Está en la página 1de 31

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

1.Natali Duarte Pulido


2.Elba Lucia Carreño
NOMBRE DEL
3. Juan Gamero C.C. T.I. N°
APRENDIZ
4.Jorge Carreño
5.Ivan Aguilar
NOMBRE DEL FECHA
Yazmin Cortés Méndez 2020
INSTRUCTOR APLICACIÓN

CÓDIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL


GFPI-Taller-PPPRAE
INSTRUMENTO
DESEMPEÑ
TIPO DE EVIDENCIA X PRODUCTO CONOCIMIENTO
O
PROGRAMA DE TECNOLOGIA GESTION DE SST Nº DE 2024719
FORMACIÓN FICHA
Reducir las causas y efectos de las urgencias, emergencias, calamidades y
COMPETENCIA desastres de acuerdo con modelos humanísticos sociales y normas técnicas
legales vigentes
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Determinar el plan de emergencias y contingencias de Recomienda medidas de
acuerdo con la normatividad y los lineamientos del SNPAD intervención acordes con las
Identificar medidas de intervención frente a la amenaza y amenazas y la vulnerabilidad
vulnerabilidad conforme con las políticas de la organización evaluadas en la organización
Desarrollar prácticas y simulacros para la puesta en marcha Determina el plan de emergencias y
del plan de emergencias y contingencias de acuerdo con las contingencias de la organización y
condiciones definidas por la organización capacita a las brigadas de
emergencia de acuerdo con la
Ajustar el plan de emergencias y contingencias con base en
normatividad vigente de SNPAD
las prácticas y simulacros desarrollados en la organización
Recomienda medidas de
intervención acordes con las
amenazas y la vulnerabilidad
evaluadas en la organización

TALLER
Responder en su agenda de trabajo las siguientes preguntas, usar imágenes si lo considera
necesario:

1. Consultar en “Biblioteca Sena virtual”, los siguientes requisitos legales y normas técnicas
Colombianas, de ellas extraer los términos más representativos y representarlos a través de
una imagen e indicando con sus propias palabras su interpretación, éstos deben ser mínimo:

a) Decreto 2663 (agosto 5 de 1950) Código Sustantivo de Trabajo, en sus artículos 207 y
208

 Primeros auxilios
 Asistencia médica y farmacéutica
 Urgencia , accidente
 Ataque súbito por enfermedad
Página 1 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

 victima

b) Ley 9 (enero 24 de 1979) Por la cual dictan medidas sanitarias, conocido como el
Código Sanitario Nacional, en sus artículos que refieran atención en primeros auxilios,
emergencias y evacuación.

 Control sanitario
 Usos del agua
 Disposición final de residuos
 Vertimiento de residuos
 Sistema de alcantarillado
 Pruebas de biodegrabilidad
 Preservación y conservación
 Separación y clasificación de basuras
 Almacenamiento de basuras
 Sustancias contaminantes
 Elementos de protección personal

c) Resolución 2400 (mayo 22 de 1979) Establecen algunas disposiciones sobre vivienda,


higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo; en sus artículos que refieran
incendios, explosiones, extinguidores, brigadas, sistemas de alarmas, salidas de
emergencias.
 Capitulo XI Art. 166, 167
 Prevención
 Peligro de mezclas
 Capitulo II Art. 220…..232
 Extintores
 Brigada
 Conservación y funcionamiento
 Riesgo o peligro
 Hidratantes

d) Decreto 919 de 1989 Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones.

 Prevención y atención de desastres


 Calamidad
 Comité
 Análisis de vulnerabilidad
 Diagnostico
 Situaciones de desastre
 Provisión de suministros
 Primeros auxilios

Página 2 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

 Rehabilitación , reconstrucción
 Garantías

e) Decreto 4147 (nov 03 de 2011) Por el cual se crea Unidad Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres, se establece su objeto y estructura
 Dirigir y coordinar
 Implementación de gestión de riesgos
 Coordinar, impulsar y fortalecer
 Promover
 Análisis y estudios
 Plan nacional de gestión de riesgos
 Vigilar
 Cumplimiento
 Sostenimiento y mejoramiento continuo
 Comisiones y comités
 Obligaciones
 Contratos y derechos

f) Resolución 1409 (julio 23 de 2012) Establece el Reglamento de Seguridad para


protección contra caídas en trabajo en alturas; en sus artículos que refieran al plan de
emergencias actual PPPRAE
 Capitulo II Art. 3 numeral 3………11
 Condiciones de riesgo
 Caída
 Implementar medidas
 Garantizar sistemas
 Suministro de equipos
 Programa de capacitación
 Reentrenamiento
 Programa de inspección

g) Ley 1575 (agosto 21 de 2012) Por medio del cual se establece la Ley general de
bomberos de Colombia; en sus artículos que refieran a las brigadas de emergencias.

 Capitulo III Art. 18 parágrafo 2


 Capacitarse
 Reglamentación

Página 3 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

h) Decreto 1974 (sept 11 de 2013) Por el cual se establece el procedimiento para la


expedición y actualización del Plan Nacional para la Gestión del Riesgo.

 Objeto y alcance
 Ámbito de aplicación
 Manejo de desastres
 Proceso secuencial y participativo
 Programas y proyectos
 Seguimiento y evaluación
 Responsables
 Evaluación del plan
 Apoyo y asesoría técnica

i) Decreto 2672 (nov 20 de 2013) Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la


Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

 Elaborar, estudiar y conceptuar sobre proyectos de ley

 Verificar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos de la Unidad, y


elaborar los informes de seguimiento y propuesta de ajustes a los mismos.

 Promover acuerdos entre las entidades del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (Sngrd) para compartir información y mejorar la eficiencia en
la producción, recolección, uso y disposición de la información relacionada con la
Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo con los lineamientos emitidos por las
entidades competentes.

j) Decreto 1807 (sept 19 de 2014) Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto-
Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes
de ordenamiento territorial y se dictan otras

 Que el numeral 10 del artículo 3º de la Ley 1523 de 2012 considera dentro de los


principios que orientan la gestión del riesgo el principio de gradualidad, haciendo
alusión a que "la gestión del riesgo se despliega de manera continua, mediante
procesos secuenciales en tiempos y alcances que se renuevan permanentemente.

 Que el artículo 39 de la Ley 1523 de 2012 establece que los planes de


ordenamiento territorial deberán integrar el análisis del riesgo en el diagnóstico
biofísico, económico y socio ambiental y considerar el riesgo de desastres, como
un condicionante para el uso y la ocupación del territorio, procurando de esta forma
evitar la configuración de nuevas condiciones de riesgo.

