Está en la página 1de 22

Primera edición en inglés, 1954

Primera edición en español, 1956


M. KALECKI

Teoría de la dinámica
economtca
/ ,

Ensayo sobre los movimientos cíclicos y a


largo plazo de la economía capitalista

Traducción de FELIPE PAZo s y VícToR L. URQUIDI

La edición original de esta obra fue registrada por George Allen an� Unwin
Ltd., de Londres, con el título Theory of Economzc . Dynamzcs.
An essay on cyclical and lo¡¡g-nm changes in capitalist eco?zomy

Derechos reservados conforme a la ley


Copyright by Fondo de Cultura Económica
Av. de la Universidad, 975 México 12, D. F.
- 1
Impreso y hecho en México
Prifzted and made in Mexico 1
l
FONDO DE CULTURA ECONóMICA
MÉXICO - BUENOS AIRES
PRóLOGO
Se publica este volumen en reemplazo de segundo.s edicimzes de
mis libros Essays in the Theory of Economic Fluctuations y Studies
in Economic Dynamics. No obstante, se trata en lo esencial de
zma obra nueva. Si bien recorre igual camino que l(J.s dos ante­
riores y las ideas fundamentales que contiene son las 111ÍS11U'.S, he
11wdificado bastmzte la exposición y aun el desarrollo de su con­
tenido. En algunos casos, sobre todo en los capitulas 13 y 14, he
añadido nuevos temas. También he dado más amplitud a los ejem­
plos estadísticos y utilizado datos de los que antes no se disponía.
Cabe hacer notar que he empleado el método de 111íni11ws cua­
drados en mis análisis de orden estadístico, lo cual pudiera juzgarse
un poco burdo si se tiene en cuenta la evolución reciente de la
técnica estadística. Pero ha de reconocerse que la finalidad que
persigo con el análisis estadístico presentado en esta obra no es
obtener los coeficientes más probables correspondientes a las rela­
cimzes entre variables económicas a qHe he llegado por medio de
la teoría, sino más bien demostrar la verosimilitud de dichas rela­
cimzes. Es de esperar que las precauciones que he tomado al apli­
car instrumentos estadísticos sencillos (especialmente al analizar las

fuerzas determinantes de la inversión) semz suficientes para obte­


ner primeras aproximaciones que sirvan de ejemplificación.
Con frecuencia hago uso de fórmulas, pero he procurado -a
veces a expensas de la precisión- aplicar solamente la matemática
elemental.
Deseo expresar mi profundo reconocimiento a la señora Ting
Kuan Slm-Cimang y al señor Clwng Tse-Cimn por sus valiosas
sugestiones relativas a wza mejor exposición y por su ayuda en la
investigación estadística.
l\1. MLECRI
Febrero de 1952
PARTE 1
RIBUCióN
Tv lON OP OLIO Y DIST
E
GRADO D RESOS
DE LOS I NG

T os
28 MONOPOLIO y DISTRIBUCióN DE LOS INGRESOS

total de los bienes de consumo el peso que tienen los productos


primarios, in_cluídos los alimentos, es probablemente mayor en su
coñjurltÓ que eñ-el. total de los bienes de inversión, .y durante 2
la depresión los precios de los productos primarios descienden más DISTRIBUCióN DEL INGRESO NACIONAL
· que los salarios.
El cuadro 5 muestra los índices de precios de las materias pri­
mas, de los bienes de consumo (al menudeo) y de los bienes de DETERMINANTES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL
inversión en Estados Unidos durante el período 1 929-194 1 . Como INGRESO
puede verse, los precios de las materias primas tuvieron fluctuacio­ Pasemos ahora a vincular la relación entre los ingresos brutos y
nes mucho mayores que las de los bienes de consumo y de inversión. los costos primos de una industria -que ya estudiamos en el capí­
tulo anterior- con la participación representada por los salarios en
120 el valor agregado de esa industria. El valor agregado, o sea el valor
de los productos menos el costo de los materiales, es igual a la
suma de los salarios, los gastos generales y las ganancias. Si desig­
namos el total de salarios por W, el costo total de los materiales
por M y la relación entre los ingresos brutos y los costos primos
totales por k, tenemos:
110 gastos generales + ganancias (k 1 )(W + M)
= -

ecuación en que la relación entre los ingresos brutos y los costos


105
primos, k, está determinada, según lo antes explicado, por el grado
de monopolio. La participación de los salarios en el valor agre­
gado de una industria puede representarse como sigue:
w
·w = -:-::c:------:-:----:-:::-::-----
W + (k- 1 )(W + M)
GRÁFICA 2. Relación entre los precios de los bienes de inversión y de consumo en
Estados Unidos, 1929-1941 Si llamamos j a la relación existente entre el costo total de los ma­
teriales y el importe total de los salarios, tenemos:
La relación entre los precios de los bienes de inversión y los de 1
consumo muestra una tendencia definida al alza. Sin embargo, si w = ------- (3)
se examina la curva trazada con estos datos que aparece en la grá­ 1 + (h - 1 ) (j + l)
fica 2, se verá que el alza fue más pronunciada durante la depre­ Se deduce que la participación de los salarios en el valor agregado
9
sión cíclica de 1929-1933 y la de 1 9 37-1938 que durante todo el está determinada por el grado de monopolio y por la relación entre
período considerado en su conjunto. Por otra parte, se advierte el gasto total en materiales y el importe total de los salarios.
también que estas fluctuaciones cíclicas de la relación entre los pre­ Puede establecerse para la industria manufacturera en general
cios de los bienes de inversión y los de consumo, si bien son muy una fórmula semejante a la obtenida para una industria indivi­
señaladas, son de amplitud más bien pequeña. dual, sólo que en el caso general la relación entre los ingresos bru­
tos y los costos primos y la relación entre el costo de los materiales
/ y el importe total de los salarios dependen también de la impor­
tancia de determinadas industrias en el conjunto industrial. Para
9Sin embargo, en este último caso, hubo al parecer f actores que exageraron
J separar este elemento podemos proceder como sigue: en la fórmu-
29
el fenómeno.
30 l\10::\0POLIO Y DISTRIBUCió::\ DE LOS I::\GRESOS DISTRIBU CióN DEL I::\GRESO NACIO)JAL 31
la (3), sustituimos h, la relación ingresos brutos-costos primos, y Consideremos a continuación e n forma parecida u n grupo de
j, la relación costo de los materiales importe de los salarios, por actividades más amplio que el de la industria manufacturera y
1<.' y j', respectivamente, ajustados de tal manera que queden elimi­ en que pueda suponerse semejante la formación del precio, diga­
nados los cambios de importancia de determinadas industrias. Ob­ mos, un grupo integrado por la industria manufacturera, la cons­
tenemos en ton ces: trucción, el transporte y los servicios. Tomando el grupo en su
con]· unto, la -participación de los salarios en el valor aoreaado
o o
total
'
w = -----,:----.,--,---- (3' )
(h.'- l)(j' l)
disminuirá a medida que aumente el grado de monopolio o se ele\·e
la relación entre los precios de los productos primarios y los salarios
La participación de los salarios en el valor agregado. w', obtenida por unidad producida. El resultado dependerá también, por supues­
de esta manera se apartará de la participación verdadera, w, en un to, de los cambios que sufra el valor agregado del grupo en cuanto
monto que se deberá al cambio de composición industrial del valor a distribución por actividades.
agregado. Puede demostrarse que este teorema es capaz de generalizarse
De los parámetros de la fórmula (3'), h' está determinado por hasta abarcar la participación de los salarios en el ingreso nacional
el grado de monopolio en las industrias manufactureras. El proble­ bruto del sector privado (es decir, ingreso nacional antes de dedu­
ma de las determinantes de j' es algo más complicado. Los precios cir la depreciación, pero excluido el ingreso de los empleados gu­
de los materiales están determinados por los precios de los productos bernamentales). Además de los sectores enumerados en el párrafo
primarios, los costos-salario de las etapas más bajas de la produc­ anterior, nos falta considerar la agricultura y la minería, las comu­
ción y el grado de monopolio prevaleciente en dichas etapas. En nicaciones y los servicios públicos, el comercio, los bienes raíces
consecuencia, en términos generales, j', que es igual a la relación y las finanzas. En la agricultura y la minería los productos
entre el costo unitario de los materiales y el salario por unidad son materias primas, y la participación de los salarios en el \·alor
producida, está determinado por la relación entre los precios de agregado depende principalmente de la relación entre los precios
los productos primarios y el salario por unidad producida, así como de las materias primas prodLtcidas y los costos-salario por unidad
por el grado de monopolio en la industria. 1 En resumen, la partici­ producida. En los demás sectores, la participación de los salarios
pación relativa de los salarios en el nlor agregado en la indus­ en el valor agregado es de cuantía despreciable. En términos gene­
tria la determinan, además de la estructura industrial del valor rales puede concluirse, por lo tanto, que el grado de monopolio, la
agregado, el grado de monopolio y la relación entre los precios de relación entre los precios de las materias primas y los costos-salario
la� materias primas y los costos-salario por unidad de producción. Si por unidad producida y la estructura industrial � son los determi­
aumenta el grado de monopolio o se elevan los precios de las mate­ nantes de la participación relativa de los salarios en el ingreso bruto
rias primas en relación con los salarios por unidad producida, la del sector pri\·ado.
proporción representada por los salarios en el valor agregado dis­
CA?-lBIOS A CORTO Y A LARGO PLAZO EN LA DISTRIBUCI Ól'i DEL INGHESO
minuye.
Se recordará a este respecto que los precios de las materias
primas, a diferencia de los de los artículos acabados, son "determi­ Los cambios a largo plazo en la participación de los salarios en
nados por la demanda". La relación entre los precios de dichas el valor agregado de un grupo industrial, como por ejemplo, el
materias y los costos-salario por unidad de producción depende manufacturero, o en el ingreso neto de todo el sector privado están,
de la demanda de materias primas -definida a su vez por el ni­ de acuerdo con el razonamiento anterior, determinados por las ten­
vel de la actividad económica- en relación con su oferta, que es dencias a largo plazo del grado de monopolio, de la relación entre
in elástica a corto plazo (véanse pp. 1 1 y 25 ). los precios de las materias prim:1s y los costos-salario por unidad
1 Esta generalización aproximada se basa en dos supuestos simplificadores: aJ que producida y ele la composición industrial. El grado de monopolio
los costos unitarios de los materiales cambian proporcionalmente al precio de éstos,
o sea que los cambios en la eficiencia en la utilización de los materiales no se toman 2 Debe not�rse que por composición industrial queremos decir composición
en cuenta y bJ que los costos-salarios por unidad en las etapas primarias de produc­ del 1alor del ingreso bruto del 'ector princlo, Por lo tanto, los cambios en la
ción ,·arían proporcionalmente a los costos-salarios por unidad en las etapas pos­ composición dependen. no sólo, de los clmbios en el ,·olumen de los componentes
teriores. industriales, sino también de los 11101 imientos relati\"OS de los precios respecti' os
32 l\lONOPOLIO Y DISTRIBUCióN DE LOS INGRESOS
DISTRIBUCióN DEL INGRESO NACIONAL 33
tiende, por lo general, a aumentar a la larga, disminuyendo así la ind ��tria manufacturera de Estados Unidos durante la Gran De­
participación de los salarios en el ingreso, aunque, como hemos visto pres :o �I; Y ,e) los cambios ocurrido� durante el mismo período en la
anteriormente, esta tendencia es mucho más fuerte en algunos pe· . _ en el mareso nacional de Estados U m·.
"'
partiCJpacwn de los salanos
ríodos que en otros. Es difícil, sin embargo, hacer generalizaciones
dos y del Reino Unido.
sobre la relación entre los precios de las materias primas y los costos­
salario por unidad (la cual depende de los cambios a largo plazo
en la demanda y oferta de las materias primas) o sobre la composi­ CAMBIOS A LARGO PLAZO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN
ción industrial. Por lo tanto, no es posible hacer ninguna afinna· EL VALOR AGREGADO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE
ción a priori sobre la tendencia a largo plazo de la participación de E sTADos U NIDos Y EL INGREso NACIONAL DEL REINo UNIDO
los salarios en el ingreso. Como veremos en la próxima sección, la
participación de los salarios en el valor agregado de la industria .
E � el cuadro 6 s� analizan los cambios a largo plazo de la parti­
manufacturera en los Estados Unidos disminuyó considerablemente Clpacwn de los salanos en el valor agregado de la industria manu-
después de 1 880, mientras que en el Reino Unido los salarios man·
tuvieron su participación en el ingreso nacional desde los años ochen­ C uADRo 6
ta hasta 1924, y acusaron alzas y bajas de largo plazo en el inte­
E sTADOS U :'<"IDOS: P AR'TICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL VALOR AGREGADO
rregno. DE LA 1:1-."TIUSTRIA J\lANUFACTURERA, 1879-1937
Es posible decir algo más específico sobre los cambios en la par­
ticipación de los salarios en el ingreso en el curso del ciclo econó­ (en porcientos)
mico. Hemos visto que el grado de monopolio tiende a aumentar
ligeramente durante las depresiones (véase la p. 1 9 ) . En la contrac­ Relación entre costo total de Participación Participación
ción cíclica, los precios de las materias primas caen con relación a Año ingresos brutos los materiales e de los salarios de los salarios
los salarios (véase la p . 25). La influencia anterior tiende a reducir y costos primos importe total en el valor
agregado
en el valor
agregado
de los salarios
la participación de los salarios en el ingreso y ésta última a aumen­
tarla. Por último, los cambios en la composición industrial que acu­ Suponiendo una composición industrial estable Datos
nen durante una depresión afectan la participación de los salarios (año base: 1899) originales
k'
de una manera adversa. En efecto, estos cambios consisten princi·
palmente en una reducción de la inversión respecto a otras activi­ 1879 124.0 355
dades, y la participación de los salarios en el ingreso de las indus­
47.8 47.8
1889 131.0 297 44.8 44.6
trias de bienes de capital es, generalmente, mayor que en otras 1899 133.3 337 40.7 40.7
industrias. (En las comunicaciones, los servicios públicos, el comer­ 1914 131.4 341 41.9 40.2
cio, la propiedad inmueble y las finanzas, los pagos de salarios son 1923 132.7 292 43.8 41.3
1929 139.6 3!1 38.1
relativamente poco importan tes.) 1937 136.3 298
36.2
40.9
El efecto neto de los cambios en estos tres factores sobre la par­
38.6

