Está en la página 1de 2

Desarrollo afectivo y social

PRÁCTICA COMPLEMENTARIA

DESARROLLO SOCIAL DEL BEBÉ

Procedimiento:
1. Visionado del siguiente link:
https://youtu.be/YtQwoAyKCn4?list=PLm-1_2KjDtWWeaaSlEDPD8OkHzpkb5nZh
2. Destaca 10 ideas principales del documental en relación al desarrollo del emocional
en la primera infancia.

Fátima Flores Delgado.


DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL.
La primera idea es el apego, el primer paso para aprender a relacionarse con los demás.
Es un vínculo que forma un niño con cualquier persona que responda a sus necesidades
en su primera infancia.
La segunda idea es la sincronicidad en la interacción, es decir, responder de la misma
forma que la figura de apego a un suceso emocional. Es un indicador de vínculos
afectivos.
La tercera idea es la ansiedad por separación, que va a la par con el acto por gatear.
Cuanto más gatee, más independiente y más miedo por separarse de su figura de apego
tendrá. A los tres años el miedo a los desconocidos normalmente se pierde.
La cuarta idea es la confianza en la sabiduría de sus padres. Optan por seguir sus
consejos, pero solo cuando no están seguros de sus propias habilidades.
La quinta idea es la integración del concepto de sí mismos con los de quienes le rodean.
Un niño que hace cosas que nunca ha hecho, provoca que crezca su autoconfianza, pero
para ello necesita tener autoconciencia, así llegará a convertirse en un ser social pleno.
La sexta idea es el autoreconocimiento. A los 18 meses se es consciente de sí mismo, se
da un salto mental porque son capaces de reconocerse a sí mismos, se ven ya como
seres sociales. Es importante el concepto de escala. Reaccionan a las miniaturas como si
fueran juguetes de tamaño más grande, por su deseo de jugar, porque las emociones
fuertes pueden anular momentáneamente la percepción de sí mismos.
Desarrollo afectivo y social

La séptima idea es la capacidad de diferenciar entre las categorías de hombre y mujer


que tienen ya a los nueve meses. A los veinte meses, tienen ya estereotipos sexuales
primitivos por lo que han observado, aunque las niñas los tienen seis meses antes.
Antes de que sepan hablar saben que hay dos sexos, pero cuando van creciendo dejan
los estereotipos, no hacen que estos los limiten, van teniendo un sentido real de sí
mismos.

La octava idea es la capacidad de imaginación que con 36 meses les permite expresar su
concepto de relaciones sociales. Estas son muy importantes ya que crean vínculos de
amistad. En la dimensión recreativa de los niños es donde se ven las etapas que van
pasando al integrarse en la sociedad.

La novena idea es el concepto de compartir y negociar. A los tres años son más
competentes y colaborativos, aunque todavía les queda mucho por aprender que es
compartir de verdad. Antes de aprender esto, hay que aprender a controlar la rabia. La
capacidad de autocontrol depende de la edad y madurez de cada niño, las niñas
aprenden a controlarse antes que los niños.

La décima idea es la bondad innata y sentimiento de compañerismo de los niños. Con


24 meses ya han desarrollado el entendimiento de los principios fundamentales que
conforman la sociedad.

También podría gustarte