estan Saldadas. jE Las cuentas Patrimoniales del Pasivo tienen Saldo Acreedor 0 estan Saldadas. [Gi Las cuentas de Patrimonio Neto tienen Saldo Acreedor. Las cuentas de Resultado Positivo tienen Saldo Acreedor. 1 Las cuentas de Resultado Negativo tienen Saldo Deudor. Sea >| Cuenta : Caja Detalle Aporte inicial Depésito en Beo. Pago de Alquiler Cobro de Pagaré Pago de Intereses co ‘Nacen con un débito, ‘Pues primero tienen que tener un ingreso tee TCT CO) EESTI Nacen con un crédito, _es decir se debe tener primero la obli- gacién (deuda) para luego pagarla. > CUENTAS DE PATRIMONIO NETO: CUENTA CAPITAL Rees i i producido por la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Aust XU CQu rn On ace tee Oe ee nett? Ieee ard ) MCE Cuando se produce un aumento (+) del Acti I Se acreditan aa se pe isminucién (-) det | para producir posteriommente un egreso, | pnolanaase a cena ene : | Deudor 0 Saldada. “Anotandose la cantidad en el HABER (H). "Anotandose la cantidad en el DEBE (D). : Acreedor o Saldada. Ta cantidad en e! HABER (H). j.: Cuando se consttuye un Negocio o Empresa Ee yas ALON TAOS TEMA Wacen con un débito, || producido por una pérdida. ; Cuando s@ produce una disminucién (-) del Capital. “Anotandose la cantidad en el DEBE (D). Ej.: Cuando se disuelveo cierra un Negocio o Empresa ERIE) Acreedor. [EBERT cuando se produce una disminucién (.) en el Patrimonio Neto aad. por una pérdida, Anotandose la cantidad en el DEBE (0). EEZECeleul Por registrarse erroneamente una pérdida, ya fin de cada {jercicio econdmico, cuando su saldo se transfiere a la cuenta «Pérdidas janancias». Anotandose la cantidad en e| HABER (H). Deudor. > QUENTAS DE RESULTADOS POSITIVOS (Ganancias) eae | producido por una ganancia, inacncnmcare | Cuando se produce un aumento +) en elPatrimonioNeto . Brovocado por una ganancia. Anoténdose en el HABER (H). ELL SUCTM Por registrarse erroneamente una gananoia yatfindelejé econémico, cuando se transtiere su saldo a la cuenta «Pérdidas y Ga clas». Anoténdose en el DEBE (D), Acreedor. ‘Cuando se produce un aumento (+) del Pasivo, Cuando se produce una disminucién (-) del Pasivo, ‘Cuando se produce un aumento (+) del Capital. Anotdndose i. i ns upg) 0102 -sopenose soysaep ‘6214 fey unboe muse ovronasipuaean reservadoe. \se prohbe la reproduceién, foal o parcial, at come tambien su pubicacin, cistibucian 0 venta sogun ley 11.729, daechos a ee | Su finalidad es predetermi de las variaciones del Patrimonio, No es posible elaborar un Plan de Cuentas comin a todas las Empresas, ya que cada una de e| tos y efecttia diferentes actos econo; satio estructurar para cada Em turaleza de su actividad. y Codificacién El Plan de Cuentas debe estar orden: 5 _Ordenamiento nat y uniformar ta denominacion las posee distintos elemen- 3 micos. Por lo tanto, es nece- i re stienda espectficamente a aq mreS4. un Plan de Cuentas que las cuentas que) presumiblemente se utlizarén pararecoger y reflejar las opera- | ciones que se produz-| can en una Empresa. | Pe eunicédies nines sees ta y codificado, es decir que tendra asignada a cada SIC 123.07 que acompaiia este texto) 1.02 Mercaderias 1.03 Deudores por Ventas 1.04 .. [Bl PAsivo — 2.01 Acreedores Varios 2.02 Documentos a Pagar E2208 ee. x [Bi ParRIMONIO NETO 3.01 Capital 3.02 Resultado del Ejercicio 3.03 . [@ RESULTADO NEGATIVO 4.01 Costo de Mercaderias Vendidas 4.02 Alquileres Perdidos 4.03 .... % [Bi Resuitapo PosiTiV 5.01 Ventas 5.02 Comisiones Ganadas 5,03 Intereses Ganados 5.04 AL» 8 + esores mita una rapida ubicaci6n. (ver ejemplo en el software 5 SPERMUTATIVA VAS iS >MODIFICATIVAS | nuyen el Capital de! comerciante 0 empresa. intervienen solamente cuentas patrimoniales dé Se pueden producir los siguientes casos: [EE Cambio de un Activo por otro Activo de Igual valor: | > Ejemplo: Se compran diversos muebles por $1.200.