ticipación de los salarios en el ingreso -de los cuales el primero y Fl:E:\TE: Censo
el tercero son negativos y el segundo positivo- parece ser pequeño.
Unidos.

Por lo tanto, la participación de los salarios en el valor agregado de f�cturera de Estados Unidos. En las primeras dos columnas se in-
un grupo industrial o en el ingreso bruto del sector privado en su dKan h' )' .J ', 1 a re1 acwn
' • · ' 'aJusta
· d a ' entre los inaresos brutos y los
totalidad, no parece mostrar fluctuaciones cíclicas marcadas. costos pnmos 7 la relación 'ajustada' entre el cos�o total de los ma­
Las conclusiones anteriores pueden demostrarse mediante un tenales y el Importe total de los salarios.3 Utilizando la fórmu·
.
análisis de: a) los cambios a largo plazo en la participación de los
salarios en el valor agregado de la industria manufacturera de Es­ . ? prunos, k ,, es la
· .
tados U nidos y en el ingreso nacional del Reino U nido; b) los cam­
. 3 La :elación 'ajustada' entre el ingreso bruto ' los costo
m¡sma senc que se utiliza en el cuadro '· ' ). 1 ores ongmales de la relación
para 1os \a
bios de la participación de los salarios en el valor agregado de la e�
. tre e ¡ osto total de los materiales y el importe total de Jos salarios y para la de 5•

cnpcwn_, ,
e como se calcula la sene. 'ajustada', j', dada en el cuadro 5, véase
el
34 1\IONOPOLIO Y DISTRIBUCióN DE LOS INGRESOS DISTRIBUCióN DEL INGRESO NACIONAL 35
'
w ,
CuADRO 7
la ( 3'), de estas dos series se deriva la participación ajustada
de los salarios en el valor agregado. Finalmente, damos los datos R EINO U :r-rmo: PARTICIPACI ÓN DE Los SALARlOS E:s- EL I!'iGREso
reales sobre la participación de los salarios en el valor agregado. Las NACIONAL TERRITORIAL, 1881-1924
variaciones de la diferencia w-w' indican la influencia que ejercen (en porcientos)
los cambios de la composición industrial del valor agregado.
Parece ser que w, la participación real de los salarios en el va­ Relación entre el
lor agregado, sufrió una considerable, aunque no continua, caída índice Sauerbeck
durante el período considerado. Esta caída resultó, principalmente, de precios al por
mayor r el índice
Participacin de
Período
del aumento de la relación 'ajustada' entre los ingresos brutos y los los salarios
costos primos, 1/, que en nuestra interpretación refleja un aumento
de la tasa de
salarios
(1881 = 100)
del grado de monopolio. La relación 'ajustada' entre el costo total de
los materiales y el importe total de los salarios, j', tendió a disminuir
1881-1885 40.0 93.6
en vez de aumentar y, de esta manera, de un modo general, sus 1886-1890
cambios mitigaron la disminución de w. En fin, tenemos que el
40.5 80.8
1891-1895 41.7 73.5
efecto de los cambios de la composición industrial fue el de redu­ 1896-1900 40.7 70.6
cir la participación real de los salarios en el valor agregado w: en 1901-1905 39.8 72.4
efecto, esta última disminuyó más que su valor ajustado w'. 1906-1910 37.9 78.3
1911-1913 37.1 82.1
No existen datos con respecto a la participación de los salarios 1924 40.6 69.6
en el ingreso nacional de Estados Unidos a través de un período
FuENTE: A R. Prcst, '_'National In;o;nc of the U ;lited Kingclom", Economic Joumal,
largo. Tales cifras, sin embargo, existen para el Reino Unido.
En el cuadro 7 se indica la participación de los salarios en el marzo ele 1948; estimaciOnes mcdJtas, ele F. H!lgerdt, del ingreso del Reino Unido
ingreso nacional territorial 4 del fleino Unido. El cuadro incluye .
obt�mdo del exter�or; The Statist; A. L. Bowley, \Vages and In come in the
,.
Umted Kingdom Smce 1860, cuadro 1, p. 6, fndice \Vood de la tasa de salarios.
además la relación entre el índice Sauerbeck de precios al por
mayor y el índice de la tasa de salarios, que puede tomarse como
indicador aproximado de los cambios de la relación entre los precios ble que esta tendencia sea leve, sobre todo porque el índice de la
de las materias primas y los costos-salario por unidad. tasa de salarios se basa en parte en tarifas a destajo. Es, por lo tan­
Aunque el índice Sauerbeck es un índice general de precios al to, muy probable que la relación entre los precios de las materias
por mayor, que está basado, principalmente, en los precios de las ma­ primas y los costos-salario descendiera de 1 88 1 - 1 88 5 .a 1 89 1 - 1 895, al
terias primas y de semi-manufacturas. Es verdad que el índice de la igual que el indicador; ciertamente que aumentó de 1 896-1 900
tasa de salarios aumenta más rápidamente (o disminuye más des· a 1 9 1 1 - 1 9 1 3; y cayó de nuevo de 1 9 1 1 - 1 9 1 3 a 1 924.
pacio) que el índice de los costos-salario debido al aumento secu­ Los movimientos de la participación del trabajo en el ingreso
lar de la productividad; por lo tanto, nuestro indicador de la rela­ na�ional bien podrían ser interpretados de la manera siguiente.
ción entre los precios de las materias primas y los costos-salario por Mientras hubo un aumento a largo plazo en el orado de monopolio,
unidad entraña una tendencia descendente. Sin embargo, es proba- su influencia fue neutralizada, en gran parte, 0por la caída de la
relació� entre el precio de las materias primas y los costos-salario
Apéndice Estadístico, notas 2 y 3. También se describen allí los ajustes introdu­ por umdad de 1 88 1- 1 885 a 1 89 1 - 1 895. La influencia del QTado de
cidos para neutralizar los cambios en el alcance Y. los métodos de los censos. monopolio fue reforzada por el aumento de la relación �ntre los
4 El ingreso nacional territorial es el ingreso nacional con exclusión del ingreso
producido por las inversiones en el exterior. las cuales carecen de importancia en precios de las materias primas y los costos-salario por unidad en el
el problema de distribución aquí considerado. Debe notarse que aun después de período que va desde 1 896-1 900 a 1 9 1 1 - 1 9 1 3, y, finalmente, más
este ajuste los datos no corresponden compktamcntc a nuestros conceptos porgnc
se refieren u;ás bien al ingreso naci�ma1 neto que: a1 bruto \' poítpJc el in:;�eso
que neutralizada por una caída de esta relación en el tramo que va
nacional inc1uyc los ingresos de los c,nplcados de gobierno nlicntras que nosotros de 1 9 1 1 - 1 9 1 3 a 1 924. De esta manera, el hecho de que la parti­
tratamos anteriormente de la participación de 1ns salarios en el ingreso del scctnr cipación de los salarios en el ingreso nacional era casi igual en 1924
privado. Sin embargo, parece probable que cstns factores no puedan afectar en
mucho la tendencia ele la participación ele los salarios en el ingreso nacional. que en 1 88 1 - 1 885, sería, de acuerdo con esta interpretación, el
36 MONOPOLIO y DISTRIBUCióN DE LOS INGRESOS DISTRIBUCióN DEL INGRESO NACIONAL 37
resultado de la compensación accidental entre la inf�uencia de los CuADRO 8
cambios en el grado de monopoli� y la. de los camb1os de l� rela­ E sTADOS U l'iiDOS: PAR'TICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL VALOR AGREGADO
ción entre los precios de las matenas pnmas y los costos-sal� no por ' 'UFACTURERA, 1929-1937
DE LA INDUSTRIA Mfu.\
unidad. Por desgracia, esta interpretación no puede cons1dera :se
como concluvente a causa de la posible influencia de los cambws (en porcientos)
en la compo�ición industrial del ingreso nacional.
Relación entre
Relación entre el costo total Participación Participación
Jos ingresos de Jos m ateria- de Jos salarios de Jos salarios
CAi\lBIOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL VALOR brutos r Jos les y el impor- en el valor en el valor
AGREGADO DE LA INDUSTRIA MA..NUFACTURERA. DE LOS E sTADOS Año
costos primos te total de Jos agregado agregado
UmDos DURAL'lTE LA GRAN DEPRESIÓN salarios
Suponiendo una composJcJOn industrial estable Datos
En el cuadro 8, los cambios de la participación de los salario.s (año base: 1929) originales
en el valor aoreoado de la industria manufacturera de Estados Um­ k' ' w
j' w
dos durante la bGran Depresión se analizan empleando el mismo
método que se utilizó en el análisis de los ��m�i�s a la:go plazo. 1929 139.4 346 36.2 36.2
(Véase el cuadro 6.) El cuadro da la relacwn aJUStada entre el 1931 142.2 307 36.8 35.7
ingreso bruto y los costos primos, h', y la relación 'ajustada'. ent:: 1933 142.3 312 36.4 35.0