Página 4 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

 Que el artículo 189 del Decreto-ley 019 de 2012 determinó que el Gobierno
Nacional reglamentaría las condiciones y escalas de detalle para la delimitación y
zonificación de las áreas de amenaza y de las áreas con condiciones de riesgo
además de la determinación de las medidas específicas para su mitigación
teniendo en cuenta la denominación de los planes de ordenamiento territorial,
prevista en el artículo 9º de la Ley 388 de 1997;

k) Resolución 256 (octubre 14 de 2014) Por medio de la cual se reglamenta la


conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios

 Planificar, dirigir y controlar


 Atención de incendios con materiales peligrosos
 Prevención , preparación y respuesta ante la emergencia
 Personal debidamente entrenado
 Selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación
 Sistema de alarma
 Inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control
 Las brigadas contraincendios se conforman por su número de integrantes según
los riesgos existentes
 Análisis y evaluación del riesgo
 Amenaza

l) Decreto 2157 (dic 20 de 2017) Por el cual se adoptan directrices generales para la
elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las entidades públicas y
privadas en marco del artículo 42 de la Ley 1523 de 2012.

 Las entidades públicas que tienen responsabilidad en la gestión del desarrollo


social, económico, ambiental sostenible, en los ámbitos sectoriales, territoriales,
institucionales y de proyectos de inversión. Así como, las entidades privadas con
ánimo y sin ánimo de lucro que intervienen en el desarrollo a través de sus
actividades económicas, culturales y participativas.

 Todas las entidades públicas y privadas encargadas de la prestación de servicios


públicos, que ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades
industriales o de otro tipo que puedan significar riesgo de desastre para la
sociedad, así como las que específicamente determine la Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres, deberán realizar un análisis específico de riesgo
que considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la infraestructura
Página 5 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

expuesta y aquellos que se deriven de los daños de la misma en su área de


influencia, así como los que se deriven de su operación.

m) NTC 1700 de 1982 Higiene y Seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones.


Medios de evacuación.

 Toda edificación debe de proveer salidas de emergencia ya sea escaleras vías


alternas para la evacuación fácil de sus ocupantes frente a una emergencia de
incendio u otra naturaleza

n) NTC 1867 de 1983 Higiene y Seguridad. Sistemas de señales contra incendio,


instalación, mantenimiento y usos.

 Compete a todos los sistemas de seguridad que mantenga activos una empresa
como sus sistemas de alarmas, operativos, supervisión de los procesos maquinaria
y equipo, señalización eléctrica y sus usos adecuados.

Página 6 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

o) NTC 3808 de 2004 Talleres para recarga y mantenimiento de extintores, requisitos.


Anillos de verificación del servicio.

 Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos mínimos que deben cumplir
los talleres deservicio dedicados a labores de mantenimiento y recarga de
extintores portátiles utilizados para la extinción del fuego.
 Los talleres de servicio de manteniendo de extintores portátiles debe de garantizar
su no contaminación verificación de vencimiento y sus usos.

p) NTC 1478 de 1979 Material de Seguridad y lucha contra incendio. Terminología.

 2.1 Prevención: conjunto de disposiciones destinadas a impedir la aparición, la


propagación, o ambas, de un incendio.

 2.1.2 Puerta y cortina corta-fuego: dispositivo de funcionamiento manual,


automático o mixto, destinado a oponerse durante un tiempo determinado, a la
propagación de un incendio de un área de fuego a otra. Se utiliza especialmente
para cerrar las aberturas de un muro cortafuego.

 2.1.3 Muro corta-fuego: muro construido para prevenir la propagación del fuego de
un área a otra y cumplir, durante un tiempo determinado, los requisitos establecidos
en la NTC 1480

 2.2 Detección: acción de señalización y localización visual-manual o automática de


fenómenos físicos, químicos o ambos, que preceden o acompañan un principio de
incendio.

 2.2.1 Detector de incendio: dispositivo destinado a denunciar automáticamente los


fenómenos físicos o químicos que preceden o acompañan un principio de incendio.

 2.2.2 Instalación de detección: aquélla destinada a señalar, descubrir y localizar


automáticamente un principio de incendio. La instalación comprende: - Un conjunto
de órganos sensibles (detectores). - Uno o varios tableros de señalización. - Unos
elementos intermediarios

 2.3 Alarma: señal que indica la existencia de una emergencia y demanda acción
inmediata.

 2.3.1 Alarma de incendio: sistema que permite dar una alerta contra incendio con
localización del punto de llamada. Puede ser:
Página 7 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

 2.3.1.1 Manual - De alarma simple: aquélla que emite una señal audible, al ser
accionada una estación manual de alarma. - De alarma con señal previa: aquélla
que envía una señal previa audible y visible a un tablero de control, al ser
accionada una estación manual de alarma. - De comunicación verbal

 2.3.1.2 Automática - De alarma con señal previa: aquélla que, al activarse el equipo
de detección, envía una señal previa a un tablero central de control. - De señal
inmediata: aquélla que emite una señal audible o visible al activarse el equipo de
detección.

q) NTC 1483 de 1979 Detectores de Incendio, clasificación.

 Los detectores se clasifican según los siguientes criterios :


 Por el fenómeno detectado
 Por el modo de detección
 Por el funcionamiento del detector
 Por la configuración del detector

r) NTC 1868 de 1983 Higiene y Seguridad. Detectores automáticos de incendio.


Instalación y localización.

 ESTABLECE DEFINICIONES, CLASIFICACION, REQUISITOS DE INSTALACION,


GENERALIDADES, LOCALIZACION Y ESPACIAMIENTO DE LOS DETECTORES
DE CALOR, DE HUMO Y LLAMA.

Página 8 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

S) NTC 2885 de 2009 Extintores portátiles contra incendios.


La Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan
otras disposiciones y el Decreto 1072 de 2015 Decreto único reglamentario del sector trabajo,
en su capítulo VI del SG-SST, consultar el articulo relacionado con la “Prevención, preparación
y respuesta ante emergencias PPRAE” fueron consultados en la Guía de Amenazas, se le
recomienda la lectura para apropiar información para el diseño del PPPRAE y extraer los
términos de la actividad.

2. ¿Cuál es la interpretación de la relación existente entre los pronósticos, amenazas y


vulnerabilidad, frente a la ocurrencia de un evento? Para ello puede consultar la
publicación con licencia en el enlace https://prezi.com/rquge0vz1kn9/relacion-existente-
entre-los-pronosticos-amenazas-y-vulner/ relacionar otros enlaces consultados para dar
respuesta y relacionarlos.

 El riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar


la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un evento, y la vulnerabilidad de los
elementos expuestos, o factor interno de selectividad de la severidad de los efectos
sobre dichos elementos.

3. De acuerdo a la consulta previa realizada a la página del SNPAD, a través de un


organizador gráfico determine ¿Cuál es su organización y funcionamiento?

4. ¿Qué son los planes locales de emergencia y contingencia?

 El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define

Página 9 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales


aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de
calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases.

