Está en la página 1de 9

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada.
Cumana- Estado Sucre

defenza intrgral de la nación.

Profesor:
Luis Figuera Patiño
Integrantes:
Rodríguez Nahumely. 27.287.789
Cumana Ograiza. 28.283.805
Ingeniería Telecomunicación.
3er semestre. Sección 1.

octubre del 2020


1.- Enunciar las leyes que tienen inherencia directa con la
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional:

- Para 1608 se crean las ordenanzas de las indias, destinadas a la salud y protección de la
vida y la salud de los indios.
•En 1905 se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de la

política del estado Táchira.

•Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela.

•En el año 1940 se establece la ley de Seguro Social obligatorios entrando en vigencia a

partir de 1944.

•En 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo.

•Para el año 1967 se promulga la nueva ley del Seguro Social obligatorio

•En 1986 se crea la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo

(LOPYCIMAT) y por último.

•En 1990 y 1997 tuvo algunas reformas según la Gaceta Oficial de la República de

Venezuela N° 5152.

2.- Definir Riesgos.


es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se
mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no
siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad y (probabilidad de
ocurrencia de un peligro), vulnerable (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha
presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).
Más informalmente se habla de riesgo para hablar de la ocurrencia ante un potencial
perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades (en general
"bienes jurídicos protegidos"). Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero
cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere
solo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el
peligro se refiere solo a la teórica "probabilidad de daño" bajo esas circunstancias. Por
ejemplo, desde el punto de vista del riesgo de daños a la integridad física de las personas,
cuanto mayor es la velocidad de circulación de un vehículo en carretera mayor es el "riesgo
de daño" para sus ocupantes, mientras que cuanto mayor es la imprudencia al conducir
mayor es el "peligro de accidente" (y también es mayor el riesgo del daño consecuente).
3.- Clasificación de Riesgos según el agente.

1.Riesgos Físicos
•Ruido.
•Presiones.
•Temperatura.
•Iluminación.
•Vibraciones
•Radiación Ionizante y no Ionizante.
•Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
•Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

2. Riesgos Químicos
•Polvos.
•Vapores.
•Líquidos.
•Disolventes.

3. Riesgos Biológicos
•Anquilostomiasis.
•Carbunco.
•La Alergia.
•Muermo.
•Tétanos.
•Espiroquetosis Icterohemorrágica.

4. Riesgos Ergonómicos.

5. Riesgos Psicosociales: Stress.

4.- ¿Cuáles son los principios básicos para la clasificación de


Riesgos?
Existen múltiples formas de clasificar los riesgos, desde la academia, desde la práctica,
desde lo legal, etc., conocer los distintos tipos de riesgos que pueden existir hace que resulte
más sencillo tenerlos en cuenta en el momento de su identificación. Para esto es necesario
conocer el mayor número de riesgos que pueden surgir, sus posibilidades, las causas que los
originan y las distintas formas en las que tienden a manifestarse.
Podemos indicar que, de la clasificación del riesgo, uno de los principales objetivos
está en evitar o reducir en la medida de lo posible cualquier tipo de riesgo, y, sí así se
decide: asumirlos e implantar las acciones para paliar sus consecuencias o, por el
contrario, transferirlos a otras entidades y/o establecer las coberturas adecuadas para
cada caso.
Por todo esto, la clasificación de riesgos de los distintos negocios es importante de cara a
una correcta identificación, a una evaluación eficaz, a una gestión adecuada y a un
seguimiento y control de los mismos. De este modo, a continuación, trataremos los distintos
tipos de riesgos:
1. Según su Origen:
• Factores internos.
• Factores externos.
2. Según sus Características:
• Riesgos Estratégicos.
• Riesgos Reputacionales.
• Riesgos de Mercado.
• Riesgos Operacionales.
• Riesgos Comerciales.
• Riesgos Financieros.
3. Según el Grupo de Pertenencia:
• Riesgos del Azar, Catastróficos o Extraordinarios.
• Riesgos Políticos.
• Riesgos Legales y Contractuales.
• Riesgos Financieros.
• Riesgos Comerciales.
• Riesgos en Inversiones y Proyectos.
4. Otras clasificaciones:
• Riesgos Inherentes o Residuales.
• Riesgos Puros o Especulativos.
Otras Clasificaciones.

5.- ¿Cuáles son los principios básicos para la evaluación de


Riesgos?
La evaluación de riesgos constituye la base para una gestión eficaz de la salud y seguridad,
así como la clave para reducir la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales. Si
se aplica de manera adecuada, la evaluación puede mejorar las condiciones y medio
ambiente de trabajo y el rendimiento de las empresas en general.