el costo total de los materiales y el importe total de los salanos, 1 1935 136.7 314 39.7 37.9
'
·

Por medio de la fórmula ( 3'), de h' y j' se calcula w ,la parti­ 1937 136.6 331 38.8 38.6

cipación 'ajustada' de los salarios en el val? r agregado. Finalmente,


se indica la participación real de los salanos �n el valor agregado, Fun;TE: Censo Industrial de Estados Unidos.
dístico, notas 2 y 3.
Véase el detalle en Apéndice Esta­
'
w. Los cambios en la diferencia w-w refleJan el efecto de los
cambios de composición industrial. . . de los fuerza de los sindicatos. Un factor que contribuyó fue la tenden­
Si hacemos abstracción por el momento de la mfluenCla cia a laroo plazo de los precios de las materias primas a caer en rela­
'
cambios de composición industrial y utilizamos solamente k', j' y w ,
ción conblos costos-salario, la cual se refleja en el hecho de que j' no
la situación es la siguiente. recuperó en 1937 su nivel de 1 929.
De 1 929 a 1933 se elevó la relación entre los ingresos brutos y En cuanto a la diferencia entre la participación real y 'ajusta­
los costos primos, h', lo que refleja un aumento del grado de rn.ono­ da' de los salarios en el valor agregado, w-w',
parece ser que descen­
polio durante una depresión (véase la p. 25). Sin ernba:go, al rms:no dió durante la depresión ( bajó algo de 1 929 a 1933, mientras
w
tiempo la proporción entre el costo total de los matenales y el ;m­ '
w
que permaneció más o menos estable; de 1933 a 1937 se elevó w
porte total de los salarios disminuyó corno resultad� de �a cmda, '
algo más que ) Esto se debe, principalmente, a la mayor dis­
w .
típica de un descenso cíclico, del precio de las matenas pnmas con minución de la producción de bienes de inversión que de la
relación a los salarios. La influencia de estos dos factores sobre la producción manufacturera total durante la depresión. La participa­
'
participación de los salarios en el valor agregado, w , opera en di­
'
ción de los salarios en el valor agregado es mayor en estos bienes
recciones opuestas. Como w se mantuvo estable de 1 929 a 1933, que en los bienes manufacturados en general, y, por lo tanto, la
parece ser c¡ue estos dos factores se compensaron. De 1933 a 1937, reducción de la importancia de la producción de bienes de inversión
'
la participación 'ajustada' de los salarios en el valor agregado, w ,
durante una depresión tiende a disminuir la participación de los
aumentó corno resultado de la caída de la relación 'ajustada' entre salarios en el valor agregado de la industria manufacturera en
los inoresos brutos v los costos primos, h', que no fue neutrali­ general .
zada por un aumento de la relación 'ajustada' e.ntre . el costo :otal Es de aloún interés establecer la importancia de cada uno de
de los materiales y el importe total de los salanos, 1, . Esta situa­ estos tres fa�ores, considerados anteriormente, en la determinación
ción refleja la reducción relativamente grande del grado de mo­ del movimiento de la participación de los salarios en el valor agre­
nopolio durante la recuperación, como resultado del aumento de la gado durante el curso del ciclo. Para este propósito calcularemos,
38 l\IONOPOLIO Y DISTRIBUCióN DE LOS INGRESOS DISTRIBUCióN DEL INGRESO NACIONAL 39

utilizando la fórmula ( 3'), cuál sería el valor de w' en 1933 si sólo nacional de este país no se separan los salarios de los sueldos. Sin
cambiara la relación entre los ingresos brutos y los costos primos embargo, es posible formarse una idea aproximada sobre los cam­
mientras que la relación entre el costo total de los materiales y el bios de la participación de los salarios en el ingreso bruto del sec­
importe total de los salarios permaneciera a su nivel de 1 929. El resul­ tor privado para el período 1929-1 937, pues hay datos sobre los
tado es de 34.6 %. Esta cifra, conjuntamente con el valor de w salarios de la industria manufacturera.5 Como se dijo antes, los pa­
' gos de salarios en algunos grupos industriales, principalmente en
w
en 1 929 y 1933 y el valor de en 1933 (véase el cuadro 8), nos
permite elaborar el cuadro 9. el comercio (considerando a los empleados de las tiendas como
ganadores de sueldos), en las finanzas y en la propiedad inmueble,
CuADRO 9 así corno en las comunicaciones y los servicios públicos, son insig­
E s TAD OS U NIDOS: A.....ÁLISIS DE LOS CA.?.1BIOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS
nificantes. Para las restantes industrias, principalmente la agricultu­
SALARIOS EN EL VALOR AGREGADO DE LA Th""DUSTRIA ra, la minería, las construcciones, los transportes y los servicios, sólo
:MA1'111FACTURERA, DE 1929 A 1933 se tienen datos conjuntos de sueldos v salarios. Si calcularnos ahora
un índice ponderado de los salarios �n la industria manufacturera,
Factor Años en cuestión por una parte, y de los sueldos y salarios en la agricultura, la mi­
nería, las construcciones, los transportes, y los servicios, por la otra,
Ingresos brutos/costos primos 1929 1933 1933 1933 obtendremos una aproximación al índice del importe total de los
Costo total de los materiales/impor­ salarios. (En efecto, los salarios en la industria manufacturera cons-
te total de los salarios 1929 1929 1933 1933
Composición industrial 1929 1929 1929 1933
CuADRO 10
Participación de los salarios en el
valor agregado 36.4 35.0
EsTADOS U NIDOS: APBOXDIACIÓN AL Í;-;cDICE DE PARTICIPACIÓN DE LOS
36.2 34.6
SALARIOS EN EL INGRESO BRUTO DEL SECTOR PRlVADO, 1929-1937
Diferencia -1.6 + 1.8 -1.4
1ndice de Jos sala­
rios v sueldos en
!ndice de los sala­ la agricultura, la
La diferencia entre la segunda columna y la primera nos da el Año rios en la industria n1incría., las cons� lndice combinado
efecto causado por el cambio de la relación entre los ingresos brutos manufacturera trucciones, los
transportes y los
y los costos primos; la registrada entre la tercera y la segunda co­ sen•icios
lumnas, el efecto causado por el cambio de la relación entre el
costo total de los materiales y el importe total de los salarios, y la Con reJ�cién al ingreso bruto del sectcr privado
diferencia entre la tercera y cuarta columnas, el efecto causado por 1929 100.0 100.0 100.0
el cambio de la composición industrial. 1930 94.1 105.3 9 9 .7
Puede verse que los efectos de los tres factores considerados 1931 90.8 109.5 100.1
son relativamente pequeños; siendo, por lo tanto, su diferencia o 1932 87.6 113.9 100.8
saldo también pequeños, lo cual explica la estabilidad aproximada 1933 100.2 109.3 104.8

de la participación de los salarios en el valor agregado durante la 1934


1935
107.8
106.7
102.7
96.2
105.3
101.5
depresión. 1936 110.8 99.3 105.1
1937 116.4 96.7 106.6

CAMBIOS DE LA PARTICIPACI ÓN DE LOS SALARIOS EN EL INGRESO


NACIONAL DE E sTADOS U NIDOS Y DEL HEINO U NIDO DURANTE FuE:-<TE: Censo Industrial de Estados Unidos; Departamento de Comercio, Na tional
Income Supplement to Survcv of Current B usi ne ss , 1951. Véanse los d etalles
LA GRAN D EPRESIÓN en el Apéndice Estadístico, n ot a 4.