5. ¿Cuál es la organización y funcionamiento del plan nacional para la atención y


prevención de desastres?

 El Plan Institucional para la Prevención y Atención de Emergencias, es una


herramienta que tiene como fin identificar algunas acciones que permitan afrontar
adecuadamente las emergencias y desastres y reducir la posibilidad de que los
documentos resulten más afectados, si una emergencia llegare a suceder.

6. ¿Qué es una brigada de emergencia?


Es un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados para actuar
antes, durante y después de una emergencia en la institución. A los cuales se les denomina
brigadistas que se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una
emergencia.

¿Cuál es su estructura orgánica?


Está compuesta por personas debidamente motivadas, entrenadas y capacitadas, que en razón
de su permanencia y nivel de responsabilidad asumen la ejecución de procedimientos
administrativos u operativos necesarios para prevenir o controlar la emergencia.

El número de miembros esta de organizado de la siguiente forma:

+ Menos de 10 empleados: 1 trabajador


+ De 10 a 49 empleados: entre 4 y 6 trabajadores.
+ De 50 a 99 empleados: entre 4 y 7 trabajadores.
+ De 100 empleados: entre 5 y 8 trabajadores.

Si la empresa presenta turnos rotativos, los miembros de la brigada deben quedar distribuidos en
cada jornada.

¿Cuáles son sus funciones y responsabilidades?

Jefe de brigadistas:
1- Realizar inspecciones periódicas en las áreas, instalaciones y equipos para detectar riesgos de
incendio, de accidentes o de otro tipo de emergencias.
2- Efectuar en las instalaciones los análisis de vulnerabilidad hacia las emergencias.
3- Realizar el diseño y actualización de los planes de emergencia.
4- Redactar, revisar y difundir los planes de prevención y atención de emergencias. Estos planes
contarán con el visto bueno del Comité de Emergencias.
5- Mantener el equipo de la Brigada en óptimas condiciones de funcionamiento
Página 10 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

6- Velar por la adecuada conservación y mantenimiento de los equipos de control de incendios.


7- Entrenar al personal en general de las instalaciones en el uso de extintores, en evacuación y en
el comportamiento ante emergencias.
8- Atender y controlar las emergencias de acuerdo con el Plan establecido.
9- Dirigir la evacuación de las instalaciones de acuerdo con el plan establecido.
10- Realizar la atención de primeros auxilios de acuerdo con el plan establecido.
11- Efectuar el salvamento de bienes para reducir pérdidas, de acuerdo con el plan establecido.
Restaurar los sistemas de protección de las instalaciones, luego de la emergencia.

FUNCIONES DE LOS GRUPOS DE RESPUESTA DE LA BRIGADA

Primeros auxilios
- Atender las víctimas de
La emergencia según la
Prioridad establecida.
- Instalar el puesto de
Atención y clasificación de víctimas
- Llevar control de pacientes, lesiones presentadas, atención suministrada, etc.
- Coordinar el transporte de las víctimas por cualquiera de los medios establecidos
- Coordinar la operación con los grupos de primeros auxilios y los grupos externos de atención
médica

Control de incendios
Controlar situaciones de emergencia presentadas según los procedimientos establecidos.
Control de fuegos incipientes.
Informar a los organismos de socorro la situación de emergencia presentada.
- Apoyo a los organismos de socorro en el control de incendios.
- Determinar el regreso a la normalidad.

Evacuación
- Dar la orden de evacuación según lo
Establecido en el manual de funciones.
- Orientar el proceso de evacuación
Del personal verificando que ninguna
Persona quede dentro de las
Instalaciones o del área.
- Verificar que todas las personas hayan llegado al punto de encuentro.
- Evitar que las personas se devuelvan por ningún motivo.

Página 11 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

7. Equipos de seguridad:

- ¿Cuáles son los tipos de agentes extintores?


Agua:
Extingue el fuego por enfriamiento y puede ser empleada en forma de chorro o finamente
pulverizada.
Anhídrido carbónico ("nieve carbónica" o CO2):
Es un gas inerte, por lo que se utiliza como elemento de sofocación en los fuegos. Es eficaz para fuegos producidos por
líquidos inflamables y en fuegos eléctricos por no ser conductor y no dejar residuos.

Polvo seco:
Generalmente es un compuesto químico a base de bicarbonato de sosa y un agente hidrófugo.
Actúa por sofocación y paralización de la reacción en cadena. 
Espuma química:
Se forma por la mezcla de una solución ácida en otra básica. Al mezclarse íntimamente, ambas
soluciones reaccionan, produciéndose anhídrido carbónico (CO2), con el consiguiente aumento de
presión que lanza la espuma extintora.
Espuma física:
Es una masa de burbujas unidas entre si por un estabilizador, que se aplica en forma de manta
sobre los líquidos en combustión, impidiendo o apagando el fuego por sofocación. 
Sustitutos de halones:
Son agentes extintores que actúan en la extinción de fuegos como paralizadores de la reacción en
cadena. Tales compuestos resultan muy eficaces contra fuegos eléctricos y son aceptables para
fuegos de clase "A" y "B".

- ¿Cuáles son los extintores portátiles?

Son aparatos de accionamiento manual que permiten proyectar y dirigir un agente extintor sobre un
fuego. Se diferencian unos de otros en atención de una serie de características como agente
extintor contenido, sistemas de funcionamiento, eficacia, tiempo de descarga y alcance.

- ¿Tipos de alarmas?
Tipos de alarma según el inmueble 

Alarmas para proteger hogares: se centran en cubrir las necesidades de seguridad específicas

que tenga una familia. Lo más habitual es que un sistema de alarma para una vivienda
residencial incluya una cámara de video vigilancia. 
● Alarmas para proteger negocios: determinados establecimientos, como por ejemplo bancos o
joyerías, son mucho más propensos a recibir la visita de los cacos, por lo que esta modalidad
suele incorporar alarmas silenciosas que se activan al pulsar el botón de pánico o anti atraco. 
Tipos de alarma según el área controlada 

● Única zona: en este caso la alarma sólo está centrada en proteger un área concreta. 
Página 12 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

● Varias zonas: cuando la vivienda es muy grande o se trata de un edificio de oficinas, lo más
normal es recurrir a un tipo de alarma que controle diferentes áreas.
Tipos de alarma según la función 

● Alarmas específicas para controlar la presencia de intrusos. 