- que se pagan en efectivo, s/ Factura Original Ne 180. [8.4.1 Variaciones Permutatives | Son aquellas operaciones comerciales que no aumentan ri dsm . En estas operaciones, jel Activo y/o Pasivo. [cA caia |i Cambio de un Pasivo por otro Pasivo de > Ejemplo: Se documenta una deuda en cta. Pagaré. _| (P) Doe. a Pagai | (+a) Mercaderias | (GP) Proveedores [Ei Disminucion del Activo y del F | (-P) Doc. a pagar || (4A) Muebles y Utiles — 1.200.- ©), | 1.200. (H)_ (-P) Proveedores ) por igual valor: » Ejemplo: Se paga en efectivo un pagaré de $900, s/ Recibo Original Ne 98. 5 igual valor | cte. por $800.-, s/ Recibo Original N°71. y Talon de 800.- (D) tr _ 800- (H) | 2.500.- (D)_ composicion de su | Patrimonio. i i i i ‘ I (+A) Caja 350.(D) (+R.P.) Comisiones Ganadas 350.-(H) = ‘ i earn: ‘Se venden estanterias en desuso por $4.000.- que nos abonan con un pagare a = 15 dias con un interés de $70... s/ Factura Duplicado Ne 1017. 3 j : | (+A) Doc. a Cobrar 2 (-A) Instalaciones 3 p a & Varlaciones Modifica’ s | > Ejemplo: Se paga en efectivo el alquiler de un local por $900-, 5/ Recibo de Alquiler N® 062, a : (A) Caja ; See > Ejemplo: Se compran diversos muebles de oficina por $1.500.- firmando un pagare a 60 dias, el cual incluye un interés de $50... s/ Factura Original N® 2328. (+A) Muebles y Utiles 1.500.- (D)_ (+RN) Intereses Perdidos 50.- (D) (+P) Doc.a Pagar __1,550.- (H) i Bernemnnin & Abre una cuenta corriente en| |Banco Boston el Banco Boston depositandc dinero en efectivo. leaja Depésito ‘Compra una maquina para el taller en efectivo. Vende en cuenta corriente (sin documentar) uni fotocopiadora en desuso. | Compra un teléfono celula para la empresa con un ch/} de Banco Boston c/c. S| Vende un local de su propiedag| con un ch/ de terceros d pago diferido de Bco. Rio. | Compra un scanner para la oficina con un ch/ de si firma de Banco Boston ¢/c. 7| Compra bienes(Materias| Primas) para la fabricacion de| productos en efectivo. 8] Compra sillas y escritorio: |_| para la oficina ,firmando un} pagaré, Vende una computadora en| desuso con un ch/ de tereros de Banco Nacion. ly Deposita en cuenta corrientel en el Banco Boston cheques de terceros. 4 ¥ Se prohibe la reproduccin tao parca asi como también su publeacié,atrbucino venta segin ley 11.729, drechosrsenades, ‘Compra un camion para el reparto de mercaderias en| efectivo. Alquila un local de su propie- 2 | dady cobra el mes en curso | |enefectivo. Deposita en su c/c en el] a & | Banco Francés dinero en| efectivo. ‘| | Compra mercaderias adeu- 4 | dandose en cta. cte. (sin documentar). | Vende mercaderias con tar- 5 | jeta de créaito Visa. ae Paga comisiones en G | efectivo. IH |_| Cobra un pagaré con un ch/) 7 | de terceros de pago diferido | de Banco Citibank. Cobra deudas en cta. cte.| sin documentar con un ch/|- de terceros de Banco Rio. o Vende mercaderias en cta. | cte. sin documentar. 10) Vende un aire acondiciona do en desuso recibiendo un pagaré de terceros. ( «LAS PERDIDAS SE DEBITAN Y LAS GANANCIAS SE ACREDITAI

También podría gustarte