Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
TITO ALEJANDRO MEDINA CERQUERA
ID 495763
Presentado por:
TITO ALEJANDRO MEDINA CERQUERA
ID 495763
Docente:
ESMERALDA MENDIETA
Área:
Practica III
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................................... 5
ENSAYO DIAGNOSTICO TRIBUTARIAS ................................................................................................. 6
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 9
INTRODUCCION
En términos generales sabemos que los tributos son el mecanismo por el cual la nación
soberanía de la república.
OBJETIVOS GENERALES
presentar ante el lector un ensayo con el cual manifieste generalidades de los tributos en
Colombia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Para empezar debemos mirar de donde nacen los tributos, esto con el fin de estructurar
quien es máximo ente para esta reglamentación, de este modo damos una mirada hacia la
constitución política de Colombia en su numeral 9 del artículo 95, donde nos dicta que debemos
justicia y equidad.
Ya sabiendo que la madre de todas las normas como lo es la constitución política dicta
esta medida , el estado mediante leyes establecidas por el congreso de la república expide la
normatividad para el recaudo de estos tributos , el procedimiento tributario, quien capta estos
capta los recursos para el estado, para un posterior análisis de los ingresos de la nación y
realizar el presupuesto nacional , pero no solo es este ente gubernamental que está encargado
de recoger los tributos de los contribuyentes , debemos entender que hay impuestos nacionales
, departamentales y municipales.
el ser humano cuando nace , ya tiene una condición de ciudadano , lo cual lo hace
partícipe del sistema financiero de la república, a lo cual debe adaptarse a lo que llamamos
obligación sustancial y obligación formal , donde la sustancial no es más que pagar el impuesto,
y que al no hacerlo acarrea sanciones o en el peor de los casos, cárcel. Mientras que la
obligación formal no es más que la presentación de una persona jurídica o natural a presentar
ciertos requisitos para mayor control del ente , como por ejemplo: presentar facturas, llevar
ahora entremos en materia , para este análisis analizaremos un poco las generalidades
de los impuestos en Colombia según su orden jerárquico, esto con el fin de que en las
decir que este es un impuesto directo, de periodo y de orden nacional.de acuerdo con esta
ultima condición, el sujeto activo del impuesto es la nación y su recaudo está en cabeza de la
DIAN, todas las personas naturales y jurídicas, salvo algunas excepciones consagradas en la
ley, son contribuyentes del impuesto de renta y están obligadas a declarar anualmente para
este impuesto se calcula sobre es la renta liquida, que esto no es más que a los
impuesto sobre las ventas (IVA): Este impuesto busca gravar el consumo, por medio
de la modalidad del valor agregado , según el cual cada una de las etapas que intervienen en el
proceso de producción o venta de un bien o servicio es responsable por la parte del impuesto
correspondiente.
el sujeto activo de este impuesto es la nación, quiere decir que es de carácter nacional
bajo la fiscalización y recaudo de la DIAN, mientras que el sujeto pasivo hay de 2 clases a
entender, que son los responsables y los contribuyentes , quiere decir que uno es el que tiene la
obligación con el estado por la venta de bienes y el otro es el usuario final respectivamente, su
como los artículos gravados con la tarifa del 0% o los que están exentos como los productos de
la canasta familiar , o también encontramos otros artículos que tienen otra tarifa especial.
industriales, comerciales y de servicios dentro del territorio de cada municipio, por esta razón es
un impuesto directo y quien paga son todos aquellos que realicen actividades gravadas dentro
lugares públicos.
busca que la nación o municipio recauden de manera mas rápida y eficiente el impuesto
correspondiente.
los nombrados anteriormente son los principales impuestos que hacen parte del tributo
nacional y departamental , no cabe resaltar que aparte de estos existen otros impuestos tales
como Impuesto nacional a la gasolina y ACPM, Impuesto a los movimientos financieras GMF,
https://201965.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/341588/mod_resource/content/
1/Nociones_basicas_de_derecho_tributario.pdf