● Alarmas antiincendios que se activan cuando detectan algo de humo o fuego. 
● Alarmas para prevenir inundaciones de agua. 
● Alarmas de emergencias para personas mayores dependientes que simplemente pulsando un
botón pueden avisar a los servicios sanitarios.
Tipos de alarma según el aviso 

● Alarmas visuales: cuando detectan la presencia de algún extraño, estas alarmas emiten luz o
flashes para poder disuadir al ladrón o bien localizarle. 
● Alarmas acústicas: éstas son las más habituales y como ya sabemos, una vez recibida la señal
en el detector, se activa un aviso sonoro bastante potente. 
● Alarmas informativas: en este caso, la centralita recibe el aviso de alarma y se contacta con los
propietarios a través de una llamada telefónica.
Tipos de alarma según el sistema 

● Alarmas mediante cable: aunque el coste de este tipo de alarmas suele ser superior, la garantía
que ofrece es mayor, tanto en seguridad como en durabilidad. 
● Alarmas inalámbricas: el principal problema de este sistema es que los ladrones pueden utilizar
inhibidores de frecuencia para anularlo, pero, por otro lado, no es necesario realizar obras en la
vivienda a la hora de hacer la instalación. 
● Alarmas por monitorización: este tipo permite ver en tiempo real a través del móvil o el portátil lo
que está pasando en la vivienda y, además, pueden contactar directamente con la policía o
empresa de seguridad una vez detectada la amenaza.

- ¿Cuáles son los tipos de equipos de comunicación?


Para ello recuerden la consulta realizada de las NTC en el numeral 1.

● Equipos de radio de alta frecuencia HF (High Frecuency). Trabajan a frecuencias de


radio entre 3 y 30 MHz. Dependiendo de la frecuencia que se module, permite contactos de
distancia corta, media o larga. Estos sistemas permiten la transmisión de voz (mediante el
sistema SSB por Single Side Band), aunque la calidad de la conexión está influenciada por
diferentes factores como el estado meteorológico, la distancia a cubrir, etc. Una de las
limitaciones más importantes es que tienen una gran demanda de energía, lo que imposibilita
la existencia de equipos manuales (walkie-talkies) en HF.
● Los sistemas de radiocomunicación en HF permiten además de la conexión por voz,
la transmisión de datos escritos a través del sistema PACTOR. Este sistema requiere de
un MODEM acoplado a un ordenador, en el que debe instalarse un sistema informático
específico (GLPLUS).

● Equipos de radio de muy alta frecuencia VHF (Very High Frecuency). Utilizan


frecuencias más altas que los anteriores, bandas entre 30 y 300 MHz, que permiten un
alcance menor, por lo que se utilizan para la comunicación local por voz. Este tipo de
sistemas sí permite la utilización de equipos manuales (walkie-talkie), aunque su cobertura
es relativamente corta. Para maximizar sus funciones se utilizan estaciones repetidoras

Página 13 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

móviles que permiten conectar diferentes estaciones de radio, ampliando así la cobertura.

Debido a la facilidad de transporte existen diferentes tipos de estaciones que pueden


utilizarse para las comunicaciones en casos de catástrofes:

o Estaciones fijas. Se trata de equipos que están ubicados en un espacio fijo,


dependientes de la fuente de energía de esa misma ubicación (por ejemplo, un
edificio). Emplean para emitir y recibir señales antenas situadas en la zona exterior
del edificio, y que, debido a su gran tamaño, no tienen aplicación móvil.
o Estaciones móviles. Se instalan en los vehículos, y cuentan con una antena de
diferente tamaño dependiendo de la frecuencia a la que opere la emisora,
proporcionando un alcance en torno a los 30 Km. de distancia.
o Estaciones portátiles. Son equipos completamente autónomos que cuenta con
receptor, emisor, fuente de alimentación y antena.
o Repetidores. Son equipos de radio que sirven de enlace entre otros equipos de radio
que operen en las mismas frecuencias, lo que amplia de forma importante la
cobertura.

● Equipos de radio de ultra alta frecuencia UHF (Ultra High Frecuency). Son equipos
similares a los VHF pero han mejorado sus prestaciones en áreas urbanas muy densas.

8. De acuerdo a la consulta realizada a las NTC determine ¿Cuál es la clasificación del


fuego?

● Clase A: Combustibles sólidos (madera, cartón, papeles, telas)


● Clase B: Combustibles líquidos (ceras, parafinas, grasas, alcohol, gasolina)
● Clase C: Combustibles gaseosos (acetileno, metano, propano, butano, gas natural)
● Clase D: Materiales con un comportamiento especial como pueden ser los metales (sodio,
potasio, magnesio, aluminio en polvo)

9. De acuerdo a la consulta realizada a las NTC y de la Res.2400/79 relacione ¿Cuál es la


medida estándar de ubicación de los extintores en una organización?

● Los extintores de incendio con un peso bruto no mayor de 40 lb (18,14 kg) deben instalarse
de manera que la parte superior del extintor no está a más de 5 pies (1,53 m) sobre el suelo.
● Los extintores de incendios con un peso bruto mayor de 40 lb (18,14 kg) (excepto aquellos
sobre ruedas), se deben instalar de manera que la parte superior del extintor no esté a más
de 3 1/2 pies (1,07 m) sobre el suelo
● En ningún caso el espacio libre entre el fondo del extintor y el peso debe ser menor de 4
pulgadas (102 mm).

Página 14 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

10. ¿Qué es un plan de contingencias?

Es un modelo sistemático de actuación que tiene por objeto anticiparse a situaciones en que esté
próximo un daño o en que exista la posibilidad de que éste suceda o no. Por ello, para realizar
una correcta gestión de los riesgos empresariales, es necesario realizar este tipo de plan para
conseguir reducir el impacto de los cambios.

11. ¿Cuál es la importancia de planos y mapas de la organización y las rutas de evacuación?


¿Qué es la georreferenciación?

● Radica en que permite a los trabajadores, contratistas, residentes y o visitantes comprender


el espacio donde se encuentran y en caso de emergencia tener presente y de manera clara
la ruta para evacuar el lugar.

Georreferenciación: Es la técnica de posicionamiento espacial de una entidad en una localización


geográfica única y bien definida en un sistema de coordenadas y datos específicos.

12. ¿Qué es un plan de evacuación y cuál es su importancia?


Consiste en definir el procedimiento y las rutas de evacuación para que las personas puedan
proteger su vida mediante el desplazamiento realizado hasta lugares de menor riesgo, en el
documento también debe de aparecer los lugares con mayor riesgo, evacuación, salidas de
emergencia y demás.

13. ¿Qué es un procedimiento normalizado en caso de emergencia, también conocido como


procedimiento operativo normalizado, su sigla es PON?

● Son diseños para responder a situaciones predefinidos que generan alto riesgo o que
ocasionan emergencias frecuentes en la comunidad. Son decisiones tomadas por anticipado
y se espera que las acciones definidas en los mismos se programen y ejecuten en la
secuencia definida.

14. Simulacros
- ¿Qué son las simulaciones y simulacros de evacuación?
Son la imitación de un suceso real pues entrenan al personal de salud enfrentándolo a situaciones
probables de emergencias o desastres y ponen a prueba la capacidad del hospital y de la red de
servicios de salud.

