Está en la página 1de 11

MICROECONOMIA

Unidad 2: Fase 3

PRESENTADO POR:

OSCAR JUNOR MERCADO ARGOTE

GRUPO:

102010_96

PRESENTADO A:

MARTHA ISABEL PINEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

2019
La función de producción

En microeconomía, la función de producción es la relación existente entre los


factores o insumos utilizados en un proceso productivo, y el producto obtenido, dada
una cierta tecnología.

La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden


producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.

En la producción de cualquier bien (o servicio) las empresas


necesitan trabajo (recursos humanos), es decir, trabajadores, y capital, como
maquinaria y otros recursos productivos (ordenadores, vehículos…)
Así construimos la función de producción: Y= f (L,K); que nos indica que la
producción de una empresa (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la
cantidad de capital (K).
La pendiente de la curva de producción es positiva pero decreciente. Positiva
porque a mayor producción se necesitarán más trabajadores (hay una relación
directa) y decreciente porque aunque la producción aumente, el aumento de trabajo
lo hará en un porcentaje cada vez menor.
Por ejemplo, tenemos una tarea que necesita de dos personas para acabarse en
una hora, si contratamos dos más, la tarea se realizará en media hora, pero llega
un momento en que no nos aporte nada seguir contratando a más empleados.
Incluso puede llegar a volverse negativa, si el número de empleados es tan elevado
que se estorban unos a otros, como explica la ley de rendimientos marginales
decrecientes.
Las variaciones de trabajo dan lugar a movimientos a lo largo de la curva, mientras
que, si la variación es de capital se produce un movimiento de la misma curva. En
el caso de que aumenten los recursos de capital para una determinada cantidad
de empleo, la curva se desplazará hacia arriba, y viceversa.

Los recursos productivos de una sociedad dependen de su capacidad de ahorro. Si


hay ahorro, habrá más inversión, aumentando así a largo plazo los recursos
productivos, generando esto mayor producción.
Pero la función de la producción puede cambiar en el caso de que introduzcamos la
tierra (T) y la tecnología (A), quedando la función de producción como: Y = f (L,
K,T,A). En otras versiones de la función de producción al factor tierra se le
denomina recursos naturales (N), como la energía, la pesca… y en vez de incluir la
tecnología se incluye el capital humano (H), es decir, el nivel de formación de la
población. Añadiendo estos dos factores de producción, la función de producción
sería: Y = f (L, K, N, H). Estas dos variables funcionarían de la misma manera que
K, es decir, si se produce alguna variación en N o H, habría un desplazamiento de
la curva.

COSTOS FIJOS: En economía, los costos fijos son gastos de la actividad que no
dependen del nivel de bienes y servicios producidos por la empresa. Con frecuencia
se hace referencia a ellos con el término gastos generales.

Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca
debe pagarlos. Como por ejemplo:
 Alquiler del local.
 Suministros: agua, luz, gas, entre otros.
 Amortizaciones.
 Gastos financieros.
 Impuestos.
 Pagos a profesionales o empresas externas.
 Transportes.
 Material de papelería y oficina.

COSTOS VARIABLES: son los gastos que cambian en proporción a la actividad de


una empresa. El costo variables la suma de los costos marginales en todas las
unidades producidas.

Los costos variables se denominan a veces a nivel de unidad producida, ya que


los costos varían según el número de unidades producidas. Ejemplos:

 Materias primas. ...


 Embalaje y empaques. ...
 Mano de obra por necesidad de producción. ...
 Impuestos específicos, impuestos selectivos que gravan de manera selectiva el
consumo de determinados bienes o servicios. ...
 Comisiones sobre ventas.

COSTOS TOTALES: Costo variable total (CVT) es el costo variable por unidad
multiplicado por las unidades producidas. El costo total de corto plazo (CTCP) es
igual a la suma de los costos fijos y variables. Costo total en que debe incurrir una
empresa para obtener 1 unidad más de producción. Como por ejemplo:
La sumatoria de todos estos costos (alquiler, materia prima, etc.) representan
al costo total.

COSTOS FIJOS MEDIOS: En economía, el coste medio o costo medio es igual al


coste total dividido por el número de unidades producidas (Cantidad= Q). También
es igual a la suma del coste variable medio (Coste variable total dividido por Q) más
el coste fijo medio (coste fijo total dividido por Q).

COSTOS VARIABLES MEDIOS: El coste medio variable se calcula como la división


entre los costes variables y el número de unidades producidas. Los costos medios
variables no necesariamente disminuyen con el número de unidades producidas ya
que varían con el volumen de producción.
La fórmula de coste Variable Medio es la siguiente:

CMeV = Coste Variable Total/Cantidad= CVT/Q= CMeV

Veamos un ejemplo. Un panadero decide aumentar su producción de pan de 100 a


200 unidades. Sus costos variables corresponden a 500 cuando produce 100
unidades, el coste medio variable es este caso es de 5 euros. Cuando aumenta su
producción a 200, sus costes variables totales son 800 euros, en este caso, su coste
medio variable es de 4 euros.

COSTO MEDIO TOTAL: El Coste Total Medio (CTM(X)) es el coste total que
soporta la empresa por unidad producida, es decir, en promedio de la producción
lanzada al mercado. Lógicamente, como incluye los costes variables y los costes
fijos, sólo tiene propiamente sentido a corto plazo, pues a largo plazo, debe hablarse
sólo de costes medios (CMLP(X)).