Ha de lamentarse que no existan datos precisos sobre esta ma­ 5 La serie sobre salarios pagados existe para todos los años y concuerda con el
teria para los Estados Unidos, pues en las estadísticas de ingreso censo industrial con respecto a los años censados.
40 {,!0:\"0POLIO Y DISTRIBUCióN DE LOS INGRESOS DISTRIBU CióN DEL INGRESO NACIONAL 41

tituyen alrededor de la mitad de los salarios totales, mientras que ten dos series de ingreso nacional para el período en cuestión; una
los sueldos en las demás industrias bajo consideración evolucionan estimada por el profesor A. L. Bowley y la otra por J. R. S. Stone.
más o menos paralelamente a los salarios.) Por último, dividiremos Sin embargo, sólo existe la estimación de Bowley del importe total
este índice por el ingreso bruto del sector privado y de esta manera de los salarios. Por fortuna, los índices de ambas series sobre in­
obtendremos un índice aproximado de la participación de los sala­ greso nacional son, en general, muy similares para este período,
rios en el ingreso. aunque su valor absoluto difiere.
Esta serie muestra una tendencia ascendente lenta a largo plazo
que se puede atribuir principalmente al menor grado de monopolio CuADRo 11
resultante del fortalecimiento de los sindicatos después de 1933 fuiNO U r-.'IDO: Í NDICES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL
y, hasta cierto punto, a la disminución del precio de las materias INGRESO NACIONAL, 1929-1938
primas en relación con los costos-salario.. Se advierte fácilmente que
las fluctuaciones cíclicas son pequeñas. (Si se eliminaran los sueldos
(Bo le y) con re la-
Salarios totales Salarios totales
en la agricultura, la minería, las construcciones, los transportes y AI1o
w (Bowley) con rela-

cional (Bowley) cional (Stone)


ción al ingreso na- ción al ingreso na-
los servicios, el índice sería algo más bajo durante la depresión
a causa de que los sueldos en general disminuyen en grado menor
que los salarios; pero no cabe duda que las fluctuaciones cíclicas 1929 100.0 100.0
permanecerían pequeñas.) Lo más probable es que este resultado 1930 97.6 100.0
se deba a la interacción de los mismos factores que surgieron del 1931 98.4 98.8

análisis de la participación de los salarios en el valor agregado de la 1932


1933
99.8
95.3
99.1
96.8
industria manufacturera. 1934 96.9 98.5
Durante la depresión probablemente se elevó el grado de mono­ 1935 96.8 98.0
polio de las industrias que pagan salarios, pero hubo una disminución 1936 96.7 97.5

del precio de las materias primas en relación con los salarios. Los 1937 102.4 97.9

cambios en la composición industrial del sector privado durante la 1938 9 8 .1 97.4

baja tendieron a reducir la participación de los salarios en el ingreso


FuENTE: A. L
bruto del sector privado. En efecto, hubo un desplazamiento rela­ Bowley, Studies in the National Income; A. R . Prest, "National
income in the Unit ed Kingdom", Econornic Journal, marzo de 1948; Board of
tivo en la distribución del ingreso nacional de las industrias que Trade Journal .
pagan salarios a otras industrias; y, también, dentro del grupo de
las industrias que pagan salarios, de aquellas en que la participa­ En el cuadro ll se consignan los índices de las relaciones entre
ción de los salarios en el ingreso bruto es mayor a aquellas en que los salarios totales (estimados por Bowley) y las dos series de ingre­
es menor. Estos desplazamientos se debieron principalmente a la so nacional. Se verá que ninguna de las dos series muestra fluc�
reducción relativamente mayor en la actividad de im·ersión durante tuaciones cíclicas marcadas.
la depresión. De esta manera, al igual que en las industrias ma­
nufactureras, el efecto adverso del aumento del grado de mono­ CAMBIOS CÍCLICOS EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS Y LOS
polio y del cambio en la composición industrial sobre la partici­ SUELDOS EN EL INGRESO BRUTO DEL SECTOR PillVADO
pación ele los salarios en el ingreso bruto durante la depresión
parece haber sido más o menos neutralizado por la influencia ele la Hasta aquí hemos tratado sólo de los cambios en la participa­
caída de los precios ele las materias primas con relación a los salarios. ción de los salarios en el ingreso total. Consideraremos ahora, de
Consideraremos ahora la relación entre los salarios v el inareso manera breve, el problema de la participación del trabajo en su
nacional territorial del Reino Unido en el período l 929: 1938.G Exis- conjunto en el ingreso bruto del sector privado al tomar en cuenta
G Como se dijo antes (véase la nota 4), la serie del ingreso nacional territorial
preciación e incluye los sueldos de los empleados gubernamentales. Parece ser, sin
embargo, que en el período considerado, los cambios en la participación de los sa­
del Reino Unido no corresponde exactamente al concepto de ingreso bruto del
sector privado utilizado por nosotros, ya que el ir:grcso r:"ciona1 n•J i!1c�'-': e ]:¡ de-
larios en el ingreso nacional, definidos de esta manera, son indicati1·os de los cam­
bios correspondientes a nuestro concepto.
42 l\10NOPOLIO Y DISTRIBUCióN DE LOS INGRESOS DISTRIBUCióN DEL INGRESO NACIONAL 43
no sólo los salarios sino también los sueldos. La aplicación de la bruto del sector privado y el valor de . este ingreso a los precios
teoría de la distribución del ingreso al análisis de los cambios a de 1 939.9 De acuerdo con la ecuación (4) correlacionamos la par­
largo plazo de la participación de los salarios y los sueldos en el V
ingreso sería difícil a causa de la creciente importancia de los suel­ ticipación de los salarios y los sueldos en el ingreso, -, con la red­
y
dos en la suma de los gastos generales y las ganancias como resul­
tado de una creciente concentración de los negocios. Sin embar­ . l y 1en con el tiempo t para permitir
proca d el mgreso "real" y
- tamb''
go, las fluctuaciones cíclicas de la participación de los salarios y
los sueldos en el ingreso bruto del sector privado pueden exami­ la posible tendencia secular. et está dada en años desde 1 935, que
n;:me v son de bastante interés. está a la mitad del período.) De lo anteríor, obtenemos la siguiente
Hémos visto anteriormente que la participación de los sala­ ecuación regresiva:
rios en el ingreso bruto del sector privado tiende a ser bastante esta­
V 707
ble en el curso del ciclo. Esto, sin embargo, no puede esperarse de la y· 1 00 = 42.5 + y + O.llt
participación de los salarios y los sueldos combinados; de los suel­
dos, porque su característica de gastos generales les da menos elas­
ticidad que a los salarios, tanto para disminuir en la depresión, CuADRO 1 2

como para aumentar en la fase ascendente. De esta manera, puede E sTADOS U NIDOS: Y LOS SUELDOS EN EL
PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS
esperarse que el importe total "real" de salarios y sueldos, V, fluc­ INGRESO BRUTO DEL SECTOR PRIVADO, 1 9 29- 1 9 4 1
túe menos durante el curso del ciclo que el ingreso bruto "real"
del sector privado, Y.' Por lo tanto, podemos escribir: Participación d e
salarios y sueldos
Ingreso bruto del
Participación
calculada de sala­
rios y sueldos en
sector privado a
en el ingreso
V = a.Y + B bruto del sector
los precios de
el i ñgzeso bruto
1939
donde B es una constante positiva en el período corto aunque está
privado del sector privado

V
Azío
sujeta a cambios a largo plazo. El coeficiente a. es menos que l -. lOO y
porque V < Y y B > O. Si dividimos ahora ambos lados de esta y
ecuación por el ingreso "real" Y obtendremos (en porcientos)
(miles de millones
de dólares)
(en porcientos)

V B
y = a. + y (4) 1 929 50.0 74.1 5 1 .0
1 930 52.4 65.9 52.6
V 1931 55.0 59.3 54. 1
donde y es la participación de los salarios y los sueldos en el ingre- 1 932 57.9 48.0 57.0
1 933 57.8 46.9 57. 1
V 1 934 56.0 5 1 .9 55.8
so bruto del sector privado. - aumenta, desde luego, cuando el in- 52.7 57.7 54.5
y
1 935
1936 53.4 65.5 53.2
greso . real Y disminuye. Puede notarse aquí que la ecuación e4) 1 937 53.3 69.0 52.6
constituye un eslabón en la teoría del ciclo económico desarrollada 1 938 53.2 64.3 54.2
más adelante. 1 939 53. 5 68.8 53.6
52.3
52. 1 75.9
Aplicaremos ahora la ecuación e 4) a los datos que tenemos para 1 940
1941 5 1 .4 89.6 51.0
los Estados Unidos para el período 1 929-194 1 . En el cuadro 12 se
muestran la participación de los salarios v los sueldos s en el inoreso
' FuE�'TE: Departamento de Comercio de los Estados Unidos, National Income Sup­
b
plement to Survey of Current Business, 19 5 l.
7 Imagin�mos que tanto los salarios como los sueldos totales
y el ingreso bruto
9 Como índice de deflación se utilizó el índice implícito en la deflación del
r:;
del sector pnvado se deflacionan por el mismo índice de precios.
S cbc notarsc que e� los sueldos se incJu,·en los de los altos ingreso bruto real del sector privado que calcula el Departamento de Comercio de
los Estados Unidos. Para detalles, véase el Apéndice Estadístico, notas 5 y 6.
_ cargos ejecutivos,
que mas bien deben considerarse afines a las ganancias.
44 MONOPOLIO Y DISTRIBUCióN DE LOS INGRESOS