- ¿Tipos de simulacros?

● Con previo aviso: Este tipo de ejercicios se hará cuando el personal ya ha tenido cierta
preparación derivada de ejercicios anteriores.
● Protección: Se identifican sitios de protección y seguridad
● De evacuación: Con desplazamientos hacia zonas seguras.
● De campo: Comprende el despliegue de los recursos humanos y materiales existentes en el
Página 15 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

inmueble, y en su caso de los apoyos externos para la ejecución práctica de las acciones
establecidas en el ejercicio de gabinete, llevando a cabo al término del simulacro una reunión
de evaluación.

- ¿Cuál es la importancia de realizarlos en las organizaciones y comunidad en general?

● Para conseguir una buena formación en situaciones de emergencias y poder prevenir, así
como conocer las capacidades de reacción, de este modo podemos comprobar el grado de
capacitación y formación conseguido en las personas y su eficacia en las técnicas.

- ¿Cuál es la frecuencia mínima para su realización en las organizaciones?

● Según las leyes dependiendo del tipo de empresa los simulacros obligatorios van de 3 a 4
anuales, cada empresa debe realizar como mínimo un simulacro al año, salvo que la
empresa tenga un riesgo de incendio alto cuyo caso serán dos veces al año.

- ¿Qué son centros de atención en caso de emergencias?

● Bomberos - Defensa civil.


En Santander el CRUE está encargada de apoyar y coordinar acciones en salud para la
atención en caso de eventos de emergencias y desastres en el departamento y en todo lo
relacionado con prevención y prevención preparación y atención ante estos eventos.

15. ¿Cuál es la diferencia entre un desastre y una catástrofe?

● Cuando el evento de gran magnitud o tiene implicaciones fuera de lo normal se le llama


catástrofe. Hablamos de desastre cuando un evento potencialmente negativo ocurre a lo cual
se le suma una variable de vulnerabilidad y no existe una posibilidad para evitarlo.

16. ¿Qué es el punto de encuentro en cuanto emergencias?

Es la zona determinada con anterioridad para la concentración de las personas que evacuan
algún recinto en caso de emergencia. Los sitios que se consideran puntos de encuentro son
aquellos que tienen un campo abierto, en lo posible despejado y se puede considerar como área de
refugio.
Si bien la ubicación del Punto de Encuentro depende de cada centro y debe ser analizada
con anterioridad al simulacro, hay algunas consideraciones a tener en cuenta:

1) Lugar Seguro, no solo respecto a las consecuencias previsibles de la emergencia, sino sobre
otros riesgos que esa zona tuviera y que no estuvieran relacionadas con la emergencia (ej.: que
fuera una zona con circulación de vehículos, que sea un espacio que en determinadas épocas del
año por lo que sea no sea accesible o pudiera estar ocupado...).

2) Que tenga espacio suficiente seguro para que se ubiquen y permanezcan todo el personal
Página 16 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

previsto para evacuar (no solo en las condiciones que se suelen dar en un simulacro (gente de pie
esperando al recuento) sino teniendo en cuenta que puede ser lugar de traslado de heridos que
necesitan un espacio vital mayor.
3) Debe ser fácilmente accesible para las ayudas externas, los servicios de emergencia:
Bomberos, Policía, Ambulancias, etc. Cuidado, el punto de reunión no debe impedir el acceso de las
ayudas exteriores a la zona de la emergencia.

4) Facilidad de acceso y cercanía a la ubicación normal de los/las trabajadores, -as y alumnado


a evacuar (suficientemente alejado para ser seguro, evitar puntos de reunión que exijan recorrer
mucha distancia pues puede haber personal herido o con la movilidad reducida).

5) Preferiblemente no debe ser necesario cruzar la calle para acceder al Punto de Encuentro.
La razón es que en el caso que alguna persona entre en pánico durante la evacuación, puede no
ver los autos que transitan la calle, y resultar atropellada.

6) Debe estar tan lejos del centro como para que en el supuesto caso de una explosión esta no
afecte a la gente evacuada.

7) Que disponga a su vez de rutas para realizar una hipotética evacuación de dicho punto de
reunión en el caso de que la emergencia fuera de mayor calibre y afectara a ese punto y/o no
hubiéramos valorado bien la envergadura de la emergencia, de forma que lo que en principio era
lugar seguro pase a ser inseguro.

8) Además, debe ser conocido por todo el personal del centro. Una buena práctica es tomar una
foto del punto de encuentro e incluirla en el Plan de Emergencia, y/o colocarla en lugar visible

17. ¿Cuál es el significado de una señal de salvamento?

Se denominan así a las utilizadas para proporcionar indicaciones relativas a las salidas de
evacuación, a material de primeros auxilios o a dispositivos de salvamento.
 Tienen forma rectangular o cuadrada y un pictograma blanco sobre fondo verde (el verde
deberá cubrir como mínimo el 50 % de la superficie de la señal).
 El tamaño mínimo de las señales será:

Página 17 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

 Para señalizar la dirección hacia la salida de emergencia se pueden utilizar las siguientes
formas:

 Para señalizar las salidas de uso habitual y las de emergencia se pueden utilizar las
siguientes formas:

18.¿Cuáles son los tipos de botiquín de primeros auxilios? Para ello puede consultar
Resolución 0705 (sept 03 de 2007) Por medio de la cual se desarrollan los contenidos
técnicos del Acuerdo Distrital No. 230 del 29 de junio del 2006 y se dictan otras
Disposiciones, del Distrito de Salud.

ARTÍCULO 1º.- Obligatoriedad de uso de los elementos de primeros auxilios. Todo


establecimiento comercial deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con el fin de atender
las emergencias que se presenten en sus instalaciones.

ARTÍCULO 2º.- Del tipo y contenido de los botiquines. Los botiquines de que trata el artículo
anterior son de tres (3) tipos y deberán contar con los siguientes elementos:

 Botiquín Tipo A
 Botiquín Tipo B
 Botiquín Tipo C

Página 18 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

ELEMENTOS QUE DEBE OBTENER EL BOTIQUIN TIPO A


ELEMNTO UNIDADES CANTIDAD
GASAS LIMPIAS
Paquete X 20 1
PAQUETE
ESPARADRAPO
DE TELA ROLLO de Unidad 1
4″
BAJALENGUAS Paquete por 20 1
GUANTES DE
LÁTEX PARA Caja por 100 1
EXAMEN
VENDA ELÁSTICA
Unidad 1
2 X 5 YARDAS
VENDA ELÁSTICA
Unidad 1
3 X 5 YARDAS
VENDA ELÁSTICA
Unidad 1
5 X 5 YARDAS
VENDA DE
ALGODÓN 3 X 5 Unidad 1
YARDAS
VENDA DE
ALGODÓN 3 X 5 Unidad 1
YARDAS
YODOPOVIDONA
(JABÓN Frasco x 120 ml 1
QUIRÚRGICO)
SOLUCIÓN SALINA
Unidad 2
250 cc ó 500 cc
TERMÓMETRO DE
MERCURIO O Unidad 1
DIGITAL

