Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA

ASIGNATURA: TALLER DE LIDERAZGO

L.A. LUZ DEL CARMEN SORCIA SANCHEZ


DOCENTE DEL ÁREA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

ALUMNO:

JOSÉ MANUEL BARRERA LÓPEZ

TAREA:
Resumen de video

SAN ANDRES TUXTLA, VER; A 8 ABRIL DE 2020


ANALISIS DE LA SITUACION LABORAL A TRAVÉS DE UNA
RETROALIMENTACIÓN ADECUADA.

La situación que se plantea es sobre un personal de una empresa en la cual se


logran identificar áreas de oportunidad en su clima laboral donde se desempeña.
Se realiza una evaluación por quienes son sus subordinados (heteroevaluación), de
sus colegas (coevaluación) y la propia (autoevaluación).

En una primera alternativa que se presenta la interpretación que se hace y la forma


en la que se realiza es por demás fuera de lugar, ya que lo primero que se resalta
de manera incisiva es las áreas de oportunidad sin el tacto requerido para que la
persona logre asimilar que existe la imperiosa necesidad de un cambio en las
acciones que como jefe de área se están llevando a cabo, no se está siendo un líder
sólo se es un jefe más en la escala de jerarquía. Es una manera poco recomendable
al ponerse un ultimátum sin dar opciones de mejora para un análisis posterior de su
desempeño. Las reacciones no son adecuadas, es un reflejo de lo que no desea,
no se enseña se agrede.

En la segunda alternativa, se resaltan el buen desempeño y los logros obtenidos


por el personal, se maneja un clima de dialogo más fluido y ameno que se puede
notar la manera diplomática con la cual se recalcan los logros, pero se hace hincapié
en las áreas que son posibles de mejorar. Se brinda un trato cordial, ameno y
agradable que permite a la persona evaluada tomar con calma las indicativas del
superior aun cuando busca excusas recibe un trato afable que lo invita a mejorar.

En la última intervención se muestra que se da por adelantado los resultados de la


evaluación, con lo cual el evaluado lleva un panorama de lo que se dice de su
desempeño. Se realizó el coaching con lo cual no se evidencian ni las áreas de
logros ni las áreas de oportunidad, sino que se guía al evaluado a identificar por si
mismo, a través de preguntas; lo que se está haciendo bien y lo que se está dejando
de hacer. Esto permite que el evaluado vea de manera clara y proponga las propias
acciones a emprender para mejorar su desempeño y continuar con su evaluación
constante.

También podría gustarte