El coeficiente de doble correlación es 0.926. El cuadro 1 2 da


. V
también el valor de - calculado a base de la ecuación reoresiva.
o
1' PARTE 2
La tendencia positiva refleja probablemente la influencia de la
disminución del grado de monopolio y de los precios de las ma­ DETERMINACióN DE LAS GANANCIAS Y DEL
terias primas con relación a los costos-salario por unidad. INGRESO NACIONAL
3
LOS DETERl\HNANTES DE LAS GANANCIAS

LA TEORÍA DE LAS GANA�CIAS EN UN .MODELO SIMPLIFICADO 1

Consideremos primero los determinantes de las ganancias en


una economía cerrada, en la cual los gastos públicos y los impuestos
son despreciables. El producto na"cional bruto será, por lo tanto,
igual a la suma de la inversión bruta een capital fijo y existencias)
y el consumo. El valor del producto nacional bruto se dividirá entre
los trabaj adores y los capitalistas sin que, virtualmente, se pague nada
en impuestos. El ingreso de los trabajadores consistirá en salarios y
sueldos, mientras que el ingreso de los capitalistas o ganancias bru­
tas incluirá la depreciación y las ganancias no distribuidas, los di­
videndos y los retiros en efectivo de los negocios personales, las
rentas y los intereses. Por lo tanto, tenemos la siguiente hoja de
balance del producto nacional bruto, en la cual distinguimos entre
el consumo de los capitalistas y el consumo de los trabajadores.
Ganancias brutas Inversión bruta
Salarios y sueldos Consumo de los cap italistas
Consumo de los trabaj adCJres
Procl!lcto n ac iona l bruto Producto nacional bruto
Si hacernos el supuesto adicional de que los trabajadores no aho­
rran, entonces el consumo de éstos es igual a su ingreso. Como
consecuencia de esto tenemos que:
Ganancias brutas = inversión bruta + consumo de los ca pitalistas

¿Qué significa esta ecuación? ¿Significará que las ganancias en


un período dado determinan el consumo de los capitalistas y la
inversión, o lo contrario? La respuesta a esta pregunta depende
de cuál de estos dos factores está directamente sujeto a las decisio­
nes de los capitalistas . Ahora bien, está claro que los capitalistas
pueden decidir invertir y consumir más en un período dado de
tiempo que en el anterior, pero no pueden decidir el ganar más .
Por lo tanto, sus decisiones sobre irwersión v consumo determinan
las ganancias, v no a la inversa.
1 La teoría de las ganancias que se expone aquí fue desarrollada por mí en 1935
en mis artículos "Essai d'une théorie de l\Iouvement cyclique des affaires", Revue
d'Economie Politique, marzo-abril de 193 5, y "A macrodynamic theory of business
cycles", Econometrica, julio de 1935.
47
DETERJ\liNANATES DE LAS GANANCIAS 49
48
salarios, los capitalistas en el departament� !II tendrán, toda�ía,
GANANCIAS E E\'GRESO NACIONAL
Si el período en cuestión es corto, podemos decir que tanto las
inversiones corno el consumo de los capitalistas están determinado: un excedente de bienes de consumo que sera Igual a sus ganancias.
por decisiones hechas en el pasado. La ejecución de pedidos de �Estos bienes serán vendidos a los trabajadores de los_ depar�a;uen­
inversión toman cierto tiempo, y el consumo de los capitalistas tos I y II, y como éstos no ahorran, la cantidad ve�did_a sera Igual
responde con cierto retraso a los cambios en los factores que en él 1 sus ingresos . Así, pues, las ganancias totales seran Iguale� a la
influyen. ;urna de las oanancias en los departamentos I y II y los salanos en
Si los capitalistas decidieran siempre consumir e invertir en un ;stos dos dep�rtamentos : o las ganancias totales serán iguales al va­
período dado lo que han ganado en el período anterior, las ganan­ 'or de la producción en estos dos departamento� -er: . otras pala­
bras, al valor de la producción de los bienes de mvers10n y de los
cias en el período dado serían iguales a las del precedente. En tal bienes de consumo para los capitalistas .
caso, las ganancias permanecerían estáticas y el problema de inter­ La producción de los departamentos I y I � t� mbi�� determma­ . • .

pretar la ecuación anterior perdería su importancia. Pero éste no rá la del departamento III si se conoce la distnbuclOn en ��e ga-­
es el caso, y aunque las ganancias en el período inmediato anterior nancias y salarios en todos los departamentos. La produc� 10n del
son uno de los determinantes importantes del consumo y la inver­ departamento III se ll�;'ará h� sta el punto donde l � s ganancias obte­
sión de los capitalistas, por lo general éstos no deciden consumir _
nidas de esa producc10n seran Iguales a los salariOs de los depar­
e im·ertir en un período dado la cantidad precisa que han ganado tamentos I y II. Para expresarlo de otra manera, el empleo y la
en el anterior . Ello explica la razón por la que las ganancias no producción del departamento III se llevarán hasta un pu?to donde
son estáticas, sino fluctuantes en el tiempo . el excedente de esta producción sobre lo que los trabaJadores ? e
El razonamiento anterior está sujeto a ciertas sah·edades . Las este departamento compran con sus salarios sea igual a los salanos
decisiones pasadas sobre inversión pueden no determinar completa­ del departamento I y II.
mente el volumen de im·ersión en un período dado, debido a que "
Lo anterior esclarece el papel de los factores de distnbuCion ,
. . . • ,

pueden óturr-ir acumulaciones o disminuciones inesperadas de las 0 sea de los factores que determinan la distribución del ingr� so
(�.La importancia de este factor, sin embargo, parece (tales como el orado de monopolio) en la teoría de las ganancias .
h.aoé·r sido exagerada con frecuencia.
Una segunda salvedad deviene del hecho que las decisiones Dado que las ganancias están determinadas . por el consumo y _la
sobre consumo e inversión se hacen habitualmente en términos rea­ im·ersión de los capitalistas, es entonces el mgreso �e los tr�ba]a­
les, y en el ínterin los precios pueden cambiar . Por ejemplo, una dores (igual aquí a su propio consumo) lo que esta determmado
pieza de equipo de capital que se haya pedido, puede costar más por los "factores de distribución". De esta manera, el consumo y la
ahora que cuando se ordenó . Para obviar esta dificultad, supon­ inversión de los capitalistas, conjuntamente con los "factores de
dremos que ambos lados de la ecuación están calculados a precios distribución", determinan el consumo de los trabajadores y, por con­
constantes . siguiente, la producción y el empleo n �cionales . E� producto na­
cional se llevará hasta donde las ganancias gue de el se obtengan,
Podernos concluir diciendo que las ganancias brutas reales en
un período corto de tiempo están determinadas por decisiones de de acuerdo con los "factores de distribución", sean iouales �
los capitalistas con respecto a su consumo e inversión que han sido suma del consumo y la inversión de los capitalist:::s . 2
formadas en el pasado y que están sujetas a corrección debido a
cambios inesperados en el volumen de las existencias . EL CASO GENERAL
Para comprender los problemas considerados, es útil presentar lo Podemos ahora pasar de nuestro modelo simplificado a la situa­
anterior desde un ángulo algo diferente. Imaginemos que siguiendo ción real, donde la economía no es un sistema cerrado y donde
los esquemas ampliados de producción de Marx, subdividamos toda existen gastos e ingresos públicos de significación . El producto na·
la economía en tres departamentos: el departamento I produce bie­
nes de im·ersión, el departamento II produce bienes de consumo 2 El argumento anterior se basa en el supuesto d e una oferta elástica que hici··
para los capitalistas y el departamento III produce bienes de con­ mos en la Parte L Sin embargo, si la producción de bienes de consumo para l s �
sumo para los trabajadores . Después de haber vendido a los traba­ trabajadores está al nivel de su capacidad, cualqmer aumento del consmno o .a
im·ersión de los capitalistas causaría solamente un aumento de los preciOs de estos
jadores la cantidad de bienes de consumo que corresponde a sus
50 GAi:';Al\JCIAS E INGRESO NACIONAL DETERl\liNANATES DE LAS GANANCIAS 51
cional bruto será entonces igual a la suma de la inversión bruta,
el consumo, los oastos del gobierno en bienes y servicios y el exce­ inversión bruta
dente de las exp�rtaciones sobre las importaciones. ("Inversión" sig­ Ganancias brutas deducidos los im­ excedente de exportaciones
déficit presupuesta]
nifica aquí inversión privada, pues la inversión pública está incluí­ puestos
ahorro de los trabajadores
da en los oastos públicos en bienes y servicios.) Como el valor
total de la producción se divide entre los capitalistas y los trabaja··
consumo de los capitalistas