ALCOHOL
ANTISÉPTICO Unidad 1
FRASCO POR 275 ml

TOTAL   14

Página 19 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

ELEMENTOS QUE DEBE OBTENER EL BOTIQUIN TIPO B


ELEMNTO UNIDADES CANTIDAD
GASAS LIMPIAS
Paquete X 100 1
PAQUETE
GASAS ESTÉRILES
Paquete por 3 20
PAQUETE
APÓSITO o
COMPRESAS NO Unidad 4
ESTÉRILES
ESPARADRAPO
Unidad 2
DE TELA ROLLO 4″
BAJALENGUAS Paquete por 20 2
VENDA ELÁSTICA
Unidad 2
2 X 5 YARDAS
VENDA ELÁSTICA
Unidad 2
3 X 5 YARDAS
VENDA ELÁSTICA
Unidad 2
5 X 5 YARDAS
VENDA DE
ALGODÓN 3 X 5 Unidad 2
YARDAS
VENDA DE
ALGODÓN 5 X 5 Unidad 2
YARDAS
CLORHEXIDINA O
YODOPOVIDONA
Galón 1
(JABÓN
QUIRÚRGICO)
SOLUCIÓN SALINA
Unidad 5
250 cc ó 500 cc
GUANTES DE
LÁTEX PARA Caja por 100 1
EXAMEN
TERMÓMETRO DE
MERCURIO ó Unidad 1
DIGITAL
ALCOHOL
ANTISÉPTICO Unidad 1
FRASCO POR 275 ml
TIJERAS Unidad 1
LINTERNA Unidad 1
Página 20 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

PILAS DE
Par 4
REPUESTO
TABLA ESPINAL
Unidad 1
LARGA
COLLAR
Unidad 2
CERVICAL ADULTO
COLLAR
Unidad 2
CERVICAL NIÑO
INMOVILIZADORES
o FÉRULA
MIEMBROS Unidad 1
SUPERIORES
(ADULTO)
INMOVILIZADORES
o FÉRULA
MIEMBROS Unidad 1
INFERIORES
(ADULTO)
INMOVILIZADORES
o FÉRULA
Unidad 1
MIEMBROS
SUPERIORES (NIÑO)
INMOVILIZADORES
o FÉRULA
Unidad 1
MIEMBROS
INFERIORES (NIÑO)
VASOS
Paquete por 25 1
DESECHABLES
TENSIÓMETRO Unidad 1
FONENDOSCOPIO Unidad 1
ACETAMINOFÉN
TABLETAS POR 500 Sobre por 10 2
mg
HIDRÓXIDO DE
Sobre por 10 1
ALUMINIO TABLETAS
ASA TABLETAS
Sobre por 10 1
POR 100 mg
ELEMENTO DE
BARRERA ó
Unidad 2
MÁSCARA PARA
RCP
TOTAL   59

ELEMENTOS QUE DEBE OBTENER EL BOTIQUIN TIPO C

Página 21 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

ELEMNTO UNIDADES CANTIDAD


GASAS LIMPIAS
Paquete X 100 2
PAQUETE
GASAS ESTÉRILES
Paquete por 3 20
PAQUETE
APÓSITO ó
COMPRESAS NO Unidad 8
ESTÉRILES
ESPARADRAPO
Unidad 4
DE TELA ROLLO 4″
BAJALENGUAS Paquete por 20 4
VENDA ELÁSTICA
Unidad 4
2 X 5 YARDAS
VENDA ELÁSTICA
Unidad 4
3 X 5 YARDAS
VENDA ELÁSTICA
Unidad 4
5 X 5 YARDAS
VENDA DE
ALGODÓN 3 X 5 Unidad 4
YARDAS
VENDA DE
ALGODÓN 5 X 5 Unidad 4
YARDAS
CLORHEXIDINA O
YODOPOVIDONA
Galón 2
(JABÓN
QUIRURGICO)
SOLUCIÓN SALINA
Unidad 10
250 cc ó 500 cc
GUANTES DE
LÁTEX PARA Caja por 100 2
EXAMEN
TERMÓMETRO DE
MERCURIO ó Unidad 2
DIGITAL
ALCOHOL
ANTISÉPTICO Unidad 2
FRASCO POR 275 ml
TIJERAS Unidad 2
LINTERNA Unidad 4
PILAS DE
Par 4
REPUESTO
TABLA ESPINAL
Unidad 1
LARGA

Página 22 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

COLLAR
Unidad 4
CERVICAL ADULTO
COLLAR
Unidad 4
CERVICAL NIÑO
INMOVILIZADORES
o FÉRULA
MIEMBROS Unidad 2
SUPERIORES
(ADULTO)
INMOVILIZADORES
o FÉRULA
MIEMBROS Unidad 2
INFERIORES
(ADULTO)
INMOVILIZADORES
o FÉRULA
Unidad 2
MIEMBROS
SUPERIORES (NIÑO)
INMOVILIZADORES
o FÉRULA
Unidad 2
MIEMBROS
INFERIORES (NIÑO)
VASOS
Paquete por 25 2
DESECHABLES
TENSIÓMETRO Unidad 2
FONENDOSCOPIO Unidad 2
ACETAMINOFÉN
TABLETAS POR 500 Sobre por 10 4
mg
HIDRÓXIDO DE
Sobre por 10 4
ALUMINIO TABLETAS
ASA TABLETAS
Sobre por 10 2
POR 100 mg
ELEMENTO DE
BARRERA ó
Unidad 2
MÁSCARA PARA
RCP
TOTAL   116

19. ¿Cuáles son los elementos que se utilizan para determinar la vulnerabilidad de una amenaza?