Se entiende por evaluación de riesgos el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos


riesgos que no hayan podido evitarse. La evaluación consiste en un examen sistemático de
todos los aspectos del trabajo para determinar:
- Qué puede causar daño o lesión;
- Si los riesgos pueden eliminarse y, si no es el caso,
- Qué medidas de control se han adoptado o deben adoptarse para controlar los riesgos.

Las empresas tienen el deber general de garantizar la seguridad y la salud de sus


trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo y de llevar a cabo
evaluaciones de riesgos.
Identificación de los riesgos y de los trabajadores expuestos

Recuerde: Un peligro puede ser cualquier cosa (ya sean materiales, equipos, métodos o
prácticas de trabajo) que pueda causar un daño.

He aquí algunos consejos que ayudan a identificar cuáles son los riesgos:
- Recorrer el lugar de trabajo y examinar lo que podría causar daños;
- Consultar a los trabajadores sobre los problemas con que se han encontrado;
- Considerar los riesgos para la salud a largo plazo, como los niveles elevados de ruido o la
exposición a sustancias nocivas, así como otros más complejos o menos obvios, como los
factores psicosociales o los riesgos asociados a la organización del trabajo;
- Examinar el historial de accidentes y enfermedades de la empresa;
- Recabar información de otras fuentes, como:
-- Manuales de instrucciones y fichas técnicas de fabricantes y proveedores;
-- Sitios web sobre seguridad y salud en el trabajo;
-- Organismos nacionales, asociaciones empresariales o sindicales;
-- Legislación vigente y normas técnicas.

Para cada riesgo es importante aclarar quién puede resultar dañado; así será más fácil
establecer la mejor manera de hacerle frente.
No se trata de elaborar un listado con todos los miembros de la plantilla, sino de establecer
grupos, como el de las “personas que trabajan en el depósito” o el de los “administrativos”.

Limpiadores, contratistas o terceros no pertenecientes a la empresa pueden encontrarse


asimismo en situación de riesgo, y por lo tanto también deben ser contemplados.

Ha de prestarse especial atención a las cuestiones de género, a los grupos de trabajadores


expuestos a un mayor riesgo o que presenten características especiales:

- Trabajadores con discapacidades


- Trabajadores jóvenes y de edad avanzada
- Mujeres embarazadas y en períodos de lactancia
- Personal sin formación o experiencia
- Trabajadores de mantenimiento
- Trabajadores inmunodeprimidos
- Trabajadores que ya sufren alguna enfermedad, como bronquitis
- Trabajadores que toman medicamentos que pueden aumentar su vulnerabilidad a los
daños.

En cada caso, es importante determinar qué daño pueden sufrir, es decir, qué tipo de lesión o
enfermedad puede afectarles.

PASO 2: Evaluación de riesgos y asignación de prioridades a los mismos

Recuerde: Un riesgo laboral es la posibilidad, alta o baja, de que un trabajador sufra un


determinado daño derivado del trabajo.

El siguiente paso es la evaluación del riesgo derivado del trabajo. Esta tarea puede
abordarse considerando:

- La probabilidad de que un determinado peligro cause daños;


- La gravedad probable del daño en cuestión;
- La frecuencia con que se ven expuestos los trabajadores (y el número de estos).

Un proceso sencillo, basado en el sentido común y que no exige destrezas especializadas ni


técnicas complejas, puede bastar para numerosos riesgos y actividades laborales.
Se incluyen entre estas las actividades con niveles bajos de riesgos y los lugares de trabajo
en los que los riesgos son bien conocidos o se encuentran perfectamente identificados y en
los que se dispone de los medios de control adecuados.
Terminada esta tarea, debe asignarse una prioridad a los riesgos y abordarlos en el orden
fijado.

PASO 3: Planificación de las medidas preventivas necesarias

El siguiente paso consiste en decidir el modo de eliminar o controlar los riesgos. En esta fase
debe considerarse:

- Si es posible eliminar el riesgo;


- En caso contrario, cómo puede controlarse de manera que no comprometa la seguridad ni
la salud de las personas expuestas.

Al prevenir y controlar los riesgos, han de tenerse en cuenta los siguientes principios
generales de prevención:

- Evitar los riesgos;


- Sustituir los factores peligrosos por otros que no lo sean, o que lo sean menos;
- Combatir los riesgos en su origen;
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual (por ejemplo,
controlar la exposición a humos mediante sistemas de ventilación y extracción localizada, no
mediante mascarillas individuales);
- Adaptarse al progreso técnico y a los cambios en la información;
- Procurar la mejora del nivel de protección.
PASO 4: Adopción de las medidas

El siguiente paso consiste en la adopción de las medidas preventivas y de protección. Es


importante conseguir la participación en este proceso de los trabajadores y de su línea de
mando.