dores o se paga en forma de impuestos, el valor del producto nacio­ Tenemos, pues, que esta ecuación difiere de la que teníamos para
nal bruto del lado del ingreso será igual a las ganancias brutas el modelo simplificado en que en vez de inversión solamente, ahora
después del pago de impuestos, más los salarios y sueldos después hay inversión más excedente de exportaciones, más déficit presu­
de cubrir los impuestos, más todos los impuestos directos e indirec­ puesta], menos ahorro de los trabajadores. Es evidente, sin embar­
tos. De esta manera, arribamos a la siguiente hoja de balance del go, que nuestra relación previa todavía es válida si suponernos que
producto nacional bruto: tanto el presupuesto como el comercio exterior están equilibrados
Ganancias brutas, deducidos los Inversión bruta y que los trabajadores no ahorran, esto es:
inversión bruta +
impuestos (directos) Excedente de exportaciones
Salarios y sueldos, deducidos los ·
Gastos públicos en bienes y sen i ci os
Ganancias brutas después de los impuestos
+ consumo de los capitalistas
impuestos (directos) Consumo de los capitalistas
Impuestos (directos e indirectos) Consumo de los trabajadores Aunque supongamos todo esto, el sistema es mucho más realista
Producto n acional bmto Producto nacional bruto que en el primer modelo simplificado y todos los razonamientos de
la sección previa todavía se pueden aplicar. Sin embargo, debe
Parte de los impuestos se gastan en transferencias tales como los recordarse que tratarnos ahora de las ganancias después de pagados
beneficios sociales, mientras que la parte restante sirve para finan­ los impuestos, mientras que en el primer modelo simplificado no
ciar los oastos públicos en bienes v servicios. Restemos de ambos
b ' teníamos este problema a causa de que los impuestos se consideraban
lados de la hoja de balance los impuestos menos las transferencias. insignificantes.
En el lado correspondiente a los ingresos desaparecerá el concepto
"impuestos" y añadiremos las transferencias a los salarios y sueldos.
Del otro lado, la diferencia entre los gastos públicos en bienes y AHORRO E INVERSIÓN
servicios v los impuestos menos las transferencias será igual al dé­ Restemos de ambos lados de la ecuacwn general de las ganan­
ficit pres�puestal. Por lo tanto, la hoja de balance será la siguiente : cias (véase arriba) el consumo de los capitalistas y agreguemos el
Ganancias brutas, deducidos los im­ Inversión bruta ahorro de los trabajadores. Obtendremos :
puestos Excedente de exportación
Salarios, sueldos y transferencias, Déficit presupuesta] Ahorro bruto de los capitalistas Inversión bruta
deducidos los impuestos Consumo de los capitalistas Ahorro de los trabajadores Excedente de exportaciones
Consumo de los trabajadores Déficit presupuesta]
Producto n acional bruto menos im­ Producto nacional bruto menos im- Ahorro bruto total Ahorro bruto total
puestos )' más transferencias puestos )' más transferencias Por lo tanto, el ahorro total es igual a la suma de la inversión pri­
Restando ahora de ambos lados los salarios, los sueldos y las vada, el excedente de exportación y el déficit presupuesta!, mien­
transferencias deducidos los impuestos, obtenemos la siguiente tras que el ahorro de los capitalistas es, desde luego, igual a esta
ecuación : suma menos el ahorro de los trabajadores.
Si suponemos ahora que tanto el comercio exterior corno el pre­
bienes. En tal caso, es el aumento de precio de los bienes de consumo pára los supuesto gubernamental están en equilibrio, obtendremos:
trabajadores el que elevará las ganancias en el departamento III hasta el punto
donde sean iguales a la mavor cantidad de salarios en los depmtamentos I y I L La Ahorro bruto = inversión bruta
tasa real de salarios descenderá reflejando el hecho que el aumento del importe
total de Jos salarios encuentra una oferta invariable de bienes de consumo. Suponiendo además que los trabajadores no ahorran, tenernos que:
DETERl\IINANATES DE LAS GANANCIAS 53
IONAL
52 GANANCIAS E ING RES O NAC de los capitalistas. Conviene, sin embargo, decir algunas palabras
los cap italis tas = inversión brut a
o de
Ahorro brut sobre el significado de la influencia del excedente de exportaciones
La ecuación anterior es equivalente a : y del déficit presupuesta! sobre las ganancias.
- inversión bruta + consumo de los capitalistas
De acuerdo con la fórmula anterior, las ganancias son iguales
Gananc·1as brutas -
a la inversión más el excedente de exportaciones más el déficit pre­
mo de los ca­
porque puede obtenerse de ésta deduciendo el consu supuesta!, menos el ahorro de los trabajadores, más el consumo de
pitalistas de ambos lado s. .
y la mv erswn
.
.
. los capitalistas. En consecuencia, un aumento del excedente de ex­
H de recalcarse que la igualdad entre el ahorro portación aumentará las ganancias correspondientemente siempre y
.

más � excedente de e.xJlortación, más el déficiespeCi t pre�upuest�l �;1. el cuando los otros componentes no se alteren. El mecanismo involu­
caso general -o la invers ión a solas en el caso al- sera vahda crado es el mismo que describimos en la p. 49. El valor del in­
En partrc. u 1 ar, sera , m. d eBen d'ren te del
en cualquier circun stanci a. _
cremento de la producción del sector de exportación se traduce en
nivel de ]a tasa de interés, que generalmente se consrd eraba en la un aumento de las ganancias y los salarios en ese sector. Sin em­
teoría económica corno el factor equili brante entre la de_mand� y bargo, los salarios se gastarán en bienes de consumo. De esta mane­
presen te la mverswn, .
1 oferta de capital nuevo. En la conce pción ra, la producción de bienes de consumo para los trabajadores se
:na vez que se ha llevado a cabo, provee automáticamente el aho:r? aumentará hasta el punto en que las ganancias obtenidas de esta
_
�o srrnph fr­
necesario para financiarla. En efecto, en nuest:o rnode dr rectarn e:lte
producción aumenten por un monto igual a los salarios adicionales
cado, las ganancias en un período �ad? provre nen . del sector de exportación.3
del consumo y la inversión de los caprtahstas en ese per:od o. Sr la Como consecuencia de lo anterior, tenernos que el excedente de
inversión aumenta en cierta cantid ad, los ahorro s obtem dos de las e.xJlortaciones permite a las ganancias aumentar por encima del ni­
ganancias serán correspondienternei?te . mayores. . .erswn . , vel que sería determinado por la inversión y el consumo de los capi­
Para concretar : si algunos caprtahstas a�:nentan su mv·cras talistas. Desde este punto de vista, puede considerarse la lucha por
usando sus reservas líquidas para este proposrto, las . en�e ganan _ de los mercados extranjeros. Los capitalistas de un país que consiga
d�
otros capitalistas aumentarán de manera correspondr ult_ pasan capturar los mercados extranjeros de otros países pueden aumentar sus
de este modo estas reservas im·ertidas a manos de �stos adrcro :r:r Sr
os. ganancias a expensas de los capitalistas de otros países; de manera
or medio de créditos bancarios se financian invers iOnes n �les, similar, una metrópoli colonial puede alcanzar un excedente de
�1 gasto de las cantidades en cuestión causará que una. �antrdad exportaciones realizando inversiones en sus dependencias.4
igual de ganancias ahorradas se acumule e� f�rrna de depan �srtos bar:· El déficit presupuesta! tiene un efecto similar al excedente de
carios. Por esta razón , los capita listas que mvrer tan tend � la posi­ exportación. También pem!Íte a las ganancias aumentar por encima
bilidad de emitir bonos en cierta medida para amort rzar asr los del nivel determinado por la inversión privada y el consumo de los
créditos bancarios. . capitalistas; por esta razón, el déficit presupuesta! puede conside­
Una consecuencia importante de lo antenor es que la tasa d� rarse como un excedente artificial de exportaciones. En el caso del
determ inada por 1 � den:a n�a y ? ferta de capi­
interés no puede ser , : Los _ re
facto
excedente de exportaciones, un país recibe más por sus exportacio­
tal nuevo, pues la inversión "se finan�ra a .sr rmsrna an posten _ or� nes de lo que paga por sus importaciones. En el caso del déficit
que determ inan el nivel de la tasa de mtere s se exarnm
3 Si la producción d e bienes de consumo para los trabajadores está al n ivel
mente en la parte III. de su capacidad, los precios de estos bienes aumentarán hasta el punto donde las
ganancias obtenidas de esta producción se eleven por el monto de salarios adicio­

Y
nales en el sector de exportación (réase la nota 2 de este capítulo).
DEL DÉFICIT 4 El otorgamiento d e préstamos por u n país a otro n o llera consigo necesaria­
EFECTO DEL EXCEDENTE DE EXPORTACIONES
mente la exportación de bienes por ese país. Si el país A presta al país B, el
PRESUPUESTAL último puede gastar el producto del préstamo en el país e, lo cual puede elerar
presupuesto en igual medida sus reservas de oro y activos l íquidos en el extranjero. En este
En adelante supondremos frecuentemente que . �1 ro caso. el préstamo hecho por el país ¡\ proporcionará al país e un excedente de
oubernarnental y el comercio exterior están en equ : : ; Y que el
I b
:ra basar �ues­
exportaciones acompañado de una acumulación de reservas oro o de reservas líquidas
�horro de ]os trabaj adores es nulo, lo cual nos perrn rt extranjeras en ese país, En el caso de las dependencias coloniales, es poco probable

tros razonamientos en la iouald ad entre las ganan cras despues de que se presente esta situación, pues la cantidad im-ertida se gastará normalmente en la

pagados ]os impuestos y la �uma de la invers ión bruta y el consumo metrópoli.