La Vulnerabilidad es una característica propia de un elemento o grupos de elementos


Página 23 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

expuestos a una amenaza relacionadas con su incapacidad ya sea, Física, Económica, Política
y social.
Por ejemplo, para poder desarrollar el análisis de vulnerabilidad frente a una amenaza se va a
realizar sobre tres elementos expuestos y cada uno de ellos analizados desde tres aspectos

 PERSONAS
-Gestión organizacional
-Capacitación y entrenamiento
-Características de Seguridad

 RECURSOS
-Siniestro
-Edificación
-Equipos

 SISTEMA Y PROCESOS
-Servicios
-Sistemas Alternos
-Sistemas de Recuperacion

20. ¿Cuáles son los tipos de respuesta de la comunidad frente a las amenazas? Para ello
ingrese a la página de la UNGRD y en recursos electrónicos ubique los documentos
relacionados a continuación:
SISMO:
 Antes de evacuar cierre registros de agua, energía y gas.
 Durante la evacuación protéjase de la caída de elementos que puedan hacer
daño.
 Verifique el estado de la vivienda antes de regresar.
 Manténgase atento a las indicaciones del Sistema nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.
VOLCANES:
 Ante emisión de cenizas cúbrase con un tapabocas húmedo, cierre ventanas
y puertas y cubra con toallas humedecidas la parte inferior de las puertas.
TSUNAMIS:
 Si observa que el mar se aleja o disminuye su nivel, aléjese de inmediato de
la costa y diríjase a un sitio alto, evacúe de manera organizada, camine
rápido, no corra. El mar regresará con olas de gran altura y fuerza.
 Acuerde un sitio de encuentro y tenga a mano una maleta con documentos y
medicamentos importantes, provisiones de agua y alimento para la familia.
 Si vive cerca de la playa y ocurre un sismo evacúe de inmediato al sitio
seguro, esa es su alarma personal, no espere indicaciones.
 No se retire de las zonas seguras hasta que lo indiquen las autoridades del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre.
 Inicie las labores de limpieza y remoción de escombros cuando las
autoridades lo indiquen.
TORMENTAS ELECTRICAS:
 Manténgase dentro de la vivienda y desconecte los aparatos eléctricos.
 Evite la cercanía a estructuras metálicas.
Página 24 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

 Aléjese de ríos, lagos y piscinas.


 Aléjese de los árboles grandes y aislados en el campo
 Si no hay ningún lugar de refugio, póngase en cuclillas, tápese los oídos,
evite el menor contacto con el suelo, esto le ayudará a ser menos vulnerable.
 Si está en campo abierto busque refugio inmediatamente.
 Informe a las empresas de servicios sobre caídas de cables y postes.
 Evite estar cerca de estructuras altas como torres, árboles altos, cercos,
líneas telefónicas o tendidos eléctricos. Si existen personas afectadas,
busque ayuda de emergencia de inmediato.
VENDAVALES:
 Identifique sitios seguros para refugio.
 Observe partes o elementos de las edificaciones o el entorno que puedan
caer y aléjate de ellas.
 Aléjese de árboles, cables y postes de energía.
 Revise y asegure las estructuras y elementos de su vivienda que pudieron
quedar sueltos.
 Retire escombros de los cauces de agua y alcantarillados.
 Apoye las labores de recuperación del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo.
INCENDIOS FORESTALES:
 Mantenga herramientas que puedan apoyar las labores de extinción de
fuego, ayude a la construcción de corta fuegos . Limite el acceso de animales
a las áreas quemadas. Siembra semillas de rápido crecimiento.
AGLOMERAMIENTO MASIVO DE PERSONAS:
 Mantenga la calma Evite rumores mal intencionados Diríjase a la salida de
emergencia más próxima y vaya al punto de encuentro. Camine rápido, evita
correr. En caso de humo desplácese gateando. En caso de sismo,
permanezca en el sitio adoptando una postura de protección, acurrucado o
sentado, cubriéndose la cabeza.

- Guía para la participación comunitaria para la gestión de riesgos de desastres,


- Guía comunitaria para la gestión de riesgos de desastres y la
- Guía para la formación comunitaria en gestión de riesgos de desastres.

21. Consultar los Lineamientos para la respuesta a emergencias y desastres durante la


pandemia por COVID-19 Para ello ingrese a la página de la UNGRD en recursos
electrónicos y realice lo siguiente:

 Relacione tres términos que considere nuevos o que no había


escuchado previamente, si es así, igualmente relacione tres del
glosario:
 Debriefing
Es una aproximación al manejo de estrés como respuesta subsiguiente a un
trauma o incidente crítico, es un “reajuste psicológico” que ha sido calificado
como “desahogo” de la tensión generada por el incidente. El debriefing
Página 25 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

acelera el proceso de recuperación emocional mediante la ventilación de los


sentimientos, no se evalúa lo que se piensa, sino, cómo se reaccionó y qué
se sintió con respecto al incidente (FICR – 2010).
 Briefing
Es una técnica que consiste en la preparación de los integrantes de los
equipos de primera respuesta antes de entrar en acción, procurando darles
el mayor número de detalles sobre lo acontecido, de las dificultades y
carencias existentes, disponibilidad de equipo y recursos. Lo que se busca
es preparar emocionalmente a los respondientes amortiguando en lo posible
el enfrentamiento directo con la realidad de la emergencia, evitando
sentimientos de frustración, entre otros (Valero - 2002, citado por FICR -
2010).
 Comorbilidades
Coexistencia de dos o más enfermedades en un mismo individuo,
generalmente relacionadas.

 Relacione tres recomendaciones para alcaldes, gobernadores y


consejos territoriales de gestión del riesgo
 Evalúe con el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres los
posibles daños y pérdidas que pueden presentarse para cada posible
escenario. Evite las reuniones presenciales y superiores a 50
personas, manteniendo siempre las precauciones del distanciamiento
social entre estas, salas adecuadamente ventiladas y espacios amplios
y haciendo uso del tapabocas por parte del 100% de los asistentes.

 Defina mecanismos de comunicación primordialmente no presenciales


entre el coordinador de gestión del riesgo de desastres y las entidades
18 operativas (Cruz Roja, Defensa Civil, Policía, Ejército, Bomberos,
etc.) presentes en su municipio o departamento, de tal manera que
permitan realizar seguimiento continuo a las emergencias y a la
ejecución de acciones relacionadas con una respuesta eficaz y
oportuna.
 Reporte a la Sala de Crisis Nacional y a la CITEL de la UNGRD todos
los eventos y las afectaciones que ocurran en su territorio. Recuerde
que los canales por los cuales se reporta dichas situaciones son: vía
email para soporte, celular (Llamadas, WhatsApp), teléfono fijo y
videoconferencia. La frecuencia de los reportes a nivel nacional, con o
sin novedades, son a las 07:00, 14:00 y 19:00 horas. Esto no exime el
informe en el menor tiempo posible, una vez se detecte la ocurrencia
de una situación de emergencia. La información inicial para reportar
es: Hora aproximada de la emergencia. Municipio / corregimiento /
vereda y/o sector (Zona rural o urbana). Tipo de evento. Acción inicial
del respectivo orden local o departamental (personal y/o instituciones
participantes).

 De las recomendaciones para la comunidad presente un resumen y


relacione los teléfonos.
Página 26 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

 La comunidad debe estar atenta a la información dada por Gobierno


Nacional, sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 en
Colombia, también la información de la UNGRD, el IDEAM, el SGC, la
DIMAR y las autoridades locales sobre las emergencias y desastres
que se pueden presentar, junto con ello las medidas para prepararse
y/o limitar su impacto. Deben identificar las diferentes líneas de
emergencias. Conocer planes comunitarios de evacuación en
situación de emergencia o desastre: alarmas, rutas, puntos de
encuentro. mantener las normas de uso de tapabocas o protección
respiratoria y seguir las medidas de distanciamiento social dispuestas
por las diferentes entidades gubernamentales.