Matemáticamente, se define como:


Gráficamente, esto significa que se obtiene de la pendiente (tg) de los radios
vectores que llegan a la curva de costes totales para cada nivel de X:

Obtención de los costes totales medios a partir de las pendientes de los radio
vectores a los costes totales.

COSTO MARGINAL: El coste marginal o costo marginal es el coste que se asume


al iniciar la producción de una unidad adicional. El coste marginal es un concepto
muy utilizado en microeconomía. Otra forma de describir el coste marginal es
tomándolo como la variación que se produce en el coste total a la hora de aumentar
en una unidad la producción.
De estas dos ideas iniciales puede resumirse la definición en que el coste marginal
es el coste al que se enfrenta una empresa en cuestión, en el momento de producir
una unidad más de algo.

INGRESO TOTAL: los ingresos totales son todos los ingresos que recibe una
empresa procedente de la venta de sus productos o servicios. Se calcula como el
resultado de multiplicar el precio de venta por el número de unidades de productos
vendidas. En microeconomía el precio es una función que depende de la cantidad.

INGRESO MARGINAL: es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una


unidad de producto más. Como esta unidad es vendida al precio de mercado.

UTILIDAD: La utilidad, en microeconomía, es una medida de la satisfacción de una


persona al consumir un bien o servicio. Las funciones de utilidad, describen el
comportamiento de los consumidores, Si más es preferido a menos: la función
de utilidad tiene pendiente positiva.
PERDIDA: Beneficio negativo. Disminución de la riqueza o neto patrimonial de
la empresa. Daño o menoscabo. La palabra pérdida se utiliza para referirse a
situaciones con resultados negativos. Los resultados negativos surgirán cuando
los gastos sean superiores a los ingresos.

ISOCUANTAS: Una curva isocuanta es una representación gráfica que muestra las
infinitas combinaciones de dos factores con los que se puede obtener la misma
cantidad de producto.
Normalmente esos dos factores de producción suelen ser el capital y el trabajo, pero
se podría utilizar cualquier otro factor. Para el artículo vamos a decir factor “a” y
factor “b”. Las combinaciones de factores que producen la misma cantidad de
producto y son indiferentes para el productor se encuentran en la misma curva
isocuanta. Cuando añadimos más cantidad de un factor sin reducir el otro,
tendremos una curva isocuanta más elevada.

ISOCOSTES: En microeconomía una recta isocoste o isocoste representa todas las


combinaciones de factores productivos que suponen un mismo coste. Aunque
similar a la Recta de balance en la teoría del consumidor, la utilización de la recta
isocoste se emplea en la minimización de costos en la producción.
MERCADO: El mercado como concepto en economía se define como uno de los
diversos sistemas, instituciones, procedimientos, relaciones sociales e
infraestructuras en la que las partes (agentes económicos) participan en el
intercambio. Los mercados son muy importantes pues determinan el tipo de la
economía.

COMPETENCIA PERFECTA: La competencia perfecta en un mercado


significa que ninguno de los agentes puede influir en el precio del bien o servicio, es
decir, tanto los vendedores como compradores son precio-aceptantes.
Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de productores de un
producto o servicio muy homogéneo, en donde la curva de demanda es
perfectamente elástica y el precio de mercado (o de equilibrio) surge de
la interacción entre oferentes y demandantes.
Cuando hablamos de competencia perfecta nos referimos a una situación
económica casi ideal y poco probable en la realidad, en el mundo real no existe una
economía tan sencilla e ideal. No obstante, este modelo es muy útil en el estudio
económico de mercados que, en algunos casos, puede llegar a parecerse.
Realmente, hay poquísimos que puedan considerarse total o
perfectamente competitivos. En ciertos aspectos, podemos encontrar algunos
mercados parecidos en el sector agrícola, en el mundo de las subastas o en el
mercado de materias primas, en menor grado.

Precio (P)

Curva de demanda (D)

Cantidad (Q)

MONOPOLIO: es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de


un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de
oferta.
Cuando existe monopolio en un mercado, sólo hay una empresa capaz de ofrecer
un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los
consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y
deberán aceptar las condiciones que este impone.

OLIGOPOLIO: Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen


pocos competidores relevantes. Cada uno de ellos tiene cierta capacidad de
influir en las variables del mercado (como precio y cantidad de equilibrio).
En el oligopolio, las empresas competidoras tienen poder de mercado, pero
a un nivel inferior que en caso del monopolio. Ya que en vez de haber solo
un oferente, existe un pequeño grupo de empresas. Esto significa que si bien
cada una de las empresas tiene influencia sobre el precio y cantidad de
mercado (no lo toman como dado), la libertad para elegir el nivel de dichas variables
se ve limitado por la existencia de otras empresas competidoras.
Un caso especial de oligopolio es el duopolio, donde existen solamente dos
oferentes en un mercado
BIBLIOGRAFIA

Jaén, M., Carretero, A., & Amate, I. (2013). Microeconomía básica. Oviedo, ES:
Septem Ediciones. Tema 5. Producción y Costes en la Empresa. Págs. 171-
205. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1083
2376&ppg=12

Aguado, J. (2014). Curso fundamental de microeconomía. Madrid, ES: Delta


Publicaciones. Capítulo 9 y 10. Competencia Perfecta y Monopolio. Págs. 105-
128. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126
482&ppg=23

También podría gustarte