54 GANANCIAS E INGRESO NACIONAL
presupuesta}, el sector privado de la economía recibe más en forma
de gastos gubernamentales de lo que paga en impuestos. La contra­
parte del excedente de exportación es un aumento del endeuda­ 4
miento de los países extranjeros hacia el país considerado. La con­
traparte del déficit presupuesta! es un aumento del endeudamiento GAl'\lANCIAS E INVERSióN
del gobierno hacia el sector privado. Tanto el uno como el otro de
estos excedentes de recibos sobre pagos generan ganancia de la mis­ Y
LAS GANANCIAS LA INVERSIÓN BAJO SUPUESTOS SIMPLIFICADORES
ma manera.
Lo anterior nos muestra, de manera clara, el significado de los Hicimos notar anteriormente (p. 48), que la inversión y er
mercados "externos" (incluyendo los creados por los déficit presu­ consumo de los capitalistas están determinados por decisiones for­
puestales) para la economía capitalista. Sin estos mercados, las madas en el pasado. Los determinantes de las decisiones sobre in­
ganancias están condicionadas por la capacidad de los capitalistas versión, que son de carácter bastante complejo, se considerarán en
para consumir o para llevar a cabo inversiones de capital. Son el el capítulo 9. Trataremos ahora sobre la determinación del consu­
excedente de e:\:portaciones y el déficit presupuesta! los que permiten mo de los capitalistas.
a los capitalistas percibir ganancias por encima de sus compras de Podemos hacer el siguiente supuesto, que es verosímil como pri­
bienes y servicios. mera aproximación, acerca del consumo real de los capitalistas en
La conexión entre las ganancias "externas" y el im� erialismo 1:
un año dado, e que éste consiste de una parte estable A, y de una
es obvia. La lucha por la división de los mercados extranJeros exis­ parte proporcional a P, , las ganancias reales de hace algún tiem-
· - t.
.

tentes y la e:x'Pansión de los imperios coloniales, que proveen de nue­


po después de cubiertos los impuestos; esto es :
vas oportunidades para la exportación de capital asociada con la
exportación de bienes, puede interpretarse como un esfuerzo para et - q Pt -i. A ( 5)
conseguir un excedente de exportaciones, la fuente clásica de las
ganancias "externas". Los programas de armamento y las guerras, donde /. indica el retraso ele la reacción del consumo �e los capit��
generalmente financiados por medio de déficit presupuestales, son listas al cambio en su ingreso corriente. q es positivo y < l porque
también una fuente de este tipo de ganancias. los capitalistas tienden a consumir sólo una parte del incremento de
su ingreso. En efecto, esta parte es probablemente bastante peque­
ña, así que q debe ser considerablemente menor que l. Finalmen­
te, tenemos que A es una constante a corto plazo aunque sujeta a
los cambios a largo plazo. Supondremos, por el momento, que el
comercio exterior y el presupuesto gubernamental están en equili­
brio y que los trabajadores no ahorran; caso en el cual las ganancias
después de los impuestos, P, son iguales a la suma de la inversión 1
y el consumo de los capitalistas e :
P = 1 + e (6)
Sustituyendo el valor ele e en la ecuación (5) obtenemos:
pt - I t + q Pt - ¡, + A (7)

Por consiguiente, tenemos que las ganancias reales en la épo·


ca t están determinadas por la inversión en ese período y las
ganancias en la época t !.. Las ganancias en la época t
- }. -

estarán a su vez determinadas por la inversión en ese tiempo


55
FACTORES DEL DESARROLLO 161

LAS I:1';�0YACIONES

Los in.-entos que surjan durante determinado período hacen que


15 sean más atractivos ciertos nuevos proyectos de inversión. La in­
LOS FACTORES DEL DESARROLLO fluencia de este factor es análoga a la de un aumento de las ganan­
cias totales, que en el curso de un período determinado proporciona
a los proyectos de üwersión mayor interés que al comienzo del pe­
fuCAPITULACIÓN DE L\ TEOFÍA DE LA. INVERSIÓN
ríodo. Cada nuevo invento.' como cada aumento de las boanancias,
l
A fin de situar en adecuada perspectiva los factores que deter­ origina nuevas v adicionales decisiones de invertir. Por lo oue
� '
hace
minan el desarrollo económico de la economía capitalista, es menes­ a su efecto sobre la inversión, una corriente continua de inventos
ter repetir una breve exposición de nuestra teoría básica de la in­ es comparable con una tasa firme de aumento de las utilidades. Te­
versión. Según ésta, son tres los factores que (con el debido período nemos, pues, que semejante corriente hace que sea mayor el nivel
de tiempo) determinan la inversión por unidad de tiempo en capi­ de la üwersión por unidad de tiempo de lo que sería en otras condi­
tal fijo : 1 ) el ahorro bruto "interno" actual de las empresas; 2) la ciones. Éste es el efecto inmediato que los nuevos inventos ejercen
tasa de crecimiento de las ganancias, y 3) la tasa de aumento del sobre la inversión. Las innovaciones representadas por el ajuste pau­
volumen de equipo de capital. L.os primeros dos elementos son latino del equipo al estado actual de la tecnología se supone que
positivos y el tercero negati,-o. Se supone que la inversión en exis­ son parte integrante de la inversión "ordinaria" que es determinada
tencias es determinada por la tasa de incremento de la producción. por los factores "normales" citados antes.
Detengámonos de nuevo a considerar el caso de una economía Es evidente, pues, que una corriente continua de inventos in­
estática. Imaginemos que cuando el ahorro bruto total es igual a la crementa la inversión por arriba del nivel que resulta de los deter­
depreciación, aquél corresponde por completo a las empresas, y minantes básicos. Los inventos transforman un sistema estático en
hagamos abstracción de factores "externos" tales corno las innova­ uno con impulso ascendente. Debe añadirse que el efecto de las
ciones. (Sigamos también con el supuesto de que el comercio exte­ innovaciones sobre el nivel de la inversión puede suponerse mayor,
rior y el presupuesto están ambos en equilibrio.) Es evidente que ceteris paribus, cuanto más grande sea el volumen de equipo de
la economía puede mantenerse en estado estático y que las pertur­ capital. De acuerdo con esto, en nuestro modelO' de la tendencia
baciones sólo provocarán fluctuaciones cíclicas. En efecto, si la supusimos que este efecto es proporcional al acervo de capital (véase
inversión bruta en capital fijo está tan sólo al nivel necesario para la p. 1 52). Si la intensidad de las innovaciones se debilita, se refleja
cubrir la depreciación, generará ahorro bruto total por igual canti­ en un descenso de este efecto en relación con el acervo de capital.
dad, y como este ahorro corresponderá totalmente a las empresas, Corno se ha indicado antes, provocará que se retarde el proceso de
tenderá a reim·ertirse. Además, el .-olumen de equipo de capital desarrollo a largo plazo.
se mantendrá a un nivel constante; las ganancias y la producción Hemos identificado las innovaciones con la evolución de la tec­
no variarán, porque las determina el nivel de inversión; y como la nología. Pero la definición de innovaciones puede ampliarse fácil­
uroducción es estable, no habrá Yariación de las existencias. Mien­ mente para incluir fenómenos afines, tales corno la introducción
tras se cumplan las anteriores condiciones el sistema será estático, de nuevos productos que para su fabricación requieran nuevo equi­
b
salvo las fluctuaciones cíclicas alrededor del nivel en que la inver­ po, la penetración de nuevas fuentes de materias primas que haoan
.
sión es igual a la depreciación. necesano efectuar nueva inversión en .equipo de producción y de
Sin embargo, la situación cambia si abandonamos algunos de transporte, etc. El razonamiento anterior se aplica por igual a es­
los supuestos. Sostendremos que las innovaciones tienden a aumen­ tos casos.
tar el nivel a largo plazo de la im·ersión y por tanto a favorecer una El menor ritmo de crecimiento de las economías capitalistas en
tendencia a largo plazo al alza. Por otra parte, la existencia de las etapas posteriores de su desarrollo obedece probablemente, al
ahorro corriente que no sea de las empresas, que llamaremos "ahorro menos en parte, al descenso de la intensidad de las innovaciones.
de los rentistas", tiende a deprimir la in.-ersión y, por lo tanto, a Pueden apuntarse tres causas generales de tal tendencia. La más
perjudicar el desarrollo a largo plazo. obvia es la menor importancia que va adquiriendo la apertura de
1 60
1 62 DESARROLLO ECONó:\liCO A LARGO PLAZO FACTORES DEL DESARROLLO 163
nuevas fuentes de materias primas, etc. Otra es el estorbo a la apli­ forma que también contribuya al uso efectivo del potencial de pro­
cación de nuevos inventos que resulta del carácter crecientemente ducción.
monopólico del capitalismo. ,P?r último, las indus.tri �s e�,samblado­ Para responder a este problema consideremos un sistema está­
ras, tales como las de automovrles, aparatos de radwdrfuswn y otros tico y superpongámosle una población en aumento. Puesto que
bienes duraderos de consumo en masa, están adquiriendo mayor im­ al principio la producción pennanece invariable, a la larga aumen­
portancia, y en ellas el progreso tecnológico se concentra en gran tará la desocupación. Ésta ejerce presión sobre los salarios nomi­
parte en la "organización científica" del proceso de ensamble, lo nales, que en consecuencia tienden a bajar. Nos hallamos, pues,
cual no requiere una inversión cuantiosa. ante el problema de si un descenso a largo plazo de los salarios
presenta estímulos al desarrollo del sistema capitalista.
EL AHORRO DE LOS RENTISTAS
Debe advertirse en primer lugar que un descenso a largo plazo
de los salarios -que se asocia al debilitamiento de los sindicatos
Suponoamos que cuando el ahorro bruto total es igual a la de­ obreros- tenderá, según nuestro análisis en el capítulo 1 (p. 1 9), a
preciación� existe otro ahorro ajeno a éste, al que llamaremos "aho­ elevar el grado de monopolio y, por tanto, a provocar un desplaza­
rro de los rentistas'"'. En tal caso, el ahorro "interno" de las empresas miento de los salarios a las ganancias. Lejos de estimular el crecí­
(igual a la depreciación menos el ahorro de los ren�is �as) e: infe�i?r miento de la producción a largo plazo, este fenómeno, como ya he·
al nivel de la depreciación, lo que tiende a depnrmr la mvers10n mos visto (p. 63 ), tenderá a afectarlo adversamente.
también por abajo de ese nivel. ? e introduce as� al sist:ma un� Sin embargo, existe una vía por la que el descenso de los sala­
tendencia negativa en forma parecrda a como las mnovacwnes on­ rios nominales podría, al menos en teoría, estimular la tendencia
oinan una tendencia a laroo plazo al alza. Conforme
o
a nuestro al alza a largo plazo de la economía capitalista. La disminución a
o .
razonamiento del capítulo 1 4, el ahorro d e los rentrstas tendera' a largo plazo de los salarios nominales da lugar a una baja de los
generar una tendencia negativa uniforme si su val?r real. es una precios, y si la producción es estable, a un descenso también del
proporción constante del valor real del ace�-;o de caprtal. . Sr el aho­ valor monetario de las transacciones. Si los bancos no reducen pro­
rro de los rentistas va en aumento en relacron con el caprtal, la ten­ porcionalmente la circulación monetaria, se origina a su vez una
dencia neoativa se acentuará. baja a largo plazo de la tasa de interés a corto plazo y, a continuación,
De lo �nterior se desprende que si el efecto de las innovaciones un descenso de la tasa de interés a largo plazo. Semejante descenso
se combina con el del ahorro de los rentistas, será su efecto neto el sería equivalente, por sus efectos sobre la inversión, a un aumento
que determine el desarrollo a largo plazo . . La ten.dencia sólo será a largo plazo de las ganancias, y ocasionaría en consecuencia un
positiva si las innovaciones ejercen mayor mfluenoa . que el ahorr� movimiento de tendencia ascendente. Pero el aumento de la pro­
de los rentistas. Es evidente también que la tendencra se retardara ducción que se lograría en tal eventualidad no puede ser suficiente
si disminuve la intensidad de las innovaciones o si se ele,·a el ahorro para impedir el crecimiento a largo plazo de la desocupación, pues
de los rentistas en relación con el acervo de capital. entonces la causa misma de la tendencia desaparecería.
No obstante, es sumamente dudoso que el mecanismo descrito
sea eficaz para obtener aumento alguno de la producción. En rea­
EL CRECIMIENTO DEivlOGRAFICO lidad, la conexión entre el descenso de las transacciones y el de la
Se supone con frecuencia que el crecimiento � e�nográfico cons­ tasa de interés a corto plazo es a la larga muy incierta. Si persiste
durante mucho tiempo la baja de las transacciones, la política ban­
tituye un estímulo importante al desarrollo ��ono,mrco. Es verdad caria puede fácilmente adaptarse a este descenso secular en forma
que si la población es estacionaria, la producc10� �olo puede am�en­ tal que se reduzca la oferta de dinero pari po.ssu con las transaccio­
tar en virtud de un incremento de la productmdad del trabaJO o nes y se sostenga de esa manera la tasa de interés a corto plazo.
recurriendo al ejército de reserva de los d¡;socupados. En consecuen­ Algunos autores han tomado en cuenta otras vías por las que
cia el crecimiento demooráfico amplía las posibilidades
' o
de una ma- el crecimiento demográfico puede estimular el desarrollo económico.
verse . un aumento de
S!
vor producción a largo plazo. Pero está por Han sostenido que el aumento de la población promueve las inver­
Ía población proporciona estímulo al desarrollo a largo plazo en siones porque los empresarios pueden entonces anticiparse con al-
164 DESARROLLO ECONóMICO A LARGO PLAZO
guna certeza a la ampliación del mercado de sus productos. Sin
embargo, lo que a este respecto interesa no es el aumento de la
población sino el incremento del poder de compra. El mercado
AP:bNDICE ESTADíSTICO
no se ensancha porque aumente el número de gente pobre. Por
ejemplo, una mayor población no necesariamente significa mayor
demanda de viviendas, ya que sin elevación del poder de compra
la consecuencia más bien puede ser el hacinamiento de mayor nú­
mero de personas en las viviendas existentes.

