Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Unidad 2: Fase 3
PRESENTADO POR:
GRUPO:
102010_96
PRESENTADO A:
2019
La función de producción
COSTOS FIJOS: En economía, los costos fijos son gastos de la actividad que no
dependen del nivel de bienes y servicios producidos por la empresa. Con frecuencia
se hace referencia a ellos con el término gastos generales.
Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca
debe pagarlos. Como por ejemplo:
Alquiler del local.
Suministros: agua, luz, gas, entre otros.
Amortizaciones.
Gastos financieros.
Impuestos.
Pagos a profesionales o empresas externas.
Transportes.
Material de papelería y oficina.
COSTOS TOTALES: Costo variable total (CVT) es el costo variable por unidad
multiplicado por las unidades producidas. El costo total de corto plazo (CTCP) es
igual a la suma de los costos fijos y variables. Costo total en que debe incurrir una
empresa para obtener 1 unidad más de producción. Como por ejemplo:
La sumatoria de todos estos costos (alquiler, materia prima, etc.) representan
al costo total.
COSTO MEDIO TOTAL: El Coste Total Medio (CTM(X)) es el coste total que
soporta la empresa por unidad producida, es decir, en promedio de la producción
lanzada al mercado. Lógicamente, como incluye los costes variables y los costes
fijos, sólo tiene propiamente sentido a corto plazo, pues a largo plazo, debe hablarse
sólo de costes medios (CMLP(X)).
Obtención de los costes totales medios a partir de las pendientes de los radio
vectores a los costes totales.
INGRESO TOTAL: los ingresos totales son todos los ingresos que recibe una
empresa procedente de la venta de sus productos o servicios. Se calcula como el
resultado de multiplicar el precio de venta por el número de unidades de productos
vendidas. En microeconomía el precio es una función que depende de la cantidad.
ISOCUANTAS: Una curva isocuanta es una representación gráfica que muestra las
infinitas combinaciones de dos factores con los que se puede obtener la misma
cantidad de producto.
Normalmente esos dos factores de producción suelen ser el capital y el trabajo, pero
se podría utilizar cualquier otro factor. Para el artículo vamos a decir factor “a” y
factor “b”. Las combinaciones de factores que producen la misma cantidad de
producto y son indiferentes para el productor se encuentran en la misma curva
isocuanta. Cuando añadimos más cantidad de un factor sin reducir el otro,
tendremos una curva isocuanta más elevada.
Precio (P)
Cantidad (Q)
Jaén, M., Carretero, A., & Amate, I. (2013). Microeconomía básica. Oviedo, ES:
Septem Ediciones. Tema 5. Producción y Costes en la Empresa. Págs. 171-
205. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1083
2376&ppg=12