 De las recomendaciones para la familia, determine en cuanto


porcentaje cree que cumple con ellas (0% a 69% deficiente, 70% al 89%
aceptable y 90% o más nivel sobresaliente) y tome una captura del kit familiar
para emergencias.

90%

Página 27 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

 Relacione las ideas principales alusiva a los aspectos de:


*Búsqueda y rescate

Apoyar los procesos de localización, extracción y rescate de víctimas en la


emergencia utilizando los protocolos de protección frente al riesgo del COVID-
19, así mismo todos los elementos y equipos usados en una operación de
búsqueda y rescate deberán ser desinfectados.

*Extinción de incendios
Mantener los equipos de protección personal necesarios para el cumplimiento
de la actividad, asociando al proceso las recomendaciones emitidas para el
proceso de descontaminación de los equipos y la descontaminación del
personal frente al COVID 19.

*Manejo de materiales peligrosos


En el proceso actual de manejo de la pandemia, los desechos biológicos,
elementos médicos y otros utilizados para la atención directa de los pacientes
con COVID-19, deberán ser manejados bajo los protocolos específicos de
contención del riesgo biológico, procesos de recolección, embalaje y
transporte para su disposición final, según lo determine la autoridad sanitaria.
Para el resto de los procesos de atención de emergencias por materiales
Página 28 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

peligrosos operan bajo los lineamientos específicos frente a cada situación,


establecidos en los procedimientos operativos.

*En el numeral 8 anexos, relacione la información allí descrita de


Bucaramanga
Bucaramanga Línea de la amistad de la E.S.E. Hospital Psiquiátrico San Camilo
305 393 1600 7 días de la semana / 24 horas

22. Relacione los requisitos legales que la LEY 1523 de 2012 deroga e indique cuales son
las denominaciones de éstos.

 la Ley 46 de 1988 (Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la


Prevención y Atención de desastres, se otorga facultades extraordinarias al
Presidente de la República, y se dictan otras disposiciones )
 el Decreto-ley 919 de 1989 (Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones ), con
excepción de lo dispuesto en el inciso primero del artículo 70 del Decreto-ley,
 los artículos 1° inciso primero, 2° y 3° del Decreto 1547 de 1984, modificado
por el Decreto-ley 919 de 1989.
 los artículos 1° y 5° a excepción del parágrafo 2°; los artículos 6°, 7° y 8° del
Decreto 4702 de 2010.
 el artículo 2° del Decreto 4830 de 2010.

23. De la consulta de requisitos reglamentarios realice una socialización máxima de 5


minutos de la(s) norma(s) asignadas por su instructor

GRUPO REQUISITO LEGAL/NTC GRUP REQUISITO LEGAL/NTC


O
1 NTC 3808 de 2004 Talleres para 5 Decreto 4147 (nov 03 de 2011) Por
recarga y mantenimiento de el cual se crea Unidad Nacional para
extintores, requisitos. Anillos de la Gestión del Riesgo de Desastres,
verificación del servicio. se establece su objeto y estructura
Resolución 1409 (julio 23 de 2012)
NTC 1478 de 1979 Material de Establece el Reglamento de
Seguridad y lucha contra Seguridad para protección contra
incendio.Terminologia. caídas en trabajo en alturas; en sus
articulos que refieran al plan de
emergecias actual PPPRAE

2 NTC 1700 de 1982 Higiene y 6 Resolución 2400 (mayo 22 de 1979)


Seguridad. Medidas de seguridad Establecen algunas disposiciones
Página 29 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

en edificaciones. Medios de sobre vivienda, higiene y seguridad


evacuación. en los establecimientos de trabajo;
NTC 1867 de 1983 Higiene y en sus articulos que refieran
Seguridad. Sistemas de señales incendios, explosiones,
contraincendio, instalación, extinguidores, brigadas, sistemas de
mantenimiento y usos. alarmas, salidas de emergencias.
NTC 2885 de 2009 Extintores
portátiles contra incendios. Decreto 919 de 1989 Por el cual se
organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres
y se dictan otras disposiciones
3 Decreto 2672 (nov 20 de 2013) 7 Decreto 2663 (agosto 5 de 1950)
Por el cual se modifica Código Sustantivo de Trabajo, en
parcialmente la estructura de la sus articulos 207 y 208
Unidad Nacional para la Gestión Ley 9 (enero 24 de 1979) Por la cual
del Riesgo de Desastres. dictan medidas sanitarias, conocido
Decreto 1807 (sept 19 de 2014) como el Codigo Sanitario Nacional,
Por el cual se reglamenta el en sus articulos que refieran
articulo 189 del Decreto-Ley 019 atención en primeros auxilios,
de 2012 en lo relativo a la emergencias y evacuación.
incorporación de la gestión del NTC 1483 de 1979 Detectores de
riesgo en los planes de Incendio, clasificación.
ordenamiento territorial y se dictan
otras NTC 1868 de 1983 Higiene y
Seguridad. Detectores automaticos
de incendio. Instalación y
localización.
4 Ley 1575 (agosto 21 de 2012) Por 9
medio del cual se establece la Ley
general de bomberos de
Colombia; en sus articulos que
refieran a las brigadas de
emergencias.
Decreto 1974 (sept 11 de 2013)
Por el cual se establece el
procedimiento para la expedición
y actualización del Plan Nacional
para la Gestión del Riesgo.

La Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y
se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras
disposiciones y el

Decreto 1072 de 2015 Decreto unico reglamentario del sector trabajo, en su capitulo VI del SG-SST,
consultar el articulo relacionado con la “Prevención, preparación y respuesta ante emergencias
PPRAE” fueron consultados en la Guía de Amenazas, se le recomienda la lectura para apropiar
Página 30 de 31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Versión: 1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha de Actualización:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 04/04/2018
Documento de apoyo
CUESTIONARIO/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN/TALLER
C.A.S.A. - Rg. Santander

infomación para el diseño del PPPRAE y extraer los términos de la actividad.


PARA TODOS LOS GRUPOS…

EVALUACIÓN
JUICIO DE Si aplica, sino se pone
A ( ) D ( ) JUICIO DE VALOR
EVALUACIÓN N/A
OBSERVACIONES / DEFICIENTE hasta 69% ACEPTABLE: de 70% a 89%
RECOMENDACIONES SOBRESALIENTE: 90% al 100%

____________________
_________________________________________
___________________
FIRMA DEL APRENDIZ
FIRMA DEL INSTRUCTOR

Éxitos!!!

Página 31 de 31

También podría gustarte