ÜBSERVACIONES FINALES
Nuestro análisis demuestra, como hemos indicado antes, que el
desarrollo a largo plazo no es inherente a la economía capitalista.
Para sostener un movimiento de ascenso a largo plazo se requieren
"factores del desarrollo" específicos. Entre éstos hemos señalado
que las innovaciones en el sentido más general son el promotor más
importante del desarrollo. En cambio, otro de los factores de largo
plazo que hemos considerado, el ahorro de los rentistas, resulta ser
más bien un obstáculo que un estímulo al desarrollo.
Si se reduce la intensidad de las innovaciones en los etapas
posteriores del desarrollo capitalista, se origina un retraso del creci­
miento del capital y la producción. Además, si el efecto que el
aumento del grado de monopolio tiene sobre la distribución del
ingreso nacional no es contrarrestado por otros factores, habrá un
desplazamiento relativo de los salarios hacia las ganancias y esto
constituirá un motivo más para que se tome más lento el aumento
a largo plazo de la producción.
Si la tasa de aumento de la producción desciende por abajo de
la tasa combinada de incremento de la productividad del trabajo
y de la población, la desocupación acusará un aumento a largo
plazo. Según la dicho antes, este fenómeno probablemente no pon·
drá en movimiento fuerzas que alivien &utornáticamente el alza de
la desocupación mediante una mayor tasa de incremento de la
producción.
íNDICE GENERAL

Prólogo 7

PARTE 1
Grado de monopolio y distrib!lción de los ingresos

l . Costos y precios 11
Precios "determinados por los costos" y precios "determinados
por la demanda", 1 1 ; Fijación del precio por una empresa, 12;
Formación del precio en una industria : un caso especial, 1 5 ; Cau­
sas por las que puede variar el grado de monopolio, 1 7 ; La rela­
ción costo-precio a corto y largo plazo, 20; Aplicación a los cambios
a largo plazo de la industria norteamericana, 22; Aplicación a la
industria norteamericana y al comercio al detalle durante la Gran
Depresión, 24; Fluctuaciones de los precios de las materias pri­
mas, 2 5 .

2. Distribución del ingreso nacional . .................. 29


Determinantes de la participación de los salarios en el ingreso, 29;
Cambios a corto y a largo plazo en la distribución del ingreso, 3 1 ;
Cambios d e l a participación d e los salarios e n el valor agregado
de la industria manufacturera de los Estados U nidos durante la
Gran Depresión, 36; Cambios de la participación de los salarios en
el ingreso nacional de Estados U nidos y del Reino Unido duran-
te la Gran Depresión, 3 8 ; Cambios cíclicos en la participación de
los salarios y los sueldos en el ingreso bruto del sector privado, 4 1 .

PARTE 2
Determinación de las ganancias )' del ingreso nacional

3. Los determinantes de las ganancias 47


La teoría de las ganancias en un modelo simplificado, 47; El caso
general, 49; Ahorro e inYcrsión, 5 1 ; Efecto del excedente de ex­
portaciones y del déficit presupuesta], 52.

4. Ganancias e inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Las ganancias y la inYersión bajo supuestos simplificadores, 5 5 ;
El caso general, 57; Ejemplo estadístico, 58.
181
l S2 L\DICE GE0JEHAL
íNDICE GENEHAL 183
5. Determinación del ingreso nacional y del consumo 61 PARTE 5
Introducción, 6 1 ; El producto nacional, las ganancias y la m\·er­
El ciclo eco11 ó nzico
sión en un modelo simplificado, 62; Cambios en la inYersión y el
consumo en un modelo simplificado, 6 3 ; El caso general, 6 5 ; Ejem­
plo estadístico, 67; El producto bruto del sector priYado, 69; Cam­ l l . El mecanismo del ciclo económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12!
bios a largo p lazo en la i m·ersión y el ingreso, 70.
Las ecuaciones que determinan e l proceso dinámico, 1 2 1 ; L a ecua­
ción del ciclo económico, 1 23 ; El ciclo económico automático, 1 2 5 ;
PARTE 3 E l "tope" superior y e l inferior, 1 28; Fluctuaciones explosivas y
atenuadas, 1 29 ; El ciclo económico y la utilización de los recur­
La tasa de interés sos, 1 32 .

1 2. Ejemplificación estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 34
6. La tasa de interés a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Derivación de la "ecuación del eciclo económico" , 1 34; Dcri\·a­
Introducción, 7 5 ; La velocidad de circulación v la tasa de interés ción de las fluctuaciones cíclicas, 1 36.
a corto plazo, 7 5 ; Ejemplo estadístico, 77; C¡;mbios en la oferta
de efectivos por los bancos, 79; Cambios cíclicos en l a tasa de in­ 1 3 . El ciclo económico y las perturbaciones 1 39
terés a corto plazo, 8 1 .
Ilustración del problema, 1 39 ; U n nucyo enfoque, 1 42.

7 . La tasa d e interés a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82


La tasa de interés a corto plazo y la tasa a largo plazo, 82; Apli­
PARTE 6
cación al rendimiento de los Bonos Consolidados Británicos, 1 849- El desarrollo eco11Ó11Zico a largo pla:o
1938, 84; Estabilidad de la tasa de interés a l argo plazo durante el
ciclo económico, 89.
1 4. El proceso de desarrollo económico 1 47
La tendencia a largo plazo y el ciclo económico, 1 47; El supues­
PARTE 4
to acerca de los cambios a largo plazo de L, 1 5 0; El supuesto acerca
Determinación de la inversión de los cambios a largo plazo d', 1 5 1 ; La tendencia a largo plazo,
1 52; El proceso de ajuste, 1 5 3; La tendencia uniforme, 1 54; Cre­
cimiento uniforme y retardado, 1 5 8 .
8. El capital de empresa y la inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
1 5 . Los factores del desarrollo 1 60
J\Iagnitud de la empresa y capital de empresa, 9 3 ; El problema
de las sociedades por acciones, 94; Conclusiones, 96. Recapitulación de la teoría de la inversión, 1 60; Las innovacio­
nes, 1 6 1 ; El ahorro de los rentistas. 162; El crecimiento demográ­
fico, 1 62 ; Observaciones finales, 1 64.
9. Determinantes de la inversión 97
Determinantes de las decisiones de invertir en capital fijo, 97;
Factores no considerados, l 00; Dos casos especiales de la teo­
Apéndice estadístico
ría, l OO ; Examen de la ecuación fundamental, 104; Inversión en
existencias, 1 07 ; Fórmula de la im·er,;ión total, 1 0 8 . Notas relativas a la Parte • • • • • • • • o • • • • • • • • • • • • • 1 67
Notas relativas a la Parte 2 . . .. ....
. . . . . ..... . ' ... . . . . 1 72
10. Ejernplificación estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l lO Notas relativas a la Parte 4 • • • • • • • • • • • o • • • • • • • • • • • • • • • 174

El problema del rezago, 1 1 O; La inversión en ca p ital fijo, l l l ; La


inversión en existencias, 1 1 4; La inversión total, 1 1 7.

También podría gustarte