Una ejecución eficaz requiere la elaboración de un plan en el que se especifiquen:

- Las medidas que se van a aplicar;


- Quién hace qué y cuándo;
- En qué plazo ha de completarse.

Es fundamental que se de prioridad a todas las tareas de eliminación o prevención de


riesgos.

PASO 5: Seguimiento y revisión

No debe descuidarse tampoco la realización de controles periódicos para comprobar que las
medidas de prevención y protección funcionan o se aplican, y para detectar nuevos
problemas.

La evaluación de riesgos ha de revisarse periódicamente, dependiendo de la naturaleza de


estos, de la probabilidad de un cambio en la actividad laboral o de las conclusiones de la
investigación de un accidente o incidente (un incidente es un suceso que no ha provocado
lesiones, enfermedad ni daños, pero pudo haberlos provocado).

La evaluación de riesgos no es algo que se haga de una vez para siempre.

Documentar la evaluación

La evaluación de riesgos debe documentarse. El registro obtenido puede utilizarse como


base para:

- Transmitir información a los interesados;


- Tareas de seguimiento, con el fin de determinar si se han adoptado o no las medidas
necesarias;
- Hacer un seguimiento en la evolución de los riesgos más significativos.
- Realizar revisiones en caso de que cambien las circunstancias.

Se recomienda documentar, al menos, los siguientes datos:

- Nombre y funciones de las personas que realizan la evaluación;


- Riesgos identificados;
- Grupos de trabajadores expuestos a riesgos específicos;
- Medidas de protección necesarias (control operativo);
- Información sobre la aplicación de medidas, como el nombre del responsable y la
fecha;
- Detalles de las medidas de seguimiento y revisiones posteriores, incluidas las fechas
y el personal interviniente;
- Información pormenorizada de la participación de los trabajadores en el proceso de
evaluación de riesgos.

6.- ¿Cuáles son los principios básicos para el control de


Riesgos?
a) Evitar los riesgos.

b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

c) Combatir los riesgos en su origen.

d) Adaptar el trabajo a la personas, en particular en lo que respecta a la concepción de los


puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de
producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los
efectos del mismo en la salud.

e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.

f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

g) Planificar la Prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica,


la organización del trabajo, las Condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia
de los factores ambientales en el trabajo.

h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. [Este principio se integra en el deber de
formación a que se refiere el Art. 19 de la LPRL y 19.4 del Estatuto de los Trabajadores].

2.- El empresario considerará las capacidades profesionales de los trabajadores en materia


de seguridad y salud al encomendarles tareas.

3.- El empresario adoptará las medidas necesarias para garantizar que accedan a las zonas
de riesgo grave y específico únicamente los trabajadores que hayan recibido información
suficiente y adecuada.

4.- La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias
no temerarias del trabajador. Para su adopción se tendrán en cuenta los riesgos adicionales
que pudieran implicar determinadas medidas preventivas, las cuales sólo podrán adoptarse
cuando la magnitud de dichos riesgos sea sustancialmente inferior a la de los que se
pretende controlar y no existan alternativas más seguras.

5. Podrán concertar operaciones de seguro que tengan como fin garantizar como ámbito de
cobertura la previsión de riesgos derivados del trabajo:

– la empresa respecto de sus trabajadores,

– los trabajadores autónomos respecto a ellos mismos,

– las sociedades cooperativas respecto a sus socios cuya actividad consista en la prestación
de su trabajo personal”.

Para la realización de la Prevención en la empresa es necesario un modelo con las


siguientes características:

– Prevención Científica e Interdisciplinar. Entiende que existen riesgos de distinta índole y


complejidad en la empresa y a veces se requiere el concurso conjunto de varios especialistas
en las distintas disciplinas.

– Prevención Integral. Se deben hacer frente a todos los posibles riesgos que pudieran existir
en la empresa, independientemente de la dificultad en abordarlos y el grado de importancia
que suponen.

– Prevención Integrada. Las actividades preventivas en la empresa deben constituir una


actuación más dentro de todas aquellas que tienen que realizarse en ella; debe ser una
actuación coherente e interconexionada con el resto de las actividades de la empresa y no
constituirse en una actuación diferente al resto de las actividades de la empresa.

– Prevención Participativa. Que permita ejercitar a los trabajadores el derecho que la


normativa laboral les concede en materia de información y formación sobre los riesgos
existentes y las medidas preventivas adoptadas o por adoptar, así como los de participación
a través de los cauces establecidos legalmente (Departamento de Prevención y Comité de
Seguridad y Salud) y el derecho a ser consultados.

Las actuaciones preventivas se llevan a cabo mediante las técnicas preventivas de:
Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología y Medicina
del Trabajo.

